Magazine Club Campestre - edición 107

Page 1


E D I TO R I A L EDICIÓN 107 CLUB CAMPESTRE MAGAZINE

CONTENIDO M AY O D E 2 0 2 1

Hablar de deportes en el Club es hablar implícitamente de una tradición que durante décadas ha sido el mayor deleite para cada una de las familias que hacen parte de esta Corporación, pues ya son cerca de 97 años en los que el Club Campestre ha sido el escenario predilecto no solo de recordados eventos sociales y hermosos escenarios deportivos, sino que también ha sido el encargado de marcar un hito importante en la consolidación de nuestra ciudad.

107 HABLAR DE DEPORTES EN EL CLUB ES HABLAR IMPLÍCITAMENTE DE UNA TRADICIÓN QUE DURANTE DÉCADAS HA SIDO EL MAYOR DELEITE PARA CADA UNA DE LAS FAMILIAS QUE HACEN PARTE DE ESTA CORPORACIÓN

Es ambicioso pretender reconstruir lo que significan más de nueve décadas apostándole al deporte, pero resulta apasionante recuperar esos aspectos importantes que ofrecerán a las nuevas generaciones tener mayor claridad de lo que ha sido la participación del Club en el desarrollo de la vida deportiva de la ciudad y del país, pues no se puede desconocer lo que para estos ha representado el Club Campestre. Innumerables han sido los eventos deportivos que durante este tiempo se han realizado en el Club, sin embargo, es esta la ocasión ideal para extender nuevamente un mensaje de gratitud a todos aquellos deportistas que han dejado en lo alto el nombre y la calidad de la formación deportiva del Campestre de Medellín y a su vez, reconocer el destacado desempeño de los nuevos talentos que hoy se forman en el Club, quienes seguramente se encargarán de continuar con ímpetu de excelencia este legado. El Club Campestre es uno de los complejos deportivos más completos y modernos del continente, con hermosos escenarios que incluyen dos campos de golf uno de 9 hoyos y otro de 18 hoyos, 36 canchas de tenis, dos piscinas, dos gimnasios, cuatro canchas de squash, cancha de fútbol, cancha de grama sintética, dos canchas de polo, lago de esquí, pista de aeromodelismo, dos picaderos cubiertos, una pista abierta, jardín de salto y 130 pesebreras. Todo esto para propiciar el óptimo disfrute de las 11 disciplinas que conforman el portafolio deportivo de la Corporación. Juan Felipe Estrada Gerente General

E D I C I Ó N 1 07

02

Pág

05

Editorial / Reconstruimos lo que han significado más de nueve décadas apostandole a la formación y preparación de grandes deportistas.

Pág

Queremos seguir creciendo juntos / Invitamos a nuestros Socios Titulares a participar en la Asamblea General no presencial ejercicios 2019-2020.

06

Repotaje gráfico / Grandes historias que se tejen alrededor del deporte en el Club.

10

Pasión por el deporte / Conoce a los nuevos deportistas que se forman y se destacan en las prácticas deportivas en la Corporación.

19

Experiencias que le apuestan a tu bienestar / Transformamos nuestras clases de yoga, rumba y cycling en verdaderas experiencias deportivas.

20

Talento Calificado / Conoce el propósito de nuestros profesores, más allá de su labor.

22

Su tipo de cuerpo le dice qué comer y cómo entrenar / Las personas se agrupan en tres tipos de cuerpo o somatotipos. Conocerlos es clave para alcanzar metas.

24

Fundación Club Campestre / Conoce el enfoque estratégico de la Fundación Club Campestre para el 2021.

26

Un día en la vida de... / Entérate de cómo es un día en la vida de uno de nuestros colaboradores del área de Mantenimiento.

Pág

Pág

Pág

Pág

Pág

Pág

Pág

CLUB CAMPESTRE MAGAZINE EDICIÓN 107 UNA PUBLICACIÓN DEL CLUB CAMPESTRE PARA SUS SOCIOS MAYO DE 2021 / Líder de Comunicaciones y Contenidos Johan Londoño / Diseño Gráfico y Diagramación Gabriel Escobar, Alejandro Velásquez, Laura Vega / Apoyo fotográfico Área de Mercadeo y Comunicaciones COMITÉ EDITORIAL / Gerente General Juan Felipe Estrada Mejía / Directora de Mercadeo Alejandra Echeverri / Gerente de Deportes Fredy Gálvez / Gerente de Talento Humano Lina Álvarez / Gerente de Mantenimiento David Zuluaga / Gerente Financiera Margarita Garzón / Chef Ejecutivo Job Castañeda SUGERENCIAS coordinador.comunicaciones@clubcampestre.com.co COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS lider.entretenimiento01@clubcampestre.com.co


MAYO 2021

QUEREMOS SEGUIR CRECIENDO JUNTOS L

a Asamblea de Socios del próximo jueves 27 de mayo, a las 5:00 p. m. será un espacio para encontrarnos y seguir construyendo unidos, por eso queremos invitarlo a participar, ya sea directamente u otorgando el poder, que nos permita tener un momento para encontrarnos y compartir. Para este espacio contamos con una base fundamental: nuestra estrategia, con la que hemos tenido resultados significativos desde hace unos años y que nos permite tener un norte claro y tomar decisiones acertadas, que representen los intereses de todos. Adicionalmente, en esta Asamblea elegiremos a la Junta Directiva y cómo se lo comunicamos de manera oficial a través del correo electrónico, contamos con dos planchas de miembros que quieren hacer parte de ella. Todos con el perfil necesario para aportar y dar lo mejor para que el Club siga evolucionando y responda a las necesidades deportivas, sociales y de entretenimiento. Generar un diálogo capaz de respetar la diferencia, donde prime la escucha activa y la empatía, nos permitirá disfrutar de un espacio planeado cuidadosamente para que todos se sientan incluidos. Solamente trabajando unidos es posible construir el Club que todos queremos y ser ejemplo para la ciudad y el país.

¡Los esperamos!

05


EDICIÓN No 107

MAYO 2021 Construcción campo de golf sede Llanogrande

R E P O R T AJ E G R Á F I C O

G R A N D E S H I S TO R I A S QUE SE TEJEN ALREDEDOR DEL DEPORTE L

Luis Santos Bolívar fue el primer profesor de tenis que tuvo el Club. Se consagró en preparar una generación de campeones cuya máxima expresión se vio en la Copa Davis de 1.974.

Foto 1961

a h i s t o r i a d e l g o l f n a c i o n a l se h a enriquecido c on los golpes d e v a ri o s j u g a do r e s qu e se h a n fo r mado en el C lub.

1994

Actual complejo de canchas de tenis, Sede Medellín

Foto 1992

Foto 1942

Foto 1962

La pista de aeromodelismo de la sede Llanogrande es catalogada como una de las mejores a nivel internacional. La primera piscina del Club construida en 1.925 y alimentada por las cristalinas aguas de la quebrada La Aguacatala fue reemplazada en 1.961 por la actual piscina semiolímpica, el foso de clavados y la pequeña piscina infantil. Foto 1961

El Club siempre ha tenido uno de los mejores equipos aficionados de la ciudad. En los años 60 obtuvieron el subcampeonato en el Interclub Internacional en Miami. Actual cancha de Fútbol, Sede Medellín

06

DEPORTES / GASTRONOMÍA / EXPERIENCIAS

07


EDICIÓN No 107

MAYO 2021

Alejandro Echavarría

Carlos Ochoa, Guillermo Herrera, Alonso Ángel y Néstor Jaramillo

Los polistas y jinetes pioneros montaban en el césped delantero del Club, en caballos que traían de sus fincas. Con la sede Llanogrande la equitación avanzó significativamente, en 1.986 se construyó un magnífico picadero y un excelente jardín de salto que le han permitido convertirse en sede de importantes eventos ecuestres de carácter nacional e internacional.

Karate y Hapkido son las modalidades de artes marciales que más se practican en el Club debido a que exigen una perfecta coordinación entre el cuerpo y la mente. Foto 1992

Panorámica actual del lago, Sede Llanogrande

Años después de que se fundara la sede Llanogrande, el Club adquirió nuevos terrenos con el fin de construir un lago para la práctica de esquí. Actualmente, este lago es considerado uno de los mejores escenarios para competencias de alto nivel en Latinoamérica. La primera mesa de billar en el Club se instaló en el año 1.925 y desde entonces en el Club han existido numerosos jugadores de libre, pool y tres bandas. El Bar La Ronda guarda consigo las confidencias de varias generaciones.

Este exigente deporte tuvo un gran auge a finales de los 80s y comienzos de los 90s. Esta disciplina es apta para todas las edades, pero actualmente son los niños quienes mayoritariamente disfrutan este deporte.

08

DEPORTES / GASTRONOMÍA / EXPERIENCIAS

09


EDICIÓN No 107

MAYO 2021

PASIÓN POR EL DEPORTE

TENIS

S Q UAS H A

unque Jerónimo Rojas Reyes comenzó a practicar squash en las canchas del Club Campestre Guaymaral de la ciudad de Bogotá a la edad de 5 años, ha tenido una destacada participación dentro de esta disciplina en el Club Campestre; pues hace tan solo diez meses que Jerónimo es parte de esta Corporación. Sin embargo, resalta que el tiempo en el Club no ha sido en vano y que desde que toma sus clases de squash con el profesor Andrés González ha sentido que su preparación deportiva ha mejorado notoriamente. Todo esto, le ha servido para participar en torneos como la I Valida Nacional de Squash que se llevó a cabo en el mes de marzo en la ciudad de Villavicencio Meta, ocupando allí el tercer lugar dentro de la categoría Sub 13.

Durante sus entrenamientos Jerónimo ha vivido varios momentos divertidos, entre ellos, rescata aquellas tardes en las que entrenando junto a su hermano menor: Mateo Rojas, quien hasta ahora le está siguiendo los pasos en este deporte; ha resultado ganador accidentalmente de un par golpes con la pelota. Jerónimo invita a los demás niños del Club a que practiquen algún deporte, ya que esto no solo es bueno para la salud, sino que también les permite divertirse, conocer amigos y mejorar su estado físico. Por ahora, él continúa preparándose fuertemente para seguir representando al Club “por mucho tiempo más” y para lograr ser algún día como su jugador de squash favorito: Miguel Ángel Rodríguez.

C

on tan solo 8 años, Valentino Saldarriaga Hinestroza se ha destacado en el Club por convertirse en una de las futuras promesas del tenis de campo y es que muy seguramente, continuando con su disciplinada formación deportiva Valentino representará y dejará en alto el nombre del Club Campestre en eventos de talla nacional e internacional. Valentino comenzó su preparación como tenista desde hace cuatro años, cuando ingresó a la Academia Deportiva de Tenis del Club y desde entonces, se ha destacado no solo por su carisma y talento, si no también y por la buena técnica con que juega las bolas al momento de realizar los pases. Para él, “más importante que jugar bien una bola, es cuestión de ponerle la mejor actitud” y eso lo rescata de las clases que recibe con el profesor Fernando Vélez, a quien le agradece su paciencia y dedicación por enseñarle durante cada clase.

" VA LE N T I N O COM E N ZÓ S U P R E PA R AC I Ó N COM O T E N I STA H AC E 4 A Ñ OS "

Aunque Valentino también ha tomado clases de natación, fútbol y equitación, le apuesta a continuar formándose junto a sus compañeros como la mejor generación de tenistas del Club para llegar a ser algún día como su tenista favorito: Rafael Nadal.

010

DEPORTES / GASTRONOMÍA / EXPERIENCIAS

011


EDICIÓN No 107

S

on aproximadamente 5 años en los que Julieta Cock Echeverri ha disfrutado y aprendido en el agua. Hoy, a sus 10 años, Julieta continúa gozando de todos los beneficios que la natación le ha permitido desarrollar, como por ejemplo: mejorar la respiración, relajar sus músculos y tener mayor confianza y seguridad en sí misma, expresa. Julieta disfruta tomar sus clases de natación en compañía de sus amigas Rosario y María, junto a ellas comparte su admiración por la apneísta Sofía Gómez. Aunque ya ha participado en diferentes festivales de natación, Julieta también disfruta en sus tiempos libres del diseño gráfico y de accesorios, al mismo tiempo, le gusta practicar otras disciplinas como el tenis y la equitación; razón por la que invita a los niños del Club que no practican deporte a que lo hagan ya que así evitan quedarse en casa y podrán como ella misma lo dice, descubrir y desarrollar nuevas habilidades.

" J U LI E TA D I S F R U TA TOM A R S U S C LAS ES E N COM PA Ñ I A D E S U S A M I GAS R OSA R I O Y M A R I A"

DEPORTES / GASTRONOMÍA / EXPERIENCIAS

E

012

ARGA SC

M

La manera más efectiva de mantenerte al tanto de lo que sucede con tu Club es instalando en tu dispositivo móvil la App Club Campestre Medellín, allí encontrarás las últimas noticias, eventos programados, galerías de fotos, consultar tus extractos y consumos, conocer nuestros reglamentos y en especial, realizar la reserva para tu práctica deportiva y para disfrutar de otros espacios complementarios como la Sala de Belleza y el servicio Lavado de autos.

E

N ATA C I Ó N

T U C LU B A U N S O LO C L I C K , DESCARGA NUESTRA APP Y R E A L I Z A L A R E S E R VA PA R A D I S F R U TA R N U E S T R O S SERVICIOS

D

PASIÓN POR EL DEPORTE


EDICIÓN No 107

MAYO 2021

PASIÓN POR EL DEPORTE

GOLF

ESQUÍ

M

ariano Londoño Jaramillo lleva cerca de un año practicando golf en el Club Campestre y su pasión hacia esta disciplina surgió gracias a la gran admiración que desde siempre ha sentido por Rory McIlroy y Tiger Woods, destacados golfistas de talla internacional. A sus 9 años, Mariano se caracteriza por buscar siempre la perfección en cada uno de sus juegos y rescata también que esto lo ha aprendido de sus formadores, en especial de Nelson Bahena profesor conocido por todos en el Club como “conejo”. Mariano, ha participado en diferentes torneos de golf que se han llevado a cabo dentro y fuera del Club debutando en la categoría de 10 a 11 años. Aunque ocasionalmente Mariano también practica tenis de campo, siente que la precisión que le obliga a tener el golf es mayor, por eso siempre que visita el Club en compañía de su padre Camilo Londoño y de sus tíos los también golfistas Felipe y Pedro Londoño, no desaprovecha la oportunidad para pasar un buen rato en el practicadero mejorando su técnica y precisión, pues a Mariano, no le tiembla la voz para afirmar con gran seguridad que desea convertirse en el mejor golfista del mundo y para lograrlo debe “practicar mucho y meterle ganas”.

D

" MA RI A NO, H A PA RT I C I PA D O E N DIF ER ENT ES TO R N E OS D E G OLF Q U E S E H A N L L EVA D O A C A B O D E N T R O Y F U E R A D EL CLUB D E B U TA N D O E N LA CATEG O R Í A D E 10 A 1 1 A Ñ OS ."

014

DEPORTES / GASTRONOMÍA / EXPERIENCIAS

e los 8 años que tiene Andrés Uribe Rodríguez, los últimos tres los ha vivido disfrutando y practicando el esquí náutico en el lago del Club, pues es alrededor de este, donde ha vivido grandes momentos en compañía de sus primos. Actualmente, alterna sus estudios del grado segundo con una de las modalidades del esquí llamada Wakeboard. Andrés, disfruta al máximo cada una de sus clases y prácticas, además resalta que la Clínica de Wakeboard realizada el pasado mes de marzo con el profesor argentino Renato Buscema, le ayudó sustancialmente para mejorar sus habilidades en esta disciplina, desde entonces, se encuentra practicando el 360, el wake to wake y el 180, los cuales son saltos y piruetas característicos de esta modalidad.

Cada visita al Club es aprovechada por Andrés no solo para esquiar, sino también, para pescar, montar bicicleta, patineta y jugar fútbol u ocasionalmente tenis de campo. Su pasión por estar en el agua la desarrolló estando en el Club, pues Andrés también resalta que este fue el lugar donde aprendió a nadar, gracias a las clases de natación que tomó a muy temprana edad. Finalmente, Andrés hace una invitación a todos los niños del Club a que disfruten cada uno de sus espacios y por supuesto a que practiquen deporte y descubran qué es lo que verdaderamente les gusta.

015


EDICIÓN No 107

MAYO 2021

PASIÓN POR EL DEPORTE

FUTBOL

ECUESTRE J

osemaría García Valencia de 7 años de edad es un total apasionado por los equinos y desde hace dos años muy juiciosamente asiste a sus clases ecuestres en el Club, pues como él lo expresa es allí donde puede hacer lo que más le gusta de la equitación: vaulting y salto. Debido a la admiración que siente por su tío Juan Carlos García quien también es caballista, pero en Italia, es que hoy Josemaría tiene un desempeño destacado en esta disciplina y todo esto no sería posible sin su querido Trululú, el caballo con el que Josemaría no solo práctica, sino también que participa en diferentes competencias ecuestres dentro fuera o del Club. Hace poco tiempo, fue

H

ace dos años que Samuel Hinestroza Jaramillo comenzó a hacer parte de la Academia Deportiva de Fútbol del Club, pues siempre se ha sentido muy atraído por esta disciplina y desde que conoció en televisión e internet a Cristiano Ronaldo quien actualmente es su deportista favorito, se propuso lograr algún día convertirse en un futbolista tan grande y reconocido como él.

el ganador del Concurso de Salto en la modalidad 50, manifiesta que esto lo logró gracias al acompañamiento de sus profesores Alejandra Valencia e Ignacio Buitrago y por supuesto, gracias a los entrenamientos que realiza dentro del Club y en el Centro Ecuestre La María. Además de disfrutar del vaulting y el salto ecuestre, en sus visitas al Club Josemaría también practica wakeboard y golf, razón por la que cada vez se hace más grande su pasión por los deportes y amor por el Club. Su hermana también practica esta disciplina por lo que él sueña algún día representar al Club Campestre o al país en un evento ecuestre a nivel nacional o internacional en compañía de su tío y su hermana.

A sus 8 años Samuel se perfila como un futuro futbolista profesional que llevará por lo alto el nombre y la calidad formativa del Club Campestre, pues su disciplina y dedicación lo han llevado a participar en diferentes campeonatos y torneos de esta disciplina. Durante este par de años de formación, Samuel ha debutado en las posiciones de volante y defensa central, pero expresa que se siente más cómodo cuando lo hace como defensa. Actualmente, se encuentra cursando segundo de primaria y le hace un llamado a todos los niños del Club a que practiquen deporte ya que como el mismo lo expresa “es algo que les servirá para su bienestar”.

" A S US 8 A Ñ O S , SA MUEL S E PERF I L A CO MO UN F UT UR O F UTB O L I STA PR O F ES IO NA L"

Fotografía cortesía de María Adelaida Restrepo

016

DEPORTES / GASTRONOMÍA / EXPERIENCIAS

017


EDICIÓN No 107

PASIÓN POR EL DEPORTE

ARTES MARCIALES

MAYO 2021

EXPERIENCIAS QUE L E A P U E S TA N A T U B I E N E S TA R G

racias al trabajo articulado entre las áreas de Mercadeo y Deportes, en el Club se han transformado algunas actividades físicas como las tradicionales clases de yoga, rumba y cycling en “Super Clases”, donde el objetivo principal es que los socios participantes se lleven experiencias memorables luego de asistir y realizar cada clase. En estas Super Clases se busca que tanto niños como adultos gocen de sesiones en ambientes y espacios confortables y de acuerdo con la práctica deportiva que se esté realizando, promover los diferentes beneficios que trae consigo cada una de ellas, como por ejemplo la estimulación de la motricidad gruesa, la relajación, concentración, disciplina, entre otros. Los invitamos entonces a sumarse a las diferentes super clases, cuya participación es gratuita y donde podrán disfrutar de diferentes disciplinas acompañadas de una gran variedad de actividades complementarias, con todas las medidas de bioseguridad.

M

artín Bernal Álvarez de tan solo 6 años comenzó su 2021 haciendo parte de la Academia Deportiva de Artes Marciales del Club y en este corto tiempo ha logrado destacarse por su rendimiento en la modalidad de Hapkido. Martín, conoció esta disciplina gracias a su madre y aunque también disfruta practicar otros deportes en el Club como el golf, siente que las artes marciales son su verdadera pasión y que con la disciplina que aprende de su maestro Bladimir Fernández logrará continuar destacándose en su modalidad.

018

" M A RT I N , CON OC I O ESTA D I S C I P LI N A GR AC I AS A S U MADRE"

DEPORTES / GASTRONOMÍA / EXPERIENCIAS

019


EDICIÓN No 107

MAYO 2021

TA L E N T O CALIFICADO J

onathan Andrés Echeverri, esposo y deportista, quien hace 16 años forma parte de la familia Club Campestre, es decir, casi la mitad de su vida.

É

Inició su historia en el área de Recreación, mientras se titulaba como Licenciado en Lengua Castellana; pero su trabajo en el Club le llevó a confirmar que su pasión real siempre ha sido por el deporte, especialmente por el fútbol. Es así como Andrés comenzó a interesarse y a realizar apoyos cada vez más significativos a esta disciplina deportiva desde la logística, la interacción y el conocimiento de los socios y por supuesto, gracias al apoyo de sus jefes que siempre han observado un gran potencial en él, fue fortaleciendo sus conocimientos técnicos y haciendo carrera al interior del área de Deportes, específicamente con fútbol. Durante los 10 años que ha tenido la oportunidad de acompañar a los socios en esta disciplina deportiva, ha aportado sus conocimientos como tecnólogo en Entrenamiento Deportivo para llevar a cabo los parámetros adecuados para el desarrollo de su potencial deportivo.

l es Juan Camilo Sierra, esposo, padre y un total enamorado del deporte.

Juan Camilo hace parte del Club Campestre desde su adolescencia, pues fue Caddie de nuestra Fundación, a quien él agradece su orientación y el darse cuenta de que su misión en la vida estaba orientada hacia el mundo deportivo. Gracias a esto, continuó su formación y actualmente es Profesional en Deporte egresado del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, con gran variedad de diplomados, actualizaciones y formaciones, tanto nacionales como internacionales en metodologías del tenis y del entrenamiento físico en general. Resalta que en los 7 años que lleva en la Corporación como Profesor de Tenis, ha contado con la oportunidad de tener muchos aprendizajes al lado de los socios que ha acompañado con su trabajo como profesional. Para Juan Camilo lo más importante es sentir un profundo amor por lo que se hace y entender al socio y sus necesidades para acompañarlo con las mejores y más innovadoras metodologías y así, desarrollar y potencializar sus habilidades en el Tenis para que cada vez disfruten más esta disciplina deportiva. El plan a futuro es continuar entregando a los socios buenas experiencias deportivas en tenis, incrementar su felicidad y cumplir totalmente sus expectativas para lograr su satisfacción. Esto, al lado de su trabajo constante por mejorar la disciplina con el proyecto de la Academia de Tenis, pues él acompaña la “etapa amarilla” la cual es una de las más importantes, ya que tiene un enfoque social, lúdico y desde el disfrute, donde se enfatiza en el tenis como el llamado deporte blanco y donde los valores y principios juegan un papel muy importante.

Como talento joven su plan a futuro con el Fútbol en el Club es estructurar cada vez más esta disciplina

deportiva, robustecerla y darle un enfoque relacionado con la forma en que funciona el fútbol profesional en el país, de competitividad y crecimiento constante para que los socios puedan disfrutarla y hacerla parte de sus estilos y proyectos de vida, aportando desde sus conocimientos de Psicología y Licenciatura para acompañar a todos los rangos de edad. Es así como su propósito está enfocado en el crecimiento, estructuración y potencialización de la disciplina deportiva dentro del Club, pues tiene claro que su sueño es crecer juntos para continuar siendo reconocidos como el mejor a nivel deportivo, también desde el fútbol, además, que los socios tengan una mayor posibilidad de disfrute, tener la oportunidad de ofrecerles un amplio abanico de servicios a todas las edades (fútbol de mayores, torneos de veteranos, entrenamientos personalizados, entre otros) e incluso, acompañarlos a nivel competitivo si es el caso y desarrollar a aquellos talentos que tengan la posibilidad de representar el nombre del Club para competir en niveles superiores. J O N AT H A N A N D R É S E C H E V E R R I MONITOR DE FÚTBOL

“SU TRABAJO EN EL CLUB LE LLEVO A CONFIRMAR QUE SU PASION REAL SIEMPRE HA SIDO POR EL DEPORTE ” JUAN CAMILO SIERRA PROFESOR DE TENIS

“Mi propósito y proyección es trabajar para que los socios se enamoren de esta disciplina deportiva, porque el tenis es muy completo en cuanto a lo social y esta es una de las cosas que más prima en el Club, lo que se traduce en la permanencia y fidelización al tenis y al Club en general, por parte de los socios”.

020

DEPORTES / GASTRONOMÍA / EXPERIENCIAS

021


EDICIÓN No 107

SU TIPO DE CUERPO LE DICE QUÉ COMER Y CÓMO ENTRENAR L

as personas se agrupan en tres tipos de cuerpo o somatotipos. Conocerlos es clave para alcanzar metas. Imagínese esto: dos personas se reúnen siempre a ejercitarse y ambos corren durante 20 minutos con la misma intensidad y levantan el mismo peso en iguales repeticiones. Además, las dos comen la misma cantidad de carbohidratos, proteínas y grasas en cinco porciones al día. Al final, a pesar de que sus rutinas de alimentación y entrenamiento fueron exactas, una desarrolló más masa muscular y la otra subió de peso. Seguramente ha escuchado decir que “cada persona es un universo”. Aunque en temas de nutrición y actividad física hay ciertas normas generales, cada cuerpo, por condiciones genéticas, hormonales, de sexo o edad, interactúa diferente con los estímulos; lo que le funciona a uno podría ser perjudicial para otro. El magíster en biotecnología y nutricionista animal Juan Esteban Gómez Martínez, lo explica de esta manera: “El ser humano tiene un conjunto de miles de genes (genoma) que son diferentes de un individuo a otro. La combinación de estos varía y también su funcionalidad. Así, aun teniendo el mismo estímulo medioambiental, como es el caso de la alimentación, la respuesta será diversa, generando un efecto fenotípico (todo aquello que podemos ver o medir desde el punto de vista biológico) como es el caso puntual del ‘somatotipo’ o la forma del cuerpo”. Esta forma, continúa, será el resultado de la estructura genética, de los estímulos externos, de la interacción entre genes y medio ambiente, “todo inmerso en lo que conocemos como metabolismo”. A esto se suma Maximiliano Kammerer, coordinador de la Maestría en Nutrición Deportiva de la Universidad CES, quien cuenta que son tres los somatotipos: endomorfia (que indica el grado de adiposidad o grasa de una persona), mesomorfia (grado muscular o esquelético) y ectomorfia (linealidad o delgadez). Todas las personas, dice, tienen los tres tipos físicos, pero normalmente predomina uno. ¿El metabolismo importa? Unas posturas indican que esto tiene poco que ver en la composición corporal de una persona mientras otros dicen que su rol es fundamental. Gómez Martínez lo define como el conjunto de procesos bioquímicos que tiene como objetivo transformar una molécula o macromolécula primaria en un producto final que se genera en las células. “Un precursor o materia primaria (estímulo medioambiental) genera activación de genes en células implicadas para producir enzimas. En el caso de la alimentación, tiene repercusión en el somatotipo del individuo”. Sascha Barbosa, conocida en redes sociales como Sascha

022

DEPORTES / GASTRONOMÍA / EXPERIENCIAS

MAYO 2021 Fitness, explica en uno de sus videos de YouTube que hay un metabolismo conocido como basal que indica las calorías que una persona quema al día en reposo, en actividades como mantenerse vivo o parpadear, y que representa 70 % del total. Gómez Martínez agrega que son requerimientos nutricionales basales para cumplir con las funciones vitales, como el movimiento del corazón, el peristaltismo intestinal, la respiración, entre otras y que dependen de factores genéticos, ambientales, la edad, el sexo, el peso, la estatura, la actividad física, las horas de descanso y más. “Una persona que quema más calorías en reposo puede tener más flexibilidad en la alimentación”, dice Barbosa. Agrega que este se puede acelerar con técnicas hasta cierto punto, pero que “un hombre alto o una joven quema más calorías en reposo al requerir más energía para mantener su cuerpo”. Kammerer, aunque cuenta que sí hay metabolismos más rápidos que otros, considera que la composición corporal va más allá: depende del tipo físico y de fibras, de la secreción de hormonas como testosterona u hormona del crecimiento. Escuchar al cuerpo Cada individuo es diferente y se recomienda acudir a profesionales en alimentación y actividad física para diseñar planes particulares de acuerdo con los objetivos. De hecho, con su ayuda es posible saber dónde encaja usted entre los tres somatotipos. Kammerer explica que los endomorfos, aquellos con más grado de adiposidad, funcionan mejor con alimentación hipocalórica (con menos calorías de las que necesita), para que el cuerpo utilice la ya existente, y deben evitar abusar de grasa y azúcares concentrados. Barbosa cuenta en el video que estos deben apoyarse en proteínas y grasas buenas y entrenar intenso, con rutinas de pesas variadas y cardiovasculares con intervalos. Los mesomorfos tienden a aumentar masa muscular con facilidad porque tienen fibras musculares tipo dos que favorecen la hipertrofia y que tienen mayores concentraciones de hormonas como testosterona o la del crecimiento. Dependiendo del objetivo (sea mantenerse o aumentar), deben adaptar su alimentación y entrenamiento, pero como indica Barbosa, tienen más libertad y comodidad.

son de resistencia, no segregan tantas hormonas como las anteriormente mencionadas y tienen un metabolismo más rápido. Es un somatotipo ideal para deportistas que se dedican a maratones o al ciclismo de ruta por su resistencia. Según Kammerer, se deben hidratar bien, consumir buena proteína y suplementar en caso de que lo requieran para evitar estar en porcentajes de grasa muy bajos, ya que esto los vuelve propensos a enfermedades respiratorias o del sistema inmune. Aquellos ectomorfos que quieren aumentar masa deben hacer dietas ricas en proteína con hasta cinco o seis porciones de comida al día, comer buenas frutas y verduras, suplementar y entrenar pesado, evitando cardiovasculares y ejercicios compuestos y teniendo tiempo largo de reposo. Pueden obtener masa muscular, pero será más complicado que para personas con otros tipos de cuerpos. Los expertos acordaron, entonces, que hay diferentes somatotipos que ayudan a orientar planes alimentarios y de entrenamiento que se acomodan mejor a cada objetivo individual y que, aunque todos tienen un poco de cada tipo, hay uno que prevalece y no se puede pretender comparar los procesos. “Un ectomorfo tendría muy difícil ser fisicoculturista y un mesomorfo ser maratonista, por ejemplo”, finaliza Kammerer. Recuerde, se recomienda acudir a expertos. 3 son los tipos de cuerpo o somatotipos: endomorfo, mesomorso y ectomorfo. ¿Suplementar es una opción? Conocer el somatotipo que predomina en cada persona es ideal para ajustar planes de alimentación y entrenamiento y para lograr alcanzar los objetivos deseados: mantenerse en una composición específica, aumentar masa, disminuir porcentaje de grasa, entre otros. Se sabe, también, que es difícil lograr los mismos resultados con tipos de cuerpo diferentes y que se deben evitar las comparaciones. Para facilitar el proceso, existen suplementos que, de acuerdo con Kammerer, ayudan a mejorar el rendimiento o a alcanzar propósitos. “Hay unos que se pueden usar con seguridad sin afectar la salud o sin alterar pruebas de dopaje, como las proteínas de suero de leche, creatina, cafeína, extracto de remolacha, entre otras”. Se deben consumir con responsabilidad y según indicación de expertos.

Finalmente, los ectomorfos tienen menos grasa y masa muscular porque en ellos predominan las fibras tipo 2, que

Vanesa de la Cruz Pavas Periodista El Colombiano

En la nueva carta de los restaurantes Mangos y Bistró tenemos deliciosas y saludables opciones para que complementes tu actividad física

Brushetta de portobello VEGGIE

Beet Pokebowl

$18.000

Hamburguesa de Lentejas VEGANO

$18.000

VEGANO

$18.000

023


EDICIÓN No 107

CANALES DE AT E N C I O N

E N FO Q U E E S T R AT É G I C O 2021

E

s un nuevo año cargado de retos para la Fundación Club Campestre y deseamos seguir aportando al bienestar y desarrollo de los niños, jóvenes y adultos que hacen parte de la institución, ofreciéndoles programas que generen un gran impacto social, a la vez que se les retribuye a los socios un servicio de calidad. Prestar un servicio de excelencia a los socios del Club en las áreas de tenis y golf, es la mejor forma en que los jóvenes becarios retribuyen socialmente a la Fundación todos los beneficios recibidos; es el medio a través del cual ellos expresan su solidaridad y agradecimiento por las becas, las ayudas sociales y los apoyos económicos que hacen parte de nuestra misión social. En palabras de un caddie: “La mejor forma de agradecerles a ustedes es ser unas personas íntegras que aportan a la construcción de una mejor sociedad, ofrecerles nuestra mejor actitud, con una sonrisa amable y un servicio que genere la mejor experiencia al interior del Club Campestre”.

Nuestra nueva Visión: Seremos una fundación reconocida en la formación de seres humanos de excelencia, a través de un modelo de gestión social que pueda ser transferido a otras instituciones, asegurando la retribución social de los beneficiarios y ampliando el impacto en la comunidad. Líneas estratégicas: 1. Educación 6. Unidades de negocio

2. Inclusión Laboral

024

COMU N I C AT E RAPI DAME N T E CON N OSOT ROS

Oficina de Atención, ubicada contiguo a la portería peatonal, sede Medellín. Línea telefónica 325900 Ext 4234 o 4177 App Club Campestre, módulo de FPQRS

El Club tiene a disposición de los socios y sus familias la oficina de Atención al Socio que tiene como propósito atender todas tus necesidades e inquietudes.

Para lograr dicho propósito, este año la Fundación cuenta con un nuevo plan estratégico que, alineado con la misión del Club, logrará un mayor impacto. Nuestra nueva Misión: Trabajamos para que nuestros beneficiarios y sus familias mejoren su calidad de vida, a través de la educación, el deporte, la recreación, la cultura y la creación de espacios que propicien oportunidades laborales y de emprendimiento, facilitando el logro de sus sueños y el mejoramiento de su comunidad.

MAYO 2021

5. Apoyo a grupos culturales y deportivos

3. Emprendimiento 4. Empoderamiento a Mujeres

Buzón de sugerencias ubicado en el túnel, cerca al Bar La Ronda y en la Gerencia General analista.socios@clubcampestre.com.co www.clubcamprestre.co

En las siguientes direcciones encontrarás los medios por los cuales nos podremos comunicar y ayudarte de forma eficiente con tus trámites e inquietudes. .

@ club_campestre @ ClubCampestre Medellin Llanogrande (+57) 310 302 1111

DEPORTES / GASTRONOMÍA / EXPERIENCIAS

025


EDICIÓN No 107

MAYO 2021

UN DÍA EN LA VIDA DE... SERGIO ORTÍZ SUPERVISOR CAMPO DE GOLF se encarga de coordinar al personal encargado de motilar los greens y de quitar la maleza, también, le asigna a su equipo todas las labores que sean necesarias para el embellecimiento del campo y del jardín de la sede. Otra de sus tareas más importantes del día es la de mantenerse al tanto del estado la planta de tratamiento de agua, ya que de allí es de donde se suple todo el sistema de riego del jardín, del campo de golf y de las canchas de tenis, razón por la cual el abastecimiento de los tanques se convierte en una misión de gran impacto.

S

ergio Ortiz es un orgulloso andino que desde hace 12 años trabaja para la Corporación en el área de Mantenimiento. Inicialmente comenzó desempeñándose como Jardinero en la Casa Club y ahora, gracias a su preparación y excelente formación académica se desempeña como Supervisor de Campo de Golf en la sede Medellín. A través de unas sentidas palabras de agradecimiento Sergio resalta que fue gracias a la motivación y al apoyo recibido por parte de los socios y del Club que logró realizar satisfactoriamente su Maestría en Urbanismo y Paisajismo. Actualmente, vive con su familia, la cual está conformada por su esposa y sus dos hijos, Vanesa y Daniel Ortiz, quienes son en sus palabras “la razón de su vivir”. Para Sergio, hacer parte de la familia Club Campestre es una gran bendición que la vida le dio para poder crecer en muchos aspectos y claramente para ofrecerle a su familia una mejor calidad de vida, pues a través de su trabajo como Supervisor de Campo, ha logrado sustentar el hogar que hoy lo enorgullece. Su día laboral comienza desde las 5:30 a.m., cuando viaja en su bicicleta desde el barrio Santa María en Itagüí y finalmente, luego de un lapso de aproximadamente 20 minutos llega al Club minutos antes de que sean las 6:00 a.m. Su primera tarea del día es la de inspeccionar el estado del campo de golf, con el propósito de verificar que no existan árboles caídos, ramas u hojas que impidan el óptimo aprovechamiento de este espacio deportivo por parte de los socios que practican golf. Seguidamente,

026

Dice mucho de ti UTILIZA LA PORTERÍA PEATONAL

Pese a que no cuenta con una formación especialmente pedagógica, Sergio disfruta compartir sus conocimientos con todos los apasionados por el mundo de la jardinería, por lo que actualmente es común verlo dentro del Club realizando talleres de formación a los socios en los que aborda diferentes temáticas sobre el cuidado de las plantas. Para él, esta es una nueva oportunidad que la vida y el Club le están dando y que cada vez lo retan a convertirse en un mejor profesional, razón por la que extiende una invitación a los socios a que participen activamente de estos talleres o espacios de formación y también para que realicen actividad física al aire libre en su Club, con el propósito de que se puedan deleitar apreciando la belleza y diversidad de la fauna y flora con que cuenta la Corporación. Para Sergio lo más satisfactorio de su trabajo, es saber que cuenta con un equipo de trabajo altamente comprometido y apasionado por su labor, pero sin lugar a duda, lo que más lo llena es saber que gracias al trabajo suyo y de su equipo, los socios pueden disfrutar de un Club perfectamente cuidado y acondicionado para el disfrute de cada uno de ellos.

ESTIMADO SOCIO Por su seguridad y la de todos, evite ingresar o salir peatonalmente por las porterías vehiculares.

“PARA SERGIO, HACER PARTE DE LA FAMILIA CLUB CAMPESTRE ES UNA GRAN BENDICION"

DEPORTES / GASTRONOMÍA / EXPERIENCIAS

El personal de seguridad y porterías tiene dentro de sus consignas recordarle o indicarles a las personas el cumplimiento de esta sencilla pero importante norma. En la zona de las porterías vehiculares, no solo hay tránsito de vehículos, sino también de elementos que pueden ser generadores de riesgo cuando estas se usan como porterías peatonales. Les solicitamos acatar de la mejor manera las recomendaciones y le recordamos que la seguridad depende todos.

027


EDICIÓN No 107

028

DEPORTES / GASTRONOMÍA / EXPERIENCIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.