Toros 2012

Page 1

Feria de Santiago 2012 Santander del 21 al 29 de julio



Íñigo de la Serna Alcalde de Santander

Mayor of Santander

ayto-santander.es

20 Años pasando revista No es un simple malabarismo lingüístico. Las buenas revistas de Feria deben pasar escrupulosa revista a toros, toreros y corridas. Poner del revés el variopinto mundo de los toros para que lo conozcamos y lo saboreemos mejor. “Toros” cumple en 2012 veinte años de tarea periodística. Se consolida como la publicación decana de los carteles de Santiago y se esmera por describir, fotografiar y divulgar nuestra Feria del Norte. Desentraña cada una de las nueve tardes que discurren entre el 21 y el 29 de julio para que disfrutemos los festejos con conocimiento. Nueve tardes de julio que inspiran la oferta editorial de “Toros”. El acercamiento a divisas y matadores, la divulgación pedagógica de las suertes y el detallado relato de los alrededores de la Feria arman esta publicación que tenemos en nuestras manos. Nos lleva acompañando dos décadas. Es un elemento más de los muchos que caracterizan las gradas de Cuatro Caminos. Es una revista consultada, querida y familiar. Y empieza a ser algo nuestro.

Going on 20 years magazine It isn’t a simply linguistic juggling. Good Fair magazines must review bulls, bullfighters and bullfighting. Put inside the colorful world of bullfighting for us to know and savor best. “Bulls” is in 2012 twenty years of journalistic work. Publication has become the dean of “Santiago’s” posters and strives to describe, photograph and release our North Fair. Unravel each one of the nine evenings which run between 21st and 29th July for us to enjoy the celebrations with knowledge. Nine July afternoons that inspire the publishing offer of “Bulls”. Approaching currency and murderers, the pedagogical spreading of luck and a detailed statement of the surroundings of the Fair compose this publication we have in our hands. It is around us since two decades. It is one of the most important elements that characterizes the terraces of Cuatro Caminos. It is a consulted, loved and familiar magazine. And it is beginning to be something of ourselves.



Leticia Díaz Consejera de Presidencia y Justicia

Councillor to the Presidency and Justice

cantabria.es

Ayer te vi que subías Un año más nos reunimos para participar en la cita taurina de la Feria de Santiago. Los carteles que se han presentado para esta Feria de 2012 merecen que felicitemos al Consejo de Administración de la Plaza y al Ayuntamiento por el extraordinario esfuerzo que supone en estos momentos que nos toca vivir, mantener la calidad de nuestra feria a la altura de años anteriores. Mejorarla solo depende ahora de todos cuantos participamos en ella, desde los toreros hasta el último espectador. También en 2012 podremos disfrutar de la tradición que supone la subida hacia la Plaza de Cuatro Caminos: centenares de personas con sus pañuelucos azules al cuello, la emoción contenida y la sonrisa esperanzada de cada tarde de toros, inundando al subir la Alameda de Oviedo y las calles San Fernando y Vargas; y las peñas taurinas ambientando y coloreando esta imagen sempiterna de cada julio santanderino. Mi deseo es que cuando salgamos de la plaza de Cuatro Caminos, podamos conservar un semblante más risueño si cabe. En este último año taurino, hemos tenido que enfrentarnos a muchas “corridas” de las llamadas duras. Espero que el transcurso del tiempo, nos permita a todos recoger los frutos del esfuerzo realizado. Entretanto, nos corresponde seguir trabajando sin caer en el desánimo. En materia taurina, mi mayor preocupación es que las reses que se lidien en nuestro coso tengan la cara y el trapío que se merece nuestro público y nuestra plaza. Finalizo agradeciendo la amable invitación del director de la revista TOROS, lo que me permite desear a cuantos asisten a nuestra Feria de Santander 2012, felices días festivos y para los actuantes, lo que se puede leer desde nuestro patio de cuadrillas, “¡suerte amigos!”

Yesterday I saw that you went up Once again, we gather to take part in the bullfighting of the feast of Santiago. The posters that have been submitted for this 2012 Feast, deserve to the Board of Directors of the Bullring and City Hall all our congratulations for the extraordinary effort involved at that moment that touch our lives in order to keep the high quality of the Feast in the line as previous years. To improve it, now only depends on the active participation of all people involved,from bullfighters till the last viewer. Also in 2012 we can enjoy the tradition that is the climb to the Cuatro Caminos Bullring: hundreds of people with their blue neckerchiefs, the excitement that could be seen on the smile and visions of hope from each bullfighting afternoon, flooding by rising the Alameda de Oviedo and San Fernando and Vargas Streets; and the bullfighting clubs ready for the celebration and coloring everlasting image of each July in Santander. My hope is that when we leave the Cuatro Caminos Bullring, we can keep one more cheerful countenance if possible. In the latter years of bullfighting, we had to face many “runs” of the hard calls. I hope that over time, would allows all of us reap the benefits of the work carried. Meanwhile, we must continue to work without becoming discouraged. In the area of bullfighting, my biggest worry, is that the cattle which deal in our arena have the face and fine appearance it deserves our audience and our ring. Conclude by thanking the kind invitation of the director of the BULLS magazine, that allows me to wish all who attend our Santander Feast 2012, happy holidays and for the performers, which can be read from our yard crews,”good luck friends!”


Avda. Calvo Sotelo, 14 - SANTANDER Tel.: 942 211 049 - Fax: 942 360 254

consultas@joyeriapresmanes.com www.joyeriapresmanes.com


Constantino Álvarez Presidente Consejo Plaza de Toros

Pte. Governing Board of the Local Bullring

ayto-santander.es

Toma de decisiones La Feria que estamos celebrando no ha sido fácil cerrarla. Se ha conseguido con un esfuerzo importante por parte del Consejo de Administración y del dictamen favorable de Iñigo de la Serna, alcalde Santander. La situación económica por la que estamos atravesando no invitaba a mantener los mismos festejos que en años anteriores. Una decisión firme del alcalde, invitó a este Consejo a estudiar la posibilidad de igualar los festejos de esta Feria que ha costado tantos años levantarla y mantenerla. Mientras otras localidades no les ha quedado más remedio que recortar días de toros, Santander ha hecho lo imposible para no ver mermada la Feria de Santiago incluyendo además, y por segundo año consecutivo, la Corrida de Beneficencia con el objeto de paliar en la mejor medida la situación delicada de los centros que dan cobijo a tantas personas necesitadas. Todo se ha preparado con sumo interés, como estamos haciéndolo desde hace casi tres décadas. Santander es una Feria consolidada, un referente en el mundo de los toros en España. El consejo que presido espera y desea que este esfuerzo haya calado entre los miles de aficionados que nos visitan durante estos nueve días a nuestra ciudad. Suerte para todos.

Making Decisions The fair we’re celebrating hasn’t been easy to closed. We have atteined it with an important effort by the Board of Directors and has been endorsed by the Santander Major, Iñigo de la Serna. The economic situation we are living doesn’t invited to support the same celebrations as previous years. A final decision of the major, invited to this Council to consider the possibility to equalize the celebrations of this fair that has cost so many years making and being still standing. While other hadn’t no choice to cut days of bulls, Santander has made it impossible not to see diminished the Fair Santiago also including, for second consecutive year, the Charity Run, in order to solve to the greatest way the delicate situation of the centers that are home of many homeless. Everything has been prepared with special interest, as we are doing for nearly three decades. Santander is a consolidated Fair, a reference in the world of bullfighting in Spain. The Council I chair hopes and expects that this effort has become popular among the thousands of fans who visit our city during these nine days. Good luck to all.


Decora a

TuGust o

Hern谩n Cort茅s, 32 路 942 312 013 路 SANTANDER


Plaza de Toros de Santander 29 de febrero de 2012

Constantino Álvarez Torre

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

PRESIDENTE

Ramón Saiz Bustillo

Marcelo Fernández Mediavilla

Ana González Pescador

Santiago Recio Esteban

Julio Cebada Becerra

Modesto Piñeiro García-Lago

Miguel Mirones Díez

Emérito Astuy Martínez




JULIO CABRERO Y CIA. S.L

AZUFRES SOLUBLES AZUFRE SOLUBLE MICRONIZADO AZUFRE SOLUBLE MICRONIZADO E IMPREGNADO MEZCLAS DE AZUFRE INSOLUBRE

Puerto de Requejada - 39312 REQUEJADA (Cantabria) Tel.: 942 824 089 / 942 845 090 Fax: 942 825 057 julio.cabrero@juliocabrero.com


gomezdelpilar.com

GÓMEZ DEL PILAR Noé Gómez Rodríguez Madrid, 10.10.88

DEBÚ CON PICADORES

Illescas (Toledo), 01.03.09 Sergio Pulido Carlos Durán Gómez del Pilar EN LAS VENTAS

11.04.10 Gómez del Pilar “El Pela” Ignacio González PRESENTACIÓN EN SANTANDER

Nuevo en esta Plaza ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

Nuevo en esta Plaza

Picadores

Banderilleros

Juan Pablo Arribas González

David Pascual Fernández Madrid 29.04.81

Madrid 01.04.66

Juan Manuel Elena Lobato

Iván Aguilera Moyano

“EL PATILLA” Cádiz, 28.07.72

Córdoba 19.12.88

APODERADO Juan de Paula

Fernando Sánchez Martín

MOZO DE ESPADAS Juan Carlos Grande López

La Iglesuela (Toledo) 13.04.88

SÁBADO, 21

Gomez del Pilar @GomezdelPilar


The Old Cormoran Tavern un lujo en la playa

Segunda Playa del Sardinero TelĂŠfono: 942 273 005 www.rcormoran.es


Raúl Rivera López Yeles (Toledo), 04.08.92

DEBÚ CON PICADORES

Illescas (Toledo), 31.05.09 Raúl Rivera Gómez del Pilar Cristian Escribano EN LAS VENTAS

03.04.11 Raúl Rivera Luis Miguel Casares Jiménez Fortes PRESENTACIÓN EN SANTANDER

Nuevo en esta Plaza ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

Nuevo en esta Plaza

Picadores

Banderilleros

Sergio Molina López

Roque de Vega Fernández

La Algaba, (Sevilla) 01.10.90

Toledo 30.11.73

Ramón Flores García Villamanrique (Ciudad Real) 11.12.81

APODERADOS Pacema, S.L. y Antonio Saiz MOZO DE ESPADAS Francisco Javier Domínguez Martín

Jesús Rasero Márquez “JESÚS MÁRQUEZ” Huelva, 09.04.80

Rodolfo Miguel Vicente Serra Barquinha “RODOLFO BARQUINHA” Portugal, 30.09.81

SÁBADO, 21

RAÚL RIVERA



Roberto Blanco López Medina del Campo (Valladolid), 13.08.93

DEBÚ CON PICADORES

Pozuelo de Alarcón (Madrid), 10.09.11 Alberto Durán Conchi Ríos Roberto Blanco EN LAS VENTAS

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

Nuevo en esta Plaza ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

Nuevo en esta Plaza

Picadores Álvaro Atienza Abad

Banderilleros Fracisco Manuel Robles Lozano “CURRO ROBLES” Sevilla, 03.10.79

Madrid 15.03.79

Manuel José Bernal Matías Salamanca 13.03.80

Ángel García Morocho Salamanca 25.05.80

APODERADOS Eduardo Martínez Obeso, José Luis Ramos y Alberto Orive MOZO DE ESPADAS Miguel Hernández de Vicente

José Antonio Prestel Mateo “PRESTEL” Madrid, 16.10.72

SÁBADO, 21

ROBERTO BLANCO


CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA DEL

Gobierno de Cantabria

atención a la ciudadanía TELÉFONO 012, el teléfono de Información General Administrativa del Gobierno de Cantabria EL GOBIERNO DE CANTABRIA SE PREOCUPA POR GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS ESPECTÁCULOS TAURINOS


Cristina Moratiel LLarena

ANTIGÜEDAD

FINCA

15.08.57

PROCEDENCIA ACTUAL

“Cortijo Wellington” El Escorial (Madrid)

Baltasar Iván Valdés

Procedencia Fue formada en 1920 por Fernando Sánchez Rico con reses oriundas de Contreras. En 1929 la adquirió Jerónimo Díaz Alonso, que añadió un lote de hembras de Martínez. Sus herederos la vendieron en 1939 a Manuel González Martín “Machaquito”, que la aumentó con otras reses de Contreras que ya poseía. En 1940 cedió la mitad de la ganadería al Conde de Ruiseñada y en 1957 vendió la totalidad a Baltasar Ibán Valdés que varió el hierro. En 1976, tras su fallecimiento, se anuncia a nombre de sus herederos. En 1997, tras fallecer el propietario José Luis Moratiel Ibán, es adquirida por sus herederos formándose la sociedad “Ganadería Ibán, S.L.”, actual propietaria de la ganadería. En 2004 pasa a anunciarse “Baltasar Ibán”.

SEÑAL Muesca en ambas

Estadística 2011 Festejos

Reses

Orejas

Rabos

Vuelta Res

Indulto

Plazas

4

24

13

0

0

1

Reses

6

0

18

DIVISA Rosa y verde

SÁBADO, 21

BALTASAR IBÁN



GRAN PREMIO CIUDAD DE SANTANDER Plaza de Toros de Santander - 23.00 horas

Sテ。ADO, 21

Espectacular Corrida de Recortadores


NATURALEZA VIVA


PABLO HERMOSO DE MENDOZA

Pablo Hermoso de Mendoza @pablohermosonet

Pablo Hermoso de Mendoza Cantón Estella (Navarra), 11.04.66 DOMINGO, 22

pablohermoso.net

25.07.1999

04.05.2004

24.07.2007

24.07.2011

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

25.07.99 Joao Moura: ovación; oreja Pablo Hermoso de Mendoza: oreja; dos orejas Paco Ojeda (rejoneador): silencio; oreja

Tafalla (Navarra), 18.08.89 Padrino: Manuel Vidrié Testigos: Curro Bedoya y Antonio Correas

PENÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

24.07.11 Pablo Hermoso de Mendoza: silencio; silencio Diego Ventura: oreja; oreja Sergio Domínguez: saludos; saludos

20.05.09 Padrino: Curro Bedoya Testigos: Luis Miguel Arranz y Andy Cartagena

Caballos TERCIO DE SALIDA: Curro; castaño - luso árabe; Disparate, castaño - lusitano; Estella* (9), torda - luso árabe; Garibaldi, tordo rodado - luso azteca; Unamuno, castaño - lusitano; Villa, tordo vinoso - luso anglo árabe. TERCIO DE BANDERILLAS: Chenel (10), castaño - luso anglo árabe; Silveti (10), castaño - lusitano; Ícaro (6), bayo - luso árabe; Caviar (4), tordo oscuro- luso árabe. ÚLTIMO TERCIO: Cartago, tordo - cruzado; Churumay, tordo - cruzado; Pirata (7), tordo - lusitano cuarto de mira.

Auxiliadores José Francisco Serrano Franco “GRENHO” Monforte (Portugal), 06.06.67

Manuel Goncet Suero Castilleja de la Cuesta (Sevilla) 10.10.63

(*) Yegua (5) Años

APODERADOS Óscar Chopera y Óscar Martínez Labiano MOZO DE ESPADAS Joaquín Carmelo Echevarría Ochoa

Alberto Navarro Zabal Madrid 15.08.77


GALÁN JOYEROS 1901

Paseo de Pereda, 7 y 8 · Santander · Tel. 942 21 11 65 · 942 21 26 68 · www.joyeriagalan.com


DIEGO VENTURA

Diego Ventura

Diego Antonio Ventura Espíritu Santo

diegoventura.com

Lisboa (Portugal), 04.11.82 DOMINGO, 22

@DiegoVentura82

23.07.2006

27.07.2008

25.07.2010

24.07.2011

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

23.07.06 Andy Cartagena: palmas; saludo Sergio Galán: oreja; oreja Diego Ventura: oreja; dos orejas

Utiel (Valencia), 13.09.98 Padrino: Joao Ventura Testigo: Francisco Benito

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

24.07.11 Pablo Hermoso de Mendoza: silencio; silencio Diego Ventura: oreja; oreja Sergio Domínguez: saludos; saludos

03.06.00 Padrino: Hermanos Domecq Testigo: Martín González Porras Auxiliadores

Caballos TERCIO DE SALIDA: Chocolate (11), alazán - luso; Triana (6), castaño - anglo árabe; Maletilla (5), alazán - luso; Buenavivora* (5), perla - luso árabe; Demonio (5), castaño - luso; Guadalquivir (4), tordo - luso. TERCIO DE BANDERILLAS: Wellington (10), alazán - luso; Morante (8), tordo - luso; Cantú (9), Albino luso; Oro (5), bayo - luso arabe; Nazarí (7), castaño - luso. ÚLTIMO TERCIO: Califa (8), castaño - luso; Ginés (6), albino - luso; Volapié (5), castaño - luso; Remate (5), albino - luso.

Diego manuel de Carvalho Vicente Villafranca do Sira (Lisboa) 23.04.87

Francisco Céspedes Sánchez Benidorm (Alicante) 18.10.65

(*) Yegua (10) Años

APODERADO Jorge Matilla

Antonio Díaz Castañeda

MOZO DE ESPADAS Antonio Sierra

Coria del Río (Sevilla) 16.03.72


El cartel de actividades de Santander Shopping será frenético durante el segundo semestre de 2012. El sector comercial también está sufriendo las ‘cornadas’ de la crisis’ y necesita que le echen un capote, por eso el trabajo que se desarrollará desde este empresa pública será intenso para conseguir importantes retos: dinamizar el comercio de la capital, fomentar las ventas, sumar esfuerzos entre las administraciones y las organizaciones comerciales para buscar las mejores medidas de apoyo al sector y generar ilusión entre los ciudadanos. Santander Shopping tiene una meta: que el centro de la capital sea un foco de atracción no solo comercial, sino también social donde la gente disfrute de un ambiente agradable para realizar sus compras y de un comercio cuyas señas de identidad sean el trato exclusivo y la calidad de los productos. Las campañas que desde Santander Shopping se lanzan tienen objetivos claros como implicar al comercio, apoyar al sector, colaborar con los comerciantes del centro y buscar fórmulas para que tanto ellos como los ciudadanos vean que la actividad de la empresa tiene sentido y que se apuesta firmemente por este sector. Durante la Semana Grande Santander Shopping regala a los clientes del centro de la capital entradas para asistir a los conciertos del Festival Amstel Música en Grande y también sorteará pases VIP entre las personas que apuesten por el comercio del centro. Además, a los amantes de la música les esperan en la Campa de la Magdalena cientos de premios en metálico y vales de compra para luego canjearlos en las tiendas del centro. Y si en julio se apuesta por la música, en agosto por la fotografía. Santander Shopping organizará a finales del ‘mes estrella’ del verano un Maratón en el que los participantes tendrán que realizar fotos relacionadas con los comercios de la ciudad, sus calles, los consumidores, escaparates, etc. Habrá premios para los mejores. Como también habrá premios y muchas más sorpresas en septiembre durante la gran apuesta de Santander Shopping: la celebración de la Semana del Comercio de Santander. El objetivo es que el centro de la capital sea un hervidero comercial donde se cree un auténtico punto de encuentro entre los comerciantes y los clientes, donde se pueda conocer la oferta comercial de las tiendas y a la vez disfrutar de actividades socioculturales relacionadas con el comercio. Las actividades seguirán en octubre y en noviembre porque se llevarán a cabo iniciativas novedosas como la campaña “Sigue la pista de Santander Shopping’ o ‘Mistery Shoppers’. Las metas son varias: fomentar las visitas al centro de la ciudad, dinamizar la zona comercial, generar dinamismo en sus calles y desarrollar iniciativas en las que tanto los comerciantes como los ciudadanos obtengan algún tipo de beneficio. El último toro lo ‘lidiará’ Santander Shopping en Navidad, el periodo fuerte para el sector. Pondrá en marcha su tradicional ‘Rasca’ y ofrecerá a las familias un servicio de ocio infantil durante esas fechas para promover la conciliación de la vida familiar con ‘vida la comercial’. Comprar en el centro será durante los próximos meses más fácil, divertido y sorprendente. La directora general de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria, Ana España, y el Concejal de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Santander, Ramón Saiz Bustillo, desean que todos los santanderinos disfruten intensamente de la Semana Grande de Santander.


LEONARDO HERNÁNDEZ Leonardo Hernández Narváez

DOMINGO, 22

Badajoz, 11.12.87

24.05.2008

31.05.2009

25.07.2010

13.05.2012

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

25.07.10 Sergio Galán: silencio; oreja Diego Ventura: dos orejas; oreja Leonardo Hernández: oreja; silencio

Córdoba, 28.05.06 Padrino: Leonardo Hernández (padre) Testigo: Pablo Hermoso de Mendoza

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

25.07.10 Sergio Galán: silencio; oreja Diego Ventura: dos orejas; oreja Leonardo Hernández: oreja; silencio

04.06.06 Padrino: Pablo Hermoso de Mendoza Testigo: Joao Moura (hijo) Auxiliadores

Caballos TERCIO DE SALIDA: Cairel* (8), tordo vinoso - lusitano; Olé (8), tordo vinoso - luso árabe. TERCIO DE BANDERILLAS: Xarope (9), tordo rodado luso; Verdi (8), tordo vinoso - lusitano; Templario (9), castaño - lusitano; OH-31 (14), tordo en fase blanca- lusitano; Quieto (10), castaño - lusitano. ÚLTIMO TERCIO: Humorista (11), tordo en fase blanca - lusitano; Cosaco (9), tordo en fase blanca - lusitano. (*) Yegua (10) Años

Joao Luis Banha Pedro “JUCA” Portugal, 14.07.83

Pedro Benito Peña Tarancón (Cuenca) 12.10.76

APODERADO Óscar Martínez Labiano MOZO DE ESPADAS Pedro Domínguez Delgado

Nicolás Hernández Narváez Madrid 09.02.91


José Antonio González Poeta

No me gustan las corridas de toros No me gustan las corridas de toros; nunca me han gustado. Bueno, para ser preciso diré que nunca han formado parte ni de mi educación sentimental ni de mis preferencias a la hora de disfrutar de ese tiempo que destinamos a lo que nos apasiona: en mi caso los libros, el cine y la música. He ido a los toros una única vez en mi vida. Fue hace muchísimos años, pero no recuerdo cuántos. La ocasión tuvo lugar en el coso santanderino de Cuatro Caminos. Nada podría decirles de quienes torearon aquella tarde ni tampoco de la ganadería cuyas reses fueron lidiadas. Sin embargo guardo perfecta memoria del sonido (chasquido) que provocó la espada al penetrar en la estirada piel del animal. Y también puedo asegurar que ese día el espectáculo estuvo en quienes ocupaban las gradas con su algarabía, sus comentarios y sus ropajes multicolores. Nunca más he pisado una plaza, ni siquiera en visita turística. Tampoco me aficioné jamás a ver corridas en televisión en la época en las que las retransmitía en abierto televisión española. Bien, todos estos comentarios vienen a cuento para dejar claro que “la fiesta” no forma parte de mis intereses y que soy un perfecto ignorante en todo lo que a ella se refiere. Sin embargo, paradójicamente, por estas mismas fechas y desde hace ya unos cuantos años, mi amigo Claudio Acebo, a quien siempre agradeceré el que me convirtiese en tertuliano radiofónico en la COPE, me solicita unos folios taurinos para esta su revista torera. La propuesta siempre me quita el sueño. ¿Qué escribir? ¿Con qué asunto relacionar el mundo taurino para así poder redactar unas cuantas líneas que no sean meras bobadas? Cada año es reto es más complicado, más difícil. Creo que he escrito sobre alguna novela de ambiente taurino, sobre ópera y toros, sobre mis juegos infantiles toalla en mano a modo de muleta... Ya no se me ocurre nada más que pueda poner en relación con lo taurino y así cumplir el encargo del amigo. Insisto, las primeras semanas del mes de julio el sueño me abandona. No pego ojo y solo pienso en no defraudar a Claudio mientras las horas y los días se me echan encima y para mis adentros pienso que esta vez sí, no llegaré a resolver el compromiso. Me levanto todos los días obsesionado con el tema, y una vez desayunado reviso los periódicos buscando un hilo del cual poder tirar, consulto libros y revistas, accedo a google, veo películas y consulto en mi discoteca queriendo descubrir una música inspiradora. Pero nada de nada. Estoy desesperado. Y Claudio me llama por teléfono, me escribe correos electrónicos, me envía sms preguntando con amigable urgencia por su texto. Y yo le regalo evasivas, dejo sonar el teléfono, me invento viajes, indisposiciones, trabajos ineludibles... Y el sin vivir se convierte en inquilino habitual de mis días y mis noches hasta que llega una tarde de domingo como esta, me siento al ordenador y comienzo a escribir sobre mis tribulaciones literarias y taurinas y, de repente, de nuevo se obra el milagro. Ya tengo el artículo para Claudio y su revista. Hasta el mes de julio del año que viene podré dormir, de nuevo, a pierna suelta.


HROS. DE ÁNGEL SÁNCHEZ SÁNCHEZ

DOMINGO, 22

Félix García-Cascón

ANTIGÜEDAD

FINCA

PROCEDENCIA ACTUAL

“Miguel Muñoz” Monterrubio de la Sierra (Salamanca)

Antonio García Pedrajas Juan Pedro Domecq y Díez Carlos Núñez

Procedencia Al dividirse en 1932 la ganadería de Matías Sánchez Cobaleda, antes del Conde de Trespalacios, una de las partes pasa a su hijo Ángel Sánchez y Sánchez, que la aumenta con cincuenta vacas y dos sementales de Carmen de Federico, de puro origen Murube-Urquijo. Ingresando posteriormente en la Asociación. En 1993 se aumenta con vacas y sementales de Carmen Lorenzo Carrasco, de idéntica procedencia Murube-Urquijo.

SEÑAL Punta de espada en ambas

Estadística 2011 Festejos

Reses

Orejas

Rabos

Vuelta Res

Indulto

Plazas

6

32

21

0

0

0

Reses

8

24

0

DIVISA Blanca, encarnada y verde



@sixtonaranjo cope.es/toros

Sixto Naranjo Comentarista Taurino cope.es

Televisión y toros, ¿problema o solución? La temporada 2012 nació marcada por la polémica suscitada a raíz de la creación del ya famoso G-10 de las figuras y su pretensión de renegociar los derechos televisivos que hasta ahora habían regido la retransmisión de los festejos taurinos a través de la pequeña pantalla. La fractura entre toreros y empresarios se hizo más que evidente. Y quien salió perjudicada, una vez más, fue la Fiesta. Es indudable que en la época en la que vivimos, la imagen es imprescindible para dar a conocer cualquier espectáculo. Y el mundo del toro no puede ser ajeno a ello. Si algo no sale a través de la pequeña pantalla, simplemente, no existe. Los festejos taurinos desaparecieron desde hace años de la pequeña pantalla a nivel nacional en las cadenas generalistas que emiten en abierto. Televisión Española, la televisión de todos los españoles, dejó de emitir corridas de toros en 2006. Las privadas, lejos ya de los dañinos festejos al por mayor de la década de los 90, dieron de espaldas a la Fiesta hace mucho. Varias televisiones autonómicas han sido la única tabla de salvación para el gran público de asomarse a las corridas de toros de manera gratuita. Y si no, toca rascarse el bolsillo y abonarse a la plataforma de televisión digital vía satélite de pago. Vamos, a Canal Plus. A través de uno de sus canales, Canal Plus Toros, el aficionado puede seguir en directo el devenir de la temporada a través de las grandes ferias que se emiten. Y justo aquí fue donde los toreros se plantaron. En la negociación que se hacía de sus derechos de imagen para la retransmisión de los principales ciclos del año a través de una televisión de pago. Los toreros exigían lo que les parecía justo. Participar en el proceso de negociación, que las empresas y operadores no vendan los derechos sin conocimiento de los toreros y, al ser generadores de ése dinero atípico, aumentar el porcentaje para los todos los toreros, perteneciesen o no al G-10. Tan sencillo como eso. Pero obviamente eso no interesaba ni a los empresarios ni a la televisión de pago. Era cambiar las reglas del juego que tan bien les había venido a unos y a otros durante tantos años. ¿La consecuencia? La ausencia de las principales figuras, especialmente El Juli y Miguel Ángel Perera, en los principales abonos de comienzo de temporada. Un dato para reflexionar. Fuera de los grandes empresarios que controlan ANOET, la patronal empresarial del mundo taurino, y fuera de vetos o imposiciones, comisiones de plazas como Pamplona o Bilbao y con televisión de por medio, sí apareceren estos diestros. Curioso, ¿no? La Fiesta necesita tanto de la televisión como, ojo, de los diestros que conforman el actual escalafón. Hurtar en tiempos de vacas flacas a los públicos de la presencia de las grandes figuras en las grandes ferias es nefasto para el futuro de la Fiesta. Abogamos por el diálogo, por el entendimiento y la buena voluntad de todas las partes. Nos jugamos mucho en este envite.


Descubre el ORIGEN de


MIGUEL ÁNGEL PERERA

Miguel Ángel Perera @miguelangperera

Miguel Ángel Perera Díaz Puebla del Prior (Badajoz), 27.11.83

LUNES, 23

miguelangelperera.es

24.07.2004

24.07.2006

24.07.2008

25.07.2011

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

24.07.04 Víctor Puerto: silencio; silencio Juan Diego: palmas; oreja Miguel Ángel Perera: vuelta; petición y saludos

Badajoz, 23.06.04 Padrino: Julián López “El Juli” Testigo: Matías Tejela

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

25.07.11 “El Juli”: palmas; silencio Miguel Ángel Perera: silencio; oreja Juan del Álamo: vuelta; dos orejas

26.05.05 Padrino: César Rincón Testigo: Matías Tejela

Picadores

Banderilleros

Ignacio Rodríguez López

Juan Sierra Palma

Palma del Río (Córdoba) 11.03.75

“JUAN SIERRA” Coria del Río (Sevilla), 05.09.82

Francisco Doblado Díaz

José Antonio Gutiérrez García

Niebla (Huelva) 06.05.67

“JOSELITO GUTIÉRREZ” Écija (Sevilla), 08.12.71

APODERADO Fernando Cepeda MOZO DE ESPADAS Antonio David Benegas Piriz

Guillermo Barbero Vicente Salamanca 22.10.74


ASADOR RESTAURANTE

La Chata

B潞 El Hoyo, 3 路 Telf. 942 679 372 路 ISLA


ALEJANDRO TALAVANTE

Alejandro Talavante @aletalavante

Alejandro Talavante Rodríguez Badajoz, 24.11.87

LUNES, 23

alejandrotalavante.com

22.07.2006

26.07.2007

20.07.2009

31.07.2011

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

22.07.06 Fernando Cruz: silencio; silencio Salvador Cortés: aviso, oreja; petición Alejandro Talavante: aviso, saludo; aviso, oreja

Cehegín (Murcia), 09.06.06 Padrino: Morante de la Puebla Testigo: “El Fandi”

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

31.07.11 Pablo Hermoso de Mendoza: silencio; saludos Alejandro Talavante: silencio; saludos Daniel Luque (sustituyó a Cayetano): silencio; silencio

08.04.07 Padrino: Julián López “El Juli” Testigo: José María Manzanares

Picadores

Banderilleros

Miguel Ángel Muñoz Moreno

Fernando José Plaza Gutiérrez Madrid 29.07.68

Córdoba 06.02.72

Tulio Salguero Cavalgante Higuera de Vargas (Badajoz) 17.09.62

APODERADO José Antonio Martínez Uranga MOZO DE ESPADAS Carlos Montaño

Valentín Luján Enguirans “VALENTÍN LUJÁN” Palma de Mallorca, 27.01.66

Julio López Martínez “JULIO LÓPEZ” Guarnizo (Cantabria), 12.11.76


Plano Callejero de Santander

Plano Callejero de Santander* a la venta en librerías Estvdio, El Corte Inglés y claudioacebo.com Plano Callejero de Santander

no te (lo) pierdas*

claudioacebo.com Segunda Edición

· nomenclátor de calles · carril bici y puntos de alquiler · paradas del TUS · portales con sus números · dependencias municipales, regionales y del estado · gasolineras, parkings, taxis, hoteles, museos, pabellones, colegios, institutos, centros religiosos · actualizado, revisado y renovado · más de 230 páginas de información · última edición


JUAN DEL ÁLAMO Jonathan Sánchez Peix Ciudad Rodrigo (Salamanca), 01.10.91

LUNES, 23

juandelalamo.org.es

18.07.2009

23.07.2010

25.07.2011

14.05.2012

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

18.07.09 (Novillero) Javier Cortés: dos avisos, saludos; petición, saludos Pablo Lechuga: saludos; aviso, silencio Juan del Álamo: aviso, oreja; aviso, vuelta

Santander, 25.07.11 Padrino: Julián López “El Juli” Testigo: Miguel Ángel Perera

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

25.07.11 “El Juli”: palmas; silencio Miguel Ángel Perera: silencio; oreja Juan del Álamo: vuelta; dos orejas

08.04.12 Padrino: “El Fundi” Testigo: Víctor Barrios

Picadores

Banderilleros

Óscar Bernal Matías “ÓSCAR BERNAL” Salamanca, 11.03.83

Antonio Hernández López Salamanca 01.02.67

Manuel Rodríguez Rodríguez “MANBRÚ” Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), 30.11.83

Óscar Ramos Rico Salamanca 12.09.76

APODERADOS Guillermo Marín Tabernero y Jesús Benito Cruz MOZO DE ESPADAS Lucas Duffau Cázeres

Alfredo García Cortés “ALFREDO CERVANTES” Alicante, 29.08.73


Alberto Vidal Senar Comentarista taurino cafedromedario.com

Después de San Isidro Si la mayoría de las ganaderías de apellido solemne –ante todo y sobre todo las que prefieren los toreros que se permiten el lujo de preferir... y elegir– siguen por el camino de seleccionar a favor del torero comodón, es decir, toros descastados, bobalicones, sin fuerza y agilipollados, los antitaurinos podrían irse de vacaciones perpetuas. Esos ganaderos se bastan para hundir la fiesta. Si la mayoría de las empresas que regentan las plazas de toros siguen quejándose de la crisis, de la caída de la venta de abonos y entradas, pero no mueven un dedo para reunirse, unirse, plantear acciones conjuntas, introducir novedades, ajustar los precios, aprender a hacer promociones, echarle ganas, trabajo e imaginación, los antitaurinos podrían echarse a dormir. A quienes argumentan que las plazas de toros son empresas peculiares habría que responderles que más bien son empresas regidas por peculiares que, en demasiadas ocasiones, parecen capitanes de algún ferry italiano. Si los toreros, los de arriba sobre todo, siguen dormitando en su conformismo, sin pizca de rabia competitiva, con el hambre de triunfos de quien está harto de comer dulce y caliente en abundancia, sin sentido de la épica, sin asomo de orgullo torero para pasar por encima a quien más torea, los antitaurinos podrían dedicarse a jugar a las canicas. Hay demasiado torero encantado de haberse conocido, feliz de ese ten con ten en la situación actual. ¿Hay crisis? ¿Qué crisis? Cada uno tira por su lado pero acaban encontrándose en la populosa plaza llamada “De la comodidad”. Hoy el mundo del toro es un combinado suicida de egoísmos cortoplacistas. Y con las excepciones no podemos desatascar el carro. Son pocas para empujar y salir del atolladero. Necesitamos más Fandiños, más Castaños, más Baltasar Ibán, más Guardiola Fantoni, más Dolores Aguirre, más Victorino Martín, más Cebada Gago, más la Quinta, más Adolfo Martín. Ya me entienden. La corrida de toros o es emoción –y eso significa toros de verdad, toreros que les puedan y lo hagan con dominio y belleza– o es un espectáculo que no me interesa lo más mínimo. Para lucir palmito y dejarse ver hay sitios mejores.


PUERTO DE SAN LORENZO Lorenzo Fraile Martín Ganadería Puerto de San Lorenzo

@puertoslorenzo

LUNES, 23

puertodesanlorenzo.es

ANTIGÜEDAD

FINCA

25.04.82

“Puerto de la Calderilla”, Tamames (Salamanca) “Villar de Flores”, El Payo (Salamanca) “Justicia”, Salorino (Cáceres)

PROCEDENCIA ACTUAL Atanasio Fernández Lisardo Sánchez

Procedencia Procedente de la que formara Gil Flores a finales del siglo XVII. El año 1925 pasó a los señores Flores Albarrán, que la aumentaron con vacas de procedencia Campos Varela e Izaguirre Tejerina y un semental procedente de “Martínez”. En 1956 fue partida la ganadería, y el lote procedente a Mercedes Flores Sánchez fue vendido, en 1958, a María Gacón y Juan Luis y Nicolás Fraile y Martín, variando el hierro y adquiriendo 100 vacas y tres sementales a Arturo Sánchez y Sánchez en ese mismo año. En 1962, 50 vacas y tres sementales de José Infante de la Cámara, en 1976 de la de Lisardo Sánchez y Sánchez. En 1982 se compró a Arturo Gallego 30 vacas de Atanasio Fernández. En 1987 y 1988 se adquieren 50 añojas, 50 eralas y 25 vacas de Atanasio Fernández y siguiendo la línea de Lisardo Sánchez y Atanasio Fernández se elimina todo lo anterior. En 1992 y en virtud del artículo 6º de los Estatutos y al extinguirse la copropiedad de esta ganadería, pasa a ser único propietario Lorenzo Fraile Martín.

SEÑAL Puerta la derecha Ahigarado la izquierda

Estadística 2011 Festejos

Reses

Orejas

Rabos

Vuelta Res

Indulto

Plazas

5

19

4

0

0

0

Reses

9

9

1

DIVISA Grana y amarilla


Indalecio Sobrino Pintor

El cartel, la liturgia y la fiesta de los toros Hojeando las páginas de esta revista, te habrás encontrado con el cartel anunciador de los festejos de la Feria de Santiago 2012 que he tenido la satisfacción de ilustrar. Creo que tal circunstancia me da pie para que el comentario de este año, gire en torno al cartelismo taurino. Hablar del cartel de toros, no es lo mismo que hablar del cartel en general. Quizás parezca una perogrullada, pero no lo es en absoluto. Me explico. La fiesta de los toros tiene unas raíces profundamente arraigadas en la tradición. Una tradición que sustenta un arte cuyas normas fundamentales están custodiadas por alguien que no es muy dialogante a la hora de plantear componendas: el toro. Aquí no caben desviaciones hacia montajes, extravagancias o divertimentos diversos en búsqueda de una falsa relevancia que convenientemente orquestada puede dar jugosos frutos y risibles prestigios en otros aconteceres artísticos. Ante el toro, por muchas ventajas que piensen los fundamentalistas que puedan tomarse, la verdad del artista, del torero, su verdad, surge sin aditamentos y es el que permanece. Es la manifestación de la personalidad en una situación extrema, y la personalidad es el pilar fundamental en el que se asienta la creación artística. El impostor, en el toreo, tarde o temprano queda al descubierto. Es curioso que una de las mejores descripciones del acto creativo, haya partido de un singular torero. Se torea como se es, dijo Juan Belmonte. Esta afirmación, puede hacerse extensiva a cualquier actividad en la que la naturalidad y la personalidad son valores fundamentales, como es en el quehacer artístico. Pero el toreo es, además, un acto profundamente litúrgico. Una liturgia respetada en todo el devenir de la lidia. Desde el atuendo de los diversos protagonistas, hasta la forma y color de los diversos utensilios. En una profesión en la que el riesgo latente facilita el arraigo de las supersticiones, un color, tan justamente detestado y temido, como es el amarillo, ilumina de forma permanente el reverso de los capotes. Solamente la liturgia es capaz de imponerse a la superstición engendrada por el miedo. Hay muchos espectáculos que han sido objeto de atención por parte de los pintores, pero únicamente la fiesta taurina ha sido capaz de alentar un subgénero pictórico exclusivo. Aparte de los grandes nombres de la historia de la pintura desde Goya hasta Picasso, pasando por Zuloaga, Solana y un largo etcétera, que con mayor o menor acierto, fijaron en algunos momentos su atención en la Fiesta, existe un grupo de dotados profesionales que dedicaron su arte al mundo del toro en exclusividad y crearon dentro del cartel taurino una corriente que encaja a la perfección con la liturgia del espectáculo. Son los Daniel Perea, Roberto Domingo, Ruano LLopis o Martinez de León los forjadores de una liturgia cartelística que no les impidió ser fieles a una personalidad que les identifica plenamente en su particular vena creativa. No podemos negar la existencia de una serie de pintores y cartelistas, que, al socaire de los mencionados y que, como buenos imitadores, herederos de sus defectos, han vulgarizado tan ilustre tradición. Permítaseme no dar nombres pues tampoco es cosa de ofender a muchos que aún siguen empecinados en su reiterativo malfacer aunque sea con reconocible buena fe. Lo malo es que han dado lugar a la aparición de los “genios” innovadores que han entrado en el tema con toda su cohorte de sastres de trajes invisibles y el inevitable acompañamiento literario con que justifican


Indalecio Sobrino Junco indaleciosobrino.com

todas sus creaciones. Un claro ejemplo es un cartel, no muy antiguo, que mas que anunciar una feria de postín parecía ilustrar el apocalípsis de la Fiesta Brava. Pero no hay que desesperar, afortunadamente, también convivimos con una serie de pintores que, fieles a una liturgia, pretenden mantenerla sin renunciar a su personalidad, pero sí a la extravagancia. Es a esta corriente a la que pretendo sumarme a la hora de pintar este cartel. He tratado de aportar no solo mi granito de pintor, sino también mi granito de aficionado para la difusión de esta Fiesta, que no solo es arte, sino que por sí misma es capaz de definir lo que significa la creación artística y que entre todos, incluso sus propios protagonistas, han conseguido hacer de ella una gran ignorada e incomprendida. Probablemente no sea en una revolución del cartel en lo que hay que confiar para actualizar la difusión del espectáculo taurino. Pero se han dejado ganar la mano. Unos pocos años sin aparecer en televisión, han hecho prácticamente imposible la vuelta de los toros en abierto amparándose en una cada vez más amplia mayoría para quienes la tauromaquia es algo totalmente desconocido y repudiable. Un ejemplo. Reaparece José Tomás. Máxima orquestación. Prensa, radio ,informativos de televisión...; por una vez, la tauromaquia ha conseguido captar la atención del personal sin ánimos abolicionistas, y... prohibida la televisión por parte del beneficiario. Una oportunidad perdida. Toda la parafernalia mediática actual al servicio de un torero,... pero no de la Fiesta. ¿Os imagináis que hubiera sido del futbol si no se televisaran los Madrid-Barca?... ¡Fiesta Española¡


Asador

Lechazo Aranda -Horno TradicionalTetuán, 15 (Puertochico) – 39004 Santander – Tels. 942 214 823/214 117


EL JULI

El Juli @JLelJuli

Julián López Escobar

20.07.1998

27.07.2002

25.07.2007

25.07.2011

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

20.07.98 Francisco Marco: silencio; vuelta Alberto Ramírez: saludos; saludos “El Juli”: oreja; dos orejas

Nîmes (Francia), 18.09.98 Padrino: José María Manzanares Testigo: Ortega Cano

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

25.07.11 “El Juli”: palmas; silencio Miguel Ángel Perera: silencio; oreja Juan del Álamo: vuelta; dos orejas

17.05.00 Padrino: Enrique Ponce Testigo: Rivera Ordóñez

Picadores

Banderilleros

Diego Ortíz Domínguez Castiblanco de Arroyos (Sevilla) 05.04.59

Álvaro Montes Rodríguez “ÁLVARO MONTES” Jerez de la Frontera (Cádiz), 12.04.82

Salvador Núñez Núñez

Luis García Ramírez

Trebujena (Cádiz) 13.03.70

“NIÑO DE LEGANÉS” Madrid, 17.04.72

APODERADO Roberto Domínguez MOZO DE ESPADAS Armando Gutiérrez Galán

Emilio Fernández Ávila “EMILIO FERNÁNDEZ HIJO” La Campana (Sevilla), 11.05.75

MARTES, 24

Madrid, 03.10.82

eljuli.com


MACAVI

SANTANDER-TORRELAVEGA-MADRID-BARCELONA


JOSÉ MARÍA MANZANARES José María Dolls Samper

@JMManzanares

Alicante, 03.02.82

josemariamanzanares.com

21.07.2003

24.07.2007

22.07.2009

29.07.2011

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

21.07.03 Javier Valverde: silencio; oreja Salvador Vega: dos orejas; dos orejas José María Manzanares: silencio; aviso, saludos

Alicante, 24.06.03 Padrino: Enrique Ponce Testigo: Francisco Rivera Ordóñez

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

29.07.11 Morante de la Puebla: pitos; saludos Leandro: silencio; saludos José María Manzanares: oreja; saludos

17.05.05 Padrino: César Jiménez Testigo: Salvador Vega

Picadores

Banderilleros

José Antonio Barroso Vázquez

Juan José Trujillo del Pino

Jerez de la Frontera (Cádiz) 20.12.75

Málaga 28.04.74

Pedro J. Morales Yot

Francisco Javier Amores Morales

“CHOCOLATE” Sevilla, 24.08.74

“CURRO JAVIER” Sanlúcar la Mayor (Sevilla), 03.02.77

APODERADO Antonio García Jiménez “Antonio Matilla” MOZO DE ESPADAS Francisco Javier Castro Limón

Luis Blázquez García “LUIS BLÁZQUEZ” Burjassot (Valencia), 31.07.72

MARTES, 24

José María Manzanares



JIMÉNEZ FORTES Saúl Jiménez Fortes

Saul Jimenez Fortes

17.05.2011

23.07.2011

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

23.07.11 (Novillada) Jiménez Fortes: silencio; herido Víctor Barrio: palmas Mario Alcalde: silencio; saludos

Bilbao, 24.08.11 Padrino: Julián López “El Juli” Testigo: Alejandro Talavante

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

23.07.11 (Novillada) Jiménez Fortes: silencio; herido Víctor Barrio: palmas Mario Alcalde: silencio; saludos

Sin confirmar

Picadores

Banderilleros

Plácido Sandoval Díez

Bonifacio Martín Blanco

“TITO SANDOVAL” Salamanca, 04.02.72

“MARTÍN BLANCO” Salamanca, 30.08.72

Carlos Pérez Hernández

Francisco Javier Vivas Navarro

Salamanca 30.12.76

“CURRO VIVAS” Almería, 16.08.70

APODERADO Julián Guerra MOZO DE ESPADAS Sebastián Guerra Moyano

José Luis Hernández Carnero “EL ZURICHANOA” Salamanca, 06.05.74

MARTES, 24

Málaga, 01.01.90

@JimenezFortes


José Antonio Donaire Periodista Economista

El “G-10” o la unión hace la fuerza El “G-10”, dicho friamente y sin sutileza, suena a serie televisiva y parece tener más en común con “Los Hombres de Harrelson” que con una asociación taurina. Nació con intención autodefensiva y a la vez la de dejarse oir ante la Administración Pública, una Administración que lejos de atender los legítimos derechos y legítimas aspiraciones de los profesionales del toreo, tradicionalmente no les han prestado la debida atención pasándose competencias de uno a otro ministerio sin llegar a acuerdos puntuales. Y como la unión hace la fuerza, héteme aquí que diez de los más destacados matadores de toros “usease” diez de los que más corridas matan y más cobran, decidieron unirse para alcanzar el debido “fortalecimiento profesional”. Todo lógico y digno de loa. Cabía preguntarse si entre los intereses y derechos a defender estaban también los de alcanzar unas mayores retribuciones, lo que en el mundo laboral se entiende como “mejoras salariales” y que afectaba directamente a las relaciones con las empresas o empresarios que les contratan. Y aquí aparece un nudo gordiano como el que ataba el yugo con la lanza del carro de Gordio y que un antiguo oráculo prometía el imperio de Asia a quien lograra desatarlo. Alejandro Magno lo cortó de certero espadazo desentendiéndose así del oráculo. Aquí no cabía hacer tal cosa, porque muchos, no todos, de los integrantes del “G-10” estaban y están apoderados por empresarios o por miembros de entidades empresariales. Los diez toreros-matadores, figurones del escalafón, buscaron apoyo en All Sports una empresa en la que los deportistas confían la defensa de sus intereses. Y lo hicieron cuando ante ellos apareció el dilema de cómo y de qué manera habría que repartirse el montante que suponía la retransmisión televisada de las corridas. A las primeras de cambio, feria “josefina” valenciana, saltó la chispa. La contratación de los toreros que representaba ALL SPORTS tenía o debía hacerse “en grupo” y esto creó el primer conflicto salvado hábilmente por Simón Casas empresario del coso de la calle de Xátiva si bien tuvo que hacer concesiones. Efectivamente se contrata “por grupo” o “al grupo” y All Sports se encarga de hacer la oportuna distribución de las cantidades dándose el caso de que hubo torero que llega a percibir unos emolumentos sin haber toreado superiores a los que llegó a percibir otro torero no adscrito a la entidad y que llegó a enfrentarse a dos toros. Vamos que sin torear hubo quien cobró más que otros que si que habían toreado. Y nace, aunque sea sucintamente, el enfrentamiento entre toreros del G-10 llevados por apoderados independientes y toreros que son llevados por empresarios. En el roce de competencias salen perjudicados Julián López “El Juli” que a pesar de hallarse en el mejor momento de su carrera profesional y ser el torero técnicamente más poderoso del momento, se queda o, mejor dicho lo dejan fuera de la Feria de San Isidro, feria en la que este año se necesitaba más que nunca del torero de La Velilla de San Antonio al no estar presentes Enrique Ponce, Juan Mora y por supuesto, José Tomás. Hace años Luis Francisco Esplá pagó platos rotos por erigirse en defensor tanto de sus propios intereses como de los de sus compañeros al dejarle éstos solo ante el peligro. Y es que el único estamento que siempre ha sabido mantenerse unido es el empresarial. Jamás toreros y ganaderos supieron hacer otro tanto. Por eso ANOET en la que están encuadrados los más cualificados empresarios de organizaciones taurinas, han denunciado recientemente ante la Comisión Nacional de la Competencia lo que ellos consideraban arbitrarias decisiones que les perjudican. Y en el negocio del toro hay pocas luces y menos taquígrafos sobre todo lo que respecta a relaciones laborales por lo que hay que confiar en la resolución del proceso que se avecina. Uno piensa, sin maldad y sin malicia, que Luis Francisco Espía a estas horas estará con una sonrisa de oreja a oreja, pinceles en mano y en su retiro taurino, esperando ver en qué acaba todo esto. La unión hace la fuerza sí, pero hace falta que haya eso, UNIÓN.


GARCIGRANDE

MARTES, 24

Concha Escolar Gil

ANTIGÜEDAD

FINCA

29.06.86

PROCEDENCIA ACTUAL

“Garcigrande”, Alaraz (Salamanca) “Juarros” Chagarcía Medianero (Salamanca)

Juan Pedro Domecq

Procedencia La formó hacia 1929 Gabriel González Fernández con parte de la ganadería de Arribas Hermanos. En 1949 se dividió la ganadería entre sus hijos, correspondiendo un lote a Florencia González Martín, haciéndose cargo tras su fallecimiento en 1955 Isabel Rosa González, que se la vendió a Germán Pimentel Gamazo en 1961. En 1965 la adquieren los hermanos Blanco Coriso, que la anunciaron a nombre de “Maribáñez”, variando el hierro. En 1980 se agregaron dos sementales de la ganadería de José y Juan, procedentes de Dionisio Rodríguez. En 1980 la adquiere Domingo Hernández, que la anuncia “Garcigrande”, figurando su esposa como representante, eliminando todo lo anterior y formándola con un lote de hembras y dos sementales de Juan Pedro Domecq.

SEÑAL Horquilla en la derecha Hoja de higuera en la izquierda

Estadística 2011 Festejos

Reses

Orejas

Rabos

Vuelta Res

Indulto

Plazas

22

86

63

2

2

1

Reses

34 25 27

DIVISA Blanca y roja


Jesús Cabezón Escritor

El maestro Chenel “Los toreros morimos soñando que vamos a volver a torear, porque nos llevamos a la tumba la faena perfecta”. Antonio Chenel “Antoñete” En una gris y desapacible mañana del 23 de octubre del año pasado, acompañé a mi tío Marcelino al tanatorio. Me había dicho que quería despedirse de Chenel que había fallecido el día anterior. Después acudí con él por la tarde al simbólico último paseíllo en las Ventas, en la que había sido su casa y su plaza preferida. Chenel fue siempre un torero de aficionados, porque toreaba con mucha verdad, y mi tío Marcelino era y es uno de esos aficionados. Al día siguiente, para distraerle, le sugerí que le invitaba a comer y al acceder a ello, nos acercamos en un taxi hasta “El Caldero”, un restaurante especializado en gastronomía murciana. Dimos buena cuenta de un surtido de ibéricos mientras nos preparaban un magnífico arroz al caldero. – ¿Cuándo conociste a Antoñete?, pregunté a mi tío. – Tuve alguna relación con su familia. Fueron malos tiempos para su padre, un republicano de izquierdas que era monosabio de las Ventas y trabajaba en la fábrica de la Moneda, de donde fue despedido por sus antecedentes políticos. Fueron malos años para aquella familia. También Chenel fue siempre un hombre de izquierdas. A él personalmente le conocí a través de su cuñado Paco Parejo, que ejercía de corralero en Las Ventas y que le había criado. Fue su cuñado el primero que le enseñó a conocer a los toros, quien le guió en los primeros años y quien le cortó la coleta en la retirada de 1975. – Tuvo fama de seductor, de golfo amante de la noche. – Hay algo de verdad y bastante de leyenda en ello, me contestó mi tío. Es cierto que fue un hombre de vida ajetreada y el nunca se ocultó. Cuando tuve que hacer unos extras en la barra del Moroco, alguna noche le vi por allí. Antoñete tomó la alternativa el 8 de marzo de 1952, siendo padrino Julio Aparicio con Pedrés de testigo y la confirmó el 13 de mayo de 1953 formando terna con Rafael Ortega y Julio Aparicio. Mientras nos servían el arroz, mi tío Marcelino me fue recordando apuntes de la vida de Chenel. – Problemas personales y profesionales le hicieron retirarse y regresar al ruedo varias veces. Se marchó en 1975 y volvió en 1981. Se retiró definitivamente en Bilbao en 1988, aunque siguió toreando festivales y solo en 2001, por problemas respiratorios finalizó definitivamente su carrera de torero en activo. – Pero qué pasó realmente después de aquella retirada de 1975 que parecía definitiva, pregunté a mi tío. – Pues que de nuevo se veía sin contratos, solo, con mucha amargura y sin ganas de pelea. Le llamaron de Venezuela en 1977 y lo que se reducía inicialmente a torear un festival, se prolongó con grandes éxitos durante dos años y en 1981 volvió a triunfar en Madrid.


Jesús Cabezón jesuscabezón.blogspot.com

– Siempre me has dicho que una de las tardes grandes que tú has visto en los ruedos fue la de Antoñete frente al toro blanco de Osborne. – Recuerdo que por alguna cuestión profesional no me pudiste acompañar aquella tarde. A principios de 1965 se había separado de Pilar, la hija del banquero López Quesada, con la que se había casado en 1956 y con quien tuvo seis hijos. Un día recogió los trastos de torear y se fue sin un duro. Dejó lo que tenía, que no era poco, a los hijos. – Fue entonces cuando dijo aquello de: “Estaba sin tabaco, tieso como la mojama, pegando algún toque a los amigos, aguantando como podía”. – Es una frase muy suya, me dijo mi tío Marcelino. Chenel estaba decidido a hacerse banderillero, cuando su cuñado Parejo le consiguió una oportunidad en Las Ventas en 1965. Triunfó aquel día y ello no solo le abrió la puerta de Las Ventas, sino que le permitió colocarse en los carteles de San Isidro un año después y el 15 de mayo de 1966 triunfó con “Atrevido”, aquel toro blanco de Osborne. Los entendidos suelen hablar del toro ensabanado, pero yo prefiero hablar del toro blanco de Osborne. Quien aquel día viera torear a Chenel no puede olvidar su inicio de faena con ayudados por bajo marca de la casa, las series de naturales, los derechazos, el molinete, los adornos. Fue una faena completa, cargada de temple, sentimiento y elegancia. Por culpa de la espada solo pudo cortar una oreja aquella tarde para el recuerdo. Era cierto lo que me decía mi tío. Un viaje profesional me impidió ver a Antoñete aquella tarde en Madrid. – Chenel, muy madrileño, fue torero toda su vida, siguió comentando mi tío. En activo se mantuvo durante más de cincuenta años entre despedidas por falta de contratos, seguidas de reapariciones importantes acuciado por las ganas de torear y por necesidades económicas. Un torero de éxitos inmensos y de algún petardazo; de lesiones y cogidas tremendas; un torero muy querido por los aficionados exigentes y reconocido por todos. El torero del mechón blanco que hablaba poco, pero decía muchas cosas con aquella voz dura quemada por el tabaco. Ante los toros tenía la sabiduría de saberse colocar, de cargar la suerte, de dominar las distancias y los terrenos para superar de esa forma alguna carencia de sus facultades físicas. Un torero clásico, de talento, creador, que sabía lidiar, que no es otra cosa que dar al toro el toreo que necesita. – La espada le privó de cortar muchos apéndices, pero sus faenas fueron quedando para la historia y el recuerdo. Habíamos terminado de comer y salimos a dar un paseo hasta sentarnos en una terraza al abrigo del viento. Nos sentamos y pedimos unos cafés. Mi tío encendió su cigarro. – Esto de no poder fumar en los bares y en los restaurantes es un coñazo, sobrino, cada día lo llevo peor. Antes de regresar a su casa, me dijo mi tío Marcelino que esa noche volvería leer algunas páginas de “Antoñete. El Maestro”, la biografía de Chenel que había escrito Manuel Molés en 1996 y que yo le había regalado cuando salió a la venta.



MIÉRCOLES, 25

ExHibición de Alumnos de Escuelas Taurinas PLAZA DE TOROS DE SANTANDER MATINAL - 12.00 HORAS


Polígono Industrial Trascueto, Nave D-3. · Teléfono 942 253 954 39600 Revilla de Camargo


EL CID

Manuel Jesús El Cid @MJElCid

Manuel Jesús Cid Sala Salteras (Sevilla), 10.03.74

27.07.2003

25.07.2005

31.07.2010

28.07.2011

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

27.07.03 Eduardo Dávila Miura: saludos; saludos ”El Cid”: vuelta; oreja Fernando Robleño: aviso, ovación saludos; ovación saludos

Madrid, 23.04.00 Padrino: David Luguillano Testigo: Juan Serrano “Finito de Córdoba”

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

28.07.11 ”El Cid”: ovación; silencio ”El Fandi”: silencio; silencio Rubén Pinar: oreja; oreja

Madrid, 23.04.00 Padrino: David Luguillano Testigo: Juan Serrano “Finito de Córdoba”

Picadores Manuel Jesús Ruiz Román

Banderilleros José Manuel Fernández Portillo “ALCALAREÑO” Sevilla, 17.12.69

Sevilla 17.11.71

Juan Bernal Maya “JUAN BERNAL HIJO” Utrera (Sevilla), 21.11.71

APODERADOS Santiago Ellauri y Manuel Tornay MOZO DE ESPADAS José Luis Valiente Sánchez

Rafael Perea Cordero “BONI” Madrid, 06.03.61

David Saugar Gutiérrez “PIRRI” Madrid, 19.12.71

MIÉRCOLES, 25

el-cid.es



DAVID MORA David Mora Jiménez

@prensadavidmora

Madrid, 05.02.81

25.07.2005

23.05.2010

13.06.2011

13.05.2012

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

25.07.05 (Novillero) David Mora: oreja; palmas Álvaro Justo: oreja; vuelta Sergio Serrano: oreja; oreja

Borox (Toledo), 31.08.06 Padrino: Enrique Ponce Testigo: Sebastián Castella

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

25.07.05 (Novillero) David Mora: oreja; palmas Álvaro Justo: oreja; vuelta Sergio Serrano: oreja; oreja

09.05.09 Padrino: Miguel Abellán Testigo: “El Capea”

Picadores

MIÉRCOLES, 25

davidmora.es

Banderilleros

José Mario Herrero Velasco Muñoz (Salamanca) 14.06.67

Israel de Pedro Pastor Madrid 15.08.73

Félix Jesús Rodríguez Correal “FELINGE” Alamillo (Ciudad Real), 20.07.60

José Ignacio Rodríguez Ramírez “EL PUCHI” Borox (Toledo), 18.07.68

APODERADO Antonio Tejero Muñoz-Torrero MOZO DE ESPADAS Herminio Martínez

Víctor Manuel Martínez Descalzo Hellín (Albacete) 17.10.78



RUBÉN PINAR Rubén Pinar Rubio Tobarra (Albacete), 05.08.90

12.05.2008

24.07.2010

27.07.2011

28.07.2011

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

18.07.08 (Novillero) “El Payo”: silencio; silencio Rubén Pinar: dos orejas; silencio José Manuel Mas: vuelta; silencio

Nîmes (Francia), 21.09.08 Padrino: Enrique Ponce Testigo: Miguel Ángel Perera

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

28.07.11 ”El Cid”: ovación; silencio ”El Fandi”: silencio; silencio Rubén Pinar: oreja; oreja

21.05.09 Padrino: Morante de la Puebla Testigo: José María Manzanares

Picadores

MIÉRCOLES, 25

Ruben Pinar

Banderilleros

Daniel López Candal

Juan José Rodríguez Rivera “JUAN RIVERA” Elda (Alicante), 26.12.66

Albacete 15.01.78

Agustín Moreno González Albacete 14.10.79

Alberto Martínez Beltrán Valencia 13.10.68

APODERADO Santiago López Márquez MOZO DE ESPADAS Pedro Blas

Miguel Ángel García Fernández Puerto de Sagunto (Valencia) 18.08.66


Anuario del fútbol escolar

juveniles · cadetes · infantil · árbitros datos de jugadores, equipos, mas de 3000 fotografías. En quioscos, librerías Estvdio, El Corte Inglés y claudioacebo.com


MONTECILLO

ANTIGÜEDAD

FINCA

17.05.96

PROCEDENCIA ACTUAL

“El Montecillo”, Orgaz (Toledo) “El Ventorrillo”, Los Yébenes (Toledo)

Juan Pedro Domecq Díez Juan Pedro Domecq Solís

Procedencia Procede de la formada en 1940 por Humberto Sánchez Tabernero con vacas y sementales de “Sánchez Fabrés”, procedentes de Coquilla, agregando en 1945 vacas y sementales de Vicente Charro. En 1949 es adquirida por José Finat en nombre de su esposa Casilda de Bustos y Figueroa, que la anuncia a nombre de su marido “Conde de Mayalde”, cambiando hierro y divisa. En 1958 la aumentó con la mitad de la ganadería de “Sepúlveda”, de origen Contreras, eliminando paulatinamente lo anterior. En 1986 y 1990 adquirió dos sementales de Juan Pedro Domecq, y en 1995 un lote de vacas de Francisco Medina de la misma procedencia. En 1996 al amparo del artículo 6º de los Estatutos se crea esta ganadería por división de la de Conde de Mayalde, asignándosele nuevo hierro. En 2005 es adquirida por Francisco Medina Aranda, quien incorpora ganado de “El Ventorillo”, “Sotillo Gutiérrez” y ganado de Herederos de Antonio Arribas Sancho, procedente de la citada ganadería y de la de Juan Albarrán.

SEÑAL Horquilla en ambas

Estadística 2011 Festejos

Reses

Orejas

Rabos

Vuelta Res

Indulto

Plazas

4

21

6

0

0

0

Reses

15

0

6

DIVISA Verde y Blanca

MIÉRCOLES, 25

Francisco Medina Aranda


Antonio Martínez Cerezo Escritor

Trío de taurios TRILOGÍA TEOLOGAL.— Las virtudes del toreo se resumen en tres: parar, templar y mandar. Parar no es sacar petróleo. Parar es no variar la posición de los pies durante la ejecución de la suerte. Nada de hacer la estatua. Nada de mantener la estampa atenazada. Nada de mantenerse amojamado. Frente a la rigidez del hierro, la flexibilidad del acero. Parar es no andar ni salticaminar, por más que se mueva el cuerpo. Torear parado implica separar los pies para afirmar, flexibilizar y posibilitar el viaje, siguiendo el compás de los brazos que marcan la suerte, cimbreando la cintura al par que el viaje del toro, convirtiendo cada lance en un milagro de armonía, ritmo y cadencia, caramelo sobre la manzana. Templar no es parar al toro ni trompicarlo ni malearlo ni torearlo más lento de lo debido. Templar es adecuar el movimiento del engaño a la velocidad de la embestida. Todo toro tiene su propia punta de velocidad, su fuelle y su muelle. Torear todos los toros al mismo ritmo es no conocer al toro ni arrimarle buenas palmas. Los toros, como las coplas, cada cual tiene su palo. Y su acompasamiento. Mandar es hacer que el toro se movilice tras el engaño, siguiendo la voluntad del diestro. Mandar no es dictar al toro el viaje, sino trazárselo. Mandar no es coartar al toro, sino enamorarlo del capote, de la muleta, del viaje de los brazos y de las piernas que lo llevan y traen sin parones, brusquedades y quebrantamientos. Con los pies anclados en la arena es imposible mandar. Los pies juntos restan flexibilidad e impiden cargar la suerte. Mandar es valerse del toro para triunfar, marcarle un rumbo al que no quiere pasar y sujetar al que sale huído. Mandar es hacer que el toro acabe amistándose tanto con su enemigo que no le importe que lo lleve al fin del mundo toreado. LA CORNADA ESCONDIDA.— Juan León dijo que eran «la ira de Dios en un pellejo». Santa palabra. El miura, el toro de miura, la trágica leyenda del toro de miura. Dios hizo al toro. Y el demonio, aportó el miura. El torero huye del miura como Satán de la cruz. El miura es palabra mayor, que mejor no pronunciar. ¿Qué tiene el miura que tanto respeto impone? Una leyenda que empieza, en abril de 1862, con la muerte de José Dámaso «Pepete» toreando a Jocinero. En 1894, es Manuel García «El Espartero» quien toreando a Perdigón es mortalmente alcanzado por su enemigo. En 1947, a «Manolete, el sobrino nieto de «Pepete», lo mata agonizante el toro Islero. Trágica condición la de estos toros de don Eduardo Miura: Perdigón, Jocinero, Islero... Qué tendrá la dehesa de Zahariche que produce toros con pitones como ortigas. Los expertos señalan que el miura es distinto a cualquier otro toro de lidia, tanto por su estructura como por su comportamiento y sus condiciones fenotípicas. Frente al pregonao, el toro que trae


la corrida dibujada en la frente, el miura la lleva escondida en los cuernos. Autobús de las cinco en punto de la tarde, el miura tiene la cabeza retractil. La esconde. Y, cuando menos se espera, la saca y alarga como un berbiquí. Qué de leña y qué de sangre y qué de muerte traen los miuras en la arboladura. Cúchares filosofaba: «Los miuras vienen a llevarse el dinero de la temporada». Al que lo cornea un miura es como si lo traspasara un rayo. El miura no se anda con chiquitas. Donde pone el instinto pone en cuerno y donde pone el cuerno prende la yesca y donde prende la yesca la sangre anuncia mortal herida. El instinto del miura no es defenderse, sino atacar. El miura pregona que la vida es un sorbo de aire entre dos ahogos que duran por siempre jamás. COCHE DE CUADRILLA.— ¿Dónde los coches de cuadrilla de antaño, aquellos autos negros con los trebejos del oficio en la vaca y el botijo en el estribo o en el pescante? Gloria daba verlos cruzar los encontrados caminos de las Españas, del norte al sur, del este al oeste, los hombres de confianza con el maestro. «Mira, ahí va un torero de fuste», se decía al verlos romper esquina. Se sabía que eran ellos por los bultos de los capotes plegados y los estoques y las banderillas y todo eso que los toreros llevan consigo como el caracol la casa. Y, sobre todo, por el botijo de barro blanco ligeramente tomado de mugre. Milagroso era que el agua del botijo llegara fresca y dulce a los labios de la cuadrilla por más bolas de anís que se le echaran, que el botijo del torero al final de la temporada acababa acumulando mucho polvo de camino, humores de secarral. La misión del botijo era múltiple: avisar de que el coche en cuestión no era de un fabricante de pimientos del piquillo o de sobaos pasiegos, sino de una figura de la torería. Y luego, en la plaza, el botijo servía al diestro para lavarse las manos y refrescarse la cara antes de ejecutar la faena y para emplomar el capote cuando el viento levantaba. «Méate en el capote», le gritaba el público al maestro cuando el capote se inflaba como un globo por culpa del viento molesto y peleón, pongamos que el sur. Y los peones de brega o el peón de confianza o el mozo de estoque o todos a la vez se iban hacia el maestro y volcaban el contenido del botijo en el capote o la muleta para que el maestro arrastrara sus vuelos mojados por la arena y adquiera el percal peso y tersura de estatua de bronce. En el coche de cuadrilla, el maestro y los suyos soñaban las grandes faenas antes de instrumentarlas en el ruedo. Entrar y salir en la plaza en el coche de cuadrilla era seña de buena fortuna.


Polígono de Nueva Montaña · Telf. 942 333 599


ENRIQUE PONCE

Enrique Ponce

Enrique Ponce Martínez

@Erq_ponce

Chiva (Valencia), 08.12.71

20.07.1992

22.07.1997

22.07.2008

26.07.2011

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

20.07.92 Joselito: pitos; pitos Espartaco Chico: palmas; palmas Enrique Ponce: ovación; oreja

Valencia, 16.03.90 Padrino: Joselito Testigo: Miguel Baez “Litri”

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

26.07.11 Enrique Ponce: silencio; palmas Francisco Marco: oreja; oreja Sebastián Castella: saludos; oreja

30.09.90 Padrino: Rafael de Paula Testigo: Luis Francisco Esplá

Picadores José Palomares Gómez

Banderilleros Alejandro Escobar Barba Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) 19.04.69

Linares (Jaén) 07.08.78

Manuel Quinta Caballero Gerena (Sevilla) 09.12.59

APODERADOS Juan Ruiz Palomares y Victoriano Valencia MOZO DE ESPADAS Franklin Gutiérrez Malaver

Mariano de Mingo Simón “MARIANO DE LA VIÑA” Albacete, 12.01.68

José María Tejero Muñoz-Torrero “JOSÉ MARÍA TEJERO” Córdoba, 04.02.63

JUEVES, 26

enriqueponce.com


1940

Diploma de Honor 1964 Garbanzo de Plata de New York 1992 Recomendado en las Guías Michelín y Repsol

Peñamellera · a 5 minutos de Panes teléfono 985 415 797 casajulian.com


MORANTE DE LA PUEBLA José Antonio Morante Camacho Puebla del Río (Sevilla), 02.10.79

morantedelapuebla.com

24.07.1998

25.07.2002

27.07.2006

29.07.2011

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

24.07.98 Manolo Sánchez: palmas; aplausos Morante de la Puebla: ovación; palmas Miguel Abellán: oreja; palmas

Burgos, 29.06.97 Padrino: César Rincón Testigo: Fernando Cepeda

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

29.07.11 Morante de la Puebla: pitos; saludos Leandro: silencio; saludos José María Manzanares: oreja; saludos

14.05.98 Padrino: Julio Aparicio Testigo: “El Cordobés”

JUEVES, 26

Morante de la Puebla @JA_Morante

Picadores

Banderilleros

Cristobal José Cruz Ramírez

Antonio José Jiménez García

“AURELÍN” Utrera (Sevilla), 03.12.64

Aurelio Cruz Ramírez

“LILI” Alcalá de Guadaira (Sevilla), 19.10.74

Francisco Javier Sánchez Araujo

Utrera (Sevilla) 20.09.69

Algeciras (Cádiz) 05.09.78

APODERADO Curro Vázquez MOZO DE ESPADAS Juan Carlos Morante “Carrasco”

Rafael Cuesta Moreno Sevilla 16.03.76


Restaurante Fiorenza, comida italiana de verdad. En Vargas, 35 te esperamos con la mejor pasta que jamĂĄs has probado. Este es nuestro telĂŠfono, 942 236 838 Hay una mesa esperando, resĂŠrvala, ya.


DANIEL LUQUE Daniel Ruffo Luque

Daniel Ruffo Luque

Gerena (Sevilla), 21.11.89

@DanielLuque12

25.07.2006

23.07.2009

26.07.2010

27.07.2011

ALTERNATIVA

24.07.98 (Novillero) Daniel Luque: saludos; aviso, vuelta al ruedo Medhi Savali: oreja; aviso, saludos Salvador Fuentes: silencio; aviso, silencio

Nîmes (Francia), 24.05.07 Padrino: Julián López “El Juli” Testigo: Sebastián Castella

PENÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

27.07.11 César Jiménez: saludos; palmas Daniel Luque: saludos; dos orejas Rubén Pinar: silencio; palmas

05.06.08 Padrino: Javier Conde Testigo: José Tomás

Picadores

JUEVES, 26

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

Banderilleros

Rafael Campos Carioca Amoedo

Abraham Neiro Campos La Algaba (Sevilla) 08.11.88

“CARIOCA” Sevilla, 27.01.80

Benito Quinta Caballero “BENITO QUINTA” Gerena (Sevilla), 22.01.58

APODERADO Simón Casas MOZO DE ESPADAS Francisco Javier López “Pedro”

Antonio Manuel Punta Gerena (Sevilla) 22.02.70

Jaime Padilla Bernal “JAIME PADILLA” Jerez de la Frontera (Cádiz), 06.11.79


CASA DE

I NÉS

Parrilla-Asador

Casa de comidas · Menú del día Bº Bojar, 2 - Igollo de Camargo - Bezana - Teléf. 942 580 081


NÚÑEZ DEL CUVILLO Joaquín Núñez del Cuvillo Ganadería Núñez del Cuvillo

@nunezcuvillo

ANTIGÜEDAD

nunezdelcuvillo.com

FINCA

PROCEDENCIA ACTUAL

“El Grullo” y “El Gallarín” Vejer de la Frontera “El Lanchar”, Conil de la Frontera “Los Arenalejos”, Medina-Sidonia (Cádiz)

Juan Pedro Domecq Carlos Núñez y Osborne

JUEVES, 26

13.05.91

Procedencia En 1982 Joaquín Núñez adquirio un lote de 114 vacas de deshecho procedentes de José Luis Osborne con 40 machos, agregándole posteriormente cuatro lotes de vacas y sementales procedentes todos ellos del Marqués de Tamarón, a partir de los cuales creó su propio encaste. En 1986 se añaden ejemplares de los herederos de Francisco Rivera “Paquirri”. En 1987 se compran 25 eralas de Antonio Muñoz Flores. En 1988 se hace una compra de machos y hembras a Sayalero y Bandrés. En 1989 se adquieren añojas de Atanasio Fernández. En 1990 se incorporan reses de Torrealta y Marqués de Domecq. Finalmente, en 1991 se añaden eralas de Juan Pedro Domecq, quien, a su vez, prestó varios sementales. Actualmente y procedente de Criadores de Toros de Lidia las siguientes: Hijos de Juan Valenzuela, La Gravera, Ana María Bohórquez, Guadalmena y con un 70% La Palmosilla. En Francia la de Roberto Margé empresario de la Plaza de Besiers.

SEÑAL Descuarte la derecha Rabisaco la izquierda

Estadística 2011 Festejos

Reses

Orejas

Rabos

Vuelta Res

Indulto

Plazas

24

135

95

3

8

1

Reses

76 39 20

DIVISA Blanca verde y roja



Diego Ruiz Pérez Periodista

Diego Ruiz Perez

eldiariomontanes.es

Les añoro a los cuatro Les añoro a los cuatro. Fueron mis maestros, colegas y amigos. Gente increíble: amena, inteligente, divertida, erudita... Personas brillantes en su profesión, en su vida. Lo dieron todo en los tiempos difíciles y cuando la bonanza tocó por suerte. Lucharon como jabatos en los momentos más agitados del periodismo taurino, circulando por autovías estrechas llenas de conductores suicidas. Fueron los primeros informadores multimedia, veinte años antes de que se inventara esta nueva forma de ejercer el periodismo. Hacían radio, escribían en los periódicos y salían en televisión si era menester. Fueron moderadores y ponentes de tertulias, aquí y fuera de nuestras fronteras, en otras provincias españolas donde se les quería y admiraba. Y siempre, distintos. No servía la misma crónica para todos. Juan Antonio Sandoval, Pablo Morillas, Alfonso Serrano y Tinín Morillas han sido cuatro grandes maestros, colegas y amigos. Ahora que llega la Feria de Santiago me vienen a la memoria los días, los meses, los años compartidos. Sus anécdotas, su forma de hacer las cosas, de trabajar, de relacionarse. Aún recuerdo las charlas pre-feria con los cuatro. A pesar de los años que tenían encima, se les ponía el brillo en los ojos emocionados con los carteles. A veces, muy críticos, censuraban lo previsto por el consejo de la Plaza; pero si los carteles eran de su agrado, tampoco les sobraban las felicitaciones. Le recuerdo repartiendo favores, con los periodistas que empezaban y entre ellos mismos. -¡Oye Sando! ¿Cuánto pesaba el quinto, el colorao de Esplá? -Espera Pablo, que cojo la libreta. Parecían muchas veces enemigos, pero todo lo contrario. Se podían criticar, pero siempre estaban ahí, juntos, siempre presentes. Les recuerdo en las cenas del jurado que, año tras año, otorgaba los premios a los triunfadores de Santiago. Amenizando la reunión son sus experiencias, repartiendo magisterio. Y los chistes de Alfonso, siempre precisos en momentos de tensiones. Cuatro grandes, sí señor, que se fueron demasiado pronto, quizás pensando en que alguien vendría que pudiera superarles, pero no ha sido así, por el momento. Ellos, a pesar de no estar, siguen siendo los números uno. El resto, nos conformamos con sus enseñanzas y con haber sido sus amigos. Los añoro a los cuatro.


plazas de primera

PICOS DE EUROPA

Vargas, 15 路 942 231 036

Burgos, 32 路 942 231 020

Mes贸n

Casa Mariano

Vargas, 23 路 942 230 024


JUAN JOSÉ PADILLA

Juan josé Padilla @ciclonpadilla

Juan José Padilla Bernal Jerez de la Frontera (Cádiz), 23.05.73

jjpadilla.8m.com

29.07.1999

27.07.2002

26.07.2008

30.07.2011

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

29.07.99 Padilla: oreja; dos orejas Uceda Leal: vuelta; dos orejas Dávila Miura: ovación; oreja

Algeciras (Cádiz), 18.06.94 Padrino: Pedro Castillo Testigo: “Niño de la Taurina”

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

30.07.11 Juan José Padilla: silencio; ovación Antonio Ferrera: silencio; oreja Luis Bolívar: silencio; silencio

10.09.95 Padrino: Frascuelo Testigo: Juan Carlos Vera Orea Banderilleros

Antonio Calvo Capilla

Francisco Javier Rodríguez Martín

“MONTOLIÚ” Valencia, 26.07.78

Aranjuez (Madrid) 04.11.72

Antonio Núñez Requejo “ALVENTUS” Trebujena (Cádiz), 03.12.67

APODERADOS Antonio García Jiménez “Antonio Matilla” y Diego Robles MOZO DE ESPADAS Juan Muñoz Cordero

Vicente Yestera Fernández-Pacheco Manzanares (Ciudad Real) 25.08.60

Miguel Peña Armario “MIGUELETE” Jerez de la Frontera (Cádiz), 26.08.70

VIERNES, 27

Picadores


SANTANDER TIENE MUCHO QUE CONOCER monumentos y motivos ornamentales

a la venta en LIBRERÍAS ESTVDIO, EL CORTE INGLÉS y Claudioacebo.com

REGALA LO MEJOR DE ESTA CIUDAD


EL FANDI

David Fandila “El Fandi” @prensaElFandi

David Fandila Marín Granada, 13.08.81

24.07.2002

27.07.2004

21.07.2008

28.07.2011

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

24.07.02 Manuel Caballero: oreja; saludos, aviso “El Cordobés”: silencio, aviso; oreja “El Fandi”: dos orejas; oreja (sustituyó a Enrique Ponce)

Granada, 18.06.00 Padrino: José María Manzanares Testigo: Julián López “El Juli”

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

28.07.11 El Cid: ovación; silencio “El Fandi”: silencio; silencio Rubén Pinar: oreja; oreja

17.05.02 Padrino: Luis Francisco Esplá Testigo: Antonio Ferrera

Picadores José Manuel González Cruz Utrera (Sevilla) 05.04.57

Juan de Dios Quinta Caballero Gerena (Sevilla) 11.06.67

APODERADO Antonio García Jiménez “Antonio Matilla” MOZO DE ESPADAS Juán Álvaro Fandila Marín

Banderilleros Juan Carlos Pérez Roldán “CARLOS CHICOTE” Granada, 22.07.73

Francisco Jesús Jiménez “CURRO JIMÉNEZ” Priego (Córdoba), 07.09.83

Domingo Valencia Cantalejo Madrid 15.07.77

VIERNES, 27

el-fandi.com



DANIEL LUQUE Daniel Ruffo Luque

Daniel Ruffo Luque

Gerena (Sevilla), 21.11.89

@DanielLuque12

05.06.2008

23.07.2009

02.06.2010

27.07.2011

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

24.07.98 (Novillero) Daniel Luque: saludos; aviso, vuelta al ruedo Medhi Savali: oreja; aviso, saludos Salvador Fuentes: silencio; aviso, silencio

Nîmes (Francia), 24.05.07 Padrino: Julián López “El Juli” Testigo: Sebastián Castella

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

31.07.12 Pablo Hermoso: silencio; saludos Alejandro Talavante: silencio; saludos Daniel Luque (sustituye a Cayetano): silencio; silencio

05.06.08 Padrino: Javier Conde Testigo: José Tomás Banderilleros

Rafael Campos Carioca Amoedo

Antonio Manuel Punta Gerena (Sevilla) 22.02.70

“CARIOCA” Sevilla, 27.01.80

Benito Quinta Caballero “BENITO QUINTA” Gerena (Sevilla), 22.01.58

APODERADO Simón Casas MOZO DE ESPADAS Francisco Javier López “Pedro”

Abraham Neiro Campos La Algaba (Sevilla) 08.11.88

Jaime Padilla Bernal “JAIME PADILLA” Jerez de la Frontera (Cádiz), 06.11.79

VIERNES, 27

Picadores


ASADOR - RESTAURANTE - PENSIÓN

ANJANA

Ctra. Ramales-Arredondo · Teléf.: 942 646 143 · Fax: 942 646 549 39815 VALLE DE RUESGA (Cantabria) Te invitamos a conocer la Comarca del Alto Asón a un precio irresistible durante todo el año Habitación doble con desayuno incluido 31 Euros Comedor para 60 personas Habitaciones dobles 7


TORRESTRELLA D. Álvaro Domecq Díez torrestrella.com

ANTIGÜEDAD

FINCA

02.09.51

PROCEDENCIA ACTUAL

”Los Alburejos”, Medina Sidonia (Cádiz) “Camila”, Chiclana de la Frontera (Cádiz)

Torrestrella

VIERNES, 27

Procedencia Salvador Suárez Ternero, con reses de Parladé, solicitó la prueba de acceso, lidiando en las plazas de Córdoba, Sevilla, Cádiz, Valencia, Vista Alegre y Madrid, siendo admitido. En 1954 fue vendida a Álvaro Domecq Díez que la anunció “Valcargado”. En 1956 adquirió machos y hembras de Francisco Chica, procedentes de Veragua e Ibarra, y así mismo hembras de Carlos Núñez, eliminando lo procedente de Suárez Ternero. En 1957 pasa a anunciar “Torrestrella”. Actualmente tiene sangre de Curro Chica, Carlos Núñez y “Jandilla”, teniendo un 3% de sangre de Veragua.

SEÑAL Oreja izquierda rasgada

Estadística 2011 Festejos

Reses

Orejas

Rabos

Vuelta Res

Indulto

Plazas

10

44

23

0

1

0

Reses

12 18 14

DIVISA Azul y oro


Tratamientos · Circuito Felisa Spa

Excelente restaurante

7 Salones · Capacidad 1660 personas 80 Habitaciones

Donde

el agua

es el protagonista

Hotel de lujo en Queveda

Calle General, 70 · 39314 Queveda · Santillana del Mar · Cantabria www.hotelfelisa.es · Telf. 942 800 416 · Fax 942 895 121 · info@hotelfelisa.es


David Carrera Fernández Periodista diarioalerta.com

La Fiesta herida de crisis El sol aprieta con fuerza durante el verano festivo pero llueve incesantemente en las taquillas a la vez que disminuye imparablemente el número de espectáculos celebrados desde el año 2007, año en el que se tocó techo económico y taurino. Desde entonces, la situación del país ha ido de la mano con la caída en picado de un espectáculo que también vivió su propia burbuja en acuerdo con un mundillo –el de aquellos ladrillos que tanto dieron que hablar– y que hizo suyo el espectáculo como escaparate de sus vanidades. Hablando claro: en este tiempo de penurias, recortes y ajustes se han dejado de celebrar un millar de espectáculos. Se trata de una tendencia que no sólo está persistiendo durante este año 2012 sino que se agudiza a la vez que avanza la temporada, se acortan los abonos y las puertas de algunas plazas de larga tradición taurina ni siquiera se han abierto. A excepción de Santander, una feria que aguanta el tipo y que probablemente este año se enfrente a un test definitivo, según veamos de apretados los tendidos. El daño está hecho. Con los números por delante implica una reducción de más del 45% de espectáculos celebrados desde ese pico marcado en 2007. Algunos expertos abogan por volver a la fórmula de hace 25 años donde existía un circuito de grandes ferias al que acudían las figuras; un circuito menor pero de cierta relevancia con matadores notables y un circuito menor, donde se daban novilladas y festejos más populares. Este modelo, últimamente desaparecido, ha producido una desorganización en la fiesta quitando oportunidades a toreros nuevos. Lo que realmente afectaría sería una crisis de afición, que por el momento no ha llegado, y es lo que hay que aprovechar; esa inercia, ese sentimiento que estos días se vive en Santander, donde el aficionado, aparca durante diez días los sustos de la prima de riesgo o las nuevas imposiciones de Angela Merkel, para centrarse en la que es su pasión y a la que no se debe poner fecha de caducidad. Y aquí, en este proceso de reconversión del mundo del toro, deben implicarse todos y cada uno de los estamentos. La afición está a falta de incentivos, es verdad, pero el sector está llamado a una reestructuración que no puede esperar más y en la que estarían directamente implicados los principales empresarios acompañados del senado de la torería. La traducción de este panorama a términos laborales supone dejar en su casa a numerosos banderilleros, picadores, el variopinto personal auxiliar y los innumerables oficios –muchos de ellos artesanales– ligados a la fiesta de los toros. Pero la tragedia del campo bravo merece una mención aparte: mientras aumentan desorbitadamente los gastos de producción, ha disminuido considerablemente la demanda de una materia prima –el toro bravo– que ha visto descender su precio medio en el mercado muy por debajo del coste que supone su compleja crianza. Los criadores de toro bravo reconocen que la situación es crítica y los precios se derrumban. El objetivo no es otro que trabajar no solo los ganaderos sino todos los sectores del Mundo del Toro, con la administración, para rediseñar el espectáculo desde el punto de vista organizativo e intentar hacerlo más viable y más asequible para el gran público.



ANTONIO FERRERA José Antonio Ferrera San Marcos

Antonio Ferrera

Ibiza (Islas Baleares), 19.02.78

@AntonioFerrera9

17.05.2002

19.07.2003

26.07.2008

30.07.2011

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

19.07.03 Antonio Ferrera: silencio; petición; saludos “El Fandi”: saludos; oreja; oreja

Olivenza (Badajoz), 02.03.97 Padrino: Enrique Ponce Testigo: Pedrito de Portugal

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

30.07.11 Juan José Padilla: silencio; ovación Antonio Ferrera: silencio; oreja Luis Bolívar: silencio; silencio

28.03.99 Padrino: Miguel Rodríguez Testigo: Javier Vázquez

Picadores

Banderilleros

Dionisio Lonidio Grilo

Roberto Bermejo Santamaría

Alonso Sánchez López Peñaflor (Sevilla) 14.10.69

Pau (Francia) 08.01.65

Domingo Siro Mateos Salamanca 28.04.69

APODERADO Rui Bento Vasques MOZO DE ESPADAS Diego Ferrera San Marcos

Manuel García Rubio “MANOLO RUBIO” Villarrobledo (Albacete), 25.03.55

SÁBADO, 28

“DIONISIO GRILO” Setúbal (Portugal), 19.11.60


Producción propia Obra civil y pública Centro de Jardinería

Jardines particulares

Sólo la naturaleza diseña mejor

Alto de las Veneras, s/n · 39478 Puente Arce – Autovía A-67 (Santander-Torrelavega) Salida 195 · Teléfono 942 575 412

ABIERTO TODO EL AÑO DE LUNES A SÁBADO DE 10 a 21h. DOMINGOS Y FESTIVOS DE 10 a 14h. jardinerialaencina.com


JAVIER CASTAÑO Javier Castaño Pérez Cistierna (León), 28.02.80

15.06.2001

21.07.2001

16.05.2004

29.05.2012

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

21.07.01 (Novillero) Jesulín de Ubrique: silencio; silencio “El Cordobés”: silencio; oreja Javier Castaño: silencio; aplausos

San Sebastián (Guipúzcoa), 01.04.01 Padrino: Enrique Ponce Testigo: Julián López “El Juli”

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

21.07.01 (Novillero) Jesulín de Ubrique: silencio; silencio “El Cordobés”: silencio; oreja Javier Castaño: silencio; aplausos

17.05.01 Padrino: Ortega Cano Testigo: Finito de Córdoba Banderilleros

Plácido Sandoval Díez

Marcos Galán Mazuecos

“TITO” Salamanca, 04.12.72

Madrid 19.09.80

Fernando Sánchez Muriel

David Adalid Sánchez

Salamanca 11.01.68

San Martín de Valdeiglesias (Madrid) 16.08.76

APODERADOS José María Cerezo y José López MOZO DE ESPADAS Sergio Castaño Pérez

Francisco Javier Rodríguez Martín Aranjuez (Madrid) Xx 04.11.72 Xx

SÁBADO, 28

Picadores


Tu peri贸dico digital

claudioacebo.com

A帽ade a favoritos claudioacebo.com


MORENITO DE ARANDA Jesús Martínez Barrios Aranda de Duero (Burgos), 10.11.85

24.05.2004

24.07.2005

22.05.2012

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

24.07.05 “El Capea”: silencio; oreja Salvador Cortés: oreja; aplausos Morenito de Aranda: ovación; silencio

Valladolid, 14.05.05 Padrino: Salvador Vega Testigo: José María Manzanares

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

24.07.05 “El Capea”: silencio; oreja Salvador Cortés: oreja; aplausos Morenito de Aranda: ovación; silencio

04.05.08 Padrino: Salvador Vega Testigo: Luis Bolívar

Picadores Manuel José Bernal Matías “MANUEL BERNAL” Salamanca, 13.03.80

Héctor Piña Varas

Banderilleros Juan Bautista Martín Soto “MARTÍN SOTO” Valladolid, 17.06.76

Luis Carlos Aranda Ruiz

Salamanca 10.12.78

Madrid 11.07.68

APODERADO Antonio Bañuelos García MOZO DE ESPADAS Jonathan Izquierdo Hernando

Pascual Mellinas Rodríguez Alicante 23.04.77

SÁBADO, 28

Morenito de Aranda



VICTORINO MARTÍN Victorino Martín Andrés victorinomartin.com

ANTIGÜEDAD

FINCA

29.05.19

PROCEDENCIA ACTUAL

“Monteviejo”, Moraleja del Peral “San Marcos”, Casas de D. Gómez “Las Tiesas de Santa María”, Portezuelo “La Casita”, “El Agujero” y “Zahurda” Garrovillas (Cáceres)

Marqués de Albaserrada

Procedencia

SEÑAL Hoja de higuera en ambas

Estadística 2011 Festejos

Reses

Orejas

Rabos

Vuelta Res

Indulto

Plazas

14

73

29

0

0

0

Reses

25 24 24

DIVISA Azul y encarnada

SÁBADO, 28

Fue fundada en 1912 por el Marqués de Albaserrada con hembras y sementales del Conde de Santa Coloma, origen Saltillo. En 1920 fallece el señor Marqués y en 1921 su viuda la vendió a José Bueno. En 1928, por división, le corresponde una parte a su viuda Juliana Calvo. En 1941 la heredan sus sobrinos que anuncian “Escudero Calvo Hermanos”, los cuales la venden en 1965 a Victorino Martín.



Juan Antonio Sandoval Dtor. Gabinete Consejería Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural cantabria.es

Mito Nadie sabe nada acerca de nada. Necesitamos los mitos de eterno retorno para orientarnos en esta porción de espacio-tiempo llamada Tierra. En España, uno de esos mitos es la fiesta de toros. El día que por Santiago no se abra el portón de chiqueros en la Plaza de Cuatro Caminos de Santander, ese día tendremos los bárbaros a las puertas, que diría Cavafis, y habrá muerto nuestra manera de entender la civilización. Ese día, la piel de toro ya no se llamará España. Que el balance artístico de esta Feria de Santiago sea pobre, magnífico o medio pensionista, no es lo esencial. Lo esencial es que el toro retorna a nuestro entorno urbano. Que las puntas de sus astas van a rasgar el viento que llega del mar, van a hacer surcos en las tablas de los burladeros y van a buscar las carnes y las arterias de quienes se pondrán delante. Que, de mantenerse la tendencia de los últimos años, volverá a salir a la arena oscura de Santander el toro íntegro, y no la burra desmochada de los primeros ochenta. La grandeza única del toreo es que cada paseíllo es un descenso a los dominios de la muerte del que suele emerger el triunfo de la vida, a través del arte de las faenas de cante grande o de una estocada pescuecera. Cuatro Caminos vuelve a ser cosmos, tras un año de ser nada, de ser la plaza vacía que cantó Gerardo Diego. Si estar vivo es un desafío a las leyes de la probabilidad, poder ocupar escaño en esta plaza a orillas de la bahía es privilegio propio de semidioses. La confección de unos carteles de notable factura en tiempos de penuria económica es un gran mérito que hay que anotar en el haber de los organizadores. Ha habido acierto hasta en la pintura que encabeza la cartelería, con Morante, el artista supremo, arrastrando la estela del capote por el suelo. Ahora sólo falta desear que se cumpla lo que escribió Lévi Strauss: que el mito despierte en nosotros pensamientos que nos son desconocidos. Amén.



PABLO HERMOSO DE MENDOZA

Pablo Hermoso de Mendoza @pablohermosonet

Pablo Hermoso de Mendoza Cantón Estella (Navarra), 11.04.66

pablohermoso.net

28.07.2004

27.07.2006

28.07.2010

31.07.2011

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

25.07.99 Joao Moura: ovación; oreja Pablo Hermoso de Mendoza: oreja; dos orejas Paco Ojeda (rejoneador): silencio; oreja

Tafalla (Navarra), 18.08.89 Padrino: Manuel Vidrié Testigos: Curro Bedoya y Antonio Correas

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

31.07.11 Pablo Hermoso de Mendoza: silencio; saludos Alejandro Talavante: silencio; saludos Daniel Luque: silencio; silencio

20.05.09 Padrino: Curro Bedoya Testigos: Luis Miguel Arranz y Andy Cartagena

Caballos TERCIO DE SALIDA: Curro; castaño - luso árabe; Disparate, castaño - lusitano; Estella* (9), torda - luso árabe; Garibaldi, tordo rodado - luso azteca; Unamuno, castaño - lusitano; Villa, tordo vinoso - luso anglo árabe. TERCIO DE BANDERILLAS: Chenel (10), castaño - luso anglo árabe; Silveti (10), castaño - lusitano; Ícaro (6), bayo - luso árabe; Caviar (4), tordo oscuro- luso árabe. ÚLTIMO TERCIO: Cartago, tordo - cruzado; Churumay, tordo - cruzado; Pirata (7), tordo - lusitano cuarto de mira.

Auxiliadores José Francisco Serrano Franco “GRENHO” Monforte (Portugal), 06.06.67

Manuel Goncet Suero Castilleja de la Cuesta (Sevilla) 10.10.63

APODERADOS Óscar Chopera y Óscar Martínez Labiano MOZO DE ESPADAS Joaquín Carmelo Echevarría Ochoa

Alberto Navarro Zabal Madrid 15.08.77

DOMINGO, 29

(*) Yegua (5) Años



FRANCISCO MARCO Francisco Marco Oyarzábal Estella (Navarra), 16.04.76

26.07.1999

26.07.2002

28.07.2006

26.07.2011

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

21.07.96 Fermín Bohórquez (rejoneador): división; división Dávila Miura: vuelta; ovación Francisco Marco: vuelta; dos orejas

Santander, 26.07.99 Padrino: Curro Romero Testigo: José Tomás

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

26.07.11 Enrique Ponce: silencio; palmas Francisco Marco: oreja; oreja Sebastián Castella: saludos; oreja

18.06.06 Padrino: “Frascuelo” Testigo: Óscar Higares

Picadores Mario Herreo Velasco La Fuente de San Esteban (Salamanca) 14.06.67

José Manuel Sangüesa Ballerín Tudela (Navarra) 10.12.85

APODERADO Manolo de los Reyes Rodríguez MOZO DE ESPADAS David González Sánchez “Franklyn”

Banderilleros Miguel Ventura Goenaga “VENTURITA” Bilbao, 04.09.74

Pablo Simón del Rincón Tafalla (Navarra) 21.08.81

Manuel de los Reyes Acosta Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) 29.07.05

DOMINGO, 29

franciscomarco.com


TEATRO ESTIVAL CAJA CANTABRIA

TALÍA 2012 Teatro CASYC. Santander

Del 20 al 22 de julio

Del 27 al 29 de julio

Del 3 al 5 de agosto

NUNCA ES TARDE Con: Ángel Martín y Ricardo Castella

MUJERES DE SHAKESPEARE De Rafael Álvarez “El Brujo” Con: Rafael Álvarez “El Brujo”

FUGA De Miguel del Arco Con: Enrique San Francisco y Cristina Gallego.

Del 9 al 15 de agosto

Del 17 al 19 de agosto

Del 24 al 26 de agosto

LOS HOMBRES NO MIENTEN De Eric Assous Con: Arturo Fernández, Sonia Castelo y Carlos Manuel Díaz.

EL TIPO DE LA TUMBA DE AL LADO De José María Pou Con: Maribel Verdú y Antonio Molero.

EL APAGÓN De Peter Shaffer; Con: Gabino Diego, Eva Santolaria, Aurora Sánchez, Diego Molero, Paco Churruca, Ramón Merlo y Ana Arias.

VENTA DE ENTRADAS: Cajeros Caja Cantabria · Fonocantabria: 902 12 12 12 · www.casyc.com Taquillas del CASYC: dos horas antes del inicio del espectáculo.


IVÁN FANDIÑO

Ivan Fandiño @prensa_ifandino

Iván Fandiño Barros Orduña (Vizcaya), 29.09.80

ivanfandiño.net

01.05.2005

12.05.2009

14.05.2011

17.05.2012

PRESENTACIÓN EN SANTANDER

ALTERNATIVA

Nuevo en esta Plaza

Bilbao, 25.08.05 Padrino: Julián López “El Juli” Testigo: Salvador Vega

ÚLTIMA ACTUACIÓN EN SANTANDER

CONFIRMACIÓN

Nuevo en esta Plaza

12.05.09 Padrino: Antonio Ferrera Testigo: Morenito de Aranda

Picadores

Banderilleros

Rafael Agudo Gómez

Pedro Lara Burgueño Madrid 11.05.67

José Francisco Aguado Perdiz “PEPE AGUADO” Madrid, 24.05.72

Roberto Martín Cámara “JAROCHO” Madrid, 12.03.80

APODERADO Néstor García García

David Díaz García

MOZO DE ESPADAS Teodoro Galán Peña

“LLAVERITO” Xx Madrid, 06.10.75 Xx

DOMINGO, 29

Valladolid 15.09.77



LOS ESPARTALES / BAÑUELOS D. José Luis Iniesta Vázquez D. José Antonio Bañuelos García

abanuelos.com

ANTIGÜEDAD 05.10.86

FINCA

PROCEDENCIA ACTUAL

FINCA

PROCEDENCIA ACTUAL

“Los Espartales”, Valderde de Leganés (Cáceres)

ANTIGÜEDAD 01.06.93

“La Cabañuela”, Hontomín (Burgos)

Murube

Torrestrella

Procedencia / Los Espartales

Esta ganadería fue formada por la sociedad Agroganadera Sierra de Alor con reses procedentes de Carmen Lorenzo Carrasco, entre cuyos sementales se encuentra el toro indultado Pesetero. La ganadería de Carmen Lorenzo se formó en 1979 con reses de don Carlos Urquijo puro encaste de Murube.

Procedencia / Bañuelos

El lote de Aurelia Gallardo Santos por la división de la de su padre, Ramón Gallardo González, es adquirido en 1948 por José Belmonte. En 1964 sus herederos la venden a los hermanos García Romero y estos en 1980 a Domecq Ibarra Hermanos, S.A. En 1984 la adquiere Paloma Eulate y Aznar. En 1993 la adquiere la explotación agrícola y ganadera “Toros La Cabañuela, S.L.” que varía el hierro y añaden añojas y sementales de “Torrealta”, tomando la denominación actual.

SEÑAL Zarcillo en ambas

DIVISA Azul y roja

SEÑAL Orejisana en ambas

DIVISA Rojo carmesí y pardo

Festejos

Reses

Orejas

Rabos

Vuelta Res

Indulto

Plazas

7

30

17

0

0

0

Reses

18

8

4

Estadística 2011 - Antonio Bañuelos Festejos

Reses

Orejas

Rabos

Vuelta Res

Indulto

Plazas

22

86

63

2

2

1

Reses

34 25 27

DOMINGO, 29

Estadística 2011 - Los Espartales


Travesía San Martín, 16 bajo Santander Teléfono 942 216 231

elo’s g n A Pub Único


Onésimo Pérez Comentarista taurino segovia.cope.es

¡A por ellos! Con esta consigna se alienta el traslado del ganado hasta la villa de Cuéllar para el encierro, desde el balcón principal del consistorio se oye el mágico y electrizante ”A por ellos” grito bravo para quienes van a ir en busca de la manada de toros. Miles de personas se acomodan en las talanqueras, tendidos y balcones, otras danzan sin cesar los tradicionales bailes de rueda y cantan las seguidillas hechas jota del “A por ellos”, la más popular de todas. Los Encierros de Cuéllar que se celebran el último fin de semana de Agosto en la ciudad Segoviana de Cuéllar (Castilla y León), están considerados como los encierros mas antiguos de España, pues hasta el momento ninguna otra ciudad ha presentado un documento anterior al que dispone Cuéllar fechado a principios del siglo XIII. En la actualidad se celebran dentro de las fiestas en honor de la Virgen del Rosario patrona de la villa. A las 08:00 horas se suelta el encierro que se encuentra en los corrales del río Cega. La gente se agolpa en la puerta y alrededores sin protección física de ningún tipo, sencillamente se apartan cuando sale la manada a galope para encontrarse con los caballos que la intentarán parar lo antes posible. Aflora el miedo, la adrenalina, la pasión; se producen sustos alguna cogida, los caballistas controlan la situación y a pesar del peligro nadie quiere perderse “La Suelta” ya que es precisamente uno de los momentos más especiales, más vibrantes del encierro. El peregrinar de los toros transcurre a lo largo de pinares riberas rastrojos y campos cultivados por los que los toros en su instinto de libertad intentaran huir lo que en ocasiones consiguen y donde se demuestra la valía de los expertos caballistas que trabajan sin descanso para mantener unida a la manada. Algunas personas hacen el recorrido a pié (los vehículos están prohibidos), siempre atentos a algún pino por si acaso. Peligroso es sin duda el paso de la manada por el molino de “El Botiller” donde se pasa del pinar a campo abierto. Suavemente se conduce a los toros por los campos de labor recién cosechados en busca de “El Descansadero” en el rastrojo de las Hontanillas. Dependiendo de lo tranquilo que venga el encierro, se para a los toros en algún rastrojo donde mientras los astados ramonean la paja, los de a caballo le dan al bollo y al aguardiente. Habitualmente no se mueve el encierro hasta diez/quince minutos antes de las 09:30 horas, en las que romperá el encierro en la calle. Al filo de las 9:30 los caballistas guiarán los novillos hacia “El Embudo” zona que une el campo con la ciudad en virtud del estrechamiento que se produce cuando los toros inician la carrera hacia el adoquín. “Ya asoma la silueta de toros y caballos en lo alto del cerro. Las garrochas apuntan al cielo de forma desafiante esperando el momento adecuado. Primero silencio y expectación luego impaciencia y por fin griterío al ver la figura de los toros bajando en carrera alocada por el camino de “El Ferrero”. En la difícil tarea de introducir los toros por las talanqueras los caballistas aprietan a los toros en una veloz carrera colina abajo. Aguardan 970 metros de emoción que transcurrirán muy rápidos por la Calle Resina, de la plaza de los Coches a Las Parras subida por la que se estrecha el recorrido y la manada suele tomar velocidad adelantándose los toros, es el tramo más peligroso por la escasez de talanqueras y la concentración de corredores. Por fin asoma el cruce y Paseo de San Francisco y Avda de la Plaza de toros, tramo recto que desembocará en el coso donde se realizará la “Probadilla”, que puede asimilarse a una capea donde los mozos más valientes probaran a hacer cortes al novillo. El encierro ha llegado a su fin, se ha cumplido el rito: Encerrar los toros. Cuéllar atesora en su historia pasada y presente el espíritu alentador y la autenticidad del rito del encierro, incólume en los pilares básicos de una tradición renovada y respetada.


Feria de Santiago en la Cope “todos salen a hombros” Indalecio Sobrino · Sixto Naranjo · Pablo “El Norteño” Alexandra · Emilio Carriedo · Iván Respuela · Claudio Acebo · José Luis Temes

Indalecio Norteño

Sixto

José Luis

Emilio Alexandra

Iván

José Ramón

Claudio Nacho

COPE CANTABRIA 95.7 - 100.0

Tertulia Festejo

16.00 a 17.00 18.00 a 21.00


Cumplimos 20 Ferias con los 1995

1996

1999

2000

2001

2002

1994

1998

1997

1993

1993-2012

2005

2006

2009

2010

2011

2012

2004

2008

2007

2003

aficionados de Cuatro Caminos

claudioacebo.com





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.