TRASTORNOS DE PERSONALIDAD CREADO POR: CLAUDIA FIGUEROA
1. Concepto de personalidad: La personalidad según Gordon Allport como un conjunto de características psicofísicas del individuo que interactúan con el medio de forma dinámica para llevar a cabo un proceso de adaptación. http://definicion.de/personalidad/
2. Fundamentos y concepto de trastornos de personalidad: causas biológicas y socio-ambientales q traen un desajuste en la personalidad, tipos de trastornos de personalidad y su clasificación http://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_de_personalidad
3. Definición de trastorno de personalidad: afecciones psiquiátricas y psicológicas a nivel emocional, social, mental de forma prolongada, sus signos, síntomas, complicaciones y tratamiento en general http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000939.htm
4. Trastornos de personalidad según el DSM-IV: Criterios diagnósticos generales para un trastorno de personalidad, trastorno paranoide, esquizoide, esquizotipico, antisocial, limite, histriónico, narcisista, evitación, dependencia y obsesivo compulsivo de la personalidad y su nomenclatura. http://personal.telefonica.terra.es/web/psico/dsmiv/dsmiv16.html
5. Trastorno de personalidad y sus grupos: El DSM-IV reúne a los trastornos de personalidad según tres grupos, cada uno se agrupa según sus características y similitudes llevándonos como resultado el grupo A, el grupo B y el grupo C. Además de estos diez trastornos el DSM-IV propone otras dos categorías diagnosticas para su posible inclusión en futuras revisiones. Diagnostico inferencial con otros trastornos. http://personal.telefonica.terra.es/web/psico/a_trast_pers.html
6. Trastorno paranoide de la personalidad: Tendencia injustificada del individuo de sospecha y desconfianza hacia los demás teniendo una actitud de alerta constante sin presentar delirios ni alucinaciones. Esta actitud lo lleva a aislarse del entorno trayendo como consecuencia un deterioro en sus relaciones interpersonales. Características más importantes presentes en este trastorno. http://www.cepvi.com/articulos/personalidad_paranoide.shtml
7. Trastorno esquizoide de la personalidad: Gran distanciamiento de las relaciones sociales y una restricción de la expresión emocional. Suele aparecer en la infancia o la adolescencia pero suele ser más común en la etapa adulta. Puede traer como consecuencia trastorno distintico, fobia social o agorafobia. http://www.jhpsicologia.com/esquizoide.htm
8. Trastorno esquizotipico de la personalidad: Individuos con comportamientos extraños o peculiares también definidos como raros o excéntricos que impiden que el individuo posea relaciones interpersonales adecuadas o cercanas. http://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_esquizot%C3%ADpico_de_la_personalidad
9. Trastorno antisocial de la personalidad: comportamiento socialmente irresponsable e inadecuado por la violación de los derechos de otras personas y de las reglas y normas sociales. Son personas engañosas, agresivas, irritables e impulsivas y sus relaciones sociales son poco profundizadas con vínculos débiles. http://www.cepvi.com/articulos/personalidad_antisocial.shtml
10. Trastorno límite de la personalidad: Se caracteriza por desajustes emocionales, pensamientos extremadamente polarizados y relaciones interpersonales caóticas. Es un padecimiento prolongado de emociones turbulentas que vive el individuo que puede incluir su auto concepto y el de los demás, esto le trae como consecuencia un comportamiento impulsivo. http://www.psiquesalud.cl/trastorno-limite-personalidad/
11. Trastorno histriónico de la personalidad: Se caracteriza por tener una emocionalidad excesiva y gran tendencia a llamar la atención de los demás por medio de una conducta llamativa y espectacular. Buscan constantemente el elogio y la aprobación de los demás. Casas del trastorno y su tratamiento. http://www.psiquevita.com/articulos/72-trastorno-histrionico-de-la-personalidadteatral.html
12. Trastorno narcisista de la personalidad: Incapacidad de conectarse emocionalmente con otros. Busca la admiración constante y la grandiosidad. Exageran sus logros y capacidades y no toleran la crítica. Este trastorno suele aparecer en la edad adulta. Complicaciones.
http://www.hoymujer.com/alma/guiaenfermedades/Trastorno,narcisista,personalidad,24353,02,2007.html
13. Trastorno de personalidad por evitación: Patrón generalizado de inhibición social, excesivo temor a la crítica negativa y sentimientos de ser socialmente inadecuados. http://www.ayudapsicologica.org/trastorno-de-la-personalidad-por-evitacion.html
14. Trastorno de personalidad por dependencia: se caracteriza por la excesiva necesidad de protección y cuidado, son inflexibles y desadaptativos y no se adaptan a los cambios. No logran tomar decisiones por si solos y delegan responsabilidades a los demás. Presentan deterioro laboral y social. http://www.cpcba.com.ar/trastornos_personalidad_por_dependencia.html
15. Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad: También conocida como anacástica que es el nombre que se le otorga para diferenciar el trastorno del “TOC”, este trastorno se conoce por ser personas denominadas como muy rígidas y planificadas que realizan las cosas a través de una planificación sintiéndose mal si se salen de ella. Son personas con elevado sentido moral, auto exigencia y disciplina que le trae consigo problemas adaptativos. http://www.trastornosdelapersonalidad.es/compulsivo
.