¿Qué lo más difícil de todo? Lo que parece más fácil: ver con los ojos lo que se tiene delante de ellos
La piel La piel es el primer órgano en envejecer, y por ser visible, parece ser un buen indicador de la edad biológica del individuo aunque no siempre se corresponda con la edad cronológica.
La piel cambia a medida que usted envejece. Es posible que observe arrugas, manchas por la edad y resequedad. La piel también se hace más delgada y pierde grasa, tornándose menos suave y lisa. ENVEJECIMIENTO Conjunto de modificaciones que aparecen en el organismo desde el momento del nacimiento como consecuencia del tiempo vivido .
CELULAS DE LA PIEL QUERATINOCITOS. • 90% DE LAS CELULAS DE LA EPIDERMIS. • FORMAN UNA CAPA COMPLETAMENTE AVASCULAR. • FORMAS 4 CAPAS GERMINATIVA, ESPINOSA, GRANULOSA, CORNEA. • PRODICIR LA QUERATINA. • TRANSPORTAR LA MELANINA.
FIBROBLASTO. • SE ENCUENTRA EN LA DERMIS. • FORMACION DE LAS FIBRAS COLAGENA. • FORMACION DE LAS FIBRAS ELASTICA. • FORMACION DE GLUSAMINOGLICANO.
MELANOCITO • SE ENCUENTRA EN LA CAPA BASAL DE LA EPIDERMIS. • EXISTE UN MELANOCITO POR CADA 36 QUERATINOCITO FORMANDO LA UNIDAD MELANOEPIDERMICA. • FORMA LA MELANINA. • INTERVIENE EN LA COLORACION DE LA PIEL.
CAMBIOS EPIDERMICOS Progresivo adelgazamiento (15% a partir de los 60 años de edad) Aplanamiento de la unión dermo epidérmica Engrosamiento de la capa córnea Disminución de la cohesión entre correositos Aumento de la permeabilidad cutánea con pérdida del agua transepidérmica
CAMBIOS DERMICOS Puede perder en general hasta un 20% de espesor Disminución del número de fibroblastos y mastocitos Fibras de colágeno adelgazadas, fragmentadas y desorientadas Disminuye la relación de colágeno tipo III/tipo I Disminuye la cantidad de fibras elásticas en la dermis papilar Disminuyen los glucosaminoglicanos, volviéndose más rígidos y con menos capacidad de retención hídrica Disminución del riego sanguíneo
Disminuyen los componentes del factor de hidratación natural Cambio en la composición de lípidos y ceramidas cementantes Hiperqueratosis por fallo en el ritmo de descamación Descenso en el número de medanositos (10 a 20% por década en edad de envejecimiento) Disminución de las células de Langerhans
MODIFICACION DEL TEJIDO GRASO Disminución del tejido graso a nivel de cara, manos y pies Aumento del tejido graso a nivel abdominal
MODIFICACION DE LOS ANEXOS CUTANEO Disminución del número de glándulas sudoríparas Hiperplasia de la glándula sebácea con menor actividad Reducción del número de folículos pilosos Encanecimiento Alteraciones ungueales
Factores externo Factores Incontrolables Entre estos encontramos la intensidad del sol, el paso de rayos ultravioleta y los radicales libres presentes en el ambiente. El impacto y la concentración de los radicales libres cada vez es mayor debido a la polución y la contaminación. Aunque no podemos controlarlos, sí podemos tomar medidas de precaución para evitar que no afecten nuestra piel. Para disminuir sus efectos en el envejecimiento de la piel, es necesario protegerla de la humedad, las temperaturas extremas, el viento, la polución y el sol. Aunque se consideran incontrolables, realmente cada uno de nosotros puede aportar el mejoramiento y cuidado del ambiente. Esto podría disminuir o al menos controlar los cambios de clima extremos y evitar el aumento de la contaminación. Factores Controlables
Entre estos encontramos factores como el sueño y la forma como dormimos, alimentación, niveles de estrés, expresiones faciales y ejercicio físico. Estos sí dependen únicamente de nosotros.
Por lo tanto debemos mejorar nuestro estilo de vida para eliminar el impacto de la falta de sueño, el bajo consumo de agua, la mala nutrición, la falta de actividad física, el estrés y el consumo de substancias tóxicas. Hoy en día, la rutina diaria de las personas es cada vez más agitada. Cada vez hay menos tiempo y más actividades por resolver. Esta es la razón por la que cada año se reportan más casos de enfermedades cardiovasculares, paros cardiacos y por supuesto de enfermedades de la piel -envejecimiento prematuro-. Es necesario tomar de conciencia del impacto que tiene el estilo de vida que llevamos en nuestra salud. Porque sin salud todo se pierde.
DIAGNOSTICO.
TABLA DE FITZPATRICK
TIPO I
FACTOR HEREDITARIO
CARACTERISTICAS
PREDISPOSICIÓN
ESCALA DEL 1 AL 10
NORDICA
ELASTICA, TURGENTE, BUENA CICATRIZACION
HIPOPIGMENTACIÓN
UNO
MUY BLANCA TIPO II
IRLANDESA, INGLESA Y ESCOCESA
CANCER CUTANEO
BLANCA TIPO III
ESPAÑOLA, ITALINA, FRANCESA
TELANGECTASIA
OLIVACEA TIPO IV
ASIATICA
HIPERPIGMENTACION
AMARILLO, CAFÉ, BEIGE TIPO V
HISPANA
HIPERPIGMENTACION
CAFÉ OSCURO, HINDU, ARABE, TURCOS, ETC. TIPO VI
AFRO AMERICANA NEGRA
SENSIBLE
HIPERPIGMENTACION
DIEZ
CLASIFICION DE GLOGAU • El primero es consecuencia de la actividad muscular (los gestos) y produce la aparición de arrugas frontales horizontales. • La ptosis ciliar es la caída de la parte externa de la ceja. Produce una mirada triste y un exceso de piel en parpado superior. • Las arrugas interciliares (entre las cejas) corresponden a la actividad de los músculos corrugadores. Su acción provoca un gesto de enfado. Su corrección mejora el aspecto facial al hacerlo más dulce.
• La “papada” causada por la flacidez y el exceso de piel del cuello. • La falta de definición (pérdida del ángulo) del cuello • La pérdida del reborde de la mandíbula y la caída de la grasa mediofacial .
La flacidez de la piel de la cara La caída de las estructuras subcutáneas de la zona de los pómulos (grasa malar) Descenso del panículo adiposo malar y la acentuación del surco naso labial
CLASIFICION DE GLOGAU
Foto envejecimiento temprano: Edad 20-30 años •
No arrugas.
•
Fase inicial.
•
Cambios pigmentarios moderados.
•
No queratosis.
•
Mínimas arrugas.
Arrugas en reposo: Edad 50 años de media (entre 40 y 60 años en función del daño solar) •
Arrugas abundantes
•
foto envejecimiento avanzado
•
Discromías, telangiectasias
•
Queratosis visibles
•
Arrugas, incluso sin gesticular, 50 años de media
Formación de arrugas: Edad 30-40 años •
Arrugas al mover
•
Foto envejecimiento inicial o moderado
•
Lentigos seniles iniciales
•
Queratosis palpables pero no visibles
•
Arrugas iniciales al reír
Arrugas: Edad 60-70 años •
Sólo arrugas
•
Severo foto envejecimiento
•
Piel color amarillo-grisáceo
•
Pre malignas
•
Arrugas por toda la piel
ENVEJECIMIENTO
FACTORES EXTERNOS
RADICALES LIBRES
GLANDULA SUDORIPARA
HIPERHIDROSIS
CELULAR
MELANOCITO
MELANINA
GLANDULAR
SE PRODUCE HIPERPIGMENTACION
FIBRA COLAGENA
FIBROBLASTO GLANDULA SEBACEA
DISMINUCION DE LA PRODUCCION FIBRA ELASTICA
GLUCOSAMINA
QUERATINOCITO FALLA DEL PROCESO DE MADURACION QUERATINA
ARRUGAS
FLACIDEZ CUTANEA
ACNE
DESHIDRATACION
HIPERQUERATOSIS
SOPA DE LETRAS.
CRUCIGRAMA