Internacionalizar el currículo garantiza

Page 1

Nombre: María Paula Farfán Calderón Fecha: 01 de Octubre del 2015 Título: Internacionalizar el currículo garantiza profesionales globales Autor (Corporativo): Universidad de Antioquia Año de Publicación: 2014 Problema Principal: El argumento central consiste en cómo se define la Internacionalización del currículo, la cual es considerada como los métodos implementados por Instituciones de Educación superior para preparar a estudiantes nacionales y extranjeros a enfrentarse en los diferentes espacios de carácter internacional. En el caso colombiano existen inconvenientes con los idiomas extranjeros, presentándose como un obstáculo para la internacionalización del currículo; para esto es pertinente adaptar algunas estrategias con el fin de formar a los estudiantes como futuros profesionales globales. Principales Argumentos: La internacionalización del currículo debe apuntar a la incorporación de competencias internacionales en el proceso formativo de las universidades, mediante diferentes perspectivas como tener una visión clara sobre la internacionalización, planes de estudio con componentes internacionales, alumnos y profesores con competencias internacionales, una infraestructura adecuada, empresas de exportación y un sistema de gestión para hacer monitoreo y ajustes (Universidad de Antioquia, 2015) Para llevar a cabo este proceso formativo, es necesario contar con algunas estrategias que según Ronald Knust Graichen, pueden realizarse con los siguientes actores:  A Nivel institucional de la universidad, que las autoridades de la universidad sean conscientes de la importancia que tiene llevar una visión sobre la internacionalización, mediante el fortalecimiento de las oficinas de relaciones internacionales.  A nivel de las unidades académicas con los debidos estándares internacionales del currículo, el mejoramiento del nivel de inglés y la implementación de un modelo educativo internacional.  En los Estudiantes, creando actividades de su interés con el fin de crear conciencia sobre la importancia de desarrollar competencias internacionales (ferias, charlas, etc.)  En los Docentes apoyando en su proceso de internacionalización, así como asignar recursos para que tengan la oportunidad de aumentar sus experiencias internacionales para darlas a conocer en sus cursos.  En Infraestructura contando con los espacios e instrumentos tecnológicos necesarios para que puedan desarrollarse diferentes actividades que incorporen el campo internacional.  Con Empresas e Institutos mediante convenios o proyectos que ayuden al estudiante a desarrollar sus correspondientes competencias internacionales. Comentarios sobre el texto: Para un proceso de internacionalización del currículo exitoso, es necesario contar con procesos que ayuden a que las mallas curriculares sean internacionales, siendo esta una oportunidad para los estudiantes nacionales y extranjeros (que realizan sus estudios en las IES nacionales) de ampliar sus conocimientos y competencias para desenvolverse en un mundo globalizado.

Referencias: Universidad de Antioquia. (28 de Octubre de 2015). Internacionalizar el currículo garantiza profesionales globales. Obtenido de Universidad de Antioquia Internacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.