Bayamón Cataño www.clasificados.pr
EL NUEVO DIA | VIERNES, 12 DE JULIO DE 2019
Y
1
2
www.clasificados.pr
EL NUEVO DIA | VIERNES, 12 DE JULIO DE 2019
Bayamón enfocado en el desarrollo económico y el uso de la tecnología A
pesar de la crisis económica que afecta al país y a los efectos del huracán María, que han puesto en entredicho la permanencia de las estructuras municipales, el alcalde Ramón Luis Rivera, se ha mantenido trabajando afanosamente en proyectos enfocados en el desarrollo económico y en convertir a la ciudad en una más resiliente, asi como en mantener a la ciudad a la vanguardia en el uso de la tecnología, para hacer de Bayamón, la primera ciudad inteligente (Smart City) de Puerto Rico. Tras el azote de los huracanes Irma y María, el alcalde bayamonés explicó que, se enfocó de inmediato en lograr la rápida recuperación de la ciudad y echar a andar los diferentes componentes económicos que nutren las arcas municipales, para dar continuidad a los servicios esenciales. “Nos tiramos
a la calle de inmediato, con nuestras brigadas y el equipo de trabajo para atender las necesidades de la gente y al mismo tiempo, poner nuevamente la ciudad en condiciones para que el área económica y de servicios se
x
SALA DE EMERGENCIAS
x
RADIOLOGÍA (RAYOS X)
x
LABORATORIO
x
VACUNACIÓN
x
PEDIATRÍA
x
MEDICINA INTERNA
x
GINECOLOGÍA OBSTETRICIA
x
CERTIFICADOS DE SALUD
x
MEDICINA GENERAL
x
PSICOLOGÍA
x
EDUCACIÓN EN SALUD
afectara lo menos posible”, recordó Rivera Cruz. “Desde entonces, hemos ido desarrollado una gama de proyectos dirigidos a convertir a Bayamón en una ciudad más resiliente, entre los que se destacan, la cons-
trucción de un mega centro de distribución de agua en el estacionamiento del estadio Juan Ramón Loubriel, la construcción de rotondas y mejoras geométricas en intersecciones para disminuir el número de semáforo, la limpieza y mantenimiento de cuerpos de agua, la reparación de carreteras y alumbrado público, éstas últimas como parte de un trabajo coordinado con la AEE y el DTOP respectivamente. “Estos trabajos están bastante adelantados y ya se han sustituido y/o reparado más de 5,000 luminarias a través de toda la ciudad”, indicó. Unas 345 facilidades municipales se vieron afectadas por el azote del huracán María, entre las que se encuentra la casa alcaldía, el estadio Juan Ramón Loubriel, el Coliseo Rubén Rodríguez y el Parque de las Ciencias. “Muchas de las facilidades ya han sido reparadas o se encuentran bastante adelantadas, otras aún se encuentran a la espera de negociación con los seguros y la asignación de fondos de FEMA, como es el caso del Parque de las Ciencias, la casa alcaldía y un sinnúmero de áreas recreativas a través de la ciudad”, manifestó. El área del casco urbano, también ha experimentado
un renacer con nuevas iniciativas que pretenden promover el desarrollo económico. Sobre el nuevo laboratorio tecnológico, el alcalde explicó que el mismo forma parte de la iniciativa para convertir a Bayamón en la primera ciudad inteligente de la Isla y un centro donde los jóvenes puedan exponerse a la tecnología siguiendo los retos de estos tiempos. El centro de innovación Engine 4, es el primero en su clase en Puerto Rico y el caribe y el segundo en Latinoamérica. Allí se trabaja en el área de la robótica, seguridad cibernética y otras iniciativas que son de gran importancia pues las mismas impactan a las ciudades en su diario vivir. “En este centro, los jóvenes desarrollan proyectos que atienden las necesidades de las ciudades y en el caso de Bayamón, los participantes están desarrollando aparatos y aplicaciones tecnológicas que muy bien pueden utilizarse para atender necesidades especificas de la ciudad”, sostuvo. Un recorrido por Bayamón, lo llevará a una ciudad limpia y vibrante, con inversión privada y negocios nuevos, que mantienen la ciudad a la vanguardia, a pesar de los grandes retos y desafíos que presentan estos tiempos.
www.clasificados.pr
EL NUEVO DIA | VIERNES, 12 DE JULIO DE 2019
LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE BAYAMÓN, TE INVITA A UNA IMPORTANTE ORIENTACIÓN SOBRE FINANCIAMIENTO PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS QUE INCLUYEN SUBVENCIONES Y PRÉSTAMOS ROTATIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y COMERCIOS.
%
%
%
%
3
!
4
EL NUEVO DIA | VIERNES, 12 DE JULIO DE 2019
www.clasificados.pr
www.clasificados.pr
EL NUEVO DIA | VIERNES, 12 DE JULIO DE 2019
5
6
www.clasificados.pr
EL NUEVO DIA | VIERNES, 12 DE JULIO DE 2019
El Centro de Diagnóstico y Tratamiento Eulalia Kuilan Reverón del Municipio de Cataño
N
uestra misión va dirigida a brindar servicios de calidad y eficiencia con la misión de establecer un protocolo de manejo uniforme en los servicios de la salud ofrecidos en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento Eulalia Kuilan Reverón y del Grupo Médico Primario (GMP 312). Respondiendo directamente a los planteamientos y preocupaciones de la comunidad catañiense, de inmediato establecimos el desarrollo de iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de los servicios de salud en el Municipio y brindar un servicio de calidad y profesional de excelencia en el ámbito de la medicina. Luego de mucho trabajo y compromiso, podemos sentirnos orgullosos de nues-
tra facilidad, contando con un equipo multidisciplinario comprometido con los pacientes que nos visitan. Este esfuerzo común entre el Municipio de Cataño, su Hon. Alcalde Félix Delgado Montalvo y la empresa VIP Healthcare Solutions, Inc. ha superado las expectativas del progreso del Centro, mejorando no solo los servicios que se ofrecen sino las condiciones físicas y estructurales del mismo. Esta diversidad nos permite innovar al momento de generar proyectos o de diseñar propuestas encaminadas a alcanzar diversos objetivos, adecuándolos a los distintos escenarios enfrentados y a los cambios que el sistema de salud de la isla está continuamente enfrentando.
Además, trabajamos en cooperación con entidades dedicadas a los servicios de salud y a la asesoría en el mejoramiento de estos, enfocándonos en el manejo de cuidado coordinado de nuestros pacientes y en la
medicina preventiva. Nuestro personal está comprometido en ofrecer un servicio de calidad y en atemperarnos a las necesidades de nuestra comunidad. Los difíciles sucesos vividos tras el paso del Huracán María, la
falta de atención médica en muchos renglones y la necesidad extrema de nuestra gente, ha motivado a nuestro equipo a estar directamente relacionados con el pueblo de Cataño, ayudándolos no solo con su condición de salud, sino con la condición mental y humana, ese es y seguirá siendo el norte de esta fusión. Actualmente contamos con los servicios de Radiología, Laboratorio, Vacunación, Pediatría, Medicina Interna, Ginecología Obstetricia, Certificados de Salud, Medicina General, Psicología, Educación en Salud, y una Sala de Emergencias que opera 24/7. Estamos listos y comprometidos para recibir a toda la comunidad catañiese. TODO EN UN SOLO LUGAR.
www.clasificados.pr
EL NUEVO DIA | VIERNES, 12 DE JULIO DE 2019
7
Cultura, arte y gastronomía:
nuevo modelo económico en Cataño FÉLIX DELGADO MONTALVO, ALCALDE
T
res años han pasado desde que iniciamos nuestro trabajo como alcalde de Cataño con muchos retos, con grandes aspiraciones y los mejores deseos de que nuestro pueblo tuviera la mejor calidad de vida que los recursos económicos nos permitieran ofrecer. Cada paso de nuestra administración tiene como norte hacer válido el lema que nos distingue: Cataño Vive. Cataño es un municipio que cuenta con un presupuesto alto en comparación con otros debido a que su actividad económica está respaldada por una gran cantidad de empresas e industrias cuyas operaciones tienen como base nuestro pueblo. Sin embargo, es de todos conocidos que los municipios enfrentan limitaciones fiscales y en Cataño no estamos exentos de recibir el impacto de una economía contraída. Por eso, desde muy temprano en el cuatrienio, nos propusimos afianzar
otro modelo económico que nos permitiera reforzar las arcas municipales. Para lograr el objetivo anterior, nos propusimos presentar al pueblo como el nuevo destino turístico del área metropolitana. De inmediato potenciamos nuestros recursos turísticos, como lo es el Parque La Esperanza y nuestra impresionante Bahía Viva. Asimismo prestamos atención a nuestros eventos culturales. Creamos De Cataño Pa’ las Fiestas. No para apropiarnos de las Fiestas de la Calle San Sebastián que con tanto éxito se celebran en el Viejo San Juan, sino para extenderlas a nuestro territorio por cual siempre pasan miles de puertorriqueños y turistas durante su celebración. Si Cataño les servía de estacionamiento, ¿por qué no retenerlos con un evento que a su vez nos dejara ingresos económicos y nos afianzara como destino? Gracias al público, desde enero del 2017, Cataño es la antesala de las Fiestas de la Calle San Sebastián. Las mismas se celebran en
franca armonía y mucha alegría. Durante las mismas, nuestros restaurantes hacen gala de buena gastronomía, otro elemento que hemos afianzado. Esta iniciativa en redes sociales nos permitió presentar en vídeos cortos la historia y la propuesta culinaria de más de una decena de restaurantes. Así nuestros miles de seguidores en redes sociales supieron que en la Villa Pesquera los esperan los amigos de Caído del Cielo, Cundá, La Sazón de Mayi, El Náutico, la Pescadería Kafé, El Fogón de Goya y la Pescadería Cataño con los mejores frutos del mar en un extraordinario ambiente. De la misma manera, destacamos la oferta variada de los restaurantes localizados a lo largo de todo el litoral, mejor conocido como el Frente Marítimo. Casa Cataño, The Ocean, La Prole, Don Tello, Henry’s Pizza, El Punto Sabroso, entre otros han dado lo mejor de sí cada día y lograron un sitial privilegiado cuando de buen comer se habla. En conjunto, han
revitalizado la economía en este sector. Cada domingo, recibimos cientos de visitantes que disfrutan de las atracciones en la Bahía Viva y de nuestros restaurantes. A la par con estos esfuerzos, fortalecimos la Oficina de Arte y Cultura del municipio y atendimos a diversas instituciones y agencias que se acercaron para convertir la tarima principal de la Bahía Viva en un espacio vivo, gracias a diversos eventos culturales y sociales. Ejemplo de ello es la presentación de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, el Circo Fest, el Encuentro de Tambores, el Jangueo sin alcohol, diversas ferias de salud, Festival de Tunas, Da Vida de Raymond Arrieta y la más reciente iniciativa Paredes Vivas. Desde la Oficina de Arte y Cultura del municipio revivimos los festivales más vistosos. Cada año celebramos en La Puntilla el Festival del Mondongo; en la plaza de recreo, el Festival del Bacalaíto. En la Bahía Viva, honramos cada año a nuestra patrona, la Virgen del Car-
men con las tradicionales Fiestas de Pueblo y se escucha el repique de tambores en el Junte de Bomba y Plena. Todas estas actividades se han celebrado con éxito y nos han guiado en un proceso de presentar el mejor rostro de la gente buena de Cataño. El erario ha visto el efecto positivo. Han trabajado duro y han dado lo mejor de sí como equipo. Además, en esta administración municipal hacemos presupuestos conservadores, no sobreestimamos partidas de ingresos, tenemos una nómina conservadora, un comité de control de gastos e identificamos áreas de crecimiento como el turismo. También logramos aumentar la captación en los negocios y nos tiramos a la calle a legalizar muchos de los cuales por año operaron sin los debidos permisos. Vengan a disfrutar de hermosos atardeceres en la Bahía Viva. De nuestra música y cultura. De la buena mesa y los mejores productos del mar. Los invito a vivir la experiencia Cataño.
8
EL NUEVO DIA | VIERNES, 12 DE JULIO DE 2019
www.clasificados.pr