Estrategias de lectura sesión12

Page 1

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA


 1.Qué estrategias hay que enseñar si uno propone la lectura

como proceso  a) Estrategias para usar antes de leer  b) Estrategias para usar durante la lectura  c) Estrategias para usar después de la lectura


ESTRATEGIA COGNITIVA : Conectar continuamente lo que van leyendo con informaci贸n, experiencias previas. Conexiones con:

Conexiones del texto con otros textos

Conexiones del texto con lo que s茅 del mundo

Conexiones del texto con mi vida


ESTRATEGIA COGNITIVA : Visualizar o generar imรกgenes de lo que se va leyendo

Significa imaginarse lo que se estรก leyendo


ESTRATEGIA COGNITIVA : Formularse preguntas sobre lo que se va leyendo

Preguntarle al texto y responderse uno mismo


ESTRATEGIA COGNITIVA : Generar inferencias

Son conclusiones, deducciones o juicios que se van haciendo y van cambiando a lo largo del texto.


ESTRATEGIA COGNITIVA : Anticipar contenidos

Se puede solicitar al estudiante que haga predicciones antes de empezar a leer (titulo, im谩genes) puede pararse la lectura y preguntar que va a pasar, conclusiones, intenci贸n del autor etc.


ESTRATEGIA COGNITIVA : Determinar lo que es importante en el texto

Significa ser capaz de suprimir, es decir, eliminar la basura proposicional. Dejar s贸lo la informaci贸n clave.


ESTRATEGIA COGNITIVA : Sintetizar las ideas

Implica re-escribir el texto o parafrasearla en su versi贸n m铆nima pero con sentido.


ESTRATEGIA COGNITIVA : Resolver problemas al nivel de las palabras nuevas y del texto

Implica desarrollar habilidades de: contextualizaci贸n, radicaci贸n y sinonimia. Reconocimiento de superestructuras textuales


ESTRATEGIA COGNITIVA : Resolver problemas al nivel de las palabras nuevas y del texto

Implica desarrollar habilidades de: contextualizaci贸n, radicaci贸n y sinonimia. Reconocimiento de superestructuras textuales


ESTRATEGIA METACOGNITIVA : Monitorear, guiar y regular su comprensión y el uso de las estrategias cognitivas para que sean eficientes.

Implica ser conscientes y planear, supervisar o monitorear y evaluar. ¿qué? Las estrategias cognitivas que uso antes, durante y después de la lectura.


¿Qué estrategias hay que enseñar si uno propone la lectura como proceso?

Estrategias antes de la lectura, durante y después de la lectura.

Porqué? Investigaciones señalan que lectores expertos a diferencia de los novatos utilizan las estrategias.


ANTES DE LEER El lector experto se compromete conscientemente en un proceso de activación de información y experiencias previas. Esta activación permite hacer predicciones iniciales sobre el contenido y significado del texto antes de empezar a leer. El proceso estratégico de activación empieza desde que se escuchan instrucciones sobre la lectura. Al conocer el título y el tipo de texto: “van a leer tal cosa, tal capitulo que habla de ….” los procesos de activación de conocimientos previos se disparan, se generan hipótesis o anticipaciones sobre el contenido del texto y se ponen en marcha esquemas conceptuales compatibles con estas hipótesis.


ES DECIR QUE …ANTES DE LEER El lector experto: Activa información y experiencias previas. Hace predicciones iniciales sobre el contenido y significado

del texto. Tiene claras las instrucciones sobre la lectura. Identifica el propósito de lectura


DURANTE LA LECTURA El lector experto construye conscientemente el significado del texto combinando su información previa con la que trae el texto; monitorean, verifican y guían su comprensión del texto y van modificando sus predicciones iniciales cuando es necesario. Elaboran hipótesis sobre lo que viene párrafo a párrafo, se preocupan por entender por eso si encuentran una palabra desconocida y pierden la comprensión, buscan estrategias para comprender y reparar la comprensión bloqueada.


ES DECIR QUE …DURANTE LA LECTURA El lector experto: Construye

conscientemente el significado del texto combinando su información vs la del texto. Monitorea –verifica la comprensión del texto (metacognición) Modifica las predicciones iniciales cuando es necesario Busca estrategias para comprender palabras desconocidas


DESPUES DE LA LECTURA El lector experto cuando termina de leer, piensan razonan sobre el significado -tanto explテュcito como implテュcito 窶電e lo que se ha leテュdo y sobre las conclusiones e inferencias que se pueden sacar y los juicios que se pueden hacer sobre diferentes aspectos del contenido.


ES DECIR QUE …DESPUES DE LEER El lector experto: Determinar el significa global del texto tanto explícito como

implícito. Extraer conclusiones, inferencias y juicios que se puedan hacer sobre diferentes aspectos del contenido.


¿Cuáles estrategias deben usar los estudiantes ANTES de leer?  Estrategias para activar la información previa y traer a la mente

conceptos, ideas y experiencias propias o ajenas directamente vinculadas al tema del texto.  Estrategias con el fin de ponerse metas para la lectura, decidir con qué fin se va a leer.  Estrategias para aprender a hacer predicciones iniciales sobre el contenido del texto.


¿Cuáles estrategias deben usar los estudiantes DURANTE de leer?  Las actividades de lectura guiada deben involucrar a los

estudiantes en el texto más allá de su significado literal para lograr una comprensión más profunda.  Los estudiantes deben tener la oportunidad de de revisar sus preguntas preliminares; buscar respuestas tentativas; reunir, analizar y sintetizar evidencia, y empezar a hacer generalizaciones o afirmaciones sobre su nueva comprensión.  Hay dos tipos de estrategias metacognitivas durante la lectura que nos ayudan a interpretar el contenido del texto y es fundamental enseñar ambas:


 Estrategias de monitoreo de la comprensión: son acciones o

actividades mentales que lleva a cabo para saber si se está comprendiendo, para verificar las predicciones iniciales, para seguir el hilo conductor del texto.  Estrategias de recuperación o reparación de la comprensión: Son acciones que se ponen en marcha cuando uno se da cuenta de que no está comprendiendo.


Ejemplo de estrategias metacognitivas de monitoreo de la comprensión.  Si el lector encuentra algún segmento problema en el texto,

porque hay palabras poco familiares o totalmente desconocidas tienen que usarse estrategias de identificación e interpretación del significado de las palabras desconocidas.  Pistas en contexto: a partir del contexto en el que se presenta la palabra, se lee la oración o párrafo completo para acercarse al significado.  Radicación: o análisis estructural. Es decir separar la palabra desconocida (prefijos, sufijos, raíces) y buscar en la palabra misma


 El lector puede encontrar interferencias con su comprensión

porque existen asociaciones difíciles entre los párrafos. (progresión temática)  El lector puede encontrarse con frases vagas o ambiguas en los párrafos.  El lector puede encontrarse con un texto que presente una secuencia de eventos o de ideas difícil de seguir porque no está en el orden que el lector espera, que utilice comparaciones complejas, metáforas, analogías.


Ejemplo de estrategias metacognitivas de reparación de la comprensión perdida  Relectura: releen esa parte del texto que no entienden para

tener una segunda oportunidad de comprenderlo. Buscar el fragmento que originó el quiebre de la comprensión.  Seguir leyendo: señalar la parte que no se entiende, dejar su comprensión pendiente y continuar leyendo, pues es posible que más adelante el autor ofrezca información que aclare.  Buscar la ayuda de alguien más diestro en lectura  Recurrir a un diccionario


¿Cuáles estrategias deben usar los estudiantes DESPUÉS de leer?  Verificar si las anticipaciones se corroboraron.  Revisar si encontraron respuestas a sus preguntas e

intereses


EN RESUMEN…  Enseñar a estudiantes cómo usar estrategias de lectura antes,

durante y después de leer ayuda a que tomen conciencia de los procesos cognitivos que utilizan para leer bien, a entenderlos, y a través de ello asumir control del proceso de obtención de significado.


ESTRATEGIAS INFERENCIALES


SUPERESTRUCTURALES


MACROESTRUCTURALES  “Conjunto

de estrategias que permiten realizar las selecciones más racionales y eficientes para la adecuada interpretación global del discurso” (Cubo, Liliana)  Ideas fundamentales explícitas o implícitas en el texto. (Tema) – macroestructura semántica.  Intención del autor, a qué apunta su texto. Macroestructura pragmática.


MICROESTRUCTURALES  “Procesos mentales que aplicamos con la finalidad de

comprender qué relación semántica existe entre dos oraciones que aparecen en el texto una a continuación de otra”.  Expresar y justificar predicciones a partir de la lectura de una oración.  Activar conocimientos previos para asignar la coherencia microestructural.


LEXICAS  Asignar significados a una palabra desconocida:  Contextualización  Radicación  Sinonimia  Diccionario  Grillas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.