Sesión 9

Page 1

PROYECTO EcL A PARTIR DE LA OBRA: “EL CETRO DEL NIÑO REY” DE ADALBEIRO ECHAVARRIA GRADOS 2º A– 5º A,B,C - 6º A,B,C 1. Actividad No. Por sesión

1, 2 y 3

2. Sesión (clase).

9

3 Fecha en la que se implementará.

SEMANA DEL 25 al 29 de agosto (depende del horario de cada curso)

4. Nombre de la actividad y vínculo(s) con las demás actividades de la SD.

Estrategias de lectura en voz alta: 1. Prepararse para leer, activando conocimientos previos Durante las sesiones anteriores a esta, se realizaron ejercicios de metacogniciòn sobre la obra literaria escogida. A partir de este momento se abordará a través de la lectura en voz alta el resto del contenido del libro usando como estrategia la lectura en voz alta. Para tal fin, es importante como primera medida identificar esos momentos y las condiciones necesarias para que este espacio de lectura en voz alta sea provechosa y genere expectativas en el lector y el escucha sobre el sentido de la obra literaria seleccionada. Durante las sesiones 9 y 10 se desarrollaran estrategias de lectura en voz alta teniendo en cuenta las condiciones ambientales como el lugar, las estrategias utilizadas por el lector y las condiciones necesarias para ser un buen auditorio. Estas dos sesiones tendrán en cuenta como primera medida los conocimientos previos de los estudiantes para realizar una buena lectura en voz alta, acto seguido harán un primer ejercicio sobre el que ellos deben evaluar a través de una rejilla y por último teniendo en cuenta el ejercicio metaverbal, realizarán nuevamente la lectura esperando mejores resultados, orientándolos de esta manera hacia la lectura independiente

5. Listado y breve descripción de los resultados de aprendizaje esperados

Se espera que los estudiantes: •

Avanzar en el proyecto de investigación participando de manera activa en el desarrollo del mismo.


de los estudiantes /formativos).

(didácticos

6. Resultados generales esperados no relacionados con los aprendizajes específicos (en caso de ser contemplados).

7. Descripción de la actividad, tal como se planea. Acciones de los estudiantes e intervenciones de la docente.

• Identificar las condiciones necesarias para logra una buena lectura en voz alta. • Participar activamente en la lectura teniendo en cuenta el rol del lector, el rol del oyente, el momento y el lugar. • Construir el significado de la obra literaria escogida Se espera que los estudiantes: •

Desarrollen actitudes provechosas hacia la lectura del texto, al surgir el gusto por escuchar y por leer en voz alta.

Momentos de la actividad

Lo que se espera de los niños…

Consignas de la docente…Posibles intervenciones

Momento 1. Hablar sobre las condiciones que ellos creen necesarias sobre la lectura en voz alta, teniendo en cuenta el texto, el lector, el oyente y el momento y lugar en el que se realizan

Se espera que el estudiante active sus conocimientos previos sobre cómo hacer la lectura en voz alta y por qué es importante hacerla.

El día de hoy vamos a realizar un ejercicio de lectura en voz alta. Antes de comenzar es importante que reflexionemos un poco sobre qué sabemos de cómo se debe leer una obra literaria en voz alta. ¿Alguno recuerda las estrategias enseñadas por sus docentes de español para realizar la lectura compartida? ¿Qué estrategias han utilizado ellas para que los estudiantes aprendan a leer a los compañeros de otros cursos diferentes obras literarias?(los niños deben ayudar a


construí la información siguiente):

Ahora, ¿por qué será importante leer en voz alta un texto? ¿Cómo nos puede ayudar a la comprensión y al gusto de una obra literaria la lectura en voz alta? ¿Qué recuerdos tienen de sus primeros grados en el colegio sobre la lectura en clase? Momento 2 Implementación de las estrategias y conocimientos previos de los estudiantes sobre la lectura en voz alta.

Lectura en voz alta de un capítulo del libro El Cetro del Niño rey.

Después de tener claro sus conocimientos sobre cómo se debe leer en voz alta, se les pedirá a cada uno que pase frente al grupo y realice una lectura de dos páginas del libro seleccionado, esta lectura demora aproximadamente 2 minutos por estudiantes durante el cual la docente grabará a cada uno de los niños en su intervención. También es importante que la docente grabe a los estudiantes que están asumiendo el rol de oyentes para


verificar qué tanta atención está logrando el lector sobre su auditorio. Todos los estudiantes deben pasar a participar de este momento de lectura en voz alta. Es importante que antes de la lectura el mismo grupo sea quien distribuya la organización del aula. Teniendo en cuenta la cantidad de estudiantes por grupo, se destinarán los capítulos “Una bola de fuego” y “Cornelio Fuenteovejuna” para este ejercicio. Momento 3 Reflexión metaverbal

Evaluación y participación activa en la (auto y co) reflexión sobre el ejercicio de lectura en voz alta y sobre su participación como auditorio.

La docente explicará a los estudiantes el rol que va a hacer al ver los videos que se grabaron en el momento anterior. Como primera medida se les explicará el objetivo evaluador y reflexivo de este ejercicio. Acto seguido, se le entregará a cada uno una rejilla de valoración (la cual está anexa a este instrumento) explicándoles cómo se debe utilizar.


Se verán todos los videos de los estudiantes leyendo en voz alta y sobre estas grabaciones los niños irán valorando la lectura. Al terminar se les solicitará que teniendo en cuenta lo que vieron y lo que consignaron en sus rejillas, valoren el ejercicio de sus compañero haciendo una retroalimentación de lo sucedido.

8. Productos académicos. 9. Mecanismos previstos para la evaluación y el seguimiento de los aprendizajes 10. Decisiones sobre la información que se tomará para la sistematización

Ver anexo 1: rejilla de valoración Reflexión y reconocimiento de las estrategias que se necesitan para logra una lectura en voz alta. Preguntas sobre las estrategias de lectura en voz alta. (Conocimientos previos) Seguimiento de estas estrategias. Grabación de clase para posterior análisis de la implementación.

ANEXO 1: REJILLA DE VALAORACIÓN


HABILIDAD

1

¿Pronuncio las palabras correctamente y mi dicción es aceptable?

2

¿Leo a buen ritmo, ni muy rápido ni muy lento?

3

¿El volumen con el que leo los textos es adecuado para ser escuchado por un auditorio?

4

¿Realizo las pausas donde corresponde y tomo aire para respirar mejor?

5

¿Mientras leo en voz alta, realizo la entonación que exige el texto?

6

¿Al leer oralmente, miro al público y no cometo errores?

7

¿Antes de leer en voz alta un texto, lo leo en silencio, lo comprendo y subrayo aquellas partes que considero importantes?

8

¿Hago énfasis en las palabras o frases clave del texto para que el público oyente no pierda el hilo del discurso?

9

¿Si me equivoco sé corregir con naturalidad?

Habitualmente

A Veces

Poco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.