Otra jornada en el CEC 801
Seguir escribiendo como lectores Se realizó una nueva jornada de "Escribir como lectores". Se entregaron certificados luego del trabajo realizado con el libro de Norma Huidobro, "Octubre, un crimen", del género policial. Nélida Polimeno explicó que “esta es la quinta jornada del proyecto ‘Escribir como lectores’, hoy tengo el honor de recibir al equipo que viene a trabajar esta jornada, equipos de profesionales que tenemos el privilegio de compartir con ellos este trabajo. Gracias a la fundación ‘Soñar Argentina’ que preside Walter Abarca que gestionó para que esto pudiera hacerse. Como hemos dicho en otras oportunidades, esto se hace en varios países de Latinoamérica, Perú, Chile y Argentina. Tenemos el honor de recibirlos y de llevar adelante este modelo tan exitoso.” | MODALIDAD TALLER: Malena Arce Armendáriz dijo que “son encuentros que hacemos con los maestros y vamos a trabajar lo que hasta este momento ellos tienen en tareas con los alumnos, producciones que los chicos van haciendo. Con la idea de relevar ese material, hacer los comentarios pertinentes de acuerdo a nuestro marco teórico y preparar el taller final que va a ser en noviembre con escuelas de Capital Federal y Provincia.” | ¿INFLUYE A LA COMUNIDAD, A UNA CIUDAD GRANDE O LAS PRODUCCIONES SON PARECIDAS SEGÚN LA EDAD?: Carolina Muavero “las producciones hacen que los chicos estén más o menos en la misma sintonía, puede ayudad a una comunidad más pequeña, lo que hace una mayor participación. Esto lo estamos viendo en la participación de padres, del resto de la comunidad es más importante para las ciudades del interior. No obstante en la ciudad de Buenos Aires también tenemos que decir que son escuelas que estamos tratando de lograr la inclusión social, por lo tanto hay un compromiso muy fuerte por parte de los docentes. Este proyecto si no está sostenido por docentes que creen que la lectura y la escritura y la producción en general no sólo la producción escrita, son un instrumento para lograr valores artísticos y si no tenemos a este tipo de docentes es difícil llevar adelante planes de educación y lo encontramos en Buenos Aires y hoy vinimos a proponerles a los docentes establecer el chat y el correo postal entre los chicos de Saladillo y 25 de Mayo”. | GÉNERO: “Es una novela policial porque no sólo estamos trabajando el contenido literario sino lo que hace a la comprensión que tiene que hacer un chico para leer, entender e interpretar para poder producir un drama policial, que requiere el relacionar, asociar, inferir, formular hipótesis, tiene que hacer deducciones, tienen que saber cuál es el camino que puede llevar a feliz término. El pensamiento de una persona que lee un policial es un pensamiento
muy agudo, entendemos que esto ayuda a agudizar el pensamiento y de tener un pensamiento más crítico y más interpretativo que otro género.” | NORMA SALLES: “lo que tiene el género policial es que permite, que estas estrategias permiten el acceso al conocimiento en otras áreas disciplinarias. Es fundamental poner en juego el razonamiento y el género policial es ideal para ellos.” | POLIMENO: “nosotros desde la política educativa entendemos que desde la verdadera inclusión institucional es como se llega a una verdadera inclusión social. Entendemos que en este proyecto se incluyó a todas las alumnas de los primeros años de educación secundaria no solo sirvió para esta inclusión institucional sino también para la educación secundaria que a partir de la ley paso a ser obligatoria. Todos nuestros alumnos de los primeros años recibieron la novela y cada uno tiene esta herramienta donde puede leer y creemos y entendemos que uno lee para aprender después, imagínense lo significativo que resulta.”
Diario La síntesis (Saladillo, Buenos Aires) Fecha: 16.09.2011
Fuente: http://www.lasintesis.com.ar/anteriores12/dia110916.html En Saladillo y 25 de Mayo Productiva quinta Jornada de "Escribir como Lectores" En las ciudades de Saladillo y 25 de Mayo, ayer se llevó a cabo la quinta Jornada Club Telémaco "Escribir como Lectores". "Hemos trabajado en escuelas donde precisamente se está tratando de lograr la inclusión social. Por lo tanto, hay un compromiso muy fuerte por parte de los docentes. Si este proyecto no estuviera sostenido por ellos, sería difícil llevarlo adelante. Es realizado por docentes que creen que la lectura, la escritura y la producción en general son instrumentos no sólo para la alfabetización, sino para lograr un pensamiento crítico en los alumnos", indicó Muavero. En la foto, jornada realizada en el CEC de Saladillo. Diario La mañana. Saladillo (Buenos Aires) Fecha: 16.09.2011 Fuente: http://www.lamanana.com.ar/16-‐09-‐11/pplana.html