1
¡Adiós a las FARC! ¿Y ahora qué? Construir ciudadanía, Estado y mercado para unir las tres Colombias
Puerto Asís, 17 de Junio de 2016
2
INTRODUCCIÓN
3
En los últimos 30 años de conflicto armado
Los gobiernos han combinado 3 estrategias de guerra y paz negociada 1
2
3
Programas presidenciales
Desmovilización
Descentralización
Para llevar el Estado a las regiones
La actual negociación con las FARC y el ELN es el décimo y undécimo proceso de paz en Colombia.
36.362 desmovilizados, para incorporar a la sociedad y al mercado
Para lidiar con la presión social y política por democratizar el acceso al poder y el presupuesto
Pocos países tienen más experiencia en conflicto armado y guerra civil, pero ningún otro tiene más experiencia en paz.
Un balance de esta triple receta para comprender los logros, errores y desafíos Colombia tiene un Estado y gobierno a nivel nacional mucho más fuerte hoy que hace 30 años. No Obstante
No se articularon los esfuerzos de manera estructural y continua: Cada gobierno enfrentó con diferentes diagnósticos y recetas el conflicto armado. En las regiones en las que se desmovilizaron grupos armados ilegales nunca se ha hecho un esfuerzo real y sostenido de reemplazo de esos actores ilegales por institucionales sociales y estatales. Las precariedades municipales y brechas regionales en capacidad institucional y calidad de vida no solo no se cerraron sino que se han profundizado.
4
Los errores que cometimos Error 1: una vez firmados los acuerdos de paz, se focalizaron inversiones con muy pocos recursos. Error 2. focalizar los recursos solamente en los municipios propuestos por el grupo armado que se desmoviliza. Error 3: implementar los acuerdos mediante mecanismos con participación exclusiva de funcionarios del Gobierno y de miembros de la guerrilla desmovilizada. Error 4. ¡El centralismo es causa estructural del conflicto y enemigo de la paz! La descentralización es la autonomía territorial para ejecución y recaudo. Error 5: Asumir que las entidades nacionales son capaces de construir ciudadanía y proveer bienes púbicos en la Colombia rural. Error 6: La desmovilización es condición necesaria pero insuficiente para consolidar el monopolio de la seguridad, la justicia y mejorar las garantías políticas y el bienestar ciudadano
5
6
II. IMPACTO DE LAS ESTRATEGIAS
1
Programas Presidenciales Programa evaluado PNR Gobierno Barco PNR Gobierno Gaviria PNR completo (Betancur, Barco y Gaviria) Plante I Gobierno Samper Plan Colombia I (Plante II) Gobierno Pastrana Plan Colombia II (CCAI, PCI) Gobierno de Uribe Plan Colombia completo (PlanteII, CCAI, PCI)
para llevar el Estado a las regiones Periodo de ejecución 1987-1990 1991-1994 1983 - 1994 1995-1998 1999-2002 2003-2010 1999-2010
¿Contribuyeron a formar estatalidad municipal en los municipios intervenidos en tres dimensiones? 1. Monopolio de la coerción y protección. 2. Recaudación tributaria. 3. Legitimidad política.
7
Municipios intervenidos por los programas presidenciales Programa evaluado PNR Gobierno Betancur
PNR Gobierno Barco
PNR Gobierno Gaviria
Plante I Gobierno Samper Plan Colombia I (Plante II) Gobierno Pastrana Plan Colombia, CCAI, Plan Contra los Cultivos Ilícitos Gobierno Uribe Plan Colombia II (CCAI, PCI) Gobierno de Uribe Plan Colombia II + Unidad Administrativa de Consolidación Gobierno Santos
Municipios Intervenidos Putumayo Mocoa, Orito, Puerto Asís, Villagarzón, Colón, San Francisco, Sibundoy y Puerto Leguízamo. Mocoa, Colón, Orito, Puerto Asís, Villagarzón, Santiago, San Francisco, Sibundoy y Puerto Leguízamo. Mocoa, Colón, Orito, Puerto Asís, Villagarzón, Santiago, San Francisco, Sibundoy, Puerto Leguízamo y Valle del Guamuéz. Mocoa, Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Puerto Leguízamo, San Miguel, Valle del Guamuez y Villagarzón. Orito, Puerto Asís, Puerto Guzmán, Puerto Leguízamo, San Miguel, Valle del Guamuez. Puerto Asís, Puerto Leguízamo, San Miguel, Valle del Guamuez.
8
Municipios Intervenidos Nariño
-
Cuaspud, Chumbal y Guachucal. Arboleda, Barbacoas, Colón, Cuaspud, Cumbal, Cumbitara, El Charco, El Rosario, El Tablón De Gómez, Guachucal, Leiva, Magüí, Mosquera, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, Policarpa, Ricaurte, Roberto Payán, San Lorenzo, Santa Bárbara, Santacruz, Taminango, Tumaco.
Cumbitara, El Rosario, El Tablón de Gómez, La Llanada, Leiva, Los Andes, Policarpa, Samaniego, Santacruz.
Tumaco.
¿Contribuyeron los programas en la formación de estatalidad municipal en los municipios intervenidos? 1. La provisión de seguridad y justicia rural ni siquiera se menciona como un objetivo en ninguno de los programas, excepto en la última versión del Programa de Consolidación, que apenas intervino 50 municipios. 2. El impacto en autonomía territorial tributario fue limitado cuando no contraproducente: prácticamente ningún programa tuvo un impacto positivo sobre el recaudo y los ingresos locales, pues ninguno se propuso si quiera intervenir sobre este aspecto. 3. Solo uno de los programas – el PNR – tuvo el objetivo de aumentar la participación política territorial. 4. Después del PNR ningún programa tuvo una acción articulada con reformas de democratización políticas impulsadas desde el nivel nacional y la operación del esquema de descentralización en el nivel local. 5. Algunos programas incrementaron la violencia en los territorios
9
2
Desmovilizaciones Grupo 1. Ejército Popular de Liberación, EPL 2. Movimiento 19 de abril, M - 19 3. Partido Revolucionario de los Trabajadores-PRT 4. Movimiento Armado Quintín Lame, MAQL *Comandos Ernesto Rojas, CER * Otros grupos 5. Corriente de Renovación Socialista 6. Milicias 7. Frente Francisco Garnica 8. Movimiento Independiente Revolucionario - Comandos Armados, mir - coar 9. AUC - Paramilitares** TOTAL
Número de desmovilizados 2,000 900 200 157 25 5 433
Impactos inmediatos en los municipios donde operaban los grupos armados ilegales: menor violencia y mayor recaudo tributario.
10
Pero efectos mutan en el tiempo debido a la ausencia de estatalidad local moderna. No se sustituyeron las economías ilegales y funciones paraestatales de facto que ejercían los ilegales en los territorios. Este tema prácticamente no se discutió.
650 150
Que los impactos positivos sean estables en el tiempo es crucial para nuestro futuro.
171
No hemos reemplazado a los ilegales en el territorio
31,671 36,362
Fuente: Fernando Uricoechea, De las armas a la democracia, tomo 2, p. 12.
*Esas dos desmovilizaciones fueron continuación de la negociación y acuerdos logrados con el EPL, por lo que no se contabilizan como independientes. **Los datos de desmovilización paramilitar colectiva se toman del Informe de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2007. Fuente: Fernando Uricoechea, De las armas a la democracia, en MinInterior del Interior, (2000) Tomo 2, p. 12
Comparación de inversiones en procesos de negociación con grupos armados en Colombia Inversión (millones Superficie territorial Población de % del PIB de pesos de los municipios los municipios anual constantes de atendidos (en Km2) priorizados 2015) 2,533,600 4,754,108 46 7,049 0.00% 17 3,233 0.00% 505,400 421,013 6,908,000 8,686,546 87 21,555 0.01% 17 6,467 0.00% 926,900 771,713
11
Fondos de paz Mpios o programas M-19 PRT EPL Quintín Lame Corriente de Renovación socialista PNR 1983-1992 Plan Colombia Militar 20002008* Plan Colombia Social 20042010
59
14,877
0.01%
346
5,572,690
0.50%
20,000,000
1.20%
1,984,484
0.30%
66
2,617,500 55,455,600
6,463,868 8,766,944
15,748,200
3,085,224
Fuente: Elaboración propia con datos del DANE, IGAC y documentos históricos.
Una vez firmados los acuerdos de paz, se focalizaron inversiones con muy pocos recursos. Además, estas inversiones se dieron solo en municipios priorizados por el grupo desmovilizado
3
Descentralización política, fiscal y administrativa
30 años de descentralización
• Ha sido una herramienta poderosa para democratizar el acceso de los entes territoriales a los recursos que recauda y genera el Gobierno central.
12
Repensar la Descentralización
• La descentralización no cerró las brechas sociales, económicas e institucionales existentes entre entidades territoriales, por el contrario, las amplió rurales siguieron en gran precariedad.
4 elementos que se deben repensar en un escenario de posconflicto: 1. Los municipios han demostrado ser mejores proveedores de ciertos bienes públicos que el Gobierno central. 2. No ha existido pereza fiscal municipal: el esfuerzo tributario de los municipios ha sido notorio y por lo tanto debe alentarse y fortalecerse. 3. Los municipios manejan más eficientemente la inversión de los recursos fiscales que recaudan ellos mismos que los que les gira el Gobierno nacional. 4. Pese a la existencia de brechas entre entidades territoriales, la descentralización no ha tenido un sesgo antirural.
• La descentralización llegó a su techo. No se ha logrado construir a lo largo del país municipios institucionalmente fuertes, económicamente sólidos y socialmente prósperos.
Descentralización no es delegar, es construir autonomía y estatalidad territorial
• El proceso de descentralización se ha concentrado en proveer tres bienes públicos: (1) salud, (2) educación y (3) acueducto y saneamiento básico. • La descentralización no ha sido una herramienta para fortalecer la capacidad administrativa, fiscal y ejecutiva de los municipios.
13
III. LECCIONES Y PROPUESTAS Si queremos obtener resultados diferentes vamos a tener que ensayar recetas diferentes
14
Las más grandes lecciones para el postconflicto Se requieren acciones globales y focalizadas, de corto y de largo plazo para: 1 Romper círculos viciosos de las relaciones políticas centro-regiones. 2 Reformar el sistema político y electoral. 3 Construir Ciudadanía, Estado y Mercado para unir “las tres Colombias”.
15
1
Romper círculos viciosos de las relaciones políticas centro-regiones • Domesticar al orangután con sacoleva nacional. Todos los países de América Latina renovaron sus élites políticas en el S. XX, excepto Colombia. • Reformar el SGP y eliminar “la mermelada”. Para fomentar la redistribución de impuestos y asegurar las inversión necesarias en las regiones de manera eficiente. • Reemplazar a los competidores armados que disputan con el estado el poder local.
16
La mermelada en Colombia Año
Presupuesto Nacional Regionalizado Monto en %PIB billones
Transferencias SGP Monto en billones
%PIB
2008
22
4.60%
19.74
4.10%
2009
31.1
6.20%
22.1
4.40%
2010
25.6
4.70%
23.01
4.20%
2011
33.08
5.30%
24.48
3.90%
2012
38.08
5.70%
26.13
3.90%
2013
43.64
6.10%
27.9
3.90%
2014
44.48
5.90%
28.08
3.70%
2015
46.7
5.80%
30.83
3.80%
Fuente: MHCP, cálculos propios
Mientras que los recursos reglados y más transparentes del SGP que reciben las regiones caen en monto y proporción, los de la mermelada ¡se han duplicado! No hay ninguna posibilidad de mejorar la democracia colombiana y construir estado en las regiones si el presupuesto de inversión regional de la Nación se sigue repartiendo al famoso estilo de la mermelada.
La mermelada en las regiones: Putumayo y Nariño En Putumayo Fuente de los 2010 (miles de recursos de Inversión millones)
En Nariño 2015 (miles de millones)
PGN
$166.5 (40,32%) $507.05 (60.89%)
SGP
$246.45 (59,68%) $321.68 (39.11%)
Total
$412.95 (100%)
17
$832.73 (100%)
En Putumayo también aumentó la participación de la mermelada: en el 2010 el PGN representaba el 40,3% del presupuesto público de inversión, y en 2015 el porcentaje aumentó al 60,9%.
Fuente de los recursos de Inversión PGN SGP Total
2010 (billones)
2015 (billones)
$0.663 (39,16%) $1.03 (60,84%) $1.693 (100%)
$1.86 (58,12%) $1.34 (41.88%) $3.2 (100%)
En Nariño también aumentó la participación de la mermelada: en el 2010 el PGN representaba el 39,16% del presupuesto público de inversión, y en 2015 el porcentaje aumentó al 58,12%.
La participación del SGP en el presupuesto público de inversión en billones de (SGP+PGN)Cifras disminuyó 20pesos puntos porcentuales en los dos departamentos
18
3
Construir CiudadanĂa, Estado y Mercado para unir las tres Colombias.
¿Cuál es nuestra propuesta para el posconflicto? Es necesario
Reemplazar a los grupos armados
Creando Ciudadanía, Estado y Mercado
19
Orientado al cierre de brechas y objetivos de desarrollo sostenible
Lograr cerrar la brecha de la presencia diferenciada del Estado, entre el centro y las regiones. Redistribuir poder y presencia estatal Teniendo en cuenta:
El Estado no “se lleva a las regiones”. Con la ciudadanía de las regiones se construyen las instituciones sociales, estatales y de equidad que se requieren para el posconflicto
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018… …Reconoce que hay “3 Colombias” La urbana, moderna, productiva y con acceso a servicios de justicia.
Y también tenemos “3 Putumayos” Brecha Baja Mocoa, Colón y Sibundoy.
La intermedia con un desarrollo incipiente en bienes y servicios, y carencias en equipamiento social e infraestructura.
Brecha Media Baja San Francisco.
La rural, aislada, con grandes rezagos en indicadores sociales y económicos y con una débil presencia del Estado.
Brecha Media Alta Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Puerto Leguízamo, San Miguel, Santiago, Valle Guamuéz y Villagarzón.
Colombia es el país con mayor presencia diferenciada de Estado en América
*Municipios de Putumayo y Nariño según el esfuerzo necesario para el cierre de brechas. Fuente: DNP
20
Y “3 Nariños” Brecha Baja Pasto Brecha Media
Albán, Aldana, Ancuyá, Arboleda, Belén, Buesaco, Colón-Génova, Consacá, Contadero, Córdoba, CuaspudCarlos, Cumbal, Cumbita, Chachagüí, El Peñol, El Tablón, El Tambo y 36 municipios más.
Brecha Media Alta Barbacoas, El Charco, El Rosario, La Tola, Magüí-Payán, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, Ricaurte, Roberto Payan y Tumaco.
Los municipios sujetos de priorización y su vulnerabilidad Hay 15 millones de habitantes que viven en zonas de conflicto, de los cuales, hasta 9,3 millones viven en zonas rurales y semiurbanas
Los municipios a priorizar en el posconflicto son el 40% (455) de los municipios en el país.
21
Entre esos 16 grandes centros urbanos que tienen mayor capacidad institucional, pero también grupos armados y debilidad en gobernanza
De los 455: 172 son de Alta Vulnerabilidad y requieren una intervención inmediata 174 de Vulnerabilidad Media 109 de Vulnerabilidad Baja
Los municipios priorizados en Putumayo y Nariño
VULNERABILIDAD
No. MUNICIPIOS
Alta
Putumayo: 7 Nariño: 24
Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Puerto Leguízamo, San Miguel y Valle del Guamuéz.
Media
Putumayo: 3 Nariño: 13
Mocoa, Santiago y Villagarzón
Min Posconflicto
DNP
En Putumayo
Baja TOTAL MUNICIPIOS PRIORIZADOS
Putumayo: 0 Nariño: 3
¿Por qué criterio se priorizaron?
En Nariño Ancuyá, Barbacoas, Cumbitara, El Charco, El Rosario, El Tambo, Francisco Pizarro, Ipiales, La Llanada, La Tola, Leiva, Linares, Los Andes, Magüí, Mallama, Mosquera, Olaya Herrera, Policarpa, Ricaurte, Roberto Payan, Samaniego, Santa Barbara, Cruz y Tumaco. Arboleda,Santa Contadero, Cumbal, Guachacal, Guaitarilla, La Cruz, La Florida, La Unión, Providencia, Puerres, San Pablo, Taminango y Túquerres. Buesaco, Córdoba y Funes.
10 mpios. (El 77% de los municipios se están priorizando)
22
40 mpios. (El 63% de los municipios se están priorizando)
FARC y Coca
FARC o ELN o BACRIM Grupo urbano por presencia de víctimas, grupos ilegales y debilidad en gobernanza
Los objetivos y acciones de cada eje a construir ESTADO
INVERTIR EN
CONSTRUIR
CIUDADANÍA Garantizar derecho a movilización, organización y control social y político. Garantizar participación ciudadana, social y política en las decisiones locales
Fondo de Iniciativas Ciudadanas de Paz Presupuesto Participativo Local Audiencias Públicas para la Inversión Regional Fortalecimiento y Ampliación Programas de Desarrollo y Paz
Justicia y seguridad pública Servicio civil, y capacidad administrativa, financiera y de planeación local. Tributación local y capacidad fiscal. Regulación de la propiedad, uso y explotación de la tierra Formalización de la Propiedad Fortalecimiento Tributario Municipal Actualización y Formalización Catastral Creación de tecnocracias locales Garantizar Fiscalías a nivel local Construcción de Centros de Convivencia e Implementación de Programas de Conciliación Creación de cargos permanentes Rama Judicial Descongestión Carcelaria
23
MERCADO Infraestructura social, ambiental, vial y del conocimiento para el desarrollo sostenible. Sustituir las fuentes ilegales de ingreso por ofertas legales, rentables y sostenibles Desarrollo e infraestructura agropecuaria Mantenimiento y nuevas vías terciarias Erradicación de cultivos ilícitos y desarrollo alternativo Regalías Ambientales Atención Integral a la Primera Infancia y adolescencia Cobertura Educativa Básica y Media Cobertura Rural Educación Superior Cobertura Rural Programa Adulto Mayor Modelo diferencial de Salud Rural Electrificación Rural, Agua y Saneamiento Vivienda Rural
24
Inversiones para la paz territorial 2016-2030
25
Fondo de Inversiones para la Paz Proponemos invertir el 1,6% del PIB anual durante 15 años El Dividendo Económico de la Paz según MinHacienda será de entre 1 y 2 puntos del PIB
1. Construir ciudadanía 1.1 Participación y organización ciudadana 1.2 Equidad Social Primera Infancia y Educación Salud y Saneamiento Vivienda Rural Otros 2. Estado 2.1. Justicia Rural 2.2. Regulación de la propiedad, uso y explotación de la tierra 2.3 Fortalecimiento de Tecnocracias Locales 2.4 Justicia Y Seguridad Pública 3. Mercado 3.1 Economía política: inversión regional transparente y regalías ambientales 3.2 Equidad Territorial 4. Otros acuerdos derivados de la Habana 5. Reparación a Víctimas 6. Paz Política-Electoral
Total General
Ese Dividendo debe invertirse en la Colombia Rural y las Víctimas del Conflicto
Eje de Inversiones 2016-2030
constantes de 2015 14
$ Billones
169,0 2,5 166,5 126,5 22,1 13,7 4,2 21,3 10,6 1,0 2,0 7,7 95,9 6,5 89,4 9,7 34,3 3,3
%
50,7% 0,7% 49,9% 37,9% 6,6% 4,1% 1,3% 6,4% 3,2% 0,3% 0,6% 2,3% 28,8% 1,9% 26,8% 2,9% 10,3% 1%
333,5 100%
TOTAL INVERSIONES NECESARIAS
26
La magnitud y distribución de la inversión
12 27
• El 85,8 % del total de esa inversión es para construir ciudadanía, Estado y mercado en la mitad del país • El 10,3 % del total de la inversión hay que hacerla para cumplir lo dispuesto en la Ley de víctimas y restitución de tierras • Apenas el 1 % de la inversión se requiere para hacer las reformas político-electorales que hagan más transparente y garantista la competencia electoral local y nacional. • El 3 % del total de la inversión se deriva del acuerdo de la Habana Hacer la paz con las FARC cuesta 3 de cada 100 pesos, con las víctimas 11 de cada 100 pesos y con los colombianos 86 de cada 100 pesos. Esas son las proporciones financieras de la paz territorial
En Putumayo
• 39,8% de la población de Putumayo corresponde a víctimas (según el RUV hay 135.736 víctimas a 1 de mayo de 2016) que requieren una inversión de $880 mil millones.
28
INVERSIONES NECESARIAS PARA LA PAZ TERRITORIAL 2016-2030 EN PUTUMAYO y NARIÑO
Algunos datos del diagnostico en Putumayo en los 3 ejes CIUDADANÍA • • •
•
Déficit en vivienda rural del 72,6% Aproximadamente 3.800 familias rurales no cuentan con energía eléctrica. Cobertura Neta Educación media en Putumayo: 28,5% (vs. 40,5% del país) • Puerto Guzmán: 10.7% • Valle Guamuéz : 22,6% • Orito: 22,6% • Puerto Asís: 27,7% • Mocoa: 50,6% Tasa de mortalidad infantil Putumayo: 19.5 fallecidos por mil nacidos vivos (vs. 17.6 nacional) • Valle Guamuéz: 27.18 • Orito: 24.01 • Mocoa: 18.02 • Puerto Asís: 14.64
Fuente: DNP, cálculos propios
ESTADO •
•
•
•
29
MERCADO •
El 76,3% de la población es pobre (Índice de pobreza multidimensional, 2013).
•
El Ingreso per cápita anual del departamento es de $12,7 millones (2014). Es el 13° departamento del país con mayor PIB per cápita.
•
En Putumayo no existe ni un solo Centro de Convivencia. Nosotros estimamos que se necesitan por los menos 6.
Tasa de desempleo Mocoa: 10,2% vs. 9,6% Nacional (2013)
•
Se necesita crear 6 juzgados y 2 fiscalías nuevas a lo largo de los municipios priorizados para implementar un sistema de justicia rural eficiente.
Aproximadamente 12.700 familias dependen directamente de los cultivos de coca. Es decir, el 50,6% de las familias campesinas del dpto.
•
13.609 ha. de coca cultivadas (el 19,6% del total nacional) principalmente en Puerto Asís, Valle del Guamuéz, Orito, Puerto Leguízamo, San Miguel, Puerto Caicedo y Villagarzón.
El 84,62% de los municipios (11 municipios) tienen actualmente el catastro desactualizado. El recaudo tributario en 2014 fue de $25.795 millones, es decir, tan solo el 6,42% de los ingresos totales del depto.
Algunos datos del diagnostico en Nariño en los tres ejes CIUDADANÍA • • •
•
Déficit en vivienda rural del 76,3% Aproximadamente 16.118 familias rurales no cuentan con energía eléctrica. Cobertura Neta Educación media en Nariño: 30% (vs. 40,5% del país) • Santa Bárbara: 1,6% • Magüí-Payan: 2,6% • Olaya Herrera: 5,5% • Francisco Pizarro: 5,8% • Pasto: 44,7% Tasa de mortalidad infantil Putumayo: 22.8 fallecidos por mil nacidos vivos (vs. 17.6 nacional) • Ricaurte: 46.34 • Santa Bárbara: 44.97 • Roberto Payan: 41.37 • La Tola: 39.23 • Pasto:14,18
Fuente: DNP, cálculos propios
ESTADO •
•
•
•
El 96,31% de los municipios (61 municipios) tienen actualmente el catastro desactualizado. El recaudo tributario en 2014 fue de $116.637 millones, es decir, tan solo el 9,57% de los ingresos totales del depto. En Nariño no existe ni un solo Centro de Convivencia. Nosotros estimamos que se necesitan por los menos 21. Se necesita crear 21 juzgados y 7 fiscalías nuevas a lo largo de los municipios priorizados para implementar un sistema de justicia rural eficiente.
30
MERCADO •
El 42,9% de la población es pobre (Pobreza monetaria, 2014).
•
El Ingreso per cápita anual del departamento es de $6,8 millones (2014). Es el 7° departamento del país con peor PIB per cápita. Tasa de desempleo Nariño: 10,5% vs. 9,6% Nacional (2014)
• •
Aproximadamente 64.500 familias dependen directamente e indirectamente de los cultivos de coca. Es decir, el 54% de las familias campesinas del departamento.
•
17.285 ha. de coca cultivadas (el 25% del total nacional) principalmente en Tumaco, Olaya Herrera, Barbacoas, El Charco, Roberto Payan, Ipiales, Magüí, Samaniego y Santa Bárbara.
Propuesta Ambiental: Transferencias Verdes Putumayo
31 4
6 municipios de Putumayo (46% de sus municipios) deberían recibir ingresos del orden de $216,8 millones anuales por concepto de compensación de predial por proteger su patrimonio ambiental. ¿De dónde sale esta cifra? Ejemplo Mocoa Avalúo Rural: 108.995 millones Predial Rural Potencial (Avalúo Rural * Tarifa 10 por mil): $ 582,06 millones Área Total: 103.000 ha. Área RUNAP: 24.644 ha. Compensación del Predial = (Predial Rural Potencial / Área) * RUNAP Compensación del Predial TOTAL= ($ 582,06 millones / 103.000 ha)* 24.644 ha = $ 139,3 millones
Top 5 mayores compensaciones proyectadas para municipios de Putumayo
Comp. Predial Mocoa 139,3 Puerto Leguízamo 54,3 San Francisco 12,3 Orito 7,2 Villagarzón 3,3
Ranking Municipio 1 2 3 4 5
Cifras en millones de pesos corrientes de 2016
Propuesta Ambiental: Transferencias Verdes Nariño
32 4
23 municipios de Nariño (35.9% de los municipios) deberían recibir ingresos del orden de $4.200 millones anuales por concepto de compensación de predial por proteger su patrimonio ambiental. ¿De dónde sale esta cifra? Ejemplo Pasto Avalúo Rural: 1,62 billones millones Predial Rural Potencial (Avalúo Rural * Tarifa 10 por mil): $ 8.650,8 millones Área Total: 113.100 ha. Área RUNAP: 53.925 ha. Compensación del Predial = (Predial Rural Potencial / Área) * RUNAP Compensación del Predial TOTAL= ($ 8.650,8 millones / 113.100 ha)* 53.925 ha = $ 4.124 millones
Top 5 mayores compensaciones proyectadas para municipios de Nariño Ranking Municipio 1 2 3 4 5
Pasto Consacá La Cruz Túquerres Ricaurte
Comp. Predial 4.124,76 15,57 9,34 7,70 6,62
Cifras en millones de pesos corrientes de 2016
33
Inversiones necesarias para la paz territorial en Putumayo
Putumayo necesita $4,8 billones para la construcción de paz territorial Puerto Asís: $916.237 millones Valle del Guamuéz: $818.452 Orito: $673.914 Puerto Leguízamo: $477.400 San Miguel: $429.166 Puerto Guzmán: $371.956 Mocoa: $353.354 Puerto Caicedo: $311.176 Villagarzón: $302.427 Santiago: $147.520
Cifras de inversión municipal en millones de pesos corrientes de 2016
Rubro de inversión 1. Construir ciudadanía F. N de Iniciativas para la Paz Educación Básica, Primaria y Secundaria Vivienda Rural Electrificación Rural Modelo de Salud Rural Diferencial 2. Construir Estado Actualización Catastral Comisarios Conciliación en Equidad (Veredas) Construcción Centros de Convivencia Elección Meritocrática (Personeros) Fiscalías Formalización de la Propiedad Fortalecimiento Tributario Inspectores Jueces Tecnocracias Locales 3. Construir Mercado Mantenimiento vías Afirmado, Placa Huella Desarrollo Agro Distritos de Riego, Centros de Acopio y Sistemas de Drenaje Formación de Técnicos Agropecuarios Nuevas vías terciarias Regalías Ambientales Sustitución y Desarrollo Alternativo 4. Víctimas
Total
Putumayo (billones de pesos)
1.49 0.04 0.85 0.29 0.05 0.26 0.41 0.01 0.01 0.27 0.01 0.00 0.03 0.02 0.00 0.01 0.03 0.04 2.02 0.06 0.35 0.00 0.33 0.11 0.09 0.05 1.30 0.88 4.80
% en Inversión % en Inversión Regionalizable Putumayo Nacional 31.06% 0.92% 17.64% 6.04% 1.04% 5.43% 8.63% 0.23% 0.13% 5.55% 0.10% 0.01% 0.61% 0.38% 0.10% 0.15% 0.53% 0.84% 41.98% 1.32% 7.34% 0.00% 6.80% 2.31% 1.83% 0.99% 21.40% 18.33%
2.35% 1.78% 2.56% 2.12% 3.45% 2.05% 3.15% 2.49% 2.33% 3.82% 2.44% 2.20% 2.34% 3.13% 2.21% 2.33% 2.33% 2.24% 2.28% 0.96% 0.96% 0.00% 1.71% 3.13% 2.20% 4.46% 19.76% 2.57%
100.00%
2.41%
34
Inversiones necesarias para la paz territorial en Nariño
Nariño necesita $14,69 billones para la construcción de paz territorial Tumaco: $2,49 billones Samaniego: $715.525 millones Ipiales: $647.292 millones El Charco: $549.051 millones Tuquerres: $486.076 millones Buesaco: $447.281 millones Olaya Herrera: $427.767 millones Santacruz: $383.096 millones La Unión: $373.040 millones Y $7 billones en 29 municipios más.
Rubro de inversión 1. Construir ciudadanía F. N de Iniciativas para la Paz Educación Básica, Primaria y Secundaria Vivienda Rural Electrificación Rural Modelo de Salud Rural Diferencial 2. Construir Estado Actualización Catastral Comisarios Conciliación en Equidad (Veredas) Construcción Centros de Convivencia Elección Meritocrática (Personeros) Fiscalías Formalización de la Propiedad Fortalecimiento Tributario Inspectores Jueces Tecnocracias Locales 3. Construir Mercado Mantenimiento vías Afirmado, Placa Huella Desarrollo Agro Distritos de Riego, Centros de Acopio y Sistemas de Drenaje Formación de Técnicos Agropecuarios Nuevas vías terciarias Regalías Ambientales Sustitución y Desarrollo Alternativo 4. Víctimas
Total
Nariño (billones % en Inversión % en Inversión Regionalizable de pesos) Nariño Nacional 4.89 0.28 2.39 1.26 0.14 0.82 1.05 0.05 0.02 0.53 0.02 0.00 0.10 0.05 0.02 0.02 0.08 0.16 7.19 0.32 1.80 0.88 2.19 0.33 0.35 0.01 1.30 1.55
33.28% 1.91% 16.24% 8.61% 0.95% 5.58% 7.17% 0.34% 0.14% 3.58% 0.11% 0.01% 0.65% 0.37% 0.13% 0.16% 0.57% 1.10% 48.98% 2.20% 12.26% 6.02% 14.93% 2.25% 2.39% 0.07% 8.87% 10.57%
7.72% 11.30% 7.21% 9.25% 9.64% 6.45% 8.00% 11.48% 7.60% 7.55% 7.99% 8.79% 7.65% 9.32% 8.50% 7.60% 7.60% 9.00% 8.14% 4.88% 4.88% 7.37% 11.49% 9.32% 8.79% 0.94% 25.07% 4.53%
14.69
100.00%
7.38%
Las inversiones más importantes en Pasto y Putumayo En Putumayo se necesitan • •
• • • •
$847 mil millones para cubrir el déficit de educación básica, primaria y secundaria, que es del 71%. $1,03 billones (el 20% de la inversión nacional proyectado en este rubro) para generar fuentes de ingreso para las 12.700 familias que dependen de los cultivos de coca. $50 mil millones para que las 3.800 familias rurales sin energía eléctrica accedan a ella. $290 mil millones para cubrir el déficit del 73% de vivienda rural. $11 mil millones para actualizar el catastro de los 10 municipios priorizados que lo tienen desactualizado $54 mil millones para crear 6 juzgados y 2 fiscalías que fortalezcan la justicia territorial
35
En Nariño se necesitan • •
• • • •
$2,3 billones para cubrir el déficit de educación básica, primaria y secundaria que es del 70%. $1,3 billones (el 25% de la inversión nacional proyectado en este rubro) para generar fuentes de ingreso para las 64.500 familias que dependen de los cultivos de coca. $50 mil millones para que las 16,180 familias rurales sin energía eléctrica accedan a ella. $1,26 billones para cubrir el déficit del 76,3% de vivienda rural. $50 mil millones para actualizar el catastro de los 40 municipios priorizados. $179 mil millones para crear 21 juzgados y 7 fiscalías que fortalezcan la justicia territorial.
Estos dos departamentos suman el 45% del total de inversión proyectada en Sustitución de cultivos ilícitos y Desarrollo Alternativo.
36
¿Qué debemos lograr con estas inversiones? 1. Llevar a la práctica las recomendaciones de la Misión Rural y cumplir con sus metas e inversiones al 2030. 2. Disminuir significativamente la presencia tan diferenciada del estado y del mercado en el territorio nacional 3. Lograr una integración social, política y económica más interdependiente e incluyente en las regiones y entre éstas y el epicentro del poder nacional 4. Cumplir las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5. Construir una paz territorial estable y duradera.
37
@CLOPEZanalista www.claudia-lopez.com clopezsenado10@gmail.com TelĂŠfono oficina: (1) 382 3440