Filósofos presocráticos. Tales de Mileto Buenos conocimientos en matemáticas e ingeniería. Primero en proponer que existe un principio único. De este derivan todas las cosas y constituye una especie de sustrato permanente de las mismas. ‘Arjé’: para Tales es el agua. Según él, la tierra flota sobre el agua y por ello sería el sustento de todo lo que existe. Supuso una revolución intelectual. Llega a la concepción panteísta. Anaximandro
Discípulo y continuador del pensamiento de Tales. Primero en diseñar un mapamundi Sustituye el agua por el ápeiron, ‘lo indeterminado’ Este arjé tiene naturaleza divina.
Anaxímenes Para este, el arjé era el aire. Heráclito Considera el fuego como la clave que unifica todo. Nada permanece estable Jenófanes Se le consideró fundador de la escuela eleática. Desarrolla de un modo más extenso y explícito el conflicto entre la teología mitológica y la filosófica. Su pensamiento está centrado sobre todo en Dios y en la teología. Crítica: los mitos griegos atribuyen a la divinidad acciones que de ninguna manera pueden serle atribuidas, porque son inmorales y vergonzosas. Los dioses están concebidos a imagen y semejanza de los hombres. Para él, el objeto es: si la clave de la realidad es Dios y éste no es nada de lo anteriormente mencionado, entonces no es necesario postular que haya ningún arjé. Pitágoras y los pitagóricos. Pitágoras funda una escuela filosófica, una comunidad religiosa que buscaba la purificación por medio del estudio. Los pitagóricos piensan que el auténtico sustrato de lo real son los números. Idea de universo: Pitágoras lo llamó ‘cosmos’. Todo estaba ordenado por razones numéricas. Sus ideas serían influencia para Platón. Parménides y la escuela eleática
Se considera a la obra de Parménides como el inicio de la metafísica. El conocimiento tiene origen divino. Para alcanzarlo, el hombre tiene que abandonar el mundo de los sentidos. Para ello, debe atravesar una puerta, que se abre por medio de la discusión razonada. Al final, la diosa revelará el misterio de lo real. Para hacer este camino es preciso someterse a la ‘justicia’ o rigor lógico. Todo esto se habla en el poema Lo realmente existente es el ente, que es uno inmutable y perfecto. El mundo sensible es un mundo irracional de apariencias.
Zenón Discípulo de Parménides. Paradojas de Zenón. Se demuestra que el sentido común es engañoso. Meliso de Samos. Continuó desarrollando el pensamiento de Parménides. Había que modificar una de las propiedades del ser: el ser no podía ser limitado, sino que tiene que ser una extensión ilimitados. Los filósofos-físicos posteriores a Parménides. Empédocles En la naturaleza había cuatro realidades fundamentales: tierra, agua, aire y fuego. Él las denominó las ‘cuatro raíces’. A partir de estos cuatro elementos se componen todos los seres del mundo. Existen dos fuerzas: una atractiva (que denomina ‘amor’) y otra repulsiva (que denomina ‘odio’). Cuando domina el primero, los elementos están íntimamente mezclados y el mundo es una unidad homogénea. Cobre fuerza el odio, que separa los elementos, donde todos están separados unos de otros. Anaxágoras Hace falta un número infinito de cuerpos, cada uno con diferentes cualidades que se dan en la naturaleza. Estos cuerpos pueden dividirse infinitamente en partes idénticas. Con estas piezas se construye todo lo existente. El ‘nous’: fuerza motriz que permite el movimiento y que cuenta con las características del ser de Parménides)
Demócrito y Leucipo Pertenecientes a la escuela atomista. Aceptaron gran parte de los planteamientos eleáticos. Conciben el no-ser como vacío.
Concebirán lo lleno como unidades indivisibles, incorruptibles, inalterables, etc. a las que llamarán átomos. Estos se mueven aleatoriamente, chocan unos con otras y rebotan o quedan ‘enganchados’. Así se constituyen los cuerpos. El cosmos vendrá a consistir en un infinito número de átomos separados por espacios vacíos. Los átomos y el vacío son eternos.
Los sofistas y Sócrates. Principales sofistas Protágoras. Idea del hombre individual: las cosas son para cada uno como se le aparecen. La perspectiva de cada hombre es igual de válida para que la de todos los demás. Según algunas lecturas, las leyes, costumbres y/o autoridades de las polis podrían dictaminar lo que es bueno o malo. Gorgias Tiene tres tesis fundamentales: el ente no existe; si existiera, no sería cognoscible y aunque así lo fuera, no sería comunicable. Llega a la conclusión de que es imposible que exista un ente así. Si aceptamos su razonamiento, concluimos que no hay una realidad en sí, ni una naturaleza real. Tampoco existe la verdad. La retórica se convierte así en la suprema sabiduría. Sócrates No escribió ninguna obra. Las reflexiones se mantienen en el contexto de conversaciones. El pensamiento se reconstruye a través de los diálogos escritos por Platón. Platón puso en boca de Sócrates sus propias doctrinas. Segunda fuente: testimonios de Aristóteles. Este no conoció a Sócrates personalmente. Tercera fuente: relatos de Jenofonte. Este no era filósofos y no supo transmitir su pensamiento. Cuarta fuente: comedia de Aristófanes. Ridiculiza a Sócrates.
Filosofía de la Naturaleza: Estudio de los fenómenos naturales. Dios es la mente que ha ordenado y ordena todas las cosas del mundo. La existencia de Dios se puede probar por el orden y los indicios de finalidad. Diálogo filosófico. Oráculo de Delfos y origen de la dialéctica socrática:
Conversaciones en las que se despliegan dos descubrimientos fundamentales: el método inductivo y las definiciones. Objetivo: intentar una definición universal de algo. La definición será el conjunto de rasgos necesarios y suficientes para poder decir a algo que le corresponde un cierto predicado. Sócrates aplicará en sus diálogos el método inductivo, es decir, tratará de obtener una definición sobre la base del ejemplo presentado. Intelectualismo moral: Con esto, pretende hacer frente al relativismo de los sofistas. Los sofistas niegan que las palabras tuvieran significados comunes. Sócrates ataca, insistiendo en que, si las palabras no tuvieran significados comunes, no habría forma de que nos entendiéramos. El primer paso para ser virtuoso y justo es encontrar las nociones comunes y objetivas de las virtudes. La injusticia proviene del desconocimiento de lo que es justo y bueno. La bondad que se deriva del conocimiento constituye la clave de la felicidad. Platón Teoría de las Ideas Otra realidad distinta Garantizaba la existencia de los conceptos comunes y objetivos buscados por Sócrates La ciencia, la ética y la comunicación humana son posibles porque existe un mundo de Ideas. Dos modos de vincular las Ideas y las cosas: la ‘participación’ y la ‘imitación’ Existe una estructura y jerarquía entre las Ideas. Idea principal: Idea de Bien. Relacionada con la Idea de Uno. La relación entre el resto de Ideas, no se está seguro de que exista una cierta estructura y jerarquía entre ellas. Recurre a metáforas para exponer la relación entre el mundo de las Ideas y el mundo de los sentidos. Pensamiento político e imagen del hombre Filósofo interesado por las cuestiones más prácticas, ante todo por la cuestión política solo conociendo a fondo la realidad se podría encontrar un remedio a los males que aquejaban a los de su época. Pensador político. Reflexiona sobre el buen gobierno y las buenas leyes. Trata de influir en los tiranos de Siracusa. El fracaso constante en la actuación pública acabarán por convencerle de que el estado ideal no podía realizarse. Paralelismo entre la estructura de la sociedad y la estructura del alma. Se da una parte superior que es la razón y la más noble, la que puede llegar a contemplar las Ideas clase dirigente. Segundo estrato: la voluntad, tiende a la ejecución de lo que la razón percibe como justo y bueno clase militar Tercer estrato: sensaciones y apetitos artesanos, agricultores y comerciantes. Estado totalitario. Toda la vida tiene que estar determinada para el bien del estado. La justicia consiste en la armonía de las distintas partes de la sociedad. La justicia individual consiste en una armonía entre las partes del alma.
La ley tiene una función pedagógica. La cosmología platónica No se encuentra separada de sus preocupaciones prácticas. Su texto Timeo tiene a primera vista una gran similitud con el pensamiento mitológico. La presenta en forma de un relato de la creación del mundo. El relato tiene un soporte racional porque hay tres realidades fundamentales. La primera son las Ideas; la segunda es el espacio ocupado por una materia informe en incesante devenir caótico; la tercera es Dios, llamado también Demiurgo. Para Platón, la realidad sensible, la naturaleza es una especie de copia, producida por el Demiurgo, de otra realidad más esencial: el mundo de las Ideas. Concepción platónica de la naturaleza de los astros: ‘Tanto los cuerpos celeste como la Tierra tienen forma de esfera’ El cosmos tiene forma esférica y, por tanto, es finito. La esfera de la Tierra se halla en el centro de la esfera cósmica. Todos los movimientos celestes son circulares. La velocidad angular de los cuerpos celestes es invariables. El sentido de los movimientos circulares planetarios es siempre el mismo; no hay inversiones de sentido. Vuelta al modelo cosmológico pitagórico. Aristóteles La metafísica de Aristóteles Aristóteles denominaba a la metafísica ‘filosofía primera’, mientras que a la física la llamaba ‘filosofía segunda’ Ofrece cuatro respuestas a la filosofía primera La metafísica estudia las primeras causas de lo existente La metafísica estudia el ser en cuanto que ser. La metafísica estudia la sustancia La metafísica estudia a Dios y la sustancia suprasensible. Se implican mutuamente. El primer punto se explica a través de la sustancia y para entenderlo debemos explicar que es lo que Aristóteles entiende por sustancia. Sin embargo, para Aristóteles hay diferentes tipos de ser El ser según las categorías: distintas modalidades del ser. ‘Ser-sustancia’, ‘sercualidad’, etc. El ser como acto y potencia. El ser como verdadero o falso, o ser lógico. El ser por accidente. La sustancia es ‘un esto’ ‘separable’ El término separable para Aristóteles quiere decir ‘independiente’. Esto quiere decir que pueden existir, durante un cierto intervalo de tiempo, independientemente de la existencia de todas las otras entidades del mundo. El término ‘un esto’ significa ser una entidad que puede, por medio de determinados rasgos, un cierto comportamiento, es decir, como la realización de una especie. La entidad que conforma la sustancia puede, en general, ser generadas y destruidas.
Dos o más entidades pueden constituid, por medio de conexiones casuales, una nueva sustancia. La metafísica es, simplemente, el estudio de las propiedades generales de las cosas (las sustancias) Además de sustancias compuestas existe una sustancia primera. Para ello introducimos dos conceptos más: el de forma y el de materia. La forma se puede definir como la totalidad de los rasgos, estructuras, etc. de una sustancia. La materia es siempre algo indeterminado y, como tal, incognoscible. La materia tiene potencia, es decir, capacidad. El concepto de materia es relativo. Dado que una sustancia compuesta surge a partir de alguna materia y siempre tiene alguna parte material, dicha sustancia posee siempre algunas potencialidades. La ‘sustancia primera’ el primer motor actúa como causa final, es decir, como polo de atracción al que tiende todo.
La física de Aristóteles. El estudio del movimiento de las sustancias es la física. El movimiento es el tránsito de potencia a acto de algo que tiene una determinada potencialidad. Aristóteles hace frente al problema de concebir el movimiento de Parménides. Finalmente: el ser es y el no ser no es. Aristóteles propone cuatro tipos básicos de cambios. Cambio sustancial (generación y corrupción) Cambio cualitativo (alteración) Cambio cuantitativo (aumento y disminución) Cambio de lugar (translación o movimiento) Los seres celestes para Aristóteles resultan ser absolutamente inmutables. La enorme unificación y racionalización de los movimientos que proporcionaba la física, que proporcionaba una justificación al geocentrismo. La ética de Aristóteles En Aristóteles, cada cosa debe alcanzar el fin que le es propio. El fin del hombre es la felicidad. Identificará la razón y el uso de la misma como lo más propiamente humano: la actividad más noble de la parte más noble del alma. Por tanto, será feliz aquel que pueda dedicarse habitualmente a contemplar racionalmente la realidad. Al dedicarnos a esto compartimos de manera parcial e imperfecta la vida de Dios, del primer motor. La sabiduría es una virtud. Se deben dar unas condiciones materiales. Hay más virtudes, denominadas virtudes prácticas, que son los hábitos, que van a disposición de obras según el justo medio entre dos actitudes extremas y erróneas. La virtud se consigue acostumbrándose a ella. La política de Aristóteles. Número de gobernantes
Interés común
Interés propio
Uno Unos pocos Muchos
Monarquía Aristocracia Politeia
Tiranía Oligarquía Democracia
La filosofía al final del Mundo Antiguo El epicureísmo Fundada por Epicuro, filósofo ateniense. Carácter diferente a la de la Academia platónica o el Liceo aristotélico. No se permitían discrepancias dentro de la escuela sobre su doctrina. Por ello, el epicureísmo no sufrirá ninguna evolución posterior. Doctrina de tres temas: la canónica (estudio del procedimiento para lograr un conocimiento verdadero); la física (constituye la basa de la cosmovisión que se expone); la ética (trata del modo en que se debe vivir y es realmente el asunto central) Base del conocimiento verdadero -> fuentes incuestionable de evidencia. Los datos de los sentidos (sensaciones) Las ideas o representaciones que se forman a partir de esas sensaciones. Los sentimientos de places y de dolor. Nos dicen lo que es bueno y malo. Estos son siempre ciertos, por tanto, si queremos asegurarnos de la verdad de cualquier razonamiento, tendremos que contrastarla con estos datos. Asume la física de Demócrito. La realidad física está compuesta de átomos y vacío. Introducción de la idea de ‘clínamen’ (desviación aleatoria del movimiento de los átomos, es decir, no se mueven de un modo determinista sino que sufren leves desviaciones no predeterminadas en sus trayectorias) A Epicuro le preocupa la felicidad, no la verdad. Ética: lo bueno es lo que proporciona placer y lo malo lo que proporciona dolor. Diferentes tipos de placeres: placeres naturales y necesarios, placeres naturales pero no necesarios y placeres que no son naturales ni necesarios. Los primeros están asociados con el mantenimiento de la vida. Los segundos son, en gran medida, el refinamiento de los anteriores. Los terceros son todos aquellos relacionados con la obtención de riquezas, etc. De estos hay que prescindir. La felicidad que busca Epicuro incluye la eliminación del dolor y el miedo a la muerte. El estoicismo Fundada por Zenón de Citio. Para él la felicidad no se sitúa en el placer, sino que va a estar en la virtud. Sí permitía la discrepancia dentro de su escuela, por lo que la doctrina evolucionó con el tiempo. La imagen del mundo es similar a la de Heráclito: toda la realidad es el mundo material, en continuo devenir y en continua lucha. En esto se revela un orden racional: el logos-fuegos que es Dios. Ética: la razón humana es parte de esa razón divina que impregna el mundo entero, es decir, la razón es el fuego interior que nos relaciona con el fuego que gobierna toda la realidad. Otras corrientes filosóficas de finales del mundo antiguo.
Escepticismo No podemos llegar a un conocimiento cierto de la verdad. Si acaso podemos aducir algunas razones pero siempre con gran incertidumbre. Eclecticismo Trataron de reconciliar todas las tendencias filosóficas. Representante más famoso: Cicerón. Neoplatonismo Fundado por el filósofo Plotino. Intento de recuperar los temas metafísicos. El cristianismo se impuso. Escuela alejandrina de filosofía de la naturaleza. Modelo ptolemaico del universo -> mayor logro. La cosmología ptolemaica trata de ajustarse a las líneas generales acerca de cómo deben de ser los movimientos celestes. La imagen ptolemaica del universo no es más que una herramienta útil de cálculo y no una descripción del modo de ser real del universo. San Agustín La relación entre fe y razón. Tuvo que reflexionar sobre la relación entre fe y razón. Se dedicó a la búsqueda filosófica de la verdad La razón y la fe no se oponen, sino que se van reforzando mutuamente. Hace falta buscar la razón en primer lugar. Cuando se le presenta el contenido de la religión, este debe ser razonado, de manera que se vea la lógica de la fe. Conforme esta experiencia se repite, podemos llegar a asumir la fe cristiana. Al asumirla, empezamos a enfocarlo todo desde la perspectiva cristiana. Las Ideas: el testimonio de Dios en la conciencia. No se preocupó por el tema de demostrar la existencia de Dios. En un texto, se refiere al orden del mundo como prueba de su existencia. Él creía en el poder de la razón humana, puesto que el hombre es ‘imagen de Dios’ Según San Agustín, nos acercamos a Dios a través de la conciencia. Las Ideas son nociones de realidades inmutables. Según la Idea del Bien de Platón, Dios ocuparía este puesto según San Agustín. Las ideas nos hablan de una Verdad inmutable superior a nosotros, y esa Verdad es Dios. La conciencia humana y el problema del mal. El gran tema del pensamiento agustiniano es la conciencia. San Agustín reflexiona sobre sus propias experiencias interiores, sobre sus luchas particulares de la conciencia. La conciencia según él sería como un carro tirado por dos caballos: el conductor sería la razón, uno de los caballos la voluntad y el otro las pasiones.
Para San Agustín, se puede conocer lo que es bueno y lo que es mejor y la voluntad se sentirá atraída por el bien inferior. El mal lo comete el hombre cuando voluntad y razón están en desacuerdo. El libre albedrío que tiene la voluntad no es libertad. El hombre, debido al pecado original tiende a escoger el mal y para superar esto no solo hace falta voluntad, sino también la gracia de Dios. El tiempo San Agustín dice que no había tiempo antes de crear el mundo. Mundo y tiempo fueron creados conjuntamente. Si no hay mundo, no hay cambio ni movimiento. El tiempo es una realidad esquiva. Distinción entre modos temporales: pasado (cosas que fueron), presente (cosas que son ahora) y futuro (cosas que vendrán a ser). Llegará a la conclusión de que solo existe el presente. Sugerirá que el tiempo es una medida del alma. La historia San Agustín fue requerido para que escribiera una obra para defender el cristianismo debido a la decadencia del mismo tras el saqueo de Roma del año 410. La tesis principal de la obra es que la historia en general puede entenderse. No es una dinámica caótica. Concepto clave que constituye el motor de la historia: el amor. La capacidad de amar es clave para entender la historia, pues esta es producto de hombres. El hombre dirige su amor hacía varios objetos y fundamentalmente hacia dos: hacía sí mismo y hacía Dios. El primero es el motor de las estructuras políticas terrenas. El segundo convive con las estructuras de poder de ‘la ciudad de Dios’. Ambas buscan la paz pero solo la segunda alcanza la paz definitiva en el fin de los tiempos. Desde San Agustín la historia va a ser objeto de reflexión teórica. Desarrollo del pensamiento cristiano en la Edad Media San Anselmo de Canterbury
Asume el platonismo agustiniano (por tanto, la realidad de las Ideas) Asume el análisis agustiniano de las relaciones entre fe y razón. San Anselmo parte de la fe, que ha asumido desde el principio. Se acerca a la razón para comprender racionalmente lo que se cree. Según San Anselmo, la existencia de Dios sería demostrable. Se sitúa en el bando de los racionalistas. El argumento ontológico deriva la existencia de Dios de la propia noción de Dios. Por tanto, es un argumento a priori.
Santo Tomás de Aquino La ‘cristianización’ de Aristóteles Reinterpretará el pensamiento aristotélico.
Ajustará los planteamientos introduciendo, en los puntos clave en los que puede darse un conflicto con los contenidos de la fe, distinciones y un nuevo análisis que evitarán ese conflicto de un modo razonado y razonable. El hombre: relaciones entre el orden natural y el sobrenatural. El Dios de Aristóteles no se ocupaba en particular del hombre, sino que permanecía en una contemplación eterna e inmóvil de sí mismo. Santo Tomás no acepta esto. Dios se relaciona con el hombre. Esto significa contacto entre el orden divino y orden humano. San Tomás va a explicar la interacción de ambos órdenes. Dios se encuentra entre esas verdades que no son de fe, sino que constituyen un preámbulo de la fe. Es posible demostrar la existencia de Dios de manera natural. La ley y la filosofía política. La ley la define como: Ordenación racional Para el bien común (el bien de las criaturas) Promulgada por ‘quien tiene a su cargo el cuidado de la comunidad’ Distingue varios tipos de leyes. Ley eterna: la ordenación que Dios ha dado al mundo. Es el plan divino para la creación. Ley natural: la ordenación moral impresa en la conciencia del hombre. Leyes humanas: sirve para regular determinados aspectos de la convivencia, debido a que la ley natural es demasiado general. El cumplimiento de la segunda conduce al hombre al cumplimiento de la ley eterna. Así participa el hombre en ella. Defiende el poder legislativo al poder judicial. Tres argumentos: los legisladores son menos numerosos que los jueces; el legislador dispone de más tiempo para madurar un proyecto de ley que el juez para resolver un caso; el legislador puede deliberar ‘en abstracto’, en tanto que el juez tiene que decidir sobre casos concretos. Una ley no es legítima solo porque haya sido promulgada por la autoridad legislativa. Según él, no todo lo que es moralmente malo debe ser legalmente castigado. El tránsito a la filosofía moderna Duns Escoto La voluntad es más perfecta que el entendimiento, porque este no es libre de aceptar o no las verdades que capta. Es la voluntad de Dios la que hace la mayor parte de los mandamientos de la ley de Dios sean buenos. Separación entre teología y filosofía: todo lo que la razón alcanza naturalmente, es asunto exclusivo de la filosofía. La teología se ocupa de la revelación a los que no puede llegarse por la razón. Se puede probar la existencia de Dios de manera racional. Niega que se puedan demostrar racionalmente atributos divinos.
Guillermo de Ockam Somete a crítica los sistemas filosóficos de su tiempo. La teología se fundamenta exclusivamente en la fe. No hay terrenos comunes entre teología y filosofía. Los atributos y la existencia de Dios son indemostrables. La Voluntad libre y omnipotente es el rasgo esencial de Dios. El mundo es como es porque Dios lo ha querido así. No existen los universales. Solo existen individuos Nicolás Maquiavelo. El Estado no está sometido a ninguna instancia superior, ni religiosa, ni moral. Aunque las normas morales se rompan, un gobernante debe impulsar lo que convenga al estado. Thomas Hobbes
Una situación sin ley y sin estado es el ‘estado de naturaleza’. Esta situación es terrible para el hombre. ‘El hombre es un lobo para el hombre’. Los ciudadanos se ponen de acuerdo en entregar todo el poder a un gobernante. Así, nace el Estado, que tiene un poder absoluto sobre los súbditos.
Santo Tomás Moro Idea de sociedad perfecta -> obra: ‘Utopía’ Sociedad regida por tales leyes que se alcanza el más alto grado de felicidad posible entre sus ciudadanos y estabilidad de las leyes y las instituciones. Francisco de Vitoria Representante de la ‘Escuela de Salamanca’ Utilizó el pensamiento de Santo Tomás de Aquino para desarrollar la filosofía política. El ámbito de las relaciones entre los países debe ser regido por las leyes. Puesto que todos los hombres comparten la naturaleza humana, todos tienen que compartir una serie de derechos básicos. La soberanía es transmitida por Dios al pueblo y este entonces tiene derecho a deponer a los gobernantes injustos. La clave de todo esto es la idea de que existe un derecho natural.
El racionalismo Descartes Teoría del conocimiento Dos formas de conocimientos: intuición y deducción. Intuición: las ideas que nosotros tenemos adquiridas. Intuición -> ideas innatas Deducción -> aquellas cosas que explican las intuiciones simples y se consigue sacar una explicación de esas intuiciones mediante el análisis y la síntesis de ese razonamiento.
El análisis dice que tú coges una idea, la divides en ideas más simples y la examinas una por una. Cuando ya se han analizado, se van a analizar de una manera más compleja hasta alcanzar el máximo conocimiento de todo. Al final queda tener un conocimiento completo. Dudar de todo -> duda metódica. También debemos dudar de las cosas que nosotros damos por segura. Es decir, el genio maligno. Una ‘vocecita’ que nos dice que algo no es así. Hay una verdad indudable que está pensando y dudando y por tanto está existiendo. La existencia del pensamiento es pues, el punto de partida. Según esto hay tres tipos de ideas: las ideas adventicias; las ideas facticias y las ideas innatas. Entre las ideas innatas, Descartes descubre la idea de infinito, que la identifica con Dios. Analizando la idea de Dios, Descartes descubre que no puede concebirse la idea de que Dios no existe. Ontología y física Tres sustancias diferentes. Una de ellas es días, que es la única sustancia. Las otras dos son la sustancia extensa y la sustancia pensante. La diferencia radica en lo que conocemos como dualismo cartesiano. La sustancia extensa constituye una gran máquina: la máquina del mundo. No existe el vacío: todo lo que tiene extensión es sustancia material. El movimiento se transmite por contacto. La sustancia pensante es libre. Surge un problema, pues los cuerpos materiales actúan como máquinas, por tanto, también el cuerpo del hombre. Espinosa (O Spinoza) Pensamiento Asume el método cartesiano. Se diferencia de este en que Spinoza parte del concepto de sustancia. Según él, solo puede haber una sustancia, a la que identifica como Dios o Naturaleza. Dios es la sustancia e infinito. Las cosas individuales que observamos son ‘modos’ de la sustancia infinita. Pensamiento y extensión son dos atributos divinos, existe una correspondencia exacta entre las ideas y las cosas materiales. Leibniz Pensamiento También acepta el método cartesiano, pero rechaza que sea evidente que la esencia de la materia es la extensión. Mónadas -> infinitas sustancias simples que componen la realidad. Cada mónada es independiente por completo de todas las demás. No todas son iguales. Cada una representa al mundo desde su propio punto de vista.
Las actuaciones de cada mónada están coordinadas en una ‘armonía preestablecida’.