Internacionalización para cada estudiante

Page 1

Nombre: María Paula Farfán Calderón Fecha: 28 de Septiembre del 2015 Título: Internacionalización para cada estudiante Autor: Ronald Knust Graichen Año de Publicación: 2014 Problema Principal: El autor realiza sus argumentos en torno al estudiante como actor principal en las Instituciones de Educación Superior (IES). Para un adecuado proceso de internacionalización, es fundamental que los estudiantes cuenten con competencias internacionales con el fin de estar lo suficientemente preparados para enfrentarse a un mundo globalizado; sin embargo, en la mayoría de casos (en América Latina) los estudiantes no cuentan con los recursos financieros necesarios para adquirir una experiencia internacional. Es por esto que ante esta situación, las universidades e instituciones deben crear mecanismos para que sus estudiantes adquieran dichas competencias tales como convenios con universidades extranjeras, doble titulación, intercambio de docentes y estudiantes, etc. Principales Argumentos: Los estudiantes deben contar con competencias internacionales durante su permanencia en las IES para que puedan acceder fácilmente al campo laboral internacional y tengan las habilidades para comunicarse con empresas y profesionales en el extranjero, sin ser necesariamente una oportunidad exclusiva para los estudiantes que cuentan con los recursos económicos para hacerlo. Knust Graichen considera que para esto es importante diseñar estrategias que permitan incorporar una dimensión internacional para cada uno de ellos y así lograr competencias internacionales. (Knust Graichen, 2014) El plan de acción que el autor propone es el siguiente:  Competencias internacionales: quiere decir que las universidades deben definir sus competencias internacionales en su modelo o proyecto educativo.  Aprendizajes significativos, relacionado en describir cómo se desarrolla y evalúa en cada carrera las competencias internacionales mencionadas anteriormente.  Posibilidad de TIC en Internacionalización: Gracias al fácil acceso a la tecnología en los últimos años, crear mecanismos para que los estudiantes tengan una experiencia internacional  Competencias Multilingües, que hace referencia a la incorporación de bibliografía y espacios en otro idioma dentro de plan de estudio de cada carrera.  Docentes Multilingües, fundamental para el desarrollo de las competencias internacionales en los estudiantes. Comentarios sobre el texto: Para llevar a cabo el plan de acción que propone el autor, es crucial que las universidades cuenten con los recursos necesarios, al igual de una Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales que facilite el respectivo proceso de internacionalización. El objetivo principal radica en que entre más esfuerzos por internacionalizar el currículo exista, mayor será la probabilidad de que los estudiantes desarrollen sus competencias internacionales.

Referencias: Knust Graichen, R. (2014). Internacionalización para cada estudiante ., (págs. 1-5).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.