TEORIA EDUCATIVA

Page 1

COTEGORÍAS O CONCEPTOS PRINCIPALES DE LA TEORÍA EDUCATIVA DE FREIRE

A­ LA AUTONOMÍA B­ LA LIBERTAD C­ LA AUTORIDA D­ LA VERDAD E­ EL DIÁLOGO 2 ­ ANÁLISIS DE LAS CATEGORIAS O CONCEPTOS PRINCIPALES DE LA TEORÍA EDUCATIVA DE FREIRE A­ LA AUTONOMÍA En la Pedagogía de la autonomía, Freire nos convoca a pensar acerca de lo que los maestros deben saber, y de lo que deben hacer, en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, sobre todo cuando el énfasis está puesto en educar para lograr la igualdad, la transformación y la inclusión de todos los individuos en la sociedad. Freire no va a justificar el analfabetismo o la no asistencia a las escuelas por la irresponsabilidad de los padres o por el resultado de sus bajos ingresos, porque para él la educación y las posibilidades que ella brinda de mejoramiento de la humanidad son fundamentales en su concepción sobre la liberación de los individuos y su inclusión en las sociedades. B­ LA LIBERTAD Esta pedagogía nos expresa que si los hombres se educan entre sí, o 'en comunión', es porque cada uno de nosotros educa y es educado por otros, y sobre todo, porque podemos educarnos a nosotros mismos. La concientización no puede ser individual ni egoísta. Y por lo tanto la educación tiene un matiz liberador que solo con una buen educación obtendremos la libertad tan ansiada.


C­ LA AUTORIDAD Freire nos dice que la autoridad se funda en la seguridad del docente y refiere a la necesidad de que el docente estudie, que se esfuerce para estar a la altura de sus desafíos, aun así, esta competencia profesional no aseguraría según el autor, la democracia en el aula. La incompetencia profesional, descalifica entonces la “autoridad" del maestro.Es decir que la autoridad se gana con el conocimiento pleno de lo que uno va a enseñar.

D­ LA VERDAD No puede existir una práctica educativa neutra, apolítica, la directividad de la práctica educativa no permite su neutralidad. La lucha real es la lucha por la postura Ético – Democrática de acuerdo con el cual se impone. Para Freire no puede haber camino más ético que revelar a los educandos lo que pensamos y sus razones, dándoles al mismo tiempo pruebas concretas de que respetamos su pensamiento. Freire dice que hay dos formas antagónicas de ver la verdad, la de los dominantes y la de los dominados. E­ EL DIÁLOGO La autosuficiencia en el diálogo es incompatible, porque quienes carecen de humildad o aquellos que la pierden, no pueden aproximarse al pueblo. Si alguien no es capaz de sentirse y saberse tan ser humano como los otros, significa que le falta mucho por caminar para llegar al lugar de encuentro con ellos. En este lugar de encuentro no hay ignorantes absolutos ni sabios absolutos, hay seres humanos en comunicación en busca de saber más: de sí mismos, de los demás y del mundo. No hay diálogo tampoco si no existe una intensa fe en los sujetos mismos, en su poder de hacer y rehacer, de crear y recrear; fe en la vocación de Ser más. La fe en los Seres es un dato a priori del diálogo, existe aún antes de instaurarse éste. El diálogo, al basarse en el amor, la humildad y la fe en los seres, se transforma en una relación horizontal en que la confianza de un polo en otro


es una consecuencia natural. Los sujetos, en este poder de hacer y transformar, pueden renacer y constituirse, mediante la lucha por su liberación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.