2 minute read

Impulsa gobernador Monreal sector minero con empresas canadienses

Zacatecas,

Zac.-

Canadá es el principal inversor de capital extranjero en Zacatecas.

Durante una reunión virtual con directivos de empresas mineras e inversionistas de Canadá, el gobernador refrendó su compromiso de generar impulso económico, a través de 4 ejes tractores plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027: minería, campo, industria y turismo.

David Monreal destacó que más de 280 pequeñas y medianas empresas locales se sumaron a la proveeduría del sector minero en Zacatecas, lo que se traduce en bienestar y progreso para las familias de la entidad.

Lo anterior, en el marco del diálogo e intercambio de experiencias que esta semana se realizan entre el gobierno estatal de Zacatecas con autoridades y empresarios de Canadá.

Por su relevancia en la generación de empleos, el gobernador asentó que la minería es una actividad preponderante para el desarrollo económico de Zacatecas, por lo que hizo patente su compromiso para la gestión que requieran las empresas.

Ante representantes de compañías como Orla Mining, MAG Silver y Minas San Nicolás, entre otras, informó que la minería representa 11.19 por ciento del Producto

Interno Bruto (PIB) de Zacatecas, generando 90 mil empleos directos e indirectos y sueldos 5 veces superiores al salario mínimo.

En presencia de Rodrigo Castañeda y Jesús Padilla, secretarios de Economía y Del Campo, así como de Yannick Berchtold, director de Promoción y Gestión de Inversiones, recordó que Canadá es el principal inversor de capital extranjero en Zacatecas.

Dijo que más que en cualquier estado de la República, en Zacatecas invierte 6 mil 918 millones de dólares. Gracias a ello, la entidad se coloca como el principal productor de plata, plomo y zinc, así como número 2 en oro y cobre.

David Monreal reconoció a las compañías que firmaron el convenio de proveeduría, como son Orla Mining, Newmont Peñasquito y Pan American Silver, lo que ha permitido que más de 280 pequeñas y medianas empresas locales se integren al sistema de proveedores.

Mencionó que por lo menos 38 de los 58 municipios de Zacatecas cuentan con yacimientos de minerales, principalmente en las zonas del semidesierto y el sureste, donde nueve empresas de capital canadiense realizan trabajos de extracción y de exploración.

El gobernador ofreció acompañamiento a las empresas canadienses para que, a través del convenio de proveeduría, se aproveche el recurso humano y material de Zacatecas, además de ayudarles en los trámites para obtener certeza jurídica y la seguridad de sus inversiones.

“La actividad minera es preponderante en Zacatecas, y quiero hacer patente que tenemos un programa de trabajo conjunto entre el gobierno del estado con las mineras”, asentó el mandatario estatal.

Asimismo, expresó que, a través del Clúster Minero, se busca facilitar y otorgar las condiciones para consolidar este rubro en el estado.

Subrayó que, para fortalecer la proveeduría, se realiza la construcción de naves industriales al servicio de los proveedores, así como el impulso de capacitación técnica, financiamiento y acompañamiento para que las pequeñas y medianas empresas se consoliden.

De la misma manera, manifestó que en Zacatecas hay compromiso, capacidad y talento en la mano de obra local, elementos y bondades que están a disposición para el impulso y desarrollo de la minería, que se ha acogido a nuevas prácticas de respeto al medio ambiente.

A los directivos de las mineras y empresarios de Canadá, les ofreció continuar la buena relación con este país del norte para efectuar acciones de intercambio comercial, cultural, académico, de experiencias y de buenas prácticas, que redunden en bienestar de las familias de Zacatecas.

This article is from: