consultores tributa rios y mercantiles euskaltax consult ores tributarios y mercantiles eusk altax consultores tributarios y mer cantiles euskaltax consultores tributa rios y mercantiles
Derecho Fiscal
Planificación Tributaria (IRPF/PATRIMONIO)
Derecho Societario y Patrimonial
Cardenal Gardoki, 7 - 4º • 48008 Bilbao Tel.: 94 416 52 68 • Fax: 94 416 18 61 e-mail: euskaltax@euskaltax.com www.euskaltax.com
Planificación tributaria (IRPF/PATRIMONIO)
1
Actos Club Cocherito 2012-13 • Viajes Club Cocherito 2012-13 • Aste Nagusia 2013 en el Hotel Carlton • Trofeo Club Cocherito al toro más bravo • Corridas Generales 1988, retrospectiva • Resumen Corridas Generales 2012 • Análisis de los carteles de las Corridas Generales 2013 • La ganadería de Adelaida Rodríguez • Grupo Club Cocherito • Medidas para el fomento y la mejora de la fiesta de los toros en Bilbao • Jose Cruz Iribarren Ajuriagerra zezenero otxandiarra gomutan • Merchandising • Relación de socios
BILBAO Agosto 2013
editorial Ya está aquí. Ya llega Marijaia con su aire festivo, provocador y alegre. Este año más elegante que nunca, con sus brazos extendidos al cielo que invitan a seguirla, divertidos, por todos los rincones de un Bilbao en fiestas dispuesto a olvidar, al menos por unos días, este año largo, duro y difícil. La gran fiesta de Bilbao está a punto de llegar y sus Corridas Generales serán, sin duda, una de las caras más visibles del espíritu festivo de esta Aste Nagusia 2013. En los carteles que para este año han preparado nuestros dirigentes taurinos, ni son todos los que están ni están todos los que son, pero desde luego se presentan unas combinaciones de campanillas, envidia de las mejores ferias taurinas del mundo. Dicen que son las más caras de la historia y nosotros, a falta de datos concretos, no tenemos argumentos para dudarlo. Eso sí, como asociación de aficionados que somos, desde el Club Cocherito siempre estaremos atentos para que el Bilbao taurino no pierda su identidad, que no es otra que la del toro íntegro y con trapío. Con casta y bravura. Y por supuesto, que sea lidiado por los mejores del escalafón aunque, también es cierto, nos gustaría que Vista Alegre se convirtiera en el trampolín de nuevas figuras y ganaderías que lo merecieran. En este sentido nos hubiera gustado, además, ser espectadores de novilladas y ¡claro! de la corrida del Aniversario de la Villa. Parece que no ha podido ser. Seguro que los miembros de la Junta Administrativa de la Plaza de Toros de Bilbao han tenido sus motivos para no organizarlas. Y ahora le toca el turno a la afición. Esta no falla nunca: pese a la que está cayendo comprará sus entradas y abonos, se vestirá con sus mejores galas, al igual que Marijaia, y acudirá a Vista Alegre dispuesta a apoyar el arte de la tauromaquia que no todos entienden. Nos gustaría disfrutar de más ambientes taurinos, de “carpas y bodegas”, de exposiciones y espectáculos populares ligados a nuestra afición, en la calle, en el coso... ¡que se note que Bilbao es taurino! En esta revista, esperada y leída por miles de aficionados taurinos de todo el mundo, el Club Cocherito, en un intento que le honra a la hora de ayudar en la promoción y mejora de la fiesta de los toros en Bilbao, lanza una serie de ideas o propuestas que, con total carácter constructivo, pretenden dar un soplo de aire fresco a la organización y ambiente de nuestras Corridas Generales. Estamos seguros –con esa intención se han elaborado— de que serán bien recibidas por los que mandan en esto. Aquí nos tienen para lo que quieran. Y mientas tanto, por favor, público y afición, disfruten al máximo de todo lo que ofrece un pueblo en fiestas que abre los brazos y el corazón a propios y ajenos y, sobre todo, al buen humor.
Gora Bilbao! Gora Aste Nagusia! Gora Club Cocherito!
Junta Directiva Club Cocherito Presidente: Enrique Villegas Vicepresidente: Víctor Gómez Secretaria: Ellen Dulau Tesorero: Iñigo Sevilla Vocales: Javier Abad, Txaro Fernández, José María San Vicente, Eneko Andueza, Agustín Mutiozabal, Iratxe Etxebarria, Luis Antonio Fuente y Pablo Amayra
Socios de Honor del Club Cocherito
1959 D. Pedro Gandarias.
1910 D. Castor Jaureguibeitia Ibarra “Cocherito de Bilbao”, Presidente Honorario.
1960 D. Fernando Berckemeyer.
D. Mariano Vicente.
D. Lorenzo Hurtado de Saracho.
D. Andrés Santos.
D. Antonio Ordóñez.
1911 D. Agustín Bonat.
1961 D. Esteban Macazaga, Presidente Honorario.
D. Rufino San Vicente “Chiquito de Begoña”. 1912 D. Pedro Viguera. 1913 D. Félix Urcola. D. Ricardo Torres “Bombita”. 1919 D. Jesús Zarrabeitia. D. José Amézola.
1964 D. Vicente Ochandiano. 1976 Casas Domecq y Codurniu. 1976 D. Juan José Abrisqueta, Presidente Honorario. 1978 D. Nazario Gamallo.
D. Fabián Bilbao.
1992 D. Josu Ortuondo.
1920 D. Arturo Arana.
1995 Dª Isabel O´ Shea.
1921 D. Manuel Granero.
1999 S.A.R. Dª María de las Mercedes de Borbón y Orleans, Condesa de Barcelona.
1949 D. Enrique Beitia.
4
D. José María de Areilza, Conde de Motrico.
Athletic Club.
2000 Junta Administrativa Plaza de Toros de Vista Alegre. 2006 D. José Cruz Iribarren. 2008 D. Luis García Campos. 2010 D. Iñaki Azkuna. 2011 Dña. Dolores Aguirre. 2012 D. Francisco Cano.
Por sus 50 años de pertenencia al Club D. Rafael Fontán Gamarra 12/10/60 D. Gabriel Laiseca Arteche 06/02/61 D. Javier Aresti y Victoria de Lecea 01/10/61
Socios distinguidos D. Emilio de Otaduy. D. Pedro Villarejo. 2001 D. José Luis Arias. 2002 D. Luis Díaz de Lezana. D. Ángel Catania. D. Enrique García Cuevas.
7
Actos Club Cocherito 2012-13 • Actos Club Cocherito 2012-13 • Actos Club Cocherito 2012-13
3 octubre 2012 Análisis Corridas Generales Con la presencia en la mesa de aficionados y la ausencia de miembros de la comisión taurina de Vista Alegre se desarrolló el tradicional debate post-feria. Al deseo de una mayor apertura de encastes, se unió la idea de que “se va imponiendo el toro moderno, el que se mueve, pero no aprieta, no molesta, lo que hace que se olvide la casta y la bravura”.
18 - 19 y 20 octubre 2012 III Curso de Iniciación a la Tauromaquia Porque ser aficionado no es únicamente sentarse en un tendido, el Club dio a conocer la historia y cultura taurina. Los ponentes Javier Molero, Domingo Delgado de la Cámara y Rafael Perea “Boni” ofrecieron sus conocimientos a un nutrido número de socios cocheristas. Se habló de la evolución de la tauromaquia, de castas fundacionales, descubrimos a Chicuelo, y de todo lo que compete a sus protagonistas, toro y toreros de oro y plata. Los más valientes pudieron poner en práctica lo aprendido en un tentadero dirigido por Morenito de Aranda, en la ganadería de Antonio Bañuelos.
COCHERITO Anuario 2013
Actos Club Cocherito 2012-13 • Actos Club Cocherito 2012-13 • Actos Club Cocherito 2012-13
16 noviembre 2012 Premio “Jesús Betes a la Vergüenza Torera” En su primera actuación, tras tomar la alternativa en nuestro coso de Vista Alegre, Saúl Jiménez Fortes logró conquistar el trofeo que recuerda al aficionado Jesús Betes. El gesto de Saúl de salir de la enfermería tras recibir una cornada y matar su segundo toro le hizo merecedor del premio, que consiste en un alfiler de corbata con forma de estoque rematado con piedras preciosas.
23 noviembre 2012 Cena de Gala a favor de APNABI (Autismo Bizkaia) 102 años cumplía el Club Cocherito y perpetuando la estela de entidad solidaria, celebró una cena de gala a la que acudieron numerosos socios, que con su asistencia, donaciones y pujas contribuyeron a recaudar fondos para las más de 700 familias que agrupa APNABI. El elemento estrella fue un capote de brega donado por José Tomás, que junto a la muleta y camisa de “El Cid”, una foto de Ava Gadner obra de Canito, una prueba de autor de Daniel Tamayo, y otros objetos fueron subastados con maestría por el miembro de la junta directiva Agustín Mutiozabal.
8
9
Actos Club Cocherito 2012-13 • Actos Club Cocherito 2012-13 • Actos Club Cocherito 2012-13
11 enero 2013 Francisco Ruiz Miguel El día anterior a su homenaje el maestro cañaílla asistió a un coloquio en el que repasó toda su vida taurina, desde cuando de niño “repartía leche en casa de Rafael Ortega”, hasta sus enfrentamientos con miuras y victorinos, donde “había que tener una raza tremenda”. Le acompañó el periodista y amigo Enrique Romero, quien tuvo que lidiar con el maestro para que no soltara sus habituales “picardías”.
COCHERITO Anuario 2013
Actos Club Cocherito 2012-13 • Actos Club Cocherito 2012-13 • Actos Club Cocherito 2012-13
28 febrero 2013 Fernando Robleño y José Escolar Sincero mano a mano entre los dos triunfadores de la encerrona de Ceret’12. Robleño reconoció que “las corridas duras desgastan física y mentalmente. Se trata de reunir técnica, valor, conocimientos y sobre todo corazón”. Por su parte Escolar, que lidiará cinco de sus seis corridas en Francia señaló que “Francia está apostando abiertamente por el torismo. El público tiene que sentir emoción en los tendidos”. 8 marzo 2013 Mª Angeles Sanz, Teresa Ojeda y Mara Mayoral En el día mundial de la mujer, el Club organizó una mesa redonda en la que las invitadas mostraron desde su condición de aficionadas, profesionales y mujeres, su visión de la Fiesta. Multitud de temas desplegados por las socias Laura del Rey y Ellen Dulau, como la familia, la selección y crianza del toro, el aspecto empresarial o de apoderamiento se fueron desgranando para mostrar el papel activo de la mujer en la tauromaquia.
10
11
Actos Club Cocherito 2012-13 • Actos Club Cocherito 2012-13 • Actos Club Cocherito 2012-13
16 mayo 2013 Manuel Escribano “Datilero” un toro de Miura en la Maestranza es el que ha revolucionado la temporada del torero sevillano. Desde entonces, comenta su apoderado Roberto Piles “a mí me cogen el teléfono y a él le miran de otra forma”. El aficionado francés Marc Amestoy, que hizo de moderador, repasó la trayectoria de Manuel desde sus comienzos como novillero puntero, su parón tras la alternativa o su marcha a América donde Escribano confesó “Venezuela ha sido mi segunda patria”. 22 mayo 2013 Joselito Adame y Diego Silveti Arropados por el Cónsul de México en Bilbao, el señor Iñaki Azua, los diestros protagonizaron un ameno mano a mano dirigido por el aficionado Asier Guezuraga. Hablaron de la afición mexicana, de Aguascalientes “donde se llena la plaza con una novillada picada”, de la dinastía Silveti y sobre todo de sus más inmediatos retos, ya que ambos tienen muy presente que “debemos forjar nuestro propio camino”.
COCHERITO Anuario 2013
Actos Club Cocherito 2012-13 • Actos Club Cocherito 2012-13 • Actos Club Cocherito 2012-13
11 junio 2013 Andrés Amorós El proverbial verbo de Andrés Amorós logró que los asistentes conocieran y se adentraran en la mente, las obras, el toreo y la persona del matador de toros Ignacio Sánchez Mejías. La “inteligencia natural” del diestro la describió Andrés en multitud de anécdotas. Como torero siguió la línea de Joselito El Gallo y entre las múltiples actividades que tocó, destaca su obra “Sin razón”, drama filosófico que se convirtió en 1928 en la primera obra de teatro española en la que se ve la huella de Freud.
27 junio 2013 Presentación Corridas Generales Bilbao Los ex-presidentes del Club Manolo Vicario, Javier Molero y Leopoldo Sánchez Gil, junto al titular Enrique Villegas fueron, en esta ocasión, los encargados de opinar sobre los carteles de la feria bilbaína. Se valoró positivamente la apertura de encastes, pero no tanto los dos mano a mano en un momento en que “tiene sentido cuando hay rivalidad, pero cuando la competencia no existe, no tienen justificación”. Ausencias como la de Nazaré, Adame, Talavante o Ventura también fueron tema de crítica. El acto finalizó con una cata de cecina de toro de lidia cortado a cuchillo, de la ganadería de Valdellán.
12
13
Actos Club Cocherito 2012-13 • Actos Club Cocherito 2012-13 • Actos Club Cocherito 2012-13
Corridas comentadas en el Club Tras el éxito de la anterior temporada, fomentando la participación de los asistentes y el tono didáctico de los comentarios, el Club Cocherito programó tres sesiones en las que a través de las magníficas imágenes distribuidas por la plataforma CANAL + TOROS, directivos de la Junta, acompañados por otros miembros del Club, fueron comentando los pormenores de cada corrida. VIERNES, 24 DE MAYO – FERIA DE SAN ISIDRO: Toros de VICTORIANO DEL RIO, para los diestros: SEBASTIAN CASTELLA, JOSE Mª MANZANARES y ALEJANDRO TALAVANTE. Comentaristas: Eneko Andueza y Pablo Amayra JUEVES, 30 DE MAYO – FERIA DE SAN ISIDRO: Toros de ADOLFO MARTIN, para los matadores: ANTONIO FERRERA, JAVIER CASTAÑO e IVAN FANDIÑO Comentaristas: Luis Antonio Fuente y Javier Abad
JUEVES, 11 DE JULIO - SAN FERMÍN – PAMPLONA Toros de TORRESTRELLA, para: FRANCISCO MARCO, IVÁN FANDIÑO y DAVID MORA Comentaristas: José Mª San Vicente, Paloma Albarrán e Imanol González
© MARÍA EUGENIA RUIZ
COCHERITO Anuario 2013
Banquete anual homenaje a Francisco Ruiz Miguel Como cada año, la temporada del Cochero se inició con el tradicional Banquete, que en esta ocasión homenajeaba la figura del maestro Ruiz Miguel.
Tras el aurresku de honor en la portada del templo, los socios se dirigieron al almuerzo, donde el torero cañaílla recibió el homenaje, el cariño y la admiración de los presentes.
La jornada comenzó con la celebración de la misa en recuerdo de los socios fallecidos, oficiada por el padre Narciso, cuya homilía taurina de buen aficionado fue acompañada por la voz del tenor bilbaino José Antonio Urdiain.
Acompañando al torero se encontraba el centenario fotógrafo Francisco Cano, Canito, quien recibió la condición de Socio de Honor del Club, título que le fue otorgado por unanimidad en la asamblea general de diciembre.
14
Viajes Club Cocherito 2012-13 • Viajes Club Cocherito 2012-13 • Viajes Club Cocherito 2012-13
12, 13 y 14 de Octubre de 2012 Excursión a LEÓN, con visita a SAHAGÚN y a la Ganadería de VALDELLÁN Destacamos la recepción en el Ayuntamiento, la degustación de los productos típicos en el barrio húmedo, el Sahagún monumental con el Monasterio de las Madres Benedictinas y el Arco de San Benito pero sobre todo la magnífica jornada campera en la finca de Valdellán y la hospitalidad y generosidad de un gran ganadero, Fernando Álvarez Sobrado.
16
Viajes Club Cocherito 2012-13 • Viajes Club Cocherito 2012-13 • Viajes Club Cocherito 2012-13
17, 18 y 19 de Mayo de 2013 Viaje a VIC-FEZENSAC (Francia) con motivo de su Feria taurina de Pentecostés. La desagradable climatología que nos ha acompañado toda la primavera, fue la “molesta” invitada a este viaje que con tanto esmero se había programado, motivando incluso la suspensión de la corrida concurso del sábado por la tarde, pero esto no fue óbice para disfrutar de las delicias gastronómicas de la región de Gers, saboreando el pato en todas sus variedades culinarias.
18
19
Viajes Club Cocherito 2012-13 • Viajes Club Cocherito 2012-13 • Viajes Club Cocherito 2012-13
15 de Junio de 2013 Excursión a los Cosos Taurinos de las Encartaciones: Guiados por Jesús Mª Palacio, visitamos CARRANZA, TRUCÍOS y SOPUERTA
COCHERITO Anuario 2013
Viajes Club Cocherito 2012-13 • Viajes Club Cocherito 2012-13 • Viajes Club Cocherito 2012-13
21 de Julio de 2013 Excursión a SAINT VINCENT DE TYROSSE (Francia) para ver la corrida de toros de la ganadería de DOLORES AGUIRRE. La presencia de esta ganadería en la jornada taurina de la bella y cercana localidad francesa en la región de Las Landas, fue la disculpa para programar esta excursión dominical. Una coqueta plaza casi llena, que vibró con la faena de Manuel Escribano al cuarto de la calurosa tarde, un gran ejemplar de nuestra siempre recordada ganadera.
20
23
Aste Nagusia 2013 en el Hotel Carlton con el Club Cocherito Con motivo de la Aste Nagusia bilbaina y de sus Corridas Generales, tenemos el gusto de informarles de las actividades que vamos a realizar en el emblemático Hotel Carlton, sede del Club durante la Feria.
DORMIR EN EL HOTEL CARLTON
MERCHANDISIG También en esta ocasión tendremos habilitado un stand, donde podéis adquirir los artículos más novedosos editados por el Club. Nuevos diseños de corbatas, pañuelos de señora, bolsos, gemelos, pañuelos de fiestas, pendrives, almohadillas, polos, pulseras, libros…
Fruto de la colaboración entre el Hotel Carlton de 5 * y el Club Cocherito, el hotel lanza una oferta en exclusiva para los socios y amigos del Club. Días 17, 18, 19, 20 y 21: Habitación Individual: 103 € Habitación Doble: 115 € Días 22, 23 y 24: Habitación Individual: 110 € Habitación Doble: 120 € Todas los precios incluyen el I.V.A (10%) y son para habitaciones standard. Las reservas las podéis realizar llamando al teléfono: 94 416 22 00 Para poder acceder a esta tarifa debéis indicar al efectuar la reserva, vuestra condición de socio del Club.
COCHERITO Anuario 2013
APERTURA DEL CLUB Durante la Semana Grande, el Club va a permanecer abierto el MIERCOLES, 21 y el SABADO, 24, de 11:00 h. de la mañana a 12.30 h. Todos aquellos que quieran conocer sus instalaciones se podrán acercar hasta la sede social, sita en la calle Nueva, 2 1º, del Casco Viejo bilbaino.
COLOQUIOS DIARIOS a las 13:00 horas del DOMINGO, 18 al DOMINGO, 25 Los coloquios del Club Cocherito son un referente para los numerosos aficionados tanto locales como foráneos que disfrutan durante la Semana Grande de su pasión taurina. El desarrollo de los coloquios será el siguiente: El zumo, exprimido por Jose María San Vicente: consiste en un resumen de las crónicas más jugosas aparecidas en los periódicos, sobre el festejo del día anterior. Presentación de la ganadería: cada día acudirá a la tertulia el ganadero que lidiará esa tarde.
También nos acompañarán distintas autoridades e invitados relacionados con otros ámbitos de la cultura, el deporte o el espectáculo. CRÍTICOS TAURINOS INVITADOS A LOS COLOQUIOS DOMINGO 18: ANDRÉS AMORÓS LUNES 19: PATRICIA NAVARRO MARTES 20: MANUEL MOLÉS MIERCOLES 21: CARLOS ILIÁN JUEVES 22: DAVID CASAS VIERNES 23: JOSÉ LUIS BENLLOCH
La sección “Hoy nos visita…”: participarán aficionados llegados a Bilbao de cualquier parte del mundo.
SABADO 24: FEDERICO ARNÁS
A los coloquios, moderados por el crítico taurino Iñigo Crespo, acudirán reconocidos aficionados, periodistas y gente del toro, para analizar el transcurrir de la Feria.
DOMINGO 25: MARCO ANTONIO HIERRO (CULTORO)
24
25
PRESENTACIÓN DE LIBROS con la presencia de sus autores El Lunes 19 “Colores del Toreo” de Paco Delgado
El Miércoles 21 “Andrés Vázquez, ¡pasión torera!” de Paco Cañamero (estará con nosotros el gran torero de Villalpando) El Viernes 23 “Seis claves del arte de torear” de Francis Wolff
COCHERITO Anuario 2013
El Sábado 24 “Mitos de Cano” de Andrés Amorós Edición especial Club Cocherito. Francisco Cano “Canito” firmará ejemplares a la conclusión del coloquio.
TAKO COCHERITO EDICIÓN ESPECIAL Un TAKO es una pieza de madera de 20x20 cm y 4 cm de grosor que lleva impresa una obra gráfica. Conceptualmente, es arte vasco contemporáneo en un soporte original. Todo ello a un precio asequible.
ENTREGA TROFEO TORO MAS BRAVO 2012 ALMUERZO con Moisés Fraile
Se trata de una forma diferente de entender y compartir el mundo de la fotografía y el diseño gráfico. Para esta Aste Nagusia 2013, hemos preparado una edición especial con fotografías de Mikel Alonso y Esteban Ramos que se pueden adquirir en el Stand del Club Cocherito en el Hotel Carlton. Colección completa de TAKO en Alhóndiga Bilbao y en www.tako.es
26
El JUEVES, 22 de Agosto celebraremos en el Salón Imperial el tradicional almuerzo en el que se homenajea al ganadero cuyo toro fue merecedor del Trofeo Club Cocherito al Toro más Bravo de las pasadas Corridas Generales. “Sombrero” de nombre y perteneciente a la ganadería de El Pilar, propiedad de Moisés Fraile, ha pasado a engrosar la larga lista de toros premiados. Para acudir al banquete debes llamar al teléfono del Club: 94 416 14 47 Fecha límite: 16 de Agosto.
27
“Guajiro”, Trofeo Club Cocherito al Toro más Bravo de las Corridas Generales 2011 Dentro de los actos programados por el Club Cocherito, en el marco incomparable del Salón Imperial del Hotel Carlton, tuvo lugar el jueves 23 de Aste Nagusia 2012, el almuerzo a cuyos postres se entregó, el codiciado por todos los ganaderos, Trofeo al Toro más Bravo que cada año concede el Club Cocherito. Guajiro, el primero de la corrida de El Pilar, fue lidiado por El Cid, negro chorreado y listón, nació en febrero de 2007, llevaba herrado el nº 100 y pesó 562 Kg. Nuestro alcalde, presentó parte facultativo y en su nombre, José Luis Sabas, teniente-alcalde del Ayuntamiento de Bilbao hizo entrega del trofeo al ganadero titular de El Pilar, Moisés Fraile, unas horas antes de lidiar en Vista Alegre un nuevo ejemplar, merecedor del premio del 2012.
COCHERITO Anuario 2013
28
29
Jurado del LIII Trofeo Club Cocherito al Toro más Bravo La mejor información y tu voto al Trofeo Cocherito al Toro más Bravo en @ClubCocherito”
Presidente Javier Abad Martín Secretario Eneko Andueza Lorenzo Alfredo Casas Torcida Carlos Ilián Cuartas Ellen Dulau Lecertua Andrés Amorós Guardiola Daniel Castro Granado Cayetana Martínez Anasagasti Voto popular por Twitter
Tal y como hiciéramos durante las pasadas Corridas Generales puedes seguir toda la información relativa a nuestras actividades a través de nuestro perfil en Twitter @ClubCocherito. Además podrás enviarnos tus comentarios y emitir tu voto para la concesión del Trofeo Club Cocherito al toro más bravo de la feria a través de nuestro perfil, bajo el Hashtag #TrofeoClubCocherito ¡Esperamos vuestros comentarios! Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ClubCocherito Síguenos en Facebook: http://www.facebook.com/#!/clubcocherito.debilbao
COCHERITO Anuario 2013
“Sombrero” Toro más bravo 2012
Transcurrían casi dos horas de festejo y, por qué no decirlo, las cosas no iban como se esperaba. No decepcionó, la corrida estaba saliendo muy noble y agradecida, de hecho “El Juli” cortaba las dos orejas de su primero, pero sí quizá cierto desánimo afloraba entre los aficionados. Y es lógico tras la excelente, toda ella, corrida de toros que se había lidiado de este mismo hierro la pasada Semana Grande. Hasta que el sexto ejemplar enfiló el pasillo de chiqueros y pisó el ceniciento ruedo de Vista Alegre. De nombre “Sombrero”, herrado con el número 132, colorado de capa y con 574 kg en la tablilla, el cuatreño de “El Pilar” ya de salida dio pistas de cual iba a ser su comportamiento durante la lidia. Toro muy bien hecho, armónico, con cara pero sin exageraciones, muy rematado. Acudió al caballo con clase, empujando con la cabeza abajo, metiendo los riñones. Siguiendo las desgraciadas modas actuales,
30
recibió una primera vara muy dura y una segunda no tanto. Hubiese aguantado y a muchos nos hubiese gustado verlo en una tercera. Codicioso en la muleta fue constantemente a más. Toro bravo, toro encastado, toro extraordinario. De los que exigen mando y poder. De los que encumbran o dejan en evidencia. Demandó sitio, cite largo, profundidad. Toro de mucha transmisión. Fue lidiado por un apagado Alejandro Talavante y se llevó con todo merecimiento el “LII trofeo al toro más bravo” que otorga el Club Cocherito de Bilbao. El premio será entregado por segundo año consecutivo a su ganadero Moisés Fraile el próximo jueves 22 de agosto durante el tradicional almuerzo que se celebrará en los salones del Hotel Carlton.
© JAVIER ABAD
32
33
Pascual Mezquita
Corridas Generales 1988
Unos las firmaron y otros las torearon… y triunfaron Suena el teléfono en un pequeño bar de un pueblo perdido de Andalucía. Lo descuelga Luis Mariscal, peón de confianza de Tomás Campuzano, y al otro lado de la línea se oye la voz de Manolo Chopera, con el que no habían llegado a un acuerdo durante las negociaciones para la confección de la feria. El empresario donostiarra ofrece a Tomás la sustitución de Manili en la corrida de Miura. Esta anécdota, más o menos, la narró con mucha gracia Tomás Campuzano en el homenaje que le hicimos el año pasado en el Club y cómo pudo Manolo Chopera encontrarle es algo que todavía no se explica y que es una muestra de lo buen empresario que fue. El caso es que por la vía de la sustitución el diestro de Gerena se convirtió en el triunfador inapelable de la Aste Nagusia del 88. Su faena al tercero de Miura, Forrajero, fue tremendamente emocionante, maciza y profunda mereciendo el premio de las dos orejas y pasando a esa categoría de faenas míticas. En el sexto cortó una oreja más con lo que redondeó su triunfo. En esta corrida también estuvo a muy buen nivel Ruiz Miguel pero falló estrepitosamente con el acero. A Dámaso González le tocó el peor lote. Este éxito en la última corrida permitió no calificar a la feria como un desastre absoluto sino simplemente como mala o
Tomás Campuzano
COCHERITO Anuario 2013
•| El caso es que por la vía de la sustitución el diestro de Gerena se convirtió en el triunfador inapelable de la Aste Nagusia del 88 |• mediocre. Aun así, la Junta Administrativa recibió unas críticas feroces. Llovía sobre mojado porque aunque se había mejorado no se terminaba de superar la crisis que se había iniciado con el principio de la década. Como ejemplo basta citar el hecho de que el Club Cocherito dejó desierto su premio al toro más bravo en seis ocasiones durante los ochenta y la Junta hizo lo propio con el de la corrida más completa durante cuatro años. Otro éxito de 1988 también vino por la vía de la sustitución. En la segunda de abono el diestro de Barakaldo, Pascual Mezquita, entró por Ortega Cano. La corrida de Buendía fue excelente y Pascual, a pesar de su poco bagaje (era su segunda corrida en cuatro años) sorprendió a todos por su seguridad y cortó una oreja a cada uno de sus toros. También rayó a gran altura Espartaco, que habría cortado las dos orejas del quinto de no marrar con los aceros. Litri se esforzó con tesón ante el peor lote.
Tomás Campuzano
Repitieron a Pascual Mezquita en la penúltima de abono frente a astados de Dionisio Rodríguez y de nuevo estuvo muy meritorio. En esta corrida se produjo una de las enésimas despedidas de Antonio Chenel que brindó el que iba a ser su último toro a Manolo Chopera. Emilio Oliva estuvo por debajo de las condiciones del tercer toro de la tarde. Otro de los protagonistas del serial fue Pedro Gutiérrez Moya, El Niño de la Capea, triunfador ese mismo año en Madrid ante seis victorinos y que había anunciado su retirada al finalizar la temporada. En la corrida de Jandilla, que salió blandísima, realizó una buena faena a su primero que no caló por la falta de transmisión del toro y cortó una oreja a un sobrero de Marca. El día de su despedida con el encierro de Martínez Benavides trató de triunfar por todos los medios. Aunque el toro no parecía tener posibilidades, brindó el quinto a la plaza en medio de una gran y emocionante ovación, y a base de esfuerzo y dominio logró cortar una oreja. En esta corrida también destacó Julio Robles especialmente con el capote. Manzanares, que completaba el cartel, no pudo hacer nada de especial interés esa tarde.
Pascual Mezquita
34
Hubo también cartel de banderilleros con Esplá, Víctor Méndez (al final sustituido por El Niño de la Taurina) y El Soro ante los toros de Juan Luis Fraile, corrida triunfadora del ciclo
35
anterior pero que las figuras no quisieron estoquear. Fue una tarde entretenida en la que los toros derrocharon nobleza. La corrida portuguesa de Murteira Grave fue un rotundo fracaso por la falta de fuerza de los toros lo que les llevó a defenderse mucho. La terna compuesta por Ruiz Miguel (sustituto de Manili), Roberto Domínguez y Juan Mora poco pudo hacer salvo esforzarse con más o menos estilo.
Antonio Chenel “Antoñete”
Pascual Mezquita
Terminamos este repaso con un breve apunte de la corrida inaugural de las Corridas Generales de ese año en la que se unieron la mansedumbre de los toros de Peñajara, el mal estado del piso por la lluvia y las pocas ganas de Curro Vázquez, Jose Antonio Campuzano y Fernando Cepeda para que fuera una tarde que pasó sin pena ni gloria.
© LUIS ANTONIO FUENTE
COCHERITO Anuario 2013
36
37
Resumen Corridas
Generales 2012 Sábado, 18 de Agosto Toros de los Herederos de Ángel Sánchez, reglamentariamente despuntados. Hermoso de Mendoza, ovación en ambos. Sergio Galán, ovación en ambos. Leonardo Hernández, dos orejas y oreja. “Aldabonazo de Leonardo” Para abrir boca en el inicio de feria el ya clásico festejo de rejones. Encabezando el cartel el no menos clásico Pablo Hermoso de Mendoza. El torero de Estella no se terminó de acoplar con el bravo ejemplar que abrió plaza y abrevió con el cuarto. Sus mejores momentos llegaron a lomos de Chenel, caballo estrella de su cuadra. Sergio Galán pasó de puntillas en tarde muy plana quizá atenazado por el exceso de responsabilidad. Triunfó a lo grande Leonardo Hernández, quién tuvo la enorme virtud de conectar rápidamente con el público. Pares a dos manos, banderillas cortas al violín, quiebros y desplantes. Corto las dos orejas de su primero y otra más en el que cerró plaza, abriendo por primera vez la puerta grande en la Aste Nagusia 2012.
Domingo, 19 de Agosto Toros de “La Quinta”. Corrida astifina. De correcta presentación, acorde a su encaste, y desigual condición. Antonio Ferrera, saludos en ambos. Eduardo Gallo, aplausos y silencio. “Morenito de Aranda”, silencio y ovación tras aviso. Media plaza. “A contrestilo” Cualquier aficionado que se hubiese acercado a ver el festejo bajo la premisa de que el que el primer domingo de feria, en Bilbao, se lidia una corrida de la de “aúpa”, viendo lo acontecido no hubiese dado crédito. Si por algo se caracterizó la corrida fue por su nobleza y por su falta de fuerzas. Las otrora señas de identidad de esta ganadería, raza, casta y bravura, brillaron por su ausencia. Antonio Ferrera, varios años ausente de nuestra plaza, tiró más de teatralidad que de toreo de verdad. No supo aprovechar la bondad de su lote y a pesar de la lidia completa dejó pasar una inmejorable oportunidad de triunfo. Eduardo Gallo, sin suerte en el sorteo, pasó sin pena ni gloria, dejando un sabor amargo en todos aquellos que creíamos en su regreso a las grandes ferias. Morenito de Aranda tardó en ver el excelente pitón izquierdo de su segundo oponente y para cuando lo hizo la cosa ya no pasó a mayores.
COCHERITO Anuario 2013
Lunes, 20 de Agosto
Martes, 21 de Agosto
Toros de “Fuente Ymbro”. Muy bien presentados. Hondos con cuajo y trapío. Diego Urdiales, saludos tras un aviso en ambos. “Leandro”, silencio tras aviso en ambos. David Mora, saludos y vuelta al ruedo. Media plaza.
Toros de “Núñez del Cuvillo”. Corrida de deficiente presentación. Astifina pero con poca cara. De escasas fuerzas y nula pelea en el caballo. “Morante de la Puebla”, ovación tras dos avisos y silencio. Julián López “El Juli”, fuerte ovación y oreja. Alejandro Talavante, silencio y ovación tras aviso. Tres cuartos de plaza.
“Exigente corrida de toros” Un año más excelentemente presentado el encierro enviado por Ricardo Gallardo. Corrida muy fuerte, con cara, con mucha presencia. Vamos, de las de Bilbao de toda la vida. En cuanto a comportamiento el común denominador fue la exigencia. Exigencia con matices ya que los hubo nobles, con genio, mansos y encastados. En cualquier caso demandó poder lidiador a los tres espadas, los cuales nunca pudieron con la corrida. El arnedano Diego Urdiales se llevó el lote con más posibilidades, estando por debajo de su primer oponente y tan solo ejecutando buenos muletazos sueltos a su segundo ejemplar. Leandro ni estaba ni se le esperaba. Mucho compromiso para tan poca aptitud y lo que es peor, actitud. Desafortunada la actuación de David Mora en sus dos turnos. Nada que ver con sus actuaciones del año anterior. Despegado, precavido y con poco sentido de la lidia. Sí que es cierto que el sexto pedía el carnet pero en ningún momento pudo con él. La rúbrica en forma de buena estocada le hizo dar una indecorosa vuelta al ruedo dado los méritos contraídos.
38
“Sí pero menos” Decepcionó el encierro de Núñez del Cuvillo tanto en presencia como en el juego desarrollado. Corrida terciada y con el motor muy justo. La nobleza enclasada que caracteriza a la vacada gaditana brilló por su ausencia. Ante ella el cartel más rematado de la feria. Morante regresaba al ceniciento coso bilbaíno tras su extraordinaria faena del año anterior. Sin llegar a acoplarse con su primer toro, dibujó excelentes lances con capote y muleta. Torería, pureza y verdad. “El Juli” se convirtió en el protagonista de la tarde. Con su entregada actitud recordó a “El Juli” de sus primeras temporadas. Faenas muy para el público. Poderoso y exigiendo mucho a sus toros, importante el arrimón al quinto ejemplar del que se le pidieron con mucha fuerza las dos orejas. Bien el presidente al no concedérselas. No estuvo afortunado Alejandro Talavante, resultando sus faenas por momentos trastabilladas y faltas de estructura. Muy por debajo de su brillante actuación en los festejos del Aniversario.
Miércoles, 22 de Agosto
Viernes, 24 de Agosto
Toros de Jandilla. Corrida correctamente presentada. Muy noble pero de escasa transmisión. “El Cid”, silencio y palmas. Iván Fandiño, oreja en ambos. David Mora, oreja y ovación. Tres cuartos de plaza.
Toros de Juan Pedro Domecq. Muy mal presentada. Con algunos toros impropios (tercero, quinto y quinto bis). Sin emoción ni transmisión. Enrique Ponce, oreja y palmas. Daniel Luque, silencio y palmas. Jiménez Fortés, ovación en ambos. Dos tercios de plaza.
“Bilbao al descubierto” Que este no es mi Bilbao que me lo han cambiado. Si a alguien le quedaban dudas sobre aquello de la identidad de nuestra plaza, del culto al toro y de la importancia de los tres tercios, quedan definitivamente disipadas. Toros de infinita bondad y gran nobleza pero inválidos y sin transmisión. La suerte de varas fue un simulacro. Increíblemente premiada como la mejor corrida de la feria por la Junta Administrativa. Para hacérselo mirar. Por no hablar del “exigente” público bilbaíno. Ante semejante panorama “El Cid”, en la línea de los últimos años, demostró que no está. Alguien debiera aconsejarle sobre la conveniencia de tomarse un descanso y reflexionar. Iván Fandiño, muy por encima de sus toros y con faenas de enfermero, necesita otro tipo de ganado para desarrollar su tauromaquia más auténtica. Eso sí, matando un “cañón”. Probablemente las dos mejores estocadas de la semana. David Mora, que se llevó el lote, se limitó a acompañar las embestidas de sus dos toros, sin engancharlos delante ni vaciar los muletazos. Oportunidad perdida.
Jueves, 23 de Agosto Toros de “El Pilar”. Corrida muy desigual de presentación y remate. Con un excelente sexto toro, de nombre “Sombrero”, premiado por el Club Cocherito como el toro más bravo de la feria. Juan José Padilla, silencio y silencio. Julián López “El Juli”, dos orejas y ovación. Alejandro Talavante, saludos tras aviso y oreja. Tres cuartos de entrada. “Puerta grande para “El Juli”” Tras la gran corrida de toros lidiada el año anterior, se esperaba mucho más de la este año. Justitos de presentación los cuatro primeros, más serios los dos últimos. Nobles y agradecidos los de Moisés Fraile adolecieron de casta y transmisión. La excepción fue el sexto, ejemplar exigente por encastado, toro importante, de los de apostar, muy bravo. Juan José Padilla se tiene bien ganado el cariño del público. Poco más. Torear lo que es torear, más bien poco. Pasó sin pena ni gloria. “El Juli”, tras la no concesión de la segunda oreja dos días atrás, salió a “revientacalderas”. Toreo largo y muy templado bajando mucho la mano. Unas veces más intenso y profundo, otras veces menos. Gustó mucho al respetable y cayeron las dos orejas. Desafortunada ley de la compensación. Alejandro Talavante, a pesar de la oreja cortada, dejó escapar una excelente oportunidad ante el bravo “Sombrero”. Faena equivocada en cuanto a la elección de los terrenos y la estructura de la faena. El toro mereció mucho más.
40
“Impresentable” Incomprensible la corrida seleccionada por Juan Pedro Domecq, cuarta generación de ganaderos de bravo, para lidiar en nuestra plaza. Inconcebible que la Junta Administrativa primero y la presidencia después, dé el visto bueno a un encierro como éste. Indecente que esta sea la fiesta que no sólo desde fuera sino también desde dentro defiendan muchos. Y lo peor de todo y más preocupante es que, desgraciadamente, lo sucedido en el ruedo de Vista Alegre era la crónica de un desastre anunciado. Enrique Ponce, al que a estas alturas de la película nada se le puede reprochar, tiró de oficio ante su primer torete y cortó pronto con el inválido cuarto. Muy mal Daniel Luque ante el impresentable quinto toro de la tarde. Exagerado, artificial y exasperantemente teatral, tratando de camelarse al respetable, y a fe que por momentos lo consiguió. Jiménez Fortés, demostró mucha bragueta y no tanta cabeza. Hay que dejarle progresar y evolucionar, porque lo que dejó más que claro son sus ganas de ser figura del toreo.
41
Sábado, 25 de Agosto
Domingo, 26 de Agosto
Toros de “Alcurrucén”. Desigualmente presentada, con un sexto toro que nunca debió salir por chiqueros. En general mansa y descastada. Enrique Ponce, palmas y ovación. Miguel Ángel Perera, oreja y oreja. Iván Fandiño, ovación tras aviso y silencio. Tres cuartos de entrada.
Toros de Victorino Martín. Correctamente presentados. Corrida muy interesante, de variado comportamiento. Con dos grandes toros, uno (5º) en enclasado y otro (6º) en encastado. Diego Urdiales, ovación tras aviso, vuelta y oreja. Javier Castaño, ovación. Luis Bolívar, pitos y oreja. Media plaza.
“Grande Perera”
“Así no se aburre nadie”
No respondieron a las expectativas los toros de la familia Lozano. Y menos aun si cabe tras la excelente corrida lidiada el año anterior. La presentación dejó mucho que desear. Una ganadería larga como esta no debería tener excesivos problemas para igualar una corrida, sin embargo no fue este el caso. Muy desigual en cuanto a hechuras y en general de descastado y manso comportamiento.
Hubo que esperar a la última de feria pero por fin llegó. La emoción de la verdad y de la autenticidad se instalaron en las gradas de Vista Alegre. Interesantísima la corrida de Victorino, de juego variado, destacando por su extraordinaria clase el que hizo quinto, por su encastado comportamiento el que fue sexto y por su extremado peligro los que hicieron segundo y tercero.
Enrique Ponce, a quién se le bailó el Aurresku de honor por torear en Bilbao su corrida número 55, no recordará especialmente esta feria ni por los toros que tuvo enfrente ni por sus macizas actuaciones. Miguel Ángel Perera, por su parte, dio una dimensión muy importante durante toda la tarde. Bordando por momentos el toreo en redondo, con un temple y una cadencia exquisitas. Y emocionando también con su tauromaquia de cercanías. Rotundo y poderoso, grande Perera. No se encontró a gusto Iván Fandiño con ninguno de los de su lote, quizás los más exigentes del festejo.
Diego Urdiales nos deleitó con una lección de torería, de casta y de capacidad, convirtiéndose con su brillante actuación en triunfador de la semana. Extraordinarios muletazos tanto en redondo como al natural, tanto a su segundo toro como a su tercero. Toreo profundo, puro, de ponerse en el sitio, echársela adelante y rematar al final. Jugándose la vida. Excelente actuación del riojano. Javier Castaño resultó cogido por su primer oponente que resultó una alimaña. Y Luis Bolívar, aun ejecutando varias tandas de muletazos con la derecha de gran calidad, se dejó escapar uno de los toros de la feria.
© JAVIER ABAD
COCHERITO Anuario 2013
Anรกlisis de los carteles de las Corridas Generales
45
Sábado 17 de agosto Ganadería: San Mateo, San Pelayo y Carmen Lorenzo. Divisa: blanca, grana y amarilla. Finca: Espino Rapado. Cartel: Pablo Hermoso de Mendoza Leonardo Hernández (mano a mano). La ya más que tradicional corrida de rejones abre estas corridas generales con una fórmula poco habitual en este tipo de festejos: el mano a mano. Un cartel cuyo mayor atractivo, sin duda, es la siempre brillante presencia del caballero estellés Pablo Hermoso de Mendoza, máximo artífice del resurgir del Arte de Marialva y responsable absoluto del sitio que actualmente tiene esta disciplina taurina dentro del calendario taurino internacional. Difícil reto para Leonardo Hernández medirse de tú a tú ante una figura de la magnitud de Hermoso. Un arma de doble filo para este joven rejoneador que, poco a poco, va consolidándose en la parte alta del escalafón. Interesante cartel en el que, sin duda alguna, se echa mucho en falta al principal competidor del rejoneador navarro, Diego Ventura, ausente, al igual que el pasado año, de las Corridas Generales y que hubiera elevado al máximo el nivel de este arranque de feria. Esta ausencia resta cierto interés a un cartel al que le falta un punto de aliciente. Completan el cartel los toros de San Mateo, San Pelayo y Carmen Lorenzo, ejemplares de encaste murubeño, cuyo fondo de nobleza son una garantía para el lucimiento de los caballeros rejoneadores.
Domingo 18 de agosto Ganadería: La Quinta. Divisa: encarnada y amarilla: Finca: Fuente la Higuera. Cartel: Manuel Escribano Luis Bolívar Rubén Pinar. Regresa el hierro de La Quinta, un clásico en los primeros domingos de feria de los últimos años. Un regreso que se produce a pesar del tropezón del pasado año, en el que los aficionados no pudimos disfrutar de la emoción que emana de su juego, tan propio de las ganaderías de encaste Santa Coloma. Año de reválida, por tanto, en el que esperemos que esta ganadería vuelva por sus fueros con una corrida llena de picante y movilidad, con ejemplares como aquel “Coletero” que se llevara el premio Club Cocherito al toro más bravo en el año 2008. Estos santacolomeños de sangre Buendía serán lidiados por una terna joven en la que destaca la presencia de una de las novedades más destacadas de lo que llevamos de temporada: Manuel Escribano. Torero sevillano que llega a Bilbao impulsado por su importante triunfo ante la corrida de Miura en el pasado ciclo abrileño de Sevilla. Con casi una década de alternativa, durante los últimos años, ha tenido en Francia una vía de escape al ostracismo al que estaba sometido, forjándose en oficio y recursos ante corridas exigentes muy del gusto de la afición. Compartirá terna con Luis Bolivar, viejo conocido de la afición bilbaína que año tras año consigue su presencia en las Corridas Generales gracias a sus correctas actuaciones que le valen la obtención de esa oreja de escasa fuerza pero que resulta ser el aval para su presencia en años sucesivos. Un torero del que esperamos mucho más y que se enfrenta a uno de los encastes que mejor conoce. Cierra la terna Rubén Pinar, que entró en los carteles en el último suspiro, para sorpresa de la afición, y que tendrá que demostrar con sus argumentos en el ruedo que su incursión en las Corridas Generales por delante de otras novedades que bien merecían completar este cartel está más que justificada por sus méritos delante del toro y no por maniobras de despacho.
COCHERITO Anuario 2013
Lunes 19 de agosto
Martes 20 de agosto
Ganadería: Garcigrande y Domingo Hernández.
Ganadería: El Pilar.
Divisa: roja y blanca.
Divisa: Blanca y Verde.
Finca: Garcigrande.
Finca: Puerto de la Calderilla.
Cartel: Enrique Ponce Morante de la Puebla El Juli.
Cartel: El Juli José María Manzanares (mano a mano).
Con la presencia del hierro de Garcigrande – Domingo Hernández se intuye el desembarco de las figuras en Bilbao. Ganadería muy del gusto de la parte alta del escalafón. Una ganadería que, en sus últimas comparecencias en el coso de Vista Alegre, no ha estado a la altura, ni mucho menos, de lo que la afición de Bilbao espera de los ejemplares a lidiar en su coso.
Duelo en la cumbre con un mano a mano del más alto nivel en el que, si la competencia se hace presente, y los toros de El Pilar están a la altura, puede provocar que se alcancen momentos de alta brillantez. Dos estilos, dos conceptos, dos tauromaquias distintas en las manos de dos de los principales referentes del escalafón Taurino.
Toros “a modo” de la exigencia de las figuras que no destacan ni por su imponente trapío ni por su excelsa, pujante y complicada bravura, sino por todo lo contrario. Es el paradigma del toro “colaborador” criado exclusivamente para el lucimiento del matador en el último tercio de la lidia.
Julián López “El Juli”, torero poderoso, de elevada técnica, que concurre por segunda y última vez en estas Corridas Generales abre el cartel de mayor atractivo del serial. Responsabilidad y acicate a partes iguales para un torero que sabe plantar cara a las adversidades y que deberá sacar la vergüenza torera que lleva dentro para estar a la altura de las circunstancias.
Junto a los toros de la divisa charra se anuncia un auténtico clásico de Bilbao, un Enrique Ponce que a sus nada desdeñables veintitrés años de alternativa sigue conservando un hueco fijo en la cartelería de las Corridas Generales. Esta es su primera comparecencia de las dos que tiene contratadas para este ciclo. Y si de clásicos hablamos no podemos obviar a uno de los componentes de este cartel: Julián López “El Juli”. Torero que goza del cariño y el respeto de la afición bilbaína y que hace su primer paseíllo en esta feria en una temporada que, para nada, esta siendo fácil para él tras su percance en la pasada feria de abril de Sevilla y las consiguientes complicaciones derivadas de aquella cornada. Completa el cartel el siempre esperado por la afición José Antonio Morante de la Puebla, ese torero distinto a los demás, capaz de lo mejor y de lo peor que nunca nos deja indiferentes. Un torero de sello artista, clásico, ortodoxo y de reminiscencias gallistas que lo hacen tan único como imprevisible. Un torero que mueve masas y pasiones a partes iguales y del que siempre esperamos ver, aunque sea, tan sólo una breve pincelada de su excelsa, pura y brillante tauromaquia.
46
Frente a él tendremos a un José María Manzanares que, aunque no vive el dulce momento de hace un par de temporadas, guarda armas suficientes para poner caro el pescado gracias a un corte clásico, basado en la ortodoxia y en la elegancia para afrontar su única tarde en esta feria. A priori estamos ante un festejo en el que debe primar la sana competencia, la variedad, los duelos en quites, la originalidad y el esfuerzo por mostrar dos tauromaquias en un duelo directo en tarde de enorme expectación. Mucho tendrán que decir los discípulos de Moisés Fraile para no hacer realidad el viejo dicho de “corrida de expectación, corrida de decepción”. Tras la corrida del año pasado en la que, a pesar de no rayar al gran nivel de hace dos temporadas, logró la distinción que premiaba el toro más bravo de la feria, regresa a Bilbao con el deseo de poder mostrar su ya habitual escaparate de bravura.
47
Miércoles 21 de agosto Ganadería: Alcurrucén. Divisa: Azul celeste y negra. Finca: Egido Grande. Cartel: Enrique Ponce Miguel Ángel Perera Jiménez Fortés. Llegamos al ecuador de la feria con una corrida, la de Alcurrucén, que esperemos marque un punto de inflexión dentro de su irregular temporada. No está siendo éste un año señero para el hierro de los toledanos hermanos Lozano. Sin embargo, y al igual que en el caso de la corrida de El Pilar, esperemos poder disfrutar de ejemplares que nos recuerden al bravo sexteto que se lidiara en esta misma plaza hace dos años. Corresponderá la lidia y muerte de los seis ejemplares a tres toreros en momentos tremendamente diferentes. Abre cartel un Enrique Ponce que afronta su segunda y última comparecencia en esta feria. Un torero de dilatada y exitosa carrera que ha conseguido mantenerse en la cumbre
durante más de dos décadas consecutivas y que, sin duda, afronta la recta final de su carrera con la responsabilidad de estar a la altura del nivel exhibido durante todos estos años en una plaza, como la de Bilbao, que tanto ha significado en su carrera. Hará su primer paseíllo en esta feria antes de su duelo con Fandiño dos días después un Miguel Ángel Perera que deberá ratificar en una plaza de máxima categoría como Bilbao esas faenas tan alabadas por los medios en ferias como Badajoz ó Alicante. Torero que se encuentra en un momento clave y determinante de su carrera en la que su condición de figura debe contrastarse en las grandes ferias. Bilbao es un puerto de categoría especial en el punto álgido de la temporada, un buen momento para demostrar su capacidad y reivindicarse con un triunfo en una plaza en la que no ha terminado de entrar. Cierra la terna Saúl Jiménez Fortés, matador de toros con tan sólo dos años de alternativa y que en su única tarde en esta feria se juega el todo por el todo ante dos matadores que ya se encuentran en la cumbre. Tarde para arrear, para demostrar y para reivindicarse con su valor seco y sereno que ponga en evidencia sus irrefrenables deseos de ocupar un puesto privilegiado como el que ostentan sus dos compañeros de cartel.
COCHERITO Anuario 2013
Viernes 23 de agosto Ganadería: Fuente Ymbro. Divisa: Verde. Finca: Fuente Ymbro.
Jueves 22 de agosto Ganadería: Jandilla. Divisa: Azul. Finca: Los Quintos. Cartel: Juan José Padilla Morante de la Puebla Iván Fandiño. Por mucho que su nobleza se prestara al lucimiento, ni ese noble comportamiento ni su escaso trapío son avales suficientes para que el hierro de Jandilla repita tras la corrida lidiada el pasado año. Ganadería que en Bilbao ha protagonizado tardes para el olvido y que, nuevamente, tiene una buena oportunidad de borrar esa imagen de toro facilón concebido para mayor lucimiento de las figuras. Esperamos y deseamos que este año, por fin, se rompa ese estereotipo con una corrida brava y encastada que ayude a recuperar esa identidad torista que tanto ha distinguido a nuestra plaza. Tarde de alicientes por la presencia de Morante de la Puebla e Iván Fandiño. El primero porque el sólo pronunciamiento de su nombre ya genera expectación. El segundo, porque el torero de la tierra vive un momento clave en su carrera. Morante de la Puebla afronta su segunda y última tarde que, cualesquiera fuera el resultado de su primera, seguirá siendo el principal atractivo de la terna. Si su primera comparecencia colma de arte el ruedo de Vista Alegre, los aficionados querrán saciar sus inagotables deseos de revivir unos momentos únicos. Si, al contrario, la tarde no cumple con lo que todos deseamos, la afición acudirá a la plaza con la necesidad de desquitarse y ver a un Morante en estado puro. Tras el buen momento demostrado en Madrid, Iván Fandiño encara en esta primera comparecencia en su plaza el primer envite de una fuerte apuesta. El torero de Orduña se encuentra en ese momento decisivo de su carrera en el que, fuera de los carteles de campanillas, consigue reivindicarse y pedir un sitio en la parte alta del escalafón. Tarde importante para ganar ánimo y coger impulso un día antes de hacer el paseíllo en lo que será uno de los carteles con más alicientes de la feria. Abre el cartel Juan José Padilla torero querido en Bilbao pero que, quizá, no sea merecedor de un hueco en la feria, habida cuenta del amplio abanico de novedades que han demostrado en la pasada feria de San Isidro ser merecedores de un hueco en los carteles de estas Corridas Generales.
48
Cartel: Miguel Ángel Perera Iván Fandiño (mano a mano). Tercer y último mano a mano de este serial. Una nueva oportunidad de demostrar que esta fiesta se basa en la variedad, los recursos y la competencia y no en la ordenada monotonía a la que nos someten las figuras cada tarde. Gran compromiso para Iván Fandiño que querrá dar lo mejor de sí y poner en aprietos a su compañero de cartel. Una inmejorable oportunidad para medirse ante uno de los actuales “mandones” del escalafón y ganarse ese hueco que algunas figuras parecen negarle. Tarde que puede venir de cara para el de Orduña si los toros de Fuente Ymbro destacan por su casta, condición que a Iván Fandiño le resulta indispensable para mostrar lo mejor de sí mismo. Torero que se crece ante las adversidades y ante enemigos con empuje y atributos de toro bravo tiene en ésta su segunda tarde el compromiso ineludible de rayar al nivel que mostró en su comparecencia en Madrid. No lo tendrá fácil tampoco Miguel Ángel Perera. Tarde para apretarse los machos y rendir al máximo, para no dejarse comer la tostada ante un Fandiño que vendrá a por todas. Tarde dura para poner punto y final a su presencia en estas Corridas Generales. Al igual que otras ganaderías también para Fuente Ymbro toca realizar la correspondiente reválida tras el bajón en cuanto a trapío y comportamiento que experimentaros los ejemplares lidiados la pasada temporada con respecto a sus comparecencias de años anteriores. Tarde de gran compromiso ganadero que servirá, o no, para ganarse la presencia en próximas ediciones.
49
Sábado 24 de agosto Ganadería: Adelaida Rodríguez. Divisa: Azul celeste y caña Finca: Zarzosillo. Cartel: Javier Castaño Alberto Aguilar David Mora. Esperado debut con corrida completa de la ganadería charra de Adelaida Rodríguez. Un debut esperado entre la afición que ha levantado expectación ante el buen momento que vive este hierro de encaste Atanasio. Toros que a buen seguro serán lucidos en el caballo gracias a la generosidad de un Javier Castaño que se ha convertido en el principal baluarte de un concepto, el de la lidia total, de enorme valor pedagógico en estos tiempos en los que, precisamente la lidia, ha pasado de ser el eje fundamental de la fiesta a algo residual donde lo único que posee valor es el lucimiento del matador en la faena de muleta. Javier Castaño, veterano torero que a base de espera y mucho sacrificio ha vuelto al circuito de las corridas duras sin
volver la cara y demostrando que otra manera de hacer las cosas es posible, más si cabe, cuando se da al toro la importancia y el protagonismo que se merece. Importantes sus tardes en Madrid el pasado San isidro ante sendas corridas de Adolfo Martín y Cuadri en las que, además, pudimos disfrutar de cuatro extraordinarias lidias gracias a una cuadrilla compuesta por toreros de plata que valen su peso en oro. Y si de buenos momentos se trata, el que vive Alberto Aguilar no se queda atrás. Torero curtido en la dureza que da el ostracismo y las corridas duras vive un espléndido momento rubricado también en tres tardes isidriles, en una de las cuales, a punto estuvo de probar la gloria de salir por la puerta grande que da a la calle de Alcalá. Cierra la terna David Mora, torero que, a pesar de vivir un buen momento debe remontar el pequeño bache en el que está sumido. Tras varias temporadas arreando fuerte debe volver a esa senda que le lleve a obtener un merecido reconocimiento. En definitiva, cartel de toros y toreros con enorme aliciente e interés que, a poco, puede hacer disfrutar a una afición ansiosa de ver hierros y matadores como los que se anuncian este día en Bilbao.
Excavaciones Obra civil Transportes
Bekoibarra, 35 - 2ª planta 48300 Gernika-Lumo Tel.: 94 625 09 79 Fax: 94 625 68 11
COCHERITO Anuario 2013
Domingo 25 de agosto Ganadería: Victorino Martín. Divisa: Encarnada y Azul. Finca: Las Tiesas de Santa María. Cartel: Antonio Ferrera Diego Urdiales El Cid. Cierra el ciclo la ya tradicional corrida de un Victorino Martín que el año pasado lidió la corrida más interesante del ciclo. Victorino, con el paso de los años, se ha convertido en un clásico, en un referente para la afición que espera expectante a esos “grises” poderosos y con movilidad que, a base de casta, que transforma en emoción y verdad todo lo que sucede en el ruedo. Terna de veteranos la que compone este cartel que abre un viejo conocido de Bilbao, Antonio Ferrera, que se ha hecho un hueco en las grandes ferias de la temporada. Comparece por primera y única vez Diego Urdiales, uno de los toreros más destacados de las pasadas Corridas Generales que, incomprensiblemente, ha visto reducido a una su presencia en el presente ciclo. El riojano vive ese momento en el que debe tirar la moneda al aire y jugarse el todo por el todo cada tarde para ganarse, uno a uno, sus contratos. Torero reposado, con sitio y recursos que, en Bilbao, ha demostrado ser capaz de rayar a un gran nivel ante corridas de alta exigencia. Cerrará la terna y, por tanto, la feria, Manuel Jesús “El Cid” ante los toros que le dieron un hueco en la parte más alta del escalafón. No vive, precisamente, su mejor momento. Por tanto, aquí tiene una buena oportunidad de reivindicarse y sacar lo mejor de sí mismo.
© ENEKO ANDUEZA
50
51
La ganadería de Adelaida Rodríguez Debut con corrida completa Escribir sobre la ganadería de Adelaida Rodríguez es hacerlo sobre uno de los encastes más charros: el que formara con varias sangres el gran Lisardo Sánchez. Y aunque esta vacada sea tan “antigua” desde su creación hay que decir que esta familia ganadera es una de las de más solera del Campo Charro, ya que desde hace casi siglo y medio la familia Rodríguez se dedica a la cría del toro bravo. Lorenzo Rodríguez, el abuelo de doña Adelaida, fue uno de los ganaderos charros más queridos y compró junto a Rafael Lamamié de Clairac una parte de la ganadería de Gamero Cívico, una de las de más cartel por aquellos años y con aquellas reses gozó de las mieles del éxito durante varias décadas.
Pero en la vida siempre hay bonitas casualidades y que la ganadería de Adelaida Rodríguez sea de encaste Lisardo y no de otro es una de ellas. Desde siempre don Laurentino Rodríguez, padre de Adelaida, les había dicho que si decidían ser ganaderos de bravo compraran lo que quedaba de la ganadería de Benjamín Vicente Gallego que había reservado una punta de ganado al vender éste casi toda la ganadería a los Santamaría por petición de Lisardo Sánchez Rajal, nieto de don Lisardo, por si se decidía a la cría del toro bravo de nuevo, cosa que no sucedió. Y así, por casualidades de la vida, en 1990 Fernando se entera de que El Rubio de Golpejas ha decidido vender lo que le quedaba y la familia Rodríguez va hasta la finca extremeña de “Valtra-
COCHERITO Anuario 2013
•| Don Laurentino Rodríguez, padre de Adelaida, les había dicho que si decidían ser ganaderos de bravo compraran lo que quedaba de la ganadería de Benjamín Vicente Gallego, reservado por Lisardo Sánchez Rajal, nieto de D. Lisardo |• vieso” en Oliva de Plasencia a ver el ganado. A los pocos meses las lisardas llegan a tierras de El Cabaco acompañadas de los sementales Lisonjero-64 y Carablanca-45. En aquel lote de vacas venían reatas que hoy, más de veinte años después, siguen sembrando de bravura los cercados de las 500 hectáreas de las que consta la finca «Zarzosillo»: las Carasucias, Carablancas, Lisonjeras, Profesoras, Oculistas, Ingenuas, Cigarreras, Fumadoras, Pioneritas, Vaporosas, Pintaditas, Malvillas, Limoneras, Garbosas y Caladitas son algunas de ellas. El primer festejo en el que se lidiaron animales herrados con el pial de Adelaida Rodríguez fue en 1994 en una novillada sin picadores en el pueblo salmantino de El Maí-
52
53
llo a escasos kilómetros de donde pasta la ganadería. Tres años después, en el mes de Julio, este hierro hizo su debut en Francia, país en el que durante estos años ha cosechado grandes éxitos. En los primeros años, cuando casi todo se lidiaba sin caballos fue ganadora del premio al mejor novillo en el prestigioso Certamen de La Mesilla de Oro de la localidad riojana de Nájera. En 1998 el pri-
mer cuatreño de la vacada que recibió el honor de la vuelta al ruedo fue el bravo Tizonero lidiado por Javier Conde en Alagón. Al año siguiente la ganadería hace su debut con corrida de toros en una plaza de primera, el lugar elegido fue el coso de La Misericordia de Zaragoza. Poco a poco la ganadería va subiendo peldaños y en el ciclo de novilladas veraniegas de Las Ventas saltan varios utreros
COCHERITO Anuario 2013
•| Et c’est ainsi que, avec toute la patience requise pour créer un élevage de bétail vraiment brave, ce fer de Salamanque est devenu une des devises les plus respectées et attendues des taurophiles |• de categoría entre los que se deben destacar a Pionero y Vaporito en el primer festejo completo que esta ganadería lidia en Madrid el 2 de Agosto de 2002 con Luis Miguel Vázquez, José Manuel Samos y Raquel Sánchez. En la temporada 2004 lidió una buena novillada en La Glorieta de Salamanca en la que se lidiaron tres grandes animales Hilador-30, Bobo-34 y Caralibre-37. En silencio y con trabajo la ganadería iba ganándose a pulso un hueco en el mercado francés y en plazas de mayor importancia en España. En el año 2007 esta vacada se llevó el premio a la mejor novillada lidiada en Francia por el extraordinario lote de utreros corridos en Vic Fezensac en el que destacó Nicotina,
54
55
galardonado con la vuelta al ruedo. Como premio al año siguiente en la Feria de Pentecostés lidió una corrida en la misma plaza francesa que resultó extraordinaria y en 2008 Domingo López-Chaves también lidió en Bayona un gran astado de nombre Calabacín. Su presentación en Madrid con una corrida de toros tuvo lugar el 3 de mayo de 2009 y en ese encierro saltaron un par de astados de buen juego el 47 de nombre Cabañoso y Lunero herrado con el número 17. El día de la Hispanidad de ese mismo año se lidia otra corrida en Las Ventas en la que sobresalió el primer toro de nombre Ladrón. En la temporada 2010 estaba previsto el debut de la vacada en la Feria de San Isidro pero el equipo veterinario rechazó la corrida y esos toros destinados a Madrid se lidiaron en las distintas plazas en las que lidió este hierro, entre ellos el que para muchos fue el merecedor del prestigioso Toro de Oro de la Feria de Salamanca de aquel año: Fumadisto-22. En abril 2011 se lidió un gran toro en una corrida concurso celebrada en Zaragoza de nombre Garboso. Otro astado de bandera lidiado esa temporada y que en principio iba para otra plaza más importante fue Valeroso-27, lidiado en Sotillo de la Adrada.
La pasada temporada se lidió una imponente novillada en la plaza de Zaragoza, uno de los erales de la divisa fue ganador de la novillada concurso celebrada en Fuentesaúco y en la corrida festejada el 14 de Septiembre en La Glorieta de Salamanca el toro Fumado-14 recibió la vuelta al ruedo que junto a sus hermanos Pintadito-44, Gallito-1, Nicotino-10, Caladito-3 y Pintadito-4 fueron lidiados por Leandro Marcos, Iván Fandiño y David Mora. Y así, despacio como debe hacerse una ganadería verdaderamente brava, este hierro charro se ha convertido en una de las divisas que más respeto y esperanza despierta en los aficionados. El binomio perfecto que forman el trabajo y la afición de sus propietarios hará que tenga un futuro esperanzador y somos muchos los que esperamos que este año 2013 sea el principio de un gran “idilio” entre la vacada de Adelaida Rodríguez y la Plaza de Vistalegre de Bilbao. Mucha suerte.
© VICENTE SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTAJE FOTOGRÁFICO:
IGNACIO PERELÉTEGUI
COCHERITO Anuario 2013
“Grupo Club Cocherito”: Vieja fórmula empresarial bilbaína con proyección de futuro Esta es la historia de un grupo de significados aficionados al toro que, partiendo de la amistad y la solvencia económica, compartieron la pasión hacia un espectáculo único, como única es la forma peculiar que adopta en Bilbao el bien llamado planeta de los toros. Me refiero al histórico “Grupo Club Cocherito” que, como denominación empresarial,
56
adoptaron los siguientes socios del Club Cochero, cuyos nombres merece la pena no olvidar: Villarejo, Macazaga, Sánchez Pando, San Martín, LLadó, Martínez Casado, Dionisio Ávarez, Rodolfo y Jose Mari Cardenal, Tápiz, Ruiz de Velasco, Campos, Silvino de Diego, Larrabeiti, Meaza, Tejada, Orizaola y Bilbao Izaurieta.
57
•| “Cocherito Club Grupo” -arekin eralangintza berria agertu zen pobreziako garai hartan |• no de aficionados, criterios toristas y el apoyo tácito de la masa social de un club señero al que bajo ningún concepto querían comprometerlo en el aspecto legal, financiero ni económico. Si tuviéramos que calificar aquel paso adelante de estos soñadores tendríamos que emplear la palabra proeza, cuando no la de heroísmo. En primer lugar, porque la coyuntura del abono atravesaba una profunda crisis rastreable desde la desaparición de “Manolete”, cuya sombra se cernía en la memoria de todo aficionado de la época, pues el califa de Córdoba tuvo un singular protagonismo en el imaginario de todo aficionado bilbaíno matando Pablo-Romeros, Conde de la Corte y el toro-toro de Bilbao al uso… Las cifras de los años 1950 (55.207 espectadores) y 1951 (41.946 en caída libre, a pesar de la novillada de abono agosteña con Aparicio-Litri) no hacían sino presagiar otro desastre o, cuando
Todos ellos ostentaban una marcada significación social en aquellos lejanos años de 1952 y 1953 cuando obtuvieron el placet de la Junta Administrativa para la organización de las mencionadas temporadas taurinas, incluyendo el reto del abono y Corridas Generales; su ámbito de acción profesional era la pequeña y mediana empresa: ninguno pertenecía a la aristocracia financiera bilbaína tradicional. Ocho de ellos fueron o acabarán siendo presidentes del veterano Club. El valor añadido que ofrecían era su vene-
COCHERITO Anuario 2013
•| “Artistiko eta ekonomiko arrakasta, ospea eta adibidea izan ziren “Cocherito Club Taldeak” aurrera atera zituen ametsik haundiena” |•
sucedáneos en una época de milagros pues hasta las amas de casa aprendieron a freír sin aceite, que debe ser lo así como el movimiento estático: un misterio de la vida. Todo oficialmente era triunfal, menos el nivel de vida de los españoles muy inferior al que disfrutaron antes de la Guerra Civil; y lo peor era que de la necesidad no se pasó a la abundancia hasta bien entrados los sesenta.
menos, más vacas flacas para las taquillas y la titularidad benéfica de Asilos y Hospital Civil de Vista-Alegre.
Ante esta situación, los intrépidos del cochero abrieron nuevas taquillas en la plaza del Arriaga, centro neurálgico sociocomercial de la Villa y plantaron cara a la situación financiera al margen de Mr. Marshall ingeniando el “pago del abono por cupones”, fórmula de pago fraccionado que hoy en día se mantiene en su esencia y que con el correr del tiempo se extendió a otras actividades culturales como la venidera ABAO pocos años después y hasta en el Athletic Club.
Si el factor taurino era determinante y ensombrecedor, el factor histórico era un auténtico marrajo difícil de lidiar. Eran tiempos en que la botella estaba medio llena para los optimistas y medio vacía para los pesimistas, algo así como los brotes verdes de hogaño. Lo cierto es que 1952 fue el año en que se acabó la cartilla de racionamiento de alimentos, a pesar de que el hambre o hambré, que era aguda, todavía era protagonista en amplios sectores de un país que tenía a Carpanta como tótem antes que el toro de Osborne se enseñorease en nuestro horizonte. La escasa liquidez económica se gastaba en comida y la población estaba harta de boniatos por patatas, achicoria por café o japuta por bacalao (el nombrecito ya de por sí se las traía…). Sucedáneos y más
58
Si en lo económico fuero auténticos innovadores complementados por una extensa red social de establecimientos de servicios, bares, cafeterías y hoteles como agentes multiplicadores, de mayor calado taurino tuvieron decisiones como la de instaurar premios a la excelencia en banderillas y varas para estimular la brillantez y la profesionalidad de la lidia.
59
Se propusieron acentuar el apartado torista, contratando con meses de antelación y en las propias dehesas personalmente, in situ, un abanico de variados encastes. Así hiciéronse populares aquellos bilbaínos que incluso adelantaban el dinero, más allá de “apalabrar”, Santacolomas de línea Ibarra o Coquilla (Alipios y Villagodios); Parladés condesos de Atanasio, Villamartas y Pedrajas de Guardiola, Murubes de Urquijo, Pablo-Romeros o Albaserradas de Escudero Calvo, los futuros “Victorino”, en una época en que esta casa era favorita de los Dominguín y frecuente en Ordóñez, Aparicio y Litri. Tenían olfato los del cochero. Y buen gusto porque mimaron todo lo relacionado con el ritual, protocolo y atrezzo taurino, algo que siempre atrae por su plasticidad y voluntad estética hasta al que no es aficionado a la Fiesta. De esta forma, acicalaron la plaza, diseñaron los nuevos tiros de mulillas con nuevas galas que recordaban los antiguos reproducidos por J. Arrue y Martínez Ortiz de Zarate; tiros que en Bilbao siempre han sido caballos con
cruce de frisones de sangre fría: jaeces y arneses con cascabeles dorados, escarapelas y moñas, plumeros rojiblancos y banderolas; los alguaciles de riguroso terciopelo negro con camisa de puñetas y gargantilla a lo Austria; banderillas de seda con claveles rojos y papel de oro que hoy en día se siguen elaborando y media Francia taurina desde Bayona a Dax, Mont de Marsan o Vic se esfuerza por obtenerlas…mil y un detalles coronados por el arte pictórico que en Bilbao y en cuanto a cartelería aquel grupo cochero imprimió unos aires desconocidos desde los años treinta cuando José y Alberto Arrue, Anselmo Guinea o Guezala enriquecieron nuestra pinacoteca táurica, más que taurina. Así las cosas, editaron carteles-murales de gran formato, encargando a Reus y al entonces jovencísimo García Campos óleos sobre lienzo magistrales: auténticos clarines anunciadores de las Generales. Sin exageración alguna podemos afirmar que la cartelería de 1952,1953,1954 y 1955, cuyos originales descansan actualmente en la sede del Club, son la iconografía más rabiosamente bilbaína que se pueda imaginar: en 1952
COCHERITO Anuario 2013
una reproducción del balcón de Damas en la plaza vieja de San Antón a partir del óleo de Manuel Losada, donde no falta ni la bandera del Consulado de Bilbao, el edificio de la Sociedad Bilbaína ni un horizonte del Abra con la ría como arteria de la Villa. En 1953 el tiro de mulillas enjaezado de gala por el Arenal con San Nicolás al fondo y timbaleros con bicornio y traje de terciopelo al estilo siglo XIX. En 1954 el desencajonamiento del 15 de agosto en la parte inferior y en la superior la sede del cochero en la época del Boulevard; en 1955, un grupo de dantzaris cumplimentando a las autoridades en la Basílica de Begoña y en el ángulo superior izquierdo bandera y logotipo del Club Cocherito. Todos ellos son iconos de una forma peculiarmente bilbaína de ritualizar los prolegómenos al espectáculo taurino y un homenaje a una Villa que, a lo largo del tiempo, moldea sus imágenes a golpes de siglos de historia. El detalle más nimio fue mejorado pues las divisas ordinarias de las reses se suplieron con moñas en nido de abeja de aire decimonónico y señorial… Aquel grupo de aficionados, alentados por una masa social incondicional, potenciaron el orgullo de ser bilbainos, sobre todo bilbainos sin la tilde de corbata, a fuerza de recuperar lo que hoy en día se conoce como glamour en términos atildados; estuvieron a la altura de las circunstancias y colocaron el pendón de Bilbao a la misma altura
60
61
que el nuevo arco de San Mamés con la nueva tribuna y arco de la época Guzmán, otro icono hoy llorado por cualquier bilbaíno que se precie. Eran personajes sincronizados con su tiempo que, al igual que los futboleros Matías Prats, Mariñas y Vicente Marco desde 1952 en Carrusel deportivo, intuyeron que en los medios de comunicación social estaba la llave del futuro, en lo que se refiere a promoción del espectáculo; España era en aquel entonces el parque radiofónico más grande de Europa, así que ni cortos ni perezosos se aprestaron a retransmitir varias corridas desde Bilbao a España entera: la audiencia fue enorme y la integridad con que se lidiaban los toros-toros de Bilbao fue divulgada a los cuatro vientos de la afición peninsular, en plena campaña antiafeitado de 1953, capitaneada por Antonio Bienvenida.
•| Bilboko zezenketaen apainkeriak: zezen-ziriak, lor-mandoak, horma-deiak, besteak beste, hauen ziren taldeko ikurrak |•
Hasta qué punto fue brillante el quehacer de los cocheristas en las temporadas 1952 y 1953 con el descubrimiento del joven novillero Antoñete (fue en Bilbao donde aprendió a comer auténtica merluza, según confesión propia, cigarrillo en mano hace cuatro años) que la Junta Administrativa después de adjudicar la plaza a la empresa Nueva Plaza de Toros de Madrid S.A. de forma difícilmente comprensible, esta entidad delegó su representación en el grupo de bilbaínos que hacían de embajadores de la Villa por medio campo de Salamanca y Andalucía entera, así como festejos feriales de Madrid y de Sevilla. Fue la temporada 1957 el último tercio de esta interesante historia que nos ocupa: ese año la Junta decide adjudicar la explotación de Vista-Alegre a la empresa Chopera que oferta 390.093 pesetas y el 15,25% de la recaudación para los Asilos propietarios de la plaza: esta plica estaba por debajo de la oferta presentada por los del Cochero que garantizaban el mismo tanto por ciento de beneficio pero subían la oferta a medio millón de pesetas de la época. De nada valió esta generosidad económica, ni siquiera los hechos de una trayectoria intachable en cuanto a la
COCHERITO Anuario 2013
•| Hoy corren tiempos en que lo que no sea políticamente correcto se descalifica en tono airado. O se silencia, que es peor. Sólo se está abierto a la alabanza, lisonja y autobombo |• transparencia económica, brillantez y autenticidad en becerradas, novilladas y serial de agosto; tampoco el apoyo explícito de un Livinio Stuyk, ni mucho menos el estupor de la afición y los medios de comunicación social tales como los diarios ABC o el YA o la mismísima Radio Nacional de España con Rafael Campos a la cabeza: en palabras de la Junta, la capacidad organizativa de Chopera era mayor y el altruismo era un valor superior al económico en su visión empresarial… Esteban Macazaga dimitió por pura coherencia de su cargo de vicepresidente juntero pues, si la capacidad organizativa de los Chopera sí que era superior, lo del altruismo era un valor moral discutible y contraproducente desde el punto de vista de misión empresarial de carácter eminentemente privada y de carácter legítimamente lucrativo. Pero corrían tiempos carentes de cultura
62
democrática, en donde el artículo 32 y el “¡firmes: ar! ” constituían el pan nuestro de cada día. “Caminante no hay camino, sino estelas en la mar”: eso es lo que queda de aquel ímpetu de cocheristas; el recuerdo y el testimonio de honestidad y desprendimiento en una faceta ajena al lucro económico y dedicación a la pasión taurina. Hoy corren tiempos en que lo que no sea políticamente correcto se descalifica en tono airado. O se silencia, que es peor. Sólo se está abierto a la alabanza, lisonja y autobombo, como el que destila la placa en azulejos en el Patio de cuadrillas de Vista-Alegre, según la cual, “El Pueblo de Bilbao homenajea a la Junta Administrativa y reconoce la labor desplegada, etc. ”cuando lo único cierto es que desconozco la fórmula, referéndum o plebiscito por la que ese pueblo, que es el mío, agradece a la Junta su dedicación a lo largo de más de un siglo. Como dejó escrito Emiliano Uruñuela “Litri”, nada cocherista y mucho menos enfrentado al poder de la Junta: “Yo no sé qué don especial tiene el Club Cocherito, pero lo que sí sé es que, en todas sus organizaciones, hay un sello personal de popularidad y clasicismo, auténticamente bilbaíno, que le hacen merecedor a las mayores simpatías”. Así quedó escrito.
© IMANOL SAN JOSÉ AZUETA
65
Medidas para el fomento y la mejora de la fiesta de los toros en Bilbao Desde el Club Cocherito hemos querido, a través de este documento y desde una visión constructiva y respetuosa, presentar una serie de medidas en diferentes ámbitos relacionados con la fiesta de los toros que permitan sentar las bases para una mejora y fomento de la misma en nuestra Villa de Bilbao. Un análisis en forma de ideas y reflexiones concretas, que permitan dinamizar y hacer de la fiesta de los toros en Bilbao una cultura tan propia como diversa, plural, normalizada y dirigida al conjunto de la ciudadanía bilbaína. Un alegato en favor de la fiesta que nos permita transmitir sus valores, virtudes, belleza y emoción generación tras generación, garantizando así un futuro saludable de la misma en nuestra ciudad.
1.- VISTA ALEGRE: ESPACIOS, USOS Y ACTIVIDADES. 1.a) El coso taurino: otro elemento cultural y turístico. No cabe duda que la plaza de toros de Vista Alegre constituye, en sí, un espacio de enorme atractivo arquitectónico con muchas posibilidades multifuncionales. Un espacio que sirve de perfecto escaparate para mostrar el legado taurino de la Villa de Bilbao, así como una cultura, la taurina, de tanto arraigo en nuestra ciudad. Es por ello que, con independencia de las diferentes medidas específicas para cada una de las dependencias del coso, entendemos de vital importancia la Creación de un circuito
turístico, un “Vista Alegre Tour”, que consistiría en la organización, con la colaboración de empresas de gestión e instituciones para el fomento y la promoción turística de visitas guiadas para turistas y visitantes, en el que a un precio módico, cualquier ciudadano pueda visitar y conocer de cerca todos los rincones y secretos de la Plaza de Toros de Vista Alegre. 1.b) El Museo. Dependencia que guarda en su interior buena parte de la historia taurina de la Villa y que cuenta en su haber con muchos y variados tesoros que merecen ser difundidos y disfrutados por el máximo de personas posibles. Sin duda una dependencia con un enorme potencial cultural y turístico que, desgraciadamente, pasa desapercibido por el desconocimiento de su existencia y vistosidad para muchos ciudadanos y turistas que visitan nuestra ciudad. Entendemos de vital interés difundir este legado histórico fomentando la visita del máximo de personas posible, convirtiendo así a la Plaza de Vista Alegre y su Museo Taurino en un referente dentro de los múltiples atractivos que tiene Bilbao. Para ello proponemos la adopción de las siguientes medidas para la consecución de dichos objetivos: 1.b.1) Mejorar y facilitar el acceso al museo. La accesibilidad y buena visualización de la ubicación del Museo es una herramienta útil para su promoción y para dar mayores facilidades de llegada al mismo. En la actuali-
COCHERITO Anuario 2013
dad, dicho acceso resulta muy difícil de encontrar ya que el Museo se encuentra en dependencias interiores y no existe un acceso independiente a dicha zona. No existe señalización exterior alguna que oriente a los visitantes sobre su ubicación. Además, el acceso a la plaza es restringido y, por tanto, se debe tocar un timbre para que sea facilitado el acceso. La instalación de una buena señalización exterior y la eliminación de esa sensación de hermetismo en cuanto al acceso no sólo al Museo sino a la propia plaza invitaría en mayor medida a acceder a una visita al recinto. 1.b.2) Mejora y ampliación de la información sobre el Museo Taurino dentro de las diferentes guías de visita de la Villa de Bilbao. Una buena y completa información en todas las guías turísticas, no sólo locales, sobre el Museo resulta ser la mejor referencia para muchos visitantes que planifican sus viajes a través de los múltiples cuadernos de bitácora que se editan, tanto por empresas privadas especializadas como por las entidades públicas dedicadas al fomento y promoción del turismo en nuestra entorno. En la actualidad, la mayoría de dichas guías carecen de referencia alguna sobre el Museo Taurino de Bilbao. La guías locales poseen vagas referencias que restan relevancia e interés a la hora de escoger entre el amplio abanico de alternativas museísticas que posee la ciudad.
66
Por tanto, entendemos que una mejora y ampliación de la información y las referencias existentes tanto en las guías especializadas como en todo el material editado por instituciones públicas, redundaría en un aumento del número de visitantes resultando ser una extraordinaria herramienta de promoción de la fiesta de los toros en Bilbao. 1.b.3) Publicación de folleto informativo y promocional para su reparto en hoteles, restaurantes y puntos estratégicos. La edición de un folleto promocional e informativo sobre el Museo y la visita guiada a la Plaza de Toros posibilitaría la consecución de información más completa, una mayor profusión en cuanto al conocimiento de su existencia por parte de los ciudadanos y visitantes y, por tanto, una mayor promoción de dicha visita. Así mismo, el reparto de dichos folletos en lugares de concurrencia turística tales como hoteles, museos, oficinas turísticas o restaurantes, por ejemplo, conseguiría una omnipresencia ante los ojos de miles de potenciales visitantes. 1.b.4) Organización de visitas gratuitas para escolares y centros educativos. Esta medida, por cierto generalizadamente extendida en los museos, acercaría a los centros escolares no sólo al ambiente taurino sino a la realidad de la existencia de una plaza de toros. Una visita didáctica, realizada desde la naturalidad, bien guiada y dinámica que haría descubrir un mundo desconocido
67
en la mayoría de los casos a los más pequeños de la casa. Una buena manera de provocar un primer contacto con el mundo del toro que a buen seguro y a corto-medio plazo redundaría en una visión más positiva del espectáculo y todo lo que lo rodea en una etapa, la infancia, en la que la asimilación y descubrimiento de nuevos mundos y experiencias resulta para ellos un elemento de gran atracción. 1.b.5) Apertura gratuita un día a la semana del museo para el público general. Al igual que alguna de las medidas propuestas en este mismo apartado, ésta es una práctica muy extendida en la promoción museística. La apertura gratuita, o día del espectador, del Museo y otras dependencias que facilite y sirva de reclamo de cara a una mayor asistencia de ciudadanos y visitantes. Del mismo modo, y en esta misma línea, la aplicación de descuentos a estudiantes, jubilados o desempleados e incluso las tarifas gratuitas para los niños sería otra buena forma de potenciar y promocionar el Museo. 1.c) Los comedores, salones y servicios de hostelería. Los espacios interiores y dependencias de la plaza pueden aprovecharse de manera eficiente y atractiva para lograr el doble objetivo de generar espacios de atracción y polivalencia para el desarrollo de actividades complementarias, a la vez que pueden generar un beneficio económico que puede ser destinado a ser reinvertido en una mejora progresiva de las dependencias de la plaza. En este sentido, proponemos tres alternativas enfocadas a la explotación de dichos espacios (comedores, salones y barras de bar en los pasillos interiores de la plaza): 1.c.1) Creación de zonas de restauración en los diferentes espacios y salones de la plaza, a fin de poder sacarlos a concurso para que sean explotados por grupos hosteleros y dar servicios de restauración los días de festejos, así como durante el resto del año. 1.c.2) Mejora y modernización en las instalaciones de servicio de barra de toda la plaza y en la gestión de las mismas a través de grandes marcas del sector, a fin de conseguir espacios más atractivos en los que poder consumir y departir en los momentos previos al festejo en un ambiente más acorde, cómodo y moderno. 1.c.3) Creación de espacios de terraza abiertos al público general en los aledaños de la plaza, aprovechando las amplias explanadas existentes. Un espacio de carpas o casetas taurinas que generen ambiente en los prolegómenos de los festejos de las Corridas Generales. Una práctica habitual en Francia que propiciaría la creación de un gran espacio de convivencia taurina. 1.d) Espacios interiores y exteriores de la Plaza. La modernización de los diversos espacios interiores y exteriores de la plaza puede permitir a su vez la puesta en marcha de nuevos servicios y comodidades que harán de nuestro coso un lugar adaptado a los nuevos tiempos que
COCHERITO Anuario 2013
invite al público a disfrutar de nuevas comodidades los días de festejo, facilitar su asistencia a los mismos e, incluso, generar nuevas actividades durante los días previos muy apropiadas para acercar a la fiesta de los toros a los más pequeños de la casa. 1.d.1) Instalación de pantallas informativas en los pasillos interiores así como en lugares estratégicos dentro del coso a través de los cuales se podría facilitar información relativa a todo lo que concierne a los espectáculos a celebrar durante el espacio de tiempo previo al inicio del espectáculo tales como: el programa de mano, datos e imágenes de los toros a lidiar, imágenes de los matadores actuantes, datos de las cuadrillas actuantes, información sobre actividades culturales del coso, concursos, actualidad taurina general, información sobre minutos de silencio, sustituciones, incidencias en los reconocimientos, apartados y sorteos, etc. 1.d.2) Instalación de iluminación exterior, y mejora de la iluminación de los espacios interiores y del propio coso a fin de mejorarla y propiciar una óptima visión del edificio desde el exterior y mejorar la visibilidad de las dependencias interiores y del propio coso taurino los días de festejos. 1.d.3) Adaptación de los espacios interiores de la zona de corrales a fin de poder facilitar al público general la visita a los mismos, para poder observar las diferentes corridas a lidiar durante los días previos a los festejos tal y como se ha hecho tradicionalmente en los corrales del Gas de Pamplona o en la Venta del Batán de Madrid.
68
1.d.4) Creación de una sala de prensa adaptada con todos los medios necesarios para realizar ruedas de prensa, retransmisiones o grabaciones de cualquier tipo. 1.d.5) Creación de un espacio destinado a dar un servicio de guardería infantil durante los días de festejo que permita a aficionados con hijos de corta edad poder acudir y disfrutar con absoluta tranquilidad de los festejos mientras sus hijos son cuidados en un ambiente lúdico con juegos, actividades y decoración taurinas enfocadas a crear afición entre el público infantil. 1.d.6) Instalación de stands de venta de productos taurinos (moda, complementos, libros, merchandising, etc.) en los pasillos interiores de la plaza así como en espacios habilitados en las explanadas de los aledaños del coso taurino.
2.- LA GESTIÓN: JUNTA ADMINISTRATIVA, GERENCIA, PROPIEDADES Y ABONOS. 2.a) La Junta Administrativa: Composición y Representación. En esta profunda reflexión sobre las diferentes medidas y acciones para la mejora y el fomento de la fiesta de los toros en Bilbao se hace necesario, también, la realización de un profundo análisis sobre ciertas cuestiones relativas a la Junta Administrativa de la Plaza de Toros como máximo órgano en la gestión del coso taurino de Vista Alegre En este apartado queremos formular una serie de propuestas que permitan una mejora en la gestión que se
69
viene realizando, aumentando la representatividad y poder decisorio de la afición, fomentando una mayor cultura de la transparencia y propiciando un continuo relevo en los cargos de representación de la misma que a buen seguro repercutirán en una gestión más abierta, participativa, democrática y, ante todo, acorde a los deseos y sugerencias de la afición bilbaína. Para ello proponemos la adopción de las siguientes medidas: 2.a.1) Establecimiento de un límite máximo de años, de manera continuada o alterna, en el ejercicio para cada uno de los miembros que componen la Junta Administrativa a fin de garantizar la renovación continua en los cargos y la incorporación de nuevos miembros que puedan aportar nuevas iniciativas e ideas a la gestión de dicha Junta. 2.a.2) Regularización de la composición de los miembros de la Comisión Taurina de la Junta Administrativa, siendo éstos en la cuantía de sus componentes, la mitad más uno de los miembros que componen el total de la Junta y establecimiento de un sistema de rotación de los comisionados para que un mismo miembro no ocupe dicha responsabilidad durante más de 4 años de forma continuada.
2.a.3) Aumento de la representación de la afición en la Junta Administrativa y en la Comisión Taurina, elevando el número de los miembros que representen a los aficionados en el seno de la Junta Administrativa y garantizando que dichos representantes ocupen al menos la mitad de los puestos que conforman la comisión taurina. 2.a.4) Establecimiento de procesos de elección y nombramiento de los representantes de la afición en la Junta Administrativa y la Comisión Taurina, de tal forma que todas aquellas personas que demuestren, mediante la presentación de la oportuna acreditación su pertenencia a alguna de las muchas asociaciones y clubes taurinos de la ciudad así como su condición de propietario o abonado al coso pueda ejercer su derecho a voto en la elección de dichos miembros. 2.a.5) Fomento de la cultura de la Transparencia en la gestión mediante la realización anual de una dación de cuentas y resultados económicos y artísticos ante la afición. 2.a.6) Publicación de un informe anual de las actividades y eventos celebrados, resultados económicos y de asistencia obtenidos en los festejos para su envío a todos los propietarios de la plaza, Clubes y entidades taurinas de la ciudad así como para su posterior publicación en la página web de la plaza.
COCHERITO Anuario 2013
2.b.2) La Gerencia Administrativa debe coordinar y liderar la puesta en marcha de muchas de las acciones y actividades propuestas en este informe. Una labor organizativa y de optimización en cuanto a los recursos existentes que debe ser analizada. Así mismo, la contratación de dicho puesto, dada la relevancia del mismo, debería realizarse por oposición pública debiendo acreditar la persona contratada su aptitud administrativa y de conocimiento en relación al mundo de lo taurino para el desempeño de dicho puesto. 2.c) La Presidencia. La Presidencia de la Plaza de Toros de Vista Alegre supone un compromiso indudable en la pervivencia del carácter, seriedad e idiosincrasia de nuestra Plaza de Toros. Máxima autoridad taurina y garante del buen discurrir del espectáculo y sobre todo en la defensa de los derechos de los aficionados.
2.a.7) Fomento de la Participación mediante reuniones trimestrales con los clubes taurinos con mayor número de asociados de la Villa, en las que se den cuentas de las novedades concernientes a los festejos a celebrarse en el coso taurino así como de otras cuestiones de afección taurina directa en la gestión de la Plaza de Toros de Vista Alegre. 2.a.8) Publicación de los informes completos de las visitas al campo en la web oficial de la Plaza de Toros, en los que se faciliten los toros inicialmente reseñados junto a las respectivas fotos y datos de cada uno de ellos. 2.b) La Gerencia Taurina y Administrativa. 2.b.1) La Gerencia Taurina es un elemento clave en la confección de carteles y realización de las correspondientes contrataciones a tales efectos. Entendemos que dicha gerencia, dada la indudable responsabilidad que adquiere, debe, a su vez, ser fiscalizada y renovada o reprobada anualmente a fin de velar siempre por la obtención del máximo beneficio en lo económico y lo artístico. Este informe fiscalizador sobre la actuación del Gerente Taurino, debería hacerse público por la Junta, para su conocimiento por parte de toda la afición.
70
71
Un puesto desempeñado en los últimos años por aficionados de indudable capacidad y buen hacer, que han hecho de nuestra plaza un lugar de referencia. Un papel clave sobre el que recae una inmensa responsabilidad y sobre el cual entendemos que deben establecerse ciertas medidas a fin de garantizar el buen desempeño del mismo. 2.c.1) Aprobación de un protocolo de elección y nombramiento de Presidente y Asesor Artístico en el cual puedan participar de forma directa mediante su voto todos aquellos aficionados y aficionadas que acrediten su condición de miembro de alguno de los clubes o asociaciones de la ciudad o su condición de propietario o abonado de la plaza de toros de Bilbao. Esta medida permitiría realizar una elección abierta entre la afición y se garantizaría de esta manera que la selección del equipo presidencia fuera una elección alejada de intereses particulares además de democrática. 2.c.2) El desgaste que supone el ejercicio de una responsabilidad semejante y la necesidad de contar con aficionados independientes en el palco, requieren también de un establecimiento de criterios en cuanto a la limitación del tiempo en el desempeño de dicha responsabilidad que permitan
una renovación en el mismo, evitando que el paso de los años genere sinergias personales que perjudiquen el mantenimiento de la tan necesaria independencia que se demanda. 2.c.3) Así mismo proponemos el fomento de una cultura de la transparencia con la publicación de actas e informes sobre los pormenores de los reconocimientos (toros rechazados, lesionados, reconocidos, etc.) y los análisis post mortem que se realicen a las reses lidiadas. 2.d) Propietarios y abonados. La masa social de Vista Alegre está compuesta principalmente por propietarios y abonados, que garantizan en gran medida el resultado económico en los festejos programados. Esta masa social no deja de ser una “clientela” a la que se le debe facilitar el acceso y compra de las entradas y abonos para los festejos. Unos clientes a los que se debe mimar y ofrecer una serie de ventajas a fin de crear incentivos para generar continuidad en los tendidos y para la creación de nuevas incorporaciones a la afición taurina bilbaína.
COCHERITO Anuario 2013
En la era de las nuevas tecnologías, debemos procurar modernizar y adaptar las fórmulas de venta y promoción a los nuevos tiempos, sin olvidar tampoco la delicada situación que estamos viviendo. Debemos por tanto estar “al tanto de la calle” y adaptarnos a los nuevos hábitos de consumo y abrir al máximo el abanico de posibilidades, para permitir que todo aquel que lo desee pueda acudir, en la medida de lo posible, a disfrutar de un espectáculo taurino. Para ello proponemos la adopción de medidas tales como: 2.d.1) Debemos adaptar la oferta al máximo de bolsillos posibles, procurando que los aficionados que no se encuentren en una holgada situación económica, no tengan que privarse de asistir a los toros por dicho motivo. Para ello, abogamos por la puesta en marcha de una política de descuentos reales y beneficios en la adquisición de localidades para personas y colectivos sociales con ingresos reducidos (estudiantes, parados, pensionistas). 2.d.2) Creación de un abono de temporada que permita beneficiarse de descuentos a todos aquellos propietarios y abonados que adquieran de antemano la totalidad de entradas para todos los festejos que se celebren a lo largo de la temporada. 2.d.3) Creación de un servicio exclusivo de atención al abonado y al cliente que resuelva de manera rápida y efectiva todas las cuestiones referentes a los servicios que se presten a los mismos. 2.d.4) Publicitar la posibilidad de realizar todos los pagos mediante domiciliación bancaria y del servicio de envío de las entradas correspondientes a abonos y propiedades por mensajería para evitar que los aficionados que no residan en Bilbao tengan que desplazarse para retirar sus abonos en tiempo y forma.
72
2.d.5) Posibilitar la realización de aplazamientos y fraccionamiento en los pagos de abonos y entradas y puesta en marcha de un sistema de pago por mensualidades de los abonos de la temporada, llegando a un acuerdo para tal fin, con las principales entidades de crédito de la provincia. 2.d.6) Ampliación de la red de venta de entradas y abonos para poder realizar su retirada a través de cajeros automáticos, tiendas especializadas y servidores fomentando así la compra anticipada de las entradas y facilitando las adquisición de localidades a aficionados que vivan fuera de Bilbao. 2.d.7) Firma de convenios con otras plazas para adquirir entradas de dichos cosos a través del servicio de atención a propietarios y abonados de la plaza de Vista Alegre.
3.- LA PROGRAMACIÓN: NO SOLO DE LAS CORRIDAS GENERALES VIVE EL AFICIONADO. 3.a) Bilbao, plaza de temporada. La práctica o total inexistencia de festejos taurinos fuera de las Corridas Generales supone la pérdida de atractivo y capacidad de fomentar y difundir la fiesta a través de otro tipo de festejos de difícil encaje en los festejos de Aste Nagusia. No por atravesar difíciles momentos económicos debemos renunciar a devolver el carácter y sentido de Vista Alegre como Plaza de Temporada. En estos tiempos en los que la ausencia de festejos menores en plazas de localidades con menores posibilidades pone en serios aprietos el futuro de la fiesta y, más concretamente, la posibilidad de sacar nuevas promesas y lidiar reses de ganaderías “diferentes”. Reinvertir parte de los beneficios obtenidos en las Corridas Generales apostando sin fisuras por la celebración de estos festejos daría sentido al hecho de contar con una
73
comisión gestora, como es la Junta Administrativa, compuesta por aficionados. Una programación variada, asequible por su menor coste de organización que permitiría a su vez promocionar dichos festejos con entradas de bajo coste; una programación que a la vez que suponga una base promocional sea un apoyo didáctico para los más jóvenes y un foco de introducción para nuevos aficionados. Ni qué decir tiene que, dado su carácter promocional y didáctico dichos festejos contarían con el incondicional apoyo y colaboración de los Clubes y Asociaciones taurinas de la Villa. La base de dicha programación, además de las Corridas Generales como no podía ser de otra forma, podrían estar compuesta por festejos taurinos de diferentes tipologías como: 3.a.1) Novilladas con picadores y sin picadores buscando fórmulas de programación que, además de atractivas para el público supongan un aliciente y un trampolín para las futuras figuras del toreo. Fórmulas que en otras plazas, e incluso en Vista Alegre, han contado con una importante repercusión mediática y de un importante éxito tanto de público
como de espectáculo. ¿Quién no recuerda las primeras ediciones del Campeonato Internacional de Novilleros que se celebraba en Illumbe y que en sus últimas ediciones celebró varios festejos en nuestro coso de Vista Alegre? Certámenes con carácter de concurso que suponen un aliciente para los novilleros que empiezan y que, además, permiten lidiar novilladas de encastes menos habituales en las grandes ferias y ganaderías que, por su tipología y características de comportamiento no encuentran hueco en los grandes carteles con figuras. Novilleros con ansias de triunfo, un elenco ganadero variado en cuanto a encastes y precios populares pueden resultar la combinación perfecta para que Bilbao pueda recuperar sus carácter de trampolín y plaza de temporada que ya tuviera sus años dorados durante las décadas de los 60 y 70. 3.a.2) Tentaderos didácticos como los organizados por el Club Cocherito en varias ocasiones y en los que durante su celebración se cuenta con los siempre interesantes comentarios de ganaderos y profesionales. Una buena combinación para otro tipo de espectáculo cuyo coste económico es mínimo, pero su valor pedagógico y educativo taurinamente hablando, es máximo.
COCHERITO Anuario 2013
nuevamente, a los más pequeños de la casa, descubrir nuevas formas de ver la fiesta, menos habituales pero que, sin duda, ayudarán a entender el papel del toro bravo y su crianza como eje fundamental en la fiesta de los toros. 3.a.5) Festival del Excmo. Club Taurino de Bilbao: entrañable festejo éste que se dejó de celebrar hace años y que siempre contó de la simpatía de la afición. Un festejo de gran tradición que bien merece un esfuerzo por parte de las entidades organizadoras para su recuperación y continuidad. 3.a.6) Festejos Populares: nadie puede poner en duda que los festejos populares, además de ser el origen y raíz de la fiesta de los toros tal y como la conocemos actualmente, no dejan de ser un importante atractivo y fuente para la creación de nuevos aficionados. Muchos aficionados actuales han tenido su primer contacto con la fiesta a través de este tipo de festejos que dadas sus características tienen una amplia aceptación entre el público más joven. 3.a.7) Espectáculos cómico-taurinos: ¿Cuántos de los hoy aficionados, recibieron su primer “bautizo taurino”, en este tipo de espectáculos tan del agrado de los más pequeños?
3.a.3) Desencajonamientos: espectáculo que antaño contaba con gran aceptación en la Villa de Bilbao y en el que se procedía al desencajonamiento de varias, o todas, las corridas que días después se lidiaban en las Corridas Generales. Un festejo de indudable espectacularidad y de gran atractivo, sobre todo, para los más pequeños de la casa. 3.a.4) Faenas de campo: trasladar ciertas faenas de campo, como el herradero, o a modo de exhibición de manejo del ganado puede permitir a los aficionados y,
74
75
4.- LA COMUNICACIÓN: PRESENCIA Y NOTORIEDAD EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION. En esta era de la comunicación cobra especial importancia el trabajo que se realiza en todos los medios de comunicación e instrumentos al alcance del ciudadano en todo lo relativo a la información, fomento y promoción de la fiesta de los toros. La adaptación de las antiguas fórmulas a los nuevos tiempos es un hecho fundamental a la hora de conseguir conectar con una sociedad en la que la influencia mediática es cada vez más relevante. Además, las nuevas tecnologías han hecho que la inmediatez en la información y la difusión de la misma mediante las redes sociales consigan una repercusión mediática y social de incalculable valor para los objetivos que nos ocupan y, porque no, para transmitir una imagen más real y objetiva de la fiesta que desmonte mitos y mentiras común y muy habitualmente utilizadas por grupos de presión de carácter contrario a la fiesta de los toros. Una buena, ágil y bien difundida información puede ser la mejor herramienta para el blindaje de la fiesta a través de su difusión y fomento por diversos canales como los que a continuación describimos. 4.a) Revista Vista Alegre.
3.a.8) Además de todos estos espectáculos consideramos de extraordinaria importancia que la Junta Administrativa, en su condición de máximo responsable y gestor de la Plaza de Toros de Vista Alegre, preste la máxima colaboración y total facilidad a Clubes, asociaciones y grupos de aficionados que, acreditadas sus aptitudes y capacidades, deseen organizar festejos menores, con la loable y sana intención de aportar su esfuerzo y dedicación al fomento y promoción de la fiesta de los toros en Bilbao.
Consideramos de gran importancia la creación de un órgano de comunicación en formato de revista que, con cierta periodicidad informe a los propietarios y abonados de aquellas novedades y festejos que afecten a nuestro coso taurino. Una revista informativa que, además de ser un nexo de unión entre la Junta Administrativa y la afición sirva, a través de los diferentes apartados que compongan dicha publicación, como una herramienta pedagógica para un mejor y mayor conocimiento de la fiesta de los toros en general. Además, dicha revista podría ser difundida a través de redes sociales y repartida en diferentes puntos estratégicos de la
COCHERITO Anuario 2013
Villa a fin de obtener una mayor difusión y repercusión de los contenidos e informaciones que aparezcan en la misma, 4.b) Página Web. Las páginas web son una herramienta fundamental en la sociedad actual tanto en su condición de herramienta informativa, como por su carácter de difusión de la marca corporativa. Dada la relevancia y repercusión de la misma entendemos que las medidas que a continuación proponemos pueden ayudar, y mucho, para la obtención de mejores resultados en el fomento y difusión de la fiesta de los toros en Bilbao. 4.b.1) Mejora y modernización del diseño de la web www.plazatorosbilbao.com que tenga por objetivo lograr una imagen atractiva y sea una herramienta de fácil accesibilidad en cuanto a sus contenidos. Si hoy en día se entiende que una página web es el espejo corporativo de una entidad, ésta debe transmitir una imagen amable y moderna de nuestro coso taurino en particular y de la fiesta de los toros en Bilbao en general. 4.b.2) Actualización rápida y constante de toda la información relativa a la actualidad de la plaza y todo aquello que afecte al desarrollo del espectáculo. 4.b.3) Inserción de completas bases de datos históricas y publicación constante e inmediata de todos los datos relativos al festejo de cada día: programa de mano, orden de lidia y datos de los toros a lidiar, así como de los matadores, cuadrillas y equipos de la autoridad, médicos y veterinarios actuantes. 4.b.4) Publicación de resúmenes de prensa con las crónicas de los festejos celebrados cada día. 4.b.5) Publicación de todas las actas veterinarias sobre los reconocimientos realizados a las reses que se vayan a lidiar y análisis post – mortem realizados. 4.b.6) Publicación de partes médicos y evolución de diestros heridos durante los festejos celebrados en el coso de Vista Alegre. 4.b.7) Retransmisión de festejos on-line cuando éstos no sean retransmitidos por plataformas digitales u otros canales televisivos. Esta iniciativa puede aplicarse mediante sistemas de cobro por visión.
net a todos aquellos profesionales ó aficionados que así lo deseen. 4.c) Redes Sociales. Tal y como hemos comentado en apartados anteriores las redes sociales juegan un papel clave tanto en la difusión como en la información y atención de aficionados. Por tanto, los perfiles de la Plaza de Toros de Vista Alegre en redes como “Facebook” y, sobre todo, “Twitter” deben contar con una constante actividad y atención. En este sentido consideramos que existen medidas que pueden ayudar a ello y contribuir a una mejora en la difusión de toda la actividad que se desarrolla en la plaza. 4.c.1) Difusión constante e inmediata de las noticias, comunicados y convocatorias que tengan relación con la actividad taurina de Bilbao en general y del coso de Vista Alegre en particular, colaborando, también en la difusión de todas las actividades promovidas desde otros estamentos taurinos de la Villa.
4.b.9) Creación de un apartado de videoteca con grandes faenas y momentos de festejos celebrados.
4.c.2) Interacción con los usuarios y respuesta inmediata a sus preguntas y solicitud de información que contribuya a una buena atención a los aficionados. Cada día está más extendida la práctica de solicitar información a través de estos canales, información que, siendo respondida con inmediatez puede ser difundida, también por otros aficionados que interactúen en ese mismo momento.
4.b.10) Instalación de red Wi-Fi en diferentes puntos de la plaza, especialmente en el espacio destinado a los medios de comunicación que posibilite un libre y fácil acceso a inter-
4.c.3) Sorteos y encuestas en sinergia con la web oficial y que contribuyan a difundir las actividades y festejos que se celebren en la plaza de toros.
4.b.7) Inserción de video – resúmenes de los festejos celebrados así como del apartado y enchiqueramiento de las reses a lidiar durante la misma mañana del festejo. 4.b.8) Visita virtual a la plaza y todas sus dependencias.
76
77
4.c.4) Chat online sobre los festejos y creación de “hastags” (etiquetas) propios e identificativos de la plaza que faciliten la obtención de información inmediata de lo que está acontenciendo en ese preciso instante en los festejos y actividades que se desarrollen en el coso taurino. 4.d) Publicidad y promoción: nuevos espacios para nuevas fórmulas. Nuevos tiempos, nuevas fórmulas. La gestión publicitaria para la promoción de los festejos taurinos, parece estar anclada en el siglo pasado. Debemos modernizarnos, avanzar en la búsqueda de nuevas fórmulas que impacten en la sociedad y llamen la atención. Debemos ir mucho más allá de los carteles expuestos en bares y escaparates. Se debe diseñar una estrategia moderna, diferente y adaptada a las nuevas costumbres sociales que contribuya realmente a una difusión amplia, indiscriminada, impactante, diferente y llamativa, buscando nuevos espacios y formatos. Otra forma de hacer publicidad, de promocionar la fiesta y de contribuir a hacer más atractiva la puesta en escena previa a un festejo taurino. Una buena manera de demostrar que la fiesta de los toros no es un espectáculo anacrónico que da la espalda a la sociedad, sino todo lo con-
trario, una buena forma de demostrar que la fiesta de los toros, a pesar de su antigüedad sabe adaptarse perfectamente a los nuevos tiempos utilizando las fórmulas más vanguardistas. 4.e) Medios de comunicación. Los medios de comunicación cobran especial e indudable relevancia en la difusión de todo lo relativo a la fiesta. En este sentido, también, se deben buscar nuevas fórmulas que vayan más allá de la mera noticia utilizando a los medios como un perfecto aliado para difundir y promocionar la fiesta de los toros. En este sentido proponemos la adopción de las siguientes medidas: 4.e.1) Creación de un Plan de inserción de anuncios en medios generalistas con la programación de festejos, eventos y actividades taurinas a celebrar en la plaza de toros con especial refuerzo para aquellos festejos programados fuera de abono y en los que la asistencia de público se prevé de menor cuantía. 4.e.2) Inserción de microespacios en programas radiofónicos y televisivos que contribuyan a la mejora y aumento de la información taurina local y que sirva, también como instrumento pedagógico.
COCHERITO Anuario 2013
4.f) Creación de una marca corporativa. La Creación de una marca corporativa “Plaza de Toros de Vista Alegre de Bilbao” contribuiría, sin duda, a lograr una identificación única y particular que constituiría un emblema y una uniformidad visual en todas aquellas cuestiones y actividades en los que esté presente la imagen de la plaza de toros (carteles, publicidad, photocall, vestuario de empleados de plaza, etc..) Así mismo se lograría una modernización de los diseños, formatos, estética y marketing a proyectar consiguiendo así una imagen más moderna y actualizada.
5.- PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA FIESTA. GANARSE EL FUTURO GANÁNDOSE A LA SOCIEDAD. La promoción y difusión de la fiesta de los toros es una pieza clave en la consolidación del futuro de la misma. La fiesta de los toros es mucho más que una corrida de toros, es poseedora de una riqueza cultural y medioambiental que debe difundirse entre la sociedad. La formación pedagógica de los aficionados y ciudadanos que se van acercando a la fiesta constituye la clave para un
78
mayor y mejor conocimiento de todo lo que significa la fiesta de los toros en nuestra cultura y nuestra sociedad. Una buena programación de actividades organizadas desde una perspectiva pedagógica puede garantizar la transmisión de la afición entre generaciones, asegurando así un relevo seguro basado en una afición consolidada en valores y conocimientos sobre la fiesta de los toros. Estas actividades pueden ser organizadas bien de forma exclusiva por la propia Junta Administrativa de la Plaza de Toros o bien en colaboración con los diferentes Clubes y entidades taurinas de la Villa. Entre las diferentes medidas y actividades que podrían contribuir a la promoción y fomento de la fiesta de los toros en Bilbao destacamos las siguientes: 5.a) Actividades Taurinas Pedagógicas. 5.a.1) Clases magistrales a cargo de diferentes matadores de toros y profesionales que contribuyan al aprendizaje y conocimiento de las distintas suertes, ejecuciones, terrenos y técnicas de los diferentes tercios de la lidia. 5.a.2) Apertura de la Escuela Taurina de Bilbao, dirigida tanto a jóvenes que quieran probar suerte como aspirantes a futuros matadores de toros como a todos aquellos aficionados
79
que deseen adquirir conocimientos sobre el manejo de los trastos de torear y la ejecución de las diferentes suertes de la lidia, posibilitando, además, las clases para aficionados que quieran ir más allá y convertirse en lo que en el argot taurino se denomina “aficionado práctico”. 5.b) Actividades culturales. 5.b.1) Concurso de pintura taurina destinada a ilustrar los diferentes carteles de los festejos que se celebren a lo largo de la temporada y que, además, sirva para la organización de una exposición en las diferentes dependencias de la plaza u otros emplazamientos fuera de la misma destinados a tales fines (museos, salas, salones de entidades culturales, etc.). 5.b.2) Concurso periodístico que premie la mejor crónica, artículo o análisis de cualquier tema o cuestión taurina relacionada con la plaza de toros de Vista Alegre y los festejos taurinos que se celebran en la misma. 5.b.3) Concurso fotográfico que premie la mejor fotografía de la temporada taurina de Bilbao y que, además, sirva para la organización de una exposición en las diferentes dependencias de la plaza u otros emplazamientos fuera de la
misma destinados a tales fines (museos, salas, salones de entidades culturales, etc..) 5.b.4) Organización de exposiciones de pintura, escultura y fotografía de reconocidos artistas en los salones y Museo de la Plaza de Toros como elemento de atracción de ciudadanos y aficionados al coso taurino. 5.b.5) Organización de jornadas de cinematografía taurina con la emisión de películas y documentales de temática taurina en los salones de la Plaza de Toros. Así mismo podría organizarse un concurso de cortometrajes o documentales taurinos dentro de dicho ciclo. 5.b.6) Celebración de una Gala de Triunfadores de la Temporada Taurina Bilbaína.
6.- LA JUVENTUD: NUESTRO RETO. No cabe duda que, ahora más que nunca, debemos hacer un esfuerzo por atraer y mostrar la fiesta de los toros a la juventud. Las múltiples y variadas alternativas de ocio suponen una clara competencia para la tauromaquia que es vista en muchos casos por este estrato social como un espectáculo
COCHERITO Anuario 2013
aburrido, carente de alicientes y dirigido a un público elitista. Debemos, por tanto, romper estereotipos y acercar la fiesta a nuestros jóvenes facilitando su introducción en el ambiente taurino y promoviendo iniciativas que fomenten y ayuden a la asistencia de la juventud a las plazas de toros.
6.c.1) Organización de Cursos de Tauromaquia, y clases pedagógicas que ayuden a tener una mayor conocimiento de todos los aspectos que relacionados con la crianza y selección del toro bravo así como todo lo relacionado con el buen desarrollo del espectáculo taurino.
Para ello, consideramos como fundamentales la puesta en marcha de las siguientes medidas que a buen seguro contribuirían a facilitar la consecución de dichos objetivos.
6.c.2) Asistencia de monitores o personas vinculadas a la fiesta de los toros, principalmente ganaderos y matadores de toros, al tendido joven a fin de resolver dudas e ir explicando el desarrollo de la lidia a todos aquellos jóvenes que así lo deseen.
6.a) Abono Joven. La creación de un abono joven real, asequible al bolsillo de cualquier estudiante sin recursos económicos aplicando precios que no superen en ningún caso los cinco euros por entrada y que no tengan por obligado cumplimiento la adquisición del abono completo.
6.c.3) Organización de Jornadas, Seminarios y Cursos en el ámbito universitario en los que se aborden diferentes aspectos y disciplinas taurinas. Organización de cursos para la obtención del título de Presidente para festejos taurinos.
6.b) Jornadas Juventud.
6.d) Actividades específicas para niños.
Organización de jornadas de convivencia en el campo o en la propia plaza de toros con ganaderos y matadores de toros que permita a nuestros jóvenes conocer más de cerca a los protagonistas de la fiesta y, al mismo tiempo, que consiga “hacer piña” y crear nuevos círculos de amistades que tengan como nexo de unión su afición a la fiesta de los toros.
Del mismo modo, debemos tener especial atención y dedicación a los más pequeños de la casa. La niñez es un periodo especialmente importante a la hora de aficionarse a la fiesta de los toros.
6.c) Tutorías y clases pedagógicas.
80
Debemos procurar inculcar desde la más tierna infancia los valores y virtudes que posee la fiesta de los toros. Hacer pedagogía con los más pequeños, puede resultar la mejor
81
inversión para garantizarse el futuro y pervivencia de una afición fuerte, consolidada y con criterio. Es importante que esta labor pedagógica acerque a los niños cuestiones como la riqueza e importancia de la crianza del toro bravo para nuestro medio ambiente, muestre cómo es el toro en el campo y su transformación en la plaza y posibilite que nuestros niños tengan un fácil acceso a todos los protagonistas que hacen posible una tarde de toros. Hay que comenzar a difundir la fiesta sin complejos, introducirla en ambientes propicios, mostrando elementos como los comentados anteriormente y con un lenguaje y puesta en escena que favorezca y despierte el interés de los niños por la fiesta de los toros. Para ello proponemos la puesta en marcha, entre otras, de las siguientes iniciativas: 6.d.1) Instalación de un Stand en el Parque Infantil de Navidad con la emisión de documentales y dibujos animados taurinos dirigidos al público infantil y creados exclusivamente para el fomento y divulgación de la fiesta entre los más pequeños. Un stand atractivo en el que se pueda jugar al toro y organizar diferentes actividades que busquen el noble objetivo de mostrar desde un punto de vista pedagógico dirigido al publico infantil todo lo que rodea a una tarde de toros, desde el nacimiento de un becerrito hasta su lidia en una plaza de toros. 6.d.2) Contratación del espectáculo “Toros para niños” para su celebración durante alguna mañana de Aste Nagusia. “Toros para niños” es un espectáculo creado por la empresa Cultoro y que consiste en la recreación de una corrida de toros desde el encierro hasta la lidia en la plaza en el que son los propios niños los que participan como protagonistas del espectáculo interpretando los diferentes papeles que toman parte en el mismo. Un espectáculo completo, entrañable y perfectamente caracterizado en el que los niños se visten de toreros, picadores, alguacilillos, mulilleros... y participan de una manera amena, divertida y pedagógica en forma de juego y que cuenta habi-
Club Cocherito elkarteak, apaltasun osoz, Bilboko zezen festak indartzeko eta sustatzeko dokumentu hau egin du. Azterketa sakon eta zintzoa da hau, hausnartuta, zezen–krisi momentu honi aurre egiteko eta gure hirian zezen kultura aireatzeko egindakoa.
tualmente con la colaboración y participación de las máximas figuras del toreo. 6.d.3) Organización de Concursos infantiles de pintura y escritura de temática taurina que tenga como recompensa diferentes premios y regalos de temática taurina que contribuyen a acrecentar la afición de los más pequeños. 6.d.4) Organización de visitas de colegios a la plaza de toros. Todas las medidas propuestas son factibles y beneficiosas y, sin duda, contarían con el respaldo y estrecha colaboración del Club Cocherito de Bilbao, que ha querido con toda humildad y mediante la aportación de estas ideas, hacer una lectura constructiva y positiva que contribuya a la mejora y fomento de la fiesta de los toros en nuestra Villa de Bilbao.
© CLUB COCHERITO
C’est à partir de l’humilité et de l’engagement qui le caractérisent que grâce à ce décalogue d’activités diverses, le Club Cocherito, a voulu apporter une série d’idées et de mesures visant uniquement à améliorer et stimuler la «fiesta de los toros» dans la ville de Bilbao.
Dokumentua atal esberdinetan sailkatzen da, bakoitzean arlo bakoitza astertuz et ahorren arabera proposamen konkretuak eginez.
Toutes ces mesures sont viables aussi bien dans le domaine économique que dans le domaine matériel, elles sont sans aucun doute nécessaires, surtout en ces temps-ci où la tauromachie est l’objet d’attaques constantes et de remise en question.
Club Cocherito elkarteak bere elkarlana eskaintzen dio Zezen plaza administrazio kontseiluari hemen ematen dire proposamenak errealitean bihurtu dadin.
Il va sans dire que, au-delà des suggestions qui occupent ce modeste dossier, le Club Cocherito offre tout son appui et une collaboration sans faille à leur réalisation.
COCHERITO Anuario 2013
83
Jose Cruz Iribarren Ajuriagerra zezenero otxandiarra gomutan Lehenengo eta behin, eskerrak eman nahi dizkiot Bilboko “Club Cocherito de Bilbao”ri, berak 2008ko uztailean ohorezko bazkide izendatu zuen pertsona baten gainean idazteko. Izan ere, aurtengo urtearen hasieran joan zitzaigun Jose Cruz Iribarren zezenero otxandiarra zezenketa atsegin dugunoi. Laurogei urteetara heldu aginean zela zendu zen (goian bego). Zezen munduko arloetarik gehienetan jardun zuen. Haren aitak sartu zion gorputz-arimetan zezenketetarako zaletasuna. Horrelako gauzak etxetik edoskitzen dira; horrela izan delako irauten du gaur egun zezenketa jarduerak. Zekor-txuliatzaile legez urten zuen lehenengoz Bilboko Vista Alegre zezen-plazara 1954. urteko ekainean. Ondo hasi zen, arratsalde hartako zekorretarik bati belarri bat moztu zion eta.
•| Desde niño quiso ser torero, llegó a torear en Vista Alegre, organizó infinidad de novilladas en los años 60 y 70, y culminó su vida como ganadero de bravo |•
COCHERITO Anuario 2013
Zekorrak txuliatzen gazterik hasi zen, berak zioen legez, 16 urterekin ekin baitzion lantegi horri. Betiere, zekorrek eta zezenek gogor erabili zuten, eta hiru urteren barruan bost adarkada pairatu behar izan zituen, horietarik bi larriak, bata Bilbon eta bestea Madrilen.
84
Berak arte-izen legez “Joselillo� hartu zuen, nahiz eta egunkarietako eta gainerako hedabideetan “Joselito� azaldu. Gazte hasi bazen, gazte laga behar izan zion txuliatzaile izateari, izan ere, 22 urterekin. Halaz guztiz, bizimodua Leioan jarri zuen otxandiarrak ez zion zezenen munduari bizkarra eman,
85
•| L’achat de «Cabezal Viejo», sa propriété de Salamanque lui a permis de réaliser son rêve: celui de devenir éleveur de bétail brave. Grâce à des «santacolomas» d’abord puis à ses «jandillas» via «Daniel Ruiz» |•
eta enpresaburu sartu zen orduko maila goreneko txuliatzaileetarik hainbaten ardura hartuz. Zezenenganako jaiera horrek bultzatu zuen 1980. urtean zezen-azienda bat, “Cabezal Viejo” erostera Salamancan. Hainbestekoa zen haren zaletasuna zezenen munduarekiko! Hil egin zen, bada, eta ez nuen aukerarik izan bera ezagutzeko, baina aurtengo ekainean aukera izan dut hark erositako finka ezagutzeko. Haren seme Rafak eta Kepak eta haren suhi Juanjok egun biko harrera egin ziguten, eta haien gainean berba onik baino ezin dut esan. Jose Cruz Iribarrenek trankil segi dezake Jaungoikoaren Erresuman, Lurrean haren ondorengoek tinko eusten diotelako haren jaraunspenari. Nire esker ona adierazi nahi diot Jose Cruz Iribarren Ajuriagerraren familiari lerrotxo hauen bidez, ekaineko egun zoragarri horietan egin ziguten abegiagatik. Jakin badakit zor batzuk, batez ere moralak, gaitzak direla ordaintzen, baina esker onekoa izatea gutxienekoa da.
© GOTZON LOBERA REVILLA
Servicio de Catering Maestro cortador de jamon a cuchillo
RESTAURANTES MARISQUERIAS Licenciado Poza, 16 Teléfono: 94 421 21 29 www.marisqueriaserantes.com 48011 BILBAO
Alameda Urquijo, 51 Teléfono Bar: 94 421 10 45 Restaurante: 94 410 26 99 48011 BILBAO
Mazarredo, 75 Teléfono Bar: 94 424 89 07 Restaurante: 94 424 80 04 48009 BILBAO
COCHERITO Anuario 2013
Merchandising Stand en el Hotel Carlton. Horario de atenciĂłn al pĂşblico: Por las maĂąanas: de 12:00 a 15:00 h. Tardes: de 17:00 a 22:00 h.
86
87
COCHERITO Anuario 2013
HĂĄz socio a tus familiares y amigos Zure senide eta adiskidei bazkide egin iezu 70 â‚Ź (aĂąo/urte) 88
Parking Zabalburu
A los toros sin problemas de aparcamiento Entradas para vehículos: Calle Juan de Garay y Pedro Mª Artola
PARKING ZABALBURU, S,A.
Vda. de SAINZ S.A.
Relación de socios
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69
90
FONTAN GAMARRA, RAFAEL LAISECA ARTECHE, GABRIEL ARESTI Y VICTORIA DE LECEA, JAVIER ZUBIRIA UHAGON, TOMAS GALDEANO ARANA, FERNANDO Mª ARTEAGA REVUELTA, JESUS ORCAJO GARCIA, FIDEL HORTELANO NIÑO, JOSE Mª GONZALEZ BARANDIARAN, JOSE Mª PRADO GARCIA, JUAN JOSE VICARIO NEGRETE, JOSE LORENZO DE GODOS PRADO, VICENTE VICARIO NEGRETE, MANUEL GONZALEZ CALVO, JUAN MATIAS DUQUE ALFONSO, ANDRES GOMEZ DELGADO, ENRIQUE MARTINEZ BUENO, AGUSTIN MARTIN TORRALBA, JUAN ANTONIO ORIZAOLA OTEGUI, JOSE ANTONIO FERNANDEZ CASADO, ANTONIO GONZALEZ CRESPO, JOSE MARTIN GARCIA, MANUEL MURIAS DAROCA, RAFAEL AGUIRRE VEIGA, JUAN HELGUERA CORDERO, JOSE Mª SANCHEZ SIRVENT, GABRIEL MACUA SUESCUN, ANDRES OLAIZOLA FUERTES, RAFAEL YBARRA GORBEÑA, ALFONSO AGUIRRE ALONSO ALLENDE, EDUARDO AZUMENDI UGARTE, GERMAN REKAGORRI BARRENECHEA, JON ANDONI ABRISQUETA ARRUZA, FRANCISCO RODRIGALVAREZ NOAIN, ANTONIO RON ACEBAL, EDUARDO ALDAMIZ-ECHEVARRIA GOYENECHEA, FERNANDO ANASAGASTI GUEZURAGA, RAMON ARTIACH MEDA, MIGUEL ANGEL BURGOS VILLEGAS, IGNACIO CROOKE ARTECHE, FRANCISCO EGUREN GARDEAZABAL, LUIS MUGURUZA GARTEIZ-GOGEASCOA, JUAN IGNACIO DEL REY PEÑA, LAURA GARCES PEREDA, LUIS Mª ACHUCARRO URIA, CELIA HERNANDEZ GONZALEZ, PEDRO PERUJO OLASAGASTI, JOSE MANUEL REINO PRADA, FRANCISCO JAVIER GOYOAGA GORTAZAR, IÑIGO ABAD MARTIN, JAVIER ARROYO PEREZ DE NANCLARES, JOSE RAMON URIARTE CANTOLLA, TERESA VILLANUEVA LOPEZ, FELIPE ESCUDERO SEEBOLD, IGNACIO SUAREZ GONZALEZ, CARLOS E. GARITACELAYA LACORZANA, JOSE GONZALEZ-PINTO ARRILLAGA, JOSE Mª BARTOLOME ZAVALA, JOSE ALONSO GUILLAUME, ARACELI GUILLAUME, PATRICK ARROYO PRADO, JAIME CUEVAS BALLESTEROS, JOSE Mª IBAÑEZ SALMERON, ENRIQUE HERRERO GIL, FRANCISCO JAVIER FERNANDEZ DE GAMBOA AROCENA, LUIS ABRISQUETA ARRUZA, JUAN JOSE ECHEVARRIA ARTECHE, LUIS IGNACIO LOPEZ LOMBERA, MANUEL IGNACIO VICARIO NEGRETE, JUAN
12/10/60 06/02/61 01/10/61 16/04/64 27/02/70 21/10/70 17/08/71 01/11/71 17/02/72 24/08/72 22/10/72 28/01/73 10/08/73 01/06/76 01/07/76 01/01/77 01/04/77 01/03/78 01/03/78 01/09/78 01/09/78 01/01/79 01/03/80 01/01/82 01/01/82 01/01/82 01/11/82 01/11/83 01/01/84 01/01/85 01/01/85 01/01/85 01/01/86 01/07/86 01/11/86 01/01/87 01/01/87 01/01/87 01/01/87 01/01/87 01/01/87 01/01/87 01/06/87 01/06/87 01/07/87 01/07/87 01/09/87 01/09/87 01/10/87 01/01/88 01/01/88 01/03/88 01/03/88 15/04/88 12/05/88 28/05/88 28/05/88 26/07/88 09/08/88 09/08/88 25/08/88 15/09/88 15/09/88 22/09/88 03/10/88 11/10/88 11/10/88 22/12/88 22/12/88
70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 135 136 137
PALAZON VILLA, GUSTAVO DE DIEGO CARCOBA, PEDRO ELLACURIA LANAO, FRANCISCO J. YORK GORRICHO, JOSE SANCHEZ GIL, LEOPOLDO SEGOVIA AGUIRRE, FELIX URIARTE GOIRICELAYA, FERNANDO MAÑES BARCENA, FEDERICO CANAL LOPEZ, JOSE IGNACIO MAGUREGUI LECUE, JESUS VICARIO NEGRETE, NICOLAS SAENZ DE BURUAGA Y RENOBALES, JUAN IZA URIBARRI, ANGEL AGUIRRE OLEAGA, JAVIER ELGUEZABAL SAN MIGUEL, JOSE LUIS ELORRIAGA LLONA, Mª ARANZAZU GARCIA ERGüIN, IÑAKI PRADO GARCIA, JOSE VICENTE DELGADO FRIAS, JUAN MANUEL NEGRETE HERNANDEZ-ARRIETA, MARIA QUEVEDO NEGRETE, LORENZO JAUREGUI CORTINA, IÑAKI ALLONA ALMAGRO, Mª LUISA MARTINEZ DE BOURIO MUGICA, JOSE LUIS GUZMAN BERGARECHE, EUGENIA LIPPERHEIDE WICKE, CARLOS EZCURRA FONTAN, RAFAEL GAMBOA MARTINEZ, IÑAKI MORENES SOLIS, FATIMA OXANGOITI VICTORIA DE LECEA, JOSE PEREZ MARTIN, JULIAN BERGARECHE BUSQUET, JOSE Mª ECHEVARIA ARTECHE, JAIME MURO BARQUIN, Mª ELISA COLON MERINO, CARLOS IRARRAGORRI VIGUERA, JASONE MARTINEZ-LUENGAS ORIBE, ALFONSO FUENTE CAMIRUAGA, JOSE Mª IZQUIERDO MATE, Mª ANGELES MANENE CERRAJERIA, RAFAEL MURO BARQUIN, JUAN JOSE GARCIA PELAEZ, SERGIO AZNAR YBARRA, JUAN L. MARTINEZ SALAZAR, JOSE JOAQUIN AMPUERO OSMA, TERESA ARANA ARROYO, IGNACIO BETOLAZA TORO, BEGOÑA GUZMAN OLABARRI, ALFONSO GUZMAN URIBE, JUAN PEDRO HOFFNEYER DE LA SOTA, CRISTINA SERRATS IRIARTE, ANTON YBARRA CHURRUCA, EMILIO MARTINEZ VADILLO, JOSE JESUS GARCIA ARAKISTAIN, JORGE LUIS TARAMONA CAMPO, JOSE ANTONIO VELARDE GOMEZ, JOSE LUIS URIEN BURZACO, MAITE LARREA ORNES, JOSE ANGEL OVEJERO SAN VICENTE, RICARDO BERROETA ECHEVARRIA, JOSE IGNACIO CARRETO AMANTEGUI, IÑIGO ARRIOLA ARANA, JOSE Mª TOBALINA PACHECO, VICTORIANO URANGA OTAEGUI, JOSE IGNACIO URRUTIA ZARZA, KOLDO BARROSO DURAN, Mª JESUS GARCÍA BARROSO, ASIER MARTIN HERNANDEZ, JUAN MANUEL ARANCIBIA RUIZ DE ASUA, MERCEDES
27/12/88 03/01/89 03/01/89 08/03/89 17/03/89 17/04/89 01/05/89 18/05/89 02/06/89 02/06/89 02/06/89 09/06/89 12/06/89 19/06/89 19/06/89 19/06/89 19/06/89 19/06/89 04/07/89 07/07/89 07/07/89 11/07/89 27/07/89 27/07/89 02/08/89 02/08/89 18/08/89 18/08/89 22/08/89 22/08/89 23/08/89 24/08/89 24/08/89 09/11/89 12/12/89 01/01/90 16/02/90 12/05/90 22/05/90 22/05/90 12/06/90 10/07/90 08/08/90 08/08/90 25/08/90 25/08/90 25/08/90 25/08/90 25/08/90 25/08/90 25/08/90 25/08/90 17/09/90 01/10/90 10/11/90 29/11/90 24/12/90 08/01/91 08/01/91 22/01/91 22/01/91 28/01/91 28/01/91 28/01/91 16/02/91 05/03/91 05/03/91 06/06/91 20/07/91
138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206
ORTIZ MAGUREGUI, JOSE IGNACIO PANDO ELEJALDE, Mª ASUNCION ARTERO HIDALGO, JULIO BARTOLOME ANDRES, ANA Mª IZARRA BARTOLOME, MIKEL GOMEZ FDEZ. DE BETOÑO, VICTOR MANUEL NAVARRO SAN JOSE, Mª CRISTINA GUINEA SALAZAR, FRANCISCO JAVIER MOLERO CAMINERO, FRANCISCO JAVIER PELAYO GUTIERREZ, SEGUNDO GERRIKABEITIA ORBEA, CECILIO RUEDA ARMENGOT, JOSE Mª ABAJO DARPON, FERNANDO LEZAMA-LEGUIZAMON DOLAGARAY, LUIS RUBIO VIRSEDA, JOSE LUIS JUTGLAR BANYERAS, JUAN SANZ RODRIGO, GONZALO FONTAN GAMARRA, JUAN HORMAECHE ORTIZ, ANTONIO PRADO EARLE, JUAN EDUARDO VICARIO MARTINEZ, CARMEN LASTRA COLSA, LEOPOLDO CRESPO BIKANDI, FLORENCIO J. DE ASUA PINEDO, RAFAEL NEGRETE HERNANDEZ ARRIETA, ELENA BASTERRA LARROUDE, NESTOR ERHARDT ALZAGA, ALFONSO FORASTER AXPE, JOSE RAMON LASANTA LOPEZ, GERMAN BASTERRECHE ARCOCHA, PAULA PEREZ URIBARRI, CARLOS RUIZ FDEZ. DE VALDERRAMA, Mª EUGENIA INCHAUSTI ARTEAGA, JESUS GOMEZ DE MARIACA Y ALONSO DE CELADA, JUAN Mª ELIZBURU AGUIRRE, JAVIER ASTORQUI CANOVAS, JUAN BETES DE LA BODEGA, JOSE Mª ARAMBURU BARRON, IÑIGO GUTIERREZ BAÑARES, SABINO DE ALBA PASION, MANUEL PEREX FDEZ. DE VALDERRAMA, PILAR LIPPERHEIDE AGUIRRE, Mª ISABEL ORTIZ DE URBINA LOPEZ, JORGE ZAYAS ARANCIBIA, MARIA DE LA SOTA, PEDRO GARCIA ESTEBANEZ, ALBERTO BERGARECHE BUSQUET, SANTIAGO URIARTE RUBIO, JOSE MARTIN BETES RUIZ, JOSE IGNACIO MALDA BICARREGUI, FELIPE MENCHACATORRE EGAÑA, LUIS NAVARRO NAVARRO, CARMEN MIRALLES SANGRO, MELCHOR ORDOÑEZ IRAGORRI, ALVARO MIRALLES SANGRO, PEDRO PABLO CABALLERO MUÑOZ, JOSE LUIS ASTORGA GRANDOSO, AMANDO BARANDIARAN CHALBAUD, JOSE Mª GUISASOLA URRUTICOECHEA, ASSUMPTA GORBEÑA SAENZ, MARCELINO LEZAMA-LEGUIZAMON DOLAGARAY, JOSE ESCALONA MARTINEZ, GASPAR TRUEBA GONZALEZ, JOSE LUIS RODRIGO CALVO, CARMELO FERNANDEZ ALBENDEA, ROBERTO FERNANDEZ CUADRA, ROBERTO PEREZ IRIONDO, ANTON VICANDI MADARIAGA, JAVIER EGAÑA GARAITA, LEIRE
20/07/91 20/07/91 26/07/91 01/08/91 01/08/91 12/08/91 12/08/91 24/08/91 26/08/91 03/09/91 01/11/91 12/11/91 20/01/92 25/01/92 01/04/92 08/04/92 08/04/92 11/05/92 11/05/92 14/06/92 10/07/92 20/07/92 17/08/92 18/08/92 19/08/92 20/08/92 01/10/92 06/10/92 25/10/92 13/11/92 21/12/92 15/01/93 28/01/93 10/02/93 01/03/93 02/03/93 22/03/93 24/05/93 01/10/93 03/01/94 03/01/94 15/01/94 18/01/94 25/01/94 12/04/94 01/01/95 02/01/95 10/01/95 11/01/95 08/02/95 08/02/95 20/04/95 28/04/95 16/05/95 15/06/95 24/08/95 14/02/96 14/02/96 06/03/96 22/03/96 05/07/96 09/07/96 05/09/96 01/11/96 15/01/97 15/01/97 20/06/97 25/10/97 18/11/97
91
Relación de socios
207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275
ABRISKETA GARCIA DE OUBIÑA, JUAN BILBAO SERRANO, GREGORIO GOMEZ AGUIRRE, VICTORIA MERODIO GOMEZ, ARANTZAZU GOMEZ DE HUMARAN, JUAN GARCIA CUEVAS, ENRIQUE GARIBI EREÑO, EUGENIO JESUS CALLEJA VILLACHICA, RICARDO GALAN INCHAURBE, J.Mª JAVIER GUEZURAGA UGALDE, ASIER GRANDE MARLASCA, ANGELA FONTAN ZUBIZARRETA, RAFAEL VELA IBARRA, JOSE IGNACIO PEREZ AGUILERA, ANA Mª ELORZA MORATALLA, JESUS IGNACIO LETONA LOPEZ, JOSE Mª CRUZAT SALAZAR, ALVARO APOITA GORDO, GONZALO APOITA GORDO, JUAN IGNACIO ELEXPURU BURGOS, KOLDO FUENTE RUIZ, JOSE LUIS GONZALEZ JIMENEZ, JULIO LOSA PEREZ, OSCAR MADARIAGA BILBAO, JUAN LUIS MARTIN ARIÑO, RICARDO RAMOS PALACIO, JOSE CARLOS VILLAÑO GARCIA, TEODORO DIEZ-HEPPE GONZALEZ, LUIS FERNANDO ERHARDT BARRENECHEA, EUGENIO ERHARDT ORAA, EUGENIO MERINO SANTAMARIA, ANTONIO SANZ ASPIZUA, IRINEO BUSTINZA BILBAO, JUAN Mª YURREBASO ARROITA, ANTOLIN BARRENECHEA ELORRIETA, ANTONIO ERHARDT ORAA, IÑIGO VIROSTA ALLEGUE, ROBERTO ALDASORO GUERRICABEITIA, Mª DEL CARMEN ARESTI VICTORIA DE LECEA, PILAR CASTRO GRANADO, DANIEL DIEZ HERRERO, JOSE MARCO CACHO, ANTONIO PALLARES PEREIRA, JOSE ANTONIO LOPEZ OTERO, JOSE MANUEL MARTINEZ ORDORICA, JUAN LUIS ALONSO OLARRA, CARLOS OMISTE LASIERRA, ANTONIO MARTINEZ LABIANO, OSCAR MARTINEZ LABIANO, PABLO BUSTAMANTE ESPARZA, JUAN IGNACIO CARNICERO OLIVAR, ANTONIO GARCIA-ROSADO DOMINGO, JULIO RICA BARRIOS, JOSE LUIS PERALES SOTOMAYOR, EDUARDO ELIZBURU AGUIRRE, IÑIGO SANTOS FERNANDEZ, ANA Mª RUIZ DE CASTAÑEDA CARRERAS, FERNANDO SANCHEZ CABRERA, LEOPOLDO AGUIRRE AGUIRREZABAL, DIEGO IZQUIERDO FERNANDEZ, Mª CARMEN NEGUERUELA UGARTE, Mª ANGELES RUIZ DE AZUA-ANTON, MIGUEL ANGEL FLORES MAGALLON, CARMELO MAZAS MIRANDA, Mª DEL CARMEN MUTIOZABAL MARTIN, AGUSTIN SADABA ESTELLA, JOSE LUIS SAENZ ABAD, ALFREDO MERINO ERVITI, FERNANDO JAUREGUI LANILLO, URKO
10/01/98 25/01/98 19/02/98 19/02/98 24/03/98 01/04/98 28/05/98 24/06/98 24/06/98 21/09/98 05/11/98 17/12/98 28/12/98 30/12/98 09/01/99 09/01/99 12/01/99 25/01/99 25/01/99 25/01/99 25/01/99 25/01/99 25/01/99 25/01/99 25/01/99 25/01/99 25/01/99 01/02/99 01/02/99 01/02/99 01/02/99 01/02/99 09/02/99 16/02/99 19/02/99 19/02/99 19/02/99 25/02/99 25/02/99 25/02/99 03/03/99 03/03/99 11/03/99 12/03/99 17/03/99 18/03/99 18/03/99 24/03/99 24/03/99 29/03/99 29/03/99 29/03/99 09/04/99 14/04/99 19/04/99 19/04/99 01/05/99 01/05/99 07/05/99 07/06/99 07/06/99 07/06/99 09/06/99 09/06/99 09/06/99 15/06/99 05/07/99 12/07/99 19/07/99
276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344
LERTXUNDI LARRAURI, JOSE JULIAN DEL POZO VICENTE, CRISTINA VICENTE SILVA, LUCIA BATARRITA IÑARRITU, IGNACIO CAMIRUAGA SANCHEZ, JOSE MIGUEL DE ZABALEGUI, MIKEL MACHIN ESPOSITO, GONZALO OCHANDIANO RODRIGUEZ, FCO. JAVIER LUMBRERAS CAÑADA, JUAN MANUEL ARTIACH MORENES, GERARDO ARTIACH MORENES, MIGUEL MENDIVIL ISASI, JOSE IGNACIO MESTANZA ITURMENDI, MIGUEL GARCIA BERRIO, MATEO AGUIRRE BRAVO, JUAN DIEGO GARDEAZABAL, JAVIER PONS MATE, JAIME SCHMITT ZALBIDE, PEDRO ALBERTO ARESTI ALDASORO, ALVARO CABALLERO TORRES, HECTOR CABALLERO TORRES, OSCAR MADARIAGA DEL REY, PATRICIA FONTAN PORRUA, RAFAEL BILBAO URUÑUELA, PABLO ALONSO OLARRA, GUILLERMO ERHARDT BARRENECHEA, JOSE Mª ERHARDT BARRENECHEA, PATRICIO EULATE BASTERRA, TIRSO BARRIONUEVO FRAIRE, JUAN MARIA CARRILLO JAUREGUIBEITIA, NIEVES SEGURA CARRILLO, BLANCA SEGURA CARRILLO, VICTOR SEGURA FERNANDEZ, VICTOR CANAL SAEZ, DIEGO MANRIQUE LOPEZ, FERNANDO MARTINEZ BILBAO, ELIAS VILLEGAS FERNANDEZ, ENRIQUE GOMEZ LOPEZ, ERNESTO RODRIGUEZ ALBARRAN, GONZALO GABRIEL TOBAL, AGAPITO URKIJO ORTIZ, ASIER URQUIJO PRECIADO, FERNANDO COCA SENANDE, EMILIA ALVAREZ DE ACEVEDO GONZALEZ, DATIVO DAVID GONZALEZ JIMENEZ, PRESENTACION SANTOS ELGUERO, TERESA ABAD THERON, INMACULADA ALVAREZ MARTINEZ, JOSE A. SANCHEZ CABRERA, JUAN SANCHEZ CABRERA, PABLO ITURBE AUSIN, JAVIER URDIAIN ACHUTEGUI, JOSE ANTONIO VALVERDE GUINEA, ANDRES MORCILLO GIL, JOSE ANTONIO FRANCH VALVERDE, ENRIQUE TOMAS BENITEZ, MARIANO BARRENECHEA ELORRIETA, JOSE MIGUEL TERRONES GARZON, JESUS Mª BARRIE BORRAS, JORGE RODRIGUEZ PRADO, CARLOS REMACHA TEJADA, JOSE CARLOS VIDAL SENAR, ALBERTO ALTUNA AGUIRRE, IÑAKI CLAUSEN LANDIN, MANUEL DE BUSTURIA, MARIAN ESCALONA ADAN, FRANCISCO SANCHEZ BETOLAZA, BEGOÑA ARBIZU MARQUINA, GREGORIO MARTINEZ DE BOURIO ALLONA, ALVARO
26/07/99 27/07/99 27/07/99 20/08/99 20/08/99 20/08/99 14/09/99 16/09/99 05/10/99 06/10/99 06/10/99 19/10/99 19/10/99 11/11/99 25/11/99 25/11/99 30/11/99 02/12/99 16/12/99 16/12/99 16/12/99 16/12/99 21/12/99 29/12/99 01/01/00 01/01/00 01/01/00 01/01/00 03/01/00 15/01/00 15/01/00 15/01/00 15/01/00 21/01/00 21/01/00 21/01/00 21/01/00 24/01/00 03/02/00 11/02/00 14/02/00 24/02/00 29/02/00 06/03/00 06/03/00 06/03/00 07/03/00 07/03/00 09/03/00 09/03/00 17/03/00 17/03/00 18/03/00 27/03/00 05/04/00 05/04/00 12/04/00 03/05/00 17/05/00 08/06/00 12/07/00 12/07/00 17/07/00 17/07/00 25/08/00 25/08/00 25/08/00 26/08/00 01/09/00
345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413
ROMERO GUTIERREZ, FERNANDO IRIARTE AIZARNA, SANTIAGO RUBIERA DEL CAMPILLO, ANTONIO RELLOSO RODRIGUEZ, FRANCISCO J. ALVAREZ MARTINEZ, RUFINO ALONSO MATA, JULIO GOMEZA ASCONDO, RICARDO RODRIGO LOSA, LUCIA SABAS OLABARRIA, JOSE LUIS DULAU LECERTUA, ELLEN CRUZAT ZUBIRIA, GUILLERMO LIBANO RUBIO, GONZALO LIBANO RUBIO, VIRGINIA RUBIO PASCUAL, MARIA AGUIRRE GARAIZABAL, IGNACIO AGUIRRE MONASTERIO, JOSE IGNACIO MARTIN DE ERRAZQUIN, JULIAN LECEA CAMPOS, JOSE RAMON SANCHEZ GARCIA, NARCISO ESCAURIAZA ECHEVERRIA, DOLORES GOMEZ BARRENENGOA, IÑIGO ARANDUY ZUAZAGOITIA, VERONICA ARISTEGUI ELORDUY, MARIA ELORRIETA GUTIERREZ- BARQUIN, IMANOL GUARDO CUESTA, JOSE Mª ANGOÑA ALFONSO, JUAN CARLOS BASAGOITI PASTOR, ANTONIO FDEZ.- MONGE GLEZ. AUDICANA, MANUEL VICARIO BLANCO, ANGEL MARTIN ABERASTURI, JAVIER URROZ ARANCIBIA, JOSE JAVIER VICENTE HERNANDEZ, CARLOS MELGOSA SAINZ, JESUS SARASOLA ANZOLA, ANA MARTA IBINARRIAGA GOMEZ, ANGEL SAÑUDO AJA, DIMAS OTAOLA GONZALEZ, JOSE MARIA GONZALEZ MARCOS, JOSE LUIS PENNA, JUAN LUIS GOYTIA PRAT, ANA ARANGUREN ECHEVARRIA, CARLOS BARANDIARAN PRADO, ANTONIO GARCIA ALONSO, JUAN ANTONIO MORAL VELASCO, ELIAS DAMBORENEA GONZALEZ, JOSE Mª GUTIERREZ URIBARRI, AINHOA GUTIERREZ URIBARRI, IÑIGO GUTIERREZ URIBARRI, NAGORE CANTALEJO GONZALEZ, DAVID RODRIGUEZ GUTIERREZ, JAVIER CHAVAROT, ANDRE LEJARZA ALVAREZ, JUAN CARLOS LOZA OTEO, JOSE LUIS SERRANO BEITIA, MARTIN RODRIGUEZ ALBARRAN, JORGE ERASO GARCIA, MIKEL IBAÑEZ BIZUETA, JAVIER ORTEGA PLATEL, FERNANDO GANDARIAS ZUAZAGOITIA, PEDRO ROZADILLA GARCIA, ROSA ECHEVARRIA MATA, T.T.E. IKER MUGURUZA ARRESE, JOSE Mª ACHA MANCISIDOR, Mª BEGOÑA FERNANDEZ MARTINEZ, ANTONIO FERNANDEZ SERRANO, JOSE HERNAEZ BARRIO, JAVIER MUGURUZA GARTEIZGOGEASCOA, ALVARO VAZQUEZ FDEZ DEL POZO, JESUS ODRIOZOLA CHAVES, JOSE RAMON
01/09/00 27/09/00 27/09/00 05/10/00 03/11/00 28/11/00 28/11/00 05/12/00 03/01/01 10/01/01 17/01/01 19/01/01 19/01/01 19/01/01 05/02/01 05/02/01 05/02/01 08/02/01 19/02/01 21/02/01 21/02/01 22/02/01 22/02/01 23/02/01 23/02/01 26/02/01 26/02/01 07/03/01 07/03/01 08/03/01 09/03/01 15/03/01 29/03/01 26/04/01 27/04/01 27/04/01 10/05/01 15/05/01 25/05/01 30/05/01 15/06/01 15/06/01 04/07/01 04/07/01 27/08/01 27/08/01 27/08/01 27/08/01 08/09/01 20/09/01 28/09/01 01/10/01 04/10/01 25/10/01 07/12/01 20/12/01 20/12/01 22/12/01 07/01/02 10/01/02 18/01/02 14/02/02 07/03/02 07/03/02 07/03/02 07/03/02 07/03/02 07/03/02 11/03/02
COCHERITO Anuario 2013
Relación de socios
414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482
92
MARTIN MACHO, CARLOS BETES RUIZ, MIGUEL ANGEL DE EZPELETA VIGUERA, BEGOÑA ORTIZ DE URBINA INCHAURREGUI, ALFREDO ALBARRAN SUAREZ, PALOMA EPALZA SOLANO, CARLOS GONZALEZ ORTIZ, BASILIO LOPEZ ILEAÑA, OSKAR MADARIAGA DEL REY, NATALIA PAGAZAURTUNDUA LECANDA, FCO. JAVIER ESCALADA LOPEZ DE OÑATE, JOSE LUIS GOITIA LEZAMA, JOSE LUIS GARCIA ORDOÑEZ, SANTIAGO MAMOLAR RUBIO, Mª CRUZ SUSO LECANDA, ALVARO BERGARECHE BUSQUET, JORGE RODRIGUEZ TORMO, FRANCISCO GONZALEZ ORTIZ, CARLOTA VIVAR ORTEGA, ALFONSO ELIZONDO IRIONDO, OLATZ AGUIRRE MONASTERIO, BEGOÑA ECHEVARRIA SANGRO, SANTIAGO OLABARRI GORTAZAR, PEDRO BERGARA LOPEZ, JOSU MARTINEZ ANASAGASTI, ALVARO MARTINEZ ANASAGASTI, CAYETANA MARTINEZ ANASAGASTI, DAVID ARESTI LOPEZ, CASILDA ARESTI LOPEZ, JAVIER ARESTI LOPEZ, VALERIA DIAZ DE LEZANA Y VARGA, ALVARO DIAZ DE LEZANA Y VARGA, LUIS JAVIER ARCOCHA AGUIRREZABAL, BORJA MENDIVIL ANDRES, CRISTINA POIRIER BENITO DEL VALLE, JUAN LEZAMA -LEGUIZAMON ARANDUY, TRISTAN ESCAURIAZA BARREIRO, MANUEL BOLLAIN TIENDA, LUIS FERNANDEZ ILLERA, Mª VICTORIA GONZALEZ URIARTE, JAVIER LOPEZ GUARCH, JOSE MANUEL ORTIZ ANDRES, ANA SALVI DORATTI, NADIA URIBARRI ORTIZ DE BARRON, JONE URIBARRI ORTIZ DE BARRON, ZORIONE FERNANDEZ DE NOGRARO BAHABON, JOSE LUIS LUQUIN JUANIZ, ROMAN CAÑO MORENO, Mª JESUS REY IGLESIAS, MANUEL ALONSO DEL OLMO, MALAQUIAS GOMEZ DE ITURRIAGA PRIETO, RAFAEL MARDOMINGO HOYOS, Mª LUISA TIEDEMANN, GERHARD FRANZ PAUL UBAL MARTIN, JESUS REKAGORRI PORRES, MARKEL RUIZ OSMA, JUAN ANTONIO POIRIER QUIROGA, BEATRIZ ORTIZ GAYUBAS, RICARDO CRESPO GARCIA, JOSE ANTONIO FUENTES DE ANDRES, JOSE JUAN GOROSTIAGA ISUSI, ITZIAR URIBE MARTIN, GABRIEL OLABARRI PEREDA, MIREN IDOIA OLEAGAGOITIA BARRIUSO, CARLOS SALCINES GASQUET, SERGIO TORRES ALVAREZ, ANGEL MARIA LAURIA GUTIERREZ, VILMA BARRUETA-CAPANAGA, JOSE MARIA BUSTAMANTE BRICIO, RAFAEL
04/04/02 09/04/02 29/04/02 02/05/02 04/06/02 11/06/02 19/06/02 27/06/02 28/06/02 28/06/02 01/07/02 01/07/02 11/07/02 11/07/02 19/08/02 04/09/02 13/11/02 12/12/02 12/12/02 13/12/02 17/12/02 18/12/02 18/12/02 20/12/02 20/12/02 20/12/02 20/12/02 23/12/02 23/12/02 23/12/02 03/01/03 03/01/03 07/01/03 07/01/03 07/01/03 08/01/03 10/01/03 11/01/03 11/01/03 11/01/03 11/01/03 11/01/03 11/01/03 11/01/03 11/01/03 15/01/03 15/01/03 17/01/03 17/01/03 18/01/03 20/01/03 20/01/03 20/01/03 20/01/03 21/01/03 21/01/03 23/01/03 24/01/03 29/01/03 31/01/03 31/01/03 31/01/03 01/02/03 01/02/03 01/02/03 01/02/03 02/02/03 03/02/03 03/02/03
483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551
CHAMORRO IGLESIAS, AMBROSIO DE ANGEL YAGÜE, RICARDO ORTUZAR BILBAO, JON URIARTE UNDABEITIA, ALBERTO ZAITEGUI ORTEGA, SERGIO MARTINEZ FERRAZ, ANGEL ALBERTO BASABE AMEZUA, ANTON PRADO EULATE, BORJA ASTORQUI ZABALA, FERNANDO BAÑUELOS, ANTONIO GOMEZ DE MARIACA FERNANDEZ, Mª PILAR SALDAÑA GUINEA, IÑIGO MARIA SAN SEBASTIAN FLECHOSO, FEDERICO SANCHEZ GALAN, JOSE IGNACIO SUAREZ ZULOAGA, MARIA ROSA ALONSO DEL OLMO, ANUNCIACION BARON AGUIRREBURUALDE, TOMASA BLANCO MIGUEL, JOSE LUIS LOPEZ IZAGUIRRE, JAVIER PEDRO MORENO MARTIN, JOSE Mª SIERRA ZUBIGARAY, ISMAEL ANGULO IBAÑEZ, JOSE RAMON BRIONES DIAZ, ANTONIO BUENO CUADRILLERO, ANGEL ECHEVARRIA ARTECHE, JOSE Mª GOMEZ HURTADO, FERNANDO VILLAREJO ITURRIZA, CONCEPCION VILLAREJO ITURRIZA, Mª DEL CARMEN CASTELLANOS, ALFONSO CASTELLANOS FERNANDEZ, INES CASTELLANOS FERNANDEZ, PABLO FERNANDEZ VALDES, MACARENA SANTURTUN SANTAMARIA, JOSE IGNACIO ALCARAZ TORRES, PATRICIA ORTEGA RUBIO, ALVARO RUBIO PASCUAL, TERESA LOPEZ RODRIGUEZ, JOSEBA LANDETA BURGHARDT, OSCAR MELER SAEZ, JAIME CARTAGENA GARCIA, JESUS MANUEL ORGAZ LARGATXA, PABLO PEREZ LOPEZ, JUAN ERHARDT ORAA, RAFAEL GARCIA-ROSADO HOSPITAL, JAVIER GARCIA-ROSADO HOSPITAL, JULIO HERCE TRULLENQUE, ANTONIO ORAA MOYUA, FERNANDO BEITIA ALDAMIZ-ECHEVARRIA, ALEJANDRO OLARAN EGUIA, GREGORIO ALBERDI URKIJO, JUAN ANTONIO ARTIACH CAREAGA, MYRIAM DURO ARTIACH, VIRGINIA LEYUA LEYUA, JUAN URIARTE BILBAO, KOLDO RODRIGO HIDALGO, ANGEL LUIS ZABALETA VILLASANTE, RICARDO HERNANDO MENDIVIL, JAVIER ETXEBERRIA SANZ, JOSE ANTONIO IRIBARREN BASAGUREN, MIGUEL AUDICANA URIARTE, JOSE IGNACIO ALONSO SUEIRO, FERNANDO BUSTINZA BIRICHINAGA, ANA LANZA GALILEA, EDUARDO LEZAMA - LEGUIZAMON ARANDUY, LUIS URIZAR AZPITARTE, ILDEFONSO JUAN GURREA PASCUAL, CONSUELO VAZQUEZ SEGURA, JUAN SANZ GUTIERREZ, PABLO DE CERIO MARINA, FERNANDO
03/02/03 03/02/03 03/02/03 03/02/03 03/02/03 04/02/03 10/02/03 10/02/03 12/02/03 14/02/03 14/02/03 14/02/03 14/02/03 14/02/03 14/02/03 15/02/03 15/02/03 15/02/03 15/02/03 15/02/03 15/02/03 21/02/03 27/02/03 27/02/03 27/02/03 27/02/03 27/02/03 27/02/03 03/03/03 03/03/03 03/03/03 03/03/03 19/03/03 26/03/03 27/03/03 27/03/03 01/04/03 07/04/03 07/04/03 10/04/03 10/04/03 30/04/03 07/05/03 08/05/03 08/05/03 15/05/03 15/05/03 16/05/03 16/05/03 18/05/03 19/05/03 19/05/03 30/05/03 02/06/03 09/06/03 09/06/03 12/06/03 18/06/03 19/06/03 25/06/03 27/06/03 27/06/03 27/06/03 27/06/03 27/06/03 09/07/03 23/07/03 24/07/03 20/08/03
552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620
LANDA LLONA, SALVADOR LOPEZ-ARREGUI, EDUARDO ARTIACH TARASCON, FERNANDO NUÑEZ BATLLES, JUAN MIGUEL MOLINA CRESPO, FRANCISCO MOLINA MARCO, FRANCISCO MATEOS AMANN, DIEGO FERRER ORTIZ, RAFAEL TEJERINA CASTELLANOS, ANTONIO RAMON CHIVITE SAN NICOLAS, IÑIGO DE ANDRES MARTINEZ, CONSTANTINO ALONSO MARTIN, MARIA TERESA GORBEÑA GARCIA, RAFAEL DE BAREÑO MARTINEZ, MACARENA GORBEÑA, MARIA MARCO GARDOQUI GRANDE, MARTA MARTINEZ GONZALEZ, EULOGIO LOPEZ DE AGUILETA QUINTANA, ABEL MARTINEZ OSET, JOSE CARLOS YAGÜE EIZAGUIRRE, LUIS JAVIER AZAOLA ONAINDIA, IÑAKI PEREZ PINEDO, SUSANA RIOS EIGUREN, GARBIÑE CHAVARRIA LOPEZ, JOSE ANTONIO GIMENEZ ROCHA, MATIAS MUGURUZA ARRESE, JAVIER BETES SANZ, JOSE Mª BLANCO RAD, FEDERICO JESUS BUSTAMANTE MARTIN, IÑIGO GARCIA MOREDA, GUSTAVO GONZALEZ VERDEJO, CARMELO MARTINEZ SOTES, JOSE RAMON TOTORIKA UGALDE, PAU SANCHEZ VILLACE, ANTONIO SIMARRO NAVARRO, JOSE MENCHACA ARRANZ, Mª ISABEL PARRA ARCAS, JERONIMO ZUAZAGOITIA ORBE, DOLORES GANDARIAS ZUAZAGOITIA, MARIA BENGURIA FERNANDEZ, ALVARO DE ANDRES ZABALLA, PEDRO Mª TOSTON PARDO, JESUS HERVIAS SAIZ, ALBERTO OCHANDIANO TARANCO, JOSE DOMINGO BERISTAIN SANTIBAÑEZ, JESUS Mª MUTIOZABAL MARTIN, AMELIA FRANCO PARRO, JOSE MANUEL GARCIA-DELGADO GARCIA, EMILIO PRIETO PERALES, VICTOR RECONDO REMENTERIA, MARISA MINTEGUI GONDRA, FELIPE DIEZ ACASUSO, ESTHER SAN VICENTE DIEZ, JOSE Mª MARTINEZ ZABALGOITIA, JOSE Mª SANCHEZ HERNANDEZ, RICARDO EGUSQUIZA BASTERRA, JUAN CARLOS SANCHEZ GARCIA, RICARDO SARRALDE CARRIL, JESUS Mª AZNAR AGUILERA, FRANCISCA RAMIREZ VILLALON, MARCO ANTONIO LOPEZ - ANGULO RUIZ, MARIA PAZ OCHAGAVIA RAMIREZ, MARIA EUGENIA ORTIZ GARCIA-DIEGO, JUAN JOSE SAN VICENTE DIEZ, JON SAN VICENTE DIEZ, LAURA ARROYO DE DIEGO, NATI LOPEZ MARTINEZ, JOSE RAMON ORIZAOLA OTEGUI, BEGOÑA GARCIA CERVERO, JOSE MANUEL -JERE-
20/08/03 20/08/03 22/08/03 22/08/03 23/08/03 23/08/03 25/08/03 10/09/03 30/09/03 04/10/03 10/10/03 14/10/03 22/10/03 23/10/03 24/10/03 24/10/03 03/11/03 05/11/03 18/11/03 20/11/03 21/11/03 21/11/03 21/11/03 01/12/03 01/12/03 03/12/03 09/12/03 09/12/03 11/12/03 11/12/03 11/12/03 15/12/03 10/01/04 23/01/04 26/01/04 04/02/04 04/02/04 04/02/04 09/02/04 13/02/04 17/02/04 20/02/04 21/02/04 21/02/04 25/02/04 25/02/04 01/03/04 01/03/04 01/03/04 08/03/04 09/03/04 17/03/04 17/03/04 29/03/04 01/04/04 11/04/04 27/04/04 27/04/04 10/05/04 14/05/04 26/05/04 26/05/04 12/07/04 15/08/04 15/08/04 18/08/04 18/08/04 20/08/04 21/08/04
93
Relación de socios
621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 684 685 686 687 688 689
ROYO DE LA SOTA, MARIA ZUBIAUR ASTOBIZA, ANA Mª CORNEJO GUEDAN, PABLO JAVIER GORBEÑA GARCIA, BLANCA CASAS TORCIDA, ALFREDO GARCIA ALDASORO, SUSANA URRUTIA DE DIEGO, RAFAEL GALINDEZ ZUBIRIA, PABLO NUÑEZ GONZALEZ, LUIS LECUMBERRI HORMAECHEA, JUAN BAUTISTA OCHOA GOMEZ, JESUS DE LA CRUZ RUIZ, MARTA FDEZ. - MONGE GLEZ.- AUDICANA, FERNANDO PEREZ SUAREZ, CLAUDIA PEREZ SUAREZ, MATEO URIBARRI SIERRA, MARIVI RENTERIA AROCENA, ALFONSO URKIXO LANDAZURI, JUAN ANGEL PEREZ Y MARTIN, JUAN ENRIQUE VIJANDI VILLANUEVA, SUSANA RODRIGUEZ CHAVARRIA, JESUS Mª RECALDE IBARRETXE, JANIRE SEVILLA GONZALEZ, IÑIGO VIDORRETA GOMEZ, JESUS LIZARRAGA LACALLE, FRANCISCO JAVIER CALLEJA VILLACHICA, BEGOÑA GONZALEZ MARTINEZ, VICENTE FERRER SANCHEZ, FRANCISCO JAVIER GARCIA MATEOS, FELICIDAD GOMEZ SAGREDO, URKO LOPEZ SEISDEDOS, MARIA ANGELES SAGREDO AGUIRRE, BEATRIZ SEGURA LOPEZ, MARIA BELVER GARCIA, SANTIAGO URQUIZU ARANAGA, LUIS HORACIO LESCHALLIER DE LISLE, OLIVIER ESTARTA GOMEZ, MANUEL ESTARTA SANTAMARIA, IÑIGO ANDUEZA LORENZO, ENEKO DE JUANA ARROYUELO, JAVIER VALENZUELA GARCIA, JUAN DE DIOS CONEJO AGRAZ, Mª ARANZAZU ABUIN IGLESIAS, CARLOS ABUIN RODRIGUEZ, ALEJANDRO ABUIN RODRIGUEZ, HUGO ABUIN RODRIGUEZ, MARTINA ERASO MUNGUILOT, IGNACIO RODRIGUEZ ALLER, EVA AMAYRA MARTIN, PABLO ANDRES ORIVE PEÑA, ALFREDO REGUERA AGORRETA, OSCAR SANCHEZ BRAVO, JOSE LUIS URIARTE LEARRA, JOSE LUIS BERISTAIN LOPATEGUI, OSCAR LINARES, ANA MILLAN ARROYO, CONCHA PALOMAR FERNANDEZ, FERMIN JAUREGUI GARCIA, IGNACIO Mª LARENA BELDARRAIN, JAVIER CHAMORRO PEREZ, AGUSTINA PALMA MARTINEZ, FERMIN GUEZURAGA RIOS, XABIER PEÑA PEREDA, JAVIER IRIARTE LOPEZ-ANGULO, MARIA ANSAREO-LOPEZ, SANTIAGO ANSAREO-DIAZ, AZUCENA MORERA VICENTE, ANGELA RIDRUEJO GONZALEZ, MANUEL RUIZ CAMACHO, ANTONIO
27/08/04 05/09/04 10/09/04 24/09/04 25/09/04 25/09/04 05/10/04 22/10/04 02/11/04 04/11/04 04/11/04 09/11/04 09/11/04 09/11/04 09/11/04 09/11/04 16/11/04 19/11/04 01/12/04 01/12/04 29/12/04 30/12/04 30/12/04 30/12/04 31/12/04 01/01/05 02/01/05 12/01/05 15/01/05 15/01/05 15/01/05 15/01/05 15/01/05 27/01/05 31/01/05 07/02/05 08/02/05 08/02/05 10/02/05 14/02/05 17/02/05 01/03/05 04/03/05 04/03/05 04/03/05 04/03/05 04/03/05 04/03/05 07/03/05 07/03/05 10/03/05 18/03/05 21/03/05 22/03/05 22/03/05 18/04/05 18/04/05 25/04/05 27/04/05 29/04/05 10/05/05 23/05/05 23/05/05 25/05/05 07/06/05 07/06/05 07/06/05 01/07/05 19/07/05
690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 701 702 703 704 705 706 707 708 709 710 711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 731 732 733 734 735 736 737 738 739 740 741 742 743 744 745 746 747 748 749 750 751 752 753 754 755 756 757 758
MARTINEZ LOPEZ, IÑAKI BURUTXAGA LOPEZ, JOSE MIGUEL ARDANAZ ACHA, MARIA JOSE GONZALEZ MENDIZABAL, JESUS Mª GARCIA LLAGUNO, JOSE CHAVARRIA LOPEZ, ALFONSO CARLOS MARTINEZ MORENO, ANGEL PELAEZ GREGORIO, TXEMA PINEDA PANIEGO, RAMIRO VAZQUEZ LOPEZ, FRANCISCO RAMON MARTINEZ GARCIA, KATIA CANO HERNANDEZ, IBAI CABELLO SANTOS, IBON JAUREGUI VELEZ, AURELIO VILLATE IBARGÜEN, MANUEL GARCIA SORIA, ANTONIO ROYUELA GARRAN, OSKAR DE ANDRES ZABALLA, ADOLFO SANCHEZ GIL, Mª AMELIA ECHEVARRI MADRIGAL, ALVARO OTADUY MARTINEZ DE YUSO, CARLOS HERVIAS SAIZ, ANDRES TORRES ENTRENA, JUAN GONZALEZ GONZALEZ, Mª CARMEN SANTOVEÑA FERNANDEZ, JOSE ZUGAZA FERNANDEZ, FERNANDO DE URIGÜEN IRAURGUI, FRANCISCO LOPEZ ABASCAL, LUIS FERNANDO ORTEGA MORALES, FRANCISCO JAVIER AGUIRREZABAL ARREDONDO, JAVIER FONTAN ZUBIZARRETA, FRANCISCO URRUTIA ITURMENDI, GONZALO COLOMA LAZARO, JOSE LUIS DEL RIO GARCIA, LUIS ANGEL ROYUELA GARRAN, CARLOS MUÑOZ RUEDA, RAFAEL MATELLANES FARIZA, JUAN CARLOS SIERRA PANIAGUA, RAFAEL NAVASCUES RODRIGUEZ, JORGE BLAZQUEZ MADRUGA, TERESA BLAZQUEZ RODILLA, JOSE Mª RODRIGUEZ FRUTOS, JOSE LUIS TIRADO PEREZ, ANTONIO GARCIA MONTESINOS, MANUEL GOMEZ GRACIA, IGNACIO VILLANUEVA AGUIRIZABAL, EDUARDO CUEVAS LOPEZ, JUAN RAMON FERNANDEZ DEL BLANCO, TERESA SAYAS CASTRILLO, EUGENIO VELA GATO, JUAN MANUEL AGUIRREZABAL FDEZ. DE CASTRO, JOSE ANTONIO GARCIA PUENTE, FLORENCIO MENOCAL SANCHEZ, RAMON CARREÑO VALCARCE, JUAN CARLOS VALVERDE LOPEZ, VICTOR ANTONIO MONTEGUI BALCISCUETA, JOSEBA RICO CHERINO, LUIS MIGUEL OCHOA GUTIERREZ, RICARDO CASAS GARCIA, PABLO MARTINEZ VILLAPLANA, JAVIER MARCELO RIESCO HIERRO, NAIARA ARDANZA FRESNO, DANIEL AMPUERO OSMA, JOSE DOMINGO MARCO GALARRETA, CARMELA AYUSO FERNANDEZ, NURIA KUHLMANN, JOCHEN OCHOA AGUIRRE, PEDRO Mª FERNANDEZ-LERGA GARRALDA, CARLOS MARQUETA DE LA RUBIA, Mª PILAR
01/08/05 09/08/05 17/08/05 17/08/05 22/08/05 24/08/05 24/08/05 24/08/05 25/08/05 26/08/05 02/09/05 06/09/05 12/09/05 12/09/05 12/09/05 21/09/05 26/09/05 05/10/05 27/10/05 02/11/05 14/11/05 02/12/05 03/12/05 12/12/05 12/12/05 14/12/05 15/12/05 17/12/05 26/12/05 27/12/05 27/12/05 27/12/05 29/12/05 30/12/05 30/12/05 05/01/06 11/01/06 16/01/06 01/02/06 20/02/06 20/02/06 20/02/06 23/02/06 03/03/06 06/03/06 06/03/06 07/03/06 18/03/06 18/03/06 28/03/06 20/04/06 25/04/06 25/04/06 26/04/06 26/04/06 27/04/06 08/05/06 15/05/06 18/05/06 29/05/06 21/06/06 26/06/06 03/07/06 17/07/06 24/08/06 24/08/06 24/08/06 25/08/06 27/08/06
759 760 761 762 763 764 765 766 767 768 769 770 771 772 773 774 775 776 777 778 779 780 781 782 783 784 785 786 787 788 789 790 791 792 793 794 795 796 797 798 799 800 801 802 803 804 805 806 807 808 809 810 811 812 813 814 815 816 817 818 819 820 821 822 823 824 825 826 827
MOYA ALONSO, MIGUEL AZNAR IBARRA, IGNACIO DELCLAUX DE LA SOTA, ALBERTO ESPINOSA FDEZ.- MANZANOS, FRANCISCO JAVIER LAZARO MURILLO, JUAN JOSE PEREZ DE NANCLARES BIZCARRONDO, DIEGO REAL DE ASUA ARTECHE, JAIME SASTRE MORALES, JESUS PEREZ DE LA CRUZ, LAURA CALABIA DE DIEGO, ALFONSO BARTAU MORALES, JOSE Mª URIARTE GOIRICELAYA, JUAN ANTONIO GUIBERT UCIN, MARIA LUISA ABOITIZ GARETXANA, JOSU ENTRENA RUIZ - OGARRIO, MANUEL URCELAY URIBE, F. JAVIER DELGADO CASTELLS, DAVID FRAILE LOPEZ, JULIAN SANTAMARIA CASTRO, ANGEL LLAVERO RUIZ, ANGEL LUIS MONLEON DE LA CALLE, EMILIO NUÑEZ LACRUZ, FRANCISCO JAVIER PEREZ ECHEVARRIA, Mª ASUNCION LAESPADA DIEZ, FRANCISCO JAVIER SANTAOLALLA DUQUE, TEODORO SANTA COLOMA MADARIAGA, SABINO BRINGAS PUENTE, JESUS ELIAKIM JUAREZ, MAGALI MELERO URRUCHUA, BEGOÑA SANCHEZ ZARZA, AURELIANO ACASUSO ARREGUI, JUAN JOSE FERNANDEZ ECHEVERRIA, Mª ROSARIO LANZAGORTA UNZUETA, JUAN RAMON ESCRIBANO CASTILLO, ANA Mª LOPEZ DE CALLE ARDANZA, FELIX SAEZ DE OCARIZ FERNANDEZ, JUAN LUIS DIAGO GARCIA, JOSE JOAQUIN ORTIZ SAN ROMAN, RAMIRO URIARTE ARESTI, ARGIÑE BASAGUREN GOROSTIZA, ALICIA IPIÑA ABUIN, FRANCISCO GONZALEZ BENAVENTE, CLOTILDE MUGUERZA MUÑOZ, JOSE FRANCISCO IMAZ MENDIGUREN, JUAN LUIS TELES FEIO, HENRIQUE SANTOS BESSA, FRANCISCO SANCHEZ CUADRADO, EMILIO MARTINEZ MENDIA, JAVIER ARREGUI ANDUIZA, ROSARIO ANGULO FERNANDEZ, JESUS AZKOITIA GOMEZ, JAVIER GONZALEZ SEOANE, ANDREA GRANADOS RODRIGUEZ, PEDRO TAVERA CASTELLO, INOCENCIO BUCES MARTINEZ, GUILLERMO JULIAN RODILLA, VENTURA BARRENECHEA ESPIGA, IÑAKI CHAVARRIA DEL POZO, DIEGO CEMBRERO MERCHAN, BEGOÑA TORRES AMANN, RAMON MARCO-GARDOQUI IBAÑEZ, RAFAEL DOMINGO-ALDAMA GOMEZ, ALFONSO LOPATEGUI SOMAVILLA, MANUELA LEGUINECHE GOMEZ, MANUEL LEGUINECHE ORTIZ, JUAN MANUEL ACHA SATRUSTEGUI, LAURA PARDAL REYES, ANTONIO MARTOS PADILLA, MATIAS MANUEL LOIZAGA ROJI, AITOR
27/08/06 29/08/06 28/09/06 28/09/06 28/09/06 28/09/06 28/09/06 28/09/06 30/09/06 06/10/06 09/10/06 16/10/06 17/10/06 18/10/06 26/10/06 26/10/06 03/11/06 14/11/06 23/11/06 21/12/06 03/01/07 06/01/07 06/01/07 08/01/07 11/01/07 17/01/07 24/01/07 25/01/07 25/01/07 26/01/07 05/02/07 05/02/07 05/02/07 09/02/07 15/02/07 02/03/07 08/03/07 14/03/07 19/03/07 23/03/07 27/03/07 02/04/07 03/04/07 10/04/07 12/04/07 23/04/07 02/05/07 09/05/07 10/05/07 11/05/07 11/05/07 22/05/07 28/05/07 30/05/07 11/06/07 11/06/07 14/06/07 16/06/07 27/06/07 27/06/07 28/06/07 05/07/07 05/07/07 26/07/07 26/07/07 03/08/07 23/08/07 24/08/07 25/08/07
COCHERITO Anuario 2013
Relación de socios
828 829 830 831 832 833 834 835 836 837 838 839 840 841 842 843 844 845 846 847 848 849 850 851 852 853 854 855 856 857 858 859 860 861 862 863 864 865 866 867 868 869 870 871 872 873 874 875 876 877 878 879 880 881 882 883 884 885 886 887 888 889 890 891 892 893 894 895 896
94
GARCIA VILLAREJO, ANER ORTIZ MONTERO, RAFAEL Mª FERNANDEZ GONZALEZ, RAFAEL DIAZ-LLADO RUBIO, JOAQUIN LIBANO RUBIO, JAIME SALVADOR RUBIO, LUCIA SALVADOR RUBIO, PABLO SALVADOR RUBIO, PATRICIA ZABALLA ROTAECHE, RAMON RUIGOMEZ GARCIA, SERGIO CIVICO LOPEZ, Mª DOLORES DORRONSORO ESTEBANEZ, EDGARDO GOMEZ PEREZ, URSICINO IZA, LAURENTZI SARASKETA LEGUINA, JUAN ANTONIO GANDARIAS DIAZ, MARIANA HIDALGO ACERA, JUAN JOSE SANCHEZ CUADRADO, FERNANDO URIARTE ITUIÑO, JAVIER GUTIERREZ SEVILLA, UNAI RUBIO RAMOS, JOSE IGNACIO NUÑEZ MIÑON, Mª ANGELES PECHARROMAN ALVAREZ, ANTONIO AÑIBARRO LACA, ENRIQUE IRIBARREN BAPTISTA, RAFAEL NATES BRINGAS, GUADALUPE GRANDE LOPEZ, JOSE Mª BOUSO HUERTA, JOSE LUIS GUEZURAGA RIOS, JUNE PEÑA LIÑERO, VICTOR GUTIERREZ-BARQUIN ECHANIZ, ROCIO GUTIERREZ-BARQUIN ECHANIZ, YORDI MARTINEZ LAGUNA, JOSE LUIS UGALDE DEL AGUILA, MAITE GARCIA-MONTESINOS DE LA PEÑA, IGNACIO GAZPIO SAMPAYO, GERMAN CHAVARRI MURO, FRANCISCO MENDIETA PASCUAL, LORENZO LARREA PEREZ, CARLOS MATILLA MORENO, MARINO ASUMENDI URRUTICOECHEA, PEDRO CORMENZANA GARRO, Mª TERESA PRADO MAHAMUD, ALFONSO ANDRES PRADO MAHAMUD, JOSE SANCHEZ BUSTAMANTE, ELENA SOTO MARTIN, ALEJANDRO ETXARANDIO HERRERA, EDORTA JOSU GOIRIA ORMAZABAL, JUAN IGNACIO MUÑOZ ORTIZ, PEDRO IÑARRAIRAEGUI GOMEZ, JOSE ANTONIO EGUILLOR GUTIERREZ, BEGOÑA JACOB VERDES, ROSARIO HERAS ITURRIOZ, Mª DEL CARMEN RODRIGUEZ MARTIN, BENEDICTO RUIZ TORRES, JUAN RIAÑO IRIARTE, INES CORRES SAGASTI, JOSE MIGUEL ALONSO RODRIGUEZ, BENIGNO FERNANDEZ DE ABAJO, JOSE ANTONIO CORCOSTEGUI GURAYA, GONZALO CASTRO SANCHEZ, ANGEL DURANGO ARANDILLA, NESTOR AUSIN SANCHEZ, PABLO PEREZ DE LA CRUZ, IRENE GARCIA HERNANDEZ, JUAN CARLOS ITURREGUI IGLESIAS, EDITHA UGALDE DEL AGUILA, ELISABETHE MOYA ANTOLIN, JUAN MANUEL AGUADO DEL YERRO, INMACULADA
26/08/07 29/08/07 30/08/07 31/08/07 31/08/07 31/08/07 31/08/07 31/08/07 02/09/07 06/09/07 18/09/07 18/09/07 18/09/07 18/09/07 18/09/07 21/09/07 28/09/07 28/09/07 01/10/07 09/10/07 09/10/07 10/10/07 11/10/07 15/10/07 15/10/07 15/10/07 17/10/07 23/10/07 24/10/07 08/11/07 15/11/07 15/11/07 19/11/07 26/11/07 10/12/07 19/12/07 27/12/07 27/12/07 09/01/08 10/01/08 11/01/08 11/01/08 11/01/08 11/01/08 11/01/08 13/01/08 14/01/08 15/01/08 17/01/08 31/01/08 04/02/08 04/02/08 05/02/08 11/03/08 15/03/08 01/04/08 07/04/08 10/04/08 20/04/08 22/04/08 25/04/08 28/04/08 29/04/08 01/05/08 07/05/08 19/05/08 19/05/08 20/05/08 25/05/08
897 898 899 900 901 902 903 904 905 906 907 908 909 910 911 912 913 914 915 916 917 918 919 920 921 922 923 924 925 926 927 928 929 930 931 932 933 934 935 936 937 938 939 940 941 942 943 944 945 946 947 948 949 950 951 952 953 954 955 956 957 958 959 960 961 962 963 964 965
RUIZ DEL PORTAL RUIZ-GRANADOS, CARLOS ALBERDI URQUIJO, ICIAR MADRID ALONSO, JUAN IGNACIO AZKORRA LARRUCEA, IKER GUTIERREZ CASTILLO, JUAN MANUEL GUTIERREZ ALONSO, IÑAKI GIL LOZANO, JORGE DURANGO ARANDILLA, HECTOR FCO JAVIER ESCONDRILLAS WENCEL, TERESA ROJO ABAD, MARTA Mª LOPEZ ROS, MANUEL COTERON FERNANDEZ, JOSE MANUEL BILBAO CASAS, IRENE TURRADO BECARES, JOSE DELGADO DE LA CAMARA, DOMINGO GARCIA LASCURAIN, CARMEN LONGAS GARCES, BERTA ALBERT PALENCIA, ENRIQUE DEYA FRUTOS, IGNACIO RIAÑO URBIZU, GAIZKA RIESCO VAZQUEZ, EMILIA SIERRA ZABALA, Mª ARANTZAZU MARTINEZ FERNANDEZ, ISOLDA BARRUTIA CARDERO, JOSE Mª BARREDO GALLARZA, GUILLERMO MARCOS SANTAMARIA, JUAN ANGEL FERNANDEZ-RIVERA VIVANCO, BLANCA ROSA LOPEZ-ROSADO HERNANDEZ, JUSTO MEDRANO GRIJALBA, JESUS DORRONSORO INTXAURRAGA, GORKA ORCOLAGA ALBA, RAMON GOMEZ GARAY, DANIEL INCHAUSTI URQUIZA, LUIS MARCOS ARESTI, AGUSTIN SEGURA LOPEZ, GUILLERMO VAZQUEZ SEGURA, BLANCA VAZQUEZ SEGURA, VICTOR GARCIA SERDIO, IRENE RUEDA VILA, Mª JESUS SEVILLANO GOMEZ, Mª ISABEL MINGUEZ GOÑI, FERNANDO GONZALEZ ALDANA, ALEJANDRO FERIA ROMERO, MANUEL CHIVITE NAVASCUES, ADOLFO CANEL CRESPO, CARLOS GABIÑA GUISASOLA, DOMINGO ASIER RENGEL BUSTAMANTE, ANTONIO RUIZ MARTINEZ, TOMAS AZCONA PEREZ, JOSE MIGUEL ETXEBARRIA CALLEJA, IRATXE IRIARTE ARAMBURU, JOXIN CORRAL CARRANCEJA, FRANCISCO JAVIER HURTADO GARCIA, LUIS RODRIGUEZ FERNANDEZ, FRANCISCO BENAVENTE ETXEBARRIA, MIKEL BEOBIDE IRURETA, JAVIER VILLAR GALENDE, CARLOS OTERINO DIEGO, ANTONIO SETIEN DEL POZO, LUCIA ORTUZAR GARCIA, FRANCISCO PEDRO ALONSO MONGE, JORGE BACHILLER ALONSO, CRISTINA ASTRALAGA FERNANDEZ, ALEXANDER GOMEZ MANGAS, JESUS JOSE RESTITUTO RUIZ, FERNANDO SOLAETA PEREZ, IGNACIO ERASO MUNGUILLOT, GUILLERMO MATEOS GARCIA, Mª DEL CARMEN MONASTERIO HERNANDEZ, ANTONIO
27/05/08 29/05/08 30/05/08 06/06/08 09/06/08 10/06/08 19/06/08 08/07/08 08/07/08 08/07/08 11/07/08 07/08/08 19/08/08 19/08/08 20/08/08 21/08/08 21/08/08 23/08/08 23/08/08 23/08/08 23/08/08 23/08/08 14/10/08 20/10/08 23/10/08 31/10/08 19/11/08 19/11/08 05/12/08 17/12/08 31/12/08 05/01/09 16/01/09 16/01/09 16/01/09 16/01/09 16/01/09 26/01/09 26/01/09 26/01/09 07/02/09 09/02/09 12/02/09 13/02/09 23/02/09 23/02/09 23/02/09 01/03/09 11/03/09 24/04/09 30/04/09 29/05/09 09/06/09 09/06/09 10/06/09 07/07/09 07/07/09 16/07/09 29/08/09 31/08/09 02/09/09 02/09/09 07/09/09 07/09/09 07/09/09 11/09/09 23/09/09 28/09/09 28/09/09
966 967 968 969 970 971 972 973 974 975 976 977 978 979 980 981 982 983 984 985 986 987 988 989 990 991 992 993 994 995 996 997 998 999 1000 1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 1031 1032 1033 1034
RUIZ GONZALEZ, JOSE Mª BOUCHE, JEROME RIAÑO IRIARTE, ASIER ALONSO FERNANDEZ, JUAN JOSE MENDIA CUEVA, IDOIA RUIZ ALUTIZ, MARIA BEGOÑA GRIJELMO MINTEGUI, JUAN CARLOS ALENQUER TELES FEIO, HENRIQUE JAUREGUI DIAZ, JOSE IGNACIO PEREZ BERMEOSOLO, MARIA JESUS MONLEON CALLER, MARIA RIVES GRACIA, CARLOS AMIGO IRIBARNEGARAY, DEMETRIO AMIGO IRIBARNEGARAY, JAVIER GARCIA ESPIGA, FERNANDO IRIBARREN BAPTISTA, LOLA AGUIRRE LAISECA, Mª DEL CARMEN CASTILLO CALVO, JAVIER PALACIOS-PELLETIER CHIVITE, FERNANDO FLORES GADEA, DIEGO GARCIA PARDO, JUAN CARLOS MONTEJO MAILLO, BEATRIZ PAMPANO RUBIO, ISIDRO GARCIA VILLAVERDE, JESUS GIRON DEL ROSAL, LEONOR GOMEZ CALDERON, AGUSTIN MORALES VIZCAINO, EMILIO RAZQUIN CAÑIVE, RICARDO FERNANDEZ ESCAURIAZA, MARIA ISABEL GARCIA DE LENIZ, Mª DOLORES OLABE JAUREGUI, MARIA JESUS LOPEZ BENGOECHEA, JAIME MARTINEZ OCHOA, JOSE IGNACIO RASINES RIVAS, FAUSTINO AZPIAZU CANIVELL, LUCIANO GALINDO RAMOS, PILAR GARCIA GOYARROLA, ELENA SARATXAGA TORRE, NICOLAS ABAD CORDERO, SANTIAGO CASTILLO MONASTERIO, ZURIÑE FERNANDEZ IRAURGI, JON ANDRES LOPEZ, JOSE MANUEL SERRANO OCEJA, IVAN GARCIA MARTINEZ, JAVIER SANCHEZ MURGA, LEOPOLDO ZUGAZA FERNANDEZ, JOSE LUIS LOPEZ ALVAREZ, JOSE MANUEL ECHEVARRIA ARTECHE, ALFREDO MORILLO VALLE, MANUEL SANTIAGO VICENTE BARRUECO, MANUEL CARMONA REGA, EMILIO MONTEGUI RAMIREZ, JON PEREZ URIBARRI, JAVIER FIERRO ALEGRE, Mª ASUN MARTINEZ LLAMAS, PEDRO AÑIBARRO LACA, MATILDE OSORIO ELORZA, Mª ISABEL MONTEGUI RAMIREZ, AITOR LIZARRALDE LAZKANO, IÑIGO SAINZ-EZQUERRA LANAS, SANTIAGO ZUMETA SANCHOYERTO, IGNACIO JULIAN FERNANDEZ DE NOGRARO POYO, ALFONSO SANZ CASTRILLEJO, GUILLERMO POMBO SANCHEZ, JOSE MANUEL DE PRADO GARCIA, MARIA CONCEPCION LAKABEG CASTRILLEJO, FLORENCIO ANTONIO INCERA BEZANILLA, FRANCISCO JAVIER LLORENTE LANDABURU, JOSE LUIS VENTOSA PARIENTE, JOSE LUIS
06/10/09 08/10/09 09/10/09 15/10/09 19/10/09 27/10/09 29/10/09 06/11/09 06/11/09 13/11/09 17/11/09 19/11/09 25/11/09 25/11/09 25/11/09 26/11/09 29/11/09 30/11/09 30/11/09 04/12/09 10/12/09 14/12/09 14/12/09 16/12/09 16/12/09 16/12/09 16/12/09 17/12/09 18/12/09 18/12/09 18/12/09 21/12/09 21/12/09 28/12/09 29/12/09 29/12/09 29/12/09 30/12/09 06/01/10 08/01/10 08/01/10 18/01/10 19/01/10 21/01/10 21/01/10 26/01/10 02/02/10 03/02/10 09/02/10 11/02/10 15/02/10 15/02/10 15/02/10 23/02/10 05/03/10 08/03/10 08/03/10 09/03/10 11/03/10 18/03/10 18/03/10 24/03/10 24/03/10 25/03/10 07/04/10 07/04/10 12/04/10 12/04/10 12/04/10
95
Relación de socios
1035 1036 1037 1038 1039 1040 1041 1042 1043 1044 1045 1046 1047 1048 1049 1050 1051 1052 1053 1054 1055 1056 1057 1058 1059 1060 1061 1062 1063 1064 1065 1066 1067 1068 1069 1070 1071 1072 1073 1074 1075 1076 1077 1078 1079 1080 1081 1082 1083 1084 1085 1086 1087 1088 1089 1090 1091 1092 1093 1094 1095 1096 1097 1098 1099 1100 1101 1102 1103
VENTOSA SERRANO, BEGOÑA FUENTE PLAZA, LUIS ANTONIO LOROÑO MUGARZA, AMAGOIA LOROÑO MUGARZA, ASIER MORENO BERMEJO, JOSE Mª ZUBIAGA CARLES, JORGE DEL RIO MAPELLI, JUAN NIETO PALACIOS, Mª REMEDIOS GARCIA REY, ELISA PECASTAINGS, MARC CABEZAS ORTEGA, CESAR LABURU PEREDA, Mª VICTORIA PUENTE PEREZ, Mª ANGELES DE URIBARRI ALDAY, JUAN IGNACIO RODRIGO KELLER, ISAAC ACASUSO FERNANDEZ, JUAN JOSE ÖST, PER MAGNUS BLANC CALLEJA, TAYDE CASTAÑON MANTILLA, JOSE ROBERTO GANDARIAS DIAZ, PEDRO SANTOS DIEGO, JOSE IGNACIO GOIKOETXEA UGALDE, ESTIBALIZ UGALDE GONZALEZ, JORGE ORTUONDO ALBARRAN, AMAIA PEREZ CALERO, ASIER RAMOS SOUSA, JESUS Mª ARRIEN FERNANDEZ, ARITZ BARRIO DURO, NAHIKARI DE ARBAIZA, EVARISTO DIEZ RUBIO, MARIA ESTHER MUÑOZ VILLEGAS, IXONE PINEDA NEIRA, Mª DEL MAR WEITZNER JR., IMRE YARZA ALONSO, JON ARAMBURU BARRON, ISABEL PUIG RUIZ, DAVID CONDE DE BURDAIN, IÑIGO GARBATI GOMEZ, SANTIAGO MUÑOZ PUJANA, JOSE Mª MUÑOZ VILLEGAS, GORKA QUINTANA BURUSTETA, ANA UNCETA SATRUSTEGUI, FERNANDO LEKUE SARATXO, NURIA LOPEZ ESTEBANEZ, RICARDO LOPEZ LEKUE, ANDER LOPEZ LEKUE, EMMA AGUIRREZABAL ORCAJADA, MARIA CALLEJA VILLACHICA, Mª DEL CARMEN PERALTA BARCALA, MANUEL PERALTA BARCALA, ROSALIA ROJO RIAÑO, Mª ANGELES ATEKA CIARRETA, Mª BEGOÑA ESCALZA ESCAURIAZA, MARIA JESUS HERMOSO ALDAMA, ESPERANZA LANDA ELORDUYZAPATERIECHE, JOSE IGNACIO MARTIN FERNANDEZ, JESUS LOPEZ DE ABERASTURI ARTETA, VICENTA MARCO Y MARCO, LLANIN MUGUERZA ANDRES, Mª BEGOÑA BARBIER GAMINDE, GERMAN CASAS IRIBARREN, NIKOLAS OZAMIZ FORTIS, NIEVES ESCUDERO LOPEZ, CARMEN URIARTE GOITIA, PAZ ABERASTURI AZULA, PABLO ESTANKONA MENDAZONA, JOSE RAMON MUTIOZABAL MARTIN, LORENZO GUELBENZU SALAMERO, JOSE IGNACIO ALONSO DIEZ, DIEGO
12/04/10 26/04/10 03/05/10 03/05/10 10/05/10 17/05/10 19/05/10 19/05/10 26/05/10 26/05/10 30/05/10 15/06/10 15/06/10 24/06/10 24/06/10 30/06/10 02/07/10 22/07/10 20/10/10 20/10/10 25/10/10 27/10/10 20/11/10 17/12/10 17/12/10 17/12/10 20/12/10 20/12/10 20/12/10 20/12/10 20/12/10 20/12/10 20/12/10 20/12/10 21/12/10 21/12/10 24/12/10 24/12/10 24/12/10 24/12/10 24/12/10 24/12/10 28/12/10 28/12/10 28/12/10 28/12/10 30/12/10 03/01/11 04/01/11 04/01/11 04/01/11 07/01/11 07/01/11 10/01/11 14/01/11 20/01/11 21/01/11 21/01/11 21/01/11 22/01/11 22/01/11 22/01/11 24/01/11 28/01/11 02/02/11 03/02/11 03/02/11 07/02/11 16/02/11
1104 1105 1106 1107 1108 1109 1110 1111 1112 1113 1114 1115 1116 1117 1118 1119 1120 1121 1122 1123 1124 1125 1126 1127 1128 1129 1130 1131 1132 1133 1134 1135 1136 1137 1138 1139 1140 1141 1142 1143 1144 1145 1146 1147 1148 1149 1150 1151 1152 1153 1154 1155 1156 1157 1158 1159 1160 1161 1162 1163 1164 1165 1166 1167 1168 1169 1170 1171 1172
CUESTA MORALES, SERGIO ANDUIZA CALERO, Mª VICTORIA PEREZ CAPILLA, JOSE GRANJA IBARRECHE, JOANNES PASTOR MANZANARES, JUAN Mª GARIBI GONZALEZ, ALBERTO DE LAHUERTA FERNANDEZ, JON DE LAHUERTA FERNANDEZ, LUIS RAMOS CASTELO, ANA ISABEL PAREDES MARTIN, MAY URRUTIA VALENZUELA, JAIME URRUTIA VALENZUELA, JULIO PELLON GARCIA, JOSE ANTONIO DE PICON AGERO, MERCEDES BRINGAS JUARISTI, JOSU SALVADOR BOICHENCO, NESTOR CASTAÑEDA GONZALEZ, ANA Mª CASTAÑEDA GONZALEZ, JESUS Mª HERNANDEZ SIMON, ANTONIO DIAZ ALTARES, MIGUEL ANGEL GUTIERREZ FERNANDEZ, JULEN MOLINA MINERO, SANTIAGO DE BLAS MAYOR, JOSE Mª GARCIA DE DIEGO, ADRIAN BILBAO OROZKO, XABIER VILLAREJO AYALA, YOLANDA MARTINEZ GONZALEZ, CARMEN PALETZ, DAVID LEON RODRIGUEZ ARELLANO, JOSE JULIO SOCIAS AMEZUA, ANGEL URRUTIA VALENZUELA, PALOMA RUIZ CASTRO, XABIER ARTAZA BILBAO, MARIA JOSEFA PASCUAL MARTINEZ, ADOLFO ARZUAGA SOUTO, JAVIER ANGEL GOMEZ-CAMBRONERO SAINZ DE LA MAZA, JOSE ANTONIO LABAYRU URRUTIA, CARLOS ZORZABALBERE LOPEZ, AITOR MONET, JEAN FRANCOIS VALENCIA TERAN, PABLO AURRECOECHEA REVUELTA, Mª ANGELES DELGADO LOPEZ, Mª JOSE GARCIA RODRIGUEZ, JOSEBA GIL PANIAGUA, ZAKARIAS GUTIERREZ PASTOR, FERNANDO ITURRALDE MOGRO, ROSA MARIA OLEAGA PARAMO, RAMON ALONSO RODRIGUEZ, ALBERTO AZKOITIA PEREZ, GONTZAL LAUZIRIKA ITUARTE, MIREN FERNANDEZ CORTES, LOURDES DOMINGUEZ ITEM, EDUARDO ALMAZAN MORENO, FERNANDO AZCURRETA ELORDUY, ICIAR HERNANDEZ FERNANDEZ, JESUS JAVIER MARTIN APOITA, IÑIGO INFANTE ABAJO, PERFECTO MARTIN ARIAS, FRUCTUOSO MORA PEÑA, Mª ROSARIO OLEAGA LIÑERO, Mª CARMEN PEREZ LARRAURI, ANA MARIA PRO GARCIA, JOSE MIGUEL CANO ALEGRIA, PEIO MANTEROLA ZARATE, ROBERTO SOURROVILLE AYERDI, AITOR ORIA VILLEGAS, AITOR MARTINEZ DE LAS RIVAS - OSMA, Mª FORTUNATA CASTELLO GARCIA, INOCENCIO CHAVARRIA DEL POZO, IGNACIO
23/02/11 25/02/11 05/03/11 18/03/11 21/03/11 31/03/11 11/04/11 11/04/11 11/04/11 14/04/11 14/04/11 14/04/11 01/05/11 02/05/11 06/05/11 06/05/11 11/05/11 11/05/11 20/06/11 23/06/11 23/06/11 23/06/11 15/07/11 09/08/11 11/08/11 21/08/11 22/08/11 24/08/11 24/08/11 24/08/11 24/08/11 25/08/11 26/08/11 26/08/11 27/08/11 27/08/11 27/08/11 27/08/11 05/09/11 14/09/11 29/09/11 29/09/11 29/09/11 29/09/11 29/09/11 05/10/11 05/10/11 06/10/11 06/10/11 11/11/11 18/11/11 28/11/11 20/12/11 29/12/11 30/12/11 02/01/12 11/01/12 24/01/12 26/01/12 26/01/12 26/01/12 09/02/12 10/04/12 10/04/12 26/04/12 04/05/12 08/05/12 14/05/12 21/05/12
1173 REVUELTA RUIZ, CLARA 1174 CRUZ NALDA, JOSE ANTONIO 1175 CAVA MESA, Mª JESUS 1176 ECHEAZARRA ORTIZ DE APODACA, MIGUEL 1177 PEÑA OPITZ, LUIS 1178 MONTANCHEZ BASALDUA, MARIA TERESA 1179 ABAD INSAUSTI, ALBA 1180 ABAD INSAUSTI, IGNACIO 1181 ABAD INSAUSTI, SARA 1182 FUENTE VILLARAN, ALVARO 1183 GOMEZ ARRIAGA, JOSU 1184 GONZALEZ DURAN, IMANOL 1185 INSAUSTI DE LA QUINTANA, ROCIO 1186 DUQUE ALONSO, LUIS MIGUEL 1187 IGARTUA BUREBA, BERNARDO 1188 GONZALEZ LLANILLO, AGUEDA 1189 LASTRA GONZALEZ, HELENA 1190 OTERINO BACHILLER, ANTONIO IGNACIO 1191 ALVAREZ ABAD, IRENE 1192 MARTIN MARTIN, ANTONIO JOSE 1193 ORIVE FERNANDEZ, ELADIO 1194 DE LA TORRE LAISEKA, Mª ANGELES 1195 PARRA GONZALEZ, JOSE 1196 ULLATE FELIPE, JOSE ANGEL 1197 FERNANDEZ LACALZADA, LUCIA 1198 MARTINEZ MARTINEZ, MIGUEL 1199 TRUEBA HERNAEZ, AITOR 1200 RAMOS ARIAS, JOSEBA 1201 ARRUE BERGARECHE, MARISA 1202 ATXAERANDIO ELORZA, RAFAEL 1203 AGUIRRE LOY, MONICA 1204 LOY LLANO, OLGA 1205 PEREZ-BENAVIDES ACUÑA, ALEJANDRA 1206 FUENTE PEREZ, XABIER 1207 ALONSO MILLET, EDUARDO 1208 SAN JOSE REOYO, AMAYA 1209 ARIAS LAMANA, MARIANA 1210 FERRAN VILADOMIU, NATALIO 1211 PEREZ ORTUONDO, LIBE 1212 MARTIN MARTINEZ, JOSE RAMON 1213 ULAZIA GARETXANA, JON ANDER 1214 URRUTIA ALBONIGA, AINARA 1215 GOMEZ-GUADALUPE FERNANDEZ, GONZALO JUAN 1216 RIBATE RIAÑO, JOSE RAMON 1217 OSCA RODRIGUEZ, EDUARDO J. 1218 AGUIRRE GOMEZ, Mª BEGOÑA 1219 GARCIA PARDO, PABLO GERMAN 1220 SANTAMARIA IBARRA, SILVIA 1221 VILLAFRUELA GARCIA, CRISTINA 1222 HERNANDEZ ALONSO, YOLANDA 1223 ARRONDO GUTIERREZ BARQUIN, OSCAR 1224 CARRANZA LIMA, IDOIA 1225 DEL HOYO ALBENIZ, JUAN MARCOS 1226 INSAUSTI MENDIZABAL, CARLOS 1227 INSAUSTI MENDIZABAL, MONICA 1228 TABOADA GONZALEZ, JESUS Mª 1229 ZABALBEITIA FICA, RICARDO 1230 IBARRA AZKORRA, TXOMIN 1231 FERNÁNDEZ LEGIDO, ANA 1232 FERNÁNDEZ RODRIGUEZ, RICARDO 1233 IMAZ MARTINEZ DE SORIA, MARTIN 1234 URQUIOLA, JOSEBA 1235 PALACIO VITORIA, JESUS Mª 1236 SANZ BERRIOATEGORTUA, JOAQUIN 1237 REBOLLAR QUIROS, JAVIER 1238 MUGURUZA ARAMBURU, ARRATE 1239 MUGURUZA ARAMBURU, BEGOÑA 1240 ANDUEZA GUTIÉRREZ, PABLO Listado de socios cerrado a 30 de julio de 2013
23/05/12 02/06/12 08/06/12 14/06/12 15/06/12 18/06/12 27/06/12 27/06/12 27/06/12 27/06/12 27/06/12 27/06/12 27/06/12 28/06/12 29/06/12 10/07/12 10/07/12 10/07/12 27/07/12 21/08/12 21/08/12 24/08/12 24/08/12 24/08/12 25/08/12 25/08/12 26/08/12 20/09/12 24/09/12 24/09/12 10/10/12 10/10/12 19/10/12 04/11/12 16/11/12 30/11/12 14/12/12 18/12/12 30/12/12 02/01/13 03/01/13 14/01/13 15/02/13 27/02/13 07/03/13 13/03/13 15/03/13 18/03/13 18/03/13 19/03/13 21/03/13 21/03/13 21/03/13 21/03/13 21/03/13 21/03/13 21/03/13 22/03/13 30/03/13 30/03/13 09/05/13 14/05/13 20/06/13 10/07/13 22/07/13 23/07/13 23/07/13 24/07/13
COCHERITO Anuario 2013
Edita: Club Cocherito de Bilbao administracion@clubcocherito.com
Creatividad y diseño de Portada: Nekane Brasaola y Javi Martín–Paradox
Fotografía: Manu de Alba y Archivo del Club Cocherito
Fotografía de Portada: Mikel Alonso
Coordinación, diseño y maquetación: Servisistem
Impresión: Imprenta Grafinorte D.L.: BI-1888/01
FOTO: MANU DE ALBA
www.clubcocherito.com
“Club Cocherito” es una revista abierta a todas las opiniones, pero no necesariamente se identifica con las de sus colaboradores y entrevistados.