Educación digital (eduarte)

Page 1

EducArte

Para tu formación Capacitación en el siglo XXI

Barquisimeto, octubre 2017

Estrategias didácticas Tecnología educativa

Educación presencial Educación a distancia

Educación semipresencial

Sección 2111 Autores: Pérez E., Claudia J. Peraza R., Dinalba Del C. Sira R., Greidilin A.


Año 2017 Edición 1 Editorial: EducArte Editores: Pérez Escalona Claudia. C.I: 26.121.997 Peraza Rodríguez Dinalba. C.I: 25.143.207 Sira Ruiz Greidilin. C.I: 25.403.208 Dirección: Barquisimeto, Edo Lara. Fecha de publicación: octubre 28, 2017.

3


EducArte

Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq

Para tu formación

1. Sección. Historia 1.1. Capacitación en el siglo XXI…….4

2. Sección. Informativo 2.1 Estrategias didácticas………...6 2.2 Medios o recursos didácticos....8

3. Sección. Tecnología. 3.1. Tecnología educativa…...….10 3.2. Educación presencial………11 3.3 Educación a distancia………12 3.3. Educación semipresencial....13

4


4 Historia Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq

Capacitación en el siglo XXI En la actualidad las empresas deben estar reinventándose y adaptándose a los acelerados cambios en las demandas del mercado, por lo que el personal debe estar en constante capacitación para ofrecer innovación y calidad a sus clientes. La capacitación permite elevar las habilidades y desarrollo del potencial, como individuo o empresa.

El objetivo es la actualización, ya que nuestro ambiente es dinámico y debemos adaptarnos, transformarnos y desarrollarnos para no rezagarnos en procesos que no nos permiten trabajar con el entorno y ser competitivos. Esto lo reafirma el gran estratega empresarial Michel Porter: “La competitividad de una nación depende de la ca-

pacidad de sus industrias para innovar y mejorar continuamente”. El capacitarnos como empresaconstituye una de las mejores inversiones, no es un gasto innecesario, se verá reflejado en un mejor desempeño del personal y en mejores resultados para la organización, y en definitiva nos puede traer enormes beneficios: 1. Contribuye a la formación de líderes. 2. Mejora de conocimiento y habilidades en todos los puestos. 3. Mejor relación jefes – subordinados. 4. Se promueve la comunicación entre el personal. 5. Agiliza la toma de decisiones y solución de problemas. 6. Mayor productividad de los colaboradores. 5


Historia 5 Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq 7. Implementar nuevos sistemas desarrollo de este tipo de proqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq y tecnologías. 8. Aumenta la motivación, lo que conlleva, mayor productividad.

Existen tres importantes disciplinas que forman parte de las tendencias de la Capacitación en el siglo XXI, que configuran esquemas que dan cauce y estructura a ésta y desarrollo integral de la misma. Son las siguientes: 1. Desarrollo de competencias: se habla de tres factores: La habilidad como una predisposición profesional, intelectual o física para realizar muy bien algo; la actitud como una predisposición emocional, y la aptitud, que coordina y armoniza las dos anteriores. Esto ha provocado su evaluación, constituyendo un sistema cognoscitivo, estructurado, estrechamente ligado a objetivos, proyectos, valores, esperanzas y temores propios de cada individuo que integran el autoconcepto. 2. Programación neurolingüística: constituye lo que se conoce como un meta modelo, es decir, un modelo que puede aplicarse a cualquier instancia de la vida. El

gramación en conjunto con la capacitación, tienen como propósito el crecimiento del individuo, mediante un cambio que le permita optimizar sus posibilidades y talentos. 3. Empowerment: conocido también como facultamiento o facultación, es una tendencia que ha tomado fuerza en los

procesos organizacionales de las empresas modernas. La utilidad del modelo de facultación implica su aplicación en el proceso de capacitación y en la utilización de técnicas de facultación utilizadas en los cursos.

6


6 Informativo

Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq

Estrategias didácticos

Estrategia didáctica: acciones planificadas con el objetivo de lograr la construcción del aprendizaje y se alcancen los objetivos planteados. Método: se refiere al procedimiento o serie de pasos definidos con anticipación que esta-

blece pautas y se emplea para alcanzar un propósito educativo. Este se materializa en la consigna de trabajo que se sugiere para cada actividad en un proceso de aprendizaje. Técnica: procedimiento lógico y con fundamento psicológico destinado a orientar el aprendizaje, lo puntual de la técnica es que esta incide en un sector específico o en una fase del curso o tema que se estudia. Estrategia de aprendizaje: secuencias de procedimientos o planes orientados hacia la consecución de metas de aprendizaje.

¿A qué responde una estrategia didáctica? Toda estrategia didáctica debe ser coherente, en primer lugar a la concepción pedagógica que comporta la institución educativa y en segundo lugar, con los componentes de la planificación curricular, específicamente, a los objetivos de aprendizaje y a los contenidos.

El aprendizaje significativo: las estrategias de aprendizaje, además de estar estrechamente relacionadas con el logro de los objetivos, debe promover el aprendizaje estratégico, donde las representaciones mentales (aprendizajes) tengan relación con el contexto de la persona que aprende y tenga relevancia para su cotidianidad. El aprendizaje estratégico se promueve a través de: 

Autoevaluación y autorregulación que permiten tener el control del proceso de aprendizaje. Adquisición de conocimiento 7


Informativo7

Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq

que le ofrecen técnicas, que se acomodan mejor a la forma de aprender.  Contextuales que contribuyen al manejo eficiente del tiempo.  Manejo de los recursos educativos, que permiten la adquisición de competencias para alcanzar las metas propuestas.  Disciplina de estudio que contribuyen a conseguir procesos de aprendizaje eficientes en el área particular de estudio. Aprendizaje autorregulado: debe ser una competencia que debe

promoverse en la formación continua y se identifica en la capacidad de: 

Detectar las necesidades de formación. Encontrar los recursos para responder a estas necesidades. Discriminar entre los recursos en función de su calidad y su adecuación a las necesidades propias. Utilizar esos recursos de modo más o menos autónomo, en función del recurso. 8


8 Informativo

Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq

Medios o recur

Son aquellos materiales o herramientas que tienen utilidad en un proceso educativo.

Funciones de los recursos didácticos Los recursos materiales y didácticos deben cumplir con las funciones básicas de soporte de los contenidos curriculares y convertirse en elementos posibilitadores de las actividades de enseñanza-aprendizaje.  Función motivadora: deben ser capaces de captar la atención mediante un poder de atracción caracterizado por las formas, colores, tacto, acciones, etc.  Función estructuradora: ya que es necesario que se constituyan como medios entre la realidad y los conocimientos, hasta el punto de cumplir funciones de organización de los aprendizajes y de alternativa a la misma

realidad. Función estrictamente didáctica: es necesario e imprescindible que exista una congruencia entre los recursos materiales que se pueden utilizar y los objetivos y contenidos objeto de enseñanza. Función facilitadora de los aprendizajes: en economía, muchos aprendizajes no serían posibles sin la existencia de ciertos recursos y materiales, constituyendo, algunos de ellos, un elemento imprescindible y facilitador de los aprendizajes. Función de soporte al profesor: referida a la necesidad que el docente tiene de utilizar recursos que le faciliten la tarea docente en aquellos aspectos de programación, enseñanza, evaluación, registro de datos, control, etc. Tipos de recursos didácticos

9


Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq

rsos didácticos Según el soporte interactivo, desde el basamento de las relaciones de mediación. Estos son recursos didácticos:  Personales, incluye a todo el sistema de influencias educativas del entorno donde se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje.  Materiales, son los soportes manuales o industriales que en dependencia de su plataforma de interacción pueden ser impresos, audiovisuales e informáticos. 1. Impresos: textos formales o alternativos, prensa escrita, afiches, documentos, revistas. 2. Audiovisuales: montajes, documentales, programas de televisión, música, dibujos animados, películas 3. Informáticos: videojuegos, multimedias, presentaciones de power point, manuales digitales, enciclopedias. Según la intención comunicativa, para relacionar el modo en que el escolar acciona con el mediador durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Interactivos, donde se establece

Informativo 9

una relación comunicativa con códigos diferentes.  Informativos, son aquellos que se presentan al escolar con mensajes preestablecidos.  Organizativos, son recursos, por lo general elaborados por alguno de los interactuantes o de conjunto y en su esencia está la gradación e individualización de las actividades. Según su fuente de obtención, en este criterio de clasificación se estima el origen del recurso:  Convencionales.  No convencionales. Según su uso en el proceso de enseñanza – aprendizaje, establece la función a desempeñar por los recursos didácticos, en dependencia de las características de los interactuantes, pueden clasificarse en recursos para la programación, la activación, la orientación, de enlace, para la conducción, la reflexión y la evaluación.

10


10 Tecnología

Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq

Tecnología educativa

Conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación. Ventajas

El uso de las TIC 

 

Le da al aprendiz la posibilidad de participar en forma activa en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Permite aprender haciendo. Se potencian las habilidades que el aprendiz requerirá en su desempeño cotidiano y, posteriormente, laboral.

La tecnología educativa se caracteriza por: 

 

1. Permite encontrar información de manera rápida. 2. Acceso a múltiples recursos. 3. Permite el aprendizaje interactivo y en la educación a distancia. 4. Puede ser a través del Internet, correo electrónico, audio conferencias, videoconferencias, correo de voz, entre otros. 5. Elegimos tiempo, lugar y velocidad de estudio. 6. La información cada vez es más completa y esto hace que el alumno tenga un mejor nivel académico.

Estar conformada por un conjunto de reglas. Tener un basamento teórico. Tener campo donde operar. 11


Tecnología 11

Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq

Educación presencial

Es el contexto educativo que establece una transferencia de conocimientos, cultura del docente hacia los estudiantes, interactuando en tiempo real y compartiendo un aula. En la educación presencial es significativo la utilización de materiales didácticos, ya que facilita la enseñanza y permite que se desarrolle el aprendizaje de manera efectiva.

aprendizajes. Permite un conocimiento progresivo de cada alumno, al que se van incorporando datos procedentes de la convivencia cotidiana. Ventajas Fortalece las relaciones sociales. El proceso de enseñanzaaprendizaje se basa en la interacción directa entre alumno y profesor. Promueve un aprendizaje significativo, partiendo de situaciones reales de trabajo. Requerimientos técnicos

Características  

 

Las dudas y respuestas se dan inmediatamente. Facilita el aprendizaje cooperativo. Estimula la socialización. Se organiza en torno al grupo clase. P e r m i t e el refuerzo inmediato. El método didáctico es básicamente verbal y gestual. El profesor suele marcar el ritmo de progreso en los

Se requiere un espacio (se tiene que aprender siempre en el mismo lugar). Se necesita de tiempo (se ha de aprender siempre en una hora y durante un tiempo concreto). Herramientas áulicas.

12


12 Tecnología

Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq

Educación a distancia

La educación a distancia es una modalidad de estudio o proceso de formación independiente mediada por diversas tecnologías, con la finalidad de promover el aprendizaje sin limitaciones de ubicación, ocupación o edad de los o las estudiantes.

Características 

Flexibilidad de horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, fomentando el uso educativo de las diferentes redes de trabajo. Relación telemática Foros de discusión: área web dinámica que permite que distintas personas se comuniquen.

Audioconferencias: son otra forma de comunicación en directo, pero más rica e información, es la que se lleva a cabo a través de la propia voz de los interlocutores. Bibliotecas digitales: ofrecen consulta de sus acervos remotamente mediante el acceso a Internet. Nube educativa: otorga flexibilidad tanto a estudiantes como a profesores para crear, compartir, consultar o descargar materiales educativos en el momento pertinente apoyados en un ordenador con acceso a Internet en tiempo real. Ventajas Facilita a las personas con capacidades diferentes el acceso a cursar una carrera. Permite la formación constante. El rol del estudiante es activo pues desarrolla estrategias intelectuales importantes para realizar tareas colaborativas, ser creativo e innovador.

13


Tecnología 13

Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq

Educación semipresencial

Se refiere a la combinación del trabajo presencial (en aula) y del trabajo en línea (combinando Internet y medios digitales.

cional del tiempo en clase. se trata de favorecer el aprendizaje individualizado y proporcionar ayuda específica a cada alumno a partir de sus necesidades, así como mejorar la interacción alumno-maestro. Rotación individual.: cada alumno tiene tareas particulares que pueden ser distintas

Modelos de aprendizaje semipresencial (b-learning) 1. Modelo de rotación: las actividades de la clase están organizadas en estaciones de trabajo que implican diferentes tareas. Dentro de este modelo hay cuatro submodelos:  Rotación de estación: los alumnos realizan actividades en cada una de las estaciones de trabajo.  Rotación de laboratorio de cómputo: los alumnos intercambian trabajo entre el salón de clases y el laboratorio de cómputo.  Aula invertida (flipped classroom): tiene la intención de revertir la perspectiva tradi-

de las de otros compañeros. 2. Modelo flexible: las actividades en línea constituyen la parte sustancial. 3. Modelo a la carta: los estudiantes pueden tomar algunas asignaturas del currículo de manera presencial, mientras que otras pueden ser en una modalidad completamente en línea. 4. Modelo virtual enriquecido: los alumnos tienen algunas tutorías de manera presencial en días asignados, pero el resto de trabajo se realiza en línea, donde también tendrán apoyo del profesor virtualmente. 14


Qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Nelson Mandela

“La educación formal te dará una manera de ganarte la vida. La autoeducación te hará ganar una fortuna”. Jim Rohn

“La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original”. Albert Einstein.

Sección 2111 Autores: Pérez E., Claudia J. Peraza R., Dinalba Del C. Sira R., Greidilin A.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.