Revista I-2009

Page 1


SUMARIO INDICE Editorial .............................................................Pag 5 Cartas al director ......................................Pags 6 y 7 Noticias ..............................................................Pag 9 Gabinete de Prensa..............................Pags 10 a 13 Hermandad de los Reales Tercios. .............Pag 15

STAFF

Reportaje G.C. Tráfico ........................Pags 18 a 24 Día del Veterano.. ................................Pags 26 y 27

Directorio: Colectivo Nacional “Amigos de la Guardia Civil” Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones -Dirección General de Política Interior- con el núm. 592.429. Sede provisional en C/. Padre Ferrís, 22-2º-3. - 46009-VALENCIA Correo Electrónico: cnamigosguardiacivil@gmail.com web: www.cnamigosguardiacivilgaleon.com - Tfno. 963 400 346.

Junta Directiva: Presidente: César Carbayo Iglesias. Vicepresidente: Pascual Calatayud de Álzaga. Secretario General: Ángel Bocanegra Vaqué. Vocales: José Daniel García Quilis. Santiago Germán Sanchís Bernat. Felipe Camacho Ángel. Francisco Abril García. Francisco J. Gimeno.

Consejo Editorial: Presidente: César Carbayo Iglesias. Vocales: Pascual Calatayud de Álzaga. Carlos J. González. Ángel Bocanegra Vaqué. José Daniel García Quilis. Francisco Abril García. Santiago Germán Sanchís Bernat. Felipe Camacho Ángel.

Pedro Pozas. ..........................................Pags 29 a 31 J.L. Cervero Carrillo.............................Pags 33 a 37 Opinión de Gervasio.....................................Pag 39 Opinión de Feito ............................................Pag 41 Opinión de Carlos ...............................Pags 43 y 44 Beneméritos y artistas .........................Pags 47 a 49 Un gran pintor y Guardia Civil

Redacción: Director: Carlos J. González Diseño y maquetación: Victor M. Cañibano Fotografías: Revista.

Colaboradores: Pedro Pozas Terrados; Honorio Feito Rodríguez; Gervasio Hernández; César Carbayo; David Mendoza; Isidro Mayordomo Sánchez.

Delegado en Madrid: Don Lorenzo Becerra López. C/ Antonio López, nº 154-2º-A. - 28026 Madrid. Teléfono: 629 921 148.

Delegado en Barcelona: Don Agustín Sánchez Martínez. C/ Teulada, 6 Bajos, 4. - 08019 Barcelona. - Teléfono: 933 132 526. Delegación en Valladolid: (En proceso de constitución)

Delegado en Granada y Córdoba: Don José Luis Amigo Aragón. C/ Pasaje de Algaba, nº 1-2º-3. - 18011 Granada. Teléfonos: 958 416 108 - 619 941 283 Delegado en Alicante: Don Simón Buigues Catalá. C/ Estret,13-1. - 03730 Javea (Alicante) - Teléfono: 965 790 245. Delegado en Sevilla: Don Jacobo Lozano Rodríguez. C/. Curtidurías, 3-1º-C. - 41002-Sevilla

Delegado en Albacete: Don Antonio Gómez García. C/. Marqués, 2 - 02650 - Montealegre del Castillo (Albacete)

Historia de la G.C. ...............................Pags 51 a 53 Fue Publicado .................................................Pag 55 Libros-Noticia.................................................Pag 56 Dibujo de David Mendoza ..........................Pag 57

PUBLICIDAD: JUCALGO GESTION PUBLICITARIA S.L C/Peña Gorbea, 2 – 1º Planta - 28053 (Madrid) - TLF: 902 105 408 Maquetación Publicidad: Juan Carlos Gómez IMPRIME: Imago Soluciones Graficas S.L. C/ Gamonal 5, 1ª planta, nave 7 - 28031 Madrid Tel.: 91 380 24 41 - 91 223 71 43 - info@imagosg.com Deposito legal:


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

A

EDITORIAL

nte el vacío asociacionista y la necesidad de crear grupos de apoyo altruistas y desinteresados que revelen la verdadera esencia y realidad de la Guardia Civil y traten de servirla, nace esta asociación de amigos en Valencia. Su carácter nacional, ya manifestado en el nombre, nos desvincula de toda marginalidad no sólo física respecto al resto de España, sino también moral en cuanto a credos ideológicos, líneas o postulados sociales en los que “Colectivo Nacional” jamás va a entrar ni poner en entredicho. Aunque la Asociación nace en Valencia, la presente revista, su órgano de expresión, se hace y edita en Madrid, y desde la capital del reino se distribuye gratuitamente a toda España.

Esta asociación o colectivo tiene a la amistad por bandera, y esa amistad, bien entendida, será el verdadero espíritu que anime a la asociación. A ella se podrá asociar cualquier guardia civil, no importa su situación en el Cuerpo, o cualquier persona militar o civil, siempre que tenga reconocida una conducta pública ejemplar y manifieste su admiración y cariño por la Benemérita. La finalidad de esta asociación no es otra que la expresada en el artículo tercero de sus estatutos: “difundir las virtudes, servicios y logros del Benemérito Instituto de la Guardia Civil, contribuyendo a fomentar un auténtico espíritu de fraternidad y cariño hacia la Guardia Civil, que por sus desvelos y entrega a la sociedad española tanto se merece”.

Este Colectivo es una entidad apolítica, sin ánimo de lucro, aprobada y registrada en el Ministerio del Interior, encaminada a activar y resaltar la unión del ciudadano español con la Guardia Civil. La revista con la cabecera de la asociación, que usted tiene en sus manos, es un medio libre e independiente, bajo cuyos criterios marcará su línea editorial; a su vez, una publicación abierta, dinámica y participativa adonde se podrán dirigir todas cuantas personas deseen, con sus cartas, o artículos de opinión, ya que el resto de géneros periodísticos requieren una especialización técnica y serán ejecutados por la redacción de la revista. Ésta a su vez canalizará cuanto material reciba, y lo dispondrá para su publicación si procede. El medio será claro espejo de cuanto guardia civil o amigo se dirija a él, sin sobrepasar los límites de la libertad de expresión que marca la ética y deontología profesional. Como principios nobles requieren las cosas, en todo momento la presente revista, será fiel exponente de la asociación y se irá desarrollando a medida que ella vaya creciendo.

Con la mejor voluntad y espíritu de servicio, “Colectivo Nacional, Amigos de la Guardia Civil”, espera de ustedes su colaboración y lealtad, esas condiciones voluntarias que tan bien adornan a los hombres cuya principal divisa es el honor.

Colectivo Nacional...


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

CARTAS AL DIRECTOR A LA JUNTA DIRECTIVA DE C.N. Sirva la presente para dar mi bienvenida a Colectivo Nacional, “Amigos de la Guardia Civil”, y al mismo tiempo felicitaros por vuestra promoción a cargo de directivos de una Asociación que a vosotros os corresponde convertir en realidad. Nuestro colectivo está formado por gente que durante años ha militado en otras asociaciones afines y cuyo amor y entrega a la causa de enaltecer a nuestra Guardia Civil lo tiene cumplidamente demostrado. Por eso, porque los militantes tienen una calidad moral de primer orden, a vosotros se os crea una exigencia adicional.

ES MUY IMPORTANTE PARA LA GUARDIA CIVIL TENER AMIGOS QUE DIFUNDAN SUS BUENAS ACCIONES, QUE CUANDO, POR DESGRACIA SE COMETE ALGÚN ERROR, YA LO ANUNCIAN A LOS CUATRO VIENTOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AFINES A LA “PROGRESÍA” Y AL “SISTEMA”

Aparte de velar por el correcto funcionamiento de la Asociación, tenéis que vigilar algo más importante, si cabe: que no se marchite nuestra ilusión.

En estos tiempos decadentes que nos toca vivir, donde la lealtad, el sacrificio, la abnegación, no tienen cabida ni consideración social, nosotros, desde nuestra modestia, somos muy importantes para la Guardia Civil.

Estas tres virtudes que acabo de nombrar, son la piedra angular donde descansa toda la razón de ser de la Benemérita. Por eso, precisamente por eso, contar con un grupo numeroso y aguerrido que tiene a gala difundir esas virtudes, y ese modo de ser tan propio de nuestros guardias civiles, es algo que las altas esferas del Benemérito Instituto, deben conocer y valorar al más alto nivel. Es muy importante para la Guardia Civil tener amigos que difundan sus buenas acciones, que cuando, por desgracia se comete algún error, ya lo anuncian a los

cuatro vientos los medios de comunicación afines a la “progresía” y al “sistema”. Para que nuestra lucha no sea estéril, es muy importante, que vosotros, directivos, hagáis llegar nuestra actividad, nuestro trabajo diario como socios, a esos números y mandos, para que vean que, en las tediosas correrías diarias, no caminan solos, que en una puntita del capote, llevan un poquito del alma de nuestros Colectivo, que es tanto como decir, un poquito del alma de todos los que formamos parte de él. Que Dios os ilumine en vuestra tarea, pues es tan ardua que sé que, a veces, tendréis que pelear contra la incomprensión de los mismos a los que defendéis. Os deseo lo mejor...

Gervasio Hernández. Socio de C. N.

DOS ÁNGELES VESTIDOS DE VERDE Dos mil hombres en un mismo bautismo patriótico, son muchos hombres de honor para soldarse a nuestro acero con vocación perdurable, y alcanzar con su brillo a tender nuevos rieles históricos con tirafondos de plata de una ilusión juvenil aferrándose en tierra de paz y esperanza. Estaban todos formados, alineados y firmes al horizonte de Baeza 28 de abril de 2008 113ª-B promoción de acceso a la escala de Cabos y Guardias, componiendo un hermoso, denso y verde bosque de promesas que parecía trazado con escuadra de platino en la jura de bandera, su primera pisada en el umbral de la gloria a la Patria, llevándose el bonito recuerdo de sus aulas, sus profesores y mandos de la academia, hasta le honraron con su presencia ese día sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias.

DESDE AQUÍ RENDIMOS HOMENAJE A CARLOS Y DIEGO, QUE ACABAN DE AUMENTAR LA PLANTILLA EN EL COLECTIVO DE COMPAÑEROS ASESINADOS POR LA MISMA BANDA DE SERPIENTES VENENOSAS


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

¡QUÉ TRISTEZA SEÑOR!

A penas un año más tarde, concretamente el 30 de julio de 2009, en el exterior del cuartel de Palmanova en la Isla de Palma de Mallorca, sucedía el terror y el caos, al estallar una bomba lapa en el vehículo oficial del Cuerpo designado a dos jóvenes guardias civiles en su primer destino.

Ese día salieron a trazar caminos de paz con una cartilla de preceptos morales sabiamente concebidos por nuestro Duque de Ahumada, aquellos preceptos nos los representaban nuestros amigos y compañeros CARLOS SÁEZ DE TEJADA y DIEGO SALVA DEZAÚN; con su amor al servicio y al orden, siendo firmes, sin violencia, ejemplares en el empleo de autoridad como dos ángeles vestidos de verde, se les truncó su andadura en el paraíso terrenal con un cierre a la maleta de ligero equipaje para tan largo viaje. Desde aquí rendimos homenaje a Carlos y Diego, que acaban de aumentar la plantilla en el infinito del universo con el colectivo de compañeros asesinados por la misma banda de serpientes venenosas, que albergan miserablemente dentro de sus zulos que apestan y huelen tan mal como la pólvora con la que asesinan a los héroes inocentes, no, ¡no tienen nombre! al interrumpir el derecho a la vida, al cumplimiento de las leyes, el honroso servicio a la Patria, hermosa y abnegada tarea, que sigue realizando nuestra Benemérita Guardia Civil Española, con más de 166 años de historia sin bajar la guardia, y que por mucho que se empeñen estos bestias malvados, que sepan, ¡que la muerte no es el final!. César Carbayo Presidente del Colectivo Nacional Amigos de la Guardia Civil.

CARTA AL DIRECTOR Nos complace saludarle y compartir con Usted esta nueva revista del Colectivo Nacional amigos de la Guardia Civil. Qué suerte hemos tenido que nuestro director sea Don Carlos J. González Alonso. Leonés, Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, y Periodista en revistas especializadas. Cuenta con el “Premio Larra” de artículo periodístico, y otros reconocimientos en este campo, al igual que en Relato, o en Poesía, como el Primer Premio ORO de Poesía “Flor Natural”, de las XXII Justas Poéticas Castellanas, o el Primer Premio de Poesía, del V Certamen Literario de la “Universidad Popular”, de Puertollano. Está

antologado por la Editorial JAMAIS, en Nuevos Autores de la Poesía Española. Primera Edición: abril de 2002. Sevilla. Poesía Española Contemporánea. Es autor de la 2ª Edición revisada de FRENTE NORTE, referida a la Guerra Civil en las montañas Leonesas y Asturias. En la actualidad desde hace ya largo tiempo, su pluma se desliza sobre importantes páginas, en el apartado de redacción, en la revista Oficial de la Guardia Civil con el título: Guardias Singulares.

Ahora, querido amigo, está usted como Director en el inicio de nuestra nueva revista independiente del Colectivo Nacional Amigos de la Guardia Civil, está presente y pujante, para ser leída exquisitamente por nuestros socios del territorio Nacional y en las Casas cuartel de la Guardia Civil. En esta edición nos refleja el valor, la tarea diaria de la Guardia Civil, la Historia en diferentes facetas sociales, también nuestro apoyo físico y psicológico hacia nuestros amigos del Benemérito Instituto. Nos presenta a nuestros colaboradores, nuestras delegaciones provinciales a nivel Nacional, nuestros proyectos altruistas, nuestras ilusiones de cara al futuro inmediato. Por último nos honra a la junta directiva del Colectivo Nacional, testimonios de afecto, apoyo hacia Usted como buen periodista y mejor persona. Juntos iniciamos esta especial andadura. Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento, sabiendo que usted se ha comprometido a mantener lo más fresco y tonificado estilo y la línea editorial a seguir en la información de sus artículos profesionales periodístico, para complacer a todos los discípulos lectores de nuestra revista. ¡Gracias amigo Carlos! Por el impulso, por la dedicación, por el esfuerzo. Gracias por ser Usted el autor de este proyecto periodístico ya consolidado.

El Presidente y la Junta Directiva del Colectivo Nacional Amigos de la Guardia Civil. VALENCIA

TODOS LOS LECTORES QUE LO DESEEN PUEDEN ENVIAR SUS CARTAS A ESTA SECCIÓN, SIEMPRE QUE EL CONTENIDO DE SUS TEXTOS SEA DE INTERÉS COLECTIVO. TODAS LAS CARTAS DEBERÁN ESTAR FIRMADAS POR SUS AUTORES QUE A SU VEZ SE RESPONSABILIZAN DE LAS OPINIONES VERTIDAS EN LAS MISMAS. NO PODRÁN SER DEMASIADO LARGAS Y, EN TODO CASO, LA REVISTA SE RESERVA EL DERECHO DE EXTRACTARLAS O REDUCIRLAS, SI FUERA NECESARIO, CASO DE PUBLICARLAS


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

NOTICIAS LA GUARDIA CIVIL INTERVIENE 560 KILOS DE HACHÍS EN UN PESQUERO

Cuando el pesquero efectuaba la maniobra de atraque, los tripulantes iniciaron un forcejeo con los agentes y dos de ellos lograron huir Agentes de la Guardia Civil del Centro de Mando y Control (Cemacon) y del Servicio Marítimo de Algeciras intervienen 560 kilos de resina de hachís en el interior de un pesquero, en el que se encontraban tres tripulantes, aunque dos de ellos lograron escapar. Fuentes de la Guardia Civil informaron que a las 4:40 horas de la madrugada se detectó una embarcación próxima a las costas españolas. Una vez alertadas las unidades marítimas en zona, interceptaron un pesquero de arrastre de nombre 'San Juan', con tres tripulantes a bordo, en las inmediaciones de la playa del Souvenir de La Línea de la Concepción. Los agentes abordaron el barco para inspeccionarlo y hallaron un habitáculo cerrado con llave que los tripulantes se negaron a abrir, por lo que la Guardia Civil trasladó el barco al puerto pesquero de la Atunara de La Línea de la Concepción para realizarle un inspección más exhaustiva.

UNA NIÑA DESCUBRE UN CRIADERO ILEGAL DE PERROS Y LO DENUNCIA A LA GUARDIA CIVIL

La denuncia de una niña ha permitido a los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil desmantelar en Lorca (Murcia) un criadero clandestino de perros yorkshire terrier, raza enana que en el mercado puede alcanzar un precio de mil euros cada animal. Fuentes de la Guardia Civil informaron

que en la denominada operación "York" se localizó el criadero en una nave agrícola hecha de chapa con 27 jaulas metálicas, en las que se encontraron 49 canes de raza, de los cuales únicamente uno era macho y estaba supuestamente destinado a cubrir a las hembras adultas. Según la documentación encontrada en el lugar, el propietario hacía un seguimiento de los celos y fechas de apareamiento de los animales y una vez nacidos vendía los cachorros en el mercado negro a un precio inferior al del mercado legal. En el momento de la inspección del SEPRONA sólo dos de los ejemplares eran cachorros, y el criadero carecía de todas las autorizaciones preceptivas para su funcionamiento, así como de libro de registro de movimientos y de servicio veterinario, tal y como dispone la legislación en la materia. Los perros carecían, en su mayor parte, de cartillas sanitarias, sistema de identificación individual y documentación acreditativa de las vacunaciones obligatorias.

LA GUARDIA CIVIL DETIENE A DOS HOMBRES POR TIROTEAR Y DECAPITAR A DOS MUFLONES La Guardia Civil establece un dispositivo de vigilancia con la finalidad de luchar contra la caza furtiva en los montes valencianos. Como fruto de este operativo localizó a dos personas que circulaban en un vehículo por el término municipal de Cortes de Pallas, llevando en su interior un rifle con mira telescópica y silenciador, así como dos cabezas de muflón.

Según las gestiones realizadas por los agentes, los animales acababan de ser abatidos en la reserva valenciana de caza denominada "Muela de Cortes", por lo que se iniciaron las labores de búsqueda del cuerpo de los animales que fue localizado a los pocos minutos. Por este motivo se procedió a la detención de las dos personas como presuntos autores de un delito de caza. Los trofeos iban supuestamente destinados a un taxidermista para su disecación.


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

GABINETE DE PRENSA LA GUARDIA CIVIL DESARTICULA UNA ORGANIZACIÓN DE NARCOTRAFICANTES

L

DETENIDOS TRES “BOYLOVERS” POR TENENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE PORNOGRAFÍA INFANTIL Y ABUSOS SEXUALES SOBRE MENORES operación

a “BUCEADOR II” desarrollada en siete provincias, se ha saldado con la detención de 51 personas en Guipúzcoa y la incautación de más de una tonelada de hachís, 34 kilogramos de speed, 12.500 pastillas de éxtasis y otras drogas. Con estas detenciones se ha conseguido no sólo evitar el tráfico destinado “al menudeo”, sino que igualmente se ha logrado desmantelar a los grupos responsables del aprovisionamiento de la droga y ha sido desarticulado el grupo responsable de los alijos en el sur de España. En otras dos operaciones antidroga fueron detenidas 16 personas e incautados 15.240 grs., de speed y 56.000 grs., de hachís

04 de julio de 2009.-La Guardia Civil en el marco de la denominada operación BUCEADOR II ha detenido a 51 personas presuntamente integradas en una Organización de narcotraficantes que venían actuando principalmente en la provincia de Guipúzcoa, si bien disponían de una amplia red que extendía sus actividades a otras seis provincias españolas y varios puntos del País Vasco Francés. El balance final de la operación se salda con la incautación 34 kilogramos de speed, más de una tonelada de hachís, 12.500 pastillas de éxtasis y otras drogas. En otras dos operaciones fueron detenidas 16 personas e incautados 15.240 grs. de speed y 56.000 grs. de hachis.

La Operación se inicio en junio del pasado año, a raíz de las investigaciones que el Equipo contra la Delincuencia Organizada y Antidroga (E.D.O.A.) de la Comandancia de Guipúzcoa venía realizando sobre las actividades supuestamente delictivas de varias personas vinculadas a la compra venta de sustancias estupefacientes que, en su momento, ya fueron investigados en el marco de otra operación anterior donde a consecuencia de la misma, algunas de ellas habían sido ya detenidas e ingresadas en prisión, encontrándose en la actualidad en libertad provisional pendientes del juicio oral.

L

os detenidos son usuarios activos de la comunidad “Boylover” que promulga la idea romántica de unas relaciones sexuales libres y consentidas entre adultos y menores. Entre los detenidos se encuentra el médico de un centro escolar malagueño que se jactaba por la red de haber mantenido relaciones con menores

23 de julio de 2009 La Guardia Civil ha procedido en Málaga, Sevilla y Madrid a la detención de S.G.R, I.G.P. y J.C.B como presuntos autores de los delitos de Tenencia y Distribución de Pornografía Infantil a través de Internet y Abuso Sexual de menores. Las investigaciones se iniciaron en diciembre de 2008 tras comunicar un ciudadano ante la Guardia Civil la existencia de un foro de la comunidad “Boylover” (amante de chicos) en el que un usuario realizaba comentarios a favor de la pedofilia. Tras practicar investigaciones sobre ese usuario, los agentes averiguaron que se trataba de un médico de un centro escolar malagueño que a través de chats para jóvenes y conversaciones con otro usuario de Sevilla, se jactaba de haber mantenido relaciones con menores.

Por lo expuesto, la Guardia Civil realizó un registro en su domicilio hallando gran cantidad de evidencias de que dicha persona, tal y como manifestaba a los otros usuarios de los foros, había mantenido contactos físicos con menores a los que habría conocido previamente a través de chats para jóvenes. Paralelamente, una empresa prestadora de servicios de Internet formuló denuncia ante la Guardia Civil al detectar en su propio foro diversos mensajes que, al igual que el anterior, hacían apología de la pedofilia.


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

Durante esta nueva investigación los agentes comprobaron que la persona que colgaba dichos mensajes en el foro era el interlocutor sevillano del médico detenido.

Por estos hechos, igualmente se procedió a su detención e intervención de su ordenador donde se hallaron pruebas de su actividad ilícita, archivos con contenido pornográfico infantil y multitud de evidencias de su constante acoso a menores en Internet para conseguir imágenes personales a través de las cámaras web o, en el peor de los casos, citas personales con ellos. Detenidos los dos anteriores, las investigaciones se centraron en identificar a los menores que pudieran haber mantenido contacto con ellos con un fin eminentemente lascivo. En este proceso de localización, se descubrió cómo un adulto madrileño se hacía pasar por el hijo de un amigo (menor de edad) del que había obtenido numerosas fotografías y vídeos previamente, tanto para su satisfacción personal como para ser intercambiadas posteriormente por otras de pornografía infantil más explícitas propiedad de otros “Boylovers”.

DESARTICULADA UNA RED INTERNACIONAL DEDICADA AL TRÁFICO DE HACHÍS ENTRE MARRUECOS Y ESPAÑA POR VÍA AÉREA

L

as investigaciones se han desarrollado de forma conjunta por la Guardia Civil y la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA) bajo la denominada Operación “Patos-Rosas”. Se ha saldado con la detención de 11 personas y la aprehensión de más de una tonelada de hachís. La organización disponía de una avioneta y varias embarcaciones para la

introducción en España de la sustancia estupefaciente

24 de julio de 2009. La Guardia Civil de Ciudad Real y de Huelva, de forma conjunta con la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA), en el marco de la denominada Operación “PATOS-ROSAS”, han desarticulado una organización internacional dedicada al tráfico de drogas entre Marruecos y España.

Durante la operación, los agentes han procedido a la detención de 11 personas (7 de nacionalidad española, un colombiano, un argentino, un marroquí y un suizo) como presuntos autores de los delitos de tráfico de drogas y asociación ilícita, 9 de los cuales han ingresado en prisión.

Asimismo se ha intervenido un total de 1005 kilogramos de hachís, 1 avioneta marca Cessna modelo Pipper Azteca, 2 embarcaciones deportivas con más de 10 metros de eslora y diverso material electrónico (Gps, móviles vía satélite,etc.) utilizados para las actividades ilícitas desarrolladas.

LA GUARDIA CIVIL DESARTICULA UNA BANDA ORGANIZADA ESPECIALIZADA EN ROBO DE SUPERMERCADOS DE UNA CONOCIDA CADENA EN VARIAS PROVINCIAS, ASÍ COMO OTROS LOCALES COMERCIALES

H

an sido detenidas 13 personas en Cádiz, Huelva y Sevilla, imputadas otras 7, e intervenidos 5 de vehículos con los que efectuaban


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

robos, recuperándose multitud de objetos robados. En los numerosos delitos cometidos a lo largo de seis meses, habían conseguido un botín valorado en más de 300.000 euros entre el dinero en efectivo y múltiples objetos. La organización contaba con “informadores” en todo el territorio nacional, que señalaban a la banda los objetivos “más rentables y menos vigilados” llegando incluso a controlar los horarios de retirada de caudales por los furgones blindados

24 de julio de 2009.- La Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Guardia Civil de Cádiz, apoyada por las UOPJ de las Comandancias de Sevilla y Huelva, en la denominada operación “ANIBAL”, han detenido a 13 personas e imputado a otras 7, todos ellos de origen rumano, como presuntos autores de numerosos robos en establecimientos comerciales, de los que alrededor de medio centenar se perpetraron en supermercados de una conocida cadena durante el año 2009. El repentino incremento de robos en la provincia de Cádiz y en las limítrofes, utilizando un mismo “modus operandi”, hizo suponer a los investigadores que una misma organización delictiva, con gran movilidad podía ser la responsables de estos hechos.

DESMANTELADA LA MAYOR ORGANIZACIÓN DE CONTRABANDO DE TABACO Y OTROS OBJETOS FALSIFICADOS

L

a organización estaba dirigida por un empresario chino asentado en España propietario de comercios textiles, restaurantes y bazares. El tabaco falso y el resto de la mercancía entraba en España procedente de China a través del puerto de Valencia. La aprehensión de 6 millones de cajetillas de tabaco falso de distintas marcas ha permitido atribuir a la organización una deuda tributaria y aduanera de 15.000.000 euros

27 de julio de 2009 La Guardia Civil en colaboración con la Agencia Tributaria, en el marco de la operación “TACHI” llevada a cabo en Madrid, Valencia y Ciudad Real, ha desmantelado la más importante organización delictiva China dedicada a la introducción clandestina en nuestro país de millones de cajetillas de tabaco falsificado, prendas de vestir y complementos de prestigiosas marcas. En la operación han sido detenidas 12 personas (9

chinos, 2 españoles y un portugués) como presuntos autores de delitos de contrabando continuado, falsedad documental, contra la hacienda pública y contra la propiedad industrial.

Las investigaciones comenzaron en agosto de 2007 tras un importante aumento de aprehensiones de contenedores con mercancía ilícita que pretendían ser introducidos en España a través del puerto de Valencia.

ETA ASESINA A DOS GUARDIAS CIVILES

D

ía y medio después de intentar una matanza de guardias civiles en Burgos, la banda terrorista alcanzó su objetivo asesinando con una bomba lapa a dos agentes del instituto armado -Carlos Sáenz de Tejada, 27 años; y Diego Salva, 28 años- en la localidad mallorquina de Calviá.

Los artificieros localizaron otro dispositivo similar adosado a los bajos de un segundo vehículo policial que no llegó a explotar.

Una bomba lapa activada a distancia y colocada en los bajos de un todo terreno de la Guardia Civil aparcado junto al cuartel del enclave turístico de Palmanova, en Calviá, causó el primer atentado mortal en la historia de Mallorca.

Y en un día clave, 30 de julio, uno de los de mayor tránsito de viajeros en el aeropuerto y en el puerto de Palma, con miles de turistas, muchos de ellos extranjeros, de vacaciones.


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

LA GUARDIA CIVIL DETIENE A UNA PERSONA E INTERVIENE 67 DOCUMENTOS DE GRAN VALOR HISTÓRICO SUSTRAÍDOS EN VARIAS BIBLIOTECAS

detención de 21 personas y la imputación de 13, y a la incautación de distintas cantidades de estupefacientes, 11 vehículos y dinero en efectivo

P

ara mutilar las hojas de los libros el detenido utilizaba cuters que camuflaba entre sus objetos personales. Posteriormente las sacaba de la biblioteca ocultas en dobles fondos artesanales que él mismo confeccionaba.

Hasta el momento se han esclarecido seis robos en bibliotecas de cinco provincias españolas y se han frustrado sus planes de visitar una treintena más de bibliotecas de España, así como otras de Portugal, Francia e Italia 11 de agosto de 2009.- La Guardia Civil en la operación BIBLIÓN, llevada a cabo en Madrid, Soria, Valladolid, La Rioja, Navarra y Toledo, ha procedido a la detención de Z.V de 47 años y de nacionalidad húngara, como presunto autor del robo de al menos 67 mapas y tratados de geografía de los siglos XVI y XVIII, entre los que se encuentran varios Ptolomeos, todos ellos de un gran valor histórico.

La operación se inició en marzo de 2008, a raíz de un robo cometido en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) donde fue sustraído un mapa desplegable de un tratado sobre cosmografía y expediciones geográficas, fechado en 1537 y editado en Basilea (Suiza) Tras varios meses sin tener noticias del autor del robo, de nuevo, a primeros del mes de abril se detectó su presencia en España, donde vuelve a cometer varios robos de documentos históricos en bibliotecas de diversas comunidades autónomas.

DESARTICULADA UNA ORGANIZACIÓN QUE UTILIZABA A BEBÉS PARA INTRODUCIR DROGA EN ESPAÑA

O

26 de agosto de 2008.- La Guardia Civil en la denominada operación BEDÚ, desarrollada en Málaga, Cádiz y Ceuta, ha desarticulado una de las organizaciones delictivas más activas dedicadas al tráfico de drogas y de vehículos robados en la Costa del Sol. Entre sus actividades se encontraba la introducción de hachís oculto en carritos de bebés que pasaban la aduana dormidos.

En la operación han sido detenidas 21 personas e imputadas otras 13, de nacionalidades chilena, marroquí, española, francesa y británica; y se han incautado distintas cantidades de droga, vehículos, dinero y efectos electrónicos. Las investigaciones se iniciaron en febrero de 2008 a partir del análisis de la información obtenida en investigaciones llevadas a cabo con anterioridad, en las que se obtuvieron datos que apuntaban la existencia de un grupo organizado dedicado al tráfico de hachís. La organización estaba compuesta por tres células perfectamente estructuradas y organizadas, que actuaban de forma independiente, con el fin de dificultar la labor de los investigadores.

NOTA: Esta Sección Noticiosa toma el nombre de “Gacultaban el hachís bajo los asientos de los ca- binete de Prensa”, al estar constituida por parte rritos de bebés. También introducían cocaína de las noticias que nos envían los compañeros en tabletas de chocolate comestible que en- del Gabinete de Prensa de la Dirección General viaban por correo desde Chile. Se ha procedido a la de la Guardia Civil.


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

COMIDA DE HERMANDAD DE LOS REALES TERCIOS

Noticias-Sociedad Barcelona

En la ciudad Condal se celebró el pasado mes de septiembre una comida de hermandad, como viene siendo habitual anualmente, con entrega de diplomas a los Reales Tercios de la IV Región. Asistieron a dicho acto, Ángel Martínez Magaña, coronel de la Guardia Civil, Agustín Sánchez Martínez, coronel de los Reales Tercios, entre otras personalidades, guardias civiles, socios y amigos, a los que honró a todos con su presencia, Su Alteza, don Leandro de Borbón Infante, Teniente Coronel de los Reales Tercios, hijo de Alfonso XIII. Respecto a Agustín Sánchez Martínez, se da la circunstancia que es hijo, nieto y biznieto de guardias civiles, y acaba de ser nombrado Delegado Provincial por Barcelona de la Asociación “Colectivo Nacional”.

AGUSTÍN SÁNCHEZ MARTÍNEZ -DELEGADO POR BARCELONA- ES HIJO, NIETO Y BISNIETO DE GUARDIAS CIVILES


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

TRAFICO: Un presente prometedor de futuro LA GUARDIA CIVIL DE TRÁFICO CELEBRA SU 50 ANIVERSARIO 1959-2009 es el medio siglo de una actividad nueva que generó otra visión de la Benemérita, cuando aún soplaban aquellos vientos tenebrosos de la guerra civil reflejados en los versos de Lorca: “Los caballos negros son. / Las herraduras son negras. / Sobre las capas relucen / manchas de tinta y de cera./ Tienen, por eso no lloran, / de plomo las calaveras...” En aquella ocasión fue un gran reto para los pioneros de tráfico, con el aumento de coches sin carreteras, con gran escasez de medios y poca formación profesional, y con una sociedad demandante de otro estilo y aires de libertad. La nueva especialidad ofreció una imagen halagüeña y prometedora de la Guardia Civil. Pero si entonces eran aquellos problemas, hoy tras este giro copernicano y la era de las tecnologías, a la Guardia Civil de Tráfico se le presentan otros problemas, otros retos... Hasta ahora ha sabido resolverlos, y seguro con continuará en la misma línea. La Agrupación de Tráfico tiene como misión específica la vigilancia, regulación, auxilio y control del tráfico y del transporte y la seguridad vial en el ámbito de las vías interurbanas. Esta misión se desarrolla en los siguientes cometidos fundamentales: - Proteger y auxiliar a los usuarios de las vías públicas. - Vigilar y mantener la disciplina del tráfico en toda clase de vías interurbanas y en los tramos urbanos de las carreteras generales no expresamente asignados a las Policías Locales.- Custodiar las vías de comunicación citadas en el párrafo anterior. - Investigar e instruir las diligencias por accidentes de tráfico ocurridos en las vías de uso público, a excepción de las que discurran por el interior de los cascos urbanos donde tenga asignada la competencia la Policía Local. - Vigilar el cumplimiento de la normativa sobre transportes por carretera.

U

Y SE ORGANIZA ASÍ: n Oficial General de la Guardia Civil, en situación de servicio activo ejerce el mando y dispone de una Secretaría de Mando como órgano de asistencia personal e inmediata.

Jefatura de Operaciones. Al mando de un Coronel de la Guardia Civil en situación de servicio activo y en posesión del Curso de Información sobre Circulación y Tráfico para Oficiales, es el órgano auxiliar del General Jefe de la Agrupación que, dentro del marco de las atribuciones que éste le fije, asume los cometidos de dirigir, impulsar y vigilar la ejecución del servicio de las Unidades Operativas. Se encuadra en esta Jefatura la Unidad Central de Policía Judicial del Automóvil que, al mando de un Oficial de la Guardia Civil en situación de servicio activo y en posesión del Curso Superior de especialista en Policía Judicial, tiene como misión específica investigar y analizar los delitos y conductas irregulares relacionadas con el automóvil, la seguridad vial y el transporte que rebasen el ámbito de actuación de un Sector o aquellas otras de aquella naturaleza que expresamente se le encomienden. Jefatura de Recursos Humanos. Al mando de un Coronel de la Guardia Civil, en situación de servicio activo, es el órgano auxiliar del General Jefe de la Agrupación que, dentro de las atribuciones que éste le fije, asume la gestión del personal en la Agrupación de Tráfico.

Jefatura de Recursos Materiales. Al mando de un Coronel de la Guardia Civil en situación de servicio activo, es el órgano auxiliar del General Jefe de la Agrupación en el aspecto logístico y del manejo de los recursos de Caja puestos a disposición de las Unidades.


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

le asigne. Su mando es desempeñado por un Oficial o Suboficial de la Guardia Civil en situación de servicio activo.

Asesoría Jurídica. Es el órgano consultivo y asesor en materia jurídica del General Jefe de la Agrupación, con dependencia directa del mismo, sin perjuicio de su relación funcional con la Asesoría Jurídica de la Dirección General. Estará a cargo de un miembro del Cuerpo Jurídico Militar en situación de servicio activo. Organización periférica. Las Unidades operativas pueden responder a una organización permanente o revestirse de un carácter temporal conformando Agrupamientos operativos. Las unidades operativas de la organización periférica permanente las constituyen los siguientes escalones de mando: Sector, Subsector y Destacamento. El despliegue de los Sectores y Subsectores es el que se detalla *

La Guardia Civil Española, por medio de su Servicio Cinológico, se encarga de utilizar perros policía en diferentes menesteres. La historia de este servicio comienza en 1948

Sector. Es la Unidad de mando, coordinación e inspección de los servicios en el ámbito de una o más Comunidades Autónomas. Su Jefatura corresponde a un Teniente Coronel o Comandante de la Guardia Civil, en situación de servicio activo. En los Sectores mandados por Teniente Coronel existirán uno o varios Comandantes Inspectores de Servicios, interpuestos en la cadena de Mando a efectos operativos. Subsector. Es la Unidad fundamental de mando, planificación, ejecución y coordinación de los servicios, normalmente, en el ámbito provincial. Su Jefatura corresponde a un Capitán de la Guardia Civil en situación de servicio activo. Destacamento. Es la Unidad elemental de ejecución del servicio en el ámbito de la red viaria provincial que se

Destacamentos Especiales. Pueden constituirse para el desempeño de cometidos específicos, o la asignación de tramos de red viaria correspondientes a más de una Comunidad Autónoma o provincia, así como otros integrados en las Planas Mayores de Sector y Subsector como Unidades de reserva de aquéllas. Escuela de Tráfico. Es el centro docente militar de especialización que, al mando de un Coronel de la Guardia Civil en situación de servicio activo, asume la responsabilidad de capacitar para el cumplimiento de su misión específica al personal que ha de prestar su servicio en la Agrupación de Tráfico, incluso la de expedir los permisos de conducción que habilitan para conducir vehículos oficiales del Cuerpo.

L

SUS RELACIONES Y DEPENDENCIAS: a Agrupación de Tráfico, integrada orgánicamente en la Subdirección General de Operaciones, depende de la Dirección General de la Guardia Civil en lo concerniente a su servicio no específico, personal, disciplina, armamento, uniformidad, enseñanza, instrucción y haberes. - En lo concerniente a su servicio específico, la Agrupación de Tráfico depende de la Dirección General de Tráfico. Dentro del marco normativo en vigor, las relaciones y dependencias de la Agrupación se concretan, en cada momento, en las Normas Conjuntas, elaboradas y aprobadas conjuntamente por las Direcciones Generales de Tráfico y de la Guardia Civil.

La Agrupación de Tráfico tiene como misión específica la vigilancia, regulación, auxilio y control del tráfico y del transporte y la seguridad vial en el ámbito de las vías interurbanas

La Agrupación de Tráfico colaborará con los Ministerios y Órganos Directivos de la Administración Central del Estado competentes en materia de tráfico, transporte y carreteras, así como con los órganos de los distintos Gobiernos autonómicos que tengan asignadas las


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

atribuciones sobre aquéllas. - Sin perjuicio de su encuadramiento en la Jefatura de Operaciones, la Unidad Central de Policía Judicial del Automóvil mantendrá relación funcional con la Jefatura del Servicio de Policía Judicial. En la ejecución de sus cometidos referentes a la averiguación del delito y aseguramiento del delincuente, así como los previstos en la Ley Orgánica del Poder Judicial, esta Unidad Central depende funcionalmente del Juez, Tribunal o miembro del Ministerio Fiscal que estén conociendo de la investigación. - La Escuela de Tráfico depende orgánica y funcionalmente de la Jefatura de la Agrupación de Tráfico y técnicamente de la Jefatura de Enseñanza para la elaboración de planes y programas de estudio.

proclama nuestra Constitución, cuyo artículo 45 reconoce que “todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo”. El articulo 12 de la Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, encomienda a la Guardia Civil la función específica de “velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza”, función que por ser exclusiva de la Guardia Civil, la ejercerá en todo el territorio nacional y en su mar territorial.

A efectos de enseñanza, la Escuela de Tráfico funcionará en régimen de colaboración con la Dirección General de Tráfico.

SERVICIO DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA (SEPRONA) La preocupación por la defensa del medio ambiente, por la conservación de los recursos naturales y por el mantenimiento del equilibrio en los sistemas ecológicos es un fenómeno característico de nuestro tiempo, tan profundo y generalizado, que ha sido incorporado a la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados en Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 12 de diciembre de 1974. Esa legítima aspiración de los ciudadanos es recogida entre los principios rectores de la política social que

Para cumplir tan importante mandato legal parece conveniente asignar una fracción de la plantilla del Cuerpo que debidamente especializada, dotada de medios materiales suficientes y organizada en grupos de trabajo

La misión general del Servicio de Protección de la Naturaleza es velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

ubicados en Unidades territoriales, contribuya eficazmente a evitar agresiones al medio ambiente v a conseguir un marco natural idóneo para que los seres vivos cubran sin limitaciones su ciclo vital y el hombre pueda disfrutar ordenadamente de su entorno. La misión general del Servicio de Protección de la Naturaleza es velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza, mediante el desarrollo de las siguientes actividades. Además: - Colaborar con las Autoridades y Organismos correspondientes para planificar y ejecutar una política eficaz en esta materia. - Fomentar conductas de respeto a la Naturaleza. - Comprobar el estado de conservación de los recursos hidráuticos (continentales y marítimos), geológicos y forestales para impedir cualquier tipo de contamrnación, agresión o aprovechamiento abusivo. - Colaborar en la prevención de incendios forestales. - Proteger el medio ambiente atmosférico vigilando su grado de contaminación y nivel de radiactividad. - Realizar las acciones tendentes a favorecer el normal desarrollo de la flora y fauna (continentales y marítimas) y particularmente de las especies protegidas. - Contribuir al correcto aprovechamiento de los recursos forestales, cinegéticos y piscícolas. - Facilitar el adecuado disfrute del espacio natural impidiendo actividades que puedan degradarlo. - Crear las bases de datos relativas al Servicio.

LA AGRUPACIÓN RURAL DE SEGURIDAD (GRS) La necesidad de disponer de Unidades especializadas en el desempeño de funciones como el restablecimiento del orden público, la protección y seguridad de altas personalidades o la colaboración con los servicios de Protección

Civil en casos de grave riesgo, originó la creación de la Agrupación Rural de Seguridad en el año 1.988, actualmente regulada mediante la Orden General 10/2000 de 27 de Abril. Así mismo, es la Orden del Ministerio de la Presidencia de 29 de Octubre de 2001, la que determina las funciones de las distintas Unidades y Servicios que integran la Dirección General de la Guardia Civil, y concretamente en su artículo 6, apartado 2 a, las correspondientes a la Agrupación Rural de Seguridad De igual modo, la Orden General número 16/1.999, de 21 de Octubre, sobre “Regulación de las Especialidades en la Guardia Civil”, además de definir las áreas de actividad que constituyen Especialidad, entre las que cita la de “Protección, Seguridad e Intervención”, establece las bases para lograr su debida armonización, sin perjuicio de la regulación específica de cada una de ellas.

UN NUEVO CONCEPTO

La Agrupación Rural de Seguridad (ARS) es la principal Unidad de reserva de la Dirección General de la Guardia Civil, cuya Jefatura depende del General Jefe de las Unidades Especiales y de Reserva, estando especialmente concebida, preparada y organizada para su empleo temporal en beneficio de la acción de otras Unidades. Sus cometidos, serán: 1. La Agrupación Rural de Seguridad tiene como misión específica la prevención, mantenimiento y, en su caso, restablecimiento de la seguridad pública, prestando colaboración en caso de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. 2. Esta misión específica se desarrolla en los siguientes cometidos fundamentales: - Garantizar el orden y la seguridad en grandes concentraciones de masas. - Realizar o colaborar en la protección y seguridad de altas personalidades. - Reforzar los servicios de las Unidades territoriales conforme a la doctrina de empleo propia. La constituyen el Mando y la Plana Mayor. El Mando es ejercido por un Coronel de la Guardia Civil, en situación de servicio activo, que estará auxiliado por una Plana Mayor, a cargo de un Comandante de la Guardia Civil en situación de servicio activo, cuya articulación, composición, cometidos, relaciones, dotaciones y empleos de personal se detallará en el Libro de Organización de la Jefatura de la Agrupación. Es la Unidad fundamental de mando, planificación, eje-


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

Escuadras. La denominación y ubicación provincial - GRS. núm. 1.- Madrid.- GRS. núm. 2.- Sevilla.- GRS. núm. 3.- Valencia.- GRS. núm. - Barcelona.- GRS. núm. 5.- Zaragoza.- GRS. núm. 6.- León.- GRS. núm. 7.- Pontevedra.- Escuadrón de Caballería.- Madrid.

El Escuadrón de Caballería es la Unidad montada especialmente preparada para el cumplimiento de los cometidos asignados a la Agrupación Rural de Seguridad

cución y coordinación de los servicios para el cumplimiento de la misión específica asignada a la Agrupación. Su jefatura corresponde a un Comandante de la Guardia Civil en situación de servicio activo, a excepción del Grupo de Madrid que, por su entidad, la asume un Teniente Coronel. Orgánicamente cada Grupo Rural de Seguridad se articula en Compañías que, a su vez encuadra Secciones orgánicas. Operativamente, cada GRS. puede ser empleado en Compañías, Secciones o mediante su articulación en Unidades especializadas, a saber: Unidad Básica de Actuación (UBA.) o Módulo de Intervención Rápida (MIR.). A) La Unidad Básica de Actuación (UBA.) es la Unidad fundamental de empleo para la ejecución de servicios de control de masas. Se compone de Mando y 3 Módulos de Intervención Rápida (MIR.), si bien es susceptible de incorporar o ceder un MIR., en función del servicio a prestar, dando lugar a una Unidad Básica de Actuación Reforzada (UBAR.) o una Unidad Básica de Actuación Disminuida (UBAD.), respectivamente. La UBAD. es la Unidad mínima de empleo en servicios de control de masas. B) El Módulo de Intervención Rápido (MIR.) es la Unidad elemental de empleo para la ejecución de los restantes servicios prestados por la Agrupación.

ESCUADRÓN DE CABALLERÍA Es la Unidad montada especialmente preparada para el cumplimiento de los cometidos asignados a la Agrupación que se ajusten a sus peculiares medios y formas de acción. De igual modo, participará como Unidad de honores y protocolo en los actos de especial relevancia que le sean ordenados. Al mando de un Comandante de la Guardia Civil, en situación de servicio activo, se articula orgánica y operativamente en Secciones y éstas, a su vez, en

RELACIONES Y DEPENDENCIAS

1. Los Grupos Rurales de Seguridad tienen una dependencia orgánica, funcional y técnica de la Jefatura de la Agrupación Rural de Seguridad, que será la única facultada para asignarle misiones concretas. Las distintas ubicaciones de los Grupos obedece únicamente a criterios de rapidez y oportunidad de intervención.

2. Las peticiones de empleo de Unidades de la Agrupación serán cursadas por los Jefes de Comandancia a sus Jefes de Zona, quienes, de estimarlo procedente, lo solicitarán del General Jefe de las Unidades Especiales y de Reserva. 3. En casos de máxima urgencia, los Jefes de Comandancia podrán dirigirse directamente a la Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva, dando cuenta de dicha petición a su Jefatura de Zona.

EL SERVICIO CINOLÓGICO La Guardia Civil Española, por medio de su Servicio Cinológico, se encarga de utilizar perros policía en diferentes menesteres. La historia de este servicio comienza en 1948, cuando llega la autorización para la puesta en marcha de esta organización, si bien, los perros policía ya eran utilizados antes de la fecha señalada en tareas de vigilancia y en otras misiones varias. Gracias a una disposición fechada el 1949, concretamente el día 31 de marzo, se crean los destacamentos y


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

los puestos que contarán con el perro como instrumento de apoyo en la persecución de maleantes y también en los puestos de control instalados en zonas fronterizas y en lugares de costa. La creación de la Escuela de Adiestramiento de Perros Policía de la Guardia Civil tiene lugar legalmente gracias a la Orden Ministerial de 19 de abril de 1951. Su lugar de emplazamiento es El Pardo, en Madrid. En él se concentran todas las escuelas de este tipo que existían en todo el territorio nacional, tanto de la Policía como del Ejército. El Servicio Cinológico como tal, queda constituido en el año 1982. Su misión es la de servir de apoyo a las Unidades Operativas del Cuerpo. Los campos en donde tendrá protagonismo este servicio se refieren a la búsqueda de personas desaparecidas o a la intervención en catástrofes y rescates en lugares poco inaccesibles como la montaña o los restos del desplome de un edificio. Estos perros también son empleados en la búsqueda de explosivos y drogas. Estas misiones se llevan a cabo teniendo en cuenta siempre el libre ejercicio de los Derechos y Libertades, además de primar por encima de todo la Seguridad Ciudadana. El Manual del Servicio Cinológico y Remonta fue aprobado el 24 de octubre de 2002. Este manual es el resultado de lo estipulado en la Disposición Adicional Cuarta de la Orden General 10/2002, de 6 de junio, sobre ‘Reorganización del Servicio Cinológico y Remonta (SECIR). Gracias a este manual, se concentra en un mismo texto todas aquellas instrucciones que deben aplicarse específicamente dentro del Servicio, además de todas las normas de actuación de todos sus integrantes. Organigrama del Servicio Cinológico:

Se desarrolla en dos frentes: por un lado el Órgano Central y por otro lado, la Organización Periférica. El Órgano Central a su vez, tiene varias ramificaciones: la Jefatura del Servicio Cinológico, el Centro de Adiestramientos de Perros (CADEPE) y la Unidad Cinológica Central (UCICE). La Jefatura del Servicio Cinológico, es la encargada de ejercer el mando de las unidades del Órgano Central. En la Jefatura se encuentra la Dirección técnica de inspección de las unidades de la especialidad y asesoramiento.

También tiene como meta proponer y asesorar en la adquisición de perros y material, además de elaborar y proponer procedimientos de selección de personal, programas de especialización, planes de instrucción y pruebas de revalidación y actualización. Por último, señalar su papel en el impulso de la investigación técnica y procedimientos específicos de actuación y en las relaciones con otras instituciones dentro de los principios de cooperación, colaboración y coordinación. La segunda sección del Órgano Central es el Centro de Adiestramientos de Perros (CADEPE), responsable de la enseñanza de la especialización dirigida al personal que se integre en las unidades operativas de la especialidad, además de capacitar a guías de perros para labores docentes de adiestramiento. Es en este Centro donde se instruyen a los futuros Guías de Perros y donde se adiestra a los perros policías que la Guardia Civil tiene distribuidos por todo el territorio nacional.

SERVICIO DE DESACTIVACIÓN DE EXPLOSIVOS (SEDEX) Desde que por Orden General número 4/1.973, de 2 de Marzo, se crease la figura del “Especialista de explosivos”, reconocida por el Ministerio de la Gobernación mediante Orden de 18 de Marzo de 1.975, la progresiva importancia que ha cobrado el empleo de artefactos explosivos e incendiarios, así como la posibilidad de utilización de otros de naturaleza radiológica, biológica o química, ha exigido a la Guardia Civil un esfuerzo de permanente actualización de la organización y funcionamiento de estos especialistas con la finalidad última de garantizar un servicio a la sociedad de la calidad que ésta demanda. En este sentido, el incremento cualitativo que supone el empleo de agresivos de distinta naturaleza en la confección de artefactos ha obligado a dar una respuesta técnica adecuada materializada en la creación en el seno del órgano central del Servicio de Desactivación de Explosivos de una Unidad NBQ. De otra parte, la Orden del Ministerio de la Presidencia


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

de 6 de Junio de 1.997, por la que se determinan las funciones de los órganos de la Dirección General de la Guardia Civil, en desarrollo del artículo 4 del Real Decreto 1.885/1.996, de estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, incluye dentro de los Servicios dependientes de la Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva, el de Desactivación de Explosivos.

Por último, la Orden General número 16/1.999, de 21 de Octubre, sobre “Regulación de las especialidades en la Guardia Civil”, además de clasificar la de Desactivación de Explosivos como una Especialidad Operativa, establece los criterios básicos para lograr la debida armonización entre todas ellas.

Con la denominación de Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NBQ, cuya Jefatura depende del General Jefe de las Unidades Especiales y de Reserva, se constituye el órgano especializado de la Guardia Civil

Por todo ello, se hace preciso reorganizar el Servicio de Desactivación de Explosivos, adaptándose a la nueva estructura orgánica de la Dirección General de la Guardia Civil y conforme a los conceptos y criterios básicos de las Especialidades.

DESACTIVACIÓN DE EXPLOSIVOS Y DEFENSA NBQ

Con la denominación de Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NBQ, cuya Jefatura depende del General Jefe de las Unidades Especiales y de Reserva, se constituye el órgano especializado de la Guardia Civil para el tratamiento de las incidencias de todo tipo de artefactos de naturaleza explosiva, incendiaria, radiológica.

El Servicio de Desactivación de Explosivos tiene como misión específica la organización, gestión y ejecución de las tareas de búsqueda, detección, neutralización y desactivación de los artefactos a que hace referencia el artículo anterior. Esta misión específica se desarrolla en los siguientes cometidos fundamentales:

- Intervenir para el restablecimiento de la seguridad ciudadana en supuestos de amenaza de existencia de artefactos.

- Obtener, estudiar, valorar y difundir la información relativa a nuevos materiales, técnicas y procedimientos de detección y desactivación.

- Realizar los servicios de vigilancia y de prevención necesarios en el ámbito de su especialidad.

- Confeccionar los informes técnicos solicitados por autoridades jerárquicas o judiciales.

Estas son algunas de las unidades que con sus características resultan más ostensibles en el seno de la Benemérita. Estudiar a fondo la Institución, y conocerla en toda su extensión, no es tarea fácil. Cuenta con multitud especialidades, servicios y funciones que requieren para su conocimiento un exhaustivo estudio.


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

DÍA DEL VETERANO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE LA GUARDIA CIVIL

La Virgen del Camino (León)

Belleza en los principios; nobleza en los valores Notable fue la alocución del Presidente de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas, General del Ejército del Aire, Eduardo González Gallarza Morales.

Un sentimiento de espiritualidad fue en todo momento el denominador común de los actos que constituyeron este evento que se repite anualmente, en un punto distinto de nuestra geografía hispana. Y es también, porque sin fe no puede existir un solo ejército que se precie en el mundo.

E

n la Academia Básica del Aire, con sede en La Virgen del Camino, tuvo lugar el 25 del pasado septiembre, el “XI día del Veterano de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil”. Un brillante día fue el contrapunto de unos actos no menos brillantes para esta jornada emocionante en la que tuvieron cita los miembros de numerosas asociaciones representativas de los veteranos de los ejércitos españoles y de la Guardia Civil y muchos de estos veteranos.

El acto castrense, matizado por la filosofía propia de la vida militar, puso de relieve una vez más los valores, principios y virtudes que rigen la ejemplar existencia de esta Institución, en este caso personalizada en los veteranos de las distintas Armas y Cuerpos.

La Virgen del Camino, lugar de Historia, Fe y viejas resonancias, con el “Paso Honroso” de los veteranos, obró esta vez el milagro de la emoción en sus corazones y en los familiares y amigos que acudieron en primera fila a vivir esta bonita jornada. Sirvió también de reencuentro de viejos amigos, de confraternidad y de celebración del milagro de seguir viviendo. No faltó la invocación a Dios por las ausencias, por los que no pudieron asistir porque quedaron al borde del camino -de la Virgen- y por los


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

que el Señor mandó comparecer ante su presencia inexorable: “La muerte no es final”, como bien reza la canción. En esta estación otoñal, los veteranos esperando el último tren o el primero que pase, musitan una oración, convencidos de que Dios existe. Y si no existe habrá que inventarlo. Hubo muchos detalles curiosos pero sólo reflejamos el de la foto del único miembro de la División Azul que se encontraba en la celebración. Dijo que otras veces traía él el banderín del desfile de su asociación, pero que ya no podía. Lo tenemos con la camisa azul y sus medallas y distinciones. Hay un halo de resignación y serenidad en su mirada. No sabemos su nombre, pero le rendimos homenaje, tal que si fuera el soldado desconocido. Tal que si representando a sus compañeros, plurales, sólo tuviera un nombre singular. Ese nombre conque se nombra.

Porque múltiples son los veteranos que se agrupan bajo la misma figura: la del Veterano de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil. El valor, la lealtad, el amor a la Patria, o la fe, no tienen más que un nombre, sólo aquel conque se nombran. Y son inmortales.

Carlos


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

N AT U R A L E Z A : “ Vo c e s d e l P l a n e t a ”

PRESENTAMOS A UN SEGURO COLABORADOR, CUYA VOZ AUTORIZADA EN TODOS LOS FOROS NOS HONRA HOY EN EL NUESTRO. PEDRO POZAS, VIEJO ECOLOGISTA ES UN CABO PRIMERO DE LA GUARDIA CIVIL DESTINADO EN LA SEDE CENTRAL DEL SEPRONA EN MADRID QUE NOS VA A ACOMPAÑAR EN ESTA SINGLADURA DEL “COLECTIVO NACIONAL”. LE PEDIMOS QUE SEA ÉL QUIEN SE DE A CONOCER AQUÍ CON SU COLABORACIÓN INCIAL, QUE A CONTINUACIÓN OFRECEMOS: Si Julio Verne me enseñó la aventura y la ciencia, Félix Rodríguez de la Fuente me introdujo en el amor a los animales, a la Tierra, al universo de la vida.

F

MIS PASOS EN LA AVENTURA DE LA VIDA

ueron esas horas sumidas en la lectura, soñando con viajes extraordinarios, viajando a lugares de ensueño y recorriendo miles aventuras; las que formaron mi anhelo y pasión por la naturaleza en mis años de juventud. Fue ese submarino llamado Nautilus que junto a su Capitán Nemo, me trasladó al fondo del mar, a reciclar todo aquello que podía ser reutilizado, a ser observador y amar a la Tierra. Esos libros me relataron lugares geográficos, expediciones científicas, viajes en los grandes veleros por el mar..... me impulsaron el afán por el conocimiento, el amor a los seres vivos, la observación de todo lo misterioso..... mi pasión por la lectura. Estoy hablando de Julio Verne, autor de numerosos libros que aún hoy contagian los sueños de todos los que leen sus páginas, jóvenes y mayores. Julio Verne despertó en mi persona el ardor de escribir, de investigar, de realizar estudios encaminados a la protección de nuestro medio ambiente, de nuestra madre naturaleza, de la nave de la vida.

“Las comunidades indígenas me han enseñado la humildad, el perdón, la tolerancia, el amor y el respeto por nuestro entorno”

Hoy, cuando ha transcurrido más de la mitad de mi vida, cuando el pelo blanco asoma nostálgicamente en mi cabello cansado, cuando muchas veces me siento en la soledad del mar y busco su compañía dorada, cuando quiero que las olas rocen mi cuerpo y mi alma, cuando desesperadamente quiero hallar un porqué y una respuesta, cuando cierro los ojos y escucho el canto de la mar acariciando mis oídos como una dulce amada; me embarco en mi Nautilus particular y como un verdadero Nemo, navego con mi sueño a las profundidades del mar y rememoro los apasionantes capítulos que Julio Verne supo relatar con verdaderas pinceladas de realidad. Si, mis lecturas de aventura marcaron mi trayectoria literaria. Los versos surgen de mi pluma inspirados por el sueño de la pasión a la vida, de la tristeza con que mis ojos observan la sangre derramada inútilmente por el mundo. Dicen que todo poeta tiene que tener su musa. La mía es la Tierra, el mundo, el mar y como no, los sueños de un Nautilus navegando por la humanidad.


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

Hay muchas leyendas indias que nos dan lecciones de amor a la naturaleza, respeto por los animales, por los ríos, por los árboles. Pero hay una muy especial que nos habla, en que “llegará un día que la Tierra se verá privada de sus riquezas, el mar se tornará negro, los ríos correrán envenenados y los venados caerán muertos en sus correrías. Justo antes de que sea demasiado tarde, los indios recuperarán su espíritu y enseñarán al hombre blanco a reverenciar la Tierra y se convertirán en guerreros del arco iris”. Esta profecía que fue pronunciada en 1960 por la india de la nación “Cree”, llamada Ojos de Fuego; es el estandarte de los grupos ecologistas y naturalistas que luchamos por la defensa del medio ambiente.

Las guerreras verdes también guerreros del arco iris, trabajamos de igual forma por la conservación de un medio ambiente más digno para todos los ciudadanos y para nuestros hijos y generaciones futuras. Es frecuente ver compañeros y compañeras por nuestras serranías, nuestros campos, por las costas y montañas, pisando con firmeza pero con un corazón amante de lo vivo, de la ilusión, de la esperanza por poder conservar una Tierra que sólo es prestada, evitando con su presencia o actuaciones la degradación de nuestro entorno. Es cierto que son granitos de arena, gotas de agua lo que podemos aportar. Pero el mar, la arena, está formada por gotas de agua y granitos de arena imprescindibles para conservar su biodiversidad.

“Son granitos de arena, gotas de agua lo que podemos aportar. Pero el mar, la arena, está formada por gotas de agua y granitos de arena imprescindibles para conservar su biodiversidad”

Desde el año 1989, he escrito más de setenta artículos en la revista profesional de la Guardia Civil tratando los numerosos problemas que causan a nuestra madre Tierra. Desde la conservación del lince ibérico, pasando por la destrucción de la capa de ozono, el cambio climático, los organoclorados, el problema de los insecticidas y terminando por analizar los incendios forestales, la problemática de nuestros océanos y un sin fin de temas más que iban saliendo mensualmente. Por otro lado, publicaba y sigo publicando, en otras revistas científicas y de divulgación. Realice estudios que después se han hecho decretos como el Código de Conducta ante las observaciones de cetáceos en Canarias. También como Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio, presente ante el Congreso de los Diputados los objetivos y los trabajos realizados por esta organización sin ánimo de lucro el 25 de abril de 2006. Los Grandes Simios llegaban al Parlamento. Hubo un debate nacional al principio destructivo por ser manipulado por la prensa extremista y después educacional, extendiéndose a todos los teletipos de las agencias de prensa internacionales.

He sido voluntario activo de Greenpeace de los que saltan en lancha y hasta Director del Programa Bitácora Verde y Voces del Planeta, publicando varios libros entre los que se encuentran_ “Diez años del SEPRONA en España”, “Voces del Planeta” y “Rumbo a la Vida”.


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

Un día, asistí en la Casa de Campo de Madrid, a una conferencia impartida por el Filósofo reconocido internacionalmente Peter Singer. El Tema: Proyecto Gran Simio. Quería impulsar y abrir una sede en España. Me embaucó de tal forma, que me embarqué como un grumete ilusionado en el maravilloso mundo de los Grandes Simios. Les conocí, he entablado amistad con muchos de ellos y junto con otros humanos, nos hemos transformado en defensores de la igualdad, para intentar romper la barrera de la especie y defender los derechos de los animales y de los grandes simios como guerreros del arco iris, como legendarios caballeros en defensa de nuestros compañeros evolutivos. Con esta autobiografía rápida, veloz, he querido presentarme ante los lectores para que me conozcan un poco y abrir, si la dirección de la revista y vosotros me lo permitís, una ventana en esta revista donde cada número vayamos entrando en los problemas de nuestra nave, en los desgastes mecánicos que tiene, en los componentes que debemos cambiar si queremos que su motor continúe dando vida.

En este marco de responsabilidad, he realizado conferencias en numerosas universidades, casas de cultura, colegios y ferias, eventos medio ambientales, etc.

Las comunidades indígenas me han enseñado la humildad, el perdón, la tolerancia, el amor y el respeto por nuestro entorno. Estuve en contacto con ellas tras pertenecer también durante unos años a Amigos de los Indios.

Espero amigo lector, que pueda entrar en tu corazón o al menos dejar algunos pequeños mensajes que intento pintar en la sección “Voces del Planeta”. Seamos artistas de la vida, y demos con nuestras pinceladas de color y alegría, ese empujón que necesita la sociedad para llegar a escuchar las voces del planeta e intentar entre todos ser responsables y poder parar con nuestras acciones, voces y compromisos, este avance hacia la autodestrucción al que nos dirigimos de una forma veloz. Voces del Planeta intentará abrir los ojos y el alma para unirnos y organizar la revolución más grande de la historia de la humanidad: contra el salvajismo planificador de la globalización y a favor de la sostenibilidad viable de todos los pueblos de la tierra. La naturaleza y el hermanamiento con su biodiversidad y con el resto de los seres vivos, ha de ser el factor fundamental de nuestra existencia.

Verde es el uniforme que llevo puesto, verde es el corazón que late en mi pecho, verde son los pensamientos que anhelan mi alma, verde es la pluma con la que trazo letras que juntas se convierten en voces del planeta y verde son los árboles, fieles guardianes de la Tierra. Espero no defraudaros y me tenéis a vuestra disposición en: nautilusmar@yahoo.es. PEDRO POZAS TERRADOS


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

ENTREVISTA

JOSÉ LUIS CERVERO CARRILLO Prestigioso investigador de la historia y de la vida Se despide de la Benemérita Autor del libro “Los rojos de la Guardia Civil”, José Luis destaca como investigador, no solamente histórico, sino también policial. Destinado siempre en unidades de investigación, el fruto de sus trabajos es público y notorio para los seguidores de la actualidad nacional de los últimos años. Su faceta de historiador se materializa en su libro indicado sobre la Guerra Civil española, y subtitulado: “Su lealtad a la República les costó la vida”. Una obra necesaria que alcanza un alto nivel de reconocimiento, y que nos invita al ejercicio de reflexión que debe hacer todo español. José Luis Cervero acaba de dejar por razones de edad sus servicios activos en la Institución Benemérita, en la que sin duda se notará su falta. Nosotros le deseamos suerte en la nueva etapa emprendida y queremos rendirle en estas páginas merecido homenaje

H

ijo de un sargento legionario al que cogió la guerra en Burgos, José Luis, nacido en la posguerra, convivió con sus tres hermanos, estudió bachiller, a la vez que pasaba los veranos trabajando de feriante por los pueblos en las atracciones de su tío. (Caballitos, casetas de tiro, barcas, etc.,) “Allí -dice-, empecé a conocer la delincuencia y aprendí a hablar caló”. Tras una infancia que califica de “feliz”, intentó ingresar en la Academia General de Zaragoza. Luego iría voluntario a la Legión y pasaría tres años en el Sáhara. Después ingresó en la Guardia Civil, el año 1965, y recientemente la dejó de subteniente. Su primer destino fue en Sevilla,

adonde estudié a Queipo de Llano, expresa. Gran lector y persona culta, cursó diversos estudios y se introdujo en el periodismo de investigación. Cuenta con once premios: el Ortega y Gasset, el Larra, León Felipe, el de la Asociación de la Prensa, y otros. Ha escrito tres libros, dos sobre la corrupción de Luis Roldán, y el último sobre los guardias civiles que permanecieron leales a la República tras el golpe de estado de 1936. Fue profesor de la UNED en cursos de verano, es tertuliano habitual en los medios de comunicación y conferenciante, y sobre todo lo vemos en televisión casi todos los días en programas relacionados con la criminología y la investigación policial.


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

LOS EVENTOS CONSUETUDINARIOS QUE ACONTECEN… José Luis se parece a un libro al que hay que acceder con las debidas reservas que su información requiere. De sus investigaciones se puede inferir la preocupación que nos asiste: un futuro poco halagüeño. Las mafias colombianas de las que sabe bastante, nos dan pocas esperanzas. Las corrupciones que nos invaden, ahora la urbanística y que actualmente investiga, nos dan esa precaria dimensión de una creciente injusticia social de la que nadie se hace cargo. “Las mafias colombianas han establecido su industria criminal en España. Es más, hemos detectado reuniones entre miembros de la mafia siciliana, “Cosa Nostra”, con las mafias colombianas -dice-. Están sellando acuerdos para actuar en toda Europa, venta de coca, secuestro e industrias de sicarios, teniendo como base de operaciones España. La ruta del crimen sería: Colombia, Bolivia, Perú, Costa Rica, Mauritania, Canarias, Madrid, Holanda, Roma, Palermo, etc. Es tal su organización que la misma policía española se declara incapaz de controlar a estas mafias, que se organizan en un grupo central, con subgrupos autónomos. Un lío. Para más Inri, utilizan balas capaces de atravesar los chalecos antiidem”, expresa.

“Si viviera cien vidas, las quemaría al servicio de este Cuerpo que es para mí lo mejor que existe. Yo he sido muy feliz y me voy muy feliz, dejando a grandes compañeros que siguen y seguirán ahí en la brecha”

Igualmente, sostiene José Luis que: “La situación es preocupante de verdad, muy preocupante. Me aterran las noticias del periódico de hoy que aconsejan, unas ONGs, que se permita votar a los extranjeros aunque en sus países de origen no podamos hacerlo los españoles. ¿En qué piensan? ¿Qué gobernantes y oposición tenemos? No se han dado cuenta que los representantes de los carteles de la cocaína en España van a ocupar escaños municipales y que, de otro lado, es previsible que dentro de 3 ó 4 años la Guardia Civil y el CNP se llenarán de inmigrantes procedentes del ejército, ya sabes que el 68 % de los aspirantes al Cuerpo procede de ese ejército profesional al que el Gobierno no sabe darle salida.” (…) “Imagínate cuando en el Cuerpo hayan 200 ó 300 guardias colombianos destinados en puertos y aero-

puertos. Las mafias de la coca se encargarán de saber dónde viven sus familias, las intimidarán con amenazas de muerte o secuestro para que el pariente o los parientes guardias les permitan pasar la coca cuando estén de servicio, eso si no sale de ellos mismos. Yo me estoy pensando seriamente el continuar viviendo en España”.

SU LEALTAD LES COSTÓ LA VIDA

Nos introduce con este subtítulo en el verdadero drama que hundió a España, y en el que no hubo vencedores ni vencidos, sino engañados miserablemente. Ni buenos ni malos; los dirigentes de ambos bandos fueron los más equivocados. Era fácil, y aún sigue siendo, la demagogia y el oportunismo; cargar las tintas de un lado o de otro y las malas intenciones que florecen como setas venenosas. Lo difícil, la convivencia. Hoy, cuando no se han cicatrizado las heridas de la guerra, vuelve a salir prematuramente en extraño revisionismo histórico el parto de la contienda, y que nos va a costar el dinero que no tenemos. Lejos de la buena voluntad, tendremos al final un aborto. Los españoles, aquella vez, se volvieron locos y cayeron en la desesperación: sólo así se puede asesinar a sus hermanos de igual lengua, raza y destino. Los españoles perdieron la dignidad, la decencia y la vida, inútilmente. “Este es un tema que me ha preocupado siempre, la Guerra Incivil -sostiene José Luis-.

“El miedo, la represión y los fusilamientos (de ambos lados) cambiaron el temperamento de los españoles”

Creo que el miedo, la represión y los fusilamientos (de ambos lados) cambiaron el temperamento de los españoles. Aquel miedo de nuestros mayores se fue transmitiendo en los genes y nos ha hecho menos atrevidos y más asustados”.


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

El libro de Cervero Carrillo conforma un estremecedor relato sobre las circunstancias vividas y terrible fin de aquellos guardias civiles que al dividirse España por el hachazo brutal de la guerra el año 36, quedaron del lado republicano. En este juego macabro, en el que ningún bando cedió, todos los españoles acabaron muy mal; los que no dejaron su vida en España, tuvieron que marchar fuera de ella, quizá estuvieron mejor. José Luis se ocupa en su relato de aquellos guardias que fueron objeto de prisión, pelotón de fusilamiento, o acabaron en el “paseo” que terminaba entre un fusil y una tapia. Perder la vida es ganar la dignidad porque nunca ésta habita con los que se atribuyen el título de vencedores matando.

El precio de la vida a cambio de la lealtad, que subtitula este libro, y de lo que tanto entiende su autor, es algo tan heroico en las gestas españoles como absurdo y propio de este belicoso país de quijotes y sanchos, que hace tan mal su historia, y tan bien su autodestrucción y tira piedras a su tejado. Efectivamente la tentación de abandonar esta nuestra patria que ya no lo parece mucho, y que siente Cervero Carrillo, es tan sensata y de sentido común, como la reflexión consecuente que suscita. Todos cuantos conocemos el historial profesional y humano de José Luis -y que sería largo de contar-, sabemos que su espíritu innegable de rebeldía, unamuniano por otra parte, es por amor a la España que tan poco le gusta; esa España que ha de cuidarse de la propia España, al decir de César Vallejo. José Luis Cervero, profundo creyente y devoto de la Virgen de Guadalupe y de El Che Guevara, de joven fue joseantoniano y hoy, tras su larga experiencia es una voz autorizada para hablar de este trascendental tema y de otros por los que lo vemos casi todos los días en algún programa de televisión. Nos convoca aquí a pensar en lo que estamos haciendo mal, cuando los problemas siguen creciendo. Lo demás queda al libre arbitrio de cada cual, aprender a escuchar y ver, antes que rajar y matar que nunca se debe hacer, o condenar previamente. Nadie mejor que él sabe de ostracismos, persecución y cárcel a los que le sometió una sociedad que presume de santa y buena.

“Yo creo que José Antonio fue un intelectual y un poeta, además de ser un hombre decente. Era íntimo amigo de Indalecio Prieto, uno de los socialistas más honrados que ha dado la Historia de España”

José Luis Cervero Carrillo

-Ahora que ya te has ido, José Luis, qué sabor de boca te deja la Benemérita. ¿Volverías a ingresar en ella, de nacer nuevamente?

-El mejor sabor del mundo. Yo, si viviera cien vidas, mil, las quemaría al servicio de este Cuerpo que es para mí lo mejor que existe. Yo he sido muy feliz y me voy muy feliz, dejando a grandes compañeros que siguen y seguirán ahí en la brecha durante años, levantándose cada día con la sagrada misión de ayudar y servir a sus semejantes. No creo que se pueda encomendar a un ser humano una tarea más digna que esa. Afortunadamente, mi estancia en el Cuerpo continuará personificada en mi propia carne, en mi propia sangre, personificada en la persona de mi hijo. Este fenómeno es aquello que señalaba Unamuno como la auténtica reencarnación de la carne. Te reproduces en tu hijo y él sigue los pasos que le marca la Guardia Civil, igual que hice yo, igual que hicimos todos los que amamantamos nuestras ilusiones de jóvenes emprendedores en esta Benemérita institución. -Cómo fueron tus últimos años en el Cuerpo

-Mis últimos años en el Cuerpo los he pasado en la Comandancia de Madrid, en la Zona de Madrid. Sólo puedo decir que he tenido unos mandos inmejorables, desde el general jefe, con él tuve la suerte de coincidir


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

en el mismo destino hace ya algunos años, siendo guardias segundos los dos; pasando por el jefe de la comandancia y hasta llegar al último escalón de mando. Gente honrada, eficiente, trabajadora y excelentes personas. Ha sido un inmenso honor trabajar y estar a sus órdenes. Yo siempre los tendré en mi memoria, con un indestructible recuerdo de gratitud.

“Ser joseantoniano era todo lo contrario de ser franquista. Ni tampoco tenía que ver con la imagen de aquellos falangistas que terminada la guerra mataban gente inocente por esos pueblos de España”

haber estado en libertad José Antonio no lo habría permitido, hubiese luchado contra aquellos asesinos. Yo creo que José Antonio fue un intelectual y un poeta, además de ser un hombre decente. Hay que recordar que era íntimo amigo de Indalecio Prieto, uno de los socialistas más honrados que ha dado la Historia de España. Después de mi etapa joseantoniana fui avanzando en mis ideas políticas. A decir verdad, nunca entendí muy bien aquello de combatir el capitalismo y defender la propiedad privada al mismo tiempo. ¿Hasta dónde era capitalismo y hasta dónde propiedad privada? ¿Hasta las 50.000 pesetas? ¿Dónde estaba la diferencia? Con el transcurrir de los tiempos se fue acrecentando mi inequívoca e inquebrantable vocación republicana. Pero aún hoy me vienen a la memoria aquellas palabras de José Antonio que aprendí siendo muy joven todavía, frases tan bonitas como estas: “a los pueblos no los ha movido nunca nadie más que los poetas, hay de aquel que no sepa levantar frente a la poesía que destruye la poesía que promete”.

-Qué has aprendido y no olvidado de tu padre, un guardia civil de aquellos...

-De mi padre todo lo que aprendí fue bueno, yo intento transferir aquellas enseñanzas a mis hijos. Ellos son muy buenos receptores y las asumen con agrado No puedo decir lo mismo con respecto a mí, pues no soy el interlocutor más idóneo para transmitirle aquellas bellas enseñanzas heredadas de mi padre.

“No se han dado cuenta que los representantes de los carteles de la cocaína en España van a ocupar escaños municipales”

-Y, respecto al pasado, qué tiene hoy que decir un viejo joseantoniano

-Yo, durante una gran parte de mi vida, cuando era muy joven, me sentí atraído por muchas de las cosas que decía José Antonio. Hay que aclarar que ser joseantoniano era todo lo contrario de ser franquista. Ni tampoco tenía que ver el ser joseantoniano con la imagen de aquellos falangistas que terminada la guerra, e incluso en el transcurso de ella, mataban gente inocente por esos pueblos de España. Creo que de

JL. Cervero Carrillo con el comisario, Salvador Ortega y el criminólogo, Francisco Pérez Abellán, en la Asociación de la Prensa de Madrid.

-No crees que tenemos ahora mismo el peor gobierno de la democracia; y que son de los que levantan -o levantaban- el puño

-Yo no sé si será el peor Gobierno de la democracia. Sé que hace muchas cosas que no me gustan, como tampoco me gusta lo que hace la oposición, si es que existe alguna en este país. Lo de saludar con el puño en alto es otra cosa, hay que tener en cuenta que lo han hecho siempre así los militantes y simpatizantes de los partidos de izquierda.Lo que me parece terriblemente ridículo es que durante la Guerra Civil se obligara a saludar de esa manera, con la de que tenían que llevar el puño a la altura de la gorra de plato o del gorro cuartelero, a los militares que defendían a la República.


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

-Y para cerrar esta entrevista a qué te dedicas tras dejar la Institución, cuáles son tus proyectos inmediatos, cómo va la investigación histórica, qué tal tu continuada experiencia televisiva, exige mucho el prepararse antes...

- Después de salir de la Benemérita me estoy dedicando a lo de siempre, reportajes periodísticos y el tratar de resolver o descubrir enigmas o casos históricos olvidados. Es muy interesante eso que me preguntas en relación con la negación a consultar archivos históricos custodiados por algunas instituciones. En el de la Guardia Civil, que ahora depende del Ministerio del Interior (el archivo), el problema es que han colocado al frente de él a un capitán que no conoce la ley del Patrimonio Histórico y de la llamada Memoria Histórica, no sabe interpretar el artículo que establece que la documentación se convierte en pública transcurridos 50 años desde que se generó o, en su defecto, a los 25 años de la muerte. Lo interpreta en el sentido de que es a los 25 años de

la muerte sin tener en cuenta la fecha de gestación de los documentos. Este oficial está causando gran malestar entre los investigadores que se dedican a consultar los archivos. Hay un contraste grande entre, por ejemplo, los archivos de las causas militares instruidas en aquellos años. Las personas que están a cargo de los archivos militares son profesionales, el capitán al que me estoy refiriendo no y ese es el problema, que la Guardia Civil, en este caso, ha colocado en un sitio importante para investigar la historia a un desconocedor de la ley y de la historia. (...) Ya sabes lo que dice el refrán: “Si quieres saber quién es Juanillo dale un carguillo”. Yo voy a ir hasta el final, con recursos, denuncias en los organismos públicos, juzgados, prensa, televisión. Hay que mentalizar de que los propietarios de la memoria histórica y de todos los documentos generados en esas fechas somos los ciudadanos de este pueblo español, los organismos oficiales la única participación que tienen en esta cadena de acontecimientos es la custodia y conservación de los documentos. En cuanto a mi participación en programas de televisión, te tengo que decir que generalmente no se prepara tu participación con antelación a aparecer en el plató. Yo siempre hablo de sucesos y lo que cuentas, modus operandi de los delincuentes, etc., son cosas que aprendes en la vida, en tu servicio diario en unidades operativas de la Guardia Civil. Por eso no tienes que prepararlo, son acontecimientos que has vivido en más de una ocasión.

LUCHA CONTRA LA PUBLICIDAD ILEGAL Advertimos a todos nuestros socios y lectores que toda actividad publicitaria, que en nombre de esta Asociación y su revista se desarrolle al margen de la Agencia Jucalgo que la patrocina, es ilegal, y denunciable ante la justicia. Jucalgo Publicidad es la única agencia acreditada y responsable de la gestión administrativa-publicitaria, y por lo tanto, cualquier persona que tenga conocimiento de la publicidad engañosa rogamos nos comunique su existencia con todas las pruebas posibles Colectivo Nacional Amigos de la Guardia Civil Quienes deseen inscribirse en el “Colectivo Nacional”, Como socios del mismo, deberán dirigir su solicitud a la C/. Padre Ferrís, 22 - 2º-3. - 46009-VALENCIA O bien vía email: cnamigosguardiacivil@gmail.com O en el Teléfono: 963 400 346


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

OPINIÓN: LA POESÍA DE LA DESTRUCCIÓN Alguien dijo que había que alzar la bandera de la poesía que promete frente a la poesía que destruye y, a mi parecer, creo que hace mucho tiempo que ondea en nuestra sociedad la bandera de la poesía que destruye; la gran crisis de valores que largamente padecemos, la falta de cortesía, de educación, la grandísima falta de respeto que se nota, hacia todo y hacia todos, hace que estemos todos llenos de angustia y crispación.

La violencia en el ámbito familiar, que siempre ha sido el reducto primario del amor y de la comprensión, yo la achaco (en parte, sólo en parte) al individualismo feroz que sienten los adultos que la componen. Ya nadie cede, ya nadie transige, más bien se piensa que es el otro quien debe soportar nuestras taras o “defectillos”; queremos evadirnos de nuestros problemas a base de alcohol o drogas, lo cual acrecienta nuestro individualismo, cuando lo lógico sería superarlos con diálogo y sacrificio. Hemos pasado del amor como “yo te doy todo porque te quiero”, al “yo te doy esto para que tú me des lo otro”. Hemos llegado a un punto tal de poca fe en la familia que, cuando un hijo se casa, los padres, generalmente, no desmontan la habitación pues saben que, en cualquier momento, puede volver a casa para quedarse.

“La gran crisis de valores que largamente padecemos, la falta de cortesía, de educación, la grandísima falta de respeto que se nota, hacia todo y hacia todos, hace que estemos todos llenos de angustia y crispación”

Si hablamos de la Educación, tema en el que nuestro país nunca se ha distinguido por hacerlo bien, me refiero al Sistema Educativo, no a los profesores cuya dedicación es por todos conocida, nos encontramos con alumnos totalmente desmotivados pues su mayor ambición es salir en alguno de los programas del corazón que pagan generosamente las historias escabrosas, sean ciertas o no. Cuando éstos chicos terminan, su formación es tan mínima que son presa fácil del paro, con la frustración que ello conlleva. En el tema social, el panorama es también desolador,

estamos sumidos en una profunda crisis económica que, si bien es global, nuestros gobernantes han estado negando tercamente y cuando ya no han podido mantener su mentira, las medidas tomadas se limitan a dar dinero a unos y otros, creando un déficit público que hace que suban los impuestos pero no a los ricos, sino al pueblo llano (gasolina, tabaco, bebidas, etc.) No hay trabajo, las colas en el INEM son interminables y una nueva figura emerge con fuerza, el Auxilio Social, que si entonces era necesario, hoy es una afrenta para los trabajadores españoles.

Hemos de salir del egoísmo consumista que nos embrutece y encontrar los principios permanentes que nos den la fuerza necesaria para salir del pozo en que nos ha sumido la rencorosa izquierda y la acomplejada derecha que padecemos

Después de todo esto, sólo encuentro una palabra para resumir el sentir de nuestra sociedad: desesperación, con el peligro que ello conlleva. Yo no soy el más indicado para dar la solución milagrosa a esta situación, pero junto a las medidas correctoras adecuadas, que han de ser firmes e impopulares, urge una regeneración moral importante para nuestra sociedad. Hemos de salir del egoísmo consumista que nos embrutece y encontrar los principios permanentes que nos den la fuerza necesaria para salir del pozo en que nos ha sumido la rencorosa izquierda y la acomplejada derecha que padecemos. Ojalá encuentre el pueblo español a quien sea capaz de, frente a la poesía que destruye, levantar la bandera de la poesía que promete. Gervasio Hernández


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

OPINIÓN: PAN Y CIRCO, NO He tomado el titular de este artículo inspirado por otro firmado por Mons. José Ignacio Munilla, obispo de Palencia, responsable de la Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal Española, publicado en El Norte de Castilla el pasado sábado día 5 de septiembre de 2009. Recuerda monseñor Munilla como, durante el Imperio Romano, se sometía a los súbditos con la conocida estrategia de pan y circo, confeccionando todo un calendario en el que los días festivos igualaban a los laborales, evitando así las sublevaciones y las críticas al sistema y las exigencias a los mandatarios. El pan y circo era el precio que pagaban éstos para tener sometidos y controlados a los demás. “Dos milenios después –afirma monseñor Munilla- las cosas no han cambiado tanto”. Evidentemente. Basta mirar en nuestro entorno para darnos cuenta de en qué situación está nuestro imperio –es un decir- y qué medidas han tomado nuestros gobernantes, para afrontar algunos de los grandes retos que tenemos planteados hoy día.

L

a mentira se ha hecho dueña de las relaciones humanas de alto nivel; los dirigentes no cumplen lo que prometen y ponen en evidencia que cualquiera puede llegar a ser el representante ante un parlamento o en un foro internacional; el paro avanza hasta doblegar a las familias de forma irreversible, afectando ya a algunas capas sociales que han inspirado el sobrenombre de los “pobres del pelo limpio”, en los comedores sociales; los escándalos de los políticos se suceden uno tras otro y los jóvenes, como si de una producción cinematográfica se tratara, se rebelan contra la autoridad y se entregan a una batalla campal contra los agentes del orden, en una evidente acción de vandalismo. Pero, desde las esferas del poder, algunos parecen entregados a proclamar a los cuatro vientos la permisividad para el consumo de estupefacientes y la animación a practicar el sexo desde la infancia y el aborto desde la adolescencia, y el pan y circo viene representado, ahora, por la telebasura en todas sus manifestaciones y formas dentro y fuera de los horarios protegidos. Mientras algunos españoles se aislaban de la cruda realidad, rememorando las virtudes de otros tiempos disfrutando de algunos días de vacaciones en agosto, los altos organismos internacionales pergeñaban un absurdo documento titulado: Guía para la Educación Sexual para el Empoderamiento de los Jóvenes, subtitulado Directrices Internacionales para la Educación Sexual. El obispo de Palencia aclara en su citado artículo, que este documento fue dado a conocer por la ONU el pasado 27 de agosto, y que fue elaborado por la UNESCO, con el asesoramiento, entre otros, de la UNICEF, la OMS y el Fondo para la Población de las Naciones Unidas (FNUAP-UNFPA). La estrategia del pan y circo tiene una gran capacidad de adormecernos, hasta el punto de sumirnos en la ignorancia y en la insensibilidad…, escribe monseñor Munilla, que en su escrito denuncia: ¡mientras nosotros estamos de fiesta!, pasan inadvertidas infinidad de noticias que nos deberían abrir los ojos a la estrategia de la que estamos

siendo objeto, y asegura que aunque son noticias muy graves, apenas llegan a ocupar un espacio mínimo en las páginas de los periódicos ni en las televisiones: En cuanto a los contenidos del documento –continua más adelanteexisten aspectos perfectamente asumibles desde una ética natural, e incluso desde una antropología cristiana; pero, desgraciadamente, se entremezclan en ella indicaciones sobre la iniciación a la masturbación a partir de los cinco años, (el subrayado el mío) así como, la mentalización en los roles de género y en los esterotipos de género, es decir, se introduce –escribe monseñor Munilla- desde la más tierna infancia en la enseñanza la ideología de género abogada por el homosexualismo y el pansexualismo. Para los jóvenes, a partir de quince años, se propugna explícitamente la promoción del derecho al acceso al aborto seguro. En la cadena de mando, políticos, empresarios, dirigentes sociales, medios de comunicación social y demás organismos parecen aceptar los principios descritos para moldear la sociedad del mañana. Podríamos entender, de alguna manera, el empeño del señor Rodríguez Zapatero, y de su gobierno, en esa asignatura que es “Educación para la ciudadanía”, y su objetivo de trabajar desde la base para que la sociedad del mañana sea más homogénea en ciertos principios. Habrá quien diga que escribo desde la nostalgia que es la antesala de la depresión, porque hay quien confunde la nostalgia con la decepción o la frustración. Pero Dios sabe que escribo desde la observación y la crítica, como corresponde a mi condición de periodista. Allá cada cual con su conciencia. Honorio Feito Periodista.


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

OPINIÓN: LA FILOSOFÍA REINANTE Es tan extraña la política que nos desgobierna que los políticos pierden el sentido democrático en el que dicen apoyarse. La confusión nos lleva a no saber qué nos pasa. Ortega y Gasset, ante la pregunta de, ¿qué nos pasa?, afirmaría: lo que pasa es que no sabemos lo que pasa y eso es exactamente lo que nos pasa. Un retruécano que pone a la realidad patas arriba, para mostrarnos su corrupción y podredumbre. Huele mal y algo realmente trágico está ocurriendo cuando no sabemos lo qué pasa. Basta leer los periódicos o mirar la televisión, o ver la calle, para sentir en carne viva esa especie de rebelión de las masas, de la que tanto sabía nuestro filósofo.

Posiblemente los actuales momentos no tengan parangón con otro tiempo histórico y esta crisis, económica, social, política y moral de principios y valores; de derechos sin deberes, de libertad sin responsabilidad, sea un paréntesis suspendido en el aire. No creo que hubiera habido nunca tanto descerebrado rigiendo los destinos patrios. Si la democracia es el sistema menos malo, y esto es democracia, cuesta creer, primero que lo sea, y después, que todo lo demás sea aun peor. Lo hemos hecho mal y hay que reconocerlo. De aquellos polvos, vienen estos lodos. En el deterioro de la política, subyace la necedad, la corrupción y la incompetencia. Ortega y Gasset en su España Invertebrada, afirmaba que: “La ausencia de los mejores en la dirección de la sociedad, la conduce a épocas de decadencia y trastorno”.

El deterioro de la democracia es notorio. Y de la clase media -machacada por impuestos- que ha de sostener esa democracia. Cuando se hunda el barco y llegue el ¡Sálvese quien pueda!...

Los gobernantes no han sabido más que utilizar la ceremonia de la confusión. No están capacitados para evitarla; sólo para hacerla. Y se junta el hambre con las ganas de comer; una considerable porción de gente que no vota a la opción contraria convencida de que aun es peor, y un ejecutivo con oscuras pretensiones dispuesto a ganar como sea, es decir, con la demagogia y la mentira, como ha demostrado. Bien sé que la mentira es un arma más de lucha marxista. Han ganado a la gente fácil de ganar, la que se vende por un plato de lentejas, y lo más fragrante es la juventud. ¡Qué porvenir! A la juventud no hay que ganarla para que vote

una opción, hay que educarla para que sea libre y responsable, y quien manda ha de preparar las condiciones para que eso se produzca. Hay que educarla para que sepan ser hombres. Claro, para eso habría que recobrar el principio de autoridad, y eso ya es demasiado pedir. Los niños ya se educan sabiendo que tienen todos los derechos y ninguna obligación. No creo que eso sea educar para la convivencia. Sí, para la ociosidad, el egoísmo y todo lo que viene detrás. Así hemos sacado ya generaciones de pequeños monstruos que agreden desde sus padres, a veces peor que ellos, hasta los profesores y a cualquiera que se interponga en su camino de desenfreno. Es decir, para la juventud todo el monte es orégano, porque está acostumbrada a que le sirvan todo en bandeja. A lo fácil y relativo. Por otro lado, desde que el hombre ya no es un ser racional, libre y compuesto de alma y cuerpo, como nos enseñaban en mis tiempos, mucho han cambiado las cosas.

El grado de deshumanización es incomparable. Y la poca humanidad que existe, puede convertirse en bestialidad. Creo que la religión o religiones algo frenarán a la bestia interior que cada cual lleva dentro de sí, callada, o desatada. Hasta donde hemos perdido la creencia, hemos perdido la razón. Se ponen tan feas las cosas que, si es que no existe Dios, yo me le invento. El deterioro de la democracia es notorio. Y de la clase media -machacada por impuestos- que ha de sostener esa democracia. Cuando se hunda el barco y llegue el ¡Sálvese quien pueda!, se salvarán quienes lo han hundido. Siempre ocurre lo mismo. La verdad se impone a la mentira, pero llega tarde, cuando ya no hay remedio y nos han despeñado por el precipicio. El que pone el detonante es el primero que sale huyendo de la quema. De aquí a diez años no existirá la clase


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

media, ni la democracia, si no cambian las cosas. ¿Es que aun hay alguien que lo podría hacer peor? ¿Cómo vamos a saber lo que pasa si quien debe aclararlo, instalado en la arrogancia y lejos de la sabia humildad, se empeña en enturbiarlo? Es el río que nos lleva. ¿Por qué lo hace así quien manda? Son muchos los problemas que propicia por incompetencia, ineptitud y dudosa voluntad. Hacen demagogia con la libertad como si a los demás no les gustara. Pero cargándose la libertad con el libertinaje. ¿Qué es la libertad para un muerto de hambre si cada vez hay más? La libertad sin la justicia, no existe. ¿Por qué no dice que no estará más de ocho años y lo cumple, como hizo su antecesor? ¿Es porque perdería a la tercera vez? Vamos a pagar demasiado caro su tercer triunfo. La libertad de expresión ya está sentenciada, y la individual, la física, ya se sabe, con todo lo que pasa. Con la delincuencia, y la desmotivación policial que llamas a la policía y no acude. Y en una democracia cuando no hay libertad de expresión, primera piedra de sus cimientos, se viene abajo. Esa libertad y la separación de poderes, son la base de toda democracia, y ya sabemos el estado de estos dos pilares. De todo lo que pasa y que es mucho y bastante malo, parece que aquí no hay responsables, como si todos fuéramos a gusto en la burra y todos lo viéramos la mar de bonito. Claro, cómo vamos a reconocer que nos equivocamos. Pero responsables sí los hay, y no son más que los administradores, que no administran bien, conocidos con el eufemismo de “políticos”, y que tienen en sus manos nuestras vidas para hacer y deshacer lo que le plazca. El primero que no está dispuesto a rectificar es el gobierno, y después, los que lo seguirán votando. Ya me dirán qué es eso de llevar las cosas hasta sus últimos extremos. Mal se puede solucionar un problema o curar una enfermedad cuando se empieza por no querer reconocerlo.

No tengo nada contra quien gobierne, aunque considere que no da una en el clavo pese a que no le mue-

van la herradura. El perjuicio va a ser el mismo, de hacerlo mal, gobierne quien gobierne, por ello me da igual que mande Pepe que Juan. El actual ejecutivo en sí mismo no hace más que cumplir con su electorado que representa y le ha votado. No creo que ni unos ni otros quieran mucho la democracia. Desconfío de todos; de quienes mandan y de los que les volverán a votar, lo hagan como les de le gana, es decir, aun peor. Este país es así. Le votarán siempre aun viéndose como escorzos en el espejo que los refleja. En otras palabras, los que desgobiernan me gustan poco pero quienes les votan, me gustan menos. La filosofía de todos, unos y otros, adocenados y los del pesebre, me parece la peor. Creo que el juego está entre tramposos y necios, y vemos los resultados: la violencia, la pérdida de solidaridad y tolerancia, y la incultura en la juventud. A un gobierno que pretende perpetuarse le interesa la incultura de la gente para engañarla con facilidad. Claro que cuando se pierde la dignidad, como la virginidad, ya todo da lo mismo. “... después de lo metido, nada de lo prometido”. ¿Para qué ha de servir, después de todo, la cultura? Para nada. Si tuviéramos otro tipo de gobernantes, ¿aún sería peor?

La situación se revela muy negra; todo se torna oscuro, y no lo puedo ver con buenos ojos, cuando empiezo por no entenderlo, y en los ojos de los que parece que esto les gusta, veo aún menos claridad. No hablo de política con nadie, para no cabrearme y porque todo está extremadamente politizado y corrupto. No comulgo con ruedas de molino, ni con nada, porque ya soy mayor y sé que me pueden fusilar tanto por ir a misa como por no ir. Ahora por lo primero. Contemplo con estupor el mundo y no hago la puñeta a nadie, porque creo que eso es lo que mejor debo hacer. Esa es mi actitud ante la filosofía reinante, la cual, aun en lo poco que la entiendo, me parece deprimente. Carlos J. González


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

BENEMÉRITOS Y ARTISTAS JOAQUÍN LUIS SUÁREZ SERRANO Guardia civil y pintor, entre el surrealismo y la vida

En su arte surrealista demuestra el dinamismo que persigue; su estilo polifacético personal. Canal Sur Televisión filmó sus clases de Defensa Personal, de musculación deportiva, y sus cuadros, que emite en un programa denominado “Apasopma2s”

Su huella es la de la pintura en la que es verdadero maestro. Joaquín es el hallazgo de una agradable sorpresa, porque esa es su pintura. Un pintor de trazas surrealistas cuya obra nos hace detenernos ante ella. Joaquín es Cabo Mayor, dibujante y pintor, que desarrolla el Culturismo y las Artes Marciales. Destinado en la Academia de Baeza, ejerce de Instructor de Defensa Personal Policial. También imparte clases de dibujo y pintura en las Academias de Úbeda y Baeza. Su obra pictórica cuenta con los mejores reconocimientos y hoy la damos a conocer en nuestras páginas

“La vida monótona y extraña, incompatible con mi forma de ser, fraguó en mí inconscientemente la pasión por el Surrealismo llevado a un Superrealismo extremo”

Nacido en Sevilla, barrio de la Macarena, en febrero de 1951, hijo de un empresario mayorista de pescados, Joaquín Luis, procedente de familia acomodada. De niño se inició en su arte pictórico que, como podemos ver por las pruebas aquí mostradas, lo borda. Y sorprendió a propios y extraños por su genialidad y talento. Empezó dibujando en las paredes de su casa, en la arena de la playa de Chipiona, y en la pizarra de la escuela; es decir, utilizando aquel soporte que tenía más a mano. Por supuesto, en dibujo: matrícula de honor. Al acabar el preuniversitario, realizaría otros trabajos y nuevos

otros estudios, y en varios centros, entre ellos, en la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. Estuvo en la marina mercante y en la de guerra, y navegó mares y océanos. Con la Armada frecuentó diversos países, como los norteamericanos y conoció el “Pop-Art” que le influiría bastante. De sus compañeros de la Armada no puede guardar mejores recuerdos. Es entrenador nacional, cinturón negro tercer Dan en defensa personal. Está casado, y tiene tres hijos, dos en el Cuerpo. Sigue en la brecha de su profesión y vocación, cosechando reconocimientos

UN MULTIDISCIPLINAR ARTISTA Y PROFESIONAL Se puede decir de él que es un polifacético y multidisciplinar profesional. Titulado de Fitness, Culturismo y Musculación Depor-

“Me alisté a la Guardia Civil en el puesto de Mairena del Aljarafe (Sevilla) contra la oposición familiar que deseaba al menos que continuara en los negocios de mi padre”


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

tiva por la Federación Catalana de Deportes, compite en Culturismo desde 1972, habiendo quedado clasifi-

“Mi pintura es figurativa, onírica, que traspasa en mi mundo tiempos y fronteras, y que en principio fue sólo imaginativa”

cado en casi todas las competiciones entre los tres primeros puestos. Fue empresario, administrativo de Correos, etc., Como guardia civil también cuenta con una bonita historia. Pese a la oposición familiar que deseaba que continuara al menos en los negocios del padre, ingresó en la Institución, en 1976. Varios destinos le esperaban: Gerona, diversos puestos rurales, Servicio Fiscal, Servicio de Información, Seguridad Aeroportuaria, etc., Como pintor, y ya que el movimiento se demuestra andando, en este caso, pintando, no tiene precio.

Actualmente es preparador deportivo, y pintor vitalicio. En su arte surrealista demuestra el dinamismo que persigue; su estilo polifacético personal. Canal Sur Televisión filmó sus clases de Defensa Personal, de musculación deportiva, y sus cuadros, que emite en un programa denominado “Apasopma2s”. Define su pintura, “figurativa, onírica, que traspasa en mi mundo tiempos y fronteras, y que en principio fue sólo imaginativa”. Enfatiza el papel del subconsciente en la actividad creadora. El “automatismo psíquico puro”, para expresar el “funcionamiento real del pensamiento”, con su poder revelador al transformar los sueños. Efectivamente parece cumplir los axiomas que André Bretón, manifestara con el surrealismo: “El sueño es realidad; sean realistas, pidan lo imposible; hay que explorar sistemáticamente el azar”. Su tendencia hiperrealista al reproducir la realidad con la fidelidad de la fotografía de la que toma sus modelos y aplica sus códigos, entronca con las tendencias europeas del hiperrealismo, y nos recuerda tanto a Antonio López, al buscar en el entorno


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

cotidiano el tema de sus obras. Igualmente se vislumbran en él otras tendencias.

UNA LARGA LUZ PICTÓRICA Y ARTÍSTICA Encontramos su huella en obras del museo de la Guardia Civil de la Dirección General, en la Academia adonde está destinado, y en diversas Unidades del Cuerpo, Zonas, Comandancias y Puestos. Igualmente en algunas exposiciones de carácter permanente. Su largo currículum de exposiciones nos acredita su calidad pictórica. El dominio en varios estilos nos muestra el saber hacer con los colores y formas. En los retratos nos da la visión psicológica de los personajes. El Surrealismo que maneja le enriquece sus obras. Expresa la visión de un mundo llevado al hiperrealismo, en el que manifiesta con sus técnicas y es-

tilos la autenticidad del mundo que vivimos. Define el arte como, “puro sentimiento, manifestación externa del propio yo, interpretación ante los demás de la vida y sus circunstancias”. De sus técnicas con el óleo en la pintura, y la pluma en el dibujo, nos lleva a lo que pinta y dibuja con acrílicos, acuarelas, pasteles, sanguinas, carbón, grafitos, etc., Afirma que, “es necesario que el artista sea capaz de realizar cualquier trabajo con cualquier técnica”. Ante su obra pictórica que es la que aquí le trae, hay que quitarse el sombrero. Ante su obra pictórica, sólo quiero decir a Joaquín Luis, chapeau, amigo.


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

HISTORIA

C

GUARDIA CIVIL

ESTRUCTURA:

on sus 165 años de existencia, la Guardia Civil constituye uno de los patrimonios más queridos y estrechamente vinculados al pueblo español, que ha visto reflejada en la trayectoria las señas de su identidad. Es además, una Institución que aspira a servir a los ciudadanos desde la modernidad demandada por los nuevos tiempos, pero a la vez manteniendo intactas las tradicionales virtudes que han adornado su trabajo cotidiano a lo largo de más de un siglo y medio

La Dirección General de la guardia Civil se estructura a nivel central en los siguientes órganos directivos con rango de Subdirección General:

La Guardia Civil española es un Instituto Armado de naturaleza militar que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Como Cuerpo de Seguridad del Estado, la Constitución le fija la misión primordial de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades de los españoles y garantizar la seguridad ciudadana, todo ello bajo la dependencia del Gobierno de la Nación.

Tiene una doble dependencia: Del Ministerio del Interior en cuanto a servicios, retribuciones, destinos y medios, y del de Defensa en cuanto a ascensos y misiones de carácter militar. Además, atiende las necesidades del Ministerio de Hacienda relativas al Resguardo Fiscal del Estado, y vela por el cumplimiento de todas las normas y reglamentos relacionados con los diferentes Órganos de las Administraciones Central y Autonómica. Fue fundada en 1844, durante el reinado de Isabel II. El Mariscal de Campo D. Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada, propuso al Gobierno la creación de una fuerza de Infantería y Caballería para la “conservación del orden público y el auxilio que se reclame para la ejecución de las leyes”. Pretendía de esta forma atajar la gran inseguridad rural provocada por el bandolerismo y crear un Cuerpo nacional de mantenimiento del orden público.

MISIONES: Como uno de los componentes fundamentales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Guardia Civil tiene la misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. Ley Orgánica 2786, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad define las competencias funcionales y territoriales de los diferentes Cuerpos de Seguridad del Estado, y en especial las de la Guardia Civil.

- Dirección Adjunta Operativa - Subdirección General de Personal - Subdirección General de Apoyo

La organización periférica de la Guardia Civil está constituida por las Zonas, Comandancias, Compañías y los Puestos.

PERSONAL: Regulados por diferentes normativas de personal, hoy llamado recursos Humanos, trata de gestionar de una manera eficaz todo lo concerniente a la Institución.

MEDIOS: Los principales medios con que cuenta la Guardia Civil para el desarrollo de sus diferentes misiones y cometidos se encuentran integrados en los siguientes servicios: Servicio de Acuartelamiento, Servicio de Armamento y Equipamiento policial, Servicio de Material Móvil, Servicio Cinológico y de Remonta, Servicio de Informática y Servicio de Transmisiones.

UNIDADES ESPECIALES: Con el fin de dar el mejor servicio a la sociedad la Guardia Civil a lo largo de su dilatada Historia ha ido creando especialidades que cubriesen de una manera mas eficaz las competencias asignadas, entre ellas cabe destacar las siguientes unidades: helicópteros, Marítimo, Unidad Especial de Intervención, Unidad de Acción Rápida, Actividades Subacuaticas, Grupos Rurales de Seguridad, Unidades de Subsuelo, Escuadrón, Montaña. Subdirección General de Apoyo

Resulta de gran importancia conocer de forma global los principales medios con que cuenta la Guardia Civil, a través de la Subdirección General de Apoyo, para el desarrollo de sus diferentes misiones y cometidos: Servicio de Acuartelamiento:


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

- 2.691 Cuarteles.- 35.983 Pabellones: 32.264 propios. 3.147 de entidades y 571 de particulares Servicio de Armamento y Equipamiento policial Servicio de Material Móvil Servicio Cinológico y de Remonta: - 500 perros - 131 caballos Servicio de Informática Servicio de Transmisiones

S

CREACIÓN DE LA BENEMÉRITA u creación se produjo a poco de comenzar el reinado de Isabel II y fue impulsada por el gobierno moderado de González Bravo con el consenso de las demás fuerzas políticas, que vieron la necesidad que tenía el Estado liberal español de disponer de una fuerza de seguridad pública para abarcar todo el territorio peninsular y para hacer frente a la alarmante situación de inseguridad generada por el bandolerismo que desde la Guerra de la Independencia azotaba los caminos y campos del país. Aquélla tuvo lugar a través de los decretos de 28 de marzo y de 13 de mayo de 1844, que configuraron un Cuerpo de seguridad pública de naturaleza militar, dependiente del Ministerio de la Gobernación en lo referente al servicio y del de la Guerra en cuanto a su organización, disciplina, personal, material y percibo de haberes, centralizándose, con una gran autonomía organizativa, en la Dirección General (o Inspección General, según las épocas). Para organizar la nueva Institución fue designado el Duque de Ahumada, hombre de confianza del general Narváez, militar de prestigio, corte conservador, profundo conocedor de la realidad española y “heredero” del primer proyecto de seguridad de ámbito nacional concebido en 1824 por su padre, el marqués de las Amarillas. Tomando como ejemplo el modelo implantado en Francia con la Gendarmería y el existente en Cataluña con los Mossos de Escuadra, Ahumada imprimió su sello personal a la nueva fuerza, dotándola de una severa reglamentación y de la famosa Cartilla, documento éste que diseñó la idiosincrasia del guardia civil: fuerte disciplina, capacidad de sacrificio, espíritu benemérito y lealtad, características que le permitieron una gran eficacia en la realización de las funciones que

le fueron encomendadas, lo que contribuyó a que los distintos gobiernos depositasen en esta fuerza su simpatía, consolidándola primero, implantándola en las colonias de Ultramar y desde 1874 hasta 1940 otorgándole el monopolio del orden público. Además, su presencia en actividades humanitarias de todo tipo, culto al honor y rigor en el desempeñó de su servicio, le granjearon muy pronto el respeto y admiración del pueblo español, que pasó a denominarla con el sobrenombre de Benemérita (título que se hizo oficial a partir de la OG de 4 de octubre de 1929) Ahumada diseñó la distribución de sus hombres en doce tercios peninsulares y uno insular (a Canarias no llegaría hasta julio de 1898). La expansión territorial se produjo a través de etapas que abarcaron el ámbito provincial (cubierto en 1846), de partido ( 1851) y municipal (ya en el siglo XX), y partiendo del centro del Estado en grandes líneas que seguían las vías de comunicación. Su unidad básica es el Puesto y de ahí, en orden ascendente, están las Líneas, Compañías, Comandancias (unidad con rango provincial), Tercios y Zonas (éstas a partir de la RO de 20 de mayo de 1926). De modo paralelo a la expansión territorial se produjo un incremento progresivo de los efectivos, que pasaron de los 3.250 en 1844 a más de 19.000 a finales del siglo y a más de 70.000 en la actualidad.

El servicio era realizado bajo la dependencia de las autoridades civiles, salvo en caso de guerra o de grave peligro del orden público, en que lo hacía obedeciendo a las autoridades del Ejército. La doble dependencia de la Guardia Civil fue causa de conflictos de competencia desde el momento mismo de su creación. La reforma de 1 de julio de 1871 reforzó la naturaleza castrense del Cuerpo y consolidó la Comandancia como aliado intermedio entre la Dirección General y el Puesto, en detrimento de los Tercios. Durante la I República se intentó cambiar la dependencia dual por la exclusiva del Ministerio de la Gobernación (Circular de 1 5-lV1873), pero no sólo no prosperó, sino que con la llegada de la Restauración se produjo un reforzamiento de la


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

Administración militar que llevó a la Guardia Civil a integrarse por vez primera en el Ejército (leyes de 29XI- 1878,19-VII- 1889), lo que ratificó el general Franco a poco de finalizar la Guerra Civil (Ley de 15-3- 1940). Este carácter de fuerza armada de facción permanente otorgó a la Guardia Civil una gran autonomía en el ejercicio de sus funciones, pero también dio pie a una interpretación abusiva del concepto del orden público por parte de la clase política instalada en los resortes del poder durante la Restauración, lo que motivaría una notable erosión en el prestigio sólidamente labrado durante el siglo XIX, hasta el punto de que hacia 1931 algunas fuerzas de la izquierda radical solicitaron su disolución. Finalmente ésta no se llevaría a cabo, pero durante la II República la Guardia Civil fue segregada del Ministerio de la Guerra, integrándose en el Ministerio de la Gobernación. Al comenzar la guerra civil, el Cuerpo fue convertido en Guardia Nacional Republicana (Decreto de 30-8-1936). Tras la contienda civil, la Guardia Civil absorbió las funciones del Cuerpo de Carabineros (Ley de 15-3- 1940), a la vez que se fortalecía la influencia del Ejército con la creación del Estado Mayor. Con la llegada de la democracia, el Instituto fue dotado de un nuevo ordenamiento, acorde con la Constitución (Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de -2-1986).

El Cuerpo fue creado con la misión de proteger a “las personas y propiedades dentro y fuera de las poblaciones” y abarcó siempre todas las funciones relativas a la conservación del orden público. A medida que su eficacia se iba poniendo de manifiesto, se producía una progresiva asunción de competencias: funciones de policía judicial, de policía militar (no hubo campaña en España desde 1844 en que no estuviesen presentes unidades de la Guardia Civil, a veces, como en la Guerra Civil, con un papel destacado), de policía fiscal, de beneficencia pública, de guardería rural (específicamente asumida por Ley de 7 de julio de 1876). El 13 servicio lo realizaba por el innovador sistema de “parejas”, instituido en su famosa Cartilla y que eran las encargadas de recorrer y vigilar la demarcación de su Puesto a partir de un exhaustivo conocimiento del terreno y de sus gentes. También desde un primer momento la Guardia Civil se dedicó a la vigilancia de los caminos, adaptando su actuación a la evolución de los tiempos, tanto que la masiva irrupción del automóvil

en las carreteras españolas exigió una respuesta organizativa que se materializó con la creación de la Agrupación de Tráfico en el año 1959, especialidad pionera de muchas otras que hoy tiene este Cuerpo para la protección y ayuda de población y medio ambiente. A lo largo de su historia ha prestado valiosos servicios en la lucha contra la delincuencia en general y la delincuencia especializada, casi siempre con importantes resultados. Así lo demuestra el hecho de haber acabado con el bandolerismo del siglo XIX, el anarquismo de la mano negra, el anarquismo urbano, el fenómeno del maquis de la postguerra y haber cosechado notables éxitos contra el terrorismo independentista de ETA, organización a la que ha asestado numerosos golpes, como la desarticulación de su cúpula en la localidad francesa de Bidart. Junto a esto, la Guardia Civil presta en la actualidad importantes servicios en misiones de paz en países donde la ONU recaba la presencia española.

HIMNO Instituto, gloria a ti,

por tu honor quiero vivir. Viva España, viva el Rey viva el Orden y la Ley, viva honrada la Guardia Civil. Benemérito Instituto, guarda fiel de España entera, que llevas en tu bandera el lema de paz y honor. Por glorificar el nombre, que el gran Ahumada te diera, con tu sangre noble y fiera has bordado tu blasón. Vigor, firmeza y constancia; valor, en pos de la gloria, amor, lealtad y arrogancia, ideales tuyos son. Por ti cultivan la tierra. La Patria goza de calma. Por tu conducta en la guerra, brilla airoso tu Pendón. Instituto, gloria a ti, por tu honor quiero vivir. Viva España, viva el Rey, viva el orden y la ley, viva honrada la Guardia Civil.


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

Publicado en EL PAIS, 11 de Agosto de 2009

FUE PUBLICADO


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

LIBROS - NOTICIA

Isidro Mayordomo Sánchez

Isidro Mayordomo, fiel a una inquebrantable vacación de escritor, nos entrega su tercera novela y con ella su afán de seguir desmenuzando historias y avatares de los pueblos de su tierra extremeña que él con tanta precisión conoce y analiza. Nació nuestro autor en Trujillo, allá por el año 1930, y hoy es un abuelo que comparte su vida entre los deberes familiares y la afición a la escritura. Hombre inquieto, en su adolescencia tuvo que alternar la asistencia a la escuela con el cuidado del ganado. Ya hecho un mozo, deseoso de saber, asistía a las clases nocturnas que se impartían en el pueblo. Y durante toda su vida ha sido un ávido lector, lo que le ha ayudado mucho a forjar esa arraigada vocación de escritor que ha mantenido durante toda su vida y, de una manera especial, tras su jubilación.

Las características de su narrativa empiezan por una aguda y penetrante observación de la naturaleza y de los comportamientos humanos, tal y como éstos se manifiestan en la experiencia diaria de la vida. A ello se añade una absoluta espontaneidad en el manejo de la lengua y del estilo. No busquemos en él rigor y retórica. Isidro practica como única norma el “escribo como hablo”, entendiendo esta frase al pie de la letra, de ahí que se observen en sus expresiones localismos de raíz extremeña de indudable sabor castizo, no exentas de incorrecciones gramaticales propias de este tipo de lenguaje popular y terruñero. Un viudo de pueblo se centra en las difíciles relaciones de un pobre viudo de pueblo, buena persona, que a pesar de los rechazos y duros golpes que recibe no pierde su íntima bondad y nunca procura la revancha. Es un hombre bueno, que pasa haciendo el bien y recibe sinsabores. Como tantos otros en la vida real, emigra de su tierra extremeña y hace cierta fortuna en Madrid, con lo que, como tantos casos reales, puede adquirir una finca en su tierra. En fin, al final, con la confesión de Ana la Plantá, se nos aclaran algunas de las oscuras razones del rechazo de que le había hecho objeto en su día. La novela pone al desnudo los sentimientos encontrados y los enfrentamientos familiares en los pueblos. Su realismo nos impresiona con una grata sensación de cosa vivida, de experiencias conocidas en nuestros pueblos en una época que no ha pasado definitivamente sino que sigue formando parte entrañable e imborrable de nuestra propia vida. José María Gómez Gómez (Prologuista)

Isidro Mayordomo Sánchez, es guardia civil jubilado; publica ésta, su tercera novela, desde que se inició como escritor, hace unos años. Vive entre Talavera de la Reina (Toledo) y Trujillo (Cáceres), salió publicado en la Sección “Guardias Singulares” en junio de 2001, y en febrero de 2006. (Revista “Guardia Civil”) Quien desee contactar con él: Tfnos. 925-81 61 51. Y 92732.12.85. Es también colaborador de la prensa provincial.


COLECTIVO NACIONAL AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL

LA MISMA HISTORIA DE SIEMPRE

DAVID MENDOZA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.