Muestra de CINE Transvisual Cuerpos, resistencias, imágenes Octubre 22, 23, 24, 26, 27 18:00 CINE FLACSO DIRECCION: Calle San Salvador E7-42 y La Pradera; Edificio Biblioteca FLACSO Primer Piso Teléfonos: (02) 395-3211 (02) 3953200 ext 4011 o ext 4002
Entrada libre
Foros con los y las cineastas y activistas Esta muestra reúne diez trabajos audiovisuales que incursionan en la poética documental para dar testimonio de la emergencia de nuevas estéticas, luchas y discursos asociados a la reivindicación de la disidencia sexo-genérica. La muestra pretende visibilizar un conjunto de iniciativas y prácticas que permiten imaginar la pluralidad de agenciamientos llevados a cabo por personas, colectivos y asociaciones transgénero en España, Honduras, Venezuela, Perú y Ecuador. Los trabajos seleccionados presentan distintas maneras de articulación de la política, la comunicación y el arte en un contexto de luchas contra la discriminación, la estigmatización, la marginalización de los cuerpos y subjetividades que traspasan las fronteras heteronormadas.
En algunos casos, las obras usan un formato testimonial, para realizar una denuncia de las formas sistemáticas de vulneración la vida y los derechos de las personas trans, así como también para narrar la emergencia de formas de organización y resistencia frente a ellas. En mis tacones de Fernando Reyes y Translatina de Felipe Degregori se inscriben dentro de esta línea de trabajo.
De otro lado, se ubican documentales que ensayan nuevas estéticas de la existencia a través propuestas integrales de trabajo artístico-político con el cuerpo.
En esta dirección de ubica el trabajo de distintos artistas y colectivos que buscan poetizar la experiencia, el deseo y la política de los cuerpos trans. En esta dirección se orientan trabajos como Mi sexualidad es una creación artística de Lucía Egaña Rojas, Vamos a quemar de Leticia Berrizbeitia y Pasarelas libertadoras de Argelia Bravo. Finalmente la muestra se completa con una pequeña semblanza de audiovisuales de denuncia y creación que dan cuanta de los avances y desafíos del movimiento transgénero en el Ecuador. A imagen y semejanza de Diana Varas y Patrulla legal, el derecho en la calle de Mariangeles Palacios muestran las formas de lucha y organización que en el campo de los derechos y ciudadanía se están realizando en Quito y Guayaquil. Finalmente, Cuerpos fronteras la ruta de María Amelia Viteri, El sombrero y el espejo de Rosie Kuhn y Matrimonio gay Ecuador: ¿qué es falso y que es real? de Proyecto Transgénero presentan formas creativas de intervención simbólica surgidas en la academia, el arte, y el activismo que nos permiten imaginar un mundo de identidades fluidas y menos sujeto a la violencia de la norma.
Christian León Curador de la muestra
TRANSVISUAL Cuerpos, resistencias, imágenes
Hora: 18h00 Lugar: FLACSO CINE
Lunes 22 de Octubre En mis tacones (Honduras, 2010) de Fernando Reyes / 30’ Pasarelas libertadoras (Venezuela, 2007) de Argelia Bravo / 35’ Foro con Santiago Castellanos
Martes 23 de octubre Translatina (Perú, 2010) de Felipe Degregori / 93’ Foro con Rashell Erazo
Miércoles 24 de octubre Vamos a quemar (España, 2010) de Leticia Berrizbeitia, Anastasios / 27’ Mi sexualidad es una creación artística (España, 2011) de Lucía Egaña Rojas / 46’ Foro con Christian León
Jueves 25 de octubre Inauguración del Coloquio
Viernes 26 de octubre A imagen y semejanza (Ecuador, 2008) de Diana Varas / 45’ Cuerpos fronteras la ruta (Ecuador, 2010) de María Amelia Viteri / 20’ Foro con María Amelia Viteri
Sábado 27 de octubre El sombrero y el espejo (Ecuador, 2008) de Rosie Kuhn / 3’ Matrimonio gay Ecuador: ¿qué es falso y que es real? (Ecuador, 2010) de Proyecto Transgénero / 4’ Patrulla legal, el derecho en la calle (Ecuador, 2011) de Mariangeles Palacios /60’ Foro con Elizabeth Vásquez y Ana Almeida
MUESTRA DE CINE
EN MIS TACONES País: Honduras Año: 2010 Director: Fernando Reyes Duración: 30 min. Sinopsis: Muestra la situación de violencia que ha sufrido la comunidad transexual en Honduras antes y después del Golpe de Estado realizado el 28 de Junio de 2009. Testimonia las violaciones de los derechos humanos, la represión policial, la precariedad laboral y el imperante estigma y discriminación que existe sobre la comunidad GLBTI.
PASARELAS LIBERTADORAS País: Venezuela Año: 2007 Guión, dirección y producción: Argelia Bravo Duración: 35 min.
Sinopsis: Relata, desde su propia vos y experiencia, la vida de varias chicas trans dedicadas al trabajo sexual en la Avenida Libertador de Caracas. Narra como fueron expulsadas de sus familias y cómo la policía y los médicos, se muestran autorizados para ejercer tortura y exclusión en contra de sus legítimos derechos.
TRANSLATINA País: Perú - varios países latinoamericanos Año: 2010 Director: Felipe Degregori Duración: 93 min. Sinopsis: Mediante una serie de testimonios este documental muestra los retos que enfrentan las personas transgénero para obtener acceso a la educación, el trabajo, la justicia, la salud y otros servicios. Muestra cómo las organizaciones no gubernamentales están iniciando un diálogo con los gobiernos para exigir oportunidades para su inclusión en la sociedad.
VAMOS A QUEMAR País: España Año: 2010 Director: Leticia Berrizbeitia, Anastasios Duración: 27 min.
Sinopsis: La imagen, el cuerpo, la resistencia, el sexo y la pornografía son los temas de este trabajo experimental. A través una combinación poética de imágenes, testimonios de activistas, teóricos y artistas muestra problemas actuales y las piedras angulares de los movimientos artísticos transgeneristas.
MI SEXUALIDAD ES UNA CREACION ARTISTICA País: España Año: 2011 Duración: 46 min. Directora: Lucía Egaña Rojas
Sinopsis: Documento sobre las personas y colectivos que trabajan y crean postporno en Barcelona. A partir de las entrevistas se realiza un recorrido que pretende desvelar las causas, motivaciones y peculiaridades de esta manifestación, donde la búsqueda por construir otras formas de representación de la sexualidad junta arte y activismo político.
A IMAGEN Y SEMEJANZA País: Ecuador Año: 2008 Directora: Diana Varas Duración: 44 min. Sinopsis: ¿Qué es una transgénero y cómo vive mientras trata de definir su identidad? ¿Ejecutan acciones que pueden ser identificadas como ciudadanas? ¿Qué están haciendo para mostrarse y cómo sobrellevan sus problemáticas? Cuatro mujeres transgénero hablan desde sus historias de vida para responder a estas preguntas. CUERPOS FRONTERAS LA RUTA País: Ecuador Año: 2010 Directora: María Amelia Viteri Duración: 20 min. Sinopsis: ¿Qué te hace ser hombre/mujer? El documental marca la ruta a partir de la cual una coalición estratégica de académicos, activistas y artistas unidos rompen estereotipos y nociones tradicionales alrededor de lo que se considera como hombre y/o mujer.
EL SOMBRERO Y EL ESPEJO País: Ecuador Año: 2008 Directora: Rosie Kuhn Duración: 3 min.
Sinopsis: Un hombre y una mujer se encuentran para bailar un erótico y misterioso tango. Con el ritmo de la música, las apariencias se tornan inciertas y las identidades se desvanecen.
MATRIMONIO GAY ECUADOR: ¿QUÉ ES FALSO Y QUE ES REAL? País: Ecuador Año: 2010 Dirección: Proyecto Transgénero Duración: 4’ Sinopsis: Clip sobre el matrimonio de Hugo Vera y Joey Hateley que cuestiona la insuficiencia de la institución del matrimonio heterosexual, la insuficiencia del sexo legal planteado en binario, la maternidad masculina, la imposibilidad de juridizar el amor y el deseo, la economía transnacional del matrimonio y la capacidad de usar el derecho de modos subversivos.
PATRULLA LEGAL País: Ecuador Año: 2011 Directora: Mariangeles Palacios Duración: 57 min. Sinopsis: Una pequeña "patrulla" recorre las calles nocturnas de Quito combatiendo el abuso policial contra las trabajadoras sexuales trans y fomentando la creación de asociaciones, la lucha por la libertad estética y la identidad. Los actores principales, patrulleros y trabajadoras sexuales, narran la historia de este proyecto, sus triunfos y adversidades.
Festival de Cine LGBT EL LUGAR SIN LÍMITES 15 al 25 de noviembre Quito, Cuenca y Guayaquil www.elugarsinlimites.net