Alexander Páez Claudia Méndez
Este manual ha sido creado con el objetivo de establecer un sistema de identificación visual para el negocio. Se trata de unas normas a seguir para que se alcance una imagen clara y eficaz. Aquí se muestran cómo han de utilizarse, en diferentes contextos, tanto el logotipo o símbolo, como los demás elementos gráficos, tales como un estilo tipográfico y unas pautas de colores definidas que permitan transferir la imagen deseada. Hemos rediseñado la imagen corporativa de una peluquería de caballeros inspirandonos en distintas tendencias. Deseábamos transmitir una imagen clásica a su vez que actual, empleando distintos matices de estilo retro. También queriendo transmitir con formas simples y sencillas un mensaje conciso y directo, que capte la atención del público.
ÍNDICE
Logotipo Color Tipografía Elementos de papelería Elementos específicos Elementos espaciales
LOGOTIPO
I
Está compuesto por dos circunferencias una dentro de otra. La circunferencia superior, compuesta por numerosas líneas terminadas en punta. En su interior está formado por una representación gráfica de unas tijeras y un peine, cruzadas entre sí, rodeadas de una serie de líneas, al igual que en los laterales de la banderola. En la parte inferior del símbolo permanece una banderola, con dobleces para simular la sensación de volumen y en su interior el nombre de la empresa. También se ha jugado con distintas distancia entre líneas para simular la sensación de profundidad y sea más dinámico. Nuestro símbolo está matizado a dos tintas (Color: C:69, M:86, Y:87, K: 59 y C: 11, M: 7, Y: 24, K:0 )
II
III
29 x
16 x
La rejilla modular la diseñaremos, a fin de asegurar la fidelidad en las proporciones y trazos de las letras cuando sea preciso reproducirlas a gran tamaño y menor escala, para que dicha ampliación no pueda ser realizada Foto mecánicamente.
IV
X
REJILLA DE MODULACIÓN
V
Para que ningĂşn elemento interfiera en la correcta visibilidad del logotipo, se establece un ĂĄrea de respeto construida siguiendo las proporciones indicadas.
VI
X
1X
ÁREA DE RESPETO
VII
COLOR
IX
Estos son los colores corporativos que llevarรก nuestro logotipo, al igual que los elementos de la empresa. Todo deberรก ser congruente y fiel a esta gama de colores.
X
Marr贸n C: 69, M: 86, Y: 87, K: 59 R: 54, G: 36, B: 24
Amarillo apagado
COLORES CORPORATIVOS
C: 11, M: 7, Y: 24, K:0 R: 236, G: 36, B: 210
C: 91 R: 0 M: 79 G: 0 Y: 62 B: 0 K: 97
C: 83 R: 38 M: 81 G: 38 Y: 71 B: 38 K: 58
C: 14 R: 226 M: 11 G: 226 Y: 11 B: 226 K: 0
XI
Para reproducir la imagen en negro, utilizaremos la versi贸n de grises que aparece en la figura 1 En el caso de no existir valores de negro aplicaremos la versi贸n de negro masa de la figura 2, eliminando el sombreado, debido a que no se diferencia su trazado.
XII
COLORES CORPORATIVOS
Figura 1
Figura 2
Escala de grises
100 % Negro
XIII
El símbolo en fondo negro, se aplicará en negativo. En todas las demás gama de colores se aplicará los colores originales, sin alterar nada de este.
XIV
APLICACIÓN SOBRE FONDOS
XV
El logo no se puede utilizar con distinta tipografía.
El logo no debe tener ningún efecto ni color diferente.
El logo no debe ser distorsionado.
El logo no se debe utilizar en fondo negro sin estar en su color negativo.
No se puede infringir el área de respeto.
El logo no se debe de utilizar con ningún contorno o sombra.
XVI
USOS INCORRECTOS
XVII
TIPOGRAFÍA
XIX
Onyx MT Std es una fuente creada por Adobe en 1995, se caracteriza por un fuerte contraste entre sus astas. Se puede denominar como una tipografía moderna dentro de la sección didonas, no dará una sensación retro a nuestro logotipo. COMPOSICIÓN La tipografía la utilizamos dentro de la banderola en forma de arco superior.
XX
ONYX MT STD
ABCDEFGHIJKLMNテ前PQRSTVWXYZ Abcdefghijklmnテアopqrstuvwxyz 1234567890 . ツエ,
XXI
Helvética es una familia tipográfica desarrollada por Adobe. La tipografía, originalmente titulada Neu Haas Grotesk, es de estilo sencillo y del tipo sans serif o sin remates. COMPOSICIÓN Será la tipografía que utilizaremos para la publicidad, packaging y papelería. Con un interlineado de 0.
XXII
Helvética light ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTVWXYZ Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 . ´ , Helvética regular ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTVWXYZ Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 . ´ , Helvética bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTVWXYZ Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 . ´ , XXIII
ELEMENTOS DE PAPELERÍA
XXIV
SOBRES, CARTAS Y TARJETAS DE VISITA
XXVI
Para la papelería utilizaremos papel kimberly 130 gramos, que nos dará textura, a su vez nos permitirá provocar la sensación de retro que deseamos.
XXVII
AGENDA
XXVIII
Hemos tenido la necesidad de diseñar una agenda, para que Manuel García anote las citas de sus servicios y así poder llevar un control de sus clientes.
XXIX
FOLLETOS
XXX
Utilizaremos los folletos informativos para informar a nuestros clientes sobre las ofertas, precios, ademĂĄs de esto el cliente tambiĂŠn podrĂĄ llevar un control sobre fecha, hora y servicio que ha solicitado.
XXXI
ELEMENTOS ESPECÍFICOS
XXXIII
BOLSAS
XXXIV
Diseñaremos los embalajes con nuestra marca, como son bolsas de papel ecológicas, que nos servirá para que el cliente pueda trasladar fácilmente los productos adquiridos.
XXXV
UNIFORME
XXXVI
Elaboraremos el vestuario de la empresa, llevará bordado la nueva identidad y deberá será congruente a todo el diseño.
XXXVII
CAPAS Y TOALLAS
XXXVIII
Diseñaremos todos los elementos de la peluquería de uso diario, con nuestra marca personal.
XXXIX
ELEMENTOS ESPACIALES
XLI
RÓTULOS
Trabajaremos con los rótulos para que estos sean acordes, luminosos y que capten la atención del público. También diseñando rótulos laterales para que aumente la visibilidad del local.
XLII
XLIII
VINILOS
XLIV
Diseñaremos un vinilo para colocarlo en la cristalera del local, con horarios y precios, así captaremos mayor atención del cliente.
XLV