Yo también
llené Butarque
en Segunda División B 2 de junio de 2013
Prólogo de Pablo Alfaro Epílogo de Mario Soria Escrito por Daniel Abanda Incluye 38 emocionantes historias de aficionados que vivieron en primera persona aquél día inolvidable Fotografía de portada cedida por el aficionado Raúl Hernández
#YoTambiénLlenéButarque *
* Slogan promocional utilizado por el C.D. Leganés tras la eliminación en los ‘Play-Off ’ de ascenso 2013
Yo también llené Butarque... en 2ªB 2 de junio de 2013
Prólogo de Pablo Alfaro Epílogo de Mario Soria Escrito por Daniel Abanda
Incluye 38 emocionante historias de aficionados que vivieron en primera persona aquél día inolvidable
1ª edición: mayo de 2014
© 2014 Daniel Abanda Hernández © 2014 Club Deportivo Leganés S.A.D. Estadio Municipal Butarque Calle Arquitectura s/n 28914 - Leganés (Madrid) www.deportivoleganes.com
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida , sin la autorización de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la repoducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reporgrafía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamos públicos. Club Deportivo Leganés S.A.D., 2014 1ª edición ISBN: 978-84-617-0073-8 Impreso en España / Printed in Spain Editado por Club Deportivo Leganés S.AD. Impreso por GRAFICAS VICMA
Dedicatoria A ti y a ocho mil almas tambiĂŠn inmortales 
Índice Prólogo de Pablo Alfaro
8
Capítulo 1: “Pablo Alfaro es la primera opción” ¿Permanencia?, mejor un ‘Play-Off ’
14
Capítulo 2: “No pienso vestir de verde” La maquinaria echa a andar
19
Capítulo 3: “La clave fue la paciencia” De menos a más.
25
Capítulo 4: “No lo conseguiréis” Objetivo: Llenar Butarque
31
Capítulo 5: “No había vivido nunca nada parecido” Los recibimientos
37
Capítulo 6: “Hemos perdido en el campo, pero hemos ganado mucho fuera” El éxito, la pena y el orgullo
42
Capítulo 7: 38 emocionantes historias de la afición
49
Epílogo de Mario Soria
78
Fotografías
83
Prólogo
“Ya no vuelvo a cerrar los ojos” Pablo Alfaro Armengot, Entrenador del C.D. Leganés en la temporada 2012/13. Quiero empezar estas líneas compartiendo con todos vosotros uno de mis pequeños secretos. Aunque uno poco a poco va cumpliendo años y ha tenido y tiene la fortuna de ser protagonista y visitar muchos campos de fútbol, siempre cuando entro a un estadio que está vacío me ocurre lo mismo. Es algo que no puedo evitar y me encanta que así sea. Me gusta pisar su césped,dar un pequeño paseo, observar su panorámica desde abajo y...cerrar los ojos e imaginar como vibrará y rugirá cuando esté repleto de aficionados. Me gusta imaginarlo en una de esas grandes tardes de fútbol. De fútbol de verdad. Eso es lo que hice una mañana de Junio del 2012 en Butarque cuando me presentaron como el nuevo entrenador del C.D.Leganés. Hicimos la rueda de prensa, atendimos a los medios de comunicación y ya con más calma y tranquilidad en el césped, estando sólo, cerré los ojos... Llegué a un Club histórico del fútbol nacional. Con la familia Moreno al frente, con el apoyo de ‘Toñín’, y con Miguel Melgar en la dirección deportiva, empecé a conocer poco a poco desde dentro su funcionamiento. Empleados del Club que contagiaban sentimiento pepinero en cada conversación. Aficionados que en cualquier rincón de Leganés te mostraban su cariño y el orgullo por sus colores. Pero también mucho miedo en los rostros por lo mal que se había pasado 8
el curso anterior coqueteando con un descenso que hubiese sido terrible. Y con una situación económica no tan boyante como en años anteriores. Era nuestra realidad entonces. Ese era el reto. Conociendo esa realidad y con la ilusión por bandera nos pusimos manos a la obra. Llegué acompañado de Miguel, mi “galleguiño” hombre de confianza, y empezamos a trabajar. Plantilla nueva, objetivos nuevos, nuevas ilusiones... Pedir poco e intentar ofrecer el máximo. Conseguir que nuestra gente confiase en nosotros y que cuando acabasen los partidos en Butarque se fuesen a casa con una sonrisa, orgullosos de su equipo y de sus futbolistas. Con el paso de los días, los entrenamientos y los partidos; todos nos fuimos conociendo mucho mejor. Jugadores, directivos, cuerpo técnico, aficionados... Y fuimos adquiriendo un compromiso en común. Nos necesitábamos los unos a los otros. Nos complementábamos de maravilla. Conseguimos disfrutar de un vestuario con una talla humana y profesional de sobresaliente. Esa energía se contagiaba. Y los rivales cuando se enfrentaban al Lega lo notaban y lo sufrían en sus carnes. Paso a paso, domingo a domingo, fuimos haciendo un temporadón. Un segundo puesto ganado a pulso entre todos en un grupo con clubs históricos con muchos años en primera división como el Tenerife, Real Oviedo o Salamanca. Un solo partido perdido en nuestro Butarque en toda la temporada y una clasificación para el Play Off de ascenso contra el Lleida con el partido de vuelta en casa. “Campeones en coraje e ilusión” decía uno de los murales que colgamos en las entrañas de Butarque para que todo el que pasase por allí lo pudiese ver. Días de ilusión y responsabilidad. Creo que algo de lo que todos los pepineros nos debemos de sentir orgullosos es que fuimos capaces de disfrutar del camino. De cada partido que el equipo jugaba y daba la cara. No solamente de desear llegar bien al final, que lo deseábamos. Si no de disfrutar casi todos los días del trabajo diario. De crecer juntos día a día. Nuestro departamento de comunicación, siempre avispado y previsor, me propuso rodar un spot conmemorativo del Play Off y que sir9
viera también como enganche para nuestro público. ¡Cómo me iba a negar!. Y cómo disfrutó el vestuario con la experiencia de... ¡Verse en la tele!. Fue irrepetible. El desplazamiento a Lleida con vuestro recibimiento en su estadio fue espectacular. Los jugadores en el autobús emocionados, con un nudo en la garganta. No hizo falta ninguna charla motivacional. La disteis vosotros por mí. El primer gol de Fer Ruiz. Su remontada. El resultado tan ajustado para la vuelta en Butarque. La cena del viaje de vuelta. Las espadas y la ilusión por todo lo alto... Y llegó la semana grande con la esperada vuelta de la eliminatoria por ascender en Leganés. Cada día que pasaba, después de los entrenamientos nos íbamos enterando del ritmo de entradas vendidas. Ya no hacía falta cerrar los ojos. El sueño de llenar el campo hasta la bandera se iba haciendo realidad poco a poco. Los jugadores iban siendo conscientes de la ocasión histórica de la que iban a ser protagonistas. Para muchos de ellos era su primera vez. Tenían muy presente el recibimiento que les hicisteis en Lleida. Los entrenamientos fueron un espectáculo. Iban como aviones... Nadie quería perderse el partido de aquel domingo. El esperado día amaneció soleado y muy caluroso. El verano se nos echó encima. Leganés entero empezó a jugar su partido desde primeras horas. Camisetas blanquiazules, banderas en los balcones, bufandas al cuello, los cláxones de los coches. Se palpaba la ilusión y la tensión en cada poro de la ciudad. Los responsables teníamos muy claro que el partido iba a ser épico y que vencer a nuestro rival iba a entrañar muchísima dificultad. Pero la confianza en todos nosotros era plena. El día se hizo muy largo. La charla prepartido en el hotel fue más corta de lo habitual. Dar un repaso a las últimas instrucciones, mirarnos a los ojos y... todos al autobús. Otro momento inolvidable: la llegada de toda la plantilla junta en nuestro autobús a Butarque. ¡Espectacular! Tardamos más de media hora en llegar desde Parquesur al Estadio. Escoltados por la policía no podíamos avanzar. La marea pepinera nos llevaba en volandas hasta la puerta de acceso al estadio. Niños, ancianos, padres de familia, socios del Lega, amigos, familiares... El orgullo de una ciudad se 10
dibujaba en blanquiazul en cada una de las caras de todos nosotros. Sentíamos la responsabilidad de saber que todas vuestras ilusiones estaban en nosotros. Y en vosotros, porque fuisteis la parte más importante de este sueño hecho realidad. Sólo por tener la fortuna de contemplar Butarque a reventar, de poder contaros todo lo que vivimos aquella tarde de Junio, mereció la pena todo el sacrificio que costó llegar hasta allí. Del partido en sí, que os voy a contar. La tensión, los nervios, la lesión del árbitro, el golazo de Pírez, el eterno descuento... El mazazo final. La injusticia que de vez en cuando se pasea por los campos se quedó entre nosotros. Dolor, lágrimas, ilusiones por seguir avanzando y acercarnos al sueño del ascenso. Jugadores destrozados en el vestuario, rotos por el esfuerzo y el desenlace final. Todo esto no se me olvidará jamás. Como deportistas que somos y aún sabiendo que no fue lo más justo, felicitamos al rival y le deseamos suerte en su andadura. Ellos sí podían seguir soñando con el premio final. Una magnífica campaña con el más cruel de los desenlaces. Unos jugadores de los que siempre estaré orgulloso de haber tenido la suerte de dirigir durante esos meses. Un equipo de trabajo que me rodeó que para sí quisieran muchos equipos de Champions League. Los dirigentes. Los trabajadores del Club entregados a una ilusión. Una afición que nos llevó en volandas, orgullosa de sus jugadores y con el espíritu pepinero a flor de piel. Sólo faltó que la Diosa fortuna nos hubiese dejado seguir soñando... Aunque no pudo ser así, el que os escribe sí os puede asegurar que ya no le hace falta cerrar los ojos cuando vuelve a pisar nuestro estadio. Porqué ya no me hace falta imaginar como será Butarque repleto de pepineros. Ya no me hace falta verlo rugir desde sus entrañas. ¡Ya sé lo que es eso! Porque no fuimos ocho mil animando a nuestro Lega... ¡Fuimos muchos miles, una ciudad entera soñando en blanquiazul! P.d.: Seguro que el bueno de Ladis, desde el cielo, ya está con su camiseta y su bufanda del Lega esperando otra tarde mágica de Play Off en Butarque. Por ti, amigo. 11
Introducción y agradecimientos Hace más de nueve años en el instituto José de Churriguera mi profesor de inglés, a quien no le tenía en muy buena estima, nos preguntó acerca del significado de una expresión inglesa. Nadie se animaba a responder y él señaló a un compañero para que lo hiciera. Después de dudar le dijo: “Si lo sé, pero ahora no me acuerdo”. A lo que el ‘profe’ le contestó con la brusquedad y soberbia que le caracterizaba. “No tienes ni idea. No lo sabes. Si no te acuerdas de qué te sirve. ¿Dentro de cinco minutos sí lo vas a saber?”. Yo tenía por aquél entonces 17 años y fue en ese momento cuando me di cuenta de que efectivamente si no recuerdas las cosas, no las sabes, y lo que es peor, no existen. Me entró un escalofrío en el cuerpo. Había tantas cosas de las que no me acordaba, que no sabía, que no existían para mí... Con esa premisa nació este modesto y pequeño libro o relato. Con la finalidad de que nadie olvide lo que ocurrió en Butarque aquél 2 de junio de 2013. Ante el miedo de que se distorsione la realidad, o alguien le quiera quitar valor a lo que se consiguió, hemos rescatado declaraciones de los protagonistas y grandes historias de los aficionados para que no sea así y cualquier seguidor del C.D. Leganés pueda recordar y presumir con orgullo de lo que se logró aquél día. Seguro que se hicieron muchas cosas mal, y otras no tanto. Ojalá pueda servir para aprender de ello, corregir lo malo o repetir lo bueno. En este libro no encontrarás estadísticas ni datos pormenorizados de minutos jugados, victorias o tarjetas amarillas. Se trata de dejar un poso de sensaciones, de una serie de vivencias en torno al Leganés, al fútbol y al reto conseguido de haber llenado el Estadio Municipal de Butarque en Segunda División B sin haber entregado invitaciones o restarle valor al espectáculo. Un sueño hecho realidad. Y para que ahora estés tú leyendo estas líneas, tengo que dar las gracias a muchas personas. Antes de nada, a ti por comprarlo. Pero la mayoría saben quienes son sin necesidad de que escriba sus nombres aquí. Gracias a mi familia, a Isabel, a mis amigos, a los Moreno Pavón, a los jugadores, cuerpo técnico, empleados, a esa gran afición, a los compañeros/amigos de prensa, y a quien me metió esta pasión en el cuerpo llevándome al Luis Rodríguez de Miguel por primera vez. Gracias abuelo allá donde estés. 13
Capítulo 1 “Pablo Alfaro es la primera opción” ¿Permanencia?, mejor un ‘Play-Off ’ “No queremos sufrir más. Después de lo que hemos pasado, vamos a ir poco a poco y lo primero es la salvación”. Esas eran las palabras que se oían en las primeras reuniones del Club preparando la nueva temporada 2012/13. El corazón de Victoria Pavón, Presidenta del Club, y la cartera de Felipe Moreno, Vicepresidente y propietario, no estaban dispuestos a malvivir otro curso como el que días atrás había terminado, ganando en la última jornada de Liga para lograr la salvación, que no sólo la permanencia, en Segunda división B. #LeganésNoSeRindió se podía leer en Twitter. La saliva volvió a pasar por el angosto conducto de la garganta y la respiración entrecortada de los leganenses volvió a su ritmo habitual. Aquellas 38 jornadas habían desgastado mucho. Inesperadamente muchísimo. Como un parto en el que el final feliz ya no podía ser el nacimiento de una nueva vida, sino la supervivencia de la propia madre. Y lo primero es la salud. “Pablo Alfaro es la primera opción”, comentaba a finales del mes de junio Miguel Melgar, ex jugador del C.D. Leganés y en quien se apoyó el Club para los asuntos de secretaría técnica. Persona además vinculada al mundo del fútbol con la empresa Grupo Bahía dedicada a la representación de futbolistas para la que trabajaba. El conjunto pepinero, obligado por el ajuste presupuestario, dejaba a un lado la figura del Director deportivo de temporadas pasadas para comenzar una nueva andadura apoyándose en empresas de representación de jugadores, principalmente en la ya mencionada. Paco Belmonte Ortiz había ocupado ese cargo en la temporada 2010/11 y 2011/12 con una profesionalidad y compromiso reconocido y admirado por los propios trabajadores del Club. Los resultados 14
fueron insuficientes, sobre todo en su segunda campaña, y no reflejaron el buen trabajo realizado en la confección de ambos equipos. Borrón y cuenta nueva. Precisamente, en aquellas campañas ya se barajó el nombre de Pablo Alfaro como técnico del Leganés, tal y como él llegó a reconocer. Era ahora en esta nueva temporada 2012/13, veinte años después del único ascenso que han vivido los del sur de Madrid a 2ªA, cuando el ‘Doctor’ llegaba a la ciudad para sanar las heridas de los últimos cuatro años. Y no eran pocas. Sí. Voy enumerar las más importantes y dolorosas. Espero que no te moleste que te las recuerde. A lo mejor ya se te han olvidado, las has querido arrinconar o quizás las desconoces. Sujeta el libro con fuerza y aguanta el dolor. Muchas veces no disfrutamos de lo que tenemos, ni cada paso que damos, hasta que sufrimos y comprobamos lo difícil que es avanzar. El 24 de mayo de 2009 el Leganés, del mítico Luis Ángel Duque, caía en Jaén en el partido de vuelta del primer ‘Play-Off ’ que disputaban los pepineros desde que descendieran a Segunda división B un 19 de junio de 2004 ante el Córdoba (0-1). Los jienenses endosaron un 5-0 sin paliativos, condicionado además por la expulsión del portero Raúl Moreno en los primeros minutos del encuentro. El empate a dos de la ida en Butarque no tuvo ninguna relevancia. Bueno, en realidad para la historia de este libro sí. En aquél encuentro un jovencísimo Mario Fuentes Bargueño marcó el gol del empate con una soberbia volea que puso al público en pie. Cuatro años después lo volvería a hacer para poner el desenlace a esta dulce y amarga historia, y no, no fue con la camiseta del ‘Lega’. En la siguiente temporada, la crueldad volvió a aparecer. Agustín Vara, entrenador del Juvenil B de la cantera pepinera, fue llamado a filas a falta de ocho jornadas para terminar la Liga y levantar la racha de malos resultados. Por delante el sueño de llegar a los ‘PlayOff ’ de ascenso. Había que ganarlo todo o casi todo. Dicho y hecho. Seis victorias y dos empates. Pero el caprichoso fútbol tenía guardada una canallada de última hora en el último partido. El Leganés 15
había ganado al At. Madrid B (4-1), todo el equipo en el centro del campo pendiente de celebrar la clasificación a dicha fase de ascenso. Nervios, miradas perdidas y los jugadores preguntando qué había pasado en los otros campos. Después de una espera que se hizo eterna…“Nada chicos. Vámonos. Ha marcado el Guadalajara en el último minuto”. Quien iba a ser si no. Mario Soria, móvil en mano con la clasificación actualizada mandaba a los jugadores a vestuario. No había nada que celebrar. Vara no daba crédito. Después de tanta épica, el destino no quiso premiar al Leganés. El destino, la derrota por primera vez en años del Oviedo en su casa o el gol de Jacobo en el descuento. Llámalo como quieras. Sea como fuere, otra temporada empezaba y otro trágico desenlace aguardaba. Tras una campaña en la que hubo hasta tres entrenadores, José María Rico llegó al tramo final para dirigir al equipo que finalmente esta vez sí se clasificó para jugar el ‘Play-Off ’. Camp del Centenari (Badalona). 29 de mayo de 2011. Era el partido de vuelta y al Leganés le valía el empate a cero, tras ganar 2-1 en el encuentro de ida al cuadro badalonés. Césped artificial de un estadio que para los vecinos de la ciudad de Leganés era lo más parecido al campo de fútbol de ‘Mercacentro’. Minuto 86, igualdad sin goles en el marcador, centro de falta, Alejandro Vázquez se alza sobre la defensa y remata de cabeza el gol de la victoria local. Eliminados a falta de cinco minutos. No nos lo podíamos creer. Allí como en Jaén, cientos de aficionados volvían a los autobuses entre lágrimas. “Si no es este año, será al siguiente y si no, al que viene” pude balbucear por aquél entonces en el micrófono de Onda Madrid junto a la voz inconfundible, fiel y más pepinera de un Rafa Quero, también emocionado. Acabamos todos muy ‘jodidos’. Y otra vez al lio. Temporada nueva. Turno de los fichajes, de las despedidas, de las pretemporadas, trofeo Villa de Leganés, campaña promocional de abonos… No hay tiempo para las lamentaciones. Y el hijo pródigo de Leganés volvía a casa. El jugador Víctor Fernández quería vestir la camiseta con la que empezó a jugar al fútbol antes de fichar por el Real Madrid. Más abonados, ilusión renovada y un gran proyecto deportivo con jugadores procedentes alguno de Primera y Segunda A. 16
El ‘Chingu’ encabezaba un proyecto deportivo que consiguió el récord histórico de abonados del C.D. Leganés con casi 3.000 abonados. Empezó metiendo tres goles al Oviedo en Butarque y acabó salvando al equipo del descenso a Tercera en la última jornada de Liga. Ver para creer. Fue inexplicable como aquél equipo llegó a tocar fondo siendo el colista de la clasificación en la jornada número 20. Pasaron de nuevo otros tres entrenadores hasta que a falta de cuatro partidos, el ‘21’ colgó las botas y se hizo cargo del equipo junto con Paco Álvarez, entrenador del filial. Aquello sí que fue sufrir, agonizar, llorar entre semana, comer menos de lo habitual, convertir el sueño en pesadilla y al final, lograrnos salvar. Sí, en la última jornada de Liga en Butarque, el 13 de mayo de 2012 ante el At. Madrid B con casi 7.000 personas en el campo y con la despedida de Víctor Fernández como punto y final. Junto a sus amigos y en el equipo de su vida fue manteado para decir adiós a una carrera impresionante como futbolista. “Ha sido un año muy complicado y me ha costado mucho. Me retiro sin haber logrado el ascenso querido y soñado, pero ha sido un final bonito con mi gente. Gracias a los jugadores, al cuerpo técnico y a todos. Nos hemos unido para que el Leganés se salvara que es lo que queríamos”, dijo el del barrio de la plaza de la Inmaculada. En relación a aquello, siempre conviene recordar a Ángel Sánchez, secretario del C.D. Leganés cuando decía, y todavía lo sigue diciendo, que cuando las cosas van mal siempre pueden ir a peor. Afortunadamente no fue así en el siguiente curso, pero es una frase que uno tiene que grabarse a fuego en su memoria si quiere disfrutar de lo que tiene. Y es aquí en donde retomamos el punto en el que habíamos comenzado este capítulo, cuando empezamos a valorar lo que tenemos. Arrancando la temporada 2012/13 con la llegada inminente de Pablo Alfaro Armengot como entrenador del primer equipo. Eso sí, antes de llegar a Leganés para firmar su contrato quiso dejar algo claro. “Miguel Alonso Calvar viene como segundo y preparador físico, si no, no firmo”. ¿Y quien era ese tal Miguel tan imprescindible para él? No os preocupéis. Iremos descubriendo por qué era tan importante. ¡Cuanta razón tenía el maño! El Club aceptó, lamentando enorme17
mente la salida del preparador físico José Antonio Arévalo, otro gran profesional, otro buen pepinero. También dijo adiós el flaco de Javier González, el fisio. Ambos soñábamos escribir el libro del ascenso. Espero que no quede mucho. En su lugar llegó Alejandro Lanchas. Mario Soria, delegado y entrenador de porteros, seguía junto al encargado de material ‘Rodri’ y los doctores Lam y Varela. Se incorporó también al equipo Álvaro Barreiro como ayudante en la preparación física. Era también mago, pero no tanto como nos hubiese gustado. Todos ellos junto los jugadores tenían una misión clara impuesta por Felipe y Victoria: lograr la permanencia. A lo que debieron pensar ¿Permanencia?, mejor un ‘Play-Off ’.
18
Capítulo 2
“No pienso vestir de verde” La maquinaria echa a andar El equipo de Pablo Alfaro se pone manos a la obra. En consenso con el Club, y teniendo en cuenta el recorte presupuestario que se fijó en 300.000€ para confeccionar la plantilla, se configuró un grupo de jugadores con más hambre que experiencia al que había que convertir en equipo. El exfutbolista Pedro Matías también se unió al grupo de trabajo para ayudar en la secretaría técnica. Mientras tanto, la campaña promocional de abonos 2012/13, bajo el slogan ‘Volvamos a sonreír’, seguía su curso con el deseo de devolver a sus seguidores precisamente eso, la sonrisa. Sin obligaciones, ni presiones alejadas de la realidad económica y deportiva de un Club que milita en Segunda división B. Prometer el ascenso en una Liga en la que competíamos con el Real Oviedo, Salamanca y Tenerife hubiera sido irresponsable y poco prudente. En cualquier caso siempre lo es. En el fútbol nunca sabes lo que puede ocurrir. En Segunda B, en donde sólo suben cuatro entre ochenta equipos, mucho menos. Y nosotros ya estábamos más que escarmentados. “Estáis locos. Yo no voy a ponerme ese uniforme. ¿No hay otro? ¿No podemos vestir el cuerpo técnico de rojo? No vamos a vestir de verde”, decía Pablo Alfaro cuando se enteró de que esta temporada el Club había apostado por el color verde para la ropa del cuerpo técnico, y también para la segunda equipación. Nadie pensó en su etapa como jugador en el Sevilla y de la enorme rivalidad que mantiene con el Real Betis. “No es broma. Rompo el contrato”, respondía cuando en el Club se le hablaba sobre esta cuestión. Muchos no dábamos crédito a la situación, y al final ‘Rodri’ sacó del almacén unas camisetas de la temporada anterior con franjas rojas y negras horizontales. Tenían el 19
dorsal en la espalda. Estampación de un parche negro grande inapreciable y asunto arreglado. Eso sí, cuando hacía calor se les quedaba pegado en la espalda. Él lo había querido. Hablando de quedarse pegado, el único jugador al que el Club consiguió dar continuidad fue al portero Rubén Falcón. El resto de jugadores, tras aquél duro año deportivo, no continuaron en el Leganés. Algunos porque el Club no les quiso renovar y otros porque no aceptaron las renovaciones ofrecidas a la baja ante el ajuste económico al que se sometió la entidad. A medida que fue comenzando el mes de julio fueron llegando las nuevas incorporaciones. ¿Estarán a la altura? ¿Algún jugador de renombre? ¿En serio que no vamos a luchar por ascender con el equipo?. Intranquilos, como siempre en esas fechas cada año, se mostraban los seguidores pepineros. Y la verdad es que en cuanto a fuerza mediática, nada tuvo que ver con temporadas pasadas. Eso sí, volvieron dos pepineros muy queridos como son Carlos Martínez y David Valleros. “Vamos a ver que equipo sale, pero a mi me han dicho que se va hacer un equipo para luchar por estar arriba, si no, tu me dirás”, decía el de Llerena pocos días después de regresar a Butarque, de donde había salido hacía dos temporadas para jugar en la A.D. Alcorcón en Segunda división A. La hinchada pepinera ya se frotaba las manos por ver de nuevo esa zurda inconfundible, ese guante calzado en el pie del lado del corazón, que diría Andrés Calamaro. También lo hacían los amigos, familiares y numerosos conocidos de David Valleros, criado en la ciudad, y ganador en su anterior etapa en el Leganés del Trofeo ‘Don Pepino’ que premia cada año al mejor jugador de toda la temporada. Un fijo para el entrenador. Y fueron llegando más jugadores. En la portería el experimentado Manolo Rubio, ex del At. Madrid B, la Ponferradina y Logroñés entre otros equipos, pero inactivo en el curso pasado. Recuperarle para jugar en el equipo de su ciudad, en donde ya lo había hecho en la 2001/02, fue todo un acierto. Llegó a jugar tres partidos, dejando su portería a cero. Una competencia muy exigente para Rubén Falcón. Junto a ellos, subía del filial como tercer portero Miguel Ángel Triguero. 20
Con la portería apañada, era el turno de la defensa. Una zaga a la que algunas veces criticaron, pero a la que le avalaron finalmente los números, ganándose el aplauso del respetable. Empecemos con Sebastián Corona Nacarino, también con pasado en el Sevilla en Primera y Segunda división. Era el que ponía orden y para muchos la extensión de Pablo Alfaro en el campo. Sus órdenes despertaron a más de uno del cementerio. Y si no, ya estaba su fiel escudero Víctor Gómez, a quien más de un delantero le veía como el sepulturero. Contundente y sin complicaciones en el corte. Fue la pareja de centrales más repetida, aunque no siempre. También estaba Domingo Mora, futbolista procedente del Carabanchel y taxista. No se andaba con chiquitas. Capaz de ir al fin del mundo si el ‘míster’ se lo pedía. Por las bandas aterrizaron en Butarque dos animales futbolísticamente hablando. Carlos de la Vega con capacidad más que de sobra para haber triunfado en Primera división. Con la camiseta del Leganés, rápidamente nos dimos cuenta de que a pesar de sus 32 años, corría, jugaba y luchaba como si de un canterano se tratara. Con carácter de ganador, sólo le hizo falta esta temporada para ser uno de los capitanes en la siguiente. Mientras, por la izquierda, Dani Gómez. El bisonte de Talavera se hizo dueño y señor de su carril. Otro tipo duro con ganas de comerse el mundo, y lo acabará haciendo. Terminó jugando 35 partidos. Nada mal. Su muñeca vendada es ya todo un símbolo en Butarque. Juan Miguel Heredero ‘Juanmi’, en un principio para el filial, y Xavier Carmona, procedente del Real Madrid C, se unieron al proyecto. Talento y juventud para los flancos del equipos y una competencia muy fuerte para De la Vega y Dani Gómez. Para el centro del campo, todo un descubrimiento para el fútbol madrileño. Pepe Aicart, ex del Pontevedra en donde coincidió con Pablo Alfaro, firmó por el Leganés con la incógnita de saber cómo iba a ser su rendimiento, por lo menos para los que no sabíamos nada de él. Nos hizo falta muy poco tiempo para darnos cuenta. Seriedad, entrega, contundencia, buena salida de balón y enérgico en el corte. Así se mostró durante toda la temporada. Indiscutible y eje del juego de Pablo Alfaro y Miguel Alonso. 21
También para la medular llegó Álvaro Cámara, un trotamundos del fútbol y también de los negocios. Sus pases en largo y en profundidad destilaban fútbol de calidad, eso sí, siempre y cuando las lesiones le daban un respiro. Llevaba muchos kilómetros en sus piernas, y conviviendo en vestuarios, en donde ‘Tito’ también fue clave para hacer ‘ equipo’. Para contrarrestar los 34 años de Álvaro, llegó Raimond Marchan. Un futbolista con una madurez impropia de su edad. A los 19 años recalaba en Leganés cedido del Real Madrid ‘C’. “Tiene un estilo muy parecido al de Busquets”, decían sus seguidores. Y no les faltaba razón. Como tampoco se equivocaron en traer a Oscar Vega del Huesca. Un currante, un hombre que generaba espacios sin excentricidades, que oxigenaba al equipo sin hacer ruido y una pieza indiscutible. Lo acabó jugando todo desde la mediapunta. Otro descubrimiento fue el extremo diestro Fer Ruiz. Llegado del Carabanchel, como su amigo Mora y Víctor Gómez, ‘Chenan’, como así le llaman sus amigos, pronto empezó a destacar con sus carreras, goles oportunistas y cabezazos. No olvidará la parroquia pepinera aquél remate con el que conseguiría vencer al filial del Getafe en el último minuto de partido en Butarque. La gran mayoría, jugadores jóvenes con la ambición propia de la edad, compaginada con la veteranía y experiencia de otros. Del grupo de los primeros, llegaban otros dos refuerzos para el centro del campo, Nico Cháfer y Josete. El primero de ellos con una zurda con mucha clase y una visión de juego brillante. Cada vez que salía al campo, el público esperaba alguna genialidad. El segundo de ellos ‘Josete’ Abarca no pudo decir lo mismo. Las lesiones no permitieron que viéramos mucho de él. Una lesión de rodilla en pretemporada le mermó desde el principio para engancharse con fuerza al grupo. Aún así, llegó a jugar en cuatro partidos. Antes de entrar en el apartado de los delanteros, la pretemporada había arrancado. Victorias ante el Guadalajara (2-0) y Alcorcón en el XXXIII Trofeo Villa de Leganés (3-0) y derrota frente al U.C. Vi22
llalba (0-2). Y entre tanto, primera observación de Pablo Alfaro al Departamento de Comunicación. “¿Cómo es posible que pongamos una foto en la web con las gradas vacías?”, nos comentó con incredulidad el ‘míster’. A lo cual le respondimos que no teníamos más fotos. “El Club no tiene fotógrafo oficial y no podemos obligar nadie a que nos las haga”, y para aquél partido de pretemporada en la primera semana de Agosto no había nadie del departamento disponible. Excusas, porque en realidad Pablo tenía razón, y nosotros lo sabíamos. Se trataba de ser más exigentes para reducir riesgos que nos alejaran de llegar lejos tanto dentro como fuera del campo. Fue a partir de entonces cuando nos dimos cuenta de que quería tener todo controlado, y desde aquél momento las reuniones con nosotros fueron repitiéndose mensual e incluso semanalmente. La Comunicación era un arma importante para él, para llegar a sus jugadores y para transmitir a la afición. Nosotros, encantados. Teníamos la misma visión, pero nunca antes habíamos visto que le preocupase tanto a un entrenador. Quería integrarnos, hacernos partícipe del reto y que sumásemos como todos los demás trabajadores del Club para ir ganando terreno a nuestros rivales. Nos encantó y pudimos crecer profesionalmente. Él también. Volviendo al ataque, es el turno de los que marcan los goles. El primero en llegar fue un desconocido Roberto Pérez, ‘Robert’. Aunque no lo era tanto para la Tercera madrileña en donde había conseguido ser ‘pichichi’ en el Rayo Majadahonda. Una trabajador incansable, un gran profesional en las buenas y en la malas, honesto y luchador. En el campo no daba un balón por perdido, al tiempo que desprendía ilusión en cada una de sus carreras. Quería comerse el mundo cada vez que pisaba el césped y fruto de ello logró cinco goles en los veinticinco partidos que jugó. Le siguió Roberto Batres, al que durante la temporada descubrimos que le llamaban el ‘Sin Perdón’. Cuando jugaba de pequeño no tenía compasión con el portero. El que pudo ser el relevo generacional de Fernando Torres, llegó a Butarque con el deseo de dejar atrás sus graves lesiones de rodilla. Lo consiguió con creces. Veintisiete partidos, cuatro goles y jugadas de superior categoría, fueron su mejor legado. 23
Aún faltaba un ‘killer’ nato con experiencia en la categoría. El 31 de Agosto firmaba Dionisio Emmanuel Villalba Rojano, cedido del Udinese, tras jugar 33 partidos en el Cádiz y marcar 6 goles. Nueves meses después entró en la historia del Club siendo uno de los cuatro delanteros en superar la veintena de goles con veintiuno junto a Arruabarrena (21), Quini (20), Soler (20) y Moreno (22). Golazos como el que lograse ante el Avilés de volea a la media vuelta con sombrero incluido no se olvidarán fácilmente por Butarque. Y por último una incorporación de campanillas, justo cuando se cerraba el mercado de verano, aunque por problemas burocráticos no acabaría jugando hasta que se abrió el mercado de invierno. El delantero uruguayo Jhon Pírez firmaba en calidad de cedido procedente del Chelsea F.C. Su gol el 2 de junio de 2013 ante el Lleida permanece en cada una de las butacas del estadio en donde aquella tarde 8.000 pepineros lloraron de alegría. Sin duda alguna, el gol que más gente celebró nunca en los quince años de historia de Butarque. A lo largo de la temporada canteranos como Palacios, Cristian Mora de Cos, y especialmente Vadillo y Nogueira que lograron hacerse un hueco en el equipo, formaron parte de él para sumar en una temporada que empezó con muchas, muchísimas dificultades. Tocaba armonizar una banda de 26 artistas que no se conocían ni habían jugado nunca juntos. Otra vez se avecinaba tormenta. Pues eso, que Ángel tenía más razón que un santo. La maquinaria echa a andar.
24
Capítulo 3 “La clave fue la paciencia que tuvo el club y los jugadores” De menos a más. No empezó bien la temporada para el Leganés. Y eso que desde el Club Felipe y Victoria hacían todo lo posible por satisfacer las peticiones del ‘míster’, que no eran pocas. “Él pedía diez cosas para que por lo menos nos dieran ocho”, reconoce Miguel Alonso sobre las peticiones de Pablo. Las que no tenían que ver con el dinero fueron más fáciles de cumplir, estaba claro. “Felipe nos dio un presupuesto de 200 euros para comprar un proyector. Nos pasamos en 12 euros porque Pablo compró también un ventilador y la verdad que hacía muchísimo calor en Butarque para trabajar allí. Nos llamó la atención”, afirma Miguel Alonso quien estuvo a punto de marcharse a los pocos días de llegar. “Se me juntaron muchas cosas. No fue fácil dejar a mi mujer y mi hijo en Galicia, y cuando llegué aquí vimos que necesitábamos muchas cosas para trabajar y nos costaba conseguirlas. También tuve que resolver cosas de mi contrato. Pablo me dijo que los comienzos son siempre duros y aguanté. Fue solo al principio, luego la verdad que fue todo muy bien”. Se puso a punto el gimnasio del Estadio, se compró material deportivo para actualizar el existente, se renovaron las luces de los pasillos, se mejoraron algunas prestaciones de los vestuarios y en todo ello tuvo mucho que ver Montakit. La empresa fabricante de muebles de cocina, dirigida por Juan Antonio Ortiz, ‘Toñín’, prestó su total colaboración como patrocinador principal, en la mejora de las instalaciones y participó en numerosas reuniones para aportar su opinión en la toma de decisiones. Otra de las peticiones fue utilizar el vestuario que hasta entonces no era usado por nadie más que por el personal de mantenimiento, y que se encontraba al otro lado del pasillo, más cerca del vestuario de los jugadores y del gimnasio, como vestuario del cuerpo técnico. Un 25
vestuario amplio en el que todos sus componentes se cambiarían, hablarían y discutirían. Para ello también hizo que se metiera una mesa grande, pizarra, impresora, rotuladores… Allí mismo quería hacer las reuniones. Creó su hábitat de trabajo. A partir de entonces, el cuerpo técnico ya no se reuniría en aquel vestuario oscuro y estrecho en donde apenas entraban todos. Fue un detalle pequeño, pero a la vez muy significativo de los que tenía Pablo Alfaro bajo la idea de hacer equipo. Más cambios. Que colocásemos tres vayas detrás de las porterías y pintarlas de color blanco y azul para que los jugadores cuando tirasen tuvieran una referencia en el disparo. A Dioni le debió de venir de maravillas. A Stefan, el chico de mantenimiento no tanto. “Además, así si hay algún anunciante que le guste, le ponéis ahí”, decía. No cayó esa breva. Primer partido de Liga y comienzo de campanillas. Tres a cero y Zamora de portero. Los zamoranos cayeron en Butarque y los pepineros volvieron a comenzar una temporada ganando en casa. Siempre viene bien empezar con buen pie para enganchar a la gente, pero en el Leganés ya estamos acostumbrados a ganar el primer encuentro y sufrir después. Y así fue. Cinco derrotas, cuatro empates y tres victorias siguieron al triunfo inicial. Dudas, incertidumbre y miedo en la afición pepinera que no quería vivir otra temporada como la anterior. Dos de esos trece primeros partidos críticos fueron uno en San Sebastián de los Reyes, en donde el Leganés empató a cero sin jugar a nada. “Al principio la afición nos tachaba del peor equipo de la historia del Leganés”, recuerda hoy Carlos Martínez. Y el segundo ante el Sporting B, en concreto la primera parte del partido, en Butarque. “Me voy a cagar en vuestra puta madre cien veces. Tengo a mi hijo y a mi mujer en Galicia y yo aquí cobrando una puta mierda de sueldo. Como me vaya para allí antes de mayo os pego una ostia a cada uno”, les dijo justo antes de saltar al campo Miguel Alonso a los jugadores. En la segunda mitad reaccionó y ganaron dos a cero. El lunes, los jugadores le dieron las gracias por la charla a Miguel. Siendo honestos, más de uno firmaba al descanso el puesto de promoción de descenso. Es cierto, el ambiente era pesimista y nadie quería ilusionarse con nada. 26
Pero todo esto cambió. Salamanca le concedió una gran oportunidad al Leganés. El primer apoyo para saltar del trampolín. Numerosos seguidores blanquiazules se desplazaron hasta el Helmántico para apoyar y ver la resurrección del equipo. El 25 de noviembre de 2012 el equipo al completo hizo un partidazo con Dioni a la cabeza marcando los dos tantos de la victoria al expepinero Raúl Moreno. Desde ese momento el Leganés fue otro de cara al público, aunque según los jugadores la reacción vino antes en Luanco en donde los pepineros empataron ante infinidad de dificultades. Se había convertido en un equipo que atacaba a sus rivales con dureza y en algunos momentos con crueldad. Ganando algunos partidos con media ocasión. Compactos, jugando en bloque, siempre con las líneas juntas y llegando a portería con un hambre feroz. La intensidad y la fuerza con la que cada uno de los jugadores saltaba al campo hacía ganar los partidos. Cada vez creían más en sí mismos, conscientes de su potencial. Sacando a relucir sus virtudes y escondiendo sus defectos. En definitiva, lo que hacía Pablo cuando era jugador. No se trataba de imponer un estilo de juego al equipo, sino de adaptar el equipo a la estrategia más eficaz para ganar los partidos. Llegó el mercado de invierno, y se produjo una nueva y valiosa incorporación. El Leganés firmó a Alex Bernal hasta final de temporada. Un joven talentoso sevillano con guasa y calidad para dar y repartir desde el centro del campo. Aportó más dinamismo, más creación y ese último pase siempre necesario. ¡Ah! y ese inolvidable centro a la cabeza de Pírez en el día D. Ya en la segunda vuelta, el equipo se había colocado en quinta posición. Se había incrementado el número de abonados, hecho en el que influyó también la Campaña promocional de segunda vuelta ‘En casa la metemos’. El Spot dio la vuelta al mundo publicándose no sólo en medios nacionales, sino también del extranjero como en el Diario Olé de Argentina. Un éxito absoluto con más de 13.000 visitas sólo en el canal de YouTube. La idea era ‘volver a sonreír’, como se había dicho a principio de temporada, y aquél ‘spot’ lo consiguió. Aunque el hecho de ser el equipo más goleador de la Liga como local no era ninguna broma. 27
El Leganés iba disfrutando del camino. La afición no se impacientaba. Nada tenía que ver a temporadas anteriores. El hecho de venir de rescatar una permanencia en 2ªB, daba mucho valor a cada punto conseguido, a cada pasito que se daba todos juntos. Afición, Club y plantilla iban unidos de la mano en el éxito y en el fracaso. Tanto fue así, que incluso antes de que el equipo se clasificara finalmente para los ‘Play-Off ’ de ascenso, la peña Ghetto 28 desplegó unas pancartas en las gradas en las que se podía leer el siguiente mensaje: “Temporada 2012/13: Campeones en coraje e ilusión”. Desde el Club no se nos habría ocurrido mejor forma de describir el trabajo del equipo, así que se le tomó prestado el ‘slogan’. Con él se realizó un cuadro conmemorativo a la plantilla con una imagen que recordaba a la película de INVICTUS. Y tanto, al final, 16 partidos sin perder en Butarque, incluyendo los ‘Play-Off ’. Pablo Alfaro la recibió de buen agrado y quiso que se colgara en el pasillo para que lo vieran los jugadores cada vez que salieran al campo junto a las fotos de todos ellos. Por cierto, ese pasillo en el que estaban colocados todos los carteles que anunciaban los partidos desde la primera jornada, petición expresa del ‘míster’. Con ello quería que vieran el largo camino que estaban recorriendo y fueran conscientes de todo lo que habían conseguido jornada a jornada, pulgada a pulgada, que diría Al Pacino en la película de ‘Un domingo cualquiera’. Entre tanto, el Leganés afrontaba ya la recta final de la Liga Regular. “La fortaleza de este equipo es el vestuario. La predisposición y que cada uno aporta el 100% de lo que tiene”, decía Alfaro en rueda de prensa tras empatar esta vez en casa ante el Salamanca (1-1) con las ausencias de Corona y Dioni. Así, con este partido se ponía fin a la racha de diez victorias consecutivas en Butarque. “Una burrada”, en palabras del técnico. Cinco partidos por delante y el reto, ahora sí, de clasificar al Leganés para los ‘Play-Off ’. “Lo tenemos cerca, pero no lo tenemos”, comentó para acto seguido compararlo con un romance. “Es como cuando deseas mucho estar con alguien y paras un poco para no precipitarte. Vamos a cocinarlo poco a poco y llegará. A lo mejor damos tres pasos para adelante y lo perdemos”. Todo un alegato a la prudencia. 28
Semanas después el Leganés ganó dos a cero al Rayo Vallecano con la imagen de Domingo Mora celebrando por todo lo alto el segundo gol en Butarque, triunfo con el que se certificaba la presencia en los ‘Play-Off ’ de ascenso. Era el momento de cambiar el discurso y luchar por dar caza al ‘líder’, el temible Tenerife. “No podemos tener miedo a aspirar a lo más bonito”, dijo en rueda de prensa el aragonés. Desgraciadamente, el ‘Tete’ no quitó el pedal del acelerador y el Leganés se quedó a sólo tres puntos de ellos, hoy en Segunda división A. Pero fiel a la filosofía de la temporada, el conjunto pepinero siguió disfrutando de los últimos partidos, sobre todo del encuentro ante el Caudal Deportivo. Victoria por dos a uno con un golazo de falta de Carlos ‘Maravilla’ Martínez por encima de la barrera para certificar la segunda plaza. El trabajo ya estaba más que hecho. El pase a la fase de ascenso como segundo clasificado estaba en el bolsillo. Alegría en las gradas de Butarque, y también abajo en el césped, sobre el que se tiraron los jugadores agarrados de la mano como si de la consecución de un título se tratase. Tras el partido, Alfaro llevó a la sala de prensa a todo su cuerpo técnico, incluyendo a Sergio Agulló, delegado de campo, con el deseo de escenificar allí el trabajo de todos aquellos trabajadores que no conoce la afición, pero que son igual o más importantes que él para haber conseguido “soñar despiertos”. Ante los medios de comunicación también habló el gallego Miguel Alonso, su segundo de abordo. Recuerden, la condición indispensable para que el ‘míster’ firmara por el Leganés. Su trabajo diario, su cercanía con los jugadores, su forma de dirigirse a ellos, de motivarles, de enseñarles algo de su vasta formación… todo lo que él daba a ese equipo también fue fundamental para haber llegado hasta donde lo habían hecho. Sin embargo, para el moañés la clave fue otra. “La paciencia que ha tenido el Club y los jugadores”. Para rematar la faena, el equipo además ganó en Avilés, y ya sólo quedaba esperar al sorteo del día después en la Real Federación Española de Fútbol de Las Rozas para conocer el rival de la primera ronda del ‘Play-Off ’. Lleida, Alcoyano o Lucena, dormían esa noche en el mismo bombo con el Leganés. 29
Capítulo 4
“No lo conseguiréis” Objetivo: Llenar Butarque Lunes 20 de mayo. 16:30h. Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Sede de la Real Federación Española de Fútbol. Todos los presidentes y representantes de los clubes implicados esperan el resultado del sorteo que deparará los enfrentamientos de la primera ronda del ‘Play-Off ’ de ascenso a Segunda división A. Entre ellos, el Leganés con su presidenta Dª Victoria Pavón al frente. “Me da igual. Si están ahí es porque han hecho las cosas bien y será difícil ganar a cualquiera”, respondía acerca de las preferencias sobre el rival, disimulando los nervios propios del momento minutos antes de que se conociera el adversario de los pepineros. Mientras tanto, en Leganés, en el Restaurante-Bar El Puerto toda la plantilla al completo y el cuerpo técnico quedaron para comer una paella y ver por la televisión el sorteo. Eran una familia y como tal querían estar juntos en el momento de conocer al adversario. El Lleida Esportiu. La ida en tierras catalanas el sábado 26 de mayo a las 18:00h y la vuelta en Butarque el domingo 2 de junio a las 19:00h. Los catalanes Rai Marchán y Xavi Carmona tuvieron que soportar las bromas de sus compañeros y en especial de Domingo Mora que como buen taxista se sabía unos cuantos chascarrillos al respecto. Por su parte Carlos Martínez ya se lo veía venir. “En el Lleida jugaba mi amigo Mario y antes del sorteo dijimos que seguramente nos tocaría enfrentarnos, porque estas cosas pasan en el fútbol. Y así fue”. Desde el Club arranca la maquinaria mediática para promocionar ambos partidos. Afortunadamente, el Leganes se había clasificado para la disputa de la fase de ascenso tres jornadas antes de que termi31
nase la Liga Regular. Tiempo suficiente para trabajar con comodidad y de forma muy estudiada en torno a una estrategia con la que se alcanzase el sueño de llenar Butarque quince años después. Esta vez en Segunda división B. Por encima de este reto y meta máxima estaba, evidentemente, ascender a Segunda división A. Y para ello, lo primero era ganar a los ilerdenses y pasar a la segunda ronda del ‘Play-Off ’. Y como si de una pirámide se tratara, el resto de objetivos y sus respectivas estrategias para alcanzarlos aumentaban hacia la base. Y es aquí donde aparecía el objetivo de llenar Butarque como estrategia para ganar las eliminatorias. El propio Pablo Alfaro lo tenía muy claro. “Si queremos ascender tenemos que llenar Butarque”. Nos pusimos manos a la obra incluso antes de conocer el primer rival del ‘Play-Off ’. Exactamente el 5 de mayo después de empatar a uno en el campo del Ourense. En la siguiente jornada, el Leganés certificó su presencia en la fase de ascenso como segundo clasificado tras ganar por dos a uno al Caudal Deportivo en Butarque. De este modo los pepineros jugaríamos el partido de vuelta en casa. Tal y como Pablo quería. En la semana siguiente nos reunimos en uno de los despachos de Butarque Felipe Moreno, Vicepresidente y dueño del Club; Victoria Pavon, Presidenta; los consejeros Alberto y Felipe Moreno, y quien escribe este libro como responsable de Comunicación y Marketing del Club. “Vamos que ya me estáis poniendo nervioso. Dejemos las cosas claras” , repetía Felipe padre como es habitual en él cuando tiene millones de asuntos que resolver y poco tiempo para ello. “Felipe, tranquilo. Las cosas hay que hablarlas y pensarlo todo muy bien. Tenemos que hacer que en ese partido se viva una gran fiesta en Butarque”, le contestaba Victoria, siempre prudente y reflexiva. “No podemos cometer los mismos errores que tuvimos cuando jugamos contra el Jaén y el Badalona. Eso está claro”, añadió, mientras todos los demás asentíamos con la cabeza. En aquellos partidos, la afluencia no superó la media entrada. Se habló de muchos asuntos y tras varias discusiones, al final se matizaron todas las cuestiones relacionadas con precios de las entradas, puntos de venta, merchandising, etc. 32
Todos éramos muy conscientes de que teníamos ante nosotros una oportunidad única para llenar Butarque, para aprovechar la fuerza de un equipo que había logrado enganchar a su afición como hacía muchísimo tiempo que no lo conseguía. No podíamos fallar. Así, el 16 de mayo comunicamos los precios de las entradas más baratas de todos los ‘Play-Off ’ que se iban a jugar. El coste no podía ser una barrera que le hiciera quitar las ganas a los aficionados. Lo primero, generar todo el interés posible en el partido, y luego no dificultar económicamente el acceso. Eso sí, sin que el espectáculo pierda valor. La más barata fue de siete euros para los abonados, pudiéndose descontar un euro por cada entrada que comprase para un acompañante que variaba entre 8 y 10 euros si era en la zona de lateral y tribuna respectivamente. Otro asunto igual o más importante que fijar el precio a las entradas era el de facilitar su adquisición. El Estadio Municipal de Butarque se encuentra algo retirado y había que acabar con la excusas de que “está muy lejos y yo allí no subo para comprar una entrada”. Hablamos con NOVANCA y bajo su patrocinio lanzamos la campaña a la calle vendiendo entradas en sus oficinas y en ‘stands’ portátiles ubicándonos en puntos estratégicos de la ciudad de gran afluencia. Para ello contamos con la colaboración de pepineros que prestaron su ayuda desinteresadamente y a los que les estaremos eternamente agradecidos. Antes de hacer públicos los precios y todos los detalles de la Campaña decidimos hacer una reunión con representantes de las peñas del C.D. Leganés. Ya lo habíamos hablado con Pablo Alfaro y propusimos que al terminar la reunión sin que nadie lo supiera, apareciera él para animar a los aficionados que allí se dieron cita. Desde jóvenes a mayores. Míticos aficionados que no se pierden ni una, jóvenes con fuerza, habladores, silenciosos, seguidores muy participativos, otros menos, aficionados con ganas de ‘juerga’ y otros muy veteranos. Precisamente uno de estos últimos dijo textualmente con buena intención y basándose en su experiencia: “No vais a llenar Butarque. Sólo el día de la inauguración se llenó. Es muy difícil. Vamos a intentarlo, pero creo vendrá un poco más de gente y ya está. No creo que se llene”. Lo importante es que a todos les pareció bien la propuesta del Club y junto a la afición se trabajó para conseguir el objetivo. Era el momento de enganchar a los creyentes menos practicantes. 33
“¿Que juega el Lega? Yo iba al campo antiguo. ¿Y contra quien? ¿Pero sube o no sube a Segunda? ¿Ya le toca no? Pero si luego no va nadie”, eran algunos de los comentarios que se oían entre los curiosos más escépticos que se acercaban a los ‘stands’. “No. Yo ya tengo entrada no te preocupes. Allí estaré y me voy a llevar a cuatro amigos más”, decían los más fieles. Mientras, nosotros andábamos con la mosca detrás de la oreja. Estábamos haciendo todo lo que estaba en nuestra mano para llenar Butarque, pero no teníamos la certeza de que lo conseguiríamos. Ahora era el turno de generar expectación. “Ya lo tengo. El Lega te llama”, me dijo Víctor Marín, ayudante en el Departamento de Comunicación y Marketing, mientras preparábamos una firma de autógrafos de los jugadores en la Calle Juan Muñoz de Leganés para promocionar el último partido de Liga en casa. “Suena bien, aunque es un poco típico. Ya lo hablamos mañana. No está mal, pero tenemos que tener todo muy claro”, le respondí. Al día siguiente discutimos acerca de las ideas que teníamos los dos y fuimos puliendo paso a paso toda la campaña promocional, sobre todo el mensaje que queríamos lanzar y el rodaje del spot. “Va a ser un pepino”, decíamos eufóricos al tiempo que iba todo cogiendo forma. Por supuesto íbamos a necesitar la ayuda de la plantilla, y el primero Pablo Alfaro. Conscientes de su fuerza mediática no podíamos dejar a nuestro Leonardo Di Caprio en el camerino. Él también lo sabía. Nos brindó su predisposición total y la de todos los jugadores. Eso sí, marcando bien las fechas y los tiempos de la grabación. Sacamos a los jugadores vestidos de futbolistas a recorrer las calles de la ciudad para llamar a las casas de los vecinos y pedirles que vinieran a animarles al campo. “Cuidado, cuidado” le tuvimos que gritar a Dioni en la rotonda de Grecia en el barrio de El Carrascal, rodando una de las escenas. La camioneta casi pilla a nuestro ‘pichichi’ y no hubiéramos tenido perdón de Dios. “¿Pero luego esto va a quedar bien?”, nos decía el malagueño mientras que en otros dos coches esperaban su turno Valleros, Falcón y Carlos Martínez. Entre tanto, algún que otro vecino desde el coche gritaba a los futbolistas. “Fenómeno. Dioni eres el puto amo. Tenemos que ascender”. Sonreía el delantero con la cara roja como un tomate. Luego en el campo no tenía ninguna vergüenza. 34
Ese mismo día también aprovechamos para grabar la escena estrella del ‘spot’. La subida de los cuatro jugadores con Pablo Alfaro a la cabeza. Pero necesitábamos a un número importante de aficionados que les siguieran por detrás como si de un ejército se tratase. Convocamos a los seguidores a través de la web oficial del Club y de las redes sociales. Como siempre Víctor se vino arriba. “Tú, tú que yo creo que aquí se van a plantar más de 100 personas”. “Ni de broma”, le contesté. Pues me tuve que comer mis palabras porque la respuesta de la gente fue mucho mayor de la esperada. No llegó a la centena, pero si que superó las cincuenta personas con bandera, bufandas e incluso tambor en mano. Sin ellos no hubiera sido igual. Desde estas líneas, un millón de gracias. Predominaron las risas con todos ellos, pero sobre todo cuando llegó el momento de rodar las escenas de la salida de todos los jugadores desde el vestuario de Butarque. La guitarra del guasón Domingo Mora interrumpió la grabación, como ya hiciera días atrás en la sesión fotográfica de todo el equipo, con el clásico “Volare oh oh, cantare oh oh oh”. Una muestra más de la unión y amistad que reinaba en ese impresionante vestuario. Quizás no eran los jugadores que más calidad tenían sobre el terreno de juego de la categoría, pero sin ningún tipo de dudas formaban el mejor grupo humano posible. Las críticas del principio de temporada les unió. Todos procedían de equipos en los que les había tocado sufrir, no jugar mucho, incluso de no haber jugado, y en el mejor de los casos de triunfar en Tercera. Sin embargo, la confianza que fueron ganándose por su alto grado de compromiso mostrado desde el primer día, fue la mejor medicina para sacar la mejor versión de todos ellos. Y si alguno se desviaba, ya estaba el Doctor Alfaro. Dejamos el spot totalmente preparado para lanzarlo el mismo lunes 20 de mayo tras el sorteo. Las reacciones no tardaron en llegar. Todos los medios de comunicación se hicieron eco de la llamada del ‘Lega’, llegando a emitirse en televisión en el programa deportivo de más audiencia, ‘Los Manolos’ de Cuatro. “Espectacular el video del Leganés para los ‘Play-Off ”, decía en horario de máxima audiencia Manolo Lama para dar paso al ‘spot’. Impagable…y en Segunda B. “Me llamaron hasta vecinos del pueblo, que me habían visto por la tele”, recordaba Carlos Martínez. 35
Capítulo 5 “Es más difícil enganchar a la gente que ganar y nosotros lo conseguimos” Los recibimientos Era la hora de la verdad. Desde ese mismo lunes después del sorteo la plantilla se preparó a conciencia para superar al Lleida en el Camp d’Esports. “Hicimos bastante hincapié en preparar el partido. Lo preparábamos bien. Ellos siempre creían mucho en lo que nosotros le decíamos. Hay que hacer esto para ganar y ellos lo llevaban a rajatabla. Hicimos especial hincapié en el balón parado”, recuerda Miguel Alonso en una semana en la que era imposible no pensar en el elefante rosa del ascenso. Todo el mundo quería jugar ese partido. Los jugadores no pensaban en otra cosa que en viajar y ganar al Lleida. Y con ellos cientos de aficionados del Leganés. El Club, consciente de la expectación que iba generando, no quería dejar ningún cabo suelto e hizo un esfuerzo para movilizar a los máximos posibles hasta tierras catalanas. Y lo hizo con una oferta inmejorable de 10 euros, incluyendo el precio de la entrada y el viaje en autobús. De esta forma logramos llenar siete autobuses. Casi medio millar de leganenses. El mayor desplazamiento en los 85 años de historia del Club Deportivo Leganés. No estaba nada mal. La plantilla hizo noche allí y la expedición de aficionados viajó en el mismo día. Y como ocurriera hace dos temporadas, los autobuses pararon en la misma gasolinera que en el trayecto a Badalona. Mal presagio. Una vez los autobuses dejaron a los aficionados en las inmediaciones del estadio, los hinchas comieron en los restaurantes colindantes y terciaron hasta la llegada del autobús del primer equipo al cam37
po. Impresionante. Difícil de describir en palabras. A más de 475 kilómetros de casa, cientos de seguidores brindaron el mayor recibimiento que se recuerda como visitante a un equipo que parecía jugar como local. El propietario y Vicepresidente de Club, Felipe Moreno, se preocupó por que no hubiera ningún incidente e incluso fue haciendo hueco para que pudiera pasar el autobús, ya que los aficionados estaban delante de él con la carretera previamente cortada y era complicado incluso avanzar. Mientras, la emoción embargó a Victoria a quien se le pudo ver llorar de la emoción. No era para menos. Golpes en las ventanillas del autobús desde dentro y desde fuera retumbaban en la llegada al campo. Bajaron los jugadores y los seguidores se abalanzaron sobre ellos dándoles ánimos e incluso atándoles bufandas y banderas al cuello. “Cuando baje del autobús estaba por allí mi novia y mi madre. Fui a darlas un beso, y otra chica y una mujer que no conocía me dieron un beso. Me dijeron que fue de la emoción”, destaca Dani Gómez a quien la llegada le puso “los pelos de punta. Fue el momento que más recuerdo y más emoción me ha hecho sentir”, añade. También, entre ellos, alguno como el delantero Robert grabó desde su propio móvil esas imágenes históricas. “Eso había que grabarlo. Fue uno de los momentos que guardas en esa cajita de cosas que pasan muy pocas veces. Ver todo lleno de banderas y bufandas blanquiazules en una ciudad a 600km de Leganés nos impresionó mucho. Nos dimos cuenta aún más de lo que movía el Club”, recuerda con el paso del tiempo el delantero. Allí el equipo se adelantó en el marcador con gol de Fer Ruiz, pero tras el descanso los locales dieron la vuelta al marcador. El Lleida mostró todo su potencial táctico, dejando a un lado el juego combinativo y de toque para dar protagonismo a las jugadas a balón parado y a los desplazamientos en largo. Era en ese terreno en donde se movían como pez en el agua. No les hacía falta tener el balón. Defendían muy bien atrás y el juego aéreo lo controlaban a la perfección. Imaz y Mata fueron los encargados de poner la eliminatoria a su favor. “Me llevé el ordenador y altavoces pequeños. Me fui a conectarlo al descanso para después del partido. Y nos marcaron justo a los 30 segundos de la segunda parte y no vi el empate. Pablo todavía estaba en el vestuario también. Tiré los altavoces y todo”, recuerda Rodri, el utilero. 38
Frustración y tristeza en la cara de los jugadores del Leganés que tras el partido fueron recuperando la confianza y la motivación al ver como la afición seguía cantando y animándoles aún en las gradas del estadio mientras ellos realizaron un pequeño entrenamiento, habitual bajo las órdenes de Pablo Alfaro y Miguel Alonso. Sobre todo para los que no habían jugado el partido. Allí estuvieron durante más de media hora. La afición también. “No se me olvida. Cada vez que pasábamos por la banda nos aplaudían. El fútbol nos debe una”, confiesa Valleros. Aún así en el autobús de vuelta el dolor de la derrota seguía impregnando de tristeza el estado anímico de los jugadores que repasaban en sus cabezas cada una de las jugadas del partido. Mientras tanto el delegado, Sergio Agulló, recuerda al ‘míster’ en otros asuntos: “Veo a Pablo escribiendo en una hoja y le pregunto ¿qué escribes?. A lo que me responde, Sergio, con esto empezamos a ganar el partido de vuelta. No te preocupes.” Miguel Ángel, el conductor habitual del equipo, -otro que ha vivido los sinsabores del ‘Lega’ en estos últimos años y siempre está ahí para animarte cuando más lo necesitas- paraba el vehículo para que los chicos bajasen a cenar. Todo eran caras largas. Silencio. Miradas caídas y desánimo. De todo ello se había percatado el entrenador Pablo Alfaro. El doctor no podía permitir que la semana siguiente fuera un funeral. Había que dar la vuelta a la eliminatoria y ganar en Butarque. Y para ello el estado anímico era fundamental. Es entonces cuando sus anotaciones cobran sentido y reúne a los jugadores. “Un momento chicos. Quiero deciros algo. No ha pasado nada. Aquí no quiero caras tristes. Vamos a llegar el domingo y vamos a ganar. Ahora champan y cerveza para todo el mundo. Esta semana tenemos cena obligatoria. Hay que ir al partido alegre y contento”, fueron algunas de las palabras que dirigió el maño a sus pupilos en un discurso más extenso tras el cual y según recuerda Miguel Alonso, el propio Mario Soria soltó alguna lagrima. “¡Vamos a jugar ya! Llamad a esos hijos de p… y decidles que vengan a jugar ya”, dijo Sebastián Corona con ese acento andaluz y fuerza que le caracterizaba. “A mi ese momento me marcó mucho”, Dani Gómez. “Fue muy emocionante poder estar allí”, Agulló. Tras la cena, subiendo otra vez al autobús, las caras de todos ellos no tenían nada que ver. 39
Se hizo larga la espera. Cada entrenamiento era una batalla para los jugadores que querían entrar en la convocatoria. Mientras tanto, llegó el momento de redoblar esfuerzos para vender el mayor número de entradas en venta anticipada. El ritmo de venta no era malo, pero la verdad es que el viernes apenas habíamos vendido 3.000 entradas. Confiábamos que el día del partido muchísima gente se animara. Nos agarramos al tópico español de dejar las cosas para última hora. Y acertamos. Hablamos con Pablo Alfaro acerca de la llegada de los jugadores al Estadio. Durante toda la temporada se concentraron en el Hotel Parquesur, pero luego venían los jugadores en sus coches particulares. Sin embargo, esta vez era especial y el ‘mister’ quiso que fueran todos juntos en autobús desde el hotel. Era nuestro turno. Nos tocaba movilizar a la masa y a través de las redes sociales citamos a los seguidores para que a las 17:30h estuvieran en la llegada de los jugadores junto a la puerta 0. Fue el momento más bonito e inolvidable de la eliminatoria. “Una de las experiencias más bonitas de mi vida”, comenta Fer Ruiz. Antes, el equipo había sido citado en el Hotel Parquesur en donde comieron, descansaron, recibieron las pertinentes charlas y salieron rumbo al estadio. “Hizo bien en concentrarnos, aunque mi siesta fue de dos horas”, añade el extremo diestro. “Sobre el rival vimos muy poco. Repasamos sus jugadas a balón parado y vimos cuatro minutos sobre lo que pasaba en situaciones de eliminatorias. Sobre todo, aspectos psicológicos. Situaciones en las que en poco tiempo cambia el partido como la final que gana el Manchester United en el Nou Camp, la derrota del Malaga contra el Borussia,… Pensando en que podíamos remontarlo. No tanto en que nos la podían hacer a nosotros, como así pasó” reconoce Miguel Alonso. Madres, padres, hijos, abuelos, nietos, amigos de toda la vida, pepineros míticos, veteranos y noveles. Todo tipo de públicos se dieron cita allí. Entre varios coches que ya estaban aparcados. Bombas de humo de color azul, petardos, niños subidos en hombros, bufandas al viento, una bandera enorme que habría paso a la comitiva, y mientras los futbolistas desde dentro del autobús más ilusionados si cabe 40
que los propios aficionados que allí se dieron cita. “Ver como a todos mis compañeros se les iluminaba la cara por la satisfacción de haber llegado hasta allí y por la fuerza que nos dio en aquél instante es el mejor recuerdo”, comenta Rubén Falcón. Espectacular. Durante todo el recorrido ya habían visto a través de las lunas del vehículo la cara de felicidad de la gente, pero cuando llegó el turno de subir la rampa al estadio, la emoción llegó a su punto más alto. “Me entró por el estómago una sensación como cuando estás enamorado que no olvidaré. Veías la cara a Víctor Gómez, a Dani Gómez que no habían vivido nunca ese tipo de situaciones y a mi eso por dentro me hacía estar emocionado y orgulloso. Me encanta que la gente sea feliz y yo sea parte de ello”, recuerda el veterano Carlos de la Vega con dos ascensos en su carrera con el Rayo Vallecano. “Me acuerdo también de ver a Corona diciendo esto es la hostia chavales, esto es la hostia. Y eso que él tenía muchos años y muchísima experiencia. Verle como si tuviera dieciséis años, eso te motivaba”. Las cámaras de los móviles aparecieron como si de la gala de los Oscar se tratara para grabar ese momento desde todos los ángulos posibles. “Parecía que éramos Ronaldinho y compañía. Casi no podíamos avanzar. Eso era como un partido de Primera división. A alguno se le escapó alguna lagrimilla”, confiesa Carlos Martínez sobre aquél momento. La gente sabía que en ese instante se estaba escribiendo un episodio histórico en el libro del Club Deportivo Leganés. Incluso la policía tuvo que hacer un pequeño cordón humano para que los jugadores pudieran bajar del autobús y entrar al estadio. A penas tres metros de distancia. Tres maravillosos metros en los que Mario Soria arengó a la gente levantando los brazos en alto y fueron bajando uno a uno cada uno de los miembros del primer equipo. “Es más difícil enganchar a la gente que ganar los partidos y nosotros lo conseguimos”, Miguel Alonso.
41
Capítulo 6 “Hemos perdido en el campo, pero hemos ganado mucho fuera” El éxito, la pena y el orgullo Más de media entrada en Butarque y todavía no habían salido los jugadores a calentar. Todo el mundo acudió con su camiseta del Leganés. Por si acaso, en las inmediaciones pusimos a la venta camisetas conmemorativas del ‘Play-Off ’, bufandas y gorras que no venían nada mal en aquella soleada tarde de junio. También aprovechamos para hacer varias promociones con NOVANCA y el centro deportivo Paidesport ofreciendo premios y descuentos a los aficionados. Precisamente, personal del gimnasio hizo una exhibición en el descanso para amenizar la espera y de tanta gente que había en el estadio la música apenas llegó a oírse. También lucieron en los córners dentro del estadio dos coches de Mercedes. Era el partido más atractivo del año y había que aprovecharlo. El ambiente era inmejorable. Incluso llevamos a la orquesta del municipio para que animase por las gradas con su música. La gente se venía arriba cada vez que pasaba por su lado. Era un día grande. Cada vez iba entrando más y más gente. Fuera en las taquillas las colas rodeaban el campo o eso nos decían a los que desde dentro nos ilusionábamos por momentos con que Butarque se podía llenar. Se consiguiera o no, el ambiente era de otra categoría. Como en todo buen partido de fútbol que se precie también acudieron en torno a trescientos aficionados del Lleida Esportiu que desde el fondo sur animaron a sus jugadores y rivalizaron con la hinchada local a base de cánticos. “Los jugadores no me oían ya en el calentamiento. Tuvimos que hacerlo por gestos. Me preocupaba por si el grupo se fuera a cagar por la pre42
sión del ambiente”, decía el segundo de Pablo Alfaro. Álvaro Barreiro, su ayudante en la preparación física, se volvía loco para entenderle, y eso que de pequeño había estudiado interpretación. Se acercaba la hora del partido. Teníamos todo preparado. Tres de las peñas tenían preparados sus tifos sobre los que previamente estuvieron trabajando. Los chicos de la peña Núcleo Duro en colaboración con el Club colocaron en toda la barandilla del lateral rollos azules y blancos de forma alternativa para que cuando salieran los jugadores todo el mundo cubriera la grada de blanquiazul. “No se yo. La gente yo creo que va a pasar del tema y no lo van a levantar todos”, decía Jesús, uno de sus integrantes. “Vamos a confiar, vamos a confiar”, le contestamos varios. Por si acaso, lo anunciamos en una de las noticias que publicamos en la web oficial del Club. Y eso a la gente le gusta, porque en realidad eso es el fútbol. Los preparativos, las banderas, los tifos, los bocatas del descanso, los aplausos, los abrazos de gol que diría un buen argentino, y ese marcador averiado que en Butarque no te deja ver con claridad los minutos de partido. Con lo que cuesta repararlo se paga la ficha de uno o dos jugadores. Es la maldición de la Segunda B. Y el encanto, por qué no. Por su parte Ghetto 28’ preparó un gran tifo diseñado por ‘Sonsione’ el grafitero y abonado del Leganés en el que se podía ver como la afición era el motor del ascenso para los jugadores. Y por último, la pancarta que desplegó la peña Orgullo 93 desde lo alto del estadio en la que rezaba 1993 REPITAMOS LA HISTORIA 2013. La pena fue que la policía prohibió el lanzamiento de rollos de papel higiénico. Si no, la imagen en la grada hubiera sido preciosa. Ah sí. Y otra apunte maléfico sin importancia. La parte de la pancarta en la que se podía leer 2013 no se desplegó. Maldita la hora. Se retiraban los futbolistas de ambos equipos al vestuario concentrados y totalmente aislados del ambiente que se vivía en la grada. “Del calentamiento no recuerdo mucho. Estaba demasiado metido en el partido y concentrado. Nadie hablaba, pero todos estábamos convencidos de que lo íbamos a sacar. En esos momentos no había nervios. Lo único que había era ansiedad por empezar ya”, destaca Pepe Aicart, cuya imagen de rabia en la celebración del gol de Pírez quedará para siempre. 43
Son las 18:55h. Saltan ambos equipos al terreno de juego y Butarque revienta como nunca antes lo había hecho en sus 15 años de historia desde que se inaugurara el día de los enamorados de 1998. El sonido fue atronador. Gritos de apoyo, cánticos, los tambores y aplausos que no dejaron de sonar hasta el fatídico minuto 103. Aficionados con la cara pintada de azul y blanco. La legamanía se había desatado. Y todavía había gente esperando fuera para entrar. Por seguridad se dio la orden de cerrar el acceso al fondo sur para la afición visitante lo que provocó que la gente se amontonara tanto en el lateral, fondo norte y en tribuna. Lo habíamos conseguido. El sueño de llenar Butarque era una realidad. Objetivo cumplido. Ahora tocaba ganar. Falcón en la portería, Carlos de la Vega en el lateral diestro, pareja de centrales para Corona y Víctor Gómez y en el lateral zurdo Dani Gómez. En la medular Alex Bernal y Pepe Aicart. En los extremos Carlos Martínez y Fer Ruiz. Oscar Vega en la mediapunta y Dioni en el ataque. En el banquillo: Pírez, Manolo Rubio, Cámara, Batres y Domingo Mora. Esos fueron los dieciséis elegidos para ganar al Lleida con las camisetas del ‘Play-Off ’ con su logo conmemorativo en el pecho Desde que el árbitro indicó el inicio del partido la tensión se palpaba a cada minuto que pasaba. Lo normal en un encuentro tan decisivo. El público apretaba, pero las ocasiones no llegaban sobre todo en una primera parte en la que quien más lo intentó fue el Leganés con un remate de cabeza de Fer Ruiz, un lanzamiento desde la frontal de Carlos Martínez, y un remate de Dioni en el área. Aunque todas ellas sin claro peligro. Ya en la segunda parte, los pepineros fueron con más peligro a por el gol de la victoria, fruto también de la necesidad, ya que no les valía el empate. El Lleida por su parte se encontraba fuerte y seguro en su mejor arma que era la faceta defensiva. Carlos de la Vega puso el grito en la grada en la primera que tenía tras la reanudación, pero el balón se fue algo desviado, cuando el público ya gritaba gol. Poco después Dioni por dos veces y de jugada individual puso en aprietos al cancerbero visitante que estuvo tan bien acertado en el terreno de juego como desafortunado fuera de él en el momento en el que 44
celebró contra la afición leganense el pase de su equipo a la segunda ronda. En ella, por cierto, acabaría fallando el penalti decisivo ante el Jaén que dejó fuera a su equipo. Una pena. El balón era del Leganés y las ocasiones también. Los ilerdenses se encomendaban a que fuera pasando rápido el tiempo y aprovechar algún contraataque. En uno de ellos su delantero Mata a punto está de sentenciar el choque con una vaselina , pero termina perdiéndose por encima del larguero. Le contestó el equipo blanquiazul con una clarísima oportunidad que no logra aprovechar Fer Ruiz de cabeza. Se producían los primeros cambios. Se retiraba Osca Vega y entraba en su lugar Batres. Un futbolista que había decidido volver a operarse de la rodilla cuando el equipo logró la claisficación para la fase de ascenso, con la intención de llegar al cien por cien al ‘Play-Off ’. Era su momento. De hecho el primer balón que toca, en una jugada muy parecida a la que luego acabaría en gol, a punto está de marcar de cabeza a centro de Alex Bernal para el Leganés. El público seguía de fiesta en la grada, amenizada por la charanga, aunque cada vez con menos uñas en sus dedos. Se acababa el tiempo. Más ocasiones y esta vez muy claras. Arrancada de Dioni que decide disparar desde el vértice del área a portería cuando por el centro entraba solo Carlos Martínez. El Leganés iba con todo. Estaba disfrutando de sus mejores minutos. Acechaba al rival en su área y con peligro. Todavía quedaban veinte minutos de partido y todo hacía presagiar que el gol llegaría. Pero fue entonces cuando la suerte le quitó la cara al Leganés. El árbitro del encuentro Juan Luis Pulido Santana (Colegio Las Palmas) se lesión inesperadamente en la zona del gemelo izquierdo. Diez minutos se interrumpió el juego. Que se dice pronto. En mitad de un partido a vida o muerte cuando mejor estaba jugando el Leganés. De locos. Su hermano, también árbitro, estaba en la grada. Bajó, pero al final la elección fue la de cambiarse con el linier. En ese tiempo, Pablo Alfaro aprovechó para meterse sutilmente en el terreno de juego y hacer un corrillo con sus jugadores. Era la hora de pasar al plan B. “Nos dijo que era el momento de ser lo más directos posible. A asediar la portería del Lleida”, recuerda Carlos Martínez. 45
Se reanudó el partido con el primer árbitro haciendo ahora funciones de linier, y éste sustituyéndolo como árbitro principal. Este desajuste provocó en los jugadores y en el público cierta incertidumbre, ya que se desconocía el tiempo que iba a añadir y tampoco se pudo reflejar en el marcador. Se producía el segundo cambio en el Leganés. Entraba al campo Jhon Alexander Pírez Araujo en lugar de Carlos Martínez. En una temporada marcada por sus lesiones y la adaptación al equipo, el uruguayo viviría minutos después el momento más feliz de su vida. Y el mejor que se recuerda en Butarque. Pasaron unos segundos, Dani Gómez saca de banda desde la izquierda para Alex Bernal, prepara la diestra, centra al área y allí aparece Pírez de cabeza para poner el uno a cero en el luminoso. “Era el primer ‘PlayOff ’ que jugaba y no me lo esperaba así. Fue espectacular. Salir al campo y marcar en el primer balón que tocaba, se me vino un frio por el estómago, viendo a la gente celebrándolo. Esperemos que este año sea diferente.”, dice ahora el uruguayo, inmerso en la temporada 2013/14. La alegría inundó el graderío. La gente se abrazaba. Amigos, familiares incluso gente que se acababa de conocer miraba al de al lado, le sonreía y le abrazaba como si le conociera de toda la vida para compartir ese instante de felicidad absoluta. Único e inolvidable. Las lágrimas resbalaron en más de una mejilla. Pero no serían las últimas, aunque sí de alegría. Quedaba ya muy poco tiempo, incapaces de precisar cuanto. Se retiraba del campo Fer Ruiz y entraba en su lugar Álvaro Cámara, el hombre que siempre que había jugado un ‘Play-Off ’ había ascendido. El partido ya no se nos podía ir. Todos los que pudimos bajamos al terreno de juego y preguntábamos cada dos segundos a Sergio Agulló el delegado de campo que cuanto quedaba. Todos los jugadores no convocados también bajaron al campo para salir en la celebración. Incluso Rodri fue a por sus camisetas para que se las pusieran. “No quería ir a por ellas por si daba mal fario. Vaya a ser que vaya y nos metan. Y justo, nos marcaron”. El árbitro no pitaba el final y los nervios estaban a flor de piel. El marcador no funcionaba y la ansiedad por oír el sonido del silbato era inaguantable. Y fue entonces cuando en el minuto 103 el Lleida 46
sacó el córner que acabaría provocando el gol de la eliminación. Todos los jugadores ilerdenses acudieron al remate, entrando en tropel al área. Entre ellos, un ex capitán del Leganés. Mario Fuentes Bargueño se alzó sobre la defensa y de cabeza remató picado en el primer palo. Silencio absoluto. Incredulidad. El fútbol volvía a golpear cruelmente a una ciudad volcada con su equipo que había hecho méritos más que suficientes como para pasar a la segunda fase del ‘Play-Off ’. Hubo tiempo para una jugada más. A la desesperada en un córner a cuyo remate casi llega Corona en el segundo palo. Y ahora sí, el árbitro señalaba el final. La injusticia se cebaba con los pepineros que lloraban de impotencia tanto en la grada como en el terreno de juego. Y entre el barullo, el gran Ladis. Un loco apasionado del Leganés que siempre echaba una mano a todo el que podía. Uno por uno fue abrazando a todos los jugadores, cuerpo técnico y en una imagen imborrable al gran Mario Soria, ‘Super Mario’. Ya en el vestuario un siempre enérgico Carlo de la Vega quiso a animar a sus compañeros, aunque sin resultados pese a su esfuerzo. Fue entonces cuando se le acercó el ‘míster’. “Me pasó el brazo por encima del hombro y me dijo: Carlos, el duelo hay que pasarlo. Y tenía razón”. Después del encuentro, Pablo Alfaro acudió a la rueda de prensa en donde la prensa local le recibió entre aplausos. Como buen deportista el maño felicitó en primer lugar al rival y acto seguido dejó el siguiente mensaje: “ha sido muy cruel, pero estoy orgulloso de este equipo y de esta afición” No había palabras que pudieran consolar tanta crueldad, aunque sí que hubo algo en que agarrarse. Días después en una de las reuniones de planificación para la siguiente temporada 2013/14 la Presidenta Victoria Pavón hizo el mejor resumen de todo lo vivido aquel 2 de junio. “Perdimos en el campo, pero ganamos mucho fuera de él y eso tenemos que aprovecharlo”. Una temporada después y a pesar de las enormes dificultades que existen para alcanzar los ‘Play-Off ’, el Leganés vuelve a luchar por ascender a Segunda división A. Esta vez con Asier Garitano al frente, el 47
entrenador de la ‘normalidad’, quien ha sabido dar continuidad con su estilo y personalidad, junto a su equipo, a ese espíritu luchador de los de Alfaro. Lo cual le ha permitido clasificar al Leganés como segundo con 70 puntos para un ‘Play-Off ’, que días antes de cerrar la edición de este libro, afronta en primera ronda ante el C.D. Guijuelo. Pase lo que pase, y como reza el eslogan de esta temporada el Leganés está MÁS VIVO QUE NUNCA, y eso es lo que importa. Bueno, y que subamos también. ¡Aupa Lega!
48
Capítulo 7
Treinta y ocho emocionantes historias reales de amor al fútbol, a la familia, y al C. D. Leganés
Escritas por 38 aficionados del Leganés y enviadas al club con motivo del concurso que realizó en la web oficial para no olvidar nunca momentos como los que a continuación se describen.
49
Historia 1 Rubén Muñoz Mtnez. – 23 años “Todos los domingos me hago 40km para ir al mejor estadio” Mi historia empezó cuando un 24 de Octubre de 1989 nací en Leganés (cerca del campo del Lega). Desde ese momento es tal el sentimiento que tengo hacia este gran club que ni una mudanza al pueblo de Pinto en 2005 impidió que yo siguiera yendo a Leganés a estudiar y jugar al fútbol, y a ver a mi Lega pese a la distancia. En el verano de 2012 me mandaron a trabajar a Barcelona y me tuve que perder el único partido de este año en Butarque (justo el único que perdimos contra el Coruxo). Lo único que me preocupaba nada más aterrizar en el Prat era el resultado del Lega, olvidándome del Madrid-Barça que se jugaba ese mismo día. Durante toda la temporada me he hecho todos los domingos 40 km para ir al mejor estadio del mundo…¡¡BUTARQUE!! Siempre he ido con todas las ganas del mundo a verles fuera la hora que fuera, hiciera el tiempo que hiciera, lloviera, hiciera viento, calor…nada me importaba…ni siquiera el elevadísimo precio de la gasolina que me hacia estar ahorrando durante la semana para poder coger el coche e ir a ver al Lega. El día de play-off fue para mí el peor que he vivido en muchos años. No me pudo doler más perder una eliminatoria, que para mí, nos ganó un equipo que no demostró en ninguna jugada querer jugar al fútbol durante 180 minutos (alguno más con la lesión del árbitro) Aún así… FORZA LEGAA!! VOLVEREMOS!!! OS QUIERO!!!
50
Historia 2 Iván Romero “Seguiré yendo con ella muchos años” Hola pepiner@s, una pena que mi hija Sara de 6 añitos que es una forofa del Lega, no pudiera deleitarse con el ascenso.... Con lo bien que lo estábamos pasando contra el Lleida. Seguiré yendo con ella muchos años hasta que lo consigamos.... Vamos Lega!!!!!! Un saludo.
Historia 3 Jesús Reviejo García – 32 años “Se demostró que todo un pueblo puede empujar a su equipo a lograr lo imposible” Mucho tiempo ha pasado desde ese 27 de Junio de 1993 donde me encontraba con 13 años pegado a la valla, detrás de la portería junto a la bocana de vestuarios en el Luis Rodríguez de Miguel, ese día todo salió bien, el ambiente era increíble, no cabía un alfiler. Todavía guardo la entrada en la que dejé reflejado con mi letra poco legible: LEGANÉS 3 - ELCHE 0. EL LEGA A 2ª. Mientras sigamos manteniendo ese recuerdo y esa unión por una misma meta, nada nos impedirá creer en volver al lugar de donde nunca debimos salir. El domingo 2 de Junio de 2013 demostramos que “EL LEGA” es mucho más que un equipo. Se demostró que todo un pueblo puede volcarse y empujar a su equipo a lograrlo imposible y que el año que viene lo conseguiremos. Ánimo a todos y mantened el recuerdo del 93, porque eso fue historia y seguiremos haciéndola.
51
Historia 4 Rubén Torres Gaitán – 32 años “Seguiré yendo a Butarque ciego, sordo o cojo” El día 2 de Junio viví uno de los mejores momentos de mi vida en Butarque, para mi el Leganes es un sentimiento, y seguiré yendo a Butarque ciego, sordo o cojo. La ilusión de estar sentado en la grada viéndoles en el campo no me la quita ¡¡NADIE!! Y como siempre han hecho ¡¡lucharán por el ascenso!!
Historia 5 Jorge Feíto Fernández “Nunca había llorado por el fútbol” El 2 de Junio de 2013 fue un día muy especial, maravilloso... ¡ESPECTACULAR! Yo puedo decir que nunca había LLORADO por nada relacionado con el fútbol, pero ese día hubo lágrimas de emoción e ilusión con el primer golazo de Pírez y, a la vez, de impotencia e injusticia al ver como esa ilusión de la que hablaba se desvanecía con el tanto del LLeida. Sinceramente lo mejor fue cuando salté al campo antes del comienzo del encuentro, con los jugadores... Se me vino a la cabeza todo tipo de pensamientos y emociones. Desde el primer momento del día ya me había desvelado muy temprano, con unos nervios tremendos. Nunca me había pasado... Pura pasión por mi Lega. Estoy convencido de que el año que viene si vamos partido a partido conseguiremos ese objetivo tan ansiado: ¡¡¡SONREIR EN BUTARQUE!!!
52
Historia 6 Iván López Ruiz “Creo que ascender como club ya lo hemos conseguido” Si de la palabra ascenso nos quedamos únicamente con subir de división, es cierto, no lo conseguimos. Pero si por el contrario ese ascenso es de unión, cercanía e ilusión de cara a la próxima temporada, creo que ascender, como club, lo hemos conseguido. El domingo 2 de junio conseguí juntar a 15 amigos vecinos de la ciudad y acudir a Butarque. Algunos no habían entrado nunca al estadio, otros ni tan siquiera eran aficionados al fútbol, pero todos acabaron contagiándose y cantando en la grada. Eso es en lo que hemos ascendido, el sentimiento de que este es nuestro club se hace más fuerte y se nota en el ambiente desde que llegas a los aledaños del estadio. Increíble el recibimiento al bus del equipo en su llegada a Butarque, como dijo Pablo Alfaro, del nivel de un equipo de primera división. Todo aquel que en este momento trabaja en el CD Leganés ha aportado su granito de arena para devolver el fútbol a nuestra ciudad sin haber subido de categoría al equipo. Este es el camino para el ascenso completo, un peldaño más. Mañana quedará un día menos para jugar en la división de plata del fútbol español. Ahora, más que nunca, los pepineros nos sentimos dueños de este club. Gracias por el gran trabajo que ha provocado este sentimiento en muchos ciudadanos de Leganés. ¡¡¡Por NUESTRO LEGA en segunda!!!
53
Historia 7 Roberto García Linares “Algún día con David de la mano lloraremos por el ascenso” Hace ya más de 30 años que me acercaba al Rodríguez de Miguel los domingos por la mañana para agarrarme de la mano de cualquier socio y así poder entrar a ver a mi Lega. Hoy, con mi abono en el bolsillo, soy yo el que llevo a mi sobrino, mi hija, mi vecino, para que sientan lo que yo sentía entonces y el por qué amo a este club. Tras viajar a Lleida y ver que si se podía ascender, decidí que David (mi sobrino) debía vivir esa experiencia pero no pudo ser. No se me olvidará jamás la cara de rabia y tristeza que se le quedó tras la eliminación. El fútbol nos lo debe y estoy seguro que algún día, con David de la mano, lloraremos por el ascenso conseguido y podremos decir orgullosos que estuvimos allí. Ánimo campeón, la ilusión no entiende de categorías.
Historia 8 Francisco Luciano Gómez Romero – 32 años “No te preocupes tío. El año que viene nos tocará a nosotros” Aquel 2 de Junio decidí llevar a Butarque a mi sobrino Daniel, como hizo conmigo mi padre o con mi padre mi abuelo. El no iba decidido pero cuando vio llegar al equipo al estadio le cambió la luz en la mirada. Con los minutos pasando, nosotros nos moríamos de los nervios, con el gol del Lega nos abrazamos muy fuerte y en aquel fatídico minuto 103, viéndome mi sobrino con lagrimas en los ojos, sonrió y me dijo: No te preocupes tío, el año que viene nos tocará a nosotros, “yo seré del lega siempre”. Ahora, todos los días cuando llega del cole, me llama a casa y me pregunta: Tío, ¿cuándo volvemos a Butarque ? 54
Historia 9 Raúl Hernández Fernández – 38 años “Sentimos una emoción dificil de explicar” Mi historia comienza el día 2 de Junio a las 13:00 horas dando un paseo alrededor del campo con mi mujer y mis dos hijos. Un paseo en el que nos encontramos con pocos aficionados, pero los que nos encontramos llevaban la camiseta del lega. Se comenzaba a sentir que podría ser una gran tarde. A las 17:00h no podíamos aguantar mas y salimos hacia Butarque. Al llegar y ver el ambiente sentimos una emoción difícil de explicar pero que recorrió mi cuerpo como una descarga eléctrica. Entramos con el campo todavía casi vacío y no nos movimos de allí hasta el final. No veíamos Butarque así desde aquella visita del Real Madrid en eliminatoria de Copa del Rey. Espectacular lo que vivimos esa tarde, emoción, desconcierto por lo del arbitro, explosión de jubilo con el gol de Pírez y desolación con el empate de Mario, pepinero durante unos años. Espero que este año volvamos a estar ahí, disputando los playoff y esta vez la suerte este de nuestro lado, AUPA LEGA.
Historia 10 Loreto Fernández – 48 años “De ilusión sí se vive” Con cierta edad nos creemos que hemos visto casi todo. Lo que vi en Butarque el otro día no tiene nombre. Que un lugar tan grande, lleno de tantas y tan diferentes personas, y sin embargo con una misma ilusión, me ofrece la esperanza de que en esta vida haya sueños y deseos que se pueden cumplir. En esta sociedad en la que el concepto de familia parece que se está 55
perdiendo, o que, al menos no se le da la verdadera importancia que tiene, sentirse parte de una GRAN FAMILIA es un sentimiento que todo el mundo debería tener el privilegio de poder disfrutar. Sol, alegría, esperanza, nervios, estar rodeado de las personas importantes en tu vida, que te acompañan en un momento tan especial, ilusión por encima de todo, esperando esa recompensa justa que queremos para nuestro equipo, como colofón a una gran temporada. El compañerismo, la cercanía, la alegría desbordada cuando llegó nuestro gol, celebrarlo abrazando al que tienes al lado, con todo el alma, eso no tiene precio. He aprendido mucho de este equipo durante esta temporada. Cuando verdaderamente ansías algo, has de lucharlo desde la base, con esfuerzo, respeto, conocimiento y fundamentos, teniendo siempre presente la humildad y el aspecto humano. Si no somos personas, ¿qué nos queda a las personas por ser? ¡Mucha suerte para la próxima temporada, y a seguir trabajando!
Historia 11 Tania Delgado Pino – 31 años “Desde ese día el Leganés tiene a una aficionada más” Llevo viviendo en Leganés desde hace 4 años, pero solo sentía simpatía hacia el equipo por cercanía. El día del partido contra el Lleida tuve la suerte de estar acreditada como fotógrafa. Butarque lleno. Claro, te pones a pensar “pero si es un equipo pequeño, uno de 2B” y es entonces cuando te das cuenta de la grandiosidad del club. Fui metiéndome en el partido contagiada por la grada. Vinieron las oportunidades, los nervios; hasta que llegó el gol blanquiazul. Butarque estalló y los jugadores vinieron a celebrar el gol enfrente mía. Esa forma de gritar, no sabía si hacer la foto o si tirarme encima de 56
ellos a celebrar; ese sentimiento que desprendía las gradas era mágico. Pero muchos cuentos no tienen final feliz, y este es uno de ellos. De la forma más cruel la felicidad se escapó entre los dedos. Gente llorando, y no niños con esa inocencia de su edad, no… gente mayor que tampoco entendía esa injusticia. Jugadores que casi no tenían fuerzas para irse al vestuario. Cómo Pablo Alfaro tuvo que recoger del césped a un chaval porque no podía levantarse del medio del campo de como lloraba. ¿Y qué me dices una vez dentro en vestuarios?... aún recuerdo ese silencio, esos abrazos entre la gente en los túneles de Butarque. Dicen que los grandes siempre vuelven y después de salir del estadio, de sentir a esa afición pepinera, lo confirmo. El Leganés volverá. Desde ese día el equipo pepinero tiene una aficionada más.
Historia 12 Juan Domínguez Gargantilla “Pues si el Lega no sube, nosotros nos quedamos con ellos” Tengo un hijo con cinco años que no se pierde ni un solo partido de su equipo preferido, de hecho el dice cuando le preguntan “yo soy del Lega”, Al finalizar el encuentro ante el Lleida estábamos hechos polvos todos los presentes y me pregunta” y ahora que va a pasar? pues que ya no sube el Lega hijo.. Respuesta de el: pues si el Lega no sube nosotros nos quedamos con ellos…Creo que tengo un PEPINERO fuera de serie! FORZA LEGA
Historia 13 57
Martín García “Pronto estaremos donde nos merecemos” Mi historia es breve, cogí a 2 de mis sobrinos pequeños y uno de mis cuñados y les dije, vamos a Butarque que hoy nos jugamos seguir luchando por el ascenso, tanto los peques como nosotros nos lo pasamos en grande, lástima ese final que tuvimos, pero pronto estaremos donde nos merecemos......Vamos Lega........si se puede. La próxima temporada seguiremos apoyando a nuestro equipo. Un saludo a todos los pepineros.
Historia 14 José Quintero “Se pareció mucho a un partido de Primera división” En Lérida…que bien lo pasamos. Y en Leganés casi lo logramos. Había estado en Mallorca el año siguiente del descenso, en Jaén el año del 5-0, pero lo de Butarque el 2 de junio se pareció mucho a un partido de ascenso a 1a división. El ambiente, la afición y como siempre, dimos una lección de señorío cuando quedamos eliminados. El año que viene la suerte cambiara. Historia 15 José Ángel Cuadrado Mingo – 22 años “Me tuve que contener las lágrimas y ni siquiera había empezado el partido” Me llamo José Ángel, tengo 22 años, y llevo siendo socio del Lega desde hace 10 años. He podido ver muchos momentos del Leganés en todos estos años: luchar en Segunda, jugar contra el Madrid en la Copa, el descenso, sufrir y vibrar en la categoría de bronce… Han sido muchos momentos emocionantes los que he vivido con 58
el Leganés, pero absolutamente ninguno tiene comparación con lo sucedido el pasado 2 de junio. Aquel día, se me puso la piel de gallina, me emocioné, y hasta me tuve que contener las lágrimas. Y ni siquiera había empezado el partido. Fue increíble ver como la gente se había volcado con el equipo y creía en él. Gente con banderas, camisetas y bufandas, bandas de plástico blanquiazules que cruzaban todo el lateral de arriba a abajo, una historia a repetir 20 años después se mostraba en la tribuna… Absolutamente increíble. Empezó el partido, y después de una primera parte de balonazos, el Lega empezó a jugar como sólo él sabe en la segunda. Cuando mejor estábamos, el partido se enfrío debido a la lesión del árbitro. Finalmente, marcamos cuando estaba terminando el tiempo reglamentario. Pero después del gran esfuerzo, sólo decepción. Desilusión. Tristeza. Rabia. Empató el Lleida y nos quedamos fuera. Pero hay que quedarse con lo importante: la ilusión generada y el trabajo de un gran equipo. Yo también llené Butarque, y me siento orgulloso de ello. Esto se tiene que repetir el año que viene, entero. Todos juntos lo conseguiremos.
Historia 16 Beatriz Barrera Patón – 41 años “Se me ponían los pelos de punta sólo con ver a la gente unida por una causa” Yo también estuve allí el 2 de Junio a las 19:00h, en el estadio de nuestro querido Leganés, nada más entrar ya estaba difícil encontrar sitio, eso que entramos casi una hora antes, eso era ambientazo!!!! Yo con mi cámara no sabía a donde dirigirme porque mirara donde mirara todo estaba lleno de gente, hablando de nuestro equipo… y soñando con el ascenso, se me ponían los pelos de punta solo con ver a toda la gente unida por una misma causa, se reflejaba la alegría en 59
nuestros rostros; y cuando marcamos………. yo creía que se caía el campo!!!!!!! ya lo tenemos más cercaaaaaaa!!!!!!. Pero se quedó en un sueño, y que estoy segura de que currando como esta temporada, al año que viene lo conseguiremos ¡¡¡¡¡ AUPA LEGA !!!!!
Historia 17 Francisco Javier García Ferro “Cada vez que lo recuerdo no puedo remediar que una lágrima recorra mi mejilla” Yo también llené Butarque y además yo también lloré en Butarque… Y sí, aunque parezca mentira a mis 30 años, casado y con un hijo, lloré por mi lega. Lloré y mucho, de alegría al ver como el testarazo de Pírez se colaba en la jaula ilerdense, el sueño se hacia realidad y más aún cuando me di la vuelta y vi el algarabío de toda esa masa enfervorizada, entre ellos mi familia, haciendo de Butarque lo que todos los que sentimos al lega hemos soñado alguna vez. Y… lloré… de pena, de tristeza, de rabia, de impotencia, lloré porque no nos merecíamos tan triste final, lloré por ese niño que estaba a mi izquierda que desconsolado le decía a su padre que no quería que acabase así, y sobre todo y por lo que más lloré fue cuando mi mujer cogiéndome las manos y con sus ojos bañados en lágrimas me dijo: ” te han robado tú alegría”, lloré y cada vez que lo recuerdo no puedo remediar que una lágrima recorra mi mejilla. Pero… “LO QUE NO NOS MATA NOS HACE MÁS FUERTES” FORZA LEGA.
Historia 18 Teodosio Gómez “Es un orgullo haber vivido esto” Para mi es un Domingo especial, veo en la Plaza Fuente Honda a la gente con las camisetas del “Lega” tomando el aperitivo, por la C/ Butarque de camino al estadio toda la gente, al verme con la camiseta del Lega da ánimos, parecemos de 1ª ... preveo algo grande...pero... 60
Ha sido una lastima, ha sido algo histórico y es un orgullo haber vivido esto. Historia 19 Javier Ampuero – 10 años “Fue precioso” Mi partido, empezó a las 14:30 desde la localidad toledana de Espinoso del Rey. A esa hora salimos dirección Butarque desde la casa de mis abuelos. Durante todo el viaje, fuimos cantando canciones mi padre, mi madre y yo. Ya llevábamos nuestras camisas BLANQUIAZULES. Según llegamos mi padre se compro una gorra y nos invitó a un refresco en el bar, hacía mucho calor, cuando llegó el bus de los jugadores, mi papá me agarró de la mano y fuimos hacia el, de pronto un olor raro, eran bengalas, fue precioso. Ya durante el partido, no sabia como ponerme por los nervios. De pronto una explosión de alegría y de lagrimas a la vez, con el gol de Pírez. Mi papá se abrazo a un señor que tenia media cara azul y la otra blanca. Con el gol de Mario lloré otra vez, pero era otro tipo de lágrimas, de las que duelen según salen de los ojos, esta vez no había alegría.¡ que desilusión!. Pero seguiremos luchando. SIEMPRE LEGA
Historia 20 Luis Castillo – 18 años “Orgulloso del equipo que representa de donde vengo” Pepinero de nacimiento, ¿por qué de nacimiento? A mis 18 años puedo decir que yo aquella tarde del 2 de junio en la que la mala suerte volvía a cebarse con ”El Lega” un año más, fui desde la pequeña localidad de Ciempozuelos donde vivo desde hace 14 años para 61
ver al equipo de mi tierra al menos pasar aquella ronda con la ilusión de verlo el próximo año en segunda división. Desde pequeñito, aunque por entonces era del Real Madrid, sentía curiosidad por aquel equipo que veía de vez en cuando en la tele y que jugaba en segunda, y cuando bajaron de división y volvieron a clasificarse para los play off de ascenso a segunda división en la temporada 2010-2011 fue cuando desaté mi pasión por el Lega y aquel día contra el Badalona también estuve animando a ”mi equipo”. Solo puedo decir que ese 2 de junio contra el Lleida no lo olvidaré, aquel mosaico del que tomé varias fotos porque era increíble, el pedazo de ambiente que había, ver Butarque lleno hasta la bandera… me dejé la garganta en animar al mejor Leganés de la historia, de celebrar aquel gol de Pírez que virtualmente ponía al equipo en la siguiente ronda, pero un año más no hubo suerte. Tras ese día, más que nunca, estoy orgulloso de haber nacido en Leganés y de que ese equipo sea el que representa de donde vengo. En resumen, después del 2 de junio de 2013, me siento aún más orgulloso de ser pepinero y pienso seguir yendo a Butarque durante muchos años más.
Historia 21 José Riballo Redrejo “Orgulloso del equipo que representa de donde vengo” Noche de ilusión, como un niño en la noche mágica de reyes... Amanece el Domingo 2 de Junio, los rayos del sol despuntan la mañana, salgo a correr y paso al lado de ese campo, nuestro campo Butarque, lleno de magia, de esperanza...estoy nervioso, pero seguro de mi equipo. 62
Avanza el día, encuentro a muchos como yo, veteranos de gradas y grandes amigos, compañeros de mil batallas...tomamos unas cañas, intercambiamos palabras, todas sobre lo mismo y con un solo lema: Si se puede. Llegamos a Butarque, pronto el blanquiazul inunda los alrededores, lleno histórico...en las gradas hay confianza, grandes tifos, gran animación eso es...el sentimiento pepinero. Y aparecieron los jugadores, dándolo todos por esa afición, por esa ciudad ,que no les dejo solos, luchando por aquel triunfo que tenían bien merecido...pero no pudo ser...en el ultimo momento, la sonrisa se torno amarga cuando nuestro Falcón, no pudo parar ese balón. Y lloré, lloré como aquel niño que fui, no había palabras ni consuelo....querido Lega, mi gran equipo, aun así, siempre estarás ahí, siempre serás grande y para mi, el mejor de todos. Aun no he podido borrar de mi memoria ese gol de Mario, pero tampoco el esfuerzo que todos hemos hecho. El sueño seguirá presente, porque aquello que se sueña con fuerza, al final...SIEMPRE se consigue. SIEMPRE PEPINERO.
Historia 22 Claudia Gómez Izquierdo – 13 años “Día que ha hecho historia en el equipo y en los corazones” 2/6/2013 Día que ha hecho historia en el equipo… Y EN NUESTROS CORAZONES Aquella mañana me levanté con una sonrisa en la cara, pues iba a presencia uno de los mejores partidos que jamás había visto y veré. Lo primero que hice al levantarme fue coger mi camiseta del “Lega”, mi bufanda de “Vamos a por el ascenso”, mi taco de cromos repetidos de la colección de Cantera, y mirar en la página web del equipo alguna novedad sobre el partido. 63
Una hora antes de que empezara, mi padre y yo nos dirigimos a pie al estadio, comentando como iba a ser el partido. Al llegar nos pusimos a la cola. Yo estaba nerviosa, pero confiada a la vez, ya que estaba convencida de que mi equipo iba a ganar. El hombre de la puerta rasgó nuestros tickets y entramos. Sonó el pitido de inicio. La grada entera agitaba tiras de plástico azules y blancas con fuerza, y detrás de esa fuerza se escondía orgullo, fe y alegría. Durante todo el partido se oían cánticos de ambos equipos, ya que el Leganés y el Lérida se jugaban mucho en este partido, aunque lamentablemente la suerte se cebó con nosotros y esas caras de alegría se transformaron en tristeza, aunque el orgullo y la fe orgullo no se fueron. Cuando llegué a casa escribí en un folio el eslogan que había ideado mientras llegaba a casa, me hice una foto y la puse de salvapantallas para que cada vez que encendiera el ordenador, recordara este día emocionante, y que la esperanza nunca se pierde.
Historia 23 Benito Peinado “Ver la cara de felicidad de mi hijo con su camiseta y bufanda no tiene precio” Pues yo no estuve en Butarque, ese día por temas personales no pude acudir. Tengo 38 años y he vivido toda mi vida en Leganés hasta el año 2006 fecha en la que fijé mi residencia en Griñón. Después de varios años con ganas de hacerlo, el verano pasado, al nacer mi segundo hijo decidí hacerle socio a él, a mi hijo de 4 años y yo mismo. El mayor y yo nos hemos pasado toda la temporada los domingos haciendo el viaje de ida y vuelta con una ilusión tremenda, el invierno en Butaque a las 12:00 horas es muy duro, pero ver la cara de felicidad de mi hijo con su camiseta y su bufanda no tiene precio, el ver como disfrutaba con la afición de tribuna y el ratito del descanso que 64
dedicábamos a dar patadas al balón, como hacen todos los pequeños, me recuerda a mi época de niño en el antiguo Luis Rodríguez de Miguel, dónde me dejaban pasar los porteros siendo un niño, eligiendo a dedo a dos o tres cada 2 minutos, y colocándonos siempre en la portería rival, dando con todas nuestras fuerzas en las vallas de hierro para intentar presionar al portero y defensa rival. Pues ese ambiente por lo que me cuentan es el que se vivió el último día. Espero que todos esos niños y padres que estuvieron el último día nos veamos este invierno en el frio Butarque a las 12:00 y veamos el ascenso de nuestro Lega.
Historia 24 Daniel Orejón “Fue el día también del aniversario con mi mujer, la cabeza en el partido, el corazón en ella” Y no es recordar un gran partido, ni siquiera recordar que Butarque se llenó como no lo hacia desde hace muchos años. Ese día es el aniversario con mi mujer. Aquel día me lo tome como un aniversario más pero con la cabeza puesta en ese partido de vuelta de play off y el corazón puesto en ella. Según pasaban las horas iba disfrutando de mi día perfecto y cuando eran las 17.00h de la tarde, ella decidió que también tendríamos que disfrutar de ese partido. Acudimos al estadio para hacer el mejor recibimiento que se le ha hecho jamás al C.D Leganés a su llegada al campo. Dos horas antes, había tanta gente fuera del mismo como los que asistíamos en cualquier partido de liga a principio de temporada. Eran las 18:45h, quedaban 15 minutos para el inicio del partido y las gradas no hacían mas que llenarse de un colorido blanquiazul y los cánticos de las casi 8.000 voces. Minuto 84 de partido, se consigue el 65
1-0 y Butarque rompe a gritar, y cantar de alegría porque ese gol nos daba el pase a la siguiente ronda. Pasaban los minutos y llegaban los nervios hasta el minuto 104….ahí se acabó, el día mas importante del año.
Historia 25 Luis Celaá “Hemos Ganado a nuestra afición” Llevo muchos años siguiendo al C.D.Leganés. He estado sintiendo el escudo pepinero en mi pecho desde 1983, fecha en la que me hice abonado siendo un niño ante la incredulidad de mis amigos pues en aquella época si eras un niño podías entrar gratis acompañando a un abonado, vamos que entrábamos gratis siempre que íbamos. Pero había algo en mi interior que me decía que me tenía que abonar al club. Gracias a mi padre, que me lo pagaba todos los meses cuando era niño, lo hice. Estaba muy orgulloso de ser socio del equipo de mi localidad y de sufrir con él todos los domingos en tercera. Perdimos una promoción con el Lugo pero no importó. Seguí con él hasta que ascendimos a Segunda B. Fue una alegría enorme pero solo para los socios y seguidores pepineros, en el resto de la ciudad apenas se celebró. Parecía como si no fuera con ellos. Más adelante, tras unas campañas irregulares, hicimos la proeza de subir a segunda tras una gloriosa liguilla en la que derrotamos a equipos más poderosos como el Elche. Entonces sí que la ciudad se volcó y abarrotó el vetusto estadio municipal. El pitido final desató una fiesta sin precedentes en la historia de la ciudad. La gente abarrotó la plaza de España celebrando el ascenso de los Mesas, Tocho, Aguilera, etc.. Tras once maravillosos años en segunda el equipo se desplomó al verdadero infierno, la Segunda B, en aquel nefasto mes de junio del 2004. Vinieron unos años muy malos en los que el club estuvo a pun66
to de desaparecer. Poca gente íbamos a verlo, no había apoyo de las empresas locales y las taquillas eran paupérrimas. Así hasta que llegó la nueva directiva y con ellos la ilusión. Fichajes, otro estilo de comunicación con el aficionado, empresarios que aportaban su granito de arena al club. Así hasta que jugamos unos play off en Jaén. Los seguidores nos volcamos pero la ciudad no. Nos eliminaron y después pasamos un tiempo sin pena ni gloria hasta que llegaron los play off de esta temporada. Nos tocó el Lleida. Gracias al apoyo de la directiva el desplazamiento fue masivo. Lo nunca visto. Más de 500 seguidores se fueron a Lleida a apoyar al equipo. Nos adelantamos en el marcador pero acabamos perdiendo. No importaba, era por la mínima. Con un uno a cero podíamos pasar de ronda. Un gran video de promoción del lega y unos precios más que asequibles hicieron que la ciudad soñara con el Lega en segunda división. Antes del partido se recibió a los jugadores a su llegada al estadio. Las gradas abarrotadas de gente animando a Lega. ¿Qué pasaría? ¿Nos clasificaríamos? Había que intentarlo aunque en caso contrario habíamos ganado algo perdido hace mucho tiempo: a nuestra afición.
Historia 26 Fausto José Martín “Mi mujer y yo también llenamos Butarque” Mi mujer y yo también llenamos Butarque. La protagonista de esta historia es ella, que es socia del Deportivo Guadalajara y desde esta temporada también del “Lega”. Aunque desde hace un par de años ya me acompañaba en algunas ocasiones con el 2×1 o pagando la entrada. El calendario de ambos equipos coincidía en algunas jornadas, pero hubo suerte y realmente sólo se perdió la primera -me tocó ir solopues decidió ver su equipo natal. Pero ya no faltaría a ninguna cita, ni en los días de lluvia. A finales de mayo veíamos que ambos equi67
pos iban a coincidir pero me dijo: “un playoff es un playoff y yo estaré allí contigo, así que sácame a mí también una entrada”. No sólo me sorprendió con eso, sino que el día del partido se puso la elástica blanquiazul y me dijo: “Ya estoy preparada”. Con toda la ilusión fuimos al campo, el ambiente era impresionante y maravilloso hasta que llegó aquella jugada tan cruel y nunca deseada. No pudimos evitar las lágrimas en los ojos, pero esa jugada o cualesquiera que puedan ocurrir no nos harán perder la ilusión por ver al C. D. Leganés porque si caemos nos volvemos a levantar con más fuerza.
Historia 27 Tomás M. Tavira “No somos de segunda, somos de primera” Hola, mi nombre es Tomas Tavira y llevo 21 años viviendo en Leganés, los últimos cinco siendo abonado del equipo de mi ciudad, a la que estoy orgulloso de pertenecer. El Leganés es mi prioridad deportiva, lo llevo en el corazón y no me canso de hablar de el tanto a amigos como a conocidos. El pasado día 2 lleve a Butarque a 4 espectadores no habituales, de los que no van en invierno con manta al estadio como yo pero que animaron como el que mas. Ver el estadio lleno fue emocionante para todos los que portamos el sueño de una ciudad unida, fue muy grande de verdad, juntamos nuestros corazones en pos de un anhelo común. El deporte es así, no entiende de izquierdas ni derechas. Viva Leganés y su gente y sobre todo… Aupa Lega!!! No somos de segunda, somos de primera.
68
Historia 28 Wallid Allalou “Yo tampoco pensaba… ¡que volviera a llorar por fútbol!” Todos recordáis el domingo 2 de junio. Vosotros en Butarque y yo en Argel, trabajando.. ese día se trabajaba aquí pero a las 18:00 (hora local que empezaba el partido) estaba como loco escuchando Onda Madrid. Tengo 24 años y 20 de ellos los pasé en Madrid. No podía más esperando el gol que nos clasificara… lo que me asombraba eran las preguntas constantes de mi madre y mi padre (jefe político reunido en ese momento y que llamaba por teléfono solo por el Lega ¡!) 2ª parte… GOL y el barrio donde vivo no entendía quien había marcado!! Pero mis gritos se oirían hasta en Butarque. Ya esperando a que termine el partido llama mi padre, le dicen que 1-0 faltan 3 minutos. Cuelga y.. “”gol del Lleida”” narraba triste Rafa Quero.. Ahí mi alma se rompió en pedazos.. Solté el PC y me caí al suelo llorando como un niño. Terminó el partido con la llamada a la oración en Argel y el detalle al hacer las abluciones para la oración (con agua) fue que al ir a secarme con la toalla me secaba más lágrimas que agua… Pero la historia no se acaba aquí .. volveremos!!
Historia 29 María García Muñoz “Jamás vi Butarque en plenitud hasta ese día” ¿Cómo explicar un sentimiento?¿Cómo explicar la ilusión, emoción, esperanza, alegría… y tristeza? ¿Cómo después de saborear un dulce sueño pasas a tener una amarga realidad? Todo eso y más es lo que tengo que explicar para saber como me sentí el 2 de junio junto a mi equipo y toda la afición pepinera, porque eso es lo que sentimos todos, unidos como una gran familia. 69
Yo también llené Butarque, viví ese día junto a mis hijos, amigos y los conocidos de todos los domingos. Pero ese día no fue un domingo más, fue especial. ¡Jamás vi Butarque en su plenitud hasta ese día! Toda una semana con la ilusión de la remontada, la emoción de que ya era el día y de ver jugar con garra a mi equipo, esperanza de conseguir pasar a la siguiente fase ¡alegría indescriptible cuando apareció el tan deseado gol!… y tristeza por un final no merecido. Mi historia es un poco la de todos, día emocionante de partido en Butarque que nunca olvidaré. Me quedo con todas las sonrisas de esta magnifica temporada ¿Que más se puede pedir? La próxima temporada… Lucharemos juntos por subir a 2ª A
Historia 30 Isaac Gálvez “Lo injusto sólo nos hace más fuertes” Nuestra historia comienza el 2 de junio a las 16:30 cuando mi sobrino (jugador de las categorías inferiores del club) y yo, vamos al Hotel Parquesur a dar ánimos a todos los jugadores y cuerpo técnico y le firmen su añorada camiseta (la guarda como oro en paño). Posteriormente a las 17:30 después de recoger a mi padre (su abuelo) y a mi cuñado subimos a Butarque a recibir al autobús de nuestro gran C.D.Leganés (impresionante recibimiento por parte de una afición totalmente entregada a la causa). A continuación entramos al campo y cual es nuestra sorpresa que una hora antés, éste ya está lleno hasta la bandera (los seguidores del LLeida en el fondo sur no se creían lo que veían). Empezó el partido y Butarque era una olla a presión, todo el mundo animando a su equipo y a su ciudad, incluida la charanga. Después de una primera parte para olvidar por ambos conjuntos, lleno de 70
escaramuzas y juego trabado, lo que el Lleida quería, todos teníamos la esperanza de ver a nuestro Lega en el segundo tiempo haciendo lo que mejor sabe hacer. Y así en el minuto 88 cabezazo inapelable de Jonh Pírez y ZAS balón a la red y Butarque estalló como nunca antes lo había hecho. Cuando ya pensábamos que estaba todo hecho un ex pepinero (ex capitán del CD Leganés durante varios años) y el descuento del trencilla nos robaron la ilusión a los 8000 presentes. Pero como dice nuestro lema, LO INJUSTO SÓLO NOS HACE MÁS FUERTES.
Historia 31 Adrián García – 18 años “Aquella noche no pude dormir y descubrí la injusticia de la vida” Todo empezó la mañana de aquel fatídico 2 de junio del presente año. Esa mañana jugaba al fútbol y sólo de pensar en la cita que tenía por la tarde me hacia estar muy nervioso. A medida que se acercaba el partido, los nervios y la incertidumbre aumentaba por instantes. Para ese partido conseguí que se vinieran mi padre y mi hermano, al cual le di un abrazo con el gol de Pírez que no olvidaré JAMÁS. Sobre las 17 horas nos encontramos con mi tío y mi primo en la estación de “Leganés Central”, y nos pusimos rumbo a Butarque. Mención aparte se merece el recibimiento de la AFICIÓN al bus de nuestro “LEGA”, aquello se parecía más a un partido de 1ª que de 2ªB, pero ya sabemos lo GRANDES que somos. En referencia al partido, creo que fueron las 2 horas más largas de mi vida. Será difícil que se me olvide el ambiente y como la AFICIÓN llevaba en volandas al EQUIPO durante todo el encuentro. Y cuando todo parecía a favor nuestro gracias al gol del “uruguayo” llegó el ex-capitán, Mario, para rompernos el sueño y el corazón a las más de 8000 personas que nos dimos cita en Butarque. Sólo espero que el fútbol nos devuelva lo que nos ha quitado. AUPA LEGA! 71
Historia 32 Antonio Barba “No hay mejor forma de sentirlo que estando ahí el año que viene” 2 de junio de 2013. Domingo en Butarque, como muchos tantos. Misma ilusión, mismas ganas, pero un objetivo diferente. Éste no era un domingo cualquiera. El Lega se jugaba el ascenso. Eso que tanto hemos ansiado desde el 93; eso por lo que luchamos año tras año. 20:33 de la tarde. Corría el minuto 75 de juego cuando, de forma inesperada, el árbitro del encuentro se lesionó, teniendo que ser atendido durante 10 minutos. 10 minutos en los que el conjunto pepinero se conjuró con Pablo Alfaro como líder para intentar conseguir el gol que les hiciera pasar a la siguiente eliminatoria. La conjura más el apoyo de la afición dieron sus frutos en el minuto 89 con el gol del uruguayo Pírez. Aplausos, abrazos, gritos de alegría. Nunca antes había visto celebrar un gol de aquella manera, igual que nunca antes había visto tanto dolor tras el gol de Mario en el descuento. ¿Cómo explicar que el Lega para mi es una forma de vida? ¿Cómo explicar este sentimiento a toda aquella gente que no lo comprende? Creo que no se puede explicar, sólo sentir. Y no veo mejor forma de sentirlo que estar ahí el año que viene.
Historia 33 José Ángel Díaz “Aún pienso en aquella jugada e intento desviar el cabezazo” La desgracia se cebo con el Lega en la misma portería en la que hace años un cabezazo de Olivera nos mandaba al infierno de la Segunda B, este año otro cabezazo nos quitaba el sueño de la manera más cruel a todos los seguidores del Lega presentes en Butarque. Aun pienso en aquella jugada e intento desviar el cabezazo, pero solo puedo pararme a pensar y decir… GRACIAS, gracias a todos y cada uno de los jugadores que hicieron posible este sueño y por supuesto 72
a Pablo Alfaro y todo el cuerpo técnico. Los pepineros de corazón no olvidaremos ese 2 de Junio, el fútbol fue muy injusto con nosotros, pero no tengo dudas que esta nueva temporada estaremos otra vez en las gradas de Butarque para volver a sonreír con “nuestro” Lega. Estamos en Segunda B, pero estoy muy orgulloso de decir… ¡YO, SOY DEL LEGA!
Historia 34 Nerea “Gracias por juntar cada domingo a amigos, vecinos y compañeros” Domingo 2 de junio. El lunes día 3 me jugaba mi último año de carrera, tenía examen, era el último, y allí estaba yo unas horas antes, en Butarque apoyando a mi Lega, nos lo jugábamos todo y yo no podía perdérmelo. Más que un equipo es un sentimiento y aquél día allí estaba el campo lleno de emociones, de ilusiones, de sonrisas, incluso de lágrimas porque pasamos momentos de desasosiego que ninguno de nosotros podíamos disimular buscando consuelo en el de al lado, en aquél pepinero, como si le conociéramos de toda la vida, allí estábamos todos unidos, todos compartíamos un mismo objetivo, un solo sentimiento y a todos nos daba igual lo que estaba ocurriendo fuera de aquél templo. Sólo puedo decir gracias, gracias y mil gracias a este equipo blanquiazul por hacernos sentir grandes, tan grandes como ellos, por unir así a una ciudad y por llenar nuestros corazones de alegría en los tiempos que corren. Por hacernos felices a los mas peques y los no tan peques, por revivir emociones y por juntar cada domingo a amigos, vecinos y compañeros. GRACIAS CAMPEONES, porque en la victoria y en la derrota YO SOY DEL LEGA. 73
Historia 35 José Luis Alonso “No había vivido algo así nunca” Es difícil explicar en tan pocas palabras tanto sentimiento y no solo de un día. Soy aficionado del Lega desde pequeño y socio desde que puedo pagármelo. He visto equipazos pasar por Butarque, ejemplos son el Atleti, Sevilla, Betis o el todopoderoso Real Madrid en copa dos veces. He vivido todas la ultimas decepciones de estos últimos años, desde el descenso a segunda b perdiendo con el Córdoba tras la debacle argentina en la ultima jornada, primer año al descender a segunda b que no pudimos jugar los play off ya que empataron Alcalá y Rayo nos dejaron quintos, primer año que jugamos play off y caímos con el Jaén, sufriendo el año que no jugamos play off cuando finalizado el partido con el Atleti b marco el Guadalajara y nos dejo con la miel en los labios para jugarlos, la eliminación con el Badalona con un gol en el ultimo minuto. Creía que la suerte tenia que cambiar a nuestro favor con tantos golpes a ultima hora…Este era el año!! Con toda la ilusión fui al campo a recibir al autobús del equipo. No había vivido algo así nunca!! Ambientazo de primera!!Fui al campo con 3 amigos míos, mi cuñado y mi sobrino. El unico que es socio de ellos es mi sobrino. No dude desde el día que nació que debía sentir lo que es ser pepinero y desde entonces tiene su carnet como yo. Desde hace poco tengo otra sobrina y no lo dudo tampoco: para el año el que viene seremos socios de nuevo añadiendo a otra pepinera al grupo!! Respecto al partido, me deje el alma desde el primer minuto animando y empujando al equipo. Cuando acabo el partido volví a sentir lo mismo que otros años…Creo que la historia nos debe una y nos la dará, estoy seguro. Tengo un poster de propaganda del partido en mi cuarto pegado en la pared y lo veo cada día al despertarme para recordarme que lo que no nos mata nos hace mas fuerte!! Algún día llegara…AUPA LEGA!!! 74
Historia 36 Rubén López “Yo estuve en la llegada del bus del Madrid contra el Borussia pero esto lo superó” Mucha gente no entiende el sentimiento que puede desatar un equipo de Segunda B como el Leganés. Aquel domingo 2 de Junio me levanté con un deseo, el de pasar de ronda y vivir una fiesta en Butarque. Los nervios aumentaban mientras pasaban las horas. Llegaron las 5 de la tarde, y con ella la hora de enfundarse camiseta y bufanda para partir a Butarque. Llegué. Y llegó el autobús del Lega, toda la afición cantaba y daba fuerzas a nuestros jugadores. Algo mágico e inolvidable. Yo estuve en la llegada del bus del Madrid contra el Borussia pero esto lo superó. Y después de una larga espera entramos al campo y salieron los jugadores, en un ambiente de primera con mosaicos, tifos…Butarque lucia sus colores más que nunca. En cuanto al partido la primera parte transcurrió sin peligro. Las dudas surgían. Empezó la segunda parte y el balón no entraba. Me quedé sin uñas para morder. Pero apareció Pírez para meter el gol de todos. Butarque era una fiesta, pero la incertidumbre de que nadie sabía el tiempo que quedaba era lo peor, parecía que nunca acabaría. Y llegó el córner, tenía en memoria el gol en Badalona, no quería mirar, y llegó, gol del Lleida, no me lo creía, una impotencia recorría mi cuerpo, y después de un minuto llegó el final. Seguía sin creérmelo, lo cruel que había sido el futbol otra vez con nosotros. Estuve un buen rato sentado en el estadio pensándolo. Por la noche fue difícil conciliar el sueño pensando que hubiera sido si las ocasiones de Dioni hubieran entrado…pero ya era tarde, la temporada había acabado, y me sentiré siempre orgulloso de la temporada de mi equipo. Esperando con mas ganas que nunca la siguiente. 75
Historia 37 Elena González “El me susurró…no te preocupes me he divertido mucho” Aquel día presentía que iba a ser especial. Desde hace tiempo, sentarme en las gradas de Butarque es especial. Entonces, apelé al espíritu “Juanito”. No aquel del Madrid ni de la Rojita sino a nuestro “Juanito”, aquel que en diciembre de 2011, en el hospital Severo Ochoa, recibió de manos de la Presidenta del Club la camiseta del “Lega” que dibujó ese día. El campo estaba lleno, la afición dispuesta, el equipo preparado, la adrenalina a flor de piel. Teníamos que meter un solo gol pero el equipo contrario venía con intenciones poco honestas. En la segunda parte, momentos antes de lesionarse el árbitro; “Gol, gol, cariño”, me dije a mi misma llorando de alegría pero no hubo saque de centro. Poco después miré el marcador: 0-0, ¿Y nuestro gol? Pregunté al de al lado. No fue gol, sino un efecto óptico. Por fin, minutos antes del final, ¡GOOOL! Butarque estalló como fuegos artificiales. Todos subimos a las nubes… El resto quedó escrito con sudor y lágrimas de un equipo que se vació, dio todo y nos hizo felices. Mario Fuentes, pidió perdón a la que fue su casa pero se llevó la victoria. Y por supuesto Él, “Juanito”, también llenó Butarque ese día junto con mi familia, como otros tantos domingos, contra viento y marea, ganemos o perdamos, estemos en Segunda A o B. Al bajar de nuevo a la tierra, Él me susurró: “No te preocupes, me he divertido mucho”. Gracias Lega, por momentos como estos. Historia 38 Juan Carlos Pascual “Fue el día más feliz y amargo que recuerdo en Butarque” El 2 de junio fui junto a mi hijo Daniel de 13 años (en realidad 7 por discapacidad psíquica del 40%). Fue el día más feliz y más amar76
go que recuerdo en Butarque. Feliz por el ambientazo que vivimos cuando marcó el ‘Lega’ y mi hijo y yo nos abrazamos de la alegría y felicidad que teníamos. Luego el árbitro añadió unos 14 minutos. Nosotros pedíamos que pitase el final continuamente y vino lo amargo en un saque de esquina faltando menos de un minuto. Yo no podía ni mirar a mi hijo. Estaba con cara de preocupación. Sacan de esquina y miré entre las cabezas de los aficionados y vi el esférico en la red de Rubén. Yo no sabía dónde mirar. El estadio enmudeció. Fue como un puñetazo en el estómago. Mi hijo rompió a llorar y yo lloraba por dentro. Le decía “hijo esto es fútbol. Se gana y se pierde”. No lo entendía, y lo que es la vida, el gol de la amargura lo marcó su ídolo del ‘Lega’, el ex pepinero Mario Fuentes. Al llegar a casa a mi hijo se le pasó el disgusto. A mí, me duró una semana pensando en lo cruel que había sido el fútbol con Butarque, y en las caras de felicidad de todos los aficionados del Lega si el encuentro hubiese acabado un minuto antes. Bueno, la temporada que viene estaremos nuevamente para animar al ‘Lega’. Hay que llenar Butarque y quedar primeros. Juntos podemos. ¡Aúpa Lega!
77
Epílogo
“Te lo debemos” Mario Soria Amor, Vecino de Leganés, ex jugador del C.D. Leganés, delegado y entrenador de porteros desde 2008 hasta 2013 La noche de antes del 2 de junio no pude conciliar el sueño. A las 08:00 horas me puse en pie, me tomé un café porque apenas podía digerir nada más. Me pegué una ducha fría. Me puse la ropa de viaje del equipo y me fui al Estadio de Butarque para ver cómo estaba el césped a las 09:30 horas. Hablé con los jardineros, aficionados y al final me tiré allí dos horas. Volví a casa, cogí todo lo necesario y fui directo al Hotel Parquesur, en donde estábamos citados a las 12:00h plantilla y cuerpo técnico. Ya en el hall estábamos juntos todos hablando del partido. En especial, yo con los porteros Rubén Falcón y Manolo Rubio acerca de cómo íbamos a afrontar las acciones del choque, curiosamente en concreto el juego aéreo que al final resultó fatídico. A las 13:00 horas nos dirigimos todos al comedor del Hotel para tomar el almuerzo. Igual que el de cualquier otro domingo: ensalada, pasta, carne, puré, fruta y yogurt. Sentados en cinco mesas de cuatro y el cuerpo técnico en una de ocho. Cuarenta y cinco minutos después el capitán Rubén Falcón nos pidió permiso en nombre de la plantilla para retirarse a sus habitaciones. Como delegado, y siguiendo el plan de viaje, les citamos a las 17:00h para la correspondiente charla y visionado del video del partido. 78
Fruto del hormigueo propio del histórico partido que íbamos a jugar, todo el cuerpo técnico nos quedamos más tiempo en la mesa hablando de la alineación, del ritmo del partido y de cómo queríamos que fuera. Nada nuevo de lo que ya habíamos hablado en la semana anterior, pero los nervios del momento no nos dejaban pensar en otra cosa. Miguel Alonso, Pablo Alfaro, Álvaro Barreiro, Alejandro Lanchas, Roberto Rodríguez ‘Rodri’, el Doctor Lam, la Doctora Varela y yo teníamos muy claro el partido que nos interesaba. Fue el turno de mi familia. Quise llamar a María, mi mujer. Quería saber qué se respiraba en el pueblo, ya que el hotel estaba retirado del centro. Fue entonces cuando me di cuenta de la importancia que tenía el partido cuando me comentó ella que en la vida había visto tantas camisetas del Leganés por la calle, y lo mucho que le recordaba al día del ascenso en el año 1993, cuando por aquél entonces yo era jugador del Leganés y llevábamos nuestro primer año de novios. En ese momento, los nervios se instalaron por completo en mi cuerpo, manteniéndome en tensión hasta el triste minuto 103. Llegaron las 17:00 horas. Todos reunidos en el salón. Era el momento de Pablo Alfaro y Miguel Alonso. Como siempre empezamos viendo el video de cómo el Lleida nos podían hacer daño para a continuación indicarnos cómo podíamos hacerles nosotros daño a ellos. Se hizo mucho hincapié en la estrategia ofensiva del equipo contrario. “Chicos, evitemos las faltas y córners porque les damos la vida”, decía una y otra vez Pablo. Dio la alineación y las pautas a seguir. Tecnicismos aparte, el ‘mister’ comenzó su arenga emocional para poner el corazón encima de la mesa. “Chicos, somos el Lega. Y recordar cómo hemos llegado hasta aquí y lo que significa Butarque para nosotros. Somos el mejor equipo de casa de todos los 16 equipos de ‘Play-Off ’ y el Lleida lo tiene que sufrir”, decía Pablo un poco más alterado que de costumbre, totalmente intencionado por su parte para activarnos a todos. Para terminar la sesión de video, Miguel Alonso nos puso imágenes en las que se daba importancia a los minutos finales, como por ejemplo el momento en el que el Bayern de Munich perdió la final de la Champions League ante el Manchester United en el Nou Camp. Crueldades del destino. 79
Era el momento de salir y subirnos al autobús. Sólo un kilómetro y dos cientos metros aproximadamente nos distanciaban del campo. Recorrido suficiente para vivir el momento más bonito de mi vida. Incluso más que el ascenso. Llegando a la Avenida de la Reina Sofía en el barrio de Leganés Norte vimos como el autobús no podía pasar de 20Km/h por la gran afluencia de aficionados pepineros que nos iban animando y cruzándose por delante. Todos ellos ataviados con sus banderas y sus camisetas respectivas. Eran familias enteras. Abuelos, padres e hijos. Eso es una afición. Se hizo interminable el poder llegar al Estadio, pero no por eso no dejaba de ser cada vez más bonito y más emocionante. El autobús se zarandeaba como nunca yo antes había vivido. Jugadores, cuerpo técnico e incluso el conductor con la bocina no parábamos de cantar, de golpear los cristales y de incluso emocionarnos con los ojos vidriosos. Vale sí, alguna lágrima cayó. Soy grandote, pero un poco ñoño. Es increíble ver a un tío como Pablo que ha jugado tantos y tan emocionantes partidos en Primera división y ser el mayor ‘hooligan’ de todos nosotros. No nos merecíamos tener el final que tuvimos. Encarábamos la cuesta que precedía la llegada al estadio. ¡Madre mía!. Que orgulloso de mi pueblo y de mi gente. Era imposible avanzar, pero al mismo tiempo no queríamos que terminara ese momento. Queríamos disfrutar hasta el más mínimo detalle, hasta el más mínimo segundo. La emoción que veíamos en los rostros de la gente nos contagió aún más. Eso me hizo pensar que ya íbamos ganando uno a cero y que teníamos mucho más fácil la eliminatoria. El recibimiento ya en Lleida por parte de nuestra afición una semana antes fue increíble, pero esto lo superó. Bajamos del autobús al tiempo que la policía formó un pasillo de seguridad para que pudiéramos entrar al Estadio. La emoción hizo que algunos aficionados quisieran superarlo para abrazarnos. Tuve que incluso mediar para que la policía fuera algo más permisiva de lo que su obligación le requería. A todo esto se nos había olvidado la fruta que normalmente nos hace falta para el descanso. A Pablo 80
Alfaro le sentó a cuerno quemado, pero lo conseguimos solucionar a tiempo. Como hemos dicho muchas veces Leganés es una familia y hay mucha gente anónima que siempre está ahí. Un buen amigo nos hizo la cobertura. Ya en el calentamiento se respiraba el ambiente de las grandes citas. El campo estaba lleno y todavía quedaban cuarenta y cinco minutos para el comienzo del partido. Los cánticos y el ánimo del público al principio nos pusieron más nerviosos de los normal, pero en realidad lo que hicieron fue llevarnos en volandas. Jamás me había imaginado ver tantas camisetas del Leganés juntas. Que gran ‘merchandising’ y eso que sólo estamos en Segunda división B. Eso a mí ya me enorgullece, porque no lo había visto en la vida, y este Club tiene 85 años de historia. Mirases donde mirases veías una pancarta de apoyo o en referencia a algún momento histórico del Club. Me siento un privilegiado de haber participado en los dos partidos, posiblemente, más importantes del Leganés. Este ‘Play-Off ’, aun teniendo la mismas consecuencias deportivas que en las últimas dos fases de ascenso jugadas (Jaén y Badalona), ha supuesto el nacimiento de miles de seguidores pepineros. Niños de seis, siete y ocho años, el futuro de la afición. Y eso no tiene precio. Según escribo estas líneas a día siete de abril de 2014 -que por cierto, vaya fin de semana más bueno acabamos de vivir después de ganar en el Coliseum, en casa de nuestros vecinos-, espero ser un aficionado más desde la grada y con mi gente, y poder disfrutar de lo que el año pasado nos quedamos de hacerlo a mitad de camino. Me encantaría vivir todo lo que os he contado, pero esta vez desde una posición distinta. Ser yo quien esta vez vaya con mi familia por las calles de la ciudad con nuestras camisetas y banderas y anime a los jugadores para conseguir el deseado ascenso a Segunda división A en donde este Club se merece estar por entidad y por afición. Me acuerdo que mi gran amigo Daniel Abanda y su fiel Víctor Marín me convencieron un buen día para participar en el ‘spot’ promocional de inicio de campaña junto con mi hijo con el lema ‘Volvamos a 81
Sonreír’. Vaya si lo hicimos, aunque no todo lo que quisiéramos. Hay que ver lo que ha crecido este Club en los últimos años. Estamos en boca de todo Madrid, incluso de España, y siempre para bien. Que orgulloso me siento y cuantos club de mayor categoría quisiesen copiarnos. Somos un Club que está de moda y está pasando. Todos sabemos a quienes le debemos gran parte de lo que estamos viviendo. Gracias Felipe y Victoria. Comprenderéis y espero que me perdonéis por no hacer mención en este precioso libro de lo que el destino nos deparó aquél 2 de junio de 2014. No lo hago por debilidad, sino por fortaleza. Todo lo positivo que vivimos entonces nos ha hecho más fuertes, nos ha permitido aprender y ser ahora mucho más temibles. A día de hoy el Leganés pelea por el primer puesto, algo que a estas alturas todos hubiésemos firmado al inicio de la temporada. No sólo se ha logrado una continuado, sino que se mejora y aún puede ir a más. Ojala, querido aficionado del Leganés que estas leyendo estas líneas, lo estés haciendo después de que hayamos logrado el ascenso. En ese caso, enhorabuena. Te lo mereces. Y por si aún te quedan fuerzas, el hígado te respeta y en definitiva la salud aún te acompaña, te espero en la Plaza Mayor, en la fuente de la Plaza España o en mi casa para seguir celebrándolo. Donde tu quieras. Mi mujer lo va a entender. Si por el contrario nos han eliminado del ‘Play-Off ’, no te preocupes que Dani hará otro libro. Eso sí, te espero en las oficinas para sacarte el abono y seguir poniendo nuestro granito de arena para que se cumpla este sueño. ¡Aupa Lega!
82
Fotograf铆as hist贸ricas (I)
Temporada 12/13 Realizadas por Vanesa Corchado
83
Fotograf铆as hist贸ricas (II)
2 de junio de 2013 Realizadas por Jimmy Brody
87
Foto: Tania Delgado Pino
Fotografías históricas (III)
Concurso #YoTambiénLlenéButarque Varias de las fotos enviadas por los participantes
95
El libro que ahora tiene entre sus manos cuenta una de las historias más emocionantes, motivadoras y esperanzadoras que se recuerdan en los 85 años de historia del Club Deportivo Leganés. El día que logró llenar el Estadio Municipal de Butarque en Segunda División B un 2 de junio de 2013. Ante equipos poderosos como el C.D.Tenerife, Real Oviedo o U.D. Salamanca, el C.D. Leganés protagonizó una temporada inolvidable en donde el coraje y la ilusión de los jugadores y de la afición permitieron soñar a toda una ciudad con el Ascenso a Segunda División A. En él encontrará declaraciones de los jugadores, confesiones del ‘míster’, Pablo Alfaro, cómo se tomaron las decisiones claves para intentar llenar el estadio, y por su puesto, la emoción y el corazón puestos en tinta de treinta y ochos aficionados pepineros que no le dejarán indiferente. Y si usted no es seguidor del Leganés, no se preocupe, después de leer este libro, ya será un pepinero más. Le esperamos en Butarque.