5 minute read
Avanza en Comisión reforma para precisar, en Ley del Trabajo, labores agrícolas peligrosas
Respaldan minuta que busca prevenir daños a la salud que puedan ser consecuencia directa del trabajo.
La Comisión de Estudios Legislativos, Primera, aprobó el proyecto para precisar en la Ley Federal del Trabajo que se considerarán como labores peligrosas o insalubres, las actividades agrícolas, forestales, de aserrado, silvícolas, caza y pesca, “que impliquen el uso de químicos, manejo de maquinaria y de vehículos pesados”. Las y los integrantes de órgano legislativo, que preside la senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, dieron su respaldo a la minuta que envió la Cámara de Diputados y que busca prevenir daños a la salud que puedan ser consecuencia directa del trabajo.
Advertisement
En el dictamen, las y los senadores consideraron que el derecho al trabajo implica la posibilidad de que todos los empleados tengan derechos y garantías para su estabilidad y una adecuada remuneración, sin poner en riesgo su integridad y su salud. Destacaron que el riesgo de trabajo, sobre todo en menores y adolescentes, puede producir lesiones o daños cuya magnitud es indispensable medir a fin de determinar y cuantificar la responsabilidad del empleador.
Por lo anterior, propusieron reformar el artículo 176 fracción II, numeral 8 de la Ley Federal del Trabajo, para que determinar las actividades de mayor riesgo para quienes se dedican a cuestiones agrícolas, forestales, de aserrado, silvícolas, caza, pesca y que impliquen el uso de químicos, manejo de maquinaria y de vehículos pesados, así como los que determine la autoridad competente.
En el dictamen se destaca que 90 por ciento de niños y jóvenes que laboran en el país lo hacen en actividades no permitidas por la ley, como el trabajo agrícola, que se “sitúa en vacíos jurídicos que los hacen aún más vulnerables”.
Además, se destaca que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la participación de menores en actividades agrícolas puede ser positiva, pues favorece la transferencia de conocimientos, usos y costumbres generacionales, lo que abona a la seguridad alimentaria por los cultivos familiares, la pesca y la ganadería.
Sin embargo, advirtieron que la legislación es inoperante porque propicia escenarios de simulación que vulneran los derechos de miles de adolescentes que participan en actividades agrícolas.
También la OIT, estima que tres de cada 10 menores y adolescentes laboran hasta 14 horas a la semana, y 24.7 trabaja hasta 36 horas y 27.1 sobrepasa las 36 horas.
Las y los legisladores, afirmaron, que es responsabilidad del Poder Legislativo realizar las acciones necesarias para revisar las normas en esta materia y contribuir a mejorar las condiciones de seguridad e higiene de ciertas actividades que, por su naturaleza, implican mayores riesgos.
La importancia de esta propuesta, mencionaron, radica en incorporar medidas tendientes a señalar las actividades que tienen mayor riesgo en los centros de trabajo, y tomar en cuenta las normas en materia de seguridad, higiene y cuidado al medio ambiente.
Para nosotros, dijeron, es importante que haya condiciones de higiene y seguridad en los centros de trabajo pues constituyen una obligación constitucional y legal del patrón, tal y como lo estable la Ley Federal del Trabajo.
El Senado, atento para ratificar Acuerdo Global México-Unión Europea: Sánchez Cordero
Los compromisos que nuestro país ha establecido con sus socios a nivel internacional deben ir en sintonía con los intereses nacionales, expresó.
La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, aseguró que el Senado está atento a los últimos procedimientos para modernizar el Acuerdo Global entre México y la Unión Europea, por lo que “reiteramos nuestro compromiso para realizar el análisis correspondiente”.
Sánchez Cordero recibió a una delegación del Parlamento Europeo, encabezada por el presidente de la Comisión de Comercio Internacional, Bernd Lange.
Ahí, dijo que estos diálogos reflejan el compromiso de la Unión Europea y de México, para consolidar esfuerzos en los diversos rubros que integran la relación, particularmente en la etapa final para la puesta en marcha del renovado Acuerdo Global, que dará un mayor impulso a los lazos estratégicos.
Con la entrada en vigor de dicho instrumento, expresó, se promoverá una perspectiva innovadora e integral para dar respuesta a las necesidades de la época, se privilegiarán los pilares para el fortalecimiento de un diálogo político, mayor cooperación para el desarrollo, además de un reforzamiento y protección para los flujos comerciales y de inversión.
En su intervención, la senadora destacó que el Senado de la República es responsable del cumplimiento de los compromisos que ha establecido México con sus socios a nivel internacional, los cuales, agregó, deben ir en sintonía con los intereses nacionales.
“El Congreso mexicano contribuye con el fortalecimiento del marco jurídico interno, teniendo siempre en consideración el interés de las y los mexicanos”, manifestó. Olga Sánchez Cordero dijo que es necesario continuar por la senda del entendimiento y de la construcción conjunta de soluciones a los desafíos actuales, guiándose por la protección de derechos humanos, la vigencia del Estado de Derecho y el desarrollo económico apoyado en la sostenibilidad y el combate al cambio climático.
Así lo hemos expresado con Estados Unidos -agregó- país con el que el diálogo es cotidiano y con el cual en las últimas semanas interactuamos de manera respetuosa, para lograr avances en asuntos relacionados con el cambio climático y las energías renovables.
La senadora recordó que en los últimos meses se ha llevado a cabo un proceso de análisis en relación a la iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para reformar los artículos constitucionales referentes al sector eléctrico.
En este sentido, refirió que en la Cámara de Diputados se abrió un espacio para integrar las diversas posturas relativas a este sector, con la finalidad de alcanzar acuerdos. La legisladora destacó que México es impulsor del entendimiento, de la construcción de acuerdos con los socios y países amigos, siempre con el objetivo de contribuir al bienestar común.
Muestra de ello, indicó, es el establecimiento de una serie de acuerdos comerciales regionales, para la generación de mayores oportunidades y crecimiento económico, entre los que destacó el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la integración de la Alianza del Pacífico, así como la suscripción del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP).
El presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, Bernd Lange, aseveró que la Unión Europea necesita este acuerdo, especialmente en un contexto en el que observan un aumento del proteccionismo en muchos de sus socios comerciales.
El acuerdo modernizado puede contribuir a estabilizar el sistema comercial basado en normas, puntualizó el parlamentario europeo, lo cual puede ayudar a fortalecer a ambas economías, especialmente tras los estragos causados por la pandemia derivada de la Covid-19.
En cuanto a la reforma eléctrica, Bernd Lange reveló que en Europa también se debate en este sentido, ya que hay muchas voces que consideran que la electricidad debe ser un bien común de la ciudadanía para que toda la sociedad se beneficie de ella y no sólo unos cuantos.
Asimismo, indicó que existe una amplia agenda de temas que se deben debatir entre la Unión Europea y México; sin embargo, la gran disposición al diálogo que muestran, derivada de su fructífera relación, permitirá encontrar soluciones comunes para los problemas de ambas sociedades.
PARA ESTE Y MÁS ARTÍCULOS DA CLIC AQUÍ