La importancia de la gestión educativa

Page 1

IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN ESCOLAR EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CLAUDIA PATRICIA BERRIO RAMÍREZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL ROLDANILLO VALLE DEL CAUCA 2018


IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN ESCOLAR EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CLAUDIA PATRICIA BERRIO RAMÍREZ

TUTOR: ALBA CASALLAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL VIII SEMESTRE GESTIÓN EDUCATIVA II ROLDANILLO VALLE DEL CAUCA 2018


Editorial:

Con esta cartilla se pretende reconocer la importancia de la gestión escolar, por medio del fortalecimiento de los diferentes entes que conforman la institución educativa y como se debe trabajar de común acuerdo con todas las instancias educativas para que los objetivos que se plantean en el ámbito escolar puedan llegar a dar los resultados que se esperan. Se realiza una reflexión sobre la práctica docente y la realidad en el aula, teniendo en cuenta los conocimientos previos, los principios, las características y el análisis de las concepciones pedagógicas que hasta el momento han obtenido en el área de gestión educativa.


Índice:

Articulo conceptual de gestión educativa La gestión educativa Rol del directivo docente Ejercicios prácticos Aprendizajes esperados Bibliografía


Articulo conceptual de gestión educativa

El concepto de gestión educativa ha evolucionado al igual que todos los conceptos de educación y administración en general, en torno a la integralidad del ser, especialmente de los estudiantes y sus familias. Las instituciones educativas y los directivos docentes deben estar a la vanguardia de los nuevos cambios de la educación para mejorar las condiciones de la organización en la cual laboran, de sus empleados y sus clientes (las familias, los estudiantes). Los nuevos cambios que se deben llevar a cabo al interior de una organización educativa sugieren que todos los agentes que tienen afinidad a la institución especialmente los directivos docentes enfrenten los cambios y los vean como una oportunidad de mejora donde a pesar del remesón que un cambio genera se visionen estos como fortalezas que impulsaran la institución hacia el éxito. Se hace muy necesario aprovechar el recurso humano para innovar, así como adquirir mayores y mejores sistemas de información, y de esta forma aprender a organizar la información como su recurso clave, con el fin de poder analizar todos los aspectos y esquemas existentes en la organización, permitiendo generar soluciones y tomar decisiones asertivas.


La Gestión Educativa

La gestión educativa es un proceso orientado al fortalecimiento de los Proyectos Educativos de las Instituciones, que ayuda a mantener la autonomía institucional, en el marco de las políticas públicas, y que enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las necesidades educativas locales, regionales. Desde lo pedagógico, promueve el aprendizaje de los estudiantes, los docentes y la comunidad educativa en su conjunto, por medio de la creación de una comunidad de aprendizaje donde se reconozca los establecimientos educativos como un conjunto de personas en interacción continua que tienen la responsabilidad del mejoramiento permanente de los aprendizajes de los estudiantes, con el fin de formarlos integralmente para ser miembros de una sociedad. Todo esto ayuda a favorecer su calidad de vida y prepararlos para su vida en el mundo laboral. La gestión educativa consiste en: 

Presentar un perfil integral, coherente y unificado de decisiones.

Definir los objetivos institucionales, las propuestas de acción y las prioridades en la administración de recursos.

Definir acciones para extraer ventajas a futuro; se consideran tanto las oportunidades y amenazas del medio en el que está inserta, como los logros y problemas de la misma organización.

Comprometer a todos los actores institucionales.

Definir el tipo de servicio educativo que se ofrece.


Rol del directivo docente

La noción de autoridad es un concepto necesario comprender en la relación directivo-institución. Este liderazgo puede tener base en el saber y sus habilidades, en la continencia de situaciones afectivas, etc. El rol directivo implica la gestión de los procesos formales de la institución, aquellos formulados y planificados, pero a su vez acciones sobre situaciones no planificadas como son las relacionadas con las actitudes de los actores institucionales. El rol del director en una escuela con necesidad de cambio, en transformación educativa, pensando este proceso como una necesidad de reflexión, análisis, y cuestionamientos de sus propuestas, que orientan y reorientan la marcha institucional, con objeto de acomodarse a las necesidades de las demandas sociales de su territorio, y como también de tomar una perspectiva crítica para poder modificar en función del desarrollo positivo de la sociedad que la sostiene. Lo que implica cambios tales que se modifiquen radicalmente las configuraciones institucionales. Un director debe tener un grado importante de estabilidad emocional, ya que, en un mundo de cambios permanente, que exige una reestructuración permanente de la institución, para que esta no quede caduca en su estructura, esta evolución cultural genera grandes ansiedades en sus actores, dando cuadros de presunciones que pueden desembocar en conflictos internos, con


el consecuente deterioro de la tarea institucional. El rol del director es el de calmar las ansiedades o dar un marco contenedor de cambio, que permita restablecer los equilibrios correspondientes, quizรกs una soluciรณn es la de ir pensando, anticipando en equipo las posibles variables de cambio que implican cada reestructuraciรณn. Es de suma importancia que el director organice su tiempo y esfuerzo dosificando la direccionalidad de su hacer cotidiano. Una herramienta muy eficaz es el utilizar racionalmente las agendas de trabajo, no como una suma de citas, compromisos, de ayuda memoria, de registros personales mezclados con los del trabajo, sino como un lugar de organizaciรณn funcional. Una forma es la de darle prioridad a unas tareas sobre otras, previa evaluaciรณn de los requerimientos de las mismas.


Ejercicios prรกcticos

1) Componente de la gestiรณn directiva -

Implementaciรณn de procesos de divulgaciรณn y apropiaciรณn del Horizonte Institucional.

-

Socializaciรณn del Horizonte Institucional a la comunidad educativa

-

Culturizaciรณn del horizonte institucional

-

Integraciรณn y valoraciรณn de la diversidad cultural

-

Direccionamiento del Plan curricular (asesorรญa, seguimiento y control).

-

Conferencia de personas ilustradas en el tema.

-

Elaboraciรณn de formatos para seguimiento y control

-

Desarrollo de talleres

-

Administraciรณn eficiente de los recursos financieros.

-

Presentar el proyecto al Consejo Directivo para la aprobaciรณn de presupuesto para el plan de mejoramiento.

2) Componente de la gestiรณn administrativa: -

Investigar todas las normas de orden departamental y nacional.

-

Diseรฑo y apropiaciรณn de un manual de funciones por cada funcionario

-

Socializaciรณn y entrega del manual de funciones

-

Reorientaciรณn de las funciones del consejo estudiantil

-

Consideraciรณn de los recursos humanos y financieros, planificaciรณn anual

3) Componente de la gestiรณn pedagรณgica: -

Revisiรณn y ajuste del plan de Estudios.

-

Asamblea de la comunidad Educativa para la concertaciรณn del modelo Pedagรณgico.

-

Asamblea de modificaciรณn de PEI.

-

Reuniones del consejo directivo.


-

Revisión de planillas de asistencia e historial de ingreso

-

Reunión trimestral de evaluación de cumplimiento de las horas efectivas de clase.

-

Capacitación sobre metodología de la Evaluación.

-

Reunión de docentes para concertar los métodos de evaluación.

-

Jornadas pedagógicas sobre las opciones didácticas.

-

Jornada Pedagógica sobre la intencionalidad de las tareas escolares.

-

Reunión de consejo directivo de establecimiento de la política de los recursos para el aprendizaje.

-

Jornada pedagógica para el análisis de los resultados académicos y las pruebas externas.

-

Reunión con padres de Familia.

-

Remisión de los casos a las autoridades competentes.

4) Componente de la gestión comunitaria: -

Jornadas deportivas extracurriculares

-

Ciclopaseos

-

Trabajo con psicóloga

-

Capacitación para la asociación de padres de familia y grupos de apoyo

-

Asesorías por parte de la psicóloga a padres de familia

-

Talleres para padres

-

Conocer y organizar la base de datos de los egresados

-

Integración de egresados


Aprendizajes esperados

Se pretende que a partir de todos estos ejercicios los docentes fortalezcan los procesos de enseñanza – aprendizaje y que por medio de la implementación de las actividades y puesta en escena del plan de mejoramiento se logre que la institución logre todos los objetivos propu


Bibliografía

" Las instituciones educativas, Cara y ceca. G. Frigerio, M. Poggi, y otras. Ed. Troquel. Bs.As. Argentina. 1992 " Técnicas de reuniones de trabajo. Ezequiel Ander-Egg. Ed. Humnaitas. Bs. As. Argentina. 1989. " Material teórico producido por el Dr. Gustavo Gerardo Mangisch Psm. Luis Bidegain Mora, David. (2009). Objeto e importancia de la gestión educativa. Revista Integra Educativa, 2(3), 7-12. Recuperado en 22 de julio de 2018, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199740432009000300001&lng=es&tlng=es.

https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-48473.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.