Semana Santa, Santander 2012

Page 1

Semana Santa

santander 2012


visita Astillero, tambiĂŠn en Semana Santa

Ayuntamiento de Astillero


Saluda Junta de Cofradías

En este año en que ya llegamos a la XV edición de la Guía de la Semana Santa de Santander queremos agradecer de nuevo el esfuerzo de nuestro amigo Claudio Acebo para que, un año más, puedan tenerla en sus manos. De una manera gráfica y agradable podrán disfrutar de un recorrido por nuestras Cofradías y Pasos Procesionales, lo que les ayudará a comprender su auténtico significado y valor catequético, tanto en la contemplación detenida de la imaginería en la Exposición como en el transcurso de las Procesiones. Agradecemos el apoyo de las Instituciones, sin el cual no podríamos realizar nuestra labor, al menos no en la forma en que esta Junta desea hacerlo. Por encima de todo agradecemos el trabajo personal, desinteresado y silencioso, de tantos y tantos cofrades anónimos. Una labor indispensable para que nuestras manifestaciones pasionistas constituyan una auténtica catequesis plástica y sean expresión auténtica de nuestro espíritu cofrade. Que la contemplación de nuestros desfiles pasionales no se quede en eso, mera contemplación, que nos ayude a comprender los misterios de nuestra fe y nos conduzca a la necesaria interiorización espiritual de lo que constituye, en la realidad del mundo en que vivimos, mantener viva la religiosidad popular.

¡Santa Semana! María Teresa Saro Baldor Presidenta de la Junta de Cofradías de Santander presidenciajunta@santandercofrade.com



Saluda del Obispo SEMANA SANTA, MISTERIO DE AMOR “Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito, para que todo el que cree en él tenga vida eterna” (Jn 3, 16). La raíz última del misterio de la Redención, que conmemoramos en la Semana Santa, es el amor de Dios. La cruz es el corazón de la Semana Santa y la cruz es misterio de amor. El Hijo de Dios se entrega en manos del Padre por nuestro amor y en nuestro lugar: para reconciliarnos con Dios, recibiendo en sí mismo el dolor y la maldición del pecado. Por eso podemos exclamar con la Liturgia, en el pregón pascual: “¡Qué asombroso beneficio de tu amor por nosotros! ¡Qué incomparable ternura y caridad! ¡Para salvar al esclavo entregaste al Hijo!”. En la cruz levantada sobre el Calvario se manifiesta el corazón eterno de Dios, ya que el Padre en su Hijo Jesús “nos amó y nos envió a su Hijo como víctima de propiciación por nuestros pecados” (1 Jn 4, 10). Por eso comprendemos que la historia verdadera está dominada por Cristo, no con las armas del miedo, sino con el signo del amor: “Cuando yo sea elevado sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí” (Jn 12, 32). Cristo reina desde el madero de la cruz por amor. La Semana Santa no termina en el Calvario, sino que tiene su plenitud en la mañana radiante de la Pascua de Resurrección, cuando Cristo, rotas las cadenas de la muerte, asciende victorioso del abismo. El momento culminante de la Semana Santa es la Vigilia Pascual, en que nos unimos al Aleluya exultante de la Iglesia, que celebra la Resurrección del Señor, la verdad central de nuestra fe y el fundamento más firme de nuestra esperanza. En estos días sagrados de la Semana Grande del año litúrgico entremos en los sentimientos profundos del amor de Cristo, a través de las celebraciones de la Liturgia de la Iglesia en las iglesias y templos. Acompañemos también al Señor con fervor de penitencia y amor en las procesiones y actos de piedad por las calles y plazas, que organiza la Junta General de Cofradías Penitenciales de nuestra ciudad de Santander, a la que le expresamos nuestra sincera gratitud. Ojalá que Cristo que resucita para la Iglesia y para el mundo en la Pascua florida, resucite sobre todo en nuestros corazones y en nuestras vidas. Solamente así será una celebración cristiana desde la fe y experimentaremos la verdadera alegría de la Pascua. ¡Feliz Semana Santa y Pascua de Resurrección! Con mi afecto y bendición. Vicente Jiménez Zamora / Obispo de Santander



S.I. Catedral Basílica de Santander. Semana Santa 2012 Presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis VIERNES 30 DE MARZO: 20´30 horas en la S.I. Catedral Basílica PREGÓN DE SEMANA SANTA pronunciado por el Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Carlos Amigo Vallejo, Cardenal Arzobispo Emérito de Sevilla, con el título “Santander y la liturgia de la cruz en Semana Santa”. A continuación CONCIERTO DE MARCHAS PROCESIONALES a cargo de la Banda Municipal de Música. Presidirán el acto el Sr. Obispo de la Diócesis y la Junta de Cofradías. SÁBADO 31 DE MARZO: 19’00 horas, SOLEMNE VÍA CRUCIS. DOMINGO DE RAMOS en la Pasión del Señor, 1 de abril: 11´15 horas: BENDICIÓN DE RAMOS en la Plaza de la Asunción y PROCESIÓN a la Catedral, donde se celebrará la MISA ESTACIONAL. Presidirá el Sr. Obispo de la Diócesis. MIÉRCOLES SANTO, 4 DE ABRIL: 11’00 horas: MISA CRISMAL, presidida por el Sr. Obispo de la Diócesis. 19´30 horas: CELEBRACIÓN DE LA PENITENCIA, organizada por la Unidad Pastoral de las Parroquias del centro de la Ciudad. JUEVES SANTO, 5 DE ABRIL: 10’00 horas: CELEBRACIÓN DEL OFICIO DE LECTURAS Y LAUDES presidida por el Sr. Obispo de la Diócesis. 19’00 horas: MISA VESPERTINA DE LA CENA DEL SEÑOR. 23’00 horas: HORA SANTA. VIERNES SANTO, 6 DE ABRIL: 10’00 horas: CELEBRACIÓN DEL OFICIO DE LECTURAS Y LAUDES presidida por el Sr. Obispo de la Diócesis. 12’00 horas: SERMÓN DE LAS SIETE PALABRAS, por el Rvdo. P. José Luis Marra-López Barrera, CSSR, Párroco de la Inmaculada. 17’00 horas: CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN Y MUERTE DEL SEÑOR. SÁBADO SANTO, 7 DE ABRIL: 10’00 horas: CELEBRACIÓN DEL OFICIO DE LECTURAS Y LAUDES. 22´30 horas: VIGILIA PASCUAL. DOMINGO DE PASCUA de la Resurrección del Señor, 8 de abril: 12’00 horas: MISA ESTACIONAL, presidida por el Sr. Obispo de la Diócesis, quien al final impartirá la BENDICIÓN APOSTÓLICA con indulgencia plenaria. A continuación se inicia la PROCESIÓN DEL RESUCITADO. 19’00 horas: II VÍSPERAS. SACRAMENTO DE LA PENITENCIA: El Jueves Santo habrá confesores en la Catedral de 11 a 13 horas y de 18 a 20 horas, y el Viernes Santo de 11 a 13 horas y de 16 a 17 horas.


Restaurante Casa Genio Ven a comer en nuestros amplios comedores o en la zona ajardinada. Nuestro chef Genio es un... ‘Genio’

Eusebio Gómez, 4 bajo Santa María de Cayón Tel.: 942 564 324


Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de los Dolores Gloriosos de la Santísima Virgen María y San Andrés Apostol.

Los Dolores

Fecha de Fundación: 5 de agosto de 1939. Sede Canónica: Parroquia de San Francisco. Domicilio Social: c/ San José, 17 - 1º Dcha. Hábito: Túnica, cubrerrostro, calcetines y zapatos negros; capa, cíngulo y guantes blancos. Emblema: Cruz de San Andrés y en su centro el Corazón de la Virgen atravesado por la espada; a ambos lados, las palmas del martirio y encima corona real. Procesiona: Sábado de Pasión, Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santos, Domingo de Resurrección. Pasos: “El Cristo del Amor, la Virgen y San Juan” (sale en la Procesión del Santo Entierro y Vía Crucis General de Penitencia, ambos el Viernes Santo) y “Virgen de los Dolores” (sale en las Procesiones de la Santa Vera Cruz del Jueves Santo y del Santo Entierro del Viernes Santo). La Virgen de los Dolores del paso del Cristo del Amor sale en la Procesión de Ntra. Madre la Stma. Virgen María en la Vía Dolorosa, el Sábado de Pasión.

Archicofradía de la Celeste, Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced.

La Merced

Fecha de Fundación: 4 de mayo de 1942. Estaba integrada al principio por excautivos de la Guerra Civil, siendo la primera cofradía de excautivos que se fundó en España. Sede Canónica: 1942-49, Parroquia del Stmo. Cristo. Desde 1949, Capilla de La Merced en la calle Bonifaz. Domicilio Social: c/ Bonifaz, anexo a la capilla.Hábito: Gran manto blanco o bien túnica con escapulario del mismo color. Cubrerrostro y guantes blancos, excepto el día de Viernes Santo en que lleva ambas prendas negras. Zapato negro. Emblema: Escudo de la Orden de la Merced enmarcado en una Cruz de Malta blanca y rematado con corona real. Procesiona: Domingo de Ramos, Miércoles, Jueves y Viernes Santos, Domingo de Resurrección. Pasos: “El Ecce Homo” (llamado en los programas “Jesús Nazareno”, sale en la Procesión del Perdón y Silencio de Miércoles Santo y en la de La Santa Vera Cruz del Jueves), “La Piedad” (sale en la Procesión del Santo Entierro de Viernes Santo) y “Nuestra Señora de la Merced”, (sale en la Procesión del Perdón y Silencio de Miércoles Santo y en la del Santo Entierro de Viernes Santo).



Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María y San Luis Gonzaga.

La Inmaculada

Fecha de Fundación: Abril de 1944. Sede Canónica: 1944-75, Iglesia del Sagrado Corazón (Jesuitas) integrada por congregantes marianos (sobre todo luíses). 1976-79, Parroquia de Santa Lucía. Desde 1979, Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa (Carmelitas). Domicilio Social: c/ Francisco Palazuelos, s/n. Hábito: Túnica, capa, calcetines y guantes blancos; cubrerrostro y cíngulo azul celeste. Zapato negro. Emblema: El de las Congregaciones Marianas, rematado con corona real. Procesiona: Domingo de Ramos, Martes, Jueves y Viernes Santos, Domingo de Resurrección. Pasos: “El Señor de la Misericordia” (sale en la Procesión del Encuentro del Martes Santo); “El Encuentro” (sale en la Procesión del Santo Entierro de Viernes Santo y está formado por la imagen citada del Señor de la Misericordia y una Virgen de vestir); “Jesús ayudado por el Cirineo” (sale en la Procesión de La Santa Vera Cruz de Jueves Santo y en la del Santo Entierro del Viernes); “Cristo Yacente” (sale en la Procesión del Santo Entierro del Viernes Santo); “Virgen Inmaculada Dolorosa” (sale en la Procesión del Santo Entierro del Viernes Santo y en la del Resucitado del Domingo de Resurrección).

Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Apostol.

La Esperanza

Fecha de Fundación: Marzo de 1946, como filial de Los Dolores. Estaba integrada al principio fundamentalmente por Agentes Comerciales. Sede Canónica: Parroquia de San Francisco. Hábito: Túnica, cubrerrostro y zapato negro; capa, cíngulo y calcetines verdes; guantes blancos. Emblema: Águila de San Juan sujetando un escudete sobre su pecho en el que, sobre campo blanco, aparece el Corazón de la Virgen atravesado por la espada; a ambos lados, las palmas del martirio y encima corona real. Procesiona: Domingo de Ramos, Lunes, Jueves, Viernes y Sábado Santos, Domingo de Resurrección. Pasos: “San Juan” (sale en la Procesión de La Vera Cruz de Jueves Santo, en la del Santo Entierro del Viernes y en la de la Soledad del Sábado) y “Nuestra Señora de la Esperanza” (sale en la Procesión Titular del Lunes Santo, en la del Santo Entierro del Viernes y en la de la Soledad del Sábado).



Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Soledad de Nuestra Madre la Santísima Virgen María de la Paloma y San Pedro Apostol.

La Paloma

Fecha de Fundación: Mayo de 1946, como filial de Los Dolores. Estaba integrada en principio fundamentalmente por vecinos, comerciantes e industriales del Barrio de Numancia. Desde 1982 es filial de La Pasión. Sede Canónica: Iglesia de Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinos) hasta el derribo de ésta en 1976; pertenecía al territorio parroquial de Consolación. Desde 1982, parroquia de San Miguel y Sta. Gema (Pasionistas). Hábito: Túnica, cubrerrostro, calcetines y zapatos negros; capa azul oscura; guantes blancos. A la cintura iba una faja de esparto de 30 cms. de ancho hasta que, al pasar a los Pasionistas, fue sustituida por cíngulo azul oscuro. Emblema: Blanca Paloma de cuyo cuello pende el Santo Rosario, apareciendo sobre su pecho, entrecruzadas, las llaves de San Pedro; alrededor, las palmas del martirio y encima corona real. Procesiona: Domingo de Ramos, Martes, Jueves y Viernes Santos, Domingo de Resurrección. Paso: “El Prendimiento” (sale en la Procesión de La Santa Vera Cruz del Jueves Santo y en la del Santo Entierro del Viernes).

Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Sagrado Descendimiento del Señor y San Felipe Apostol.

El Descendimiento

Fecha de Fundación: 5 de mayo de 1946, como filial de Los Dolores. Estaba integrada fundamentalmente por personas del Gremio de Alimentación y así continúa, aunque abierta a todos.Sede Canónica: Parroquia de San Francisco. Domicilio Social: c/ Cervantes, 7 - 1ª Izda. Hábito: Túnica, cubrerrostro y zapatos negros; capa, cíngulo y calcetines granates; guantes blancos. Emblema: Cruz con el sudario y, a sus pies, el Corazón de la Virgen atravesado por la espada y la corona de espinas; a los lados de la cruz, un pan y un pez. Todo va rodeado por las palmas del martirio y rematado con corona real. Procesiona: Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santos, Domingo de Resurrección. Pasos: “La Entrada en Jerusalén” (sale en la Procesión de las Palmas del Domingo de Ramos y en la del Santo Entierro del Viernes Santo), “El Flagelado” (sale en la Procesión de La Santa Vera Cruz del Jueves Santo y en la del Santo Entierro del Viernes) y “El Descendimiento” y “Virgen de las Angustias” (salen en la Procesión del Santo Entierro del Viernes Santo).


Alquiler y venta de nichos Horno Crematorio Salas de Velatorio

San Romรกn de la Llanilla (Ciriego) Tel.: 942 331 987


Hermandad del Santo Cristo de la Agonía y de la Virgen Dolorosa.

La Agonía

Fecha de Fundación: Como Hermandad piadosa para hombres, en mayo de 1920. Se sumó a las procesiones, con los hermanos en traje de calle, en 1940. Como Cofradía Penitencial, con su hábito propio, sale desde 1947. Sede Canónica: Iglesia del Sagrado Corazón (Jesuítas). Hábito: Túnica y cubrerrostro morados; capa, cíngulo y guantes encarnados; zapatos negros. Emblema: Primitivamente, corona de espinas y, en su interior, la cruz con el sudario y atributos de la Pasión (lanza, tenazas, caña, escalera y clavos). Pronto se simplificó, constando hoy de una corona de espinas y, dentro, los tres clavos. Procesiona: Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santos, Domingo de Resurrección. Paso: “El Cristo de la Agonía y Virgen Dolorosa” (sale en la Procesión de la Santa Vera Cruz del Jueves Santo y en la del Santo Entierro del Viernes).

Archicofradía de la Santísima Cruz y Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, Sección de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y de Nuestra Señora de la Amargura.

Fecha de Fundación: Como Orden Tercera Pasionista, 1903. La sección de nazarenos, con hábito propio, sale desde 1947. Sede Canónica: Parroquia de San Miguel y Santa Gema (Pasionistas). Hábito: Túnica, capa, guantes y calcetines morados; escapulario, cubrerrostro y cíngulo blancos; zapatos negros. Emblema: Cruz potenzada y en su centro el escudo de la Orden Pasionista. Procesiona: Domingo de Ramos, Martes, Jueves y Viernes Santos, Domingo de Resurrección. Pasos: “La Santa Cruz” (sale en la Procesión de La Santa Vera Cruz del Jueves Santo); “El Descendido” (sale en la Procesión del Santo Entierro del Viernes Santo) y “Virgen de la Amargura” (sale en la Procesión del Encuentro el Martes Santo y en la del Santo Entierro el Viernes Santo).

La Pasión



Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro del Señor y San Fernando Rey.

El Santo Entierro

Fecha de Fundación: Año 1947. Sede Canónica: 1947-1969, Parroquia de La Anunciación (Compañía). Desde 1997 radica en la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen del Poblado Pesquero. Hábito: Primitivamente, túnica y cubrerrostro azul oscuro, esclavina roja (llevando la Junta de Gobierno capa del mismo color), cíngulo morado, zapato negro. Pero desde la reorganización de la Hermandad en 1996, el equipo ha variado, constando ahora de túnica y zapato negro, capa y fajín rojos y cubrerrostro blanco. Emblema: Escudo coronado por la realeza de San Fernando. En la mitad izquierda aparecen las armas de Castilla y León y en la derecha las de la ciudad de Santander. Procesiona: Domingo de Ramos, Miércoles Santo, Viernes Santo, Domingo de Resurrección. Paso: “El Santo Entierro” (sale en la Procesión del Santo Entierro del Viernes Santo). En su salida del Miércoles Santo acompaña una cruz tendida, llevada a hombros por cofrades. Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en la Oración del Huerto y San Pablo de la Cruz.

Fecha de Fundación: Año 1986, como filial de La Pasión. Sede Canónica: Parroquia de San Miguel y Santa Gema (Pasionistas). Hábito: Túnica, cubrerrostro, calcetines y guantes blancos; capa y cíngulo encarnados; zapato negro. Emblema: El propio de la Archicofradía de La Pasión, en distintos tonos. Procesiona: Domingo de Ramos, Martes, Jueves y Viernes Santos, Domingo de Resurrección. Paso: “La Oración del Huerto” (sale en la Procesión de La Santa Vera Cruz del Jueves Santo y en la del Santo Entierro del Viernes).

La Oración



Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Amor del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María.

El Amor

Fecha de Fundación: Año 1988. Sede Canónica: Iglesia de San Antonio (PP.Capuchinos). Hábito: Túnica, guantes y calcetines blancos; cubrerrostro, fajín y capa morados, zapato negro. Emblema: En un rombo, la Santa Cruz y a cada lado de ésta un corazón, representativos de los de Jesús y María. Procesiona: Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santos, Domingo de Resurrección. Pasos: “La Verónica” (sale en la Procesión de la Santa Vera Cruz de Jueves Santo), “Cristo de Medinaceli” (sale en la Procesión del Santo Entierro del Viernes Santo) y “Cristo del Perdón” (sale en el mismo cortejo de Viernes Santo).

Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Salud y Soberano Poder y de Nuestra Señora de Consolación Madre de la Iglesia.

Fecha de Fundación: Año 1991. Sede Canónica: Parroquia de Consolación. Hábito: Túnica y guantes blancos; cubrerrostro granate; zapato negro. A la cintura, ancha faja de esparto. Emblema: Corona de espinas y en su interior la Santa Cruz inclinada 45 grados a la derecha. Encima, corona real. Procesiona: Domingo de Ramos, Jueves Santo (tarde y medianoche), Viernes Santo, Domingo de Resurrección. Paso: “Jesús de la Salud en su Segunda Caída” (sale en la Procesión de La Santa Vera Cruz del Jueves Santo y en la del Santo Entierro del Viernes).

La Salud



La Entrada en Jerusalén

Autor: Manuel Cacicedo Canales. Fecha: 1967-76. Procesiona: Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Sagrado Descendimiento del Señor y San Felipe Apóstol. Sede: Parroquia de San Francisco.

La Oración del Huerto

Autor: Talleres “El Arte Cristiano” de Olot (Gerona) sobre modelo de Arsenio Bertran y Surroca. Fecha: 1986. Procesiona: Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en la Oración del Huerto y San Pablo de la Cruz. Sede: Parroquia de San Miguel y Santa Gema (PP. Pasionistas).



El Prendimiento

Autor: Escuelas Salesianas de Sarriá (Barcelona). Fecha: 1947. Procesiona: Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Soledad de Nuestra Madre la Santísima Virgen María de la Paloma y San Pedro Apóstol. Sede: Parroquia de San Miguel y Santa Gema (PP. Pasionistas).

El Flagelado

Autor: Víctor González Gil. Fecha: 1947. Procesiona: Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Sagrado Descendimiento del Señor y San Felipe Apóstol. Sede: Parroquia de San Francisco.



El Ecce Homo

Autor: Andrés Novo Cuadrillero. Fecha: 1943, reformado en 1947-48. Procesiona: Archicofradía de la Celeste, Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced. Sede: Capilla de La Merced.

El Cristo de Medinaceli

Autor: Federico Coullaut-Valera Mendigutia. Fecha: Hacia 1947. Procesiona: Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Amor del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María. Sede: Iglesia de San Antonio (PP. Capuchinos).


www.ruizbarroso.com


El Señor de la Misericordia / El Encuentro

Autor: José Reixa. Fecha: 1924-25. Procesiona: Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María y San Luis Gonzaga (Parroquia PP. Carmelitas). Sede: Parroquia de San Francisco.

Jesús Ayudado por el Cirineo

Autor: José Coscolla y Escuelas Salesianas de Sarriá (Barcelona). Fecha: 1946-47. Procesiona: Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen y San Luis Gonzaga. Sede: Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa (PP. Carmelitas).


SEGURIDAD MARMOLERÍA SERVICIOS AUXILIARES

GRUPO PEPÍN NEREO

®

www.grupopepinnereo.com ¡Al Servicio de Cantabria! Tel.: 629 494 077

AZAFATAS LIMPIEZA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS


Santísima Virgen Inmaculada Dolorosa

Autor: Carlos Valle Hernández. Fecha: 1993. Procesiona: Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María y San Luis Gonzaga (Parroquia PP. Carmelitas). Sede: Parroquia de San Roque de El Sardinero.

La Verónica

Autor: José Cobo Calderón. Fecha: 1990-91. Procesiona: Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Amor del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María. Sede: Iglesia de San Antonio (PP. Capuchinos).



Jesús de la Salud en su Segunda Caída

Autor: Fernando Cruz Solís. Fecha: 1992-93. Procesiona: Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Salud y Soberano Poder y de Nuestra Señora de Consolación, Madre de la Iglesia. Sede: Parroquia de Ntra. Sra. de Consolación.

La Tercera Caída

Autor: Manuel Cacicedo Canales. Fecha: 1952-53. Procesiona: No procesiona. Sede: San Román de la Llanilla.




CENTROS EN CANTABRIA Residencia San Cipriano Teléfono: 942 57 82 32 SOTO DE LA MARINA (Cantabria)

Centro de día Valdeolea Teléfono: 942 77 09 54 MATAPORQUERA (Cantabria)

Residencia Mayores Liérganes Teléfono: 942 52 80 46 LIÉRGANES (Cantabria)

Centro de atención a la dependencia Virgen de Valencia Teléfono: 942 58 92 41 PUENTE ARCE (Cantabria)

C/ Borrancho, 1G (39110) · Soto de la Marina · CANTABRIA Teléfono: 942 57 48 05 / Fax: 942 47 42 92 www. calidadendependencia.com / www.qdcantabria.es

FUTUROS PROYECTOS Centro en Meruelo* Centro en Sarón* Centro en Valdeolea *( Apertura finales de 2013 / principios de 2014 )

OTROS CENTROS Residencia Madre Maravillas Teléfono: 91 71 57 505 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid)

Residencia Buendía Teléfono: 969 37 30 57 BUENDÍA (Cuenca)

Residencia La Concepción Teléfono: 926 33 91 25 ALMURADIEL (Ciudad Real)


El Expolio

Autor: Víctor de los Ríos Campos. Fecha: 1.948-50. Procesiona: No desfila en la actualidad. Sede: Ontaneda.

El Cristo de la Agonía y Virgen Dolorosa

Autor: Daniel Alegre Rodrigo. Fecha: 1.921-22 (Cristo) y 1.928-29 (Virgen). Procesiona: Hermandad del Santo Cristo de la Agonía y de la Virgen Dolorosa. Sede: Iglesia del Sagrado Corazón (PP. Jesuitas).


JULIO CABRERO Y CIA. S.L

AZUFRES SOLUBLES AZUFRE SOLUBLE MICRONIZADO AZUFRE SOLUBLE MICRONIZADO E IMPREGNADO MEZCLAS DE AZUFRE INSOLUBRE

Puerto de Requejada - 39312 REQUEJADA (Cantabria) Tel.: 942 824 089 / 942 845 090 Fax: 942 825 057 julio.cabrero@juliocabrero.com


El Cristo del Perdón

Autor: Probablemente, taller de imaginería catalán. Fecha: 1944. Procesiona: Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Amor del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María. Sede: Iglesia de San Antonio (PP. Capuchinos).

San Juan

Autor: Lorenzo Coullaut Valera. Fecha: 1924-25. Nuevas manos: Gema Soldevilla Fernández (1997). Procesiona: Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Apóstol. Sede: Parroquia de San Francisco.


PRESUME DE SANTANDER monumentos y motivos ornamentales

a la venta en LIBRERÍAS ESTVDIO Y EL CORTE INGLÉS

REGALA LO MEJOR DE ESTA CIUDAD


Nuestra Señora de la Esperanza

Autor: Manuel Cacicedo Canales. Fecha: 1958-59. Procesiona: Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Apóstol. Sede: Parroquia de San Francisco.

El Cristo del Amor, la Virgen y San Juan

Autor: Cristo y Virgen, Daniel Alegre Rodrigo; San Juan, Víctor de los Ríos Campos. Fecha: Virgen, 1939-40; Cristo, 1946-47; San Juan, 1950-51. Procesiona: Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de los Dolores Gloriosos de la Santísima Virgen María y San Andrés Apóstol. Sede: Parroquia de San Francisco.



El Descendimiento

Autor: Víctor de los Ríos Campos. Fecha: 1950-51. Procesiona: Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Sagrado Descendimiento del Señor y San Felipe Apóstol. Sede: Parroquia de San Francisco.

Virgen de las Angustias

Autor: Alfredo Felices Rodríguez-Parets. Fecha: 1951-52. Procesiona: Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Sagrado Descendimiento del Señor y San Felipe Apóstol (Parroquia de San Francisco). Sede: Parroquia de San Francisco.



El Descendido

Autor: Escuelas Salesianas de Sarriá (Barcelona). Fecha: 1942. Procesiona: Archicofradía de la Santísima Cruz y Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Sede: Parroquia de San Miguel y Santa Gema (PP. Pasionistas).

Virgen de la Amargura

Autor: Escuelas Salesianas de Sarriá (Barcelona). Fecha: 1942. Procesiona: Archicofradía de la Santísima Cruz y Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Sede: Parroquia de San Miguel y Santa Gema (PP. Pasionistas).


La Santa Cruz

Autor: Domingo Pérez Idiaquez. Fecha: 1997. Procesiona: Archicofradía de la Santísima Cruz y Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Sede: Parroquia de San Miguel y Santa Gema (PP. Pasionistas).

La Piedad

Autor: Talleres “El Arte Cristiano” de Olot (Gerona) sobre modelo de Miguel Blay Fábregas. Fecha: 1945. Procesiona: Archicofradía de la Celeste, Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced. Sede: Capilla de La Merced.


Nuestra Señora de la Merced

Autora: Gema Soldevilla Fernández. Fecha: 2004. Procesiona: Archicofradía de la Celeste, Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced. Sede: Capilla de la Merced.


El Santo Entierro

Autor: Enrique Pérez Comendador. Policromía: Magdalena Leroux, pintora francesa esposa del escultor. Fecha: 1948-51. Procesiona: Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro del Señor y San Fernando Rey. Sede: Parroquia de Nuestra Señora del Carmen (Poblado Pesquero).

Cristo Yacente

Autor: Lorenzo Coullaut Valera. Fecha: 1923-24. Procesiona: Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María y San Luis Gonzaga (Parroquia PP. Carmelitas). Sede: Parroquia de San Francisco.


Virgen de los Dolores

Autor: Daniel Alegre Rodrigo. Fecha: 1941. Procesiona: Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de los Dolores Gloriosos de la Santísima Virgen María y San Andrés Apóstol. Sede: Parroquia de San Francisco.

Cristo Resucitado

Autor: José Cobo Calderón. Fecha: 1.990-91. Procesiona: Junta General de Cofradías Penitenciales de Santander. Sede: Capilla de La Merced.




Procesión de nuestra Madre la Santísima Virgen María en la Vía Dolorosa Sábado de Pasión • 31 de Marzo 18:00 horas

FIN

ral ted Ca

o So

mo

rro

str

III oX Al fo

ns

ad SALIDA

P Eg laza uin de oy lO Tre bisp cu o

e eV ela

rd

a Pl az

rre r He de an Ju

Ig Sa lesi nF ad ran e cis co Lo sE sc ala nte s Pl Ay aza un de tam l ien to

A las 6,00 de la tarde, traslado de la Virgen Dolorosa perteneciente a la Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de los Dolores Gloriosos de la Santísima Virgen María y de San Andrés Apóstol. La imagen que se porta a hombros por cofrades, es la Virgen Dolorosa perteneciente al paso del Cristo del Amor. A las a las 7 de la tarde tendrá lugar el SOLEMNE VÍA CRUCIS. La lectura de las Estaciones correrá a cargo de Hermanos de las diversas Cofradías Penitenciales, siguiendo el texto de Matilde Camus.


Procesión de Ramos Domingo de Ramos • 1 de Abril 10:30 horas

Se celebra el Domingo de Ramos por la mañana. Cobra importancia a partir de los años 50 y, sobre todo, desde 1969 en que se incorpora el paso de “La Entrada en Jerusalén”. Asisten todas las Hermandades Penitenciales, llevando la dirección la Cofradía de El Descendimiento. Se suceden 5 partes en el conjunto de esta mañana: • A las 10,30 de la mañana, salida de las Cofradías Penitenciales con el Paso “La Entrada en Jerusalén” desde la iglesia de San Francisco, recorriendo las calles: Los Escalantes, Miguel Artigas, Cervantes, Becedo y Calvo Sotelo. • A las 11,15 en la Plaza de las Atarazanas, BENDICIÓN DE PALMAS. Acto seguido se hará la PROCESIÓN DE ENTRADA por Alfonso VIII, Somorrostro, Plaza del Obispo Eguino, a la S.I.B. Catedral, donde a las 12 h. será concelebrada la MISA SOLEMNE con asistencia de los Hermanos Nazarenos y Junta de Cofradías. Presidirá el Excmo. Sr. D. Vicente Jiménez Zamora, Obispo de Santander. Concluida la misma, se organizará la PROCESIÓN DE RAMOS por Somorrostro, Alfonso VIII, Paseo de Pereda, Marcelino S. de Sautuola, Hernán Cortés y Plaza del Principe hasta la Carpa de Exposición de Pasos (Plaza Porticada).

FIN

ipe de rpa Pa de so Ex s p.

Pr ínc el ad Pl az

Ca

s rté Co án rn

M SALIDA

He

a red Pe de eo Pa s

Al fo

ns

oV

III

o str or ro So m

ral ted Ca

de arce Sa lin utu o S ola an z

• A las 7,00 de la tarde, en la Plaza Porticada, CONCIERTO DE MARCHAS PROCESIONALES. Organiza el acto la Banda de Cornetas y Tambores de la Archicofradía de Nuestra Señora de la Merced de Santander.


PICOS DE EUROPA

Hasta las 12 del mediodía y de 6 a 9 de la tarde, chocolate con churros

Sólo en Picos de Europa

2 €uros

Vargas (Numancia) donde siempre


Procesión de Nuestra Señora de la Esperanza Lunes Santo • 2 de Abril 20:00 horas

SALIDA

FIN

io ter s Ig Sa lesi nF ad ran e cis co

as

nte

on eM sd

rva Ce

sú Je

do

a.

Fe

rn

an

Av d

Sa n

s go

de Va lde H de ospi cilla Va tal lde M cil arq la ué s Av da .d eV ald ec Sa illa nF ern an do Bu rg os

ter as on eM Bu r

sd sú Je

Ig Sa lesi nF ad ran e cis Ce co rva nte s

io

A las 8 de la tarde, PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA desde la parroquia de San Francisco a Valdecilla, organizada por la Cofradía de La Esperanza. Ante el Hospital, alocución a cargo de D. Pedro Miguel Sisniega y canto de la Salve.


Procesión del Encuentro Martes Santo • 3 de Abril La Pasión 19:15 horas La Inmaculada 20:00 horas

n

n

lm

ist

Sa

ion as

lás Ni co

rid ad M

I. P

ez ígu Ro

Cá d

dr

iz

alt ad Le

Ro

Isa

be

diz

l II

ez ígu dr

rid ad M

Ni

as

eró

eró lm

Sa lás

co

Igl

es

ia P

as

ion

ist

as

A las 8:30 de la tarde, PROCESIÓN DEL ENCUENTRO, participando las Cofradías de La Inmaculada, con su paso “El Señor de la Misericordia”, y La Pasión, con “Virgen de la Amargura”. Itinerarios: La Inmaculada sale de la iglesia del Carmen (Carmelitas) a las 8 de la tarde. La Pasión parte de la iglesia de San Miguel (Pasionistas) a las 7:15 de la tarde. El ACTO DEL ENCUENTRO a las 8,30 en la calle Juan de Herrera (al pie de la Parroquia de la Anunciación), con predicación por el M.I. Sr. D. José Vicente Pérez Ortiz (Delegado Episcopal en la Junta de Cofradías), y canto de la Salve.

Juan de Herrera (La Anunciación)

de

o

cía

erg

Lu

l

tas eli arm a g Ve

I. C

pe

Lo

ici

ll Va

nta

Sa

ba

Jo

FIN

ra Ar

al

las

a SALIDA

n Sa

ad

ipe

ad

ínc

a Ru

alt

Le

Pr

tic or

cía

el

aP

l

Lu

ad

az Pl

az

tas

eli

rm

Ca

ón

sia

im

ba

ta

ra Ar

n Sa

nS

Sa

e Igl

l

So

Pl


Ca pil Bo la d nif e la a M Lo z erc pe ed de He Veg rn a án Pl Co az a d rtés Pl el Pr az a P ínci p Ju ortic e an a de da Isa He be rrer lI a Ru I am a Ca yor lle Al Ra ta Pz mp .J ua a Ca de S n Jo diz oti s lez é Ru a Al an fon o so Ca XII lvo I S Pl otel az aP o He orti rn cad án a M Co de arc rtés Sa elin Da utu o S oiz ola an z Pe y Ve ña lar He de Gá rbo s nd ar a Bo a nif az C. M erc ed

Procesión del Perdón y Silencio Miércoles Santo • 4 de Abril 20:00 horas

A las 8 de la tarde, PROCESIÓN DEL PERDÓN Y SILENCIO, participando la Archicofradía de La Merced con sus pasos “Jesús Nazareno” y “Nuestra Señora de la Merced”.

SALIDA

FIN


Procesión de la Santa Misericordia Miércoles Santo • 4 de Abril 00:00 horas

So m

a III oX ns Al fo

aP

or tic

ad FIN

Pl az

e cip Pr ín

al

Jo Sa n SALIDA

or ro str Pl o Eg aza uin de oy lO Tre bisp cu o Ca ted ral

s dio me Re las

el

os Ru a

ad Pl az

C de arpa Pa de so Ex s ( po P. si Ju Po ció an rti n de ca da He ) rre ra Le alt ad

A las 12,00 de la noche, PROCESIÓN DE LA SANTA MISERICORDIA, participando la Cofradía de El Santo Entierro con una Cruz tendida, portada a hombros por Hermanos de la Penitencial. Durante el recorrido se harán diversas paradas para que la Agrupación Coral que acompaña a la Cofradía entone el “Miserere” compuesto para este desfile penitencial por Gema Soldevilla. Finalizada la procesión la cofradía regresará a la carpa por Somorrostro Alfonso VIII, Calvo Sotelo, Puente y Juan de Herrera a la Plaza Porticada (Carpa de Exposición de Pasos).


Procesión de la Santa Vera Cruz y Pasión del Señor Jueves Santo • 5 de Abril 20:00 horas

de eo Pa s SALIDA

FIN

M de arce Sa lin utu o S ola an z

Pe re

lo So te lvo Ca

Pl az

ad

el

Ay u

da

nta

mi

en

to

A las 8 de la tarde, PROCESIÓN DE LA SANTA VERA CRUZ Y PASIÓN DEL SEÑOR. Cofradías y Pasos: La Pasión, con “La Santa Cruz”; La Oración, con “La Oración del Huerto”; La Paloma, con “El Prendimiento”; El Descendimiento, con “El Flagelado”; La Merced, con “Jesús Nazareno”; La Inmaculada, con “Jesús ayudado por el Cirineo”; El Amor, con “La Verónica”; La Salud, con “Jesús de la Salud en su Segunda Caída”; La Agonía, con “El Cristo de la Agonía y Virgen Dolorosa”; La Esperanza, con “San Juan”; Los Dolores, con “Virgen de los Dolores”.


Procesión del Santísimo Cristo de la Paz Jueves Santo • 5 de Abril 00:00 horas

isp oE str od gu ino el aC ted a ral ted ral Pl az ad el Ob So isp mo oE rro gu str ino Al fon o so VI II Pl az aP or tic Ju ad an a de He Isa rre ra be l II Ru am ay or Ca lle Al I. C ta on so lac ión

o

Ob

au

Ca

Cl

str

el

Pl az

ad

III oX

So m

iz

ns Al fo

Cá d

or ro

de

Ra m

pa

ta Al lle

Ca

Igl

es

ia

de

Co

So tile z

ns

a

ola

ció

n

A las 12 de la noche, PROCESIÓN DEL STMO. CRISTO DE LA PAZ, organizada por la Cofradía de La Salud que acompañará a un Crucifijo portado a mano por un hermano. Al paso de la procesión por el claustro catedralicio, el coro “Allegranza” interpretará diversas piezas sacras.

SALIDA

FIN


Procesión General del Santo Entierro Viernes Santo • 6 de Abril 20:00 horas

FIN

a Ve g de pe

od se Pa SALIDA

Lo

eP ere

lo So te lvo Ca

Pl az

aA yu

nta

da

mi

en

to

A las 6,00 de la tarde, y una vez finalizada la Acción Litúrgica en la Pasión y Muerte del Señor, tendrá lugar en la iglesia de S. Miguel y Sta. Gema (PP. Pasionistas) la tradicional CEREMONIA DEL DESCENDIMIENTO de la Cruz, organizada por la Archicofradía de La Pasión. A las 8 de la tarde, PROCESIÓN GENERAL DEL SANTO ENTIERRO. Itinerario oficial: Plaza del Ayuntamiento, Calvo Sotelo, Paseo de Pereda y Lope de Vega. Cofradías y Pasos: Infantil de El Descendimiento, con “La Entrada en Jerusalén”; La Oración, con “La Oración del Huerto”; La Paloma, con “El Prendimiento”; El Descendimiento, con “El Flagelado”; Infantil de La Inmaculada, con “El Encuentro”; Damas de La Inmaculada, con “Virgen Inmaculada Dolorosa”; La Salud, con “Jesús ayudado por el Cirineo” y “Jesús de la Salud en su Segunda Caída”; El Amor, con “Jesús de Medinaceli” y “El Cristo del Perdón”; La Esperanza, con “San Juan” y “Virgen de la Esperanza”; La Agonía, con “El Cristo de la Agonía y Virgen Dolorosa”; Infantil de Los Dolores, con “El Cristo del Amor, la Virgen y San Juan “; El Descendimiento, con “El Descendimiento” y “Virgen de las Angustias”; La Pasión, con “El Descendido” y “Virgen de la Amargura”; La Merced, con “La Piedad” y “Virgen de la Merced”; El Santo Entierro, con “El Santo Entierro del Señor”; La Inmaculada, con “Cristo Yacente”; Los Dolores, con “Virgen de los Dolores”; Autoridades y Junta de Cofradías.


Vía Crucis General de Penitencia Viernes Santo • 6 de Abril 00:15 horas

ino

s

SALIDA

oE

a FIN

isp el

ral

Ca

ted

Ob

o Pl az

ad

str

III

ro or

So m

tel So

oX ns

Al fo

nte

lvo Ca

Pu e

o

era He rr

tic Ju

an

de

or eP

Pr ínc

ad

el

Pl az

ad Pl az

Jo Sa n

ad

ipe

me Re al

os las

el

Ru a

ad Pl az

bo

gu

dio

a nz

era sp

aE

el Cu

ad

es Igl

Pl az

ia d

eS an

Fr an

cis

co

A las 12,15 de la noche, solemne VÍA CRUCIS GENERAL DE PENITENCIA organizado por la Hermandad de Los Dolores, con la colaboración de la Junta de Cofradías, acompañando al paso “El Cristo del Amor”. La lectura de las Estaciones correrá a cargo de D. Álvaro Asensio Sagastizabal Director Espiritual de la Hermandad. Finalizado el acto, la Cofradía irá a la carpa por Somorrostro Alfonso XIII, Calvo Sotelo, Puente y Juan de Herrera a la Plaza Porticada (carpa de Exposición de Pasos)


Procesión de la Soledad Sábado Santo • 7 de Abril 07:00 horas

SALIDA

FIN

co cis s

Fr an I. S

nte rva Ce

do ce Be

l II be Isa

an

rre He de Ju

an

te en Pu

So te lvo Ca

Be

ce

do

s nte rva Ce

Igl es

ia

de

lo

Sa

ra

nF

ran

cis

co

A las 7 de la mañana, PROCESIÓN DE LA SOLEDAD, organizada por la Cofradía de La Esperanza acompañando a los pasos “San Juan” y “Virgen de la Esperanza”. Concluirá el acto con el Sermón de la Soledad por D. Pedro Miguel Sisnega y el canto de la Salve.


Procesión del Resucitado Domingo de Pascua • 8 de Abril 13:15 horas

• A las 11,00 horas, salida de las Hermandades de La Merced y La Inmaculada de la iglesia de los PP. Carmelitas, acompañando al paso “Virgen Inmaculada Gloriosa”. Recorrido: Iglesia Carmelitas, Lope de Vega, Valliciergo, Santa Lucía, Marcelino Sanz de Sautuola, Hernán Cortés, Plaza del Príncipe, Plaza Porticada, Juan de Herrera, Lealtad, Calvo Sotelo, Alfonso VIII, Somorrostro y Pórticos de la Iglesia del Cristo, donde quedará el paso hasta el momento del Encuentro. • Las demás cofradías, 11,15 horas: Carpa de Exposición de Pasos (Plaza Porticada), Juan de Herrera, Lealtad, Calvo Sotelo, Alfonso VIII, Somorrostro y Plaza del Obispo Eguino. • A las 12,00 horas, en la S.I.B. Catedral, solemne CONCELEBRACIÓN DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR, presidida por el Excmo. Sr. D. Vicente Jiménez Zamora, Obispo de Santander. Asistirán la Junta de Cofradías y Hermanos de las Penitenciales. Concluirá con la Bendición Papal. A continuación, en la Plaza del Obispo Eguino, encuentro de las imágenes de “Cristo Resucitado” y de la “Stma. Virgen Inmaculada Gloriosa”.

Director: Claudio Acebo González Asesor: Junta de Cofradías de Santander Diseño: Claudio Acebo Director de Imagen: Alfonso Bustamante

Portada: “Nuestra Señora de la Esperanza” Belén Díez Herrán Fotos: Juanma Serrano y Archivo C.A. Imprenta: Gráficas Quinzaños

© Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita del titular del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento.

EJEMPLAR GRATUITO

rín lP de

án rn He

FIN

Pz .

Co

rté s

cip

e

zd no eli arc M

od se Pa

Ca SALIDA

claudioacebo.com

Sa n

ere eP

tel o lvo

So

II Al

fon

so

VI

str rro mo So

Pl az

ad

el

o

Ob

da

isp

eS

oE

au

gu

tuo

ino

la

• A las 13,15 horas, aproximadamente, PROCESIÓN DEL RESUCITADO por Somorrostro, Alfonso VIII, Calvo Sotelo, Paseo de Pereda, Marcelino Sanz de Sautuola, Hernán Cortés y Plaza del Príncipe a la Carpa de Exposición de Pasos. Participan todas las Hermandades Penitenciales de Santander.


Plano Callejero de Santander

Plano Callejero de Santander* a la venta en librerías Estvdio y El Corte Inglés

no te (lo) pierdas* Plano Callejero de Santander claudioacebo.com Segunda Edición

· nomenclátor de calles · carril bici y puntos de alquiler · paradas del TUS · portales con sus números · dependencias municipales, regionales y del estado · gasolineras, parkings, taxis, hoteles, museos, pabellones, colegios, institutos, centros religiosos · actualizado, revisado y renovado · más de 230 páginas de información · edición abril 2011


Avda. Calvo Sotelo, 14 - SANTANDER Tel.: 942 211 049 - Fax: 942 360 254

consultas@joyeriapresmanes.com www.joyeriapresmanes.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.