SUMARIO 6 - 55
Destino Valdivia / Corral
56 - 60
Destino Cuatro Ríos
62 - 67
Destino Siete Lagos
68 - 71
Welcome to Los Rios Region
72 - 75
Mapas de la zona
76 - 77
Empresas certificadas Región de Los Ríos
78 - 90
Destino Cuenca del Lago Ranco
STAFF Directora Verónica Moreno A. Representante Legal Cristian Huerta H. Gerente Rubén Soto H. Edición Fabiola Díaz N. Alvaro Frías D. Diseño y diagramación Jorge Ñancupil U. Gonzalo Muñoz C. Impresión Sistemas Gráficos Quilicura
Gestión Comercial Yaneth Fontealba B. Adriana Ojeda G. María Duarte Q. Irma Cabezas C. Nancy Espinoza E. Luis Solís A. Víctor Barra Q. Agradecimientos Cámara de Turismo de Valdivia Municipalidad de Valdivia Universidad Austral de Chile Sernatur
Fotografías Archivo Diarioaustral Franco Basso B. Cámara de Turismo de Valdivia Sernatur Los Ríos
Agradecemos la colaboración con importantes contenidos de Sernatur Los Ríos y Descubrelosrios.cl Traducción Helene-Maria KINZL
4
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017
Un lugar que encanta
H
ace 7 años, en conjunto con los representantes de la Cámara de Turismo de Valdivia, nos embarcamos en un trabajo que sentíamos estaba en deuda: presentar los atractivos de la ciudad en un documento único y de calidad. Pasado el tiempo creo que lo hemos logrado y con creces. En esta nueva edición de la Guía del Visitante, usted podrá encontrar en detalle los parajes y actividades más representativas de la hermosa Región de Los Ríos, no sólo en época estival, sino que durante todo el año. Este lugar invita y enamora junto a sus ríos, lagos, mar, verdes campos y enormes praderas; sinónimos de atractivos únicos que una vez se conocen son difíciles de olvidar. Por otro lado su gastronomía, rica en productos únicos de la zona; además de un variado panorama cultural – recreativo, lo invitan a usted y su familia a conocer esta zona. Para el Diarioaustral Región de Los Ríos, el medio de comunicación más trascendental de la región, es un orgullo poder ser partícipes de este documento y esperamos que usted también disfrute de él.
Rubén Soto, gerente Diarioaustral Región de Los Ríos
Fomentando el Turismo Estimados visitantes:
E
n nombre de nuestra asociación gremial, Cámara de Turismo de Valdivia les doy la bienvenida a todos y todas a nuestra única e inigualable región de Los Ríos. Una región con una gran cantidad de atractivos que permite disfrutar en perfecta armonía nuestra exhuberante naturaleza con nuestro bosque húmedo-templado, red de ríos navegables, lagos y volcanes, entre otros. En nuestra oferta turística destaca la gastronomía y cerveza artesanal, turismo rural, de aventura, centros termales, turismo cultural, turismo fluvial, playas y ferias costumbristas entre otros, todo esto coronado por la calidez de su gente. Los destinos Valdivia-Corral, Siete Lagos, Cuenca del Lago Ranco y Cuatro Ríos, cuentan cada uno de ellos de con características especiales y de gran interés para nuestros visitantes. Les invitamos a descubrir la región de Los Ríos, a disfrutar y encantarse con su exhuberante belleza, calidad de sus servicios y la calidez inigualable de su gente.
Pedro Perinetti Santis, presidente Cámara de Turismo de Valdivia
6
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017
Destino Valdivia – Corral / Valdivia
Valdivia, Capital Cultural de América 2016
V
aldivia, ciudad fundada en 1552, rodeada por los ríos Calle-Calle, Valdivia, Cau-Cau y Cruces, con una vegetación única en el mundo y la presencia de extensos bosques, que dan forma a la selva valdiviana. La capital de la Región de Los Ríos cuenta con una historia que une la presencia del pueblo mapuche, la influencia española y la colonización alemana. La Región de Los Ríos fue fundada el año 2007 y cuenta con dos provincias: Provincia de Valdivia con las comunas de Corral, Lanco, Los Lagos, Mariquina, Máfil, Paillaco, Panguipulli y Valdivia y Provincia del Ranco: La Unión, Futrono, Río Bueno y Lago Ranco.
MARIQUINA
LANCO
PROVINCIA DE VALDIVIA MÁFIL
PANGUIPULLI
VALDIVIA LOS LAGOS CORRAL PAILLACO FUTRONO LA UNIÓN
PROVINCIA DE RANCO RÍO BUENO
LAGO RANCO
Para llegar a Valdivia Valdivia está ubicada a 810 km del sur de Santiago y se puede llegar a través de: Avión, automóvil y bus.
8
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017
Destino Valdivia – Corral / Valdivia
¿Cómo llegar a Valdivia?
Por tierra Avión Para trasladarse a cualquier punto de la Región de Los Ríos, el aeropuerto Pichoy, ubicado a 32 kilómetros al noreste de la ciudad de Valdivia cuenta con diversas líneas de transfer dispuestas en cada vuelo que llega a la ciudad. Otra opción es trasladarse en radio taxi, los cuales prestan el servicio de transfer más personalizado y se pueden consultar fácilmente en las oficinas del aeropuerto. Desde el aeropuerto de Pudahuel en Santiago, los viajes al sur tienen dos frecuencias diarias a las 09:00 hrs. y otro a las 17:00, en casos excepcionales relacionados con temporales de lluvia y viento, estas salidas pueden suspenderse. De Santiago a Valdivia el vuelo tiene una duración de 1:45 horas. Hay vuelos diarios de Latam y Sky al Aeropuerto Pichoy. Además puede considerar vuelos a Aeropuerto de Temuco o de Osorno. Más información en: www.aeropuertovaldivia.com Dirección de Aeronáutica Civil, Aeropuerto Pichoy Valdivia. Fono: (63) - 272294 – 272295
Buses interurbanos Salen a diario y en diversos horarios. Desde Santiago al sur, llegando a Valdivia, Panguipulli o Futrono, el viaje dura alrededor de 10 horas). Puede tomarlo desde cualquier punto del norte y llegar hasta Puerto Montt en el sur.
Para ingresar a la Valdivia por tierra, puede hacerlo por el norte a través de la Ruta 5, accediendo en la variante T-205 poco antes de la comuna de Mariquina. La distancia a Valdivia es de 49 km. Asimismo puede acceder por la ruta que une Los Lagos con Valdivia, donde además podrá disfrutar de la belleza del río San Pedro. El recorrido tiene una distancia de 45 km hasta Valdivia. Por el sur puede acceder desde la Ruta 5 Sur hasta la variante T-207 que conduce a Paillaco, estando distante a 45 km de Valdivia. Otra vía de acceso también es desde Argentina. En caso de venir de dicho país, desde Bariloche, puede tardar 7 horas en bus aproximadamente. El mismo recorrido, pero en auto, demora cerca de cinco horas y media si accede por Villa la Angostura, que se encuentra a 23 km de la aduana argentina El Rincón y a 65 km de la aduana chilena Cardenal Samoré. Luego debe continuar por la ruta internacional 215 y el trayecto es de 265 km para llegar a la ruta 5 Norte hasta el Cruce Paillaco, desde donde se toma la Ruta 207 que se encuentra a 45 km de Valdivia. Otra opción es ingresar desde el paso Hua-Hum a 60 km de San Martín de Los Andes (Argentina) por la Ruta internacional 203. En el lugar puede tomar un transbordador que navega durante 2 horas por el lago Pirihueico en un tramo de 30 km hasta Puerto Fuy, ubicado a 87 Km de Panguipulli. Desde esta ciudad la distancia para llegar a Valdivia es de 117 km. *Información sobre rutas, peajes y pasos fronterizos en: www.vialidad.cl En www.barcazas.cl puede conocer horarios de este transporte en toda la región.
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017
Destino Valdivia – Corral / Valdivia
Recorrido por la ciudad Valdivia es una ciudad que permite ser recorrida a pie. Sus principales puntos de interés están cercanos al centro de la ciudad. Barrio Patrimonial: Puede partir en calle Yungay esquina Libertad y comenzar a recorrer por Yungay avanzando por esta calle que luego cambia de nombre a General Lagos. En este recorrido encontrará 10 construcciones que cuentan con placa identificatoria. Los inmuebles son construcciones patrimoniales que fueron seleccionadas por la Cámara Chilena de la Construcción. Se trata de: Casa Martens Hoffmann; Casa Kaheni; Casa Ex Correo de Valdivia; Casa Hoffmann Deppe; Casa Noelke Pausenberger; Residencia Von Stillfried; Casa Pausenberger; Casa Ehrenfeld; Casa Commentz Hoffmann y la Casa Monge Anwandter, las que cuentan con una leyenda explicativa sobre cada casa, la que a su vez está traducida al inglés y al braile. Está también el Barrio Esmeralda, barrio Bohemio de Valdivia se caracteriza por contar con una diversa variedad de pubs y restaurantes para todos los gustos. En este recorrido también puede conocer el ex Hotel Schuster, que hoy alberga al Centro de Estudios Científicos, Cecs, donde trabajan científicos del más alto nivel. Está la Carpa CECs, ubicada en el Paseo Libertad, y que cuenta con aproximadamente 700 m2, que alberga una sala de exposiciones y un auditórium con una capacidad para 220 personas. Se ha convertido en un espacio muy solicitado para realizar actividades de la comunidad, aún más allá de las programadas por el CECs. Otra alternativa es realizar un recorrido por la Costanera, donde puede disfrutar de un entretenido paseo. Puede conocer algunos de los siguientes atractivos: Feria Fluvial: La Feria Fluvial es una mezcla de aromas, colores y sabores, donde puede encontrar todos los días del año, mariscos, pescados, frutas y verduras, productos de la zona, como huevos, luche, cochayuyo, flores, conservas, entre otros. Péndulo de Foucault: Es una de las atracciones de Valdivia. Ubicado en la Costanera a pasos de la feria Fluvial, es el más austral del mundo. Recibe su nombre en honor a su inventor el físico francés Jean Bernand León Foucault. Tiene una longitud de 13 metros y está compuesto por 3 partes. Submarino O’Brien: Ubicado en la costanera de Valdivia, el Museo Submarino O’Brien cuenta con visitas guiadas diarias, en horarios de mañana y tarde. Las visitas incluyen el recorrido por las instalaciones usadas por los tripulantes en sus actividades de convivencia, como dormir o comer, así como el equipamiento utilizado para la vigilancia de la navegación, el control de profundidad y velocidad, y el manejo de los torpedos para la defensa.
9
10 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Valdivia – Corral / Valdivia
Navegar por los ríos Santuario de la Naturaleza
Disfrute de entretenidos paseos fluviales Son más de 280 kilómetros de ríos navegables, los que ofrece Valdivia. En la zona hay múltiples empresas que ofrecen programas que van desde 20 minutos a todo el día con almuerzo y once incluida. Podrá disfrutar de la belleza del río, la flora y fauna, así como tours por zonas históricas. En Valdivia puede disfrutar de los ríos Calle Calle, Valdivia, Cruces y Cau Cau. Todo dependerá del tiempo que tenga y si le gustan este tipo de actividades. Es recomendable llevar siempre ropa abrigada porque en el río por lo general hay más viento. También gorro y protector solar.
Un recorrido que habla de nuestra historia Originado en el cataclismo de 1960, cuando extensas zonas ribereñas del río Cruces se hundieron dando origen a un singular humedal de 6 mil hectáreas. Esta área destacó por ser la principal área de reproducción del cisne de cuello negro a nivel mundial. Se puede llegar por vía terrestre y fluvial. Es un paseo tradicional, que a través de las aguas del río Cruces se puede acceder al humedal que tiene flora y fauna valdiviana.
Navegar el río más cerca que nunca Otra alternativa que ha cobrado gran relevancia es el Sup, actividad deportiva que se realiza sobre una tabla y que llegó en 2014 a Valdivia. Hay varias rutas disponibles en Valdivia (www.supvaldivia.cl, www.supcenter. cl) donde la principal actividad es la realización de travesías. Es para todas las personas y se puede empezar desde muy niño. Es muy amigable con el medio ambiente y promueve el cuidado del río. Kayak Collico Un paseo en kayak por el río Calle Calle disfrutando de un paisaje natural muy poco visitado y el cual cuenta con una vista privilegiada y encantos al aire libre dignos de resaltar, es lo que presenta Collico a los turistas.
PENÍNSULA DE SAN RAMÓN
Taxis en el río Valdivia, es la única ciudad en Latinoamérica que cuenta con taxis solares que obtienen su energía a través de placas solares instaladas en sus techos. Las naves tienen cero emisiones de CO2 y un mínimo impacto durante su navegación prácticamente libre de olas, lo que permite un viaje muy silencioso por el río Calle Calle y Valdivia. Paseos: entre las 11:00-14:00 / 15:00-18:00 horas • www.tfs.cl Valor: $3.000 por persona. Duración 50 minutos.
Si quiere unir naturaleza y descanso con un rico asado, la propuesta es Península San Ramón, lugar al que se accede por los ríos Valdivia, Guacamayo y Angachilla.
PUNUCAPA En la ribera occidental del río Cruces se encuentra Punucapa, donde se puede disfrutar de la naturaleza con la presencia de cormoranes, cisnes de cuello negro, escuchar al chucao, debes visitar Punucapa. Además todos los meses de febrero se realiza una muestra costumbrista donde destaca su famosa sidra y chicha de manzana. De hecho, es un destino muy entretenido, que permite disfrutar de la navegación y también de la vida rural. Aquí tras media a una hora de navegación, podrá conocer los humedales del río Cruces. También podrá recorrer los alrededores de esta localidad que cuenta con la Iglesia de la Virgen de La Candelaria que data de fines de 1800.
Curiñanco, Valdivia A unos 45 minutos en auto desde Valdivia, en plena ruta del mar de la selva valdiviana está Curiñanco, con la promesa de un paisaje imponente, playas solitarias y senderos de bosque húmedo junto al mar. En la ruta encontrará la Reserva Punta Curiñanco donde podrá disfrutar de diversos senderos autoguiados. Puedes observar avifauna o visitar bosques de olivillo costero. También combinar tu circuito con visitas a lugares como Niebla, Los Molinos, Parque Oncol, Parque Pilunkura o Punucapa.
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 11
Destino Valdivia – Corral / Valdivia CORRAL Es una de las comunas más atractivas de la región, no sólo por la belleza de su paisaje natural, sino también por su patrimonio histórico y cultural. Los castillos y fortalezas de piedras, levantadas para defenderse de los ataques de piratas y corsarios de siglos pasados, constituyen un valioso patrimonio histórico de la zona. Asimismo, los bosques milenarios de alerces y de olivillos costeros se erigen como un patrimonio natural que impactan con su belleza a los visitantes. Además sus hermosas playas, caletas de pesca artesanal, junto a la práctica de trekking, pesca recreativa y comida con acento local, son una buena opción para considerar en toda temporada. Más información en descubrelosrios.cl
RUTA ESPAÑOLA NIEBLA - CORRAL Las fortificaciones conocidas como los castillos del fin del mundo forman parte de lo que fue el complejo defensivo de la Corona Española. Estos le permitirán conocer a fondo parte importante de la historia de Chile. La fortificación de Isla Mancera junto con el Castillo San Sebastián de la Cruz de Corral y el Castillo de la Pura y Limpia Concepción de Manfort de Lemus de Niebla le trasladan al pasado para conocer la arquitectura de estas construcciones de piedras destinadas a la defensa de piratas, corsarios y también de incursiones de indígenas y de otras potencias colonizadoras. Para llegar desde el muelle Schuster de Valdivia se puede contratar una excursión fluvial donde se puede acceder a los Fuertes de Isla Mancera y Corral. La otra opción es llegar al embarcadero de Niebla, y desde aquí tomar un transbordador que va a Corral. Asimismo, desde Niebla salen embarcaciones cada treinta minutos y trasladan sólo peatones hacia Isla Mancera o Corral. En el caso del Fuerte de Niebla se puede llegar en vehículo particular tomando la ruta T 350 o en locomoción colectiva.
CHAIHUÍN, HUIRO, CORRAL Tan solo 25 minutos más allá de los castillos de la bahía de Corral, están las localidades de Chaihuín y Huiro, junto a la Reserva Costera Valdiviana y la sección Norte del Parque Nacional Alerce Costero. Atraen por su deliciosa gastronomía marina y senderos de bosques con lagunas, alerces y dunas incluidas. Además de una caminata por la playa junto al río Chaihuín, también puedes remar o ir a visitar junto a pescadores locales un cultivo de choros maltones. La sugerencia es hospedarse en Chaihuín o alrededores a lo menos una noche, aunque puedes ir por el día desde Valdivia o Niebla. A tres kilómetros se encuentra la localidad de Huiro, donde existe un sendero en el que se puede llegar hasta las loberías, donde es posible apreciar gran cantidad de lobos marinos. ¿Cómo llegar a Corral? Se puede acceder vía terrestre, por la salida sur de Valdivia (Ruta T- 207) y, posteriormente desviándose por un camino de ripio debidamente señalizado. Otra forma de acceder es por vía fluvial, usando los servicios de embarcaciones turísticas o transbordadores, los que salen del embarcadero de Niebla o del muelle Schuster de Valdivia y que arriban al puerto de Corral, el más antiguo de Chile.
12 Guรญa del Visitante Selva Valdiviana / Regiรณn de Los Rรญos 2017 Destino Valdivia โ Corral / Valdivia Museos
Una mirada a la historia de Valdivia En Isla Teja puede visitar los tres museos de la Universidad Austral: El Museo Histรณrico y Antropolรณgico Mauricio Van de Maele; El Museo R.A. Philippi de la Exploraciรณn; y el Museo de Arte Contemporรกneo (MAC Valdivia). Museo Histรณrico y Antropolรณgico Mauricio Van de Maele Posee colecciones de objetos mapuches y alemanes que dan cuenta de la vida en la รฉpoca. El museo es parte de la Direcciรณn Museolรณgica y del Campus de la Cultura y las Artes de la Universidad Austral de Chile. Direcciรณn: Los Laureles s/n Isla Teja, Campus de la Cultura y las Artes. Valdivia Pรกgina web: www.museosaustral.cl .9@\:CBC R
Museo Rudolph Amandus Philippi de la Exploraciรณn El Museo Rudolph Amandus Philippi de la Exploraciรณn, ubicado en la casa Shuller, del campus de la cultura y las artes de la Universidad Austral de Chile, cuenta con un importante set de valiosas colecciones patrimoniales que dan cuenta de la importancia de este naturalista en el surgimiento de la ciencia en Chile. Direcciรณn: Los Laureles s/n. Isla Teja. Campus de la Cultura y las Artes. Valdivia. Pรกgina web: www.museosaustral.cl .9@\:CBC Museo de Arte Contemporรกneo Valdivia El Museo de Arte Contemporรกneo MAC Valdivia se encuentra en la Costanera Cultural y alberga expresiones propias del arte contemporรกneo, tanto de artistas locales, regionales, nacionales e internacionales en el รกmbito de: grรกfica, pintura, video-arte, escultura, multimedia e instalaciones. -9 9B7I9BHF5 56=9FHC 89 A5FH9G 5 8CA=B;C 89 5 <CF5G Direcciรณn: Av. Los Laureles s/n, Isla Teja. Pรกgina web: www.macvaldivia.cl .9@\:CBC
Centro Cultural El Austral Cuenta con una amplia e importante Pinacoteca de prestigiosos artistas locales, nacionales e internacionales. La entrada es gratuita y se puede visitar de martes a viernes de 10 a 13 horas y de 16 a 18 horas. Direcciรณn: Yungay 733, Valdivia Telรฉfono: (56-63) 2213 358 Fan page: Centro Cultural El Austral
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 13
Destino Valdivia – Corral / Valdivia
14 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Valdivia – Corral / Valdivia
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 15
Destino Valdivia – Corral / Valdivia
16 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017
18 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Valdivia – Corral / Valdivia
Apart Hotel
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 19
Destino Valdivia – Corral / Valdivia
20 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Valdivia – Corral / Valdivia
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 21
Destino Valdivia – Corral / Valdivia
22 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Valdivia – Corral / Valdivia La magia del sur que hace la diferencia
Parques y áreas protegidas
PARQUE NACIONAL ALERCE COSTERO A 52 kms. de La Unión por la ruta T-80 se localiza el Parque Nacional Alerce Costero en la cordillera de la costa de Valdivia, entre las comunas de La Unión y Corral; y es administrado por la oficina provincial de CONAF en Valdivia. Aquí encontramos especies de flora y fauna endémica, siendo cuna de árboles milenarios, donde destaca el imponente “Alerce Abuelo”, que es la segunda especie más antigua del mundo con más de 2.500 años y 11 metros de diámetro. En el año 1976 fue declarado Monumento Natural a través del D.S N° 490. Este parque es ideal para la práctica de trekking por el sendero Alerce Milenario. Por lo tanto, si ama la naturaleza y disfruta observando los árboles nativos y la flora y fauna alrededor de los bosques, ésta es una opción imperdible. Desde la comuna de La Unión se puede acceder al Parque Nacional Alerce Costero, bautizado así por la especie arbórea alerce (Fitzroya cupressoides). En este parque, también se puede observar el impacto de la actividad humana, que en épocas pasadas quemaba los bosques para limpiar terrenos y extraer madera. El parque junto a la Reserva Costera Valdiviana – emplazamientos vecinos – son mudos testigos de la huella del hombre. Por ello, ambos lugares trabajan intensamente en la restauración del bosque, iniciativa que también pueden apreciar los turistas. Recuerda que desde La Unión es el acceso al “alerce milenario” o “alerce abuelo”, que es el más longevo con vida que se ha encontrado en Chile. (más de 4 mil años estimados) ¿Cómo llegar? Desde La Unión tomar la Ruta T- 80 hacia el balneario costero de Hueicolla, a unos 80 km de distancia. El camino es transitable, de rípio. Se recomienda el uso de vehículos 4×4. Recuerda que puedes combinar este paseo con la visita a las localidades de Trumao y Huillinco, donde puedes disfrutar de gastronomía local, navegación y de la cultura mapuche y campesina.
RESERVA COSTERA VALDIVIANA Es un área protegida privada abierta al público ubicada en plena Cordillera de la Costa. Esta reserva es vecina del Parque Nacional Alerce Costero, administrado por la Corporación Nacional Forestal, CONAF. La reserva alberga al majestuoso bosque templado lluvioso, donde destacan imponentes olivillos costeros y alerces milenarios. La administración de la RCV está a cargo de The Nature Conservancy (TNC), una ONG internacional que adquirió 60 mil hectáreas del borde costero de la localidad de Chaihuín, con el objetivo de preservar las especies endémicas. Por ello, la ONG ha trabajado con mucha dedicación en la restauración de bosque nativo en áreas donde había sido reemplazado por otras especies arbóreas. ¿Qué hacer? La hermosa Reserva Costera Valdiviana está a sólo 40 kilómetros al sur-oeste de la ciudad de Valdivia, entre los ríos Chaihuín y Bueno. En el lugar hay varios senderos para conocer tales como; Los Colmillos de Chaihuín, Dunas de Colún, La Lobería de Huiro y El Sendero Los Alerces que exige la compañía de un guía local para su realización. ¿Cómo llegar? Para acceder a la Reserva Costera Valdiviana hay dos alternativas. Una es por vía marítima Niebla-Corral y ahí vía terrestre a Chaihuín. Y la otra alternativa es vía terrestre por la Ruta T -207, Valdivia – Corral.
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 23
Destino Valdivia – Corral / Valdivia
PARQUE ONCOL El Parque Oncol es un área silvestre protegida de 754 hectáreas que se ha transformado en uno de los destinos turísticos predilectos. Ubicada a 30 km de Valdivia, Oncol conserva de forma virgen la exhuberante Selva Valdiviana. Prueba de ello es su diversidad de especies vegetales donde destacan 28 tipos de helechos característicos de los bosques siempre verdes costeros. El parque es ideal para las personas que gustan del trekking y observación de la naturaleza. Sus senderos (en buen estado) llevarán al turista por diversos atractivos, destacando la privilegiada vista que se puede obtener de sus miradores desde donde es posible apreciar hasta 11 volcanes. Así mismo resalta el paisaje del Océano Pacífico y sus playas, como también una vista sin igual de la ciudad de Valdivia y sus humedales. El parque Oncol cuenta con una variedad de servicios turísticos como canopy, alojamiento en camping o cabañas, así como un restaurant. Para acceder a Oncol se debe tomar el camino que va a la costa. Pasando el puente Cruces, aproximadamente 250 metros, se debe doblar a la derecha camino a Pilolcura y seguir la ruta por 21 km hasta acceder al parque. También existe transporte público todo el año hasta el cruce de Curiñanco a 5 km del parque Oncol.
La Reserva Punta Curiñanco constituye una de las primeras experiencias de conservación de bosque costero a partir del año 2000. La zona cuenta con una variedad importante de flora y fauna autóctona. Para los amantes de senderismo, Punta Curiñanco es ideal a través de sus diversas rutas: el Sendero de la Murta, el Sendero del Chungungo y el Sendero del Olivillo. Es precisamente en este último, donde se accede a un fragmento de bosque catedral que impacta por su tamaño, al que se llega atravesando un sector en proceso de recuperación. Los tres senderos permiten conocer la dinámica natural del bosque y la importancia de conservar la flora y fauna del área. Se ubica en el sector norte costero de Valdivia, a unos 45 km -muy cerca de la localidad costera Curiñanco de la cual recibe su nombre-. A la reserva se puede acceder a por transporte terrestre a través de la ruta costera que se encuentra en muy estado. Otra opción es la ruta T-340 que desde el sector de Toro Bayo atraviesa la cordillera de la costa.
www.parqueoncol.cl Fono contacto: (56) 800 370 222
www.parques-selvavaldiviana.cl Fono contacto: (56-9) 83 35 59 38
RESERVA PUNTA CURIÑANCO
24 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Valdivia – Corral / Valdivia SANTA ANITA / EL MIRADOR
PILUNKURA La reserva natural de Pilunkura cuenta con una serie de atractivos paisajes naturales, así como una flora y fauna digna de ser visitada. Destaca la presencia del olivillo costero, fósil viviente del continente Gondwana; ejemplares milenarios de meli, las tres especies de mañio, el mítico laurel blanco, siete especies de orquídeas, además de llaquín, ñipa, pelue, tineo y otras plantas de uso medicinal. Entre las especies de fauna se identifican la ranita de Darwin, el carpintero negro, el chucao y otras especies de la selva valdiviana. De manera creciente, Pilunkura busca su espacio como lugar de observación de delfines y ballenas, que como afirman estudios recientes de la UACh, están llegando en las temporadas de verano y otoño. El avistamiento de ballenas se realiza durante la temporada de migración de estos enormes animales y se ha registrado la visita de ballenas azules. Otras especies que se observan con cierta facilidad son los pingüinos, chungungos y el cormorán lile, que nidifica en las rocas de la playa Pilunkura. Actualmente se ofrecen caminatas en senderos con guías especializados, orientadas a la educación ambiental. Para acceder a este hermoso lugar se debe contactar al propietario en el número telefónico de contacto que se detalla o al correo: aspp.pilunkura@ gmail.com www.parques-selvavaldiviana.cl Fono contacto: (56-9) 68 33 77 90
Ubicado en la localidad de Santa Elvira en el antiguo camino a Cayumapu, Santa Anita cuenta con más de 100 hectáreas de bosque nativo, producto del trabajo de restauración y manejo del bosque nativo. Propiedad de la familia Zimmermann, es una de las iniciativas de conservación privada más antiguas en la región y cuenta con senderos educativos, equipados con paneles que facilitan el desarrollo de actividades de educación ambiental. También posee un pequeño restaurant con capacidad para grupos de hasta 50 personas. Para acceder al mirador es necesario contactarse con su propietario, Reinhard Zimmermann, a los fonos de contactos detallados. Página web: www.parques-selvavaldiviana.cl Fono contacto (56-63) 2990 569 – (56-9) 96 78 04 58
PARQUE SAVAL Un lugar ideal para una tarde en familia. El parque Saval posee instalaciones para picnic, juegos infantiles, senderos, parque de esculturas, laguna cubierta de flores de loto, cancha de futbol y amplios espacios donde se organizan diversas ferias temáticas durante todo el verano y fechas específicas el resto del año. www.munivaldivia.cl www.parques-selvavaldiviana.cl Fono contacto: (56-9) 88 56 96 72 – (56-9) 96 90 14 34
SENDEROS DEL BOSQUE
PARQUE URBANO HARNECKER Este parque de propiedad municipal se pueden encontrar diferentes especies arbóreas con sus respectivos letreros informativos. El parque posee especies autóctonas propias de la Selva Valdiviana y espacios para la práctica de deportes al aire libre, una zona de picnic y juegos infantiles. www.rnuvaldivia.wordpress.com
En un lugar lleno de simbolismo, sus 31 hectáreas, a pocos km de Valdivia, albergan un tesoro biológico. Fue adquirido por el reconocido académico Claudio Donoso Zegers, profesor emérito de la Universidad Austral de Chile. El profesor ha transformado su propiedad en un espacio de ensayos e investigaciones científicas. Por su ubicación periurbana, se puede acceder en transporte público desde la ciudad de Valdivia hasta tres kilómetros del lugar, donde existen servicios de alojamiento y alimentación. Para acceder al lugar, es necesario contactarse con su propietario al correo claudio.donosohiriart@gmail.com o al teléfono que se detalla. www.parques-selvavaldiviana.cl Fono contacto: (56-9) 88 56 96 72 – (56-9) 96 90 14 34
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 25
Destino Valdivia – Corral / Valdivia PARQUE ALTOS DE CUTIPAY Iniciativa de conservación privada, ubicada a 4 kilómetros de Niebla, destaca por la concentración de aves que nidifican en verano. El predio cuenta con un interesante bosque educativo, que integra una red de senderos guiados y una completa oferta de equipamientos para la educación ambiental al aire libre. http://www.parques-selvavaldiviana.cl/
PARQUE URBANO EL BOSQUE
EL ARBORETUM Y EL FUNDO TEJA NORTE Propiedades de la Universidad Austral de Chile, en ellos se desarrollan actividades formativas y de investigación, pero además tienen un fuerte perfil de uso público. El Arboretum se presenta a la comunidad como un museo de plantas vivientes cuyas colecciones tienen un marcado origen y organización científica (sistemática y taxonómica). Uno de los principales objetivos del Arboretum es mantener dentro de sus colecciones a la flora amenazada de Chile (conservación ex situ). Con ello se constituye en un banco de material para futuros programas de restauración y reintroducción de especies vegetales en sus ambientes de origen. A menos de 10 minutos desde la plaza de la República, El Fundo Teja Norte, es un lugar de espacios abiertos y bosque nativo, rodeado con senderos para recorrer caminando o a caballo. Ambos lugares albergan en sus 212 hectáreas una muestra magnifica y sorprendente de la selva valdiviana. Entre ellos: árboles de gran tamaño, trepadoras, helechos y herbáceas, junto con comunidades de aves propias de bosques antiguos, como el Carpintero de Magallanes, Concón, Comesebo y Hued hued. Además, conserva poblaciones reproductivas de numerosas especies de anfibios e insectos nativos exclusivos de los bosques valdivianos, formando un cordón biológico que facilita la conservación de numerosas especies de fauna que encuentran aquí un refugio. www.arboretum.cl Fono Fundo Teja Norte: (56-63) 2293 439 Fono Arboretum: (56-63) 2293 616
El área privada del Parque Urbano El Bosque se encuentra en plena ciudad de Valdivia, en el Barrio el Bosque y cuenta con 7 hectáreas de bosque nativo y un humedal contiguo en el que pueden observarse numerosas especies de flora y fauna. Su propietario, la empresa Socovesa, ha dejado este espacio como un aporte a la conservación, protección y conocimiento de nuestras especies nativas de flora y fauna. Desde 2004 es administrado y gestionado por el Comité Ecológico Lemu Lahuen, integrado por vecinos del barrio y de la ciudad. El acceso al Parque Urbano El Bosque se puede realizar a través de locomoción pública a través de la micro Nº20 o colectivos que se dirigen al sector regional (distintivo verde en el techo). Antes de subir, se aconseja indicar su paradero. Consultas las puede realizar en el mail: contacto@ bosqueurbano.cl www.bosqueurbano.cl Fono contacto: (56-63) 2204 563
JARDÍN BOTÁNICO Creado en 1955 con el objetivo de transformarlo en el referente de la flora endémica del País y un muestrario de la flora del mundo. Ubicado en Isla Teja, cuenta con más de 950 especies, posee varias secciones: Jardín de Mirtáceas, de Proteáceas, comunidades de Chile Central, Bosque Magallánico, plantas medicinales, Coníferas chilenas y el Bosque Valdiviano. www.jardinbotanicouach.cl
26 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Valdivia – Corral / Valdivia
Una radiografía a los panoramas de la ciudad Una de las características propias de la ciudad son la variedad y cantidad de actividades que se realizan durante todo el año. Tanto en invierno como en verano se puede disfrutar de las gotas de lluvia y rayos de sol por igual con celebraciones artísticas que incluyen la danza, cine, escultura y música, ferias gastronómicas y fiestas tradicionales, donde la Noche Valdiviana se ha transformado en la cara insigne y un imperdible de la ciudad. Tanto valdivianos como extranjeros pueden disfrutar de un amplio panorama que además incluye todas las edades. ¡En Valdivia todos participan!
Imperdibles Noche Valdiviana La fiesta más importante de la ciudad por excelencia se desarrolla el último sábado de cada mes de febrero en la Avenida Arturo Prat o Costanera de Valdivia. En ésta, embarcaciones que representan los sueños y anhelos de sus constructores surcan las aguas del Río Calle – Calle engalanándolo con sus luces de neón y hermosos motivos. La fiesta continúa con fuegos pirotécnicos que se encargan de iluminar las aguas del río. Dos cascadas de luces dan fin al show que es presenciado por más de 200.000 personas, lo que lo transforma en uno de los espectáculos más vistos a nivel nacional. Coronación Show Reina de Los Ríos El certamen de belleza más antiguo de Chile se realiza en el Helipuerto de la Costanera de Valdivia la tercera semana de enero, donde se escoge a la soberana de la ciudad, que representará la belleza, simpatía y carisma de la mujer valdiviana por un año. El Show de la Reina de Los Ríos data del año 1917 bajo el nombre de “Miss Valdivia” y fue iniciativa del alcalde de la época Adolfo Oettinger.
Carnaval de Primavera Otra de las fiestas de concurrencia masiva de la ciudad, que se celebra el último sábado del mes de septiembre y da el inicio oficial al programa de actividades de la temporada Primavera-Verano. El carnaval es una instancia donde el colorido de las comparsas participantes se vuelva a la calles de la Costanera donde transmiten su alegría a través de bailes y carros multicolores. Al final del evento, fuegos de artificio marcan la bienvenida de la primavera.
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 27
Destino Valdivia – Corral / Valdivia
Cerveza: La bebida oficial de los valdivianos
Bierfest Kunstmann La Fiesta de la Cerveza más antigua de la ciudad data del año 2002 y se realiza durante los últimos días del mes de enero en el Parque Saval de Valdivia. En la “Bierfest Kunstmann” se puede disfrutar del clásico sabor de esta bebida, además de sus múltiples variedades bajo la marca Kunstmann, nacida en la ciudad. También cuenta con gastronomía típica alemana, concursos, elección de reina y rey, presentación de automóviles antiguos a cargo del Club de la especialidad y mucho más. En total son cuatro días para disfrutar de una actividad ideal para asistir en familia o con amigos.
Fiesta de la Cerveza Negra La cerveza negra también tiene su propia versión a mediados del mes de julio, donde diferentes productores de la zona se reúnen en el Centro de Eventos del Parque Saval en esta verdadera fiesta invernal. Gastronomía y diversas bandas desde tributo hasta originales completan un programa cervecero pera disfrutar en pleno invierno valdiviano.
28 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Valdivia – Corral / Valdivia
Gastronomía al borde del Pácifico
Encuentro Costumbrista de la
Playa Grande de Niebla El Encuentro Costumbrista de la Playa Grande de Niebla es la gran fiesta gastronómica de la Región de Los Ríos, que cuenta con una variedad sorprendente de preparaciones como empanadas de mariscos, carne y queso; pescados; asados de vacuno y cordero; pastel de choclo; sopaipillas y tortillas de rescoldo; ceviche y mariscos, entre otros. Además clásica repostería de la región como tortas y küchenes con frutos de la zona. Las presentaciones folclóricas completan una fiesta que se vive en su máximo esplendor durante el verano, pero que atiende durante todo el año los fines de semana y días festivos.
Muestra Costumbrista de la
Caleta del Piojo A orillas de las costas del Océano Pacífico, a la entrada del balneario de Niebla, se realiza esta muestra durante el mes de febrero. Se trata de un lugar único, donde aparte de su característica belleza, se puede degustar platos en base a pescados y mariscos; asados de vacuno y cordero; variedad en empanadas, sopaipillas, tortillas de rescoldo y mucho más.
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 29
Destino Valdivia – Corral / Valdivia
Muestra Costumbrista de
Curiñanco Durante mediados de enero a mediados de febrero, en la costera localidad de Curiñanco, ubicada a 35 kilómetros de Valdivia por la ruta costera, se desarrolla esta muestra, fruto del esfuerzo de sus propios habitantes, que se encargan de todos los preparativos; desde la puesta en escena hasta la gastronomía de primer nivel. También cuenta con juegos típicos, eventos de índole folclórico y una gran cantidad de artesanía, ideal para llevarse un recuerdo de este bello lugar.
Muestra Costumbrista de
Punucapa Punucapa invita al turista a conocer sus atractivos naturales; una tierra que es bañada por las aguas del río Cruces y que también cuenta con una versión de la Muestra Costumbrista que se extiende desde mediados de enero hasta fines de febrero. Cuenta con preparaciones como asados, empanadas, pescados y el tradicional pulmay, además de la producción de sidra y chicha de manzana artesanal que se realiza con las mismas manzanas de la zona. Para acceder al lugar desde la ciudad de Valdivia se puede realizar un viaje en lancha desde el mulle Schuster, ubicado en la costanera de la ciudad, realizando un recorrido por el río Cruces de aproximadamente 30 minutos de duración.
30 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Valdivia – Corral / Valdivia
Una ciudad que vive y respira cultura Festival Internacional de Cine de Valdivia FIC A mediados de octubre en 1993 comenzaba sus funciones por primera vez el Festival Internacional de Cine de Valdivia FICV, bajo el alero del Cine Club de la Universidad Austral de Chile. Un evento que se ha sostenido durante los años y que está catalogado como uno de los festivales más importantes del país. Por sus salas de cine han pasado importantes exponentes del 7º arte, así como importantes películas ganadoras que han sido aclamadas en otros certámenes. Desde el año 2014, asumió director del FICV, Raúl Camargo, elegido por el Consejo Directivo del FICVALDIVIA, integrado por la Universidad Austral de Chile, Gobierno Regional, Ilustre Municipalidad de Valdivia, Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia y la Corporación de Desarrollo de la Región de Los Ríos. Entre sus objetivos está convertirse en uno de los más importantes festivales de Latinoamérica, así como fortalecer el vínculo tanto con la industria audiovisual como con la comunidad de la Región de Los Ríos y el país.
Festival Cine de Terror Continuando con la temática cinéfila, durante el mes de abril se organiza el Festival de Cine de Terror, donde reconocidas películas de este género, tanto en el ámbito nacional como internacional, se exhiben para el deleite de los fanáticos de este género en el teatro Lord Cochrane. La instancia también sirve para que productores audiovisuales puedan presentar sus cortos cinematográficos, donde se premian las 3 mejores, además de dos menciones honrosas.
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 31
Destino Valdivia – Corral / Valdivia Simposio Internacional de Esculturas Escultores de Chile y el resto del mundo se dan cita en el Parque Saval durante inicios del mes de febrero para trabajar la madera, metal y mármol en vistosas y vanguardistas esculturas que son presentadas al público y pasan también a engalanar el paisaje de la ciudad. Para este año será la versión número XXI del simposio, que pretende consagrarse como uno de los más importantes del Sudamérica.
Lluvia del Teatro El teatro es otra de las artes que tiene cabida en el extenso panorama cultural de la ciudad con la “Lluvia de Teatro”. Como su nombre lo indica, la actividad se realiza a comienzos del mes de julio (pleno invierno valdiviano) y fue fundado en 1998 por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. Al evento acuden importantes compañías y actores de primer nivel para presentar las obras. La Lluvia de Teatro ha sido un fuerte impulsor en la masificación de éste en Valdivia.
Campamento Musical Marqués de Mancera La música se comienza a vivir durante los primeros días de enero en Valdivia y Niebla con el Campamento Musical Marqués de Mancera, actividad que está orientada a la difusión de la música y a la capacitación de niños y jóvenes intérpretes de todo el país. Se estima que más de 10.000 músicos han pasado por este campamento que es supeditado por docentes del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile e invitados nacionales y extranjeros. Una actividad única en el país, donde la música se mezcla con los paisajes de la ciudad en shows completamente gratuitos. Organizado por el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile.
34 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Valdivia – Corral / Valdivia
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 35
Destino Valdivia – Corral / Valdivia
36 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Valdivia – Corral / Valdivia
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 37
Destino Valdivia – Corral / Valdivia
38 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Valdivia – Corral / Valdivia
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 39
Destino Valdivia – Corral / Valdivia
40 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Valdivia – Corral / Valdivia
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 41
Destino Valdivia – Corral / Valdivia
42 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Valdivia – Corral / Valdivia
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 43
Destino Valdivia – Corral / Valdivia
46 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Valdivia – Corral / Valdivia
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 47
Destino Valdivia – Corral / Valdivia
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 49
Destino Valdivia – Corral / Valdivia
54 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Valdivia – Corral / Valdivia
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 55
Destino Valdivia – Corral / Valdivia
56 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Cuatro Ríos – Mariquina / Máfil / Los Lagos / Lanco
Todo un destino por descubrir
E
l nuevo destino Cuatro Ríos ha llamado la atención de los turistas con sus bellos paisajes y novedosas actividades para disfrutar durante todo el año. En esta edición presentamos 4 alternativas para disfrutar en sus cuatro comunas: Lanco, Mariquina, Máfil y Los Lagos.
Una tortilla en el camino Lanco, puerta de entrada a la Región de Los Ríos se ha hecho famosa por su producción de tortillas al rescoldo, una de las mejores de Chile. Existen varios locales para deleitarse con las famosas tortillas, un alimento poco común para quienes viven en las grandes urbes, y que combinado con un rico queso sureño, puede ser una muy buena opción para hacer más llevadero un viaje. Y es que es toda una cábala para los viajeros pasar y disfrutar de las afamadas tortillas de rescoldo de Lanco. Existen diferentes paradas, tanto en la panamericana, como en la antigua carretera de la entrada a Lanco, así como camino a Panguipulli. Pero Lanco es mucho más que tortillas. La cultura campesina, invita a quedarse un par de noches a descansar o practicar actividades como pesca en el río Cruces, canopy, mountainbike, y por qué no, convertir a Lanco en la base para recorrer el Circuito Siete Lagos, Mehuín o la Costa Valdiviana.
Un descanso en Máfil La pequeña comuna de Máfil encanta por su tranquilidad rodeada de verdes campos, donde se producen quesos de excelente calidad. Para los amantes de las plantas y árboles nativos, en Máfil hay viveros con planta nativas como canelo, arrayán, ulmo y laurel, productos muy valorados por los turistas que la visitan. El pequeño pueblo de Máfil todavía cuenta con vestigios de su pasado, inspirado por el paso del ferrocarril y la actividad minera vinculada al oro y el carbón. Le recomendamos visitar su casa cultural y dar una vuelta por los hermosos paisajes del camino a Valdivia donde encontrará singulares lugares para comprar exquisitos quesos, artesanía local y el vivero de especies de selva valdiviana más grande de la región.
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 57
Destino Cuatro Ríos – Mariquina / Máfil / Los Lagos / Lanco Pingüinos en Maiquillahue Ubicada en el sector costero de Mariquina, en Maiquillahue encontrará una comunidad mapuche - Lafquenche, realiza actividades en torno a los productos marinos. Este alejado lugar posee atractivos naturales de gran interés, entre ellos el islote Maiquillahue, un sector donde se pueden avistar pingüinos de Humboldt, aves acuáticas, lobos marinos y cetáceos. Cabe destacar que a 45 minutos de Valdivia, Mariquina y Mehuín son una mezcla perfecta desde el campo hasta el mar, con queserías, plantaciones de arándano, caletas de pesca, sierras ahumadas, erizos asados (Si. Dije bien, erizos asados) e incluso olas para los amantes del Surf. Además está muy cerca de localidades como la caleta de Maiquillahue, donde podrá acompañar a los buzos mariscadores a sacar choros y erizos o las Ruinas del Fuerte San Luis de Alba de Cruces, un lugar cargado de historia, batallas y rodeado del santuario de la Naturaleza Carlos Andwanter. Puede hospedarse en Mehuín, Mariquina, Lanco o ir por el día desde Valdivia.
Tren a Los Lagos En el centro de la Región de Los Ríos y a solo 45 minutos de Valdivia, la comuna de Los Lagos es una alternativa para detenerse un par de días y disfrutar de sus alrededores. Por aquí cruza el río San Pedro, que desagua los siete lagos de esta zona y que se convierte en el famoso río Calle Calle. Puedes optar por el descanso absoluto junto al río, disfrutando del turismo rural con faenas de estación incluidas o desafiar los rápidos del río. Antilhue, es también una parada obligada con su granja educativa y las infaltables tortillas de rescoldo, sobre todo si se combina con los viajes del tren a vapor “El Valdiviano”, que está siempre acompañado de una fiesta costumbrista con exquisitos platos sureños.
58 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Cuatro Ríos – Mariquina / Máfil / Los Lagos / Lanco La Región de Los Ríos presenta una serie de recursos metalíferos que han sido explotados a través de la minería artesanal en comunas tales como Mariquina, Lanco, Máfil, Corral y Valdivia. Los yacimientos de cobre, plata, depósitos de carbón y particularmente el oro, aún siguen siendo el sustento e muchas familias. Precisamente este último comenzó a tomar vigencia desde el año 2011 bajo una nueva perspectiva: “La Ruta el Oro”, iniciativa organizada en conjunto por la Seremi de Minería de Los Ríos y pirquineros, que busca mostrar de manera turística las faenas mineras que se viven en el terriotrio y conocer en terreno el trabajo que cientos de pirquineros hacen a diario.
LANCO Caracterizada por ser un importante enclave silvoagropecuario, es uno de los principales accesos hacia la zona lacustre de Siete Lagos, Panguipulli. Los habitantes están concentrados en la capital comunal y en la localidad de Malalhue; además, hay aquí un importante número de comunidades mapuche. Otra de las principales bondades de la comuna es su tradición gastronómica, debido a sus comidas y productos del campo. No deje de visitar la biblioteca de la ciudad, un punto de encuentro donde podrá encontrar información turística, conexión a internet, servicios y orientaciones generales.
MARIQUINA En esta comuna la pesca artesanal, la agricultura y la ganadería son fiel reflejo de una arraigada herencia lafkenche - gente del mar -, que los actuales habitantes se encargan de mantener viva y vigente. Recorre desde el campo hasta el mar rincones diversos. Descubre historias de minas de oro y el patrimonio del fuerte San Luis de Alba de Cruces (monumento nacional). Navegue por el humedal del río Lingue y disfrute de extensas playas, desde el balneario de Mehuín hasta otras más solitarias en Alepué y Chan-Chan, donde podrá practicar pesca deportiva y surf. Conoce las artesanías de boqui pil pil (fibra vegetal nativa), que rescata una antigua práctica con diseños inspirados en la flora y fauna locales.
MÁFIL Esta comuna está abrazada por los ríos San Pedro, Collilelfu y Quinchilca, ideales para practicar la pesca recreativa. Desde aquí podrás partir de excursión hacia los volcanes Mocho y Choshuenco, y visitar el hermoso lago Riñihue que invita a las actividades náuticas de todo tipo. Descubre el patrimonio ferroviario y las tradiciones culinarias asociados a éste en Antilhue y sus alrededores.
LOS LAGOS La comuna de Los Lagos está abrazada por los ríos San Pedro, Collilelfu y Quinchilca, ideales para practicar la pesca recreativa. Desde aquí podrá partir de excursión hacia los volcanes Mocho y Choshuenco, y visitar el hermoso lago Riñihue que invita a las actividades náuticas de todo tipo. Descubre el patrimonio ferroviario y las tradiciones culinarias asociados a éste en Antilhue y sus alrededores.
60 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Cuatro Ríos – Mariquina / Máfil / Los Lagos / Lanco
Yungay 733 - Fono (63) 2213658 - Valdivia - www.cculturalvaldivia.cl
Somos Multimedios
62 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Siete Lagos
Destino Siete Lagos Descubra la magia natural de Siete Lagos
Este paraje que posee la cuenca hidrográfica más grande de Chile, comprende la comuna de Panguipulli y sus alrededores. Se puede llegar por la Ruta 5 e ingresar por Lanco y luego hacia Panguipulli; o bien hacerlo por la comuna de Los Lagos. EI Destino Siete Lagos en la comuna de Panguipulli, es un paraíso privilegiado, donde se destaca la belleza de sus alrededores, sus termas, saltos de agua, pesca, flora, fauna, aventura e historia. Se ubica geográficamente al noreste de la provincia de Valdivia a 117 km. por la ruta Lanco-Máfil. Cuenta con destacados productos turísticos, los cuales son potenciados gracias a la gran belleza natural de su territorio, y donde ríos y esteros se interconectan junto a los atractivos siete lagos: Panguipulli, Calafquén, Pirehueico, Pellaifa. Riñihue, Neltume y Pullinque. Rodeado de vegetación, árboles y junto a sus atractivos siete lagos, permite al turista realizar rafting, kayak, termas, pesca recreativa, trekking y conectarse a espectaculares vistas panorámicas de los alrededores.
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 63
Destino Siete Lagos
VALLE DE LIQUIÑE, PANGUIPULLI En lo más profundo del circuito Sietelagos, el valle de Liquiñe es famoso por sus artesanos y abundantes fuentes termales. Más de 7 centros termales en menos de 5 km a la redonda. Para combinar la visita a las termas, visita alguno de los talleres de artesanía en madera y aventúrate en el bosque. Existe una red de senderos con saltos de agua desde 1 o 2 horas, hasta travesías de más de 1 día acampando en altas cumbre y lagunas. ¿Dónde alojarse? En Liquiñe y sus alrededores hay diversas alternativas donde puedes difrutar del relajo al máximo. Actividades Rafting, kayak, termas, pesca recreativa, trekking y espectaculares vistas panorámicas son algunas de las actividades a realizar en la zona, que permiten al turista conectarse con Ia naturaleza. Otros atractivos son el Parque Nacional Villarrica, visitándolo por el lado sur, ingresando por Coñaripe; y la Reserva Mocho Choshuenco ubicada 60 km. al noreste de Panguipulli.
64 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Siete Lagos
RESERVA NACIONAL MOCHO – CHOSHUENCO Esta área protegida se ubica junto a la reconocida Reserva Biológica Huilo Huilo y tiene lugares para la práctica hiking, trekking, montañismo y esquí de travesía. En el acceso oeste (por la localidad de Choshuenco) podrá encontrar un refugio de montaña (CONAF), que posee comodidades básicas y es utilizable a partir del mes de octubre hasta marzo. Existe un sendero de dificultad media que se adentra en los faldeos del volcán Mocho llamado “Sendero de la Tumba del Buey”, el cual tiene una longitud de 3,2 kms desde el refugio de la Reserva. Además puede contratar excursiones para realizar ascenciones a la cumbre del volcán, caminatas con raquetas de nieve o esquí randonee. Podrá apreciar el entorno andino de la Reserva Nacional Mocho – Choshuenco. Observar si tiene suerte especies de la fauna y flora andina, tales como, el zorro chilla, pudú, águila mora y carpintero negro. Asimismo, la reserva alberga y protege lengas y ñirre, helechos y líquines. ¿Dónde dormir y comer? En los sectores de Choshuenco, Neltume o Puerto Fuy. También está a 45 minutos de Liquiñe y Panguipulli y a un poco más de una hora desde Coñaripe. ¿Cómo llegar? Se accede a través de un camino que bordea el lago Panguipulli hasta el pueblo de Choshuenco donde se toma el camino hacia el sector de Enco. Una vez en este lugar, el camino se desvía a la izquierda, hacia la reserva. Se recomienda vehículo 4x4 durante todo el año.
RUTA TERMAL El Destino Siete Lagos se caracteriza por presentar una variedad de baños termales que encantan por su bello entorno y bondades curativas. Desde la artística arquitectura de las termas geométricas hasta las termas más simples del sector de Liquiñe, es posible disfrutar con la pareja, con niños o con los amigos de las bondades de estas aguas, llenas de minerales, además de spa, gastronomía, alojamiento y otros servicios que han incorporado últimamente. Está rodeado de naturaleza milenaria, donde los lagos, ríos, parques, reservas nacionales y termas se confabulan para dar enriquecimiento a una flora y fauna única. En torno a estos abundantes recursos naturales es posible realizar un sin número de actividades outdoor, como son; trekking, cabalgatas, mountainbike, kayak y canopy. Entre las localidades de Coñaripe y Liquiñe, en el Destino Siete Lagos, puede encontrar desde rústicos pozones termales hasta sofisticadas instalaciones: Termas Geométrica, El Rincón, Vergara, Coñaripe, Rayenco, Río Liquiñe, Trafipán, Manquecura, del lago y Ecotermas Pellaifa son algunas de las alternativas. Por lo tanto, durante todo el año, bañarse en aguas termales es muy agradable para relajarse y descansar bajo un entorno rodeado de naturaleza nativa. Por lo tanto, Panguipulli nos sorprende con los diversos complejos de aguas termales.
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 65
Destino Siete Lagos TOUR SIETE LAGOS Un imperdible para quienes se jactan de amar la naturaleza, es hacer la ruta de los siete lagos. Conocer el entorno, el color de sus aguas y parajes, la flora y fauna, es un buen desafío para llevar a cabo en temporada de verano. Éstos lagos son parte de la cuenca del río Valdivia, cuyos cuerpos de agua también están presentes en la comuna de Panguipulli. En la zona de los Siete Lagos además podrás gozar de la belleza escénica que otorgan los volcanes que la rodean: Villarrica, Quetrupillán, Lanín y Mocho-Choshuenco. Los siete lagos de este maravilloso tour son: Pellaifa (7,2 km2); Calafquén (120,6 km2); Pullinque (5,77km2); Pirihueico (30,45 km2); Neltume (9,5 km2); Panguipulli (116 km2); y Riñihue (77,5 km2).
RESERVA BIOLÓGICA HUILO HUILO ¿Qué hacer? Imperdible, debe conocer la Reserva biológica de Huilo – Huilo, cuyo mágico entorno es fundamental para el ecosistema chileno. En Huilo – Huilo la naturaleza lo abraza y atrapa debido a sus encantadores lugares que son refugio de la flora y fauna andina de la zona sur –patagónica. Se sorprenderá con sus imponentes atractivos naturales como los saltos del Huilo Huilo, salto de la Leona, de Truful y del Puma. Además de la caverna de Truful y la de los Espíritus. Esta bella reserva posee una muy buena infraestructura para alojar y disfrutar de una excelente gastronomía. Se recomienda disponer de unos dos o tres días para capturar e imbuirse de su energía. En Huilo Huilo podrá realizar diversas actividades inmersas en la naturaleza: disfrutar de maravillosos paisajes realizando caminatas, trekking, paseos ornitológicos y botánicos; visitar termas, ríos y lagos; practicar deportes acuáticos, pesca deportiva, paseos en bicicleta o a caballo y la aventura de deslizarse a través de las copas de los árboles centenarios en espectaculares canopys. ¿Cómo llegar? Lo más seguro y expedito, acceder por la ruta internacional Panguipulli – Neltume. (Panguipulli a Huilo Huilo son 56 km). Si viaja desde Argentina la ruta a seguir es a través del camino internacional paso Hua Hum, previa travesía por el lago Pirehueico en barcaza (Paso abierto todo el año).
66 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Siete Lagos
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 67
Destino Siete Lagos
68 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 General Information
Welcome to Los Rios Region
Los Ríos is both, a very beautiful and still young region, characterized by volcanoes, rivers, lakes and agricultural landscapes as well as forests, among them the temperate Valdivian rainforest, which can be visited in the different protected areas of the region. Los Rios Region lies between the Regions of Araucania in the North and Los
Lagos in the South, its capital is the historical city of Valdivia, surrounded by wetlands and rivers such as the Calle Calle, Valdivia, Cau Cau and Cruces. It has been given several names: the pearl of the south, university town, city of rivers, capital of beer brewing, nautical capital of the South Pacific and other titles reflecting its excellent quality of life.
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 69
General Information
Communes and tourist destinations
VALDIVIA – CORRAL (COMMUNES VALDIVIA AND CORRAL) Dive into history and the cultural heritage of the Mapuche people, the Spanish conquest and the German colonization. Enjoy Valdivia, with its rivers and wetlands and the cultural activities it offers, together with a variety of events and excursions, among which a boat ride on the river is a must. Don´t forget to visit the Fortresses of the End of the World in Niebla, Mancera and Corral with the site museum in Niebla. Drive along the Seaside Road visiting protected natural areas and tasting seafood in local restaurants and folkloric exhibitions like the one in Niebla. You can find a place to stay in Valdivia itself, but there are also good lodging facilities in Corral, Chaihuin and Niebla and surroundings.
DESTINATION SIETELAGOS (COMMUNE OF PANGUIPULLI) In the mountainous area of Los Ríos Region, Panguipulli offers vast surfaces of natural landscapes in protected areas such as the Huilo Huilo Natural Reserve, Villarrica National Park or Mocho-Choshuenco National Reserve. Enjoy adventure or rural tourism in a stunning landscape of crystal clear lakes such as Pellaifa, Calafquén, Pullinque, Pirehueico, Neltume, Panguipulli and Riñihue. For those seeking a place to relax or health tourism, the perfect destination is the thermal circuit of Liquiñe and Coñaripe, with more than 13 hot springs to choose from, ranging from rustic style to high class. You can stay in Panguipulli itself or in one of the smaller villages Coñaripe, Liquiñe, Choshuenco, Neltume or Puerto Fuy. Another interesting fact to consider is that you can cross into Argentina to San Martin and Junin de los Andes through the border passes Hua Hum (open all year) or Carirriñe (open only in summer).
70 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 General Information
LAGO RANCO BASIN (LA UNION, RIO BUENO, LAGO RANCO, FUTRONO AND PAILLACO) Cross the whole country from the mountains to the ocean passing through the communes of Paillaco, Futrono, Lago Ranco, Río Bueno and La Unión on scenic highways such as the one around Lake Ranco, stopping at fabulous beaches and lookouts, with opportunities for rural tourism, fishing or adventure activities. Visit La Unión and its surroundings and hike to the ancient Alerce tree, one of the oldest living trees with over 2.500 years of age. Get to know country live amongst the local Mapuche Huilliche communities in the areas of Llifén, Maihue, Illahuapi or Isla Huapi or down the river at Trumao and Huillinco. For souvenir shopping prefer local handicraft made of wool, linen, wood or gourmet products such as home-made cheese, sausages or jam. Lodging is available in the area around Futrono, Lago Ranco, Paillaco, Río Bueno and La Unión.
UPCOMING TOURIST DESTINATIONS (LOS LAGOS, MAFIL, LANCO AND MARIQUINA) Between the Central Valley and the Pacific Coast the communes of Los Lagos, Máfil, Lanco and Mariquina are offering different holiday facilities and activities for the tourist. Lanco is the entrance to the region in the North and the perfect stop to enjoy some freshly baked tortillas out of the clay oven. From San José de la Mariquina you can drive to the coastal village of Mehuin and the solitary beaches of Alepue, Epuco or Maiquillahue, tasting fresh seafood or buying handmade products woven of Boqui Pil Pil. Heading south through landscapes of dairy farms and forests you reach Mafil, where you can either take the road to Valdivia or continue south to Los Lagos. In this area it is fun to explore lake Rinihue by kayak, go fishing in San Pedro river, or follow the Calle Calle river and the historical railroad from Antilhue to Valdivia.
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 71
General Information
HOW TO GET THERE Daily flights offered by Latam and Sky to Pichoy airport Valdivia. Also consider flying to Temuco (2 hours drive to Valdivia) or Osorno (90 minutes drive to Valdivia). Intercity Buses leave daily from Santiago to the south arriving at Valdivia, Panguipulli or Futrono (approximately 10 hours). From Argentina, you can cross into Chile through Hua Hum border crossing, open all year, including a ride on a car ferry over beautiful lake Pirehueico (90 minutes). More information www.descubrelosrios.cl
Distances from Valdivia in kilometers: REGIONAL
NATIONAL
Pichoy Airport Mariquina Lanco Panguipulli Máfil Los Lagos (Antilhue road) Paillaco Futrono Lago Ranco Río Bueno La Unión Corral (ferry)
Arica Iquique Antofagasta Copiapó La Serena Valparaíso Santiago Rancagua Talca Concepción Temuco Puerto Montt Coyhaique Punta Arenas
32 48 70 117 38 68 46 101 124 80 84 18
BINATIONAL 2911 2630 2218 1645 1311 957 841 756 588 438 167 212 973 2185
Border crossing Hua Hum 182 (Boat crossing for Lago Pirehuico) San Martín de Los Andes 240 (Border crossing Hua Hum) Border crossing Carirriñe
205
Junín de Los Andes (Border crossing Carirriñe)
258
Weather: JANUARY
FEBRUARY
MARCH
APRIL
MAY
JUNE
JULY
AUGUST
SEPTEMBER
OCTOBER
NOVEMBER
DECEMBER
Valdivia Av. España
RIO CAU-CAU Pte. Ca u-Cau
Asenav
RIO CALLE CALLE
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Jardín Botánico
Parque Saval
Av. Arturo Prat
Carlos Anwandter
UACh
ro Av. Artu
Helipuerto
Muelle Schuster
Arauco
a San C
elúes Los P
Hostal Villa Paulina
Cabañas Emanuel
uelme to Riq Ernes Pje. S otom ayor
RIO VALDIVIA Boutique Borde Río
Cabañas Raitue
Ge ne ra l
rick rmo F Guille
La go s
Pt e. Cr uc es
Club de Yates
no ueda Baq Gral.
Islote Haverbeck
A Niebla Península San Ramón
Pé V.
Assef y Mendez
RIO CRUCES
ilo
os anzan Los M
rane Coch Lord
m Ca
Submarino 0’Brien
Iglesia San Francisco
i lip h il oP nd ma Ar
nes rraya Los A
s uena as B Yerb
les osa zR ére V. P
Hotel Puerta del Sur
Hostal y Cabañas Borderio
gos l La era Gen
Cabañas Don Gaspar
rlos
La Última Frontera
Torreón Los Canelos
es Pelú Los
Esm erald a
Apart Hotel Unelen
ro Lauta Barrio Flotante
rte
Maipú
o Arauc
os vellan Los A
oldos Los B
Pica Ramón
idt
Muelle Los Castaños
Plaza de la República
uco
hm Sc lter Wa
Péndulo de Foucault
Prat rturo Av. A
Los Casta ños
Taxis Fluviales Katherine
Catedral
ab Chac n licá upo Ca
Museo Mauricio Van de Maelle
encia pend Inde
gay Yun
reles
o . Aguer anuel H Av. M
Libertad
Hotel Melillanca
mania Av. Ale
ez íqu enr ilo H
Municipalidad
Museo de Ciencias Rudolf Philippi
Apart Hotel Carampangue
s gin Hig O´
Mercado Municipal
Feria Fluvial
Operador Turístico Los Notros
ue pang Teatro Cervantes
MAC
Hostal Tótem
m Ca
m Cara
de Valdivia Pte. Pedro
Casa Prochelle
Carlos A nwandter
Hostel Bosque Nativo
Janequeo
les Los Rob au Los L
Murtao Restaurant
Hostal Entre Ríos
Prat
Oettinger
Café Ama
Botadero de Lanchas
Saelzer
Los Alerce s
Los Tilos Cabañas Los Alerces
Las Enc inas
Hostal Río de Luna
n licá upo Ca
Alamed a
RIO VA LD IVI A
Encanto del Río
eyko Dom
z de án rn He ro e mb Bo
as od lR be Isa
Av. Esp aña
Av .P ed ro Ag uir re Ce rda
a Centro
rdoba Bombero Co
Av. Espa ña Inacap
Av. A rturo Prat
lle C alle Pte . Ca
iv Vald
Ramón Picarte
Hostal Felisa
Torreón Del Barro
Apart-Hotel Río Cruces
ia
ñoz Mu fión An
es Rey o Arauc
ff uche Bea
Er rá zu
Cabañas Los Lingues
Er rá zu
cia en fic ne Be
ú Per
o int lP
no ueda Baq Gral. ui teg ós Or
Av. Aníbal Pinto
riz
as er Bu go tia n a lS ne ro Co
s lne Bu
on ps im .S Av
ko Domey ilar Agu
ck erbe Hav
Café Medieval
ueras go B antia nel S Coro
Ha ver be ck Hospital Regional
n so imp .S Av
gos ral La Gene
ff dlo Ru
ia ar Av
Av .P ed ro Mo ntt
Buln es
Apart-Hotel Villa Los Ciruelos
zu rá Er
a din Me
cq Co
io rib To
cia an . Fr Av
Soto
dina Toribio Me
ilio Em
r ba co Es nte me Cle
lea
les sa Ro rez Pé
pi h illi oP nd ma Ar
o yc Go ilio Em
V o
ría
tt Mon edro Av. P
edano Gral. Baqu
Santa Ma
nte ma sta Bu lez nza Go
no da ue aq .l B
into al P níb .A Av
a Gr
ñez Gral. Ya
io seb Eu
ez íqu nr He ilo
r ba co Es te en em Cl
edano Gral. Baqu
na Ara ros Bar
rte ca Pi
ba ní .A Av
o lot rto Be
riz
ón am R
Av .P ed ro Mo ntt
Clínica Alemana
Coliseo Municipal
Parque Harnecker
ff uche Bea
Hostal Internacional
Ra mó nP ica rte
riz
idt Plaza de Los Ríos Mall
RIO CALLE CALLE
ll Conde
ro de Ped
cía Gar
Apart-Hotel Casablanca
Terminal de Buses
Anfión Muñoz
Carlos Anwandter
To rn ag a
leo ne s
Av .P ed ro
M on tt
Hostal y Cabañas Donde Solia
Av . It alia
Av .F ra nc ia cia Fran Av.
74 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 75
76 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017
Establecimientos adheridos a la Cámara de Turismo de Valdivia
HOTELES Hotel y Cabañas El Castillo Niebla Antonio Ducce 750, Niebla Fono: 63 2282061 hotel.elcastillo@hotmail.com hotelyaparthotelelcastillo@gmail.com www.hotelycabanaselcastillo.com Hotel Melillanca Av. Alemania 675, Valdivia Fono: 63 2212509 reservas@hotelmelillanca.cl www.hotelmelillanca.cl Hotel Puerta del Sur Los Lingues 950, Valdivia Fono: 63 2245000 hotel@hotelpuertadelsur.com www.hotelpuertadelsur.com Hotel Boutique Casona Patrimonial BordeRio General Lagos 1036, Valdivia Fonos: 63 2439150 / Cel.: 90500980 hotel-boutique@borderiovaldivia.cl www.borderiovaldivia.cl Hotel Encanto del Río Av. Arturo Prat 415, Valdivia Fono: 63 2224744 hotelencantodelrio@telsur.cl www.hotelencantodelrio.cl Hotel Di Torlaschi Yerbas Buenas 283, Valdivia Fonos: 63 2224003 / 63 2224103 reservas@hotelditorlaschi.cl www.hotelditorlaschi.cl APART HOTEL Apart Hotel Casablanca García Reyes 406, Valdivia Fono: 63 2215393 info@aparthotelcasablanca.cl www.aparthhotelcasablanca.cl Apart Hotel Unelen Camilo Henríquez 716, Valdivia Fono: 63 2214099 reservas@unelen.cl www.unelen.cl
Apart Hotel Villa Los Ciruelos Rudloff 2041, Valdivia Fono: 63 2278391 contacto@villalosciruelos.cl www.villalosciruelos.cl
Hostal Río de Luna Av. A. Prat 695, Valdivia Fono: 63 2253333 riodelunahostal@gmail.com www.hostalriodeluna.cl
Apart Hotel Río Cruces Av. Arturo Prat 1561, Valdivia Fono: 63 2232198 reservas@aparthotelriocruces.cl www.aparthotelriocruces.cl
Hostal Villa Paulina Yerbas Buenas 389, Valdivia Fono: 63 2212445 leha@surnet.cl www.hostalvillapaulina.jimdo.com
Apart Hotel Carampangue Carampange 455, Valdivia Fonos: 63 2236760 / 63 2249205 / 63 2249206 reservas@ahc.cl www.ahc.cl
Hostal Felisa Anfión Muñoz 580, Valdivia Fono: 63 2270732 / Cel. 93807499 reservas@hostalfelisa.cl www.hostalfelisa.cl
HOSTAL Hostal y Cabañas Borde Río Camilo Henríquez 746, Valdivia Fono: 63 2214069 borderio@borderio.cl www.borderiovaldivia.cl
Hostal Arrayan Pérez Rosales 852, Valdivia Fono: 63 2280528 / 92653671 hostalarrayan@gmail.com www.hostalarrayan.cl HOSTEL
Hostal Entre Ríos Carlos Andwandter 337, Valdivia Fono: 63 2259310 reservas@hostalentrerios.cl www.hostalentrerios.cl Hostal y Cabañas Hettich Federico Hettich 325, Valdivia Fono: 63 2214734 hostalhettich@hotmail.com www.hostalaparthotelhettich.jimdo.com Hostal Cabañas Internacional García Reyes 660, Valdivia Fono: 63 2212015 hostalinternacional@hotmail.com www.hostalinternacional.cl Hostal Totem Carlos Anwandter 425, Valdivia Fono: 63 2292849 hostal@turismototem.cl www.turismototem.cl Hostal y Cabañas Donde Solia Tornagaleones 1168, Valdivia Fonos: 63 2225046 / Cel. 94204719 hostal.dondesolia@gmail.com
Hostel Bosque Nativo Fresia 290 esquina Janequeo, Valdivia Fono: 63 2433782 hostel@bosquenativo.cl www.hostelnativo.cl CABAÑAS Cabañas Del Abuelo Playa de los enamorados s/n - Niebla Fono: 63 2282321 / 63 2282329 / 95511140 delabuelo.lpez@gmail.com www.delabuelo.cl Cabañas Don Gaspar Los Pelúes 420, Isla Teja Fono: 63 2577575 reservas@dongaspar.cl www.dongaspar.cl Cabañas Los Alerces Los Alerces 61, Isla Teja Fono: 63 2236423 / 63 63 2522411 /79652324 losalercesvalpat@yahoo.es www.losalercesvaldivia.cl
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 77
Cámara de Turismo de Valdivia Chacabuco # 025, local 17, Mercado Municipal. Fono 56-63-2278748
Cámara de Turismo de Valdivia
www.valdiviaturismo.cl / contacto@valdiviaturismo.cl
Cabañas Puerto Pelicano km 8 camino a Niebla Fono: 63 2204481 reservas@puertopelicano.cl www.puertopelicano.cl
El Murtao Saelzer 020, Valdivia Fono: 63 2541038 Cel.: 57088980 murtaovaldivia@gmail.com
Cabañas Raitue General Lagos 1382 Fono: 63 2215401 reservas@raitue.cl www.cabañasraitue.cl
Café Restaurant Medieval Bueras 560, Valdivia Fono: 63 2215949 rathkeller@telsur.cl
Cabañas Souvenir Del Castillo 835, Niebla Cel.: 96413485 patriciopsx@hotmail.com Cabañas Kalfvgen Camino Viejo a Curiñanco KM 8 Cel.: 96413485 / 74496804 info@kalfvgen.cl www.kalfvgen.cl Cabañas Emanuel Serrano 990, Valdivia Cel.: 85056627/ Fono: 63 2227840 cabanas.emanuel@gmail.com www.cabanasemanuel.cl Cabañas La Rueda del Chucao Camino a Niebla Km 12 Cel.: 99095157 / Fono: 63 2282013 laruedadelchucao@gmail.com www.laruedadelchucao.cl GASTRONOMÍA Bodega Antigua Asador Criollo Yungay 634, Valdivia Fono: 63 2206601 bodegantigua634@gmail.com La Fuente Valdiviana Esmeralda 636, Valdivia Fono: 63 2206003 lafuentevaldiviana@gmail.com La Cervecería Kunstmann Ruta T-350 N° 950 Fono: 63 2278461 contacto@lacerveceria.cl www.lacerveceria.cl
Cervecería Calle Calle Salida sur km 2 Llancahue s/n Fonos: 63 2226925 / 63 2222427 Cel.: 98854447 cervezacallecalle@hotmail.com www.cervezacallecalle.cl Sello de Raza Las Encinas 171, Valdivia Fonos: 63 2226262 contacto@restaurantselloderaza.cl www.restaurantselloderaza.cl Café Haussmann Los Robles, Valdivia Fono: 63 2222100 contacto@cafehaussmann.cl www.cafehaussmann.cl Otto Sandwich Los Laureles 175, Valdivia Fono: 63 2 2271847 www.ottovaldivia.cl TOUR FLUVIAL & ACTVIDADES COMPLEMENTARIAS Península San Ramón Fundo San Ramón sin número Cel.: 61694674 info@peninsulasanramon.cl www.peninsulasanramon.cl LODGE Lodge Chollinco km 3 camino a Llifén - Lago Maihue Fono: 63 1971979 Cel.: 9 88163256 contacto@lodgechollinco.cl www.lodgechollinco.cl
TERMAS & SPA Termas de Llifén Llifen sin número / casilla 15 Fono: 63 2247810 Cel.: 9 98871415 reservas@termasdellifen.cl www.termasdellifen.cl TRANSPORTE FLUVIAL Taxis Fluviales Katherine Muelle Schuster, Valdivia Cel.: 98683853 labf61@yahoo.com taxisfluvialeskatherine.jimbo.cl RENT A CAR Assef y Méndez Rent a Car General Lagos 1335, Valdivia Fono: 63 2213205 eassef@telsur.cl www.assefymendez.cl PUBLICIDAD & MARKETING Efecto Visual Arturo Gunther 1688, Valdivia Fono: 63 2520479 bgonzalez@efectovisual.cl www.efectovisual.cl PARQUE DE ENTRETENCIONES Parque Entretenciones Cortocircuito Camino a Niebla Km 6 Fono: 63 2204366 info@cortocircuito.cl www.cortocircuito.cl PARQUES Parque Oncol Av. Prat s/n - camino Curiñanco Cel.: 90333322 contacto@parqueoncol.cl www.parqueoncol.cl OTROS SERVICIOS Librería Qué Leo Los Laureles 075, local 1, Isla Teja Fono: 63 2208779 valdiviaqueleo@gmail.com
78 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 79
TELÉFONOS DE UTILIDAD PÚBLICA EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS Ambulancia
131
Bomberos
132
Carabineros
133
Policía de Investigaciones 134 Fono Drogas
135
Emergencias Marítimas
137
Rescate Aéreo
138
Aeropuerto / Dirección Aeronáutica Terminal de Buses de Valdivia Correos de Chile Oficina de Turismo (SERNATUR) LATAM Airlines SKY Airline Casa de Cambio Arauco Casa de Cambio La Reconquista Bando Estado Municipalidad de Valdivia Rent a Car Auto Val Rent a Car Europcar Operador Turismo Hua Hum
63 2 272294 63 2 220498 600 950 2020 63 2 239060 600 526 2000 600 600 2828 63 2 212177 63 2 213305 600 200 7000 63 2 212151 63 2 212786 600 939 9000 +56 9 97715083
Para un buen viaje • La zona sur del país puede presentar temperaturas cambiantes. Recuerde que aunque la visite en verano es aconsejable traer al menos ropa abrigada y de lluvia. • El botiquín de primeros auxilios no debe faltar en su viaje. Recuerde además que si Ud. o algún miembro de su familia presenta problemas con algún tipo de medicamento(s), debe estar bien estipulado en una credencial. • Los atractivos de la zona los puede recorrer por cuenta propia. Sin embargo es aconsejable contratar guías turísticos en áreas protegidas. • Mantener limpia la ciudad es tarea de todos. Por eso recuerde tirar plásticos, papeles o cualquier otro tipo de material desechable en los botes correspondientes. • Si va a nadar recuerde no hacerlo inmediatamente después de una comida. Se debe reposar al menos 2 horas para evitar calambres. Tenga precaución con el mar y respete las señaléticas de playas no aptas para el baño.
Infórmese sobre alojamiento, restaurantes y actividades turísticas y recreativas en las oficinas de Sernatur y Cámara de Turismo de Valdivia.
80 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Cuenca del Lago Ranco
Destino Cuenca del Lago Ranco
82 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Cuenca del Lago Ranco
84 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Cuenca del Lago Ranco
La gran vuelta al lago Ranco y las riberas del río Bueno Desde lago Maihue en la cordillera, pasando por todo el lago Ranco y el río Bueno hasta los alerces milenarios y la solitaria playa de Hueicolla, encontrarás un sin fín de panoramas imperdibles, cargados de aventura, cultura local y gastronomía en la Cuenca del Lago Ranco. Existen diversos paseos para ir por el día o idealmente hospedarte en alguno de los pueblos de la cuenca del Ranco, a lo que se suman diversas alternativas de alojamientos rurales en cada rincón.
Sector Bahía Coique.
DATOS En www.descubrelosrios.cl encontrarás mapas ruteros, paseos, eventos y todos los servicios turísticos registrados en Sernatur. Consulta en las localidades por guías locales para realizar caminatas, pesca, kayak, escalada u otras actividades. Mantente informado de ferias costumbristas y eventos en cada comuna.
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 85
Destino Cuenca del Lago Ranco
Futrono Pesca Recreativa Son varios los ríos para los amantes de la pesca recreativa. Prístinas y caudalosas aguas, biodiversidad y variada vida silvestre a lo largo de sus cuencas. Por ejemplo el río Calcurrupe, en Llifén es uno de ellos, donde puedes probar suerte con truchas fario, arcoíris o grandes salmones Chinook, acompañado de experimentados boteros de Calcurrupe o Auquinco, asi también con guías de pesca de Río Bueno, Lago Ranco o Futrono. IMPORTANTE: Para realizar esta actividad se debe contar con una licencia de pesca recreativa, otorgada por el Servicio Nacional de Pesca. Río Calcurrupe cuenta con medidas especiales de protección, permitiéndose sólo la pesca con devolución, utilizando señuelo artificial con anzuelo simple y sin rebarba.
Río Calcurrupe.
Paseo en Isla Huapi.
La Isla Huapi Esta isla posee una rica historia de la cultura Mapuche – Hulliche del sur del país que se traduce en los relatos de la zona y su gastronomía. Navega hasta ella en barcaza desde Futrono y visita la Piedra Bruja, uno de los rincones sagrados de Isla Huapi, la única de las 13 islas que se encuentra habitada. Este lugar encierra mitos y tradiciones propias de sus habitantes, donde según la leyenda los mapuches se refugiaron para huir de los colonizadores, quedando sus espíritus en las rocas. Consulta por los itinerarios de salida de barcaza desde Futrono, tanto en verano como en temporada baja. Programa Especial Zonas Rezagadas
86 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Cuenca del Lago Ranco
Chabranco, Chihuio y lago Maihue Al interior de Futrono, vive toda la historia de Pablo Neruda fugitivo y su viaje al exilio. En estos parajes montañosos se ubican varias localidades que esperan al turista con los brazos abiertos ya sea en alojamientos, gastronomía o excursiones guiadas. Existen caminatas guiadas desde medio día a travesías de varios días, así como visitas a las termas de Chihuio. En lago Maihue existen también servicios gastronómicos, camping y una playa ideal para el descanso total.
DATO: en enero y febrero puedes encontrar la Feria Costumbrista “La Chascona de Neruda” en Chabranco, donde puedes reservar anticipadamente tu almuerzo, desayuno u once. El resto del año también puedes pedir servicios especiales.
Sector Chihuio.
DATO AVENTURA Rapel y escalada son las nuevas aventuras de Futrono, especificamente en la localidad de Llifén. TIP Oficina Información Turística Futrono (Balmaceda esquina O’Higgins) Teléfono 63 2482636
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 87
Destino Cuenca del Lago Ranco
Río Bueno Mantilhue y Acuario lago Puyehue En la ribera norte del lago Puyehue se encuentra la localidad de Mantilhue, que destaca por su concurrida playa y diversos servicios tales como cocinerías y productos locales. A escasos 5 minutos del poblado de Entrelagos se ubica el Acuario Lago Puyehue, único acuario de agua dulce del sur de Chile. Es un panorama ideal para realizar con niños.
Vista desde Boquial, Mantilhue.
Acuario Lago Puyehue.
Programa Especial Zonas Rezagadas
88 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Cuenca del Lago Ranco
Parque Peumayen, Rucatayo.
Rucatayo y Boquial Sólo a 1 hora de Río Bueno hacia lago Puyehue (y a 20 minutos de Mantilhue) está uno de los rincones mejor guardados de la Región de Los Ríos y que incluye a estas localidades que tienen una vista inmejorable a los volcanes Puntiagudo y Osorno, con el lago Puyehue a sus pies. En esta zona puedes encontrar el parque Peumayen, área protegida liderada por gente local y que tiene senderos, gastronomía local y un hermoso salto de agua. Además en el sector de Boquial existen otros emprendimientos de alojamiento y gastronomía, con hermosos miradores y senderos, ideal para el descanso absoluto y el contacto con la vida del campo.
DATO AVENTURA Para quienes buscan desafíos personales, no pueden perder la oportunidad de descender el puente sobre el río Chirre en rapel, para continuar un descenso en kayak por el mismo río.
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 89
Destino Cuenca del Lago Ranco
Casona Stolzenbach.
La Unión Navegación y Turismo rural junto al Río Bueno Imagina que antes grandes vapores con aspas paseaban por el río hasta el mar y que grandes industrias llenaban la ribera de muelles. Muchas historias hay aquí para descubrir, además de diversas paradas que existen al navegar por el río Bueno desde puerto Trumao: una granja de gansos, una de las viñas más austral del mundo, Coteaux de Trumao, donde producen un delicioso Pinot Noir, o tambien aventurarse hasta la desembocadura del río Bueno para disfrutar el más tranquilo de todos los lugares de la Región de Los Ríos. Si realizas este viaje en invierno, el contraste es asombroso, ya que los verdes campos del verano son inundados por las fuertes lluvias, a los que los vecinos ya estan acostumbrados.
Misión de Trumao.
Navegación desde puerto Trumao.
El Tour Patrimonial en La Unión Las historias de otras épocas son contadas con sentimiento en La Unión. Recorre sus calles y contempla las casas coloniales alemanas tanto en la zona comercial como en el barrio industrial. También visita puerto Trumao y la Iglesia Misión de Trumao. La recomendación es contactar al operador local para tener acceso a algunas casas e industrias como la hidroeléctrica o el Molino Grob. DATO AVENTURA Consulta en puerto Trumao por navegación desde 20 minutos hasta 2 días visitando la barra del río Bueno. TIP Oficina Información Turística Sernatur Cuenca del Lago Ranco. Rámirez 525, La Unión, +56 64 2470840. Programa Especial Zonas Rezagadas
90 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Cuenca del Lago Ranco
Sendero del Alerce Milenario, Parque Nacional Alerce Costero.
El gran alerce milenario y la gastronomía mapuche Debe ser uno de los lugares de colección de la región. No sólo por conocer el alerce vivo más antiguo del planeta (mas de 2.500 años), si no por todo su sendero y por las comunidades cercanas, con las cuales puedes complementar ya sea al desayuno o un almuerzo al retornar del alerce. Por ejemplo, Fresia Caman, en la localidad de Mashue o de la agrupación de Trumao – Huillinco te esperan con su cocina ancestral y campesina para compartir mucho más que un plato de comida. DATO AVENTURA: Playa Hueicolla está al final del camino, siguiendo más allá del alerce milenario (camino de ripo, ideal 4x4), ideal para quienes buscan las zonas más alejadas. TIP: Existen tour guiados desde La Unión para conocer el alerce y sus alrededores.
DATO AVENTURA Para quienes buscan desafíos personales, no pueden perder la oportunidad de descender el puente sobre el río Chirre en rapel, para continuar un descenso en kayak por el mismo río.
Cocina mapuche.
TIP Existen tour guiados desde La Unión para conocer el alerce y sus alrededores.
Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 91
Destino Cuenca del Lago Ranco
Lago Ranco Ojos del Huishue Subiendo desde el sector de salto Nilahue o desde el cruce hacia Illahuapi se accede a un camino cordillerano que conduce hacia Rupumeica Alto. Aquí estan Los Ojos del Huishue, un singular lugar donde luego de cruzar un sendero guiado de 20 minutos, se llega a un imponente mirador para ver las aguas emerger desde las entrañas de la tierra. Si gustas, puedes complementar la visita con un almuerzo campestre en el lugar (asado al palo, con reserva previa). DATO AVENTURA En Lago Ranco existen varios saltos de agua y miradores imperdibles, tales como salto Pichi Ignao, el bosque de Quillin o el mirador del nacimiento del río Bueno. Riñinahue y Parque Futangue Riñinahue se ubica en la esquina sur oriental del lago Ranco y destaca por sus playas solaneras y saltos de agua. Es en esta localidad donde encuentras el acceso principal a la reserva natural parque Futangue, abierta durante todo el año y lugar donde encontraras cascadas, ríos, lagunas, bosques y montañas que conforman un espectáculo único e imperdible. En su interior se pueden hacer variadas actividades outdoor, como caminatas por los bosques vírgenes, mountain bike, pesca deportiva y la vista más espectacular del lago en el trekking a cerro Mayo. Cuenta con una red de senderos de más de 100 kilómetros, con una infraestructura que incluye quinchos, lugares para picnic, miradores, puentes, etc. Más información en www.parquefutangue.com.
Ojos del Huishue.
Parque Futangue.
Programa Especial Zonas Rezagadas
92 Guía del Visitante Selva Valdiviana / Región de Los Ríos 2017 Destino Cuenca del Lago Ranco
Península de Illahuapi Toda la península de Illahuapi es una caja de sorpresas, historias, artesanía y gastronomía local. Durante todo el año funcionan diversos emprendimientos ideales para complementar el descanso en playa el Arenal o un hermoso sendero al final del camino. Los tejidos son una compra obligada, directo en las casas y talleres de las artesanas. DATO AVENTURA Otro imperdible de lago Ranco es el Rafting desde el nacimiento del río Bueno, en la localidad de Puerto Nuevo. TIP Dirección de OIt Lago Ranco (Calle Viña del Mar s/n, feria artesanal). Teléfono: 63-2491348.
Lago Ranco, desde Illahuapi.