Guía de Cooperativas 10 21 2022

Page 1

ER ERATIVASCOOPERATIVASCOOP

LA ALFABETIZACIÓN FINANCIERA UN PROYECTO A TRAVÉS DEL COOPERATIVISMO

Autor: Profesor José A. Medina, MBA, CPFC, CEPF Consejero Certi cado en Finanzas Personales Fundador de Finanzas Al Máximo

La alfabetización nanciera es el proyecto de educación nacional que apodera a las personas en sus decisiones económicas, con el conocimiento de los componentes del éxito en el manejo de las nanzas personales. La Administración del Dinero, el manejo del Crédito, Inversiones y Retiro, Administración de las Deudas y Seguro, son los cinco componentes de una educación nanciera que permiten el logro de una salud nanciera estable, ayudar a las personas a salir de la pobreza y poder construir una calidad de vida para el retiro.

Según el informe del S&P Global Financial Literacy del año 2014 que mide la educación nanciera de los individuos en diferentes países, Puerto Rico ocupaba la posición #84 de #142 países encuestados. Solo el 32% de los puertorriqueños tiene algún nivel de conocimiento en nanzas personales. En otras palabras, siete de cada diez puertorriqueños administran sus nanzas de manera improvisada poniendo en riesgo su bienestar económico presente y futuro, por la ausencia de un programa nacional de educación nanciera. Desde la escuela elemental hasta la universidad, no existe una educación nanciera completa y objetiva; como parte de un currículo esencial para los estudiantes.

Según el reporte de Inclusión Financiera de octubre del 2019: “A menor educación nanciera, más peligro de vulnerabilidad tienen las personas en caso de emergencia económica y, sobre todo, los mantendrá viviendo en la pobreza.”

Esto representa que tenemos una gran necesidad de educación nanciera a todos los niveles. Si queremos levantar un Puerto Rico saludable y con un bienestar económico al alcance de todos; la educación nanciera debe ser parte de un proyecto nacional de país indispensable.

El Instituto de Finanzas Personales de Puerto Rico realizó una encuesta de salud nanciera durante la pandemia (año 2020 y 2021), para identi car el nivel de resiliencia nanciera del puertorriqueño. Queremos compartir algunos de los resultados signi cativo de las 830 personas que respondieron la encuesta.

El per demográ co de los participantes fue el siguiente: un 68% mujeres y 32% hombres. 73% representaba edades de 36 a 65 años (edades productivas). 40% trabajaban por cuenta propia y 69% tenían una preparación académica de bachillerato o maestría.

Los resultados de resiliencia nanciera del puertorriqueño se midieron en las categorías de ahorro, endeudamiento, manejo de riesgo, retiro, manejo de presupuesto, reporte de crédito, uso de la tarjeta de crédito y manejo de crisis nanciera.

Hallazgos signi cativos:

6 de cada diez puertorriqueño no usan la herramienta del presupuesto.

6 de cada 10 puertorriqueño tienen ahorrado dos meses o menos para atender una emergencia.

3 de cada 10 puertorriqueño que no pueden ahorrar nada.

5 de cada 10 puertorriqueño dependerán solo del seguro social o de la pensión del gobierno para el retiro.

4 de cada 10 puertorriqueño tienen tres o más tarjeta de crédito.

6 de cada 10 puertorriqueño no pagan la totalidad del balance de la tarjeta de crédito al próximo mes.

5 de cada 10 puertorriqueño no tienen un seguro de vida.

6 de cada diez puertorriqueño no tienen un seguro de incapacidad.

6 de cada diez puertorriqueño se siente preocupado de no poder cumplir con sus obligaciones futuras.

7 de cada diez puertorriqueño dicen no estar listo económicamente para el retiro.

En conclusión, 7 de cada 10 puertorriqueño re ejaron puntuaciones de vulnerabilidad nanciera. Con puntuaciones que re ejan que viven cheque a cheque y cayendo en una crisis económica insalvable que los conduce o mantiene en la pobreza. El puertorriqueño tiene niveles muy bajo de resiliencia nanciera.

La buena noticia es que el cooperativismo es el movimiento que provee soluciones que ayudan a las comunidades hacia una economía solidaria y la autogestión. Cumpliendo con los nes y propósitos de la ley #255 de Sociedades de Cooperativas de Ahorro y Crédito, estas fomentan

en las personas el hábito del ahorro y el uso prudente del crédito proveyendo para ello educación sobre presupuesto personal y familiar, manejo de las nanzas personales, prevención de quiebra entre otros. Estas acciones se expresan a través de los valores de la ayuda mutua y la solidaridad permiten que las cooperativas hagan la diferencia. Te invito a que te unas a una de las cientos de cooperativas de ahorro y crédito que están alrededor de todo Puerto Rico.

Hoy en día tenemos cinco cooperativas de ahorro y crédito que han capacitado y certi cado a parte de su personal con la designación de Consultor Certi cados en Finanzas Personales (Coop Naguabeña, Vega Coop, Buena Coop, Jesús Obrero Cooperativa y Gura Coop). Ya son unos 44 empleados (o ciales y gerenciales) y 4 presidente ejecutivos que se han unido a este proyecto con el n de promover la educación nanciera entre su personal, juntas de directores, comités, socios y a las comunidades que sirven.

En Finanzas Al Máximo seguimos nuestro proyecto de educación nacional en nanzas personales impactando escuelas, universidades, organizaciones sin nes de lucro, iglesias, centro de trabajos, emprendedores, pequeños negocios, entre otros. Hemos capacitado unos 415 consejeros en nanzas personales para proveer consejería a las personas que necesitan del apoyo de un profesional certi cado. Contamos con una página web de educación nanciera disponible para el público en general: www.academiaalmaximo.com

Ofrecemos dos certi caciones profesionales en nanzas personales, disponible a través de nuestra página web: www.institutode nanzaspersonales.com Le invitamos a que reciba totalmente gratis una evaluación de su salud y resiliencia nanciera al momento en el enlace: www.examen nanciero.com Si necesita asesoría nanciera nos puede llamar al 787-923-4181 o escribir a nanzasalmaximo@gmail.com Por último, le invitamos al taller educativo: “Las Siete Estrategias de la Resiliencia Financiera” Regístrate en: www.resiliencia nancierapr.com El mismo es totalmente libre de costo. Recuerda, la educación nanciera es el camino que nos permite construir la calidad de vida que todo merecemos tener.

EL NUEVO DIA | V I E R N ES , 21 DE O CT U B R E DE 2022 33

ER ERATIVASCOOPERATIVASCOOP

EL NUEVO DIA | V I E R N ES , 21 DE O CT U B R E DE 2022 34
EL NUEVO DIA | V I E R N ES , 21 DE O CT U B R E DE 2022 35
EL NUEVO DIA | V I E R N ES , 21 DE O CT U B R E DE 2022 36
EL NUEVO DIA | V I E R N ES , 21 DE O CT U B R E DE 2022 37

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.