Nombre: Cooperación Internacional en Educación Superior Lecturas
Fecha: 09 /10 /15
Bibliografía: Brovetto Jorge - Mim., Montevideo, 1996 - biblioteca.uahurtado.cl http://biblioteca.uahurtado.cl/UJAH/Reduc/pdf/pdf/8175.pdf
: Problema Principal: La necesidad de generar estrategias de cooperación internacional que apunten al trabajo conjunto para implementar proyectos comunes a la región latinoamericana buscando fomentar la integración tecnológica, investigativa y académica con miras a trabajar conjuntamente en proyectos pertinentes para la región con el auspicio de fondos provenientes de los recursos propios de la universidad, aportes de organismos internacionales y alianzas con los sectores públicos y privados. Principales argumentos: 1. El incremento de la investigación científica tras la segunda guerra mundial e Europa y Estados Unidos disparó la necesidad de la comunidad académica latinoamericana de buscar formas de asociarse con centros de alto desarrollo científico a través de programas de cooperación que ofrecían básicamente becas de posgrado y posdoctorado y financiamiento de proyectos de investigación. 2. Para que los proyectos de cooperación internacional ofrezcan respuestas viables a los diferentes problemas Regionales debe impulsarse una forma complementaria de cooperación que pueda tomar del modelo de Cooperación norte-sur en algunos elementos pero que permita promover el desarrollo académico-científico y la capacidad tecnológica de los países de la región mediante la conformación de sistemas universitarios subregionales en un modelo de cooperación horizontal. 3. Conformación de redes universitarias coherentes en diversas subregiones de América Latina para promover Nuevos espacios académicos comunes a través de objetivos comunes que se puedan enfrentar conjuntamente, y la creación de un espacio común de fortalecimiento académico, científico y tecnológico a nivel latinoamericano para el acceso al conocimiento , a su generación y desarrollo y para la adaptación eficiente de tecnologías apropiadas para solucionar problemas comunes a la región, como propuestas para el desarrollo de una exitosa cooperación horizontal. C Comentarios sobre el texto: Una visión de cooperación internacional centrada en los objetivos más locales y prioritarios de la región Latinoamericana con claros ejemplos para ejecutar propuestas de trabajo cooperativo con otras universidades y entidades para el desarrollo de una cooperación horizontal que beneficie los intereses de los participantes en las alianzas internacionales.