Guía del participante curso Modelo Educativo

Page 1

Guía del Participante Modelo Educativo UBB

UNIDAD DE GESTIÓN CURRICULAR Y MONITOREO ÁREA DE DESARROLLO PEDAGÓGICO Y TECNOLÓGICO


Guía del Participante

PROGRAMA ACADÉMICO MODELO EDUCATIVO UBB Bienvenida Reciba una cordial bienvenida del equipo de diseño pedagógico del programa. Usted desde ahora en adelante integra la comunidad de aprendizaje del curso “Modelo Educativo UBB”. Encontrará en esta guía, la información necesaria para comprender el sentido del curso, su metodología y evaluación. Presentación El curso está diseñado en modalidad E-Learning, instalado en la Plataforma MOODLE gestionada por el Área de Desarrollo Pedagógico y Tecnológico de la UBB. Lo que significa que no habrá clases presenciales y los participantes pueden desarrollar las actividades de acuerdo a su propia disponibilidad horaria, durante la semana del 11 al 17 de marzo de 2019, ingresando a la plataforma virtual. Al término de la capacitación, y una vez superadas las actividades de aprendizaje y evaluación, usted recibirá una certificación PPPU-ADPT de la Universidad del Bío-Bío por un total de 10 horas de dedicación. Desti natarios Convocatoria abierta dirigida a docentes de la Universidad del Bío-Bío Requisitos   

Acceso a computador e Internet (idealmente conexión sobre 1 Mega) Manejo usuario de correo electrónico, Office (Word y Power Point), navegador de Internet (Puede utilizar Explorer, aunque se prefiere Firefox o Google Chrome, por su mejor compatibilidad con Moodle) Disponibilidad 10 hrs. de dedicación, entre el 11 y el 17 de marzo de 2019


Descripción El curso pretende introducir al participante en el proceso de Renovación Curricular en que se encuentra la Universidad del Bío-Bío, a partir de la revisión de los lineamientos generales del Modelo Educativo UBB, cuya base permite comprender las transformaciones curriculares de los procesos formativos al interior de la Universidad, basadas en un enfoque centrado en el aprendizaje. Resultado de aprendizaje Analiza los elementos que componen el Modelo Educativo UBB, para establecer el marco general que guía el proceso de Renovación Curricular y su implementación Estructura de las Unidades Tabla 1: Estructura de las Unidades Horas1

Unidade s 0

Nombre Exploración del Ambiente Virtual de Aprendizaje

(2 hrs)

1

Contexto educativo de la Renovación Curricular

(4 hrs)

2

Componentes y concepciones del proceso Enseñanza Aprendizaje centrado en el estudiante Total Horas

de

(4 hrs) 10

UNIDAD 0: Exploración del Ambiente Virtual de Aprendizaje Corresponde a una Unidad introductoria para explorar y permitir la familiarización con las características del entorno virtual de aprendizaje y su funcionamiento y revisar documentación sobre la dinámica de trabajo.   

Contenidos: Características del ambiente de aprendizaje del curso Comunicación a través de foro y chat Estructura, organización y evaluación del curso

1 Propuesta de tiempos sugeridos para el desarrollo de las unidades


Actividades: Leer la Guía del participante Modelo E-learning Ingresar y explorar el entorno de trabajo de la plataforma, revisar su funcionamiento y aclarar dudas en torno a su manejo. Participar en el

UNIDAD 1: Contexto educativo de la Renovación Curricular El objetivo de esta Unidad es reconocer los contextos en que surgen los procesos de renovación curricular a nivel internacional y nacional, orientados al desarrollo de competencias genéricas y específicas, así como identificar los fundamentos básicos del Modelo Educativo para el Diseño Curricular en la UBB Tema 1: Contexto de creación del Modelo Educativo Tema 2. Bases para el Diseño Curricular Contenidos:  Contexto Internacional y Nacional de la Educación Superior.  Currículum orientado a competencias (definición y clasificación de Competencias).  Componentes del Diseño Curricular UBB: Modelo Educativo, Perfil Genérico del Egresado UBB, Competencias genéricas y específicas.  Plan de estudios, malla curricular y matriz de tributación. Actividades:  Actividad Muro Compartir ideas sobre lo que sabemos acerca del concepto competencia y aprendizaje centrado en el estudiante.

Participe en el Muro de Padlet

(Evaluación formativa)


A partir de las lecturas .....

Participe en foro (Instr. Ev. Rúbrica)

Conteste el Test

(Evaluación: 50% de la ponderación)

UNIDAD 2: Componentes y concepciones del proceso de Enseñanza Aprendizaje centrado en el estudiante El sentido de esta Unidad es distinguir los principales componentes del Modelo Educativo de la Universidad del Bío-Bío para el establecimiento de significados comunes que permitan conceptualizar un proceso de enseñanza aprendizaje centrado en el estudiante Contenidos  Enfoque educativo centrado en el aprendizaje: componentes y concepciones del proceso de Enseñanza Aprendizaje Actividades: 2 Tareas: 1. Trabajar en forma colaborativa o individual, en la elaboración de una Tabla comparativa de enfoques educativos considerando criterios pre-establecido 2. Elaborar colaborativa o individualmente una representación escrita y/o gráfica sobre los componentes y concepciones del proceso

Revise el detalle de cada actividad en la plataforma y envíe su trabajo en el espacio correspondiente a cada Tarea

(Rúbrica de evaluación: 50% de la ponderación)


de enseñanza aprendizaje del Modelo Educativo UBB.

Caracterización Metodológica de la Capacitación La relación medio-metodología de enseñanza en modalidad E-Learning enfatiza el aprendizaje autónomo de los estudiantes a distancia, existiendo instancias de trabajo personal y colaborativo, con la presencia del Tutor como elemento mediatizador del aprendizaje. El Entorno Virtual de Aprendizaje El diseño del ambiente virtual de aprendizaje contempla el uso de diversas herramientas y recursos formativos que se trabajarán online, bajo la guía de un Tutor. La plataforma Moodle constituirá el principal espacio de encuentro educativo y ha sido planificado cuidadosamente para que el estudiante tenga oportunidad de participar en situaciones de aprendizaje, interacción social, evaluación y seguimiento. Características de la Comunicación En cuanto a las estrategias de comunicación e interacción, ellas están dirigidas a que el estudiante elabore y construya conocimiento, a través de un proceso comunicativo favorecido por herramientas tecnológicas que median la interacción entre los participantes de la comunidad virtual de aprendizaje del curso. Las instancias de trabajo, comunicación e interacción virtual se darán principalmente en el contexto de las siguientes actividades y funciones: Chat: Éste permitirá un contacto permanente de manera sincrónica entre los participantes, principalmente para la gestión del desarrollo del curso, solución de problemas, ordenar y programar acciones, atender consultas. Posee un horario permanente durante todos los días en que transcurre el curso de lunes a viernes de 17:00 a 18:00 hrs. El primer chat de encuadramiento se realizará el día Lunes 11 de marzo de 2019. Foros: En ellos se dará la comunicación e interacción diferida o asincrónica, con el fin de confrontar ideas, teorías, opiniones, experiencias. Encontrará configurados en la plataforma diversos Foros, como el Foro de Consultas Generales para el intercambio de preguntas y respuestas derivadas de las dudas del desarrollo del curso. Así como también Foros de discusión sobre las lecturas y temáticas trabajadas. En ellos el tutor (a) tendrá la función de guiar, orientar y motivar la participación, así como de retroalimentar los aprendizajes de manera personal y colectiva.


Mensajería: Usted podrá acceder de manera personal a su tutor (a) a través del sistema de mensajería interna de Moodle. Podrá recibir por este medio respuesta personalizada a sus inquietudes. Correo electrónico: En los casos en que por algún motivo existan dificultades técnicas en el servicio de la Plataforma, usted podrá acceder a su tutor (a), a través de su e-mail, cpleguez@ubiobio.cl Teléfono: A objeto de facilitar las comunicaciones, cuando éstas sean de carácter urgente, o dada la espacial naturaleza de las mismas, usted podrá ser atendid@ por su Tutora en el anexo 3636. Tarea: A través de la herramienta Tarea se configuran las actividades. Su estructura contempla una descripción o presentación, la declaración de los indicadores de evaluación, los productos que debe entregar como evidencia de su aprendizaje, el tiempo estimado de desarrollo, fechas de entrega, recursos, el paso a paso para llevar a cabo el trabajo, instancia de comunicación y espacio virtual para el envío. Estructura y características de la Evaluación La evaluación se concibe como un proceso continuo de monitoreo en el desarrollo de las actividades. Considera además la entrega de trabajos y tareas solicitadas como evidencia del proceso de aprendizaje. Cada actividad de evaluación será debidamente retroalimentada por su Tutor. • •

Formativa, durante la participación en las actividades Sumativa, a partir de la elaboración de los productos derivados del desarrollo de las Unidades 1 y 2

Unidad 0: Exploración del Ambiente Virtual de Aprendizaje El Módulo 0 es un módulo de acercamiento al uso de la plataforma y conocimiento general del desarrollo del curso. La actividad central es la participación en el Foro de presentación personal.

Indicadores Realiza presentación en foro respondiendo a las preguntas solicitadas

UNIDAD 0: Exploración del Ambiente Virtual de Aprendizaje Actividad Foro de Presentación Personal No logrado Logrado a Logrado Evaluación 1-3.9 nivel básico satisfactoriamente 4-5.5 5.6 - 7 No participa Participa Participa en el Evaluación en el foro de en el foro sin foro profundizando formativa presentación responder a los en todos o casi personal antecedentes todos los datos solicitados: solicitados como carrera, carrera, departamento departamento en


en que trabaja y su experiencia en el proceso de renovación curricular.

que trabaja y su experiencia en el proceso de renovación curricular.

Unidad 1: Contexto educativo de la Renovación Curricular La actividad de evaluación corresponde a su participación en un foro de discusión, que será calificada a través de una rúbrica con una ponderación del 25%. Además de un test online, con una ponderación del 25% UNIDAD 1: Contexto educativo de la Renovación Curricular

Indicadores Identifica aspectos relevantes relacionados con el contexto de creación del Modelo Educativo

Realiza comentarios a las propuestas de los compañer@s

50% ponderación

Actividad: Foro Contexto Modelo Educativo No logrado Logrado a Logrado 1-3.9 nivel básico satisfactoriamente 4-5.5 5.6 - 7 No responde Identifica Identifica con o lo hace sin menos de 3 precisión al menos 3 Identificar aspectos aspectos relevantes aspectos relevantes relacionados con el relevantes relacionados con contexto de relacionados con el contexto de creación del Modelo el contexto de creación del Educativo creación del Modelo Modelo Educativo Educativo, o presenta falta de precisión en alguno de ellos No realiza Realiza Realiza comentarios a las comentarios a comentarios a las propuestas de los las propuestas propuestas de los compañeros de los compañeros, en compañeros, coherencia con la aunque estos no temática en son pertinentes discusión y a la naturaleza respetando la de la discusión o opinión de los no respetan la demás. opinión del otro.

Actividad: Test Unidad 1: Componentes del Modelo Educativo Realiza Test online Cuestionario online

25% Evaluación

25%

Unidad 2: Componentes y concepciones del proceso de Enseñanza Aprendizaje centrado en el estudiante La principal actividad de evaluación corresponde a la representación gráfica y/o escrita de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje del Modelo Educativo, la que puede ser realizada como un mapa mental, un mapa conceptual, una infografía u


otro medio de representación visual, que el docente prefiera. Será calificado a través de una rúbrica con una ponderación del 25%. Además se considera la elaboración de una tabla comparativa de enfoques con un 25% de ponderación.

UNIDAD 2: Componentes y concepciones del proceso de Enseñanza Aprendizaje centrado en el estudiante

50%

ponderación

Actividad: 25%

Comparación

de

enfoques

Indicadores

No logrado 1-3.9

Logrado a nivel básico 4-5.5

Logrado satisfactoriamente 5.6 - 7

Identifica diferencias entre enfoque educativo tradicional y centrado en el estudiante

No explicita las características distintivas entre el enfoque educativo tradicional y centrado en el estudiante o se refiere sólo a algunos elementos de manera imprecisa: docente, estudiante, aprendizajes previos, métodos de enseñanza, tipos de contenidos, evaluación

Explicita las características distintivas entre el enfoque educativo tradicional y centrado en el estudiante, aunque con faltas de precisión en algunos elementos: docente, estudiante, aprendizajes previos, métodos de enseñanza, tipos de contenidos, evaluación

Explicita de manera precisa la mayoría de las características distintivas entre el enfoque educativo tradicional y centrado en el estudiante, refiriéndose a todos o casi todos los siguientes elementos: docente, estudiante, aprendizajes previos, métodos de enseñanza, tipos de contenidos, evaluación

Actividad: Concepciones del proceso de enseñanza aprendizaje Indicadores Establece relaciones entre los componentes del Modelo Educativo y el proceso de enseñanza aprendizaje

No logrado 1-3.9 No establece relaciones o en ellas no se representan los principales elementos que componen el modelo educativo y

Logrado a nivel básico 4-5.5 Establece escasas relaciones o en ellas no se representan claramente los principales elementos que componen el

Logrado satisfactoriamente 5.6 - 7 Establece relaciones representando los principales elementos que componen el modelo educativo y concepciones del proceso de

educativos Evaluación

25% Evaluación


concepciones del proceso de enseñanza aprendizaje

modelo educativo y concepciones del proceso de enseñanza aprendizaje

enseñanza aprendizaje

Cumplimiento en los plazos Como una forma de evidenciar el aprendizaje cada estudiante, pareja o grupo debe hacer llegar a su Tutora los trabajos y tareas en las fechas que han sido programadas en la plataforma. La participación y envío debe realizarse a través de los espacios configurados en la plataforma para cada situación (Foro / Tarea). Será de responsabilidad de los participantes ajustarse a los plazos señalados en cada caso para no caer en atrasos que dificulten el desarrollo de las actividades. El plazo último para las participaciones y entregas vence el domingo 17 de marzo a las 23:30 hrs. Tutoría Claudia Pleguezuelos Saavedra Área de Desarrollo Pedagógico y Tecnológico Fono: 42-2463636 Estudios de doctorado en Psicología y Aprendizaje de la Universidad de Zaragoza. Postgrado en Entornos Virtuales de Aprendizaje de la OEI. Profesora de Educación Diferencial, Especialista en Dirección de Unidades Educativas y Técnico Pedagógicas, Universidad de Concepción. Especialista en Informática Educativa, Universidad del BíoBío. Experiencia profesional en capacitación docente, diseño de cursos en modalidad B_learning y E_learning, así como en Tutoría Virtual. Coordinadora de Docencia en el Centro de Informática Educativa (2005-2009). Actualmente es asesora curricular en el Área de Desarrollo Pedagógico y Tecnológico de la UBB


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.