PORTAFOLIO DE GESTION Y ADMINISTRACION

Page 1

AREA TECNOLOGIA GESTION Y ADMINISTRACION FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARRERA DE ARQUITECTURA SEMESTRE ACADÉMICO 2020-1

Mg. Arq. Ruth Suica Delgado de Clerc

PORTAFOLIO RODRÍGUEZ CENTURIÓN CLAUDIA VALERIA COD.: 201511658


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

GESTION Y ADMINISTRACION La asignatura pertenece al área académica de Comunicaciones y se dicta en el octavo semestre de la carrera de Arquitectura. Tiene por objetivo el aprendizaje del diseño y monitoreo de estrategias para la creación y administración de empresas con criterios de calidad y competitividad. Imparte conocimientos sobre las áreas de intervención profesional y de gestión pública y privada; los enfoques y herramientas para las actividades de marketing y operaciones administrativas LOGRO DE LA ASIGNATURA Al finalizar la asignatura el estudiante es competente en aplicar el proceso administrativo y conocer los mecanismos que rigen el mercado de bienes y servicios, y de los sistemas de producción, que le permite identificar oportunidades de creación de negocios, y desarrollar estrategias empresariales con creatividad, responsabilidad, rentabilidad y liderazgo en el logro de objetivos empresariales con criterios de calidad, competitividad, productividad, creatividad y rentabilidad 2


INDICE

UNIDAD 1

UNIDAD

1. Rol del arquitecto

1. Método Canvas – Jamboard

2. Taller A Ms Project

2. Artículo de aplicación Canvas

3. Taller B Ms Project

3. Proyecto piloto

4. Taller C Ms Project

4. Análisis de competencia de la empresa

5. Taller D Ms Project

5. Entrevista ante inversionistas potencial

6. FODA empresarial grupal

6. Saneamiento Inmobiliario

7. Conformación de la empresa

7. Rol del arquitecto

8. CV de estudiante

8. Infografía de la empresa

9. Portafolio de estudiante 10. Gestión de alcance PMBOK 11. Gestión de interesados PMBOK 12. Gestión de comunicaciones PMBOK 13. Gestión de R.R.H.H PMBOK 14. Gestión de costos PMBOK 15. Gestión de riesgos PMBOK

16. Gestión de calidad PMBOK 17. Gestión de adquisiciones PMBOK 18. Gestión de tiempo PMBOK

3


UNIDAD 1:, FUNCIONES TRADICIONALES DE LA ADMINISTRACION y GESTION DE PROYECTOS LOGRO: Al finalizar la unidad el estudiante es competente en aplicar el proceso administrativo en el logro de objetivos empresariales con criterios de calidad, competitividad, productividad, creatividad y rentabilidad con liderazgo y el uso de las herramientas administrativas.

ROL DEL ARQUITECTO

EL ROL DEL ARQUITECTO EN EL TIEMPO La Arquitectura está cambiando. Este cambio se produce como consecuencia de una transformación en el arquitecto, la educación del mismo, sus costumbres, experiencias, realidades y por encima de ello, la sociedad y la tecnología. El rol del arquitecto evoluciona, llamando a la reflexión y cuestionamiento de nuestro compromiso profesional. NUEVO ROL DEL ARQUITECTO RAPIDEZ DE RESPUESTA EN ZONAS VULNERABLES (VIVIENDA SOCIAL) Diseño Participativo en la construcción del hábitat “Reflexiones finales El cambio en la forma en que los arquitectos proyectan desde una acción individual hacia una acción más participativa y colectiva comienza con experimentar nuevas metodologías que permitan elaborar estrategias de vinculación con la comunidad y sus necesidades. Los métodos y herramientas expuestos en este texto son un intento en la búsqueda de ese camino que podrán ser perfeccionados y adecuados a la realidad de cada lugar y cada comunidad.” Nuevo rol: del arquitecto creador al arquitecto ciudadano. Diseño participativo en la producción del hábitat Rodrigo Toro Sánchez. Un de punto crucial en este proceso del nuevo rol del arquitecto es la participación ciudadana y su flexibilidad del arquitecto para comunicar las ideas claras y precisas. Este forma parte de una optimización de trabajo colectivo. Las decisiones de diseño si bien son propuestas por el arquitecto , en temas de vivienda social, la opinión de los ciudadanos son parte fundamental en el proceso. Permitiendo no solo al arquitecto diseñar y dirigir un proyecto sino innovar metodologías que permitan a la optimización y eficacia de éste de forma colaborativa. PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Nuestro patrimonio arquitectónico es muy valioso, sin embargo los peruanos no saben ni toman en cuenta lo importante que es preservarla. Por eso, nuestra actividad se sustenta en tres pilares básicos: la investigación, la publicación (comunicación y difusión) y la redacción de proyectos arquitectónicos. Además, la arquitectura se ha enfocado en el diseño y no en la utilidad de los espacios sociales. La arquitectura se ha enfocado en desarrollarse de manera individual sin preocuparse por un crecimiento urbanístico en conjunto para así suplir mejor las necesidades de la comunidad en conjunto.

LA ARQUITECTURA DURANTE COVID-19 Ponen en evidencia la precariedad de los espacios públicos de concurrencia (mercados, panaderías, etc.), dichos espacios no están diseñados para tener un distanciamiento de un metro como mínimo entre persona a otra. Además muchas personas sienten incomodidad en sus propias viviendas, como por ejemplo, en esta cuarentena se está haciendo teletrabajo o más conocido como “home office”. Sin embargo, muchos de ellos no tienen un cuarto de estudio, el cual los obliga a estar en un espacio no acondicionado a ello y tienden a tener mucho ruido en su hora laboral. La pandemia actual nos ha obligado a tomar distintas medidas de prevención contra el contagio: distanciamiento físico, el cese de actividades de gran multitud, etc. Siendo el hogar de las familias la respuesta por ahora a prevenir el contagio como dijo el arquitecto Alejandro Aravena en una conferencia realizada el 1 de mayo del presente año, la casa se ha convertido en un refugio y una “vacuna” contra el covid 19 pero estas, siendo de esperar, no estaban preparadas sea estructuralmente o de diseño.

CONCLUSIÓN Nosotros como grupo concluimos en que la arquitectura está en constante cambio, y este dependerá del tiempo y circunstancias que vivimos. Desde hace mucho tiempo, el Perú ya tenía problemas urbanísticos, viviendas informales, etc. Debido la vivencia actual con la pandemia del Covid-19, esos problemas han sido más evidente y nuestro rol es mejorar el país, desde nuestra apreciación como arquitectos, comenzando desde lo micro a lo macro, en la calidad y confort espacial de la persona.

4


INFOGRAFIA

5


UNIDAD 1:, FUNCIONES TRADICIONALES DE LA ADMINISTRACION y GESTION DE PROYECTOS

LOGRO: Ha desarrollado las herramientas de planeaciรณn, cronograma, presupuesto , diagrama Gantt y ruta critica con MS Project

Taller A 6

HOJA DE RECURSOS


DIAGRAMA GANTT

7


UNIDAD 1:, FUNCIONES TRADICIONALES DE LA ADMINISTRACION y GESTION DE PROYECTOS

LOGRO: Ha desarrollado las herramientas de planeaciรณn, cronograma, presupuesto , diagrama Gantt y ruta critica con MS Project

Taller B 8

HOJA DE RECURSOS


DIAGRAMA GANTT

9


UNIDAD 1:, FUNCIONES TRADICIONALES DE LA ADMINISTRACION y GESTION DE PROYECTOS

LOGRO: Ha desarrollado las herramientas de planeaciรณn, cronograma, presupuesto , diagrama Gantt y ruta critica con MS Project

Taller C 10

HOJA DE RECURSOS


DIAGRAMA GANTT

11


UNIDAD 1:, FUNCIONES TRADICIONALES DE LA ADMINISTRACION y GESTION DE PROYECTOS

LOGRO: Ha desarrollado las herramientas de planeaciรณn, cronograma, presupuesto , diagrama Gantt y ruta critica con MS Project

Taller D 12

HOJA DE RECURSOS


DIAGRAMA GANTT

13


UNIDAD 1:, FUNCIONES TRADICIONALES DE LA ADMINISTRACION y GESTION DE PROYECTOS

LOGRO: Ha desarrollado una lluvia de idea y la metodología FODA (SOWT) de nuestras propuestas de empresa ligada a la arquitectura

LLUVIA DE IDEAS FODA EMPRESA GRUPAL 14


15


UNIDAD 1:, FUNCIONES TRADICIONALES DE LA ADMINISTRACION y GESTION DE PROYECTOS

LOGRO: Ha desarrollado la planeación estratégica de la empresa: Misión y visión

CONFORMACION DE EMPRESA PLANEACIÓN ESTRATEGICA

16


17


UNIDAD 1:, FUNCIONES TRADICIONALES DE LA ADMINISTRACION y GESTION DE PROYECTOS

LOGRO: Como parte de mi marketing personal, he desarrollado mi portafolio personal.

PORTAFOLIO DE ESTUDIANTE

18


UNIDAD 1:, FUNCIONES TRADICIONALES DE LA ADMINISTRACION y GESTION DE PROYECTOS

LOGRO: Como parte de mi marketing personal, he desarrollado mi portafolio personal.

PORTAFOLIO DE ESTUDIANTE

19


UNIDAD 1:, FUNCIONES TRADICIONALES DE LA ADMINISTRACION y GESTION DE PROYECTOS LOGRO: Se desarrolla la gestiรณn de alcance (PMBOK) de nuestra empresa ligada a la arquitectura.

GESTION DE ALCANCE PMBOK GRUPAL -GX 20


UNIDAD 1:, FUNCIONES TRADICIONALES DE LA ADMINISTRACION y GESTION DE PROYECTOS LOGRO: Como parte de mi marketing personal, he desarrollado mi curriculum vitae También se desarrolla la gestión de recursos (PMBOK) de nuestra empresa ligada a la arquitectura.

CURRICULUM VITAE GESTION DE RECURSOS PMBOK GRUPAL -GX 21


22


UNIDAD 1:, FUNCIONES TRADICIONALES DE LA ADMINISTRACION y GESTION DE PROYECTOS

LOGRO: Como parte del desarrollo de nuestra empresa aplicando la metodología PMBOK. Desarrollaremos la gestión de comunicaciones. Desarrollo de actas de reuniones semanales de la empresa

PMBOK GESTION DE COMUNICACIONES GRUPAL –GX ACTAS SEMANALES

23


UNIDAD 1:, FUNCIONES TRADICIONALES DE LA ADMINISTRACION y GESTION DE PROYECTOS

LOGRO: Como parte del desarrollo de nuestra empresa aplicando la metodología PMBOK. Desarrollaremos la gestión de calidad de la empresa ligada a arquitectura.

PMBOK GESTION DE CALIDAD GRUPAL -GX 24


25


26


27


28


29


30


31


32


33


34


35


36


37


38


39


40


41


UNIDAD 1:, FUNCIONES TRADICIONALES DE LA ADMINISTRACION y GESTION DE PROYECTOS

LOGRO: Como parte del desarrollo de nuestra empresa aplicando la metodología PMBOK. Desarrollaremos la gestión de costos de la empresa ligada a arquitectura.

PMBOK GESTION DE COSTOS GRUPAL -GX 42


43


UNIDAD 1:, FUNCIONES TRADICIONALES DE LA ADMINISTRACION y GESTION DE PROYECTOS

LOGRO: Como parte del desarrollo de nuestra empresa aplicando la metodología PMBOK. Desarrollaremos la gestión de riesgo de la empresa ligada a arquitectura.

PMBOK GESTION DE RIESGO GRUPAL -GX 44


45


UNIDAD 1:, FUNCIONES TRADICIONALES DE LA ADMINISTRACION y GESTION DE PROYECTOS

LOGRO: Como parte del desarrollo de nuestra empresa aplicando la metodología PMBOK. Desarrollaremos la gestión de adquisiciones de la empresa ligada a arquitectura.

PMBOK GESTION DE ADQUISICIONES GRUPAL -GX 46


47


UNIDAD 1:, FUNCIONES TRADICIONALES DE LA ADMINISTRACION y GESTION DE PROYECTOS

LOGRO: Como parte del desarrollo de nuestra empresa aplicando la metodología PMBOK. Desarrollaremos la gestión de tiempo de la empresa ligada a arquitectura.

PMBOK GESTION DE TIEMPO GRUPAL -GX 48


UNIDAD 2: MARKETING Y OPERACIONES

LOGRO: Como parte del desarrollo de nuestra empresa aplicando la metodología CANVAS A la empresa ligada a arquitectura.

METODO CANVAS GRUPAL Jamboard

49


50


UNIDAD 2: MARKETING Y OPERACIONES

LOGRO: Como parte del desarrollo de nuestra empresa aplicando la metodología CANVAS A la empresa ligada a arquitectura.

ARTICULO APLICACIÓN DE CANVAS EN EMPRESA LIGADA A ARQUITECTURA

51


52


53


UNIDAD 2: MARKETING Y OPERACIONES

LOGRO: Como parte del desarrollo de nuestra empresa aplicando la metodología PMBOK a nuestro proyectoservicio piloto de la empresa ligada a arquitectura.

PROYECTO PILOTO

54


55


UNIDAD 2: MARKETING Y OPERACIONES

LOGRO: Como parte del desarrollo de nuestra empresa aplicando la metodología PMBOK a nuestro proyectoservicio piloto de la empresa ligada a arquitectura.

ANALISIS DE COMPETENCIA DE EMPRESA GRUPAL

56


57


UNIDAD 2: MARKETING Y OPERACIONES

LOGRO: Como parte del desarrollo de nuestra empresa se realizó una presentación vía virtual ante un inversionista potencial de nuestra empresa ligada a arquitectura.

EXPOSICIÓN ANTE INVERSIONISTA POTENCIAL

58


UNIDAD 2: MARKETING Y OPERACIONES

LOGRO: Dentro de un proceso inmobiliario hemos identificado nuestro servicio-producto.

SANEAMIENTO INMOBILIARIO

59


UNIDAD 2: MARKETING Y OPERACIONES

LOGRO: Se ha desarrollado un articulo sobre el rol del arquitecto.

ROL DEL ARQUITECTO

60


CONSIDERACIONES FINALES DEL ESTUDIANTE SOBRE SU PROCESO DE APRENDIZAJE

Durante este semestre académico, aprendí muchos términos que no conocía, gracias a esta asignatura y a la docente. La Arq. Ruth Suica siempre fue paciente y su modo de enseñanza fue didáctico, siempre estaba al pendiente de que cada uno de nosotros aprendamos a la par. Así como también, compartía sus experiencias a lo largo de su vida universitaria y laboral. Nos enseñó a usar un nuevo programa y desarrollar habilidades en equipo como empresa. Estoy satisfecha con lo aprendido en esta asignatura gracias a la docente Ruth Suica.

61



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.