Justificación de la actividad
Club Telémaco Escribir como Lectores Club Telémaco Escribir como Lectores El Club Telémaco Escribir como lectores se desarrolla en Latinoamérica a partir de una iniciativa de la Comunidad de la Rioja (España) y la Fundación SM, dando lugar al Proyecto La Rioja. Coordinado por la Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE) y con el apoyo de la Universidad Complutense de Madrid. El Club Telémaco llega al escenario escolar de tres países latinoamericanos -‐ Argentina, Chile y Perú-‐ de la mano de instituciones sociales dedicadas a promover la escritura y la lectura en la población infantil y juvenil de sus respectivos países. Su propuesta se centra en fomentar en esta población un amplio bagaje de prácticas de escritura a partir de la lectura de una obra literaria escrita por un autor o una autora local, de ahí su nombre, Escribir como lectores. Estas prácticas, que propician el desarrollo de la competencia comunicativa de los chicos y las chicas, cuentan con la compañía del autor o la autora de la obra. En el caso de Argentina, en 2010, la entidad institucional que se une al Club Telémaco para desarrollar sus propuestas junto a un activo grupo de docentes, es la Asociación Biblioteca Popular “Mariano Boedo” y la obra seleccionada, Octubre, un crimen, de Norma Huidobro, editada por SM.
Proyecto “La Rioja” 2011 Latinoamérica
Jornada de Cierre en Argentina Ciudad de Buenos Aires, 26 de noviembre de 2011
Lugar: Fundación SM – Salón de Actos Av. Belgrano 552. CABA
Jornada de Cierre Club Telémaco Escribir como Lectores – Programa “Itinerarios de lectura y escritura” 09:30 a 10:00 hs.
12:15 a 13:00 hs.
Póster - Desayuno
Almuerzo
-Ubicación de Póster. En los Salones de PB y 5º piso
10:00 a 10:30 hs.
13:00 a 13:30 hs.
Apertura
Proyección de cortos
Laura Leibiker, Editora de SM en Buenos Aires Estela D’Ángelo Menéndez, Presidenta de AELE, Coordinadora General del Club Telémaco (España) Raúl Artelino, Presidente de la ABP “Mariano Boedo”, Coordinador Institucional del Club Telémaco en Argentina Walter Abarca, Presidente de la Fundación “Soñar Argentina”, Coordinador Regional (Saladillo y 25 de Mayo) Coordina: Sebastián D’Alessio
10:30 a 12:15 hs. Presentación de Posters -Dinámica de la Jornada. Explicación a cargo de Coordinadoras -Exposición en grupos. Cuatro grupos con Moderadores -Grupo 1 (PB). Moderan: Celia Méndez y Delia Chaves -Grupo 2 (PB). Moderan: Romina Rodolico y Roberto Faggiani -Grupo 3 (5ºP). Moderan: Cecilia Barrionuevo y Sebastián D’Alessio -Grupo 4 (5ºP). Moderan: Malena Arce Armendáriz y Graciela Gallelli Coordinan: Carolina Muavero y Norma Salles
-Liceo “Pablo Neruda” (Atlántida. Uruguay) -EES. Nº 2 (Del Carril. Saladillo. Argentina) Coordinan: Malena Arce Armendáriz y Sebastián D’Alessio
13:30 a 14:30 hs. Síntesis de Itinerarios -Exposición de lo transitado en los cuatro grupos. A cargo de Moderadores y representante de cada grupo Coordinan: Norma Salles y Carolina Muavero
12:00 a 12:30 hs. Cierre - Carolina Muavero y Norma Salles, Coordinadoras TécnicoPedagógicas en Argentina