Revista N° 1
Índice
Escrito por Claudia Montánchez
Tanto el uso del blog y la wiki en el ámbito educativo
1. Uso del blog 2. Noticia: Video clases 3. Noticia: Globalización y pandemia: a repensar el rol docente
tienen múltiples ventajas, dado que son herramientas que favorecen el trabajo colaborativo, cooperativo (Díaz y Hernández, 2001), así como también la autonomía en el estudiante. Además, como señala Esparza A. P. T., et al (2017), al ser asíncronas los estudiantes pueden interactuar sin estar presentes en el mismo lugar y hora; sino que más bien cada uno se conecta en el momento que desee.
Entre las ventajas principales tenemos las siguientes: •
•
• •
Permiten que el estudiante sea responsable al tener que buscar y crear el contenido sobre algún tema específico. Desarrolla el pensamiento crítico, porque el estudiante selecciona, analiza y adapta la información según lo que requiera la tarea del curso que estudia. Favorece la competencia de comunicarse por escrito. Es una herramienta que los docentes pueden utilizar para motivar y generar interés de la clase.
Los blogs que más utilizo, tanto para crear contenido como para buscar información, son los siguientes:
Editorial:
1. https://es.wordpress.com/ (Links to an external site.) 2. https://www.blogger.com (Links to an external site.) Referencias: • •
Claudia Montánchez
Díaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (Vol. 2). México: McGraw-Hill. Esparza, A. P. T., Yánez, R. M. L., & Gavilánez, C. E. M. (2017). Herramientas colaborativas asincrónicas en el proceso de enseñanza aprendizaje académico. Dominio de las Ciencias, 3(1), 439453. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6134936 ( Links to an external site.)
Gabriel Cabrera es profesor en el Grado de Lenguas Modernas y Traducción de la UAH y durante el confinamiento grabó sus vídeo clases para impactar a los estudiantes y hacerles
llegar
los
conocimientos
de
una
forma
amena.
- ¿Qué herramienta ha utilizado para seguir virtualmente en contacto con los estudiantes? ¡Creo que solo me faltó ponerle wifi a una paloma mensajera! Jamás voy a olvidar aquella noche en la que se anunció el cierre de los centros docentes en la Comunidad de Madrid. La primera gran duda era cómo seguir trabajando desde nuestro hogar, que a priori puede parecer algo muy sencillo: estás en casa, te conectas y punto. Pero la dispersión que provocó el confinamiento hizo que mi centenar de estudiantes terminara repartido por toda España, Croacia, Rumanía, Polonia, el Reino Unido y China, no sé si me olvido de algún Erasmus. Y claro, las conexiones en la capital no van mal pero dar clases en tiempo real con estudiantes en aldeas de Murcia, pueblitos de Galicia, rincones de Andalucía… ¡y hasta yo mismo en la olvidada Badajoz!, hizo que las clases se convirtieran en una sucesión de avisos de que alguien se había conectado, desconectado… Así que después de probar muchas herramientas decidí preguntarles a los alumnos qué querían ellos que hiciera. Ese amago de reunión me abrió los ojos. No querían que yo les hablara, querían hablar y les ofrecí un entorno seguro para desahogarse. Terminé por exponerles que yo estaba en su misma situación, que también estaba cansado de mi casa, que también tenía miedo, que estaba al borde de la depresión cuando veía que no había trabajo en mi sector profesional principal y que se me caía el alma a los pies cuando tenía que ir a hacer la compra para mis padres cuando aún no había asumido ese cambio generacional en el que se pasa a ser cuidador. Así que llegamos al pacto de que les iba a dejar las clases grabadas en pequeños vídeos que podrían ver cuando les viniera bien y usaría YouTube, además del Aula Virtual de la UAH, por si no lograban entrar. Así fue cómo surgió la Unidad Viral, una unidad didáctica extraordinaria dedicada únicamente a tratar los asuntos sociopolíticos que tuvieron lugar en nuestro país y que guardaran alguna relación con la asignatura Gestión de Proyectos de Traducción.
Fuente:http://portalcomunicacion.uah.es/diario-digital/entrevista/el-mundo-ha-cambiado-y-ahora-el-personal-docentedebe-convertirse-en-canal-de-transmision-de-esos-conocimientos-para-receptores-con-un-extra-de-motivacion
La Megaofrenda de Día de Muertos de la UNAM es toda una tradición, sin embargo, este año debido a la pandemia que se vive en México y en el mundo, por primera vez desde 1997, ésta se llevará a cabo de forma virtual y en 3D.
https://www.milenio.com/cultura/mega-ofrenda-de-la-unam-sera-virtual-y-en-3d-por
De acuerdo con un comunicado que publicó la UNAM, por primera vez su ofrenda se realizará de forma virtual y estará disponible del 1 al 8 de noviembre a través de la página megaofrenda.unam.mx. https://www.milenio.com/cultura/mega-ofrenda-de-la-unam-sera-virtualy-en-3d-por
Por si fuera poco, se podrá ver el avatar de un puma que usará una chamarra con el escudo de la UNAM. Además, la universidad organizó dos concursos en los que participan la comunidad estudiantil. Uno de ellos es Zoompantli donde se encuentran fotografías hechas en Zoom con personas portando un cubrebocas intervenido artísticamente. https://www.milenio.com/cultura/mega-ofrenda-de-la-unam-sera-virtual-y-en-3d-por
Sin embargo, es importante insistir
principalmente a la educación
en que este es un modelo adoptado
remota de la educación virtual”,
por instituciones de enseñanza
explica Elsa Lucía Escalante*,
presencial en una situación de
coordinadora del programa
emergencia. “Precisamente, la
de Maestría en Educación de la
educación remota ha sido
Universidad del Norte e
denominada ‘Emergency Remote
investigadora de los grupos de
Teaching’. Es este carácter de
investigación en
emergencia lo que diferencia Informática Educativa y Cognición y Educación de la misma alma máter . “¿En qué se diferencia la educación virtual de la remota? La primera se basa en un modelo pedagógico diseñado para un entorno virtual, aun en situaciones de normalidad. No se trata de una básica interacción sincrónica, sino que necesita de todo un proceso complejo de creación de escenarios de aprendizaje mediados por las tecnologías, para lo cual se requiere inversión de tiempo, recursos
Así, el docente se ha visto en la necesidad de desarrollar habilidades y aptitudes que le permitan navegar en esta nueva realidad y, sobre todo, acompañar a los niños, niñas y jóvenes en este capítulo, donde los cambios emergentes y escenarios de incertidumbre.
económicos y formación docente en competencias pedagógicas para el diseño, implementación y evaluación de ambientes digitales con miras a que el modelo pueda consolidarse”, detalla la académica. ‘Profes’, a formarse
Con base en lo anterior, los tiempos actuales demandan un docente investigador capaz de leer, analizar, interpretar y transformar diversas realidades humanas y educativas, con una mirada del mundo tal que le permita comprender lo local, lo nacional y lo internacional.
Lo anterior se ha dado en
En respuesta a las necesidades
la Maestría en Educación de
más vigentes, la Maestría en
Uninorte. Según explica Elsa Lucía
Educación se ha reinventado y
Escalante, gracias a las redes
tomado la determinación de modelar
internacionales de sus docentes y la
sus propios procesos de formación
modalidad remota, se han cruzado
de docentes y líderes de la
fronteras, fortaleciendo las alianzas
educación y la investigación, a partir
con universidades y docentes
del diseño, implementación y
externos.
evaluación de escenarios educativos remotos (como los
“Esto ha hecho posible que nuestros
actuales).
docentes y estudiantes tengan acceso a otras perspectivas tanto
“Este enfoque le permite al futuro
académicas como culturales con la
magíster en Educación de Uninorte
realización de ‘webinars’, ‘master
vivir procesos de enseñanza-
class’ con invitados internacionales,
aprendizaje de calidad en aulas
pasantías virtuales internacionales,
globales en donde se discute sobre
cotutorías internacionales, entre
la realidad y procesos
otros. Todo ello ha sido beneficioso
socioeducativos a nivel local,
para los miembros del programa”,
nacional e internacional. El
concluye Escalante.
propósito no es solo que el estudiante viva su proceso formativo
Posgrados con trayectoria
en el contexto de sus clases, sino también a través de nuestra oferta
Actualmente, la Maestría en
de actividades extracurriculares,
Educación de Uninorte es el primer
muchas de ellas abiertas al público
programa que se encuentra en
general”, precisa Escalante.
proceso de Acreditación de Alta Calidad en la región Caribe
Como aspecto diferenciador, el
colombiana. Cabe destacar,
programa involucra cotutorías
igualmente, la tradición y solidez de
internacionales, nacionales y con el
este posgrado, que este año celebra
sector externo para sus 10 énfasis
30 años de existencia.
aprobados por el Ministerio de
Educación Nacional: Educación
Conozca más de la Maestría en
Infantil; Cognición y Educación;
Educación de Uninorte ingresando
Currículo y Evaluación; Pedagogía
a www.uninorte.edu.co/web/maestri
social; Medios aplicados a la
a-en-educacion o siga a este
educación; Ciencias Naturales;
programa en redes sociales:
Ciencias Sociales; Pensamiento
- Instagram: @maeduninorte_
matemático; Dirección de
-
instituciones educativas y Lenguaje
Facebook: www.facebook.com/mae
y prácticas pedagógicas.
striaeneducacionn -
Docencia globalizada
YouTube: www.youtube.com/chann el/UCcVBwayrkeqtEX_54Q7Sncw
La globalización -explica Elsa
Sin embargo, es importante insistir
Escalante- no es un fenómeno
en que este es un modelo adoptado
nuevo; “las grandes migraciones,
por instituciones de enseñanza
las economías trasnacionales y
presencial en una situación de
otros factores han contribuido a
emergencia. “Precisamente, la
abrir fronteras mucho antes que la
educación remota ha sido
pandemia. Y la educación es uno de
denominada ‘Emergency Remote
los sectores que más se han
Teaching’. Es este carácter de
transformado en medio de los
emergencia lo que diferencia
contextos globalizados”, anota la
principalmente a la educación
investigadora de la Universidad del
remota de la educación virtual”,
Norte.
explica Elsa Lucía Escalante*, coordinadora del programa
Finalmente, se requiere un docente
de Maestría en Educación de la
con formación de calidad que sea
Universidad del Norte e
capaz de comprender el mundo
investigadora de los grupos de
desde una perspectiva de desarrollo
investigación en Informática
humano, “que le permita diseñar,
Educativa y Cognición y Educación
implementar y evaluar procesos y
de la misma alma máter.
estrategias educativas relevantes y pertinentes a las realidades de los
“¿En qué se diferencia la educación
estudiantes”, precisa Escalante.
virtual de la remota? La primera se
basa en un modelo pedagógico
Lo anterior se ha dado en
diseñado para un entorno virtual,
la Maestría en Educación de
aun en situaciones de normalidad.
Uninorte. Según explica Elsa Lucía
No se trata de una básica
Escalante, gracias a las redes
interacción sincrónica, sino que
internacionales de sus docentes y la
necesita de todo un proceso
modalidad remota, se han cruzado
complejo de creación de escenarios
fronteras, fortaleciendo las alianzas
de aprendizaje mediados por las
con universidades y docentes
tecnologías, para lo cual se requiere
externos.
inversión de tiempo, recursos económicos y formación docente en
“Esto ha hecho posible que nuestros
competencias pedagógicas para el
docentes y estudiantes tengan
diseño, implementación y
acceso a otras perspectivas tanto
evaluación de ambientes digitales
académicas como culturales con la
con miras a que el modelo pueda
realización de ‘webinars’, ‘master
consolidarse”, detalla la académica.
class’ con invitados internacionales,
‘Profes’, a formarse
pasantías virtuales internacionales, cotutorías internacionales, entre
Así, el docente se ha visto en la
otros.
necesidad de desarrollar habilidades y aptitudes que le permitan navegar en esta nueva realidad y, sobre todo, acompañar a los niños, niñas y jóvenes en este capítulo, donde los cambios emergentes y escenarios de incertidumbre.
FUENTE: https://www.eltiempo.com/contenidocomercial/globalizacion-y-pandemia-arepensar-el-rol-docente-546066
REVISTA: DOCENTES POST PANDEMIA 01-11-20