Tríptico Junio del 2012

Page 1

CORRIDA CONCURSO DE GANADERÍAS EL TORO – Los toros deberán tener el trapío correspondiente acorde a la categoría de la plaza de toros de Bilbao, así como el peso y las características zootécnicas de la ganadería a que pertenezca. El peso mínimo de los toros a lidiar será de 460kg. – Teniendo en cuenta que el toro bravo tiene que ser TORO, para que luzca la bravura, la res tiene que tener la presentación adecuada. – Los toros saldrán al ruedo por orden de antigüedad de su hierro, no habiendo, por tanto, sorteo. – Si el toro se inutilizara en el ruedo y fuera devuelto a corrales, saldrá el sobrero correspondiente ocupando su lugar, no entrando en concurso y sin poder el matador correr turno. Se hará público por megafonía y/o en el tablero electrónico que no entrará en concurso. Los sobreros, por tanto, no entran en concurso.

LA SUERTE DE VARAS

“Corrida concurso es aquella en la que seis toros de otras tantas ganaderías, esmeradamente escogidos, compiten en buena lid para alcanzar el galardón de la bravura, que se adjudica por votación popular o, mejor, por decisión de un jurado competente, siempre que sean toreados a uso y costumbre de buen lidiador, teniendo como base fundamental, el comportamiento del toro en la suerte de varas”. “Verdad y mentira de las Corridas Concurso”. Luís Fernández-Salcedo (1901-1986). Escritor y ganadero

PREMIO AL TORO MÁS BRAVO El Club Cocherito de Bilbao, conjuntamente con La Junta Administrativa de la Plaza de Toros, otorga este premio. Componentes Jurado Club Cocherito de Bilbao: D. Eneko Andueza D. Asier Guezuraga D. José Luis Caballero Componentes Jurado Junta Administrativa: D. Javier Aresti Victoria de Lecea (Presidente del Jurado) D. Juan Manuel Delgado D. Alfonso Ybarra

PREMIO AL MEJOR TERCIO DE VARAS Otorgado por el Club Cocherito de Bilbao Jurado: D. Iñaki Betes D. Santiago Iriarte Dña. Laura del Rey D. Luis Antonio Fuente D. Javier Abad

- Se pintará en el ruedo un sector con forma de cerradura, coincidiendo con la parte más enfrentada a la puerta de chiqueros, para delimitar los terrenos que ocuparán picador y toro. El picador se situará dentro del sector sin rebasar la raya de los 7 metros. En la 1ª vara, el toro se situará más allá de la raya de los 10 metros. En la 2ª vara y siguientes, se le colocará más allá de le raya de los 13 metros. Con el preceptivo permiso de la autoridad, el matador podrá ordenar al picador de tanda que transgreda la raya y realice la suerte donde estime oportuno para, si fuere necesario, demostrada la máxima bravura del toro. - Para la suerte de varas solo ocupará su sitio en el ruedo el denominado de tanda, de forma que el picador que guarda la puerta estará situado fuera del ruedo. Permanecerá cercano al portón del patio de caballos por si tuviera que intervenir en el auxilio de su compañero. - A la hora de la suerte de varas deberán estar solamente en el ruedo el matador, un peón de brega, el picador y el toro. El resto de toreros estarán tapados. - La dirección de la suerte de varas la llevará el ganadero correspondiente, que ocupará un lugar próximo al ruedo. - Será condición imprescindible que todo toro que opte al premio reciba tres puyazos. No serán válidos los puyazos dados a toro corrido, al relance o si el toro entra suelto. - Si por su bravura el toro acudiera más veces al caballo, a partir del cuarto encuentro el picador podrá señalar el puyazo con el regatón, para no dar un castigo excesivo que pudiera mermar sus fuerzas para el resto de la lidia.

OTRAS CONSIDERACIONES - El toro o los toros que por bravura y juego lo merezcan serán indultados, siempre de acuerdo con lo establecido en el artículo 68 del Reglamento de Espectáculos Taurinos de la CCAA del País Vasco. – La lidia será dirigida por el matador correspondiente que admitirá las sugerencias y opiniones del ganadero durante la misma. – El presidente del festejo ostentará la máxima autoridad en la plaza y deberá estar siempre pendiente de las indicaciones que ganadero y matador requieran. - El hecho de concurrir y participar en una corrida concurso comporta la aceptación de sus bases y el fallo de los jurado de los diferentes premios (cada uno de ellos tendrá sus propias bases), que será inapelable.


1

“La Quinta” Nº 72 Lumbrero (Noviembre 2007)

4

nº 93 Pocosueño (Abril 2008)

de Palma del Río (Córdoba) con divisa encarnada y amarilla. Señal: orejisana en ambas. Antigüedad: 18.04.1881 Premio Club Cocherito al toro más bravo del año 2007, por el toro “Coletero”. Premio a la corrida más completa del año 1973. Encaste Santa Coloma.

de Medina Sidonia (Cádiz) con divisa azul y oro. Señal: rasgada en la izquierda. Antigüedad: 02.09.1951 3 premios del Club Cocherito al toro más bravo. El último en 2003 por el toro “Mentiroso” Premio a la corrida más completa del año 1990 Encaste Parladé.

Creada con vacas y sementales de Joaquín Buendía quién en 1932 compra la ganadería al Conde de Santa Coloma, en la que predominaban las reses ibarreñas, añadiéndole vacas de Saltillo. Es en 1988 cuando la ganadería se vende a su actual propietario, D. Álvaro Martínez Conradi. Toros bravos, encastados, no agresivos en cuanto a hechuras pero si en cuanto a comportamiento.

Ganadería comprada en 1954 por D. Álvaro Domecq y Díez. Formada por toros de Curro Chica, Carlos Núñez y Jandilla, tiene un origen Parladé casi en su totalidad con alguna pequeña aportación veragüeña, lo que explica su diversidad de pelos y capas. El recordado Álvaro Domecq pasará a la historia como uno de los más grandes ganaderos del pasado siglo XX.

2

“Partido de Resina” nº 13 Ciclón (Febrero 2008)

5

Los antiguos Pablo Romero, mítica ganadería con casi 150 años de antigüedad. Estamos ante un encaste único que no ha sufrido ningún cambio en todo este tiempo. Formada con vacas jijonas y sementales de Cabrera, además de aportaciones de Gallardo e Hidalgo Barquero. Después de más 100 años en la familia de Pablo Romero, en 1998 fue adquirida por Partido de Resina, S.L. Toros de gran belleza, actualmente tratando de reencontrar la bravura y emoción que otrora les caracterizara.

Toros propiedad de nuestra paisana Dª Paloma Eulate y Aznar, quién adquiere la ganadería en 1979, formándola con reses de Mª Isabel Ibarra, Álvaro Domecq y Marqués de Domecq. En 1984 compra a Jandilla nuevos sementales y en 1985 hace lo propio con ganado de Torrestrella. Toro serio, astifino, con mucha plaza. Ganadería en fase de recuperación tras unos años de bajo rendimiento.

nº 126 Minador (Enero 2008) de Moraleja (Cáceres) con divisa azul y encarnada. Señal: hoja de higuera en ambas. Antigüedad: 29.05.1919 7 premios del Club Cocherito al toro más bravo. El último en 2004 por el toro “Porriño” 4 premios en los últimos 10 años a la corrida más completa Encaste Saltillo - Albaserrada.

Ganadería que procede de la que fundara en 1912 el Marqués de Albaserrada con vacas y sementales del Conde de Santa Coloma. En 1965 Victorino y su hermano Adolfo compran la última parte de la ganadería en manos entonces de Antonio Escudero. Desde entonces una carrera repleta de éxitos, siendo común denominador en sus toros la emoción, la casta y la bravura.

Picador Picador Picador Picador Picador Picador

“Torrealta” de Medina Sidonia (Cádiz) con divisa grana, negro y amarillo. Señal: orejisana en ambas. Antigüedad: 10.05.1986 Premio Club Cocherito al toro más bravo del año 2005, por el toro “Arapiento” Premio a la corrida más completa del año 2006 Encaste Ibarra - Parladé.

3

CUADRILLAS

nº 1 Gladiador (Noviembre 2007)

(antes Pablo Romero) de Aznalzázar (Sevilla) con divisa azul celeste y blanco. Señal Rabisaco en la derecha, hendido y muesca en la izquierda. Antigüedad: 08.04.1888 Premio Club Cocherito al toro más bravo del año 1974, por el toro “Cursillón” Premio a la corrida más completa del año 1974 Encaste Pablo Romero.

Victorino Martín

16 de junio de 2012

“Torrestrella”

José Fco. Aguado Perdiz Rafael Agudo Gómez Israel de Pedro Pastor Juan José Esquivel Pérez Manuel José Bernal Matías Fco. de Borja Ruiz Luque

Banderillero Banderillero Banderillero Banderillero Banderillero Banderillero Banderillero Banderillero Banderillero

Pedro Lara Bargueño Roberto Martín Cámara David Díaz García Miguel Angel Martín Lorenzo Vicente Manuel Fernández Martín Francisco Javier Vivas Navarro Rafael García López Juan Patricio González Francisco Javier Gómez Pascual

Sobresaliente Sobresaliente

Salvador Ruano Sanchón Víctor Manuel Blázquez García

Iván Fandiño Barros Nació en Orduña (Bizkaia) el 29 de septiembre de 1980. Debut con picadores: Orduña (Bizkaia), el 2 de junio de 2002. Alternativa: Bilbao, 25 de agosto de 2005. Confirmación: 12 de mayo de 2009.

Año 2012: Festejos, 10 • Orejas, 8 • Toros, 22

6

“Alcurrucén”

1

11/03/2012

Castellón

Fuente Ymbro

Ov y Ov

nº 99 Sultanato (Septiembre 2007)

2

18/03/0212

Valencia

Fuente Ymbro

OyO

3

01/04/2012

Madrid

Jandilla

S, S y Ov

4

09/04/2012

Arles

Fuente Ymbro

OyO

5

19/04/2012

Sevilla

El Ventorrillo

S y Ov

6

24/04/0212

Sevilla

Victorino

Ov, O y V

7

06/05/2012

Orduña

Gavira

OyO

8

16/05/2012

Madrid

El Montecillo

SyO

9

22/05/2012

Madrid

Alcurrucén

Ov y S

10 02/06/2012

Madrid

Adolfo Martín

Ov y S

de Urda (Toledo) con divisa azul celeste y negro. Señal: hendido en ambas. Antigüedad: 18.06.1989 Premio a la corrida más completa de los años 2010 y 2011 Encaste Núñez. Propiedad de los Hermanos Lozano, formada con hembras y sementales de D. Carlos Núñez Mansó. El toro de Núñez es Rincón y Villamarta. La calidad y el famoso tranco de más así como el toro bajo y de gran juego en la muleta procede de Rincón, mientras que lo de Villamarta le da más cara y picante.

Datos actualizados a 2 de junio de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.