Noticias de Corredores Biológicos Área Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica Número 1. Mayo, 2003
Consideraciones sobre el proceso de Corredores Biológicos (CB) Definición de CB: No existe una única definición, la que se da a continuación es una de ellas. ¨ Es un espacio geográfico delimitado que proporciona conectividad entre paisajes, ecosistemas y hábitats naturales o modificados y contribuye al mantenimiento de la biodiversidad y los procesos ecológicos y evolutivos ¨. El espacio geográfico son áreas públicas y privadas. Los CB pueden ser de tipo Sensu strictu (puros), su creación responde a lineamientos puramente biológicos o CB de tipo mixto donde se conjugan aspectos biológicos y socioeconómicos, con presencia de comunidades dentro de los mismos. Estos últimos son los corredores que el ACAHN está trabajando. Papel de los CB en la conservación de la Biodiversidad Aumentar o mantener ¨ estable ¨ la riqueza y diversidad de especies Permitir el restablecimiento de poblaciones localmente en extinción Mantener viabilidad genética poblacional (evita erosión genética) Proveer áreas de alimentación o desplazamiento para especies Oportunidades que generan los CB para el Desarrollo Sostenible Mejorar la calidad de vida de las comunidades Uso del suelo conforme a su capacidad (ordenamiento territorial, de finca) Manejo compartido de los recursos naturales Efecto sombrilla para obtener recursos económicos y desarrollo de proyectos Cooperar en la consolidación de las Áreas Silvestres Protegidas Fomento del manejo de desechos, protección del recurso agua, agricultura orgánica, agroforestería, agro ecología, ecoturismo comunitario, etc. Información reciente: Se estableció a finales del año 2002, la Comisión Binacional (CR-NIC) del CB El Castillo- San Juan- La Selva, la cual tiene como Plan de Trabajo para los años 2003- 2005 los siguientes ejes temáticos: la institucionalización de la Comisión Binacional, la comunicación y difusión, el apoyo a la elaboración de planes de ordenamiento territorial municipales que incorporen el concepto CB con participación de actores locales, la capacitación y educación ambiental, control y protección, la investigación y monitoreo, el fortalecimiento del sistema binacional de ASP, la sostenibilidad económica y social del CB. Participan en esta comisión representantes del Municipio El Castillo, S. Carlos y Sarapiquí, Fundación del Río, MARENA, ACAHN-MINAE, CBSS. Sigue creciendo el interés por la creación del Parque Nacional Maquenque (PNM), dentro del CB San Juan- La Selva, en territorio de la Subregión Pital- Cureña (cantón de Sarapiquí y San Carlos). En gira con el Ministro Carlos Ml. Rodríguez E. al área y con vista exclusiva desde el Cerro Tamborcito (103m. SNM), aumentó su apoyo a la gestión del PNM e incluso manifestó la opción de aumentar su área hasta y ante la esplendidez de los Cerros El Jardín, Chaparrón - Caño Sucio y Astilleros - Sardinal. Nuestros CB: Corredor Biológico San Juan – La Selva (CBSS) Corredor Biológico Paso de Las Nubes (CoBPN) Corredor Biológico Ruta Los Malecu (RLM) Corredor Biológico Camelias
Elaboró: Carlos L. Ulate Rodríguez Enlace ACAHN- PNCB/ CR Correo e.: CLUR@costarricense.cr