Redife Año 1 Nº 2 Primavera, 2014

Page 1

primavera 2014 • año 1 • número 2

revista digital de la facultad de educación



AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO Gran Canciller: Mons. Alfonso Delgado Evers Rectora: María Isabel Larrauri Vicerrectora Sede San Juan: Cecilia Trincado de Murúa Vicerrector de Formación: Pbro. José Juan García Vicerrector Sede San Luis: Alejandro Valentín Guzmán Stefanini Presidente Directorio: Alejandro Largacha Quiroga Vicepresidente Directorio: Marcelo Pablo Pintos ******** Decanos Sede San Juan Facultad de Filosofía y Humanidades Jorge Ernesto Jesús Bernat Gigantino Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Javier Vera Frassinelli Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Alejandro Largacha Graffigna Facultad de Ciencias Médicas Mercedes Concepción Gómez de Herrera Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas Claudio Marcelo Larrea Facultad de Educación Lucía Ghilardi de Carrizo ******** Decanos Sede San Luis Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Melina Maluf Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ricardo Silvera Facultad de Ciencias Médicas Héctor Daniel Anziano Facultad de Ciencias Veterinarias Néstor Oscar Stanchi ******** Sede Rodeo del Medio, Mendoza Facultad “Don Bosco” de Enología y Ciencias de la Alimentación Gladys Ranzuglia



Redife es una publicación periódica de circulación gratuita en formato digital de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Cuyo. La revista tiene como objetivo dar a conocer, en un formato accesible, actividades, experiencias y resultados de investigaciones en lo referente a la educación ya sea del ámbito formal o no formal.

Dirección Lucía Ghilardi

Edición Claudio A. Alessio

Consejo editorial Lucía Ghilardi María de los Ángeles Morell Ana Graffigna Liliana Piegaia Claudio Alessio

Foto de Tapa Guillermo Quiroga

Primavera 2014 • año 1 • número 2

Facultad de Educación Universidad Católica de Cuyo Av. J. Ignacio de la Roza 1516 (o) Rivadavia, San Juan, Argentina CP 5400 www.uccuyo.edu.ar



llamado a contribuciones Verano, 2014 Redife recepcionará artículos hasta el 21 de febrero de 2015

Redife es una publicación periódica de circulación gratuita en formato digital que tiene como objetivo dar a conocer, en un formato accesible, actividades, experiencias y resultados de investigaciones en lo referente a la educación, ya sea del ámbito formal o no formal. Generada en el seno de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Cuyo, Redife publica artículos originales, discusiones, noticias y reseñas, por ello invita a Usted a enviar artículos de su autoría. Para enviar su contribución debe tener en cuenta los siguientes requisitos. Para las colaboraciones: 1. Tener una extensión mínima de 300 palabras y una máxima de 3000 palabras. 2.

Ser acompañadas por fotos o dibujos de elaboración propia (o de terceros con la autorización correspondiente) que permita ilustrar lo relatado en el texto. Los autores de las fotografías o dibujos serán explícitamente nombrados en la revista.

3.

Enviar a la redacción de la revista por correo electrónico a claudioalessio@uccuyo.edu.ar en formato word (.doc o .docx o .rtf), en idioma español.

Para el envío de originales no se exige ninguna norma de estilo particular. Del/los autor/es: 1. Adjuntar currículum breve y foto personal. Ambos serán utilizados para referenciar al autor del artículo o noticia. 2.

Informar dirección postal y/o electrónica.

Proceso de publicación de artículos:

Dirección: Lucía Ghilardi Edición: Claudio Alessio

Consejo editorial: Lucía Ghilardi María de los Ángeles Morell Ana Graffigna Claudio Alessio

Una vez que el autor haya enviado el original a la redacción de la revista y revisando que cumpla con las condiciones anteriores, el mismo será valorado por el consejo editorial. En el lapso de quince días se enviará la comunicación de aceptación, rechazo o aceptación con correcciones del artículo en cuestión. Posteriormente la redacción realizará la edición del artículo en el formato correspondiente y enviará una prueba en versión digital (el artículo tal como sería publicado) al autor para que realice una evaluación final, señalando, por ejemplo, posibles errores u omisiones. El autor dispondrá de 15 días para expedirse en esta materia (caso contrario la redacción decidirá si publicar o no tal artículo). Finalizado el proceso, el artículo será publicado en el número de la revista correspondiente al momento en que el proceso se haya llevado a cabo.



Sumario Editorial: Lucía Ghilardi

Inglés para profesionales Claudia Viberti

Desafíos Actuales de la Psicopedagogía Silvia Baeza

Herramientas de la Mente Isabel Canto López

Técnicas de estudio en la Universidad María Susana Icazatti & Silvana Bonil

Investigación en las Ciencias Humanas Paula Diana Bunge

7

Para ir a cada artículo cliquear sobre el mismo. Para volver al sumario, en cada artículo, cliquear en “s”

09 11 13 22 26 29


"Encomendamos esta revista y sus lectores a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, patrona de la Facultad de Educación”


Editorial

E

Lucía Ghilardi Decana de la Facultad de Educación

l segundo número de la REDIFE, que presentamos hoy, continúa con la difusión de aquellos trabajos o aportes que hemos considerado relevantes y que, de una manera u otra, están vinculado con el quehacer de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Cuyo. Consideramos relevante destacar que tanto el contenido de la revista como su diseño y publicación está a cargo del equipo de docentes de esta Unidad Académica, por ello agradecemos de manera especial el aporte de quienes han colaborado con artículos y de aquellos que han aportado su tiempo para la revisión de los mismos. En esta oportunidad, la presentación de la revista coincide con el cierre del ciclo lectivo y la finalización de algunos procesos institucionales, por eso la presente editorial tiene también algunas características propias de un informe de cierre de actividades. En el inminente final de esta primavera 2014, la Facultad de Educación celebra la acreditación de la carrera de Especialización en Enseñanza de la Educación Superior (EEES), lo que supone para una unidad académica tan nueva, la corroboración de la calidad de sus procesos de trabajo, de sus

9

primavera 2014 • año 1 • número 2

equipos docentes y de su proyecto institucional. La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) acredita las carreras de postgrados por medio de la intervención de Pares Evaluadores de otras universidades. La conclusión satisfactoria de dicho proceso implica haber cumplido con diversos requerimientos y estándares. La celebración en este caso es doble por cuanto está acreditada en la modalidad a distancia, ratificando con ello, la idoneidad y solvencia académica de los recursos humanos comprometidos en el proceso y la calidad de los procedimientos y propuestas presentados en la plataforma. La Universidad Católica de Cuyo tiene un área dedicada a las Lenguas Extranjeras que, desde 2008 está a cargo de la Facultad de Educación. Dentro de esta área se ha iniciado en el presente año, la enseñanza online del Inglés como alternativa a los cursos tradicionales. La profesora de Inglés,Claudia Viberti fundamenta, a través de un artículo, la importancia del aprendizaje de dicha lengua. Asimismo nos ofrece algunas opciones de bibliografía para tener

S


en cuenta al momento de querer mejorar en el uso de la misma. La incorporación del dominio de una segunda lengua se ha generalizado a casi la totalidad de los planes de estudios de educación superior, por lo que se hace necesario también acompañar a los profesionales en la profundización de las competencias lingüísticas respectivas.

S

El Foro Regional de Psicopedagogía fue una actividad inicial de esta Unidad Académica. Hemos contado, durante sus consecutivas realizaciones con las visitas de destacados profesionales del quehacer psicopedagógico a nivel nacional. En 2012 nos visitó, como principal conferencista, la Dra. Silvia Baeza, psicopedagoga egresada de la Universidad del Salvador. En su artículo propone resignificar la psicopedagogía atendiendo a los nuevos perfiles de alumnos, a las diferentes maneras de acceder al conocimiento y a la multicausalidad de las actuales problemáticas de aprendizaje. La investigación científica es necesariamente parte de la actividad de una unidad académica. En atención a nuestro objetivo de difundir las conclusiones de las propuestas de investigación ya concluidas o de los avances de las investigaciones en curso, la Prof. Isabel Canto, integrante del equipo de la investigación en curso “Mejoramiento de habilidades cognitivas basado en juego”, describe un programa de educación preescolar a partir del

desarrollo de “herramientas mentales”, como estrategia para promover aprendizaje autorregulado. El área de Orientación Universitaria, del departamento de Innovación Educativa de la UCCuyo, a través de las licenciadas Silvana Bonil y Susana Icazatti, describe el desarrollo del taller de Técnicas de Estudio diseñado y desarrollado con alumnos de diferentes carreras. Las autoras finalizan la p re s e nta c i ó n co m p a r t i e n d o algunas conclusiones surgidas del análisis de lo desarrollado en el taller.

Que el nacimiento del Niño Jesús colme de bendiciones los hogares y que el Nuevo Año sea de paz y prosperidad para todos, es el deseo de quienes integramos la comunidad educativa de la Facultad de Educación.

A modo de cierre, la lic,. Paula Diana presenta un informe en relación a la investigación en las ciencias humanas, a partir de su participación en el V Seminario “La Investigación en universidades privadas” organizado por el CRUP en la ciudad de Buenos Aires. En su presentación, la autora refiere los principales puntos desarrollados en el V Seminario y aporta, a modo de síntesis, algunas conclusiones. Dejamos, para el 2015, junto con los próximos números de REDIFE, la resolución de los concursos docentes para las cátedras de la Licenciatura en Psicopedagogía, la respuesta a trabajos presentados a diferentes convocatorias nacionales, dos tesis doctorales para ser defendidas y el deseo de continuar trabajando en la promoción de la Educación desde la investigación y la docencia en permanente diálogo con el contexto. invierno 2014 • año 1 • número 1

10


book

keywords pause this enter

share

clik thispapers ok

ok house

reset

that link ready

reset

write

ifselfie download

abstract

you that good

enter ready yes

abstract

send

upload

Keywords

good

workshophello

abstract

papers

INGLÉS PARA PROFESIONALES Por Claudia Viberti

Claudia Viberti Profesora de inglés y Especialista en educación superior claudiaviberti13@gmail.com

Se ha desempeñado como Directora del Departamento de Lenguas Extranjeras de la UCCuyo, directora de ASIC y del Profesorado en Inglés, vicedirectora del Colegio Central Universitario “Mariano Moreno”. Actualmente se desempeña como profesora de Inglés en el Colegio Central y en la UCCuyo. Ha presentado numerosos proyectos en las distintas instituciones donde trabaja. Ha participado como expositora en distintos encuentros relacionados con las lenguas extranjeras.

11

W

orkshop, papers, selfie, show… la lista es inagotable, más aún, va en aumento en forma vertiginosa. ¿Qué está sucediendo? ¿Por qué usamos tantas palabras en inglés? ¿Conocemos su significado? En un mundo sin fronteras para la comunicación, circulan palabras por los diferentes idiomas, se incorporan nuevos vocablos en las distintas lenguas. Entendemos lo que significan y simplemente nos las apropiamos. Este fenómeno está incentivado por los medios masivos de comunicación como la televisión o internet que simplemente con un “clik”, “link” o “enter” podemos conectarnos con seres humanos que están a cientos de

primavera 2014 • año 1 • número 2

kilómetros de distancia. Este es sólo un espacio: el de la vida cotidiana. Pero en el mundo científico o laboral hoy, conocer idiomas, y en particular el inglés, es absolutamente fundamental. En ciertas áreas como la de recursos humanos o de economía, la lengua de uso internacional es el inglés. Existe una gran oferta de cursos y exámenes internacionales para formar a los profesionales y certificar sus conocimientos a nivel mundial. Desde hace ya varios años, los diarios de nuestro país publican avisos en inglés para incorporar personal. Es una estrategia de selección: quien concurra a las entrevistas laborales es porque entendió el aviso y sabe que el requisito es el idioma. En el caso de importantes puestos en distintas

S


INGLÉS PARA PROFESIONALES

compañías, el inglés es condición excluyente. Además, mientras más idiomas se dominen mayores posibilidades se tendrá de ascensos laborales. En cuanto al ámbito científico, la lengua de mayor uso también es el inglés. Hay una gran disponibilidad de publicaciones para todos los campos y si bien existen artículos en diferentes idiomas, la lengua predominante es el inglés. Con la celeridad de la circulación de conocimiento, hoy ya no hay tiempo ni posibilidades de traducir todo lo que se produce, por lo tanto se adoptó una forma de comunicar rápidamente los avances que se originan. Si un profesional desea estar al día en estos momentos es un “must”

(deber) conocer inglés. En este caso es necesaria una de las cuatro macro habilidades del idioma: la de lectura. El saber aplicar algunas técnicas de comprensión que nos permitan acceder al texto y así incorporar nuevos conocimientos y actualizaciones. Además es necesario dominar el tecno-lenguaje, es decir, el vocabulario específico del área de nuestra carrera o trabajo. Asimismo, a los profesionales de las distintas áreas que deseen participar en investigaciones, publicaciones o congresos en nuestro país se les solicita que el abstract (resumen) esté escrito en castellano y en inglés, en algunas disciplinas también en portugués. Si desean formar parte de

un congreso internacional, es posible que la ponencia también deba estar en ambos idiomas. En algunos eventos hay traducción simultánea, pero fuera de Argentina, es posible que el idioma “oficial” para estas ocasiones sea el inglés. En estos casos se deben tener desarrolladas las otras macro habilidades que son la escritura, la escucha y el habla. Como se podrá apreciar, existen múltiples maneras de emplear la lengua extranjera, en particular el inglés. Entonces, si nos disponemos a aprenderlo es necesario tener en claro cuáles son nuestras necesidades para enfocar el modo más conveniente, para que la lengua se transforme en una herramienta útil.

Algunos libros para tener en cuenta S

A la hora de pensar en recursos para mejorar el inglés es muy útil considerar la colección English for... de la editorial Springer escritos por una de las máximas autoridades en la enseñanza del inglés a nivel mundial, Adrian Wallwork. la colección se encuentra constituida por varios textos presentados a continuación. English for Presentations at International Conferences

English for Academic Correspondence and Socializing

Wallwork, Adrian 2010

Wallwork, Adrian 2011

Formato disponible: papel y electrónico.

Formato disponible: papel y electrónico.Precio

Precio aproximado: http://www.springer.com/series/11060

aproximado: http://www.springer.com/series/11060

English for Writing Research Papers

English for Academic Research: Vocabulary Excercises

Wallwork, Adrian 2011

Wallwork, Adrian 2013

Formato disponible: papel y electrónico.

Formato disponible: papel y electrónico.

Precio aproximado: http://www.springer.com/series/11060

Precio aproximado: http://www.springer.com/series/11060

English for Academic Research: Grammar Excercises

English for Academic Research: Writing Excercises

Wallwork, Adrian 2013

Wallwork, Adrian 2013

Formato disponible: papel y electrónico.

Formato disponible: papel y electrónico.

Precio aproximado: http://www.springer.com/series/11060

Precio aproximado: http://www.springer.com/series/11060

primavera 2014 • año 1 • número 2

12


DESAFÍOS ACTUALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA

F

Silvia Baeza

reud decía que lo que finalmente sana al paciente es la realidad. De eso se trata esta artículo la realidad que veo desde mi ventana, en clave psicopedagógica, y quisiera compartir con ustedes hoy. Como cada vez que abro una nueva ventana, reviso las anteriores, para n o rep etirme d emasiad o y sostener, si aun puedo, algunas de las ideas o ejes ya desplegados.

Licenciada en Psicopedagogía Autora de diversos textos en el ámbito psicopedagógico. Asesora y Consultora de organizaciones educativas Orientadora de padres y familias

13

Ya d e s d e l a p r i m e ra f ra s e podríamos empezar a problematizar el tema ¿qué es la realidad? ¿cuán real es la realidad? parafraseando a Watzlawick, aunque no es este el objetivo hoy, ni la epistemología mi especialidad.

me acompaña: ¿qué somos los p s i c o p e d a g o g o s ? Va r i a s respuestas he pensado, a lo largo de estos cuarenta años, para llegar a la conclusión que el ser profesional es una construcción personal acorde a la época, a la biografía, a las trayectorias educativas recorridas, y, a los contextos en los que nos desenvolvemos. No ampliaré en esto. Sí, en cambio los roles y lugares ocupados me dan voz y demandan cierta responsabilidad sobre los escenarios futuros de nuestra disciplina y los cambios y nuevas ideas que deberíamos (re) considerar.

Retomé para este fin ideas y preguntas anteriores, que me vuelven a sorprender, pues se reconectan y potencian entre sí, admitiendo, nuevas respuestas y ampliando alternativas.

Comenzaré parafraseando a Rivas, tal como él propone en su excelente texto Revivir las aulas, dados los escenarios actuales, diversos y seguramente diferentes a los estilos y modelos en que fuimos formados ¿no deberíamos revivir la psicopedagogía?

Durante casi toda mi vida profesional una pregunta central

Esta es la propuesta de hoy, a mas de una década del siglo XXI,

primavera 2014 • año 1 • número 2

S


DESAFÍOS ACTUALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA

caminamos hacia un renacer psicopedagógico. Esta idea me rememora a una conferencia que dí en 2008, en ASIBA (Asociación Sistémica de Buenos Aires). Por primera vez, expuse la temática de los nuevos alumnos, alumnos que llamé “alumnos siglo XXI o alumnos WI FI”. Fue curioso descubrir que más allá de una buena descripción de e sto s n u evo s a l u m n o s , l a s preguntas formuladas, acerca de los supuestos no tenían, ni tienen hoy, más que respuestas parciales.

S

Recapitulo algunas de aquellas preguntas: ¿Cuáles serán los nuevos saberes necesarios para desarrollarse en esta sociedad de la información?, ¿qué desacoples o dislocamientos produce una escuela que permanece estática frente a la fugacidad y la velocidad del tiempo actual?, ¿qué lugar ocupa la familia que se conecta poco y mal con ella y un contexto que separa/ segrega / discrimina y excluye a unos y sobre estimula a otros?, ¿a qué llamamos hoy aprender?, ¿qué es un buen aprendizaje?, ¿cuáles son sus indicadores?, ¿cómo se define su calidad?, ¿cómo evaluamos? ¿qué redes intersistémicas son necesarias activar?, ¿desde dónde?, ¿qué lugar profesional nos corresponde a cada uno de nosotros?, ¿cuáles son los nuevos educadores (la calle/ la ciudad, las redes)? Obviamente, las preguntas no hacen más que convocar a otras: ¿Todos pueden / deben aprender?

¿Sólo algunos? ¿Quiénes? ¿Separados por edades homogéneas? ¿En un mismo sitio? ¿Con contenidos homogéneos? ¿Qué contenidos son más importantes? ¿Las artes deberían tener otro lugar / alguno/ ninguno? en los aprendizajes ¿Quiénes podrán evaluar y desde qué parámetros los aprendizajes? También en aquella oportunidad conecté esta temática con las familias ya que en mi cosmovisión son interdependientes y se interrelacionan fuertemente entre si y a su vez con los medios de comunicación y el contexto más amplio. Describí entonces, las diferentes configuraciones y dinámicas familiares, que en su relación con los medios también han generado nuevas formas de sociabilidad que desafían los límites tradicionales. Nuevas dinámicas, estilos y modelos familiares caracterizadas por elecciones, alianzas, conflictos que producen alternativamente actividades compartidas de intercambio, arbitraje, negociaciones, control y prohibición. Me interesó entonces iluminar la cotidianeidad familiar, signada por reglas en torno a las varias pantallas, no obstante con características y valoraciones diferentes para los distintas edades y distintos niveles socio económicos. Se destacaron los usos de las computadoras, los CD, los videos, el chat, los celulares y otras tecnologías que ya han

primavera 2014 • año 1 • número 2

ingresado, para quedarse, en las familias y han puesto en evidencia un borramiento de jerarquías, de asimetrías referidas a la capacidad y comprensión de uso. Desplegué la idea de cómo la transferencia de conocimientos se ha invertido de hijos a padres y los jóvenes prescinden de los adultos para su uso, ya que el intercambio se da básicamente con pares. Entonces advertí otra sorpresa, también aquí siguen vigentes las p re g u nta s , n o s i e m p re l a s respuestas. En el año 2012, en un encuentro en la Universidad Católica Argentina, quedaron planteados las siguientes cuestiones, ejes de aquella disertación: La importancia de la alfabetización emocional como me gusta llamarla, tan poco tomada en cuenta por el contexto escolar y creo yo, tan estrechamente conectada con algunos de los temas que hoy nos preocupan y nos ocupan en las escuelas ( violencia –maltrato- bullyingconvivencia-) y, que afectan directamente los aprendizajes. Me preguntaba entonces, y hoy nuevamente: ¿Qué paradigmas educativos han cambiado?, ¿en qué son diferentes estos alumnos escolarizados de lo que nuestras rep resentacio n es mentales, sociales, históricas, suponen?, ¿cuántas de las características del mundo contemporáneo extra escolar han ingresado al mundo de la educación? Hoy la educación, a veces llamada expandida, ubicua, se vehiculiza a través del mundo

14


DESAFÍOS ACTUALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA

digital, un nuevo espacio comunicacional que se agranda cada día… ¿investigamos desde la escuela estos nuevos formatos, sin duda significativos para los jóvenes?, ¿acompañamos las nuevas “maneras de estar juntos “ q u e h oy a d o pta n n u e st ro s alumnos?, ¿cuántas modalidades de alfabetización consideramos en la educación formal?, ¿cuántos psicopedagogos asumen y ponen en práctica un cambio en sus formas de pensar, enseñar, diagnosticar, intervenir?, ¿cuánta importancia damos a la reflexión y a la resolución de problemas y el colaborar y cooperar activamente con pares? Como puede evidenciarse, todas preguntas aún vigentes. En 2013, una nueva propuesta de Asiba, ( Asociación Sistémica de Buenos Aires) me llevo a desarrollar el complejo tema de la transdisciplina en educación y curiosamente el mismo resultado. Buenas preguntas, escasas y escuetas respuestas.

can mezclas indiscriminadas, ni una yuxtaposición, sino el juego de nuevas emergencias, de nuevos significados, sin la necesidad imperiosa de síntesis. La complejidad de los contextos actuales, las problemáticas multicausales, requieren de miradas que no se agoten en una única disciplina, donde el trabajo interdisciplinario sume estrategias de intervención más comprensivas y respetuosas y se oriente hacia la transdiciplina. Releyendo estas “in” conclusiones y desde mi ventana psicopedagógica, procesando mi propio proceso de aprendizaje, concluyo cuán bueno y valioso es haber reemplazado las respuestas por las preguntas, las dudas por las certezas, y, la libertad de pensar y expresarlo. T.S. Elliot se pregunta: ¿Dónde está la vida que hemos perdido viviendo?, ¿dónde está la sabiduría que hemos perdido en conocimiento?, ¿dónde está el conocimiento que hemos perdido

El primer bloque de temas que merece discusión y reflexión se relacionan en base a la noción de aprendizaje. Entre los principales se deben destacar la masificación en el acceso y la formación educativa en general, el desacreditamiento de los maestros y profesores, y obviamente, las consecuencias de esto. También es importante que se piense sobre la centralidad del alumno en el curriculum, el desplazamiento de la enseñanza hacia el aprendizaje y el autoaprendizaje, tal vez una de las características más salientes de la época. El segundo bloque de temas intrigantes, que llevan a una reflexión sobre el hecho educativo y la tarea psicopedagógica esta estructurado a partir de las tecnologías de la información y la comunicación. Por ejemplo, el acceso a la información de cualquier tipo suponen retos a varias prácticas pedagógicas. Esto también tiene impacto en la desterritorialización, la internacionalización del aprendizaje y la despresencialización de los aprendizajes. Hoy es posible rendir exámenes remotos o defender tesis con jurados a distancia en varios países del mundo.

Las preguntas esta vez fueron: ¿De qué se trata este cambio radical en la concepción del saber y el conocimiento y por tanto cuál es su impacto en los aprendizaje/s y su significado?, ¿cómo resuena en nosotros, psicopedagogos, la ampliación radical de los campos de abordaje y de intervención más allá de los tradicionales límites y edades formales?

Prospectivas educativas: Una nueva espiral Ahora describamos someramente la situación educativa actual y pensemos su impacto en los posibles nuevos campos de la psicopedagogía que se abren a partir de ellos.

El tercer bloque de temas se agrupan en torno a la mayor comprensión de la cognición que han posibilitado las neurociencias junto a demandas en relación a nuevas habilidades o competencias que no se ponen en juego en las materias tradicionales. Todo ello permite vislumbrar un sistema educativo atrasado. Sin embargo, se avizora una modificación en los planes de estudios más abiertos y electivos.

Los diversos aportes de las ciencias actuales generan una suerte de fertilización cruzada que no impli-

Lo que plantearé será, simplemente una lista de temas interesantes, abiertos, desafiantes.

La lista podría continuar pero son temas que requieren una reflexión urgente y quizá dar alguna respuesta.

15

en información?

primavera 2014 • año 1 • número 2

S


DESAFÍOS ACTUALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA

Aulas “TECH” Estamos inmersos en un tsunami socio-cultural-tecnológico disruptivo signado por el cambio, la crisis y claramente dentro de la complejidad que está cambiando nuestras vidas. Las computadoras, internet, tablets y celulares son solo un comienzo de la revolución actual en la cual confluyen tecnologías exponenciales, como la robótica, la inteligencia artificial, la biología sintética, la nanotecnología, las energías renovables, la medicina digital y la tecnología espacial, entre otras.

S

Muchas de sus aplicaciones ya existen, aunque parecen pertenecer todavía al campo de la ciencia a ficción. “Robots de bajo costo más baratos que operarios humanos, electrodomésticos conectados a internet con quienes podamos dialogar, autos eléctricos que se manejan solos, huertas hidropónicas que generan enormes cantidades de comida en acotados espacios urbanos” (Peña, 2014), son sólo algunos de los futuros que colonizarán la vida cotidiana. Ciertamente impactarán todos los órdenes de nuestras vidas, nuestras familias, nuestros hijos, alumnos y consultantes, desde estadios tempranos y la necesidad de nuevos aprendizajes, mayor y tal vez diferente educación y aprendizajes para estas nuevas capacidades y competencias globales deberían empezar a figurar en nuestras agendas psicopedagógicas, pues algunas

no están siquiera pensadas, ni propuestas. Continúo citando a Peña “el impacto del tsunami será enorme, rápido y difícil de asimilar. Cientos de millones de empleos pueden ser destruidos y reemplazados apenas parcialmente por otros que demandan nuevas capacidades y m á s e d u c a c i ó n . To d a s l a s organizaciones van a pasar por transformaciones radicales y las empresas van a enfrentarse con la opción de cambiar o tornarse irrelevantes e incluso desaparecer”. Es decir un futuro próximo mínimamente imaginado. Me pregunto ¿cómo afecta esto a las escuelas?, ¿a la educación en sentido amplio?, ¿a los psicopedagogos en particular? Hay ya varios ejemplos de educación sin docentes entre ellos la famosa Academia de Salman Kahn con videos que cubren todo el curriculum y partes de carreras universitarias, o las experiencias de Sugata Mitra en India y otros países, o las escuelas del futuro de Microsoft que están transformando la enseñanza tradicional a través del aprendizaje colaborativo con tecnología de ultra punta. ¿Estaremos llegando a la paradoja de la personalización de la enseñanza a través de las máquinas? Probablemente en más, una revolución educativa imparable. Encerrarnos en nuestras seguras

primavera 2014 • año 1 • número 2

torres de cristal y desconocer lo que está sucediendo nos dejará desactualizados y analfabetos. En estas dos décadas, lo que probablemente se llame el siglo del cerebro, descubrimientos tecnológicos están modificando no sólo las bases teóricas de muchas disciplinas, y además, nuestras maneras de consumo, de acción, nuestras tomas de decisiones. En este contexto, es importante señalar las capacidades y habilidades que serán especialmente requeridas en el futuro mediato: la capacidad de crear sentido, la inteligencia social, la habilidad para conectarse con otros, la creatividad individual y colectiva, el pensamiento original innovador con la capacidad de adaptarse a nuevos y cambiantes ambientes y escenarios culturales diversos, las múltiples alfabetizaciones, los saberes interdisciplinarios, la habilidad de filtrar seleccionar información y trabajar colaborativamente en formas presenciales y virtuales con códigos abiertos y en redes interactivas y la ciudadanía digital (responsabilidad de comportamiento en las redes). Lo dicho hasta aquí permite advertir que el crecimiento exponencial y expansión de la educación ( dada la masificación al ingreso de grado y postgrados) tan alejado y diferente del ritmo y secuencia lineal de los aprendizajes tradicionales, demanda nuevos docentes en todos los niveles y por ende nuevos psicopedagogos que los acompañen, andamien y orien-

16


DESAFÍOS ACTUALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA

ten. Esto me obliga a preguntarme, a preguntarles, ¿estamos ya abocados a la formación de estos nuevos docentes? O una vez más, en pleno auge de la fertilización cruzada de las ciencias, ¿repetiremos antiguos enfrentamientos entre quiénes serían los profesionales más indicados para ello?, ¿estamos disponibles para crear equipos profesionales ad- hocráticos? Una clara injerencia y compromiso en el diseño de los trayectos de las formaciones docentes y en las políticas educativas amplias son un campo ya incuestionable para los psicopedagogos, habrá que abocarse a la tarea.

Los Planes actuales: ¿Mejoras? ¿Transformación? Así como cada sistema educativo es un ecosistema cultural único, nutrido de tradiciones, costumbres y mitos fundacionales, lo mismo ocurre con los planes de estudio. Ya mas inmersos en nuestra temática acerca de cuál es la realidad psicopedagógica hoy, me resulta interesante plantear la revisión de lo que está por implementarse a corto plazo, en nuestra disciplina, en nuestro país. Con tal fin, consulté con varios colegas que ocupan roles diversos en la dirección de carreras de psicopedagogía, en institutos de fo r m a c i ó n ( p ro fe s o ra d o s y licenciaturas) o en formaciones diversas de postgrados. Advertí q u e l o s n u e vo s p l a n e s d e formación psicopedagógica mues-

17

tran una ampliación de áreas. Clara y felizmente incluyen o amplían el área socio comunitaria, otros planes le dan un espacio propio a las problemáticas socioculturales actuales, aunque no específicamente las educativas, se incorporan con fuerza temáticas actuales tales como: la discapacidad, la inclusión, estimulación temprana, técnicas de evaluación psicopedagógica, se incluye la adultez y la vejez espacio o talleres de integración a ser completados según necesidades más específicas con el objetivo de vincular teoría y práctica. En casi todos los casos se reporta la división entre un ciclo básico y un ciclo de formación específica que curiosamente es valorado como debilidad para unos y fortaleza para otros, interesante cuestión para debatir y profundizar. Adiconalmente, cabe destacar que figura, y es muy bienvenida, una clara inclusión de desarrollo y profundización en investigación desde los primeros momentos de la formación, y, la feliz inclusión de un trabajo final-( o tesina). En relación a esto último, a mi criterio, parecería insuficiente aún l a fo r m a c i ó n e í m p e t u e n publicación académica, todavía muy escasa. La Psicopedagogía como ciencia nueva, que emerge de las ciencias biológicas (Manes, Abel Albino y otros) y las ciencias sociales (escuela, familia, club, villa, ong's) necesita que generemos publicaciones e investigaciones. Es que como risue-

primavera 2014 • año 1 • número 2

ñamente dice una querida colega, la psicopedagogía ya no puede seguir siendo la Cenicienta, lo comparto, esa tarea es nuestra, de cada una de las y los psicopedagogos. Me aventuro a plantear como hipótesis , para un fecundo debate, si este factor no se conecta a la todavía mínima inclusión de competencias digitales, que p ro m u e ve n l a c re a c i ó n d e producciones (ser productores, creadores o prosumidores no sólo consumidores, como dicen los expertos digitales). Aquí también cabe mencionar la enorme preocupación que manifestamos desde años los profesores de nivel superior, acerca de la pérdida del capital lingüístico y la escasa formación en competencias y alfabetización académicas de los alumnos en los ú l t i m o s 1 5 a ñ o s aproximadamente. Nuestros alumnos, en general, muestran pobreza lingüística y severas dificultades a la hora de redactar informes, proyectos varios o simples trabajos escritos, acompañado a veces, de dificultades en comprensión lectora que se arrastran desde la escuela secundaria (o antes). No se j e ra rq u i za u n a s i s t e m á t i c a alfabetización académica formal, lo cual sostiene y perpetúa desigualdades a la hora de interactuar profesional y/o internacionalmente. Aquí, hay que tener cuidado pues quien habla como un patán, dice Pietri, termina

S


DESAFÍOS ACTUALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA

por pensar como un patán. ) La indiferencia a veces por omisión ante este aspecto nos hace cómplices a todos. Siguiendo con nuestro análisis, vemos, afortunadamente, acrecentados, los tiempos de prácticas pre-profesionales, en casi todos los planes, pero no siempre acompañados, por espacios equivalentes de reflexión sobre las prácticas.

S

Llama la atención la ausencia de la temática de familia, específica, que parece simplemente seguir siendo sólo un ítem breve y muy acotado, dentro de las psicologías evolutivas o problemáticas actuales, no obstante ser casi el eje, y una de las mayores preocupaciones (y ocupaciones) de la intervención psicopedagógica actual en las organizaciones educativas. Tampoco se observa flexibilidad en los planes, por ejemplo, a través de materias optativas, si bien esto se corresponde con la escasa flexibilidad del sistema educativo más amplio. Nuevamente, vale la pena volver a mencionar la creencia acerca de la ausencia de responsabilidad social frente a terceros en las ciencias de la educación en general y en la formación académica psicopedagógica en especial, que manifiestan las políticas educativas. Según el artículo 43 de la Ley de Educación Superior vigente, varios profesionales tienen responsabilidad social, pero me pregunto, ¿será que no la tene-

mos los psicopedagogos? Varias universidades y facultades y la misma FAP, lo han planteado, sin respuestas ni avances claros todavía. Algunos de los colegas consultados brindan interesantes aportes p e rs o n a l e s , ta l e s co m o, e l desarrollo sistemático de la inteligencia emocional con un eje central en la dimensión de la autoestima personal. Otros reflexionan risueñamente – y con humor, que a veces nos falta : “ hay psicopedagogos que parecen vivir en un tupper”. Un interesante movimiento de este último cuatrimestre (en la USAL) que me parece bueno destacar, es la decisión de varios alumnos que, una vez terminada su carrera de psicología, optan por cursar la doble licenciatura o sea completan la carrera de psicopedagogía. Lo sostienen y explican desde la complejidad actual de las instituciones educativas y la necesidad de completar aspectos pedagógicos y clínicos referidos a lo educacional.

2. Transformar información en conocimiento. 3 . V i n c u l a r l o s co nte n i d o s curriculares con la realidad que viven los pequeños 4. Equipos directivos que acompañen a sus docentes en su tareas diarias. 5. Interactuar con todos los actores involucrados con la escuela, la familia y otras instituciones locales 6 . D o c e nte s co n a u té nt i ca autonomía y creatividad en su rol 7. Trabajo conjunto con los directivos y pares para mejorar sus prácticas. 8. Dar difusión a experiencias pedagógicas creativas, innovadoras, generadas por los propios docentes. 9. Tareas y evaluaciones planteadas como posibilidad de aprendizaje y no como control 10. Formar en valores

¿Qué cambiar? Mencionaré en una ajustada síntesis algunos aportes que bajo el titulo “Qué debería cambiar en nuestra educación hoy” hicieran a través de varios artículos y medios de comunicación especialistas insertos en distintas ONG dedicados a lo educativo.

12. Volver a consolidar entre todos la figura docente con legitimidad social.

1. Autoridad fundada en la confianza y el respeto entre todos, en lugar de la obediencia.

13. Todos los actores involucrados en la configuración de una nueva institucionalidad.

primavera 2014 • año 1 • número 2

11. Refundar el vínculo de confianza entre la escuela y las familias, a partir de la redefinición del rol docente y de la escuela ( y yo agrego de los psicopedagog@s)

18


DESAFÍOS ACTUALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA

Los nuevos posibles Si nuestro lugar profesional está al lado de quienes enseñan y quienes no aprenden, o aprenden en tiempos y formas diversas, cualquiera sea el ámbito, tal vez nos sean útiles algunas de las siguientes propuestas, dado que acompañamos siempre los procesos de aprendizaje. En los escenarios actuales los psicopedagos deberíamos considerar como ejes rectores que: a) Todo aprendizaje hoy se enraíza en la incertidumbre. Han caducado las verdades absolutas. No todo, ni siempre debe ser predecible o medible, ni es conveniente, con exclusividad, buscar resultados preestablecidos para encasillar conductas en diagnósticos que no atrapan toda la persona. Cada persona es más que su diagnóstico clínico. b) Cada aprendiente, de cualquier n i ve l , t i e n e fo r m a s y v í a s personales para aprender, para pensar por sí mismo, en colaboración con sus pares y, acompañado de un andamiaje docente que se retira o vuelve a colocar durante otros aprendizajes, cuando es necesario. c) Se pueden romper, desafiar o modificar las reglas establecidas, cuando es necesario, ayudando así a construir miradas críticas y habilidades de discernimiento. d) Esfuerzo, voluntad, continuidad son variables imposibles de obviar en todo aprendizaje. Es necesario

19

modelar este esfuerzo sostenido, y paralelamente modelar también formas sanas de afrontamiento frente a los fracasos. e) Cada profesional es a la vez persona, entramada en los mismos contextos que nuestros consultantes. La mayoría de nosotros intentamos, por lo general sin demasiado éxito, separar nuestra vida personal de la profesional. Aprender a gestionar e s t a d u a l i d a d , ay u d a a l a implicación de conflictos personales que pudiesen interferir en el trabajo profesional. f) Es imprescindible la pasión por lo que hacemos, empleando todos los recursos variados y posibles, modelando transversalmente nuestras prácticas, para así proporcionar ejemplos a imitar. g) Ampliar continuamente el campo del conocimiento (los contenidos específicos), como campo de investigación en sintonía y fértil entrecruzamiento con otras disciplinas h) Construir vínculos afectivos sanos y continuos con pares y consultantes. Las familias de hoy viven (vivimos) una crisis y sufrimos incertidumbre acerca de los modos y los contenidos a trasmitir, las familias hoy son más un refugio que un punto de referencia. Dice Fize (2012): la familia moderna es un universo ascéptico que cultiva el arte de evitar los conflictos. No hay antagonismos ni en los principios,

primavera 2014 • año 1 • número 2

ni en los valores. Po s i b l e m e nte e sta s n u eva s perspectivas, la incertidumbre frente al futuro, las viejas respuestas, muchas inútiles, necesitan fuertemente que cada familia desde su particular estructura o configuración y desde cada contexto acompañe y transmita los valores positivos que tiñen los aprendizajes. . Si es de la educación que dependerá en gran parte el futuro de la humanidad, todos los actores implicados, en especial los adultos de hoy, debemos revivir los valores de equidad, justicia y bienestar común, resignificando y aggiornando nuestros roles en sintonía con los cambios. El desafío consiste no sólo en a m p l i a r, s i n o t a m b i é n e n diversificar nuestro modo de comprender el mundo, incluyendo múltiples lógicas y también una atención empática, vital, situada y contextualizada capaz de reconocer la singularidad de cada situación, persona y organización. ( Najmanovich, 2013) Hasta aquí una reflexión sobre los desafíos actuales de la psicopedagogía. Que son variados, intrigantes y desafiantes. Termino con una maravillosa frase “Solo se necesita una idea: lo que crees, Creas”

S


Reseñas

“Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula” (4ª ed.)” Colin Lankshear & Michele Knobel Título Original: New Literacies:: Changing Knowledge and Clasroom Learning Editorial: Morata Año: 2010 Páginas: 272 Formato: papel y digital ISBN: 9788471125200 Traductor: Pablo Manzano En “Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula” Colin Lankshear y Michele Knobel abordan la problemática de los nuevos alfabetismos, los nuevos tipos de saberes y actividades de clase en el contexto del incremento masivo de las tecnologías digitales de la información y la comunicación. El enorme desarrollo de este campo permitió a sus autores, examinar tres temas centrales: i. Las prácticas populares y redes sociales relacionadas con fenómenos contemporáneos como Flickr y Wikipedia, ii.El Blog, los podcasts y las actividades de comunicación móvil e inalámbrica y iii. Las actividades de escritura en comunidades en línea de fanfiction y manga-anime. A lo largo del texto,y Michel Knobel Colin Lankshear , analizan cómo la juventud ha abrazado las tecnologías digitales y las nuevas formas de comunicaciones móviles y las han integrado en su vida cotidiana. Sostienen que las instituciones escolares ignoran en su propio perjuicio muchas de estas tendencias y exponen cómo puede integrarse eficazmente la movilidad inalámbrica en las pedagogías escolares, prestando la debida atención a los nuevos alfabetismos en la enseñanza y el aprendizaje. Estos nuevos recursos ayudan a conectar el mundo escolar con los intereses y actividades más cotidianos de las chicas y los chicos fuera de las aulas. Ahora, pasando a un terreno más estructural, el libro se encuentra organizado en ocho capítulos separados en tres partes. La primera parte titulada “¿Qué hay de nuevo?” está compuesta por tres capítulos, “De la lectura a los nuevos alfabetismos”, “Los nuevos alfabetismos y el problema de las mentalidades” y “Nuevos alfabetismos: conceptos y prácticas”. La parte segunda, llamada “Los nuevos alfabetismos en la práctica cotidiana seccionada” se compone de dos capítulos: “Los nuevos alfabetismos como remix” y “Noticias, opiniones y música: El blogueo y el medicasteo como actividades de participación”. La tercera y última parte “El encuentro entre el aprendizaje de clase y los nuevos alfabetismo” está seccionada en tres capítulos: “Planificación de la enseñanza para el i-mode: El aprendizaje en la era de la red móvil”, “Memes, alfabetismo y aprendizaje en clase” y “¿Qué más?”. Con respecto a los autores cabe señalar que ambos, Michel Knobel y Colin Lankshear, son referentes internacionales en lo que respecta a las relaciones entre pedagogía y tecnologías de la información. Una gran cantidad de libros y propuestas sobre la temática puede encontrarse donde estos autores son referenciados como autoridades. Por Lilinana Gutierrez

primavera 2014 • año 1 • número 2

20


Educación especial - Libros

El valor de ser superdotado Un libro de Erika Landau Publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Consejería de Educación de la comunidad de Madrid, Fundación CEIM Págs. 176 Año: 2003 ISBN: 84-451-2522-2 Disponible on line

Niños superdotados Un libro de Amparo Acereda Extremiana Publicado por la editorial pirámide Págs. 296 Año: 2010 ISBN: 9788436824421

Las necesidades Educativas especiales de todos los superdotados Un libro de Isidro Padrón Barrera Publicado por el sello editorial Personal Págs. 64 Año: 2000 ISBN:84-607-1484-5

Alumnos Superdotados Sus necesidades educativas y sociales Un libro de Juan Alonso y Yolanda Benito Publicado por editorial Bonum Págs.142 Año: 2004 ISBN:

21

primavera 2014 • año 1 • número 2

S


Foto: Eduardo Tello

HERRAMIENTAS DE LA MENTE El juego en el nivel inical *Por Isabel Canto López

Isabel Canto López Profesora en Cs. de la Educación (UNSJ) Actualmente se desempeña como investigadora de la Facultad de Filosofía y Humanidades en la Universidad Católica de Cuyo en el proyecto de investigación: Mejoramiento de habilidades cognitivas basado en juegos

EL PROCESO DE

E

l programa TOM (Tools of the Minds), un programa de e d u c a c i ó n p r e e s c o l a r, comenzó en 1993 en el Metropolitan State College of D e nve r ( a h o ra U n i ve rs i d a d Metropolitana del Estado de Denver) cuando Elena Bodrova y Deborah Leong comenzaron a trabajar juntas bajo el objetivo de mejorar la capacidad de aprendizaje de niños. Basaron su propuesta en el concepto vigotskiano de herramientas de la mente.

Lev Vygotsky creía que, así como las herramientas físicas extienden

primavera 2014 • año 1 • número 2

nuestras capacidades físicas, las herramientas mentales extienden nuestras capacidades mentales, lo que nos permite resolver los problemas y crear soluciones en el mundo.

La metodología utilizada en el programa TOM promueve el aprendizaje autorregulado e intencional. Para ello, las salas se acondicionan con seis estaciones de trabajo (lenguaje, matemáticas, ciencias, casa, arte y lectoescritura). Allí los niños crean las reglas de juego, construyen los accesorios que usarán para las diversas actividades para los juegos

22

S


HERRAMIENTAS DE LA MENTE

de simulación y definen los roles que cada uno realizará.

S

A medida que juegan, crean habilidades para la lectura, escritura y matemáticas, enfatizando el desarrollo de competencias cognitivas, tales como el pensamiento reflexivo y la metacognición, que permiten planificar las estrategias a utilizar para aprender. Por otra parte, están los juegos de autoregulación socio-emocional, donde se les enseña a respetar y expresar sus emociones mediante dinámicas grupales. En estos casos se trabaja la función ejecutiva, que incluye el control del primer impulso y las habilidades de planificación, que son cruciales tanto para el éxito académico de las personas así como en sus vidas. Otra de las habilidades desarrolladas en las salas TOM es el control de la

ansiedad cuando se cometen errores. El poder detenerse y pensar antes de actuar, prestar atención a pesar de las distracciones y el control del primer impulso, son conductas que apuntan a que el niño sea capaz de actuar apropiadamente cuando se enfrenta a la tentación de actuar de otro modo. Cabe destacar que los alumnos que pertenecen a las escuelas de nivel inical del programa TOM logran puntajes superiores en funciones ejecutivas en comparación con niños que asisten a clases regulares del sistema educativo sin el programa (Bodrova & Deborah, 1996). La efectividad del innovador programa fue también destacada por la UNESCO, cuando esta le otorgo el premio a la excelencia

como propuesta curricular. Uno de los aspectos interesantes del programa Tools of theMinds, además de favorecer el mejoramiento de las funciones ejecutivas, es que se trata de un programa de fácil y bajo costo de implementación ya que sólo requiere del entrenamiento de los docentes, que se convierten en guías, es decir en mediadores del aprendizaje de los pre-escolares. Ellos deberán someterse a cinco capacitaciones anuales, en las que trabajan las estrategias y materiales que corresponde utilizar en ese momento del año escolar. Ta l c o m o s e h a s e ñ a l a d o anteriormente, el programa TOM se encuentra basado en la concepción vigotskiana de herramientas de la mente y su teoría del juego. A continuación se presentarán brevemente algunas de las ideas fundamentales. El Juego en la Teoría de Vygotsky Vygotsky creía que el juego propicia el desarrollo cognitivo, emocional y social, por lo cual tenía una visión más integrada del valor de éste en el desarrollo. El juego sirve como una herramienta de la mente que habilita a los niños para regular su conducta (Vygotsky, 1966/1977). Las situaciones imaginarias creadas en las actividades lúdicas son las primeras restricciones que encauzan y dirigen la conducta de una manera específica. El juego organiza la conducta: en vez de producir una conducta totalmente espontánea

23

primavera 2014 • año 1 • número 2


HERRAMIENTAS DE LA MENTE

el niño actúa en el juego, por ejemplo, como una mamá o un chofer de camión (Bodrova & Deborah, 1996). Cada situación imaginaria contiene una serie de papeles y reglas que afloran naturalmente. Los papeles son los personajes que los niños representan, un pirata o una maestra, y las reglas son el conjunto de conductas permitidas ya por el papel o por el argumento ficticio. Los papeles y las reglas cambian conforme cambia el tema de la situación imaginaria. Por ejemplo, un grupo de niños que juega a la tienda de comestibles tendrá papeles diferentes de los de otro grupo que juega a ser una manada de leones. Al principio las reglas están ocultas, pero más adelante se hacen explícitas y se negocian entre los niños durante el juego.

había una silla y allá una mesa, como lo relatan Bodrova y Deborah (1996). Los niños también pueden hacer explícita la situación con gestos y ruidos, tales como “brrrrrrr, brrrrrrr” cuando el camión sale de la gasolinera, o “¡arre!” al jalar las riendas de un caballo imaginario. Por otra parte, las reglas, porque no pueden verse fácilmente, son implícitas, y sólo pueden inferirse de la conducta. Las reglas se expresan como el patrón de conducta asociado a un papel determinado. Esto es así porque cada papel que un niño desempeña en un juego imaginario impone ciertas reglas a la conducta. Por ello, Vygotsky sostenía que en el juego los niños no actúan a su antojo puesto que obedecen determinadas reglas de conducta

No es lo mismo jugar a la mamá que jugar a la maestra. Gestos y disfraces, e incluso un lenguaje diferente permiten distinguir cada papel. En las primeras etapas del juego los niños no son conscientes de estas diferencias. Sin embargo, la mayoría de los niños de cuatro años demuestran que perciben los errores en la representación de un papel pues con frecuencia se corrigen entre ellos: “¿Las mamás llevan un portafolio?”, “cuando eres la maestra, los niños tienen que sentarse”, “así lee el libro la maestra”. Los niños incluso disfrutan al violar, en broma, las reglas del papel. Tobías, de tres años, dice: “Ahora yo soy el papá”, mientras se sube a su silla infantil y enseguida se ataca de la risa: “¡Papá no puede sentarse en la silla del bebé!” (Bodrova & Deborah, 1996). Herramientas de la mente La idea de las herramientas de la mente fue propuesta por Vygotsky (1896-1934) a fin de explicar cómo los niños adquieren los niños habilidades mentales cada vez más avanzadas. Vygotsky recurre a la analogía con las herramientas físicas para explicarlo. De la misma manera el martillo y los elevadores

El juego supone, pues, una situación imaginaria explícita y reglas ocultas o implícitas. La situación imaginaria es la situación ficticia que los niños crean y aunque ésta sea imaginaria, puede ser vista por los demás porque los n i ñ o s h a c e n ex p l í c i ta s s u s características; dicen, por ejemplo: “Hay que hacer de cuenta que aquí

primavera 2014 • año 1 • número 2

24

S


HERRAMIENTAS DE LA MENTE

incrementan nuestra capacidad física, también hemos creado h e r ra m i e nta s p a ra a m p l i a r nuestras habilidades mentales. Las herramientas de la mente nos ayudan a prestar atención, a recordar y a pensar mejor, pero, no sólo amplían nuestras habilidades naturales, en realidad, transforman la manera misma en que ponemos atención, recordamos y pensamos, sostiene Vigotsky.

S

Dado el papel crucial de las herramientas de la mente, se ha investigado la forma en que los niños las adquieren. Como resultado, se ha evidenciado que el papel del maestro es crucial puesto q u e e ste d e b e p o n e r l a s a disposición de los niños. Esto suena simple, pero el proceso implica mucho más que la sola enseñanza directa; implica capacitarlo para que utilice las herramientas con independencia y creatividad. Cuando esto no sucede no saben cómo aprender, e incluso son

25

incapaces de dirigir la mente hacia un propósito. Dado que los niños utilizan distintas habilidad a diferentes edades, sus cajas de herramientas no se llenan de una vez por todas sino poco a poco a lo largo de sus vidas. La mayoría puede recordar a algún chico de la escuela que no podía permanecer sentado, que hablaba fuera de turno y jugueteaba constantemente, su mochila desbordaba con papeles arrugados y siempre tenía que pedir a otros la tarea asignada. Esos niños no eran niños malos, pero parecían carecer de auto-control, sin disciplina interna para frenar sus impulsos, o para mantener su atención enfocada. No es de extrañar, que eran casi siempre “malos e s t u d i a n t e s ”. E s t e t i p o d e estudiante ha sido etiquetado con una variedad de rótulos en los últimos años. Cada vez, hay más evidencia de que

primavera 2014 • año 1 • número 2

muchos niños, especialmente aquellos en riesgo, comienzan la escuela sin la autorregulación y esta falta de autorregulación puede tener un gran impacto en la escuela y la vida posterior. Dentro de los puntos que considero tienen más importancia, creo que la realidad actual en la que vivimos no ofrece una educación integrada ni óptima para los niños de nuestra sociedad. Por mi parte espero que la educación inicial y preescolar, dé a los infantes las herramientas de la mente que utilizarán a lo largo de sus vidas. Creo que la utilización del programa Tools of Minds es una herramienta eficiente para lograr lo antes mencionado. Este programa prepara a los niños, principalmente aquellos que se encuentra en situación de vulnerabilidad social, para tener éxito en la escuela incluso en la vida, ayudando a desarrollar las herramientas que necesitan para ser grandes aprendices autoregulados.


TÉCNICAS DE ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD Por Maria Susana Icazatti & Silvana Bonil

A

tendiendo a los desafíos que hoy se le presentan a la enseñanza universitaria, la UCCuyo crea en el año 2013 el Área de Orientación Universitaria. Este es un espacio de construcción conjunta para acompañar y asesorar a los actores de la Universidad en el proceso de generar nuevos y más efectivos procesos de aprendizaje. El área está integrada por un equipo interdisciplinario que, entre sus funciones, propone una serie de Talleres tendientes a lograr metas tales como: ŸMejorar la elección y la planificación personal de la carrera, el rendimiento general, y el bienestar personal del alumno. ŸProcurar disminuir la deserción en el Primer año de las distintas carreras. ŸFacilitar el egreso y la inserción laboral del alumno. ŸGenerar un espacio de reflexión que les permita a los orientados, pensarse en términos de futuro. ŸBrindar herramientas pedagógicas que posibiliten la incorporación de hábitos de estudios requeridos en la Educación Superior. ŸFacilitar la comunicación entre las distintas facultades a nivel académico, respetando su identidad y haciendo acuerdos para acercarnos a la misión de la UCCuyo. ŸEstablecer encuentros de trabajo entre docentes, optimizando el recurso humano con que cuenta cada Facultad con el propósito de mejorar las prácticas pedagógicas.

Luego de realizar el primero de esta serie de talleres, destinado a la adaptación a la vida universitaria, con estudiantes de los primaros años de todas las carreras, surgió la necesidad de abordar el tema: cómo se estudia y cómo puedo aprender a estudiar para ser un alumno exitoso. A partir de esta necesidad concreta planteada por alumnos y profesores, se diseñó el Seminario Taller: Técnicas de Estudio. Partimos de una mirada humanista integral, donde consideramos a la persona en sus dimensiones biopsico-social y espiritual, buscando crear una metodología donde el alumno pueda conocerse y proyectarse, siendo el protagonista

Maria Susana Icazatti es licenciada en psicopedagogia y Silvana E. Bonil es licenciada en psicología. Ambas integran el espacio de Orientación Universitaria del departamento de inovación educativa de la Universidad Católica de Cuyo. Fotos: María Susana Icazatti

primavera 2014 • año 1 • número 2

26

S


TÉCNICAS DE ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD

de sus estudios y desde ahí o p t i m i za r l o s p ro c e s o s d e aprendizaje. Estudiar no es sinónimo de aprender. No basta con ir a clases, estar matriculado, estar frente a un profesor y mirar un libro lleno de datos. Todo esto, no asegura haber aprendido, tampoco estar muchas horas frente a un texto lo garantiza. Aprender es un proceso complejo de pensamiento y comportamiento en el que la persona está involucrada y requiere de la participación de múltiples factores para tener éxito.

S

E n p a l a b ra s d e G a g n e , e l aprendizaje es un proceso y un producto. Como producto es el cambio o la modificación de la conducta que apreciamos en el alumno, es concreto, definitivo y relativamente fácil de identificar por ejemplo: las calificaciones. Como proceso, hace referencia a las operaciones e interacciones que el alumno realiza y lo conducen al resultado de su aprendizaje, es la experiencia por la cual él atraviesa mientras aprende.

experiencia anterior, lo cual nos es útil y lo que tiene relación con lo que sabíamos antes. Los factores que favorecen el aprendizaje son los cognitivos, afectivo-sociales y ambientales. Las técnicas de estudio son un conjunto de estrategias que permiten hacer un trabajo de la manera más rápida y eficaz. Las estrategias son formas de abordar los problemas que van surgiendo con un plan preestablecido de antemano. La metodología de estudio está basada en los factores que contribuyen a aprender con éxito y

El aprendizaje es un cambio en la capacidad, disposición o conducta de una persona que persiste pese al paso del tiempo. Aprendemos de maneras muy diversas: por imitación, por repetición, por ensayo y error, por interés, por la actitud positiva, por una buena concentración y organización. Está demostrado que aprendemos mejor aquello que tiene significado para nosotros, lo que modifica la

27

primavera 2014 • año 1 • número 2

c u y a a p l i c a c i ó n fa c i l i t a a l estudiante, la obtención de mejores resultados en su rendimiento. Buscamos mostrar un procedimiento para enseñar a aprender en forma organizada, con una orientación humanista que propenda al crecimiento del educando en la integridad de sus capacidades, de su mente, de su creatividad, de su afectividad y voluntad. Consideramos que las estrategias básicas son, que el alumno sea capaz de leer y comprender, analizar el texto e identificar las


TÉCNICAS DE ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD

señales que contiene, hacer preguntas claves, subrayar, hacer resúmenes, hacer esquemas, tomar apuntes, usar el diccionario, preparar pruebas, repasar, tomar decisiones y autocontrol. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, nos propusimos, en p r i m e r l u g a r, a c t i v a r cognitivamente a los alumnos de modo que adquieran habilidades de pensamiento que le ayuden en su desempeño académico y personal. Además, proveer de un i n s t r u m e n t o p rá c t i c o p a ra demostrar cómo se aprende y una metodología para enseñar a estudiar en forma sistemática. Y también, favorecer el crecimiento del educando en la integridad de sus capacidades, de su creatividad, de su afectividad y voluntad, a través de una metodología de estudio.

Para lograrlos planteamos seis encuentros de dos horas cada uno para poder desarrollar la metodología de estudio .

Facultad de Cs. de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas asistieron cinco; dos de Cs. Económicas y Empresariales; uno de Filosofía y Humanidades; y uno del Instituto de Formación Docente Santa María.

Cada uno de los encuentros fue diseñado como parte del proceso y a la vez independiente uno del otro, Esto último fue pensando teniendo en cuenta las exigencias de carga horaria de cada facultad y para que aquellos alumnos que solo tomaran uno o dos, también se beneficiaran. La estructura de cada encuentro fue: primera hora enfocada en mostrar y ejercitar la metodología de técnicas de estudio.; la segunda explorar aspectos personales y la actitud frente al estudio. La modalidad fue teóricovivencial.

1. Los talleres facilitaron a los participantes conocerse personalmente con mayor profundidad y su actitud frente al estudio.

De los talleres participaron un total de veinticinco alumnos de las diferentes carreras que ofrece la UCCuyo. De la Facultad de Educación, participaron diez estudiantes, de Derecho y Cs. Sociales, seis, mientras que de la

2. Como sugerencias para próximos talleres mencionaron: aumentar número de encuentros con dinámicas lúdicas y mantener el espacio que les posibilite aprender diversas técnicas de estudio.

Seis Encuentros. Seis objetivos Cada encuentro se planteó con un objetivo específico. El primero en relación a la actitud personal frente al estudio. Por ello el encuentro buscó que los participantes tomaran conciencia de los factores externos e internos que facilitan el estudio y de la postura personal frente al estudio. El segundo encuentro se centro en el desarrollo de la capacidad de observar y captar la esencia de las cosas. El tercero buscó estimular la capacidad de concentrarse y comprender. El cuarto pretendió reflexionar sobre el recuerdo de lo leído y la expresión de las ideas. El quinto se orientó a la realización de esquemas, síntesis y resúmenes. Finalmente, el ejercicio de la memoria, el subrayado de frases y la explicación de lo leído fue el centro de interés del último encuentro.

Orientación Universitaria

primavera 2014 • año 1 • número 2

Una vez concluidos los encuentros hicimos una evaluación sobre ellos, llegando a las siguientes conclusiones:

3. Es una necesidad para todos los alumnos de la Universidad, implementar metodologías de e s t u d i o q u e fav o r e zc a n e l desempeño académico y personal, no sólo de aquellos que se inician en una carrera. El 60% de los inscriptos se encontraban cursando años avanzados de su carrera. 4. La creación de un espacio que posibilita la mirada y la revisión de los propios procesos de a p re n d i za j e , l a m o t i va c i ó n intrínseca, la validación del alumno como protagonista del proceso, posibilitó la continuidad en la asistencia comprometida, por parte de los alumnos a los Talleres.

28

S


Investigación en Ciencias Humanas La Investigación en las Universidades Privadas, el V seminario * Por Paula Diana Bunge

Los días 4 y 5 de septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevó a cabo el “V Seminario: La Investigación en las Universidades Privadas” organizado por el CRUP (Consejo de Rectores de Universidades Privadas). El evento se desarrolló en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales y el Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios de la misma ciudad con el objetivo de revisar, reflexionar y acordar directrices para políticas y actividades de generación de conocimiento en las instituciones participantes.

Paula Diana Bunge Licenciada en Ciencias de la Educación. Docente y miembro de la Comisión de Investigación en la Facultad de Educación (UCCuyo)

E

l 4 y 5 de septiembre del corriente año se llevó a cabo en Buenos Aires el quinto seminario sobre la investigación en l a s u n i v e rs i d a d e s p r i va d a s organizado por el Consejo de Re c t o re s d e U n i v e rs i d a d e s Privadas (CRUP). Durante el evento se realizaron charlas, conferencias, relatos de experiencias y talleres que a g l u t i n a b a n d i ve rs a s á re a s científicas. En el Área de Humanidades la comisión fue coordinada por docentes e investigadores de las universidades Católica de Córdoba, Católica de Santa Fe y el Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios. Participaron activamente representantes de las siguientes universidades: Atlántida Argentina, San Pablo, Católica de Cuyo, Adventista del Plata, Siglo XXI, Abierta Interamericana, FASTA, Salvador, Católica de Misiones, Palermo, Católica de Córdoba,

29

primavera 2014 • año 1 • número 2

Católica de Santa Fe. Como actividades preparatorias, los coordinadores decidieron abordar cuatro temas centrales sobre los cuales se pudiera intercambiar experiencias. Los temas propuestos se centraron en la cuestión del financiamiento de la investigación, la articulación entre carreras de grado y posgrado, la difusión de los resultados de investigaciones y la formación de recursos humanos. Cada Universidad presentó un informe sobre el modo en que vivencia los diversos aspectos. El encuentro de la comisión partió de la lectura de tales informes y se detectaron ciertos rasgos comunes. El 4 de septiembre comenzó la jornada mediante un diálogo, entre los asistentes, motivado por el relato de las conductas comunes detectadas en los informes previamente presentados. Se

S


LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS HUMANAS

discutió sobre el modo en que habitualmente se trabaja en las instituciones y se arribaron a diversas conclusiones que se detallan a continuación.

S

Finaciamiento Las instituciones participantes presentan un rasgo común en relación al financiamiento de la investigación. En general, las universidades privadas realizan investigaciones con financiamiento i n t e r n o, h a c i e n d o g ra n d e s esfuerzos en vista a la obtención de financiamiento externo, procurando participar constantemente en convocatorias nacionales y provinciales. Una manera de motivar la participación en tales convocatorias consiste en asignar horas a investigadores para la elaboración y presentación de los proyectos u otras instancias y acciones requeridas en la distintas etapas del proceso de investigación.

También se destacó el hecho de que es difícil la obtención de financiamiento externo en el ámbito de las Humanidades. Fomento de la Investigación De un tiempo a esta parte, se han visto incrementadas en el seno de las universidades privadas, las acciones conducentes a fomentar la investigación. En este aspecto es ilustrativo considerar el hecho de

que se preocupan por difundir permanentemente la información sobre convocatorias, jornadas, congresos, talleres, publicaciones, becas, etc. a docentes, alumnos y egresados. Así mismo se destinan recursos materiales y recursos humanos para acompañar y colaborar en las necesidades que puedan solicitar los investigadores.

“Las instituciones otorgan mayor puntaje y priorizan los proyectos que incorporen estudiantes e investigadores noveles” En relación a lo anterior cabe destacar la estrategia empleada por La Universidad Adventista del Plata. Incentiva a los alumnos tesinistas a publicar en revistas indexadas mediante el otorgamiento de un premio en dinero si el artículo es publicado. Otras Universidades ofrecen diversos beneficios económicos y becas para estudiantes que pertenecen a equipos de investigación. Comunicación de los resultados de las investigaciones En general la mayoría de las Universidades resaltaron una gran distancia entre docentesinvestigadores que son profesores de las carreras de postgrado y las carreras de grado respecto a las publicaciones de libros, artículos científicos, capítulos de libros, etc. Se enfatizó la necesidad se superar la endogamia en las publicaciones y se propuso crear una red de revistas de las universidades a s i ste nte s p a ra q u e ta nto, docentes, alumnos y otros actores

primavera 2014 • año 1 • número 2

institucionales pudieran publicar sus trabajos y resultados de investigación en revistas externas a su casa de estudios. Una gran falencia que presentan los investigadores del ámbito de las humanidades en las universidades privadas es la baja cantidad de publicaciones en revistas indexadas. En línea con lo anterior cabe destacar, a título informativo para los interesados, que la Universidad Adventista del Plata cuenta con una revista de humanidades, llamada “Enfoques” que se encuentra indexada por Scielo y Latindex. Formación de Recursos Humanos Las diversas instituciones participantes mencionaron que se han incrementado los alumnos de grado y postgrado en los equipos de investigación, asignándoles funciones que se van graduando de acuerdo a sus experiencias y formaciones. Como acción institucional se destaca que estas otorgan mayor puntaje y priorizan los proyectos que incorporen estudiantes y también investigadores noveles. La mayoría de la Universidades incentiva a los docentes, investigadores y alumnos a que presenten trabajos en reuniones científicas. Adicionalmente, las unidades académicas ofrecen cursos de formación sistemáticos en lo referido a la producción de textos académicos, normas de estilo, uso de la información, preparación de proyectos de

30


LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS HUMANAS

investigación, entre los principales.

Articulación de las Investigaciones con la oferta académica de Post grado La articulación entre investigación y carreras de postgrado es una debilidad de las universidades privadas, al menos en el ámbito de las humanidades. Las carreras de postgrado no abordan las temáticas que se investigan en las tesis aunque sí algunas instituciones mencionaron articulación con las carreras de grado. Otro aspecto comentado fue que si bien la participación de los egresados de las carreras de postgrado en los proyectos de Investigación no es directa, se convoca a participar tanto a egresados y estudiantes de grado y postgrado en los proyectos de investigación de las facultades teniendo como prioridad la temática indagada en sus tesis.

académicas con evaluadores internos y externos. También ha contribuido a ello la estandarización de los antecedentes mediante el CVAR. A modo de síntesis es necesario recalcar que hace varios años la función de investigación se ha fortalecido en las Universidades Privadas, muchas son las acciones que se han llevado a cabo para que esto ocurra. Se logró mayor participación en los proyectos de Investigación de docentes, investigadores y alumnos. Se instauró la categorización interna en todas las universidades y desde ese

Por otro lado, restan los siguientes d e s a f í o s c r í t i c o s : m e j o ra r l a comunicación científica y la formación de recursos humanos articulando la investigación con la formación de postgrado.

S

En las diversas unidades académicas no se han establecido o explicitado n o r m at i va s q u e a r t i c u l e n l o s egresados de las carreras de grado y postgrado con cargos o funciones relacionadas con formación del profesional.

Otros aspectos mencionados

Una de las fortalezas destacadas consiste en que en general, las universidades privadas han viso un considerable incremento de la categorización de docentes y alumnos. Llevando claramente a un aumento de equipos de investigación con mayor participación de docentes, egresados y alumnos.

También la gestión de la investigación en las instituciones se ha visto mejorada mediante, por ejemplo, la creación de nuevas instancias de evaluación dentro de las unidades

31

momento a la actualidad, numerosos son los investigadores que están categorizados. Se establecieron mecanismos para la formación de recursos humanos, en relación al financiamiento, a la articulación con las carreras de grado y postgrado. También se ampliaron actividades de difusión.

primavera 2014 • año 1 • número 2


La publicación no está comprometida con ninguna postura académica, aunque su marco es el humanismo cristiano y el respeto a la persona. Los artículos publicados expresan exclusivamente las conclusiones de sus autores. La selección de artículos o de temas centrales no refleja necesariamente postura alguna por parte de la coordinación de la publicación, de la Facultad de Educación ni de la Universidad Católica de Cuyo.


primavera 2014 • año 1 • número 2

Universidad Católica de Cuyo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.