1
www.clasificados.pr
EL NUEVO DIA | MARTES, 23 DE MARZO DE 2021
Guía para la Planificación Financiera
7 lecciones financieras que nos ha enseñado la pandemia del COVID 19 PROFESOR JOSÉ A. MEDINA, CCFP, CPFC, CCRC Consejero Certificado en Finanzas Personales Consultor Certificado en Restauración de Crédito
largo plazo.
Si no puedes pagar, te puedes quedar sin el techo de tu casa. Existen actualmente más de 90,000 hipotecas en moratorias en Puerto Rico. El #1. La seguridad laboral ya no endeudamiento desmedido provoca existe. tensiones y muchos problemas ecoEl trabajo permanente se terminó. El nómicos en el hogar cuando perdemos trabajo de 40 años a 40 horas senuestra fuente de ingreso. manales ha dejado de existir. Esto nos enseña que la planificación financiera #4. El manejo y protección del tiene que ser a corto plazo.
#2. Un segundo ingreso es vital. No puedes descansar en un solo ingreso – se tiene que diversificar. Un segundo o tercer ingreso está accesible a todo el mundo. Desde la comodidad y seguridad de la casa puedes obtener un ingreso sobre un producto o servicio que se necesita y se alinea a tu gusto o expectativas. Tenemos que actualizarnos con el uso de la tecnología.
#3. Hay que salir de las deudas a
crédito nos da opciones hacia el futuro.
¿Qué puntuación tiene ahora en tu reporte de crédito? ¿Cuáles son las consecuencias de incumplir con tus pagos? ¿Cómo volverás a recuperar tu crédito? ¿Cómo protejo mi crédito del robo de identidad al tener que hacer transacciones por el internet? Existen herramientas extraordinarias para monitorear y proteger mi crédito. Sistema de alerta por cada transacción que se realice. Monitoreo del uso del número del seguro social, li-
cencia de conducir y pasaporte. Además, ayuda directa para mejorar su puntuación crediticia y eliminar información negativa en el reporte de crédito que no es suya. Para descubrir todas estas herramientas visite la página: www.verificatucredito.com
#5. Tener un fondo de emergencia no es lujo. Sino hay ayudas del gobierno: ¿cuánto dinero tienes para sostenerte? ¿Cuantos meses te podrás sostener con los ahorros que tienes hoy? Tener un fondo de emergencia nos permite proveer las necesidades esenciales del hogar. Es momento de ahorrar, no importa la cantidad.
#6. El cuidado de la salud y de la vida no es negociable. Tener un seguro médico y un seguro de vida protege a las personas que más queremos, nuestra familia. Protegiendo el techo un futuro más estable.
#7. La administración del dinero y $500 a $1,000, cuidar el Crédito (Suscribirse a un programa de monitorear, la planificación financiera no es mejorar y restaurar el Reporte de Crésolo para los ricos. La libertad financiera no es cuestión de cantidad de dinero, es como lo administramos. ¿Qué pasará cuando se terminen las moratorias en mis préstamos? ¿Qué haré cuando se acabe las ayudas del gobierno? La administración del dinero y la planificación financiera nos permite estar listo para cualquier circunstancia. ¿Cuál es la estrategia para sobrevivir y vivir financieramente por encima de las circunstancias? Las estrategias para seguir son: • Tener un Presupuesto para la organización de nuestras finanzas personales, tener un Plan de Cancelar Deudas lo más rápido posible, especialmente las de tasa de interés tóxica (altos intereses), abrir una cuenta de ahorros en una cooperativa o banco para crear un fondo de emergencia de
dito mensualmente), proteger información sensitiva (Adquirir un programa de protección del robo de identidad), asegurar nuestra salud y calidad de vida de nuestra familia con un plan médico y seguro de vida adecuado a tus necesidades y construir desde joven un plan de jubilación para que podamos tener en el tiempo de retiro independencia económica y disfrutar una calidad de vida a plenitud. Existen diferentes productos y planes que se ajustan a tu bolsillo. ¿Cómo logro obtener todo esto desde ahora? Dos pasos sencillos y alcance de todo el mundo son: educación financiera personal y tener un equipo de apoyo con profesionales certificados en finanzas personales. Para más información visite nuestra página: www.verificatucredito.com
2
www.clasificados.pr
EL NUEVO DIA | MARTES, 23 DE MARZO DE 2021
ASUNTOS CONTRIBUTIVOS DE MAYOR INTERES PLANILLAS 2020 BENEFICIOS DESEMPLEO - PUA
RETOS TEMPORADA CONTRIBUTIVA Esta temporada contributiva ha estado matizada por múltiples situaciones que le han complicado el panorama a la inmensa mayoría de los contribuyentes. La exigencia de ‘distanciamiento’ que nos trajo la pandemia de COVID-19, el reclamo de los incentivos que el gobierno federal hizo disponibles en Puerto Rico y el reclamo de los créditos contributivos disponibles en nuestro Código Contributivo han promovida un aumento sin precedentes en el número de contribuyentes ansiosos (y hasta desesperados) por radicar sus correspondientes planillas lo antes posible. Desde el punto de vista de los profesionales en la preparación de planillas, su mayor reclamo es que, por las razones antes mencionadas, no pueden complacer esa exigencia (ansiosa y desesperada) del ciudadano que quiere su planilla radicada al instante y sin demora alguna. Todos debemos comprender que los preparadores de planillas no pueden ‘aglomerar’ clientes en su oficina y, por ende, no pueden ‘acelerar’ el ritmo de trabajo. Otra realidad es que, por las mismas razones ya mencionadas, la contratación de más empleados (que aceleren el ritmo de trabajo) tampoco es viable. Nuestra solicitud a la ciudadanía es de cordura, prudencia, sensatez y, sobre todo, paciencia. Por suerte existe la posibilidad de solicitar ‘prórroga’ y, de esa forma, obtener tiempo adicional para la radicación de las planillas. Le suplicamos encarecidamente a nuestros contribuyentes que, por favor, reconozcan que nos estamos enfrentando a una crisis salubrista muy seria y que todos tenemos que poner de nuestra parte para, con sosiego y precaución, prepara sus planillas cuidadosamente.
¿QUÉ NOS TRAE LA PLANILLA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2020? Esta planilla de 2020 tiene en su contenido el reclamo de créditos reembolsables, la solicitud de los incentivos económicos por COVID-19 y la reconciliación de los incentivos que, por alguna razón, no le fueron emitidos o desembolsados a los contribuyentes cuando originalmente fueron distribuidos. Por esa razón es que ha aumentado increíblemente el volumen de personas que, aunque no tengan ingreso tributable, quieran (e insistan) en llenar una planilla, aunque sea para estar en incluidos y reconocidos ante el Departamento de Hacienda y que se les ‘facilite’ el reclamo y aprobación de incentivos económicos que se tramiten por conducto de dicho organismo gubernamental. EL CRÉDITO POR TRABAJO PROVEE EL BENEFICIO DE CRÉDITOS REEMBOLSABLES ENTRE $300 Y $2,000, DEPENDIENDO DEL ESTADO PERSONAL, CANTIDAD DE DEPENDIENTES E INGRESOS DEL CONTRIBUYENTE.
Dicho Crédito por Trabajo se le concederá a individuos residentes en Puerto Rico, tanto solteros como casados, que cumplan con ciertos requisitos de ingresos y que, al último día del año contributivo, tengan entre 27 y 64 años. Para este Crédito por Trabajo, se considerarán dependientes solo los hijos del contribuyente o de su cónyuge, que tengan 18 años o menos y en el caso de los estudiantes a tiempo completo, que no sean mayores de 25 años. Para este Crédito por Trabajo, los contribuyentes que devenguen ingresos de cualquier otro tipo, tales como: como intereses, dividendos, rentas, pensión alimentaria o venta de activos, entre otros, también podrán solicitar el crédito, siempre y cuando el monto de estos ingresos no exceda los $2,200 durante el año contributivo 2020. No obstante, los contratistas independientes, así como los casados que radiquen su planilla por separado y aquellos que hayan reclamado el crédito senior, no cualifican para este Crédito por Trabajo.
• Contribuyentes que no tengan dependientes: El crédito será hasta un máximo de $300.00, cuando el salario durante el año contributivo sea en exceso de $18,000, pero hasta $20,500. Para los contribuyentes casados, la suma del ingreso debe ser en exceso de $18,000, pero hasta $21,750. • Contribuyentes con un (1) dependiente: El crédito será hasta un máximo de $900.00 cuando el salario durante el año contributivo sea en exceso de $13,000, pero hasta $20,500. Para los contribuyentes casados, la suma del ingreso debe ser en exceso de $13,000, pero hasta $24,250. • Contribuyentes con dos (2) dependientes: El crédito por trabajo será hasta un máximo de $1,500 cuando el salario durante el año contributivo sea en exceso de $16,000, pero hasta $28,500. Para los contribuyentes casados, la suma de los ingresos debe exceder los $16,000, pero hasta $34,750. • Contribuyentes con tres (3) o más dependientes: El crédito será hasta un máximo $2,000 cuando el salario durante el año contributivo sea en exceso de $17,000, pero hasta $33,500. En el caso de contribuyentes casados, la suma de los ingresos debe ser mayor de $17,000, pero hasta $42,000.
CRÉDITO PARA UNIVERSITARIO EL CRÉDITO TRIBUTARIO DE LA OPORTUNIDAD AMERICAN - AOTC Otro crédito reembolsable que tenemos en esta planilla de 2020 es el Crédito Tributario de la Oportunidad Americana (AOTC, por sus siglas en inglés). Este es un crédito reembolsable que se utiliza para ayudar a pagar los gastos de los primeros cuatro años de educación después de que se completa la ‘escuela superior’. Este crédito está sujeto a ciertas limitaciones de ingreso. Este Crédito (que también se conoce como Crédito Universitario (o AOTC) puede solicitarse de forma retroactiva, para los años 2018 y 2019, además del 2020. Lo que le puede dar derecho a un crédito reembolsable de hasta $3,000.00. Quién es elegible para este Crédito Tributario de la Oportunidad Americana? Para ser elegible a obtener el AOTC, el estudiante debe: •Ser el propio contribuyente, su cónyuge o sus dependientes, quienes figuren en su declaración de impuestos •Estar cursando estudios para recibir un título universitario u otra credencial de educación •Tener gastos de educación calificados de una institución educativa elegible •Estar inscrito por lo menos a ‘medio tiempo’ durante al menos un período académico* al comienzo del año fiscal •No haber terminado los primeros cuatro años de educación superior al comienzo del año fiscal •No haber reclamado un AOTC o el crédito anterior conocido como Hope Credit por más de cuatro años fiscales •No tener una condena por delitos de drogas al final del año fiscal
PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE PAGOS (PPP)
ESTÍMULO ECONÓMICO PANDEMICO ANEJO B3 Otro asunto de suma importancia en la Planilla de 2020 es la radicación compulsoria del Anejo B-3. En este anejo, el Departamento de Hacienda le solicita al contribuyente una reconciliación. La misma consiste en divulgar la cantidad recibida por el contribuyente en el primer estimulo por COVID-19 (recibido en el 2020) y el posterior pago de estímulo por COVID-19 (recibido en el 2021). Como resultado de esta ‘reconciliación’, el Departamento de Hacienda puede identificar a cuáles contribuyentes todavía se les adeuda algún estimulo y dicho pago se tramitará como un reintegro al procesarse la planilla. Personas que no recibieron el primer y segundo estimulo deben utilizar su nombre y número de Seguro Social tal y como aparece en la ‘tarjeta de Seguro Social’ que les fue emitida. Solo así se podrá procesar la planilla exitosamente, ya que cualquier ‘discrepancia’, ‘inconsistencia’ o ‘error’, provocará que no se pueda emitir el reintegro solicitado. Esta es una exigencia establecida por el gobierno federal que no puede ser eludida ni modificada por el Departamento de Hacienda y es sumamente importante que los contribuyentes cumplan con la misma.
ADVERTORIAL
www.clasificados.pr
EL NUEVO DIA | MARTES, 23 DE MARZO DE 2021
3
4
www.clasificados.pr
EL NUEVO DIA | MARTES, 23 DE MARZO DE 2021
Guía para la Planificación Financiera
Las señales más comunes de que la Ley de Quiebras podría ser una solución financiera P
uerto Rico está atravesando hace años una crisis económica sin precedentes y con una economía que va decayendo año tras año. La ley federal de quiebras es una ley creada con el único propósito de ayudar al individuo honesto que cayó en problemas económicos y que desea reorganizar sus finanzas. Hay que retomar el control de nuestras finanzas y la ley de quiebras es una de las mejores herramientas que tiene el individuo ho-
nesto, cuenta propista, comerciante, retirado y el trabajador (o el que se quedé sin empleo) para salvar sus propiedades y salir a flote. He aquí una lista de las señales más comunes de que un individuo necesita la protección de la Ley de Quiebras: ¸Los acreedores no dejan de llamar: La ley de quiebras detiene de forma legal y obligatoria TODAS las llamadas y gestiones de cobro de sus acreedores dándole la oportunidad a reorganizarse
y a eliminar muchas de esas deudas que lo amenazan. ¸Sus gastos sobrepasan sus ingresos y cualquier reducción lo llevaría a la insolvencia: Los gastos son los pagos de todas esas deudas que son obligatorias. Haga una lista. Después, si resta ese resultado a su sueldo y no le da para casi nada, la ley de quiebras podría eliminar el exceso en deudas para que le sobre dinero y hacer un plan de ahorros.
¸ Y por último y más importante, tiene atrasos en su casa o carro: La ley de quiebras (por ley) paraliza toda gestión y le puede salvar su casa y propiedades de embargos y ejecuciones y ayudarlo a que no le quiten el carro o la casa. ¸ Existe una nueva modalidad de cobro que si no utiliza la ley de quiebras podría afectarle sus finanzas de forma muy perjudicial. Nos referimos a que si usted no pudo pagar la casa o re-
sidencia y el banco vende o ejecuta por menos de lo que usted debía en esa hipoteca, el Banco tiene derecho a embargar TODAS sus cuentas de banco, carros, y hasta el 25% de su salario. Es importante recibir una orientación que le permita evaluar si la protección de la Ley de Quiebra le es conveniente. Para orientación gratis y confidencial puede llamarnos al 787-753-0055 o visitarnos en el Internet en www.quiebraSpuertorico.com
Anúnciate HOY ¡¡Pregunta por nuestras ofertas!!
CON MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA. LIDERAZGO CON VISIÓN E INTEGRIDAD. SERVICIOS A INDIVIDUOS Y CORPORACIONES EN:
• Planillas Federales y Estatales • Contabilidad • Creación de Empresas • Preparación de Nóminas • Consultoría de Negocios Juan García Padró CPA, MBA, JD T. (939) 336-3758 / E. info@garciapadro.com # 27 Calle Colton, Guaynabo, Puerto Rico, 00969 www.garciapadro.com