Meli (4 cuerpos, 5 poemas)
(Poemario a 46 días de Huelga de Hambre Mapuche)
Claudio Escobar Cáceres (Autoedición)
“…. nuestra lucha es por ternura ….” (Elicura Chihuailaf, Poeta)
Presentación Desgraciadamente la portada de este pequeño poemario irá cambiando en su cifra, con el rigor de los días. Espero podamos recuperar esos frágiles cuerpos para la vida. Ello sucederá en la medida que tomemos parte. Yo sería feliz si este poemario pudiese ayudar a abrir otras consciencias en esta eterna y cosmogónica batalla entre utopía e historia. Si crees que este puñado de palabras ayuda, te agradezco difundas. La UTOPIA vence a la historia! Claudio Escobar Cáceres,
Santiago-Warria, Octubre 12, 2012.
Para mis hijitos Nicolasa e Inti Simón.
Nota: Todas las imágenes fueron tomadas de Internet. Agradezco y pido disculpas por no citar bien, debido a la premura.
Ki単e (1)
Mapa tal vez?
Epu (2)
Kimún - (Oye, NUESTRA hija está en la UNICEF) No sé si ayer fui a la UNICEF pero se me aparecen recuerdos volando banderas, alzando lienzos, pensando, pensando o es que unas ecuaciones llamadas hijos(as) se dibujan en la gélida pizarra del PreU Popular se me confunden las lunas con los soles, la mamo alzada al plumón con la pancarta y la imagen de Kimún sonriendo y "haciendo Mari-Mari" en este encierro de territorio por liberar otro .... ¿Que piensa Kimún tras la ventana y sus barrotes? -¿por qué tanta gente me saluda? -¿por qué tantas fotos? -¿por qué tantos(as) niños(as) vienen a mi y no puedo alcanzarlos? (jugar con ellos(as)) -¿por qué conocemos tanta gente? -¿quién ese señor de barba y antejos que me dice Mari-Mari Kimún?, ¿lo he visto antes? ¿cómo trasmutarán -en Kimún- estas imágenes y preguntas con el paso de los años? Ya es mi tiempo del cuidado de mis hijos, en la casa, en el PreU me alejo silencioso mientras la última obturación que escucho imprime en mi, no sé cuál sonrisa y en el corazón (piuke) de Kimún .... la sonrisa de la Tierra ....
Küla (3)
Abro el Mar
abro el mar del territorio AZUL Mapuche buscando el rayo, la tormenta, el aguacero y sin embargo el cosmos me regala, me sorprende con su hemisferio, su cebolla, el kultrún inquieto qu'es nuestra nervadura avanzo -a veces con rabia- buscando al Lautaro que llevamos dentro y me dan mariposas, en vez de rocas, me sugieren el viento, no la uniformidad del pino me abraza convivial la tierra, no con inmobiliario egoísmo busco la dureza de un pueblo y me inundan con ternura ya lo sé Mapuche es un pueblo empuja historia a ratos, un manojo de espigas en huelga de HAMBRE una mirada al universo que será la piel de todos(as) ....
Meli (4)
Marcha Azul
hay como un olor a manzanas en esto que algunos alguienes han coincidido a llamar paseo ahumada o es mi deseo anticipado, infante, emocional que así lo siente estamos en marcha algunos de nosotrxs marchamos como si jugásemos la vida de un pueblo en este gesto algunos de nosotrxs marchamos jugando la vida de un pueblo en este gesto la marcha parte "en tiempo Mapuche", despacio, pasional marchamos como "amasando" un sólo grito uno sólo convicto al borde sensual, planta, enredadera, tallo y la gente mira buscando en mi un Mapuche y lo encuentran sostienen la mascada en "el Dominó" mientras escrutan "¿qué será Lemún?" cambiando el ojo en la falda por el ojo en la caminata si están el "el Haití" es la marcha Mapuche, altiva, ataviada, atávica blandiendo una semilla que es como la rebeldía, me entiendes? mientras al sur, un cisne de cuello negro en lago Budi ha graznado en azul otra luna que hoy es miércoles miércoles que es luna luna y miércoles …. de marcha Mapuche!
Kechu (5)
De cuando en cuando unos cuerpos de cuando en cuando unos cuerpos escriben, irrumpen, mestizan, habitan construyen un pedazo de la historia. de tanto en tanto unos cuerpos dibujan ciudad resignifican el cuerpo de la historia viven. cada cierto tiempo el cuerpo Selk’nam de la foto te mira con sus franjas terracotadas la marcha de los cazadores Yámana es tu reflejo, en el agua escarchada. de vez en cuando el cuerpo de Rodrigo Rojas Denegri el cuerpo de Ghandi, el de Sebastián Acevedo de vez en cuando... estos cuerpos, ...otros cuerpos. de tiempo en tiempo unos cuerpos autonomías evocando territorios autónomos se hacen el soporte último para enfrentar la injusticia de tanto en tanto digamos, 4 (Meli) cuerpos. de vez en cuando nuestro cuerpo social enciende velas corporizando la osadía de hacerse cuerpo-SUR desnuda al cuerpo injusto de la injusticia y siembra la esperanza para todos los cuerpos. de siempre en siempre el cuerpo-subjetividad enfrenta al poder desafía la camisa de fuerza, el pau de arara, la celda, el panóptico de tanto en tanto los cuerpos-subjetivos, con sus subjetividades, se alzan. de tanto en tanto los cuerpos se buscan, se encuentran, se abrazan subvirtiendo así la prohibición de acariciarnos para ello basta que una vela, que Meli cuerpos... que nuestros cuerpos...
En torno a la Huelga de Hambre Mapuche (Agosto-Septiembre 2012) Los jóvenes Mapuche en huelga de hambre son de la Comunidad Wente Winkul Mapu, y están en ella –en la cárcel de Angoldesde el 27 de Agosto exiguiendo: 1) Anulación del juicio de Paulino Levipan y Daniel leviano. 2) Fin a la utilización de los testigos SIN rostro en las causas Mapuche. 3) No más allanamientos a las comunidades y fin a la violencia policial. 4) Fin a la militarización del territorio Mapuche (Wallmapu).
“La historia es nuestra y la hacen los pueblos” Salvador Allende G.