Directorio de Salud Oral 02 10 19

Page 1

www.clasificados.pr

EL NUEVO DIA | DOMINGO, 10 DE FEBRERO DE 2019

Directorio Salud Oral

1


2

EL NUEVO DIA | DOMINGO, 10 DE FEBRERO DE 2019

www.clasificados.pr

C E R EC : Restauraciones dentales en una sola visita I

magine que necesite una restauración dental y que, en lugar de ir varias veces al dentista para completar el proceso, pudiera realizarlo todo en una sola visita. Esto es lo que ofrece el doctor Miguel Santaella con la tecnología CEREC. “En la odontología convencional, cuando una persona va a un dentista, porque necesita una corona, un inlay (reparaciones dentro del diente) o un onlay (reemplazo de partes de afuera del diente), el dentista hace una preparación; pone un temporero, saca unas impresiones, las envía a un laboratorio, para que fabrique la pieza y, luego, tú tienes que regresar a insertarte la pieza. Con la CEREC, yo lo hago todo en una visita. Yo tomo la impresión con un escáner, que es digital, fabrico la pieza y la pongo, todo en una visita. Esa es la gran ventaja de la CEREC”, explicó Miguel Santaella, único odontólogo que trabaja y tiene disponible esta tecnología en Puerto Rico. CEREC es una técnica de reconstrucción dental en cerámica a través de un proceso digital sistematizado. Consiste en capturar digitalmente una imagen completa del área bucal por medio de una cámara o escáner. Luego se diseña la pieza en la computadora, donde se trabaja su tamaño y forma, de acuerdo a la boca del paciente. Una vez hecho el diseño, éste se talla sobre un bloque de cerámica, que es cortado a precisión por la máquina del sistema, creando una impresión de tres dimensiones (3D). La restauración con la CEREC es al momento, no hay una segunda visita, lo que resulta en una gran ventaja sobre la odontología tradicional. Por otro lado, se conserva mucho más esmalte del diente, porque no necesita desgastarlo para colocar la pieza, como sucede cuando se trata de una corona, lo cual lo hace menos invasivo. Además, al ser el mismo médico quien hace todo el procedimiento, la coloración final tiene un mejor resultado. “En un laboratorio, el técnico está leyendo la receta, no te

"Yo tomo la impresión con un escáner, que es digital, fabrico la pieza y la pongo, todo en una visita". está viendo a ti. Yo juego con los colores. Llevo la cerámica a un horno y le doy color si hay que dárselo”, enfatizó Santaella, quien ve esta parte del proceso como uno de corte artesanal. Esta tecnología ha ido en constante desarrollo desde su creación en el 1985, en la Universidad de Zurich, por el doctor Werner H. Mörmann. “La máquina cuando empezó, en sus orígenes, lo único que podía hacer era inlays de cerámica. De eso evolucionó a hacer onlays. Después vinieron las coronas y ya vamos por los puentes (de tres unidades). La máquina también ha ido evolucionando.

La máquina cuando empezó, en sus orígenes, lo único que podía hacer era inlays de cerámica. De eso evolucionó a hacer onlays.Después vinieron las coronas y ya vamos por los puentes (de tres unidades).

Cuando yo hacía los trabajos, para que el escáner pudiera leer la boca, había que rociar el diente con un talco blanco. Ya hoy en día, ni eso es necesario, porque ella lee el color del diente y del tejido alrededor. No necesita ponerle nada”, comentó Santaella, quien lleva realizando esta técnica desde el 1992. “El sistema de CEREC lo tienen que hace una interface con los sistemas de radiología, de las máquinas de rayos X. Con la radiografía, tomas el área donde va el implante y, con la máquina, tú diseñas el implante tal y como quieres que se vea en la restauración al final. De acuerdo a eso, la máquina te fabrica un modelo que te dice exactamente dónde tienes que poner el implante”, dijo Santaella sobre lo nuevo que ha de venir para esta técnica. Si usted está considerando esta técnica para alguna restauración dental, sepa que esta tecnología puede aplicarse a todo tipo de paciente, que ya tenga sus dientes permanentes. Solo a quienes padecen de bruxismo no le es recomendada. Para más información favor llamar al 787-620-2500


www.clasificados.pr

EL NUEVO DIA | DOMINGO, 10 DE FEBRERO DE 2019

3

El puente entre la ortodoncia y la psicología Son muchos los pacientes que manifiestan mejoría en su vida luego de recibir tratamiento ortodóntico psicológico emparejamiento de los pacientes.

POR: DR. VÍCTOR L. ACEVEDO Especialista en Ortodoncia DR. ALEJANDRO L. ACEVEDO Especialista en Siquiatría

L

a ortodoncia se define como la ciencia encargada de corregir problemas en las relaciones dentarias y/o esqueléticas. Para lograr este propósito, se utilizan aparatos que transmiten fuerzas sobre los dientes y huesos, y también se puede recurrir a reeducación neuromuscular para eliminar hábitos nocivos. Debido a que el paciente es el portador de dichos aparatos o técnicas, se hace necesario contar con el compromiso del paciente en relación al plan de tratamiento. El compromiso del paciente depende de numerosos factores, y entre ellos podemos identificar el de la motivación como uno de los más importantes. Muchas veces la motivación que siente un paciente al entrar en tratamiento ortodóntico proviene de diversos factores psicológicos particulares a cada paciente. Por ejemplo, una persona puede percibir que su dentadura lo hace menos atractivo en tér-

minos de sus relaciones (personales, profesionales, etc.), y esto a su vez puede reducir su autoestima y su funcionamiento. Otras personas pueden percibir que sienten dolor o incomodidad debido a su dentadura, y estos síntomas de dolor pueden provocar ansiedad, frustración, y hasta depresión. Un tercer grupo de pacientes puede sentir gran ansiedad o disgusto con la apariencia de sus dientes, indepen-

dientemente de las opiniones de los que los rodean. Cuando entendemos estos aspectos psicológicos, podemos esclarecer que la ortodoncia tiene como meta no solamente corregir problemas físicos, sino que también puede ayudar a mejorar el estado psicológico o emocional de la persona a través de los cambios estéticos. La mejoría de la autoestima se ha demostrado que influye positivamente en las relaciones sociales, afectivas y de emparejamiento de los pacientes, y son muchos los pacientes que manifiestan una mejoría significativa en su vida social o profesional luego de recibir tratamiento ortodóntico o de cirugía ortognática.

Para más información puede comunicarse a la oficina del Dr. Víctor L. Acevedo al 787-758-1560 o la oficina del Dr. Alejandro L. Acevedo al 787-307-9557

Referencias: 1) www.iosrjournals.org/iosr-jdms/papers/ Vol16-issue3/Version-12/J1603124043.pdf 2) www.iosrjournals.org/iosr-jdms/papers/Vol16-issue3/Version-12/J1603124043.pdf

élez Orthodontics Dr. Hernán Vélez-Juan

Dese Deseamos Des D De seam sse eeam am amo mos mo mos os iin inf infor informarles nform n nf nfor form orrm maarle rles rl ess a tod tto todos od odos o dos n nuestros ues ue essst stro stros tros rro os p pa pacientes aaccci cien iente ent en nte nte tes tes es y colegas el traslado de nuestra práctica de ortodoncia a Plaza del Sol en Bayamón. Nos encontramos en el segundo nivel en el pasillo de los cines. Dr. Hernán Vélez-Juan Especialista en Ortodoncia Evaluaciones Gratis por cita previa Plaza del Sol, 725 West Main Ave., Suite 950 Bayamón, PR 00961.

787-786-0025

velezortho@gmail.com


4

www.clasificados.pr

EL NUEVO DIA | DOMINGO, 10 DE FEBRERO DE 2019

El rol del dentista en el tratamiento de la apnea del sueño y trastornos respiratorios relacionados al sueño en niños y adultos El tratamiento temprano es crítico y es importante consultar a su médico para descartar la presencia de apnea del sueño

POR: DRA. ROSA M. GARCÍA AMADOR

L

os trastornos respiratorios durante el sueño o “Sleep related breathing disorder” (SRBD) son desordenes del sueño que se caracterizan por una respiración ineficiente mientras dormimos, causando problemas en intercambios de gases respiratorios. Entre los trastornos respiratorios durante el sueño están los ronquidos y la apnea del sueño que ocurre cuando una persona interrumpe su respiración, repetidas veces, por 10 segundos o más mientras está durmiendo. Los “Oral Appliances” (OA) o “Mandibular Repositioning Device” (MRD) son una excelente alternativa dental para pacientes, que fueron diagnosticados con apnea del sueño leve o moderada y a los que desean una alternativa al C-PAP. La función del “OA” es prevenir la obstrucción de las vías aéreas evitando

los ronquidos y la apnea. El uso apropiado del “OA” puede mejorar la condición del paciente que de no atenderse podría afectar su salud. El no tratar esta condición podría aumentar la incidencia en problemas de alta presión, diabetes, derrames cerebrales, desordenes cognoscitivos, enfermedades cardiacas, entre otras. Si no has sido diagnosticado y roncas, tienes cansancio constante, somnolencia, reflujo, bruxismo (apretar o rechinar los dientes), hipertensión, frecuentes dolores de cabeza, es una señal que no debes dejar pasar por alto y debes consultar a tu médico para que te evalúe y descartes la posibilidad de que tengas apnea del sueño. Una evaluación que incluya un estudio del sueño o polisomnografía indica objetivamente si un paciente padece de esta condición. Una vez se recibe la orden médica para la fabricación del “OA”, un dentista, de-

Cirujano Dentista

• Odontología General y Cosmética •Adultos y Niños •Implantes Dentales Sistema “Ribbond” de implantes dentales • Puentes Fijos y Removibles • Cosmética Dental • Cirugía de Cordales e Implantes Dentales • Endodoncia (“Root Canal”) • Coronas en Porcelana • Periodoncia • Blanqueado de Dientes Aceptamos la mayoría de los Planes Médicos. Carr. 848, km. 0.2 altos Correo, Saint Just, Trujillo Alto, PR

Llamar para cita:

787-292-8140

bidamente adiestrado en el campo de “Dental Sleep Medicine”, evaluara al paciente y de ser candidato lo orientara para escoger el mejor modelo de “OA”. Hay diferentes tipos de “OA” y solo algunos de estos modelos están aprobados por Medicare (DME PDAC). La mayoría de los planes médicos cubren los “OA” y están considerados como un DME (“Durable Medical Equipment”). Los síntomas de la apnea del sueño en niños son similares a la de los adultos. Si su niño presenta alguna de estas condiciones como “attention deficit disorder (ADD)”, hiperactividad, ronquidos, amígdalas inflamadas, observa que respira por la boca, tienen los dientes apiñados o la estatura de su niño es más pequeña de la norma, podría estar presentando alguna condición de trastorno respiratorio durante el sueño o “Sleep related breathing disorder”. Si esta condición está pre-

sente se puede tratar, entre otras, por medio de terapias miofuncionales en combinación con “appliances” dentales especializados en niños; y en otros casos algún tipo de procedimiento quirúrgico. El tratamiento temprano es crítico y es importante consultar a su médico para descartar la presencia de apnea del sueño. La autora se graduó de The Ohio Sate University, obtuvo el status de “Diplomate” por la American Board of Dental Sleep Medicine”, tiene más de 25 años practicado odontología y 12 años practicando “Dental Sleep Medicine” en Puerto Rico, es miembro de la American Academy of Dental Sleep Medicine, el Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico, entre otras entidades. Para más información se puede comunicar al 787-851-5620, 787-851-2365 o al email: drrosagarcia@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.