Presentación rendición de cuentas cl (2)

Page 1

RENDICIÓN DE CUENTAS Primer semestre 2016


CUATRO PILARES Gestión legislativa Litigio estratégico Control político Trabajo regional 1


PILAR 1: GESTIÓN LEGISLATIVA P1.1:Logros legislativos

En el primer semestre de 2016 tuvimos siete grandes logros legislativos:

1

Con nuestro proyecto de ley 03/15, Cámara – 136/15, Senado sobre la Prima a Trabajadoras Domésticas buscamos garantizar y reconocer el acceso en condiciones de universalidad, igualdad y progresividad el derecho prestacional de pago de prima de servicios para las trabajadoras y los trabajadores domésticos. Actualmente esta pendiente para cuarto debate en la plenaria del Senado. Ver proyecto de ley

2


PILAR 1: GESTIÓN LEGISLATIVA 2

P1.1:Logros legislativos

El que nada debe nada teme, por eso nuestro Proyecto de Ley de Transparencia Legislativa (197/16, Cámara – 147/15, Senado) busca contribuir a la transparencia legislativa, garantizar el acceso a la información pública y promover la rendición de cuentas de los Congresistas. Actualmente esta pendiente para cuarto debate en la plenaria del Senado. El que nada debe, nada teme: ver proyecto de ley de Transparencia

3


PILAR 1: GESTIÓN LEGISLATIVA 3

P1.1:Logros legislativos

Con nuestro Proyecto de Ley de Incentivos para el uso de la bicicleta ( PL 046 de 2015, Senado) queremos motivar el uso de bicicleta, incrementar el número de viajes en bicicletas en el territorio nacional y avanzar en la mitigación del impacto ambiental que produce el tránsito automotor. Actualmente esta pendiente para cuarto debate en Cámara. Ver proyecto de ley

4


PILAR 1: GESTIÓN LEGISLATIVA P1.1:Logros legislativos

4

El Plan Plurianual de Inversiones para la Paz (PAL 04/15, Senado) que incluimos en el acto legislativo de la paz garantiza la financiación que necesita el país en el posconflicto. Logramos que el gobierno nacional invierta de forma adicional recursos de inversión en los municipios más afectados por el conflicto armado, las economías ilícitas y la debilidad institucional Aprobado en octavo debate. Proyecto en conciliación. Ver proposición del Fondo para la Paz

5


PILAR 1: GESTIÓN LEGISLATIVA 5

P1.1:Logros legislativos En el Proyecto de Ley de Orden Público (146/16 Senado, 198/16 Cámara), teniendo en cuenta que buscaba otorgar al Presidente las facultades para decretar zonas de concentración de los grupos armados en el país y la capacidad de levantar órdenes de captura a las tropas insurgentes que decidan desmovilizarse, propusimos establecer claramente los criterios para definir su delimitación geográfica, el rol de las instancias nacionales e internacionales (como la ONU) que intervendrán en ese territorio así como temporalidad del ejercicio de sus funciones. Sancionado como Ley de la República.

Ver la proposición zonas de concentración

6


PILAR 1: GESTIÓN LEGISLATIVA P1.1:Logros legislativos

6

El Proyecto de Ley 02/14, Cámara y 151/15, Senado en busca de la promoción de la estrategia de Cero a Siempre a una Política de Estado para garantizar el bienestar de los niños y niñas a través de una atención integral enmarcada en el enfoque de derechos y protección integral, incluimos la garantía de inversión del Gobierno en la Política de Estado de Primera Infancia, que irá en aumento, y no podrá ser menor a los recursos invertidos en la vigencia inmediatamente anterior. Avanzamos en nuestra propuesta de la regla social! Aprobado en cuarto debate. Ver proposición de Regla Social

7


PILAR 1: GESTIÓN LEGISLATIVA P1.1:Logros legislativos

7

La Reglamentación Comisión de Aforados (221/16, Cámara118/15, Senado): Con el objetivo de regular el procedimiento de investigación y juzgamiento de los funcionarios aforados, propusimos la eliminación del principio que establecía que cuando una conducta fuera penal y disciplinaria y/o fiscal solo se adelantara el proceso penal evitando el juicio político que corresponde al Congreso, lideramos la subcomisión para el debate en comisiones conjuntas y apoyamos la creación de una doble instancia en el procedimiento fiscal. Además, nos opusimos a que el procedimiento fiscal estuviera en cabeza de la Contraloría como proponía el proyecto inicial Aprobado Comisiones Primeras Conjuntas, pendiente debate plenaria Senado

Ver texto de ponencia Comisión Aforados

8


PILAR 1: GESTIร N LEGISLATIVA P1.1:Logros legislativos

8

Con el objetivo principal de asesorar a la administraciรณn territorial y al Gobierno en la preparaciรณn y realizaciรณn de los programas dirigidos para la juventud surgen los Consejos de Juventud. Sin embargo, existen zonas grises que impiden su buen funcionamiento, por esto, este proyecto busca principalmente darle mรกs funciones a los Consejos de Juventud y reglamentar su proceso electoral. Apoyamos el proyecto y propusimos incluir los principios de paridad, alternancia y universalidad con listas cerradas, en busca de unas elecciones incluyentes y transparentes . Ver el texto final del proyecto

9


PILAR 1: GESTIÓN LEGISLATIVA P1.2: Proyectos legislativos en trámite

Actualmente tenemos cinco grandes proyectos legislativos en trámite: El Proyecto de Acto Legislativo 11 de 2016 busca garantizar el acceso al

1

agua como un derecho fundamental establecido en la Constitución Política, incluimos un artículo denominado 11 A, en donde, además de determinar la importancia y uso del agua, se solicita se incluya la garantía de conservación, protección, recuperación y manejo sostenible del recurso hídrico y de los ecosistemas. Pendiente cuarto debate en plenaria Senado. Ver texto de proposición

9


PILAR 1: GESTIÓN LEGISLATIVA P1.2: Proyectos legislativos en trámite

2

En el proyecto de Vivienda de Interés Social, VIS (PL 01/15, Senado), propusimos estándares de calidad para la vivienda de interés social y equipamentos minímos como: parques, espacio público, colegios y centros de desarrollo infantil para las familias más pobres de Colombia. Aprobado en primer debate Comisión VII Senado. Ver texto de proposición VIS

10 9


PILAR 1: GESTIÓN LEGISLATIVA P1.2: Proyectos legislativos en trámite

3

El proyecto de ley de Protección animal (PL 84/15 Senado) busca prohibir el uso de bienes y recursos públicos en actividades que impliquen maltrato animal como el rejoneo, el coleo, las corralejas, el toreo, las novilladas, las becerradas, las tientas y riñas de gallos. Ver proposición maltrato animal

Aprobado en primer debate.

11 9


PILAR 1: GESTIÓN LEGISLATIVA P1.2: Proyectos legislativos en trámite

4

En la búsqueda de la expedición de un nuevo Código de Policía (PL 99/14, Senado y 256/16, Cámara), logramos modificar más de 180 artículos y esperamos que a final de esta legislatura este proyecto sea sancionado como ley Aprobado en tercer debate Ver proposición Código de Policía

12 9


PILAR 1: GESTIÓN LEGISLATIVA P1.2: Proyectos legislativos en trámite

5

Impulsamos la Regulación de los principios de paridad, alternancia y universalidad (PL Estatutaria 83/15 Senado) en busca de la garantía de la igualdad real en la representación política de las mujeres. Adicionalmente, logramos incluir en el proyecto de ley de administración de justicia estos tres principios. Debido al ausentismo de algunos congresistas, el poco apoyo recibido por la bancada masculina, así como la priorización de los proyectos del Gobierno se relegó la discusión de este proyecto hasta el punto en el que imposibilitó su discusión en Plenaria del Senado. Radicaremos nuevamente el texto el próximo 20 de julio. Ver pliego de modificaciones PAU

12 9


PILAR 2: LITIGIO ESTRATÉGICO Buscamos acceder por la vía judicial a la protección, reconocimiento y garantía de derechos. Realizamos ocho actos de litigio estratégico:

1

Demanda contra el Plan Nacional de Desarrollo (Presentado por la Alianza Verde en conjunto): Demandamos el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2016 por vicios de forma en el procedimiento de la conciliación y vulneración al derecho constitucional a gozar de un ambiente sano. Está en el despacho del Magistrado Alberto Rojas Ríos para fallo. Radicado: D-10935.

13

Ver demanda PND


PILAR 2: LITIGIO ESTRATÉGICO 2

Coadyuvancia a demanda del Polo Democrático contra Plan Nacional de Desarrollo: Apoyamos los cargos presentados contra el artículo que permitía minería y explotación hidrocarburos en páramos, pues vulnera el derecho a un ambiente sano y generaba un déficit de protección de estos ecosistemas. También apoyamos cargos contra la reserva de información para definir las áreas estratégicas mineras, pues es un tema de interés social. Fallada a favor!! Sentencia C-035 de 2016. Ganamos en la protección de páramos mediante la prohibición de actividades mineras y de hidrocarburos en estos ecosistemas. Ganamos en la emisión de la orden de concertación entre gobierno y autoridades locales para la delimitación de áreas estratégicas mineras.

Ver texto coadyudancia PND 14


PILAR 2: LITIGIO ESTRATÉGICO 3

Coadyuvancia a demanda contra el Artículo 13 del Código de Minas (Utilidad pública de la minería): Apoyamos la demanda contra el artículo 13 del Código de Minas que declara la minería como una actividad de utilidad pública e interés social vulnera la Constitución según la cual prevalece el derecho a gozar de un ambiente sano. La Corte Constitucional archivó el proceso.

Ver Coadyudancia Art. 3 15


PILAR 2: LITIGIO ESTRATÉGICO 4

Coadyuvancia a demanda contra el Artículo 16 del Código de Minas (Primero en el tiempo primero en el derecho): Apoyamos la demanda contra el artículo 16 del Código de Minas que declara el derecho de preferencia para otorgar una concesión minera a quien presente primero la solicitud vulnera el principio de selección objetiva en la suscripción de las solicitudes mineras. Está en el despacho de la Magistrada María Victoria Calle Correa para fallo. Radicado: D0011172 Ver Coadyudancia Art. 16

16


PILAR 2: LITIGIO ESTRATร GICO 5

Coadyuvancia a demanda contra la Ley ZIDRES: Apoyamos la demanda contra la ley ZIDRES que vulnera el principio de no regresividad pues desconoce informaciรณn esencial para la toma de decisiones en el campo colombiano, concretamente los resultados de los informes de la Misiรณn para la Transformaciรณn del Campo y el Tercer Censo Nacional Agropecuario. Estรก en el despacho del Magistrado Luis Ernesto Vargas Silva para fallo. Radicado D-11275. Ver texto demanda Zidres

17


PILAR 2: LITIGIO ESTRATÉGICO 6

Coadyuvancia a la pregunta de la Consulta Popular de Ibagué: Apoyamos la pregunta propuesta para la Consulta Popular de Ibagué, dado que cumple los requisitos de la Ley 134 de 1994 y se encuentra en armonía con los principios de prevalencia del interés general (Art. 1 y 2 de la Constitución) respecto a la protección del medio ambiente y el deber de planificación ambiental. Está en el Tribunal Administrativo de Tolima para fallo. Radicado: 730012333006-20160020700

18

Ver coadyudancia Ibagué


PILAR 2: LITIGIO ESTRATÉGICO 7

Acción de revocación directa contra la licencia ambiental en La Macarena: Instauramos una acción de revocación directa de la Resolución 286 de 2916 de ANLA por la cual se otorgó la licencia ambiental para explotación petrolera en La Macarena por ser manifiestamente contrario a la Constitución, concretamente, al artículo 79 que contiene el derecho a gozar de un ambiente sano. Fallo a favor, ganamos! La licencia ambiental en la Macarena fue revocada. Ver accion de revocacion directa Macarena

19


PILAR 2: LITIGIO ESTRATÉGICO 8

Investigación a Representante Alexander García: En el marco del escándalo de los carros del Senado empleados para actividades ilícitas, exigimos a la Corte Suprema de Justicia que investigue la posible responsabilidad del Representante a la Cámara por el departamento del Guaviare, Alexander García, sobre los hechos que terminaron con la detención de un funcionario de equipo de trabajo y la incautación de un auto en el que se transportaban alrededor de 600 millones de pesos pertenecientes a una BACRIM. Radicado.

20

Ver demanda Alexander Garcíía


PILAR 3: CONTROL POLÍTICO El tercer pilar describe el control político que hemos hecho a través de debates y audiencias. Resaltamos principalmente nueve acciones de control político en este semestre.

1

Programa de alimentación escolar: Exigimos al Ministerio de Educación y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar avances tangibles tras un año de advertencias sobre la desfinanciación, falta de transparencia y problemas operativos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que beneficia a 4 millones de niños. Ver debate Programa de Alimentación Escolar

21


PILAR 3: CONTROL POLÍTICO 2

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-Programa de Cero a Siempre:

• Resaltamos cómo la indiferencia a la labor de las madres comunitarias por parte de la entidad deteriora la atención a la primera infancia, • Solicitamos el cumplimiento de la ley aprobada hace tres años que les otorga derechos laborales a las madres comunitarias y recomendar la inversión en su capacitación técnica y en infraestructura. • Instamos en la implementación de un sistema de información del desarrollo físico y mental de los menores que se atienden y con base en la eficiencia de los indicadores allí determinados decidir quién prestará la atención a los menores y a quién se le otorgan los contratos y no a través de la puja política de los diferentes actores interesados con la que se decide hoy en día. Debate Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: Programa de Cero a Siempre 22


PILAR 3: CONTROL POLÍTICO 3

23

Reficar:

• Pusimos en conocimiento y exigimos a la Fiscalía General de la Nación que investigue penalmente las irregularidades que se presentaron en la construcción de la Refinería de Cartagena. • Establecimos responsabilidades claras, en términos penales, administrativos y financieros. • Denunciamos que este caso es el mayor escándalo de corrupción de los últimos años. Se perdiero 12 billones de pesos. Ver debate Reficar


PILAR 3: CONTROL POLÍTICO 4

5

Isagén:

Respaldamos la demanda contra la venta de Isagén que interpuso un grupo de congresistas, basados en la ilegalidad de vender la entidad en una subasta de único proponente.Ver debate Ver debate Isagén FEDEGAN:

Denunciamos las irregularidades que se han venido presentado en FEDEGAN, en el Fondo del Ganado y en FRIOGAN. Ver denuncia FEDEGAN 24


PILAR 3: CONTROL POLÍTICO 6

Registraduría: Denunciamos el cartel de la contratación electoral y pusimos en evidencia cómo la Registraduría ha beneficiado de forma irregular a una serie de empresas y uniones temporales con una serie de contratos cuyo objeto ha sido la realización de los comicios electorales de los últimos años. Pusimos en conocimiento de la Fiscalía estos hechos y denunciamos las diferentes actuaciones irregulares de la Registraduría en materia de contratación electoral. Ver debate Registraduría

25


PILAR 3: CONTROL POLÍTICO 7

Debate de control político a la creación Dirección de Mujer Rural: Indiferencia del Ministerio de Agricultura para la creación de la Dirección de la Mujer Rural con la que se comprometió en el Plan de Desarrollo vigente. Y propusimos los criterios que debe tener la directora de esta Dirección. Ver debate de control político a la creación Dirección de mujer rural

8

Debate de control político al blindaje jurídico para la paz Expusimos los atajos que el Gobierno tomó para la aprobación del acuerdo para blindar jurídicamente los acuerdos suscritos por las FARC y el Gobierno Nacional en La Habana, lo cual puede poner en riesgo el paso de los acuerdos en la revisión de la Corte Constitucional. Ver debate de control político al blindaje jurídico para la paz

26


PILAR 3: CONTROL POLÍTICO 9

27

Citación a debate de control político ordenamiento del suelo: Se citó al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a la Ministra de Minas y Energía para discutir sobre la coordinación y la compatibilidad del ordenamiento del suelo y el subsuelo en Colombia con los principios constitucionales de que prevalezca la función ecológica y social tanto en las actividades públicas como privadas. Ver citación a debate de control político ordenamiento del suelo


PILAR 4: TRABAJO REGIONAL Algunos de los temas abordados en estas visitas fueron:

POSCONFLICTO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ • Nuestro libro Adiós a las FARC • Foros y debates • Estuvimos en: Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cali, Tuluá, Zarzal, Medellín, Putumayo, Montería y Caucasia

28


PILAR 4: TRABAJO REGIONAL MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO • Foros y debates enfocados en: • Minería, • Desarrollo Rural • Desarrollo Sostenible • Gobernanza Ambiental • Estuvimos en: Ibagué, Villavicencio, Bogotá, Salento y Medellín

29


PILAR 4: TRABAJO REGIONAL BICICLETA • Promovemos el uso de la bicicleta en el territorio nacional como medio de transporte sostenible y que sea incentivado en todos los ámbitos políticos y legislativos del país. • Queremos que el incentivo y el uso de la bicicleta se convierta en una política pública de carácter nacional. • Estuvimos impulsando esta iniciativa en: Cali, Bogotá, Manizales y Barranquilla. 30


PILAR 4: TRABAJO REGIONAL EVENTOS EN NUEVA YORK Congreso Revista The Economist Expusimos los logros y avances en protecciรณn de derechos de la comunidad LGTBI en Colombia

Congreso LASA (Asociaciรณn de Estudios Latinoamericanos) Conocimos las perspectivas de desarrollo de la regiรณn.

Encuentra acรก los viajes detallados a nivel nacional e internacional 31


PILAR 4: TRABAJO REGIONAL Lanzamos una estrategia denomindada Bogotá 2030 cuyo objetivo es buscar entre la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y los municipios de la sabana soluciones en materia de: • Movilidad vehicular • Ordenamiento territorial y ambiental • Atención a las víctimas del conflicto armado • Avances en salud, educación, primera infancia, uso de la bicicleta y seguridad Ver el texto completo de la Carta Bogotá 2030 32


Haga click acรก para revisar con detalle las ponencias, proposiciones, impedimentos y eventos nacionales e internacionales en el que se soporta el presente informe


@CLOPEZanalista www.claudia-lopez.com clopezsenado10@gmail.com TelĂŠfono oficina: (1) 382 3440


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.