Qué es la astronomía Magazine

Page 1

Hola, me presento me llamo Aritz Bellido y espero que os interese


Qué es la astronomía ⟶La astronomía es la ciencia que estudia la estructura y la composición de los astros, su localización y las leyes de sus movimientos.​ Se ocupa del estudio de los cuerpos ​ ​celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides , las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, gas y polvo llamados galaxias y los

cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. La astronomía también abarca el estudio de la formación y el desarrollo del universo en su conjunto mediante la cosmología, y se relaciona con la física mediante la astrofísica, la química mediante la astroquímica y la biología con la astrobiología.

La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. Personajes como Aristóteles, tales de Mileto, Anaxágoras, Aristarco​ ​de Samos , Hiparco de Nicea, Claudio Ptolomeo, Hipatia de Alejandría, Nicolás Copérnico,Tyche Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei, Christiaan Huygens o Edmund Halley han sido algunos de sus cultivadores.. La metodología científica de este campo empezó a desarrollarse a mediados del siglo XVII. Un factor clave fue la introducción del telescopio por Galileo Galilei, que permitió examinar el cielo de la noche más detalladamente. El tratamiento matemático de la Astronomía comenzó con el desarrollo de la mecánica celeste y con las leyes de gravitación por Isaac Newton, aunque ya había sido puesto en marcha por el trabajo anterior de astrónomos como Johannes Kepler. Hacia el siglo XIX, la Astronomía se había desarrollado como una ciencia formal, con la introducción de instrumentos tales como el espectroscopio y la fotografía, que permitieron la continua mejora de telescopios y la creación de observatorios profesionales.

-Cronología de la astronomía solar Siglo IX 850 — Ahmad ibn Muhammad ibn Kathīr al-Farghānī (Alfraganus) da valores de la oblicuidad de la eclíptica, el movimiento de precesión de los apogeos del Sol. Siglo X 900–929 — Muhammad ibn Jābir al-Harrānī al-Battānī (Albatenius) descubre que la dirección de la excentricidad del Sol está cambiando 950–1000 — Ibn Yunus observa más de 10.000 salidas de la posición del Sol durante muchos años utilizando un gran astrolabio con un diámetro de cerca de 1,4 metros. Siglo XI


1031 — Abū al-Rayhān al-Bīrūnī calcula la distancia entre el Tierra y el Sol en su Canon Mas’udicus. siglo XVII ​1613-​ ​Galileo Galilei usa observaciones de manchas solares para demostrar la rotación del sol. ​ 619​ ​-​ ​Johannes Kepler postula un viento solar para explicar la dirección de las colas de los 1 cometas Siglo XIX 1802 - William Hyde Wollaston observa bandas oscuras en el espectro solar 1814 - Joseph Fraunhofer estudia de forma sistemática las bandas oscuras del espectro solar 1834 - Hermann Helmholtz propone la contracción gravitatoria como la fuente de energía del Sol 1843 - Heinrich Schwabe anuncia su descubrimiento del ciclo en las manchas solares y estima su periodo en unos diez años 1852 - Edward Sabine muestra que el número de manchas solares están correlacionadas con el campo magnético terrestre 1859 - Richard Carrington descubre las erupciones solares 1860 - Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen descubren que cada elemento químico tiene su propio conjunto particular de líneas espectrales y usan este hecho para explicar las bandas oscuras solares 1861 - Gustav Spörer descubre la variación de latitud de las manchas solares durante el ciclo solar, conocida como ley de Spörer 1863 - Richard Carrington descubre la naturaleza diferencial de la rotación solar 1868 - Pierre Janssen y Norman Lockyer descubren una línea amarilla sin identificar en el espectro de una protuberancia solar y sugieren que viene de un nuevo elemento que llaman "helio" 1893 - Edward Maunder descubre el mínimo de Maunder de manchas solares (1645-1715) Siglo XX

​1904 - Edward Maunder traza el primer "diagrama de mariposa" de una mancha solar ​1906 - Karl Schwarzschild explica el oscurecimiento del limbo solar ​ 908 - George Hale descubre el desdoblamiento de Zeeman de líneas espectrales partiendo de 1 manchas solares. ​1925 - Cecilia Payne propone que el hidrógeno es el elemento dominante del Sol, no el hierro. ​1929 - Bernard Lyot inventa el coronógrafo y observa la corona con un "eclipse artificial" ​1942 - J.S. Hey detecta ondas de radio provenientes del Sol ​1949 - Herbert Friedman detecta rayos X provenientes del Sol ​1960 - Robert Leighton, Robert Noyes y George Simon descubren oscilaciones solares de cinco minutos observando el efecto Doppler en las bandas oscuras solares ​1961 - Horace W. Babcock propone su teoría magnética de las manchas solares


​1970 - Roger Ulrich, John Leibacher y Robert Stein deducen de los modelos solares teóricos que el interior del Sol podría actuar como una cavidad acústica resonante ​ 975 - Franz-Ludwig Deubner hace la primera medición fiable del periodo y longitud de onda 1 horizontal de las oscilaciones solares de cinco minutos. ​1981 - La NASA recupera datos de 1978 que muestran un cometa colisionando con el Sol. Siglo XXI

​2004 - Suceden las erupciones solares más grande y la cuarta más grande jamás registradas.

El universo:

El universo Es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía, el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término también se utiliza en sentidos contextuales ligeramente diferentes y alude a conceptos como cosmos, mundo o naturaleza.​ Su estudio, en las mayores escalas, es el objeto de la cosmología, disciplina basada en la astronomía y la física, en la cual se describen todos los aspectos de este universo con sus fenómenos.La ciencia modeliza el universo como un sistema cerrado que contiene energía y materia adscritas al espacio-tiempo y que se rige fundamentalmente por principios causales. Basándose en observaciones del universo observable, los físicos intentan describir el continuo espacio-tiempo en el que nos encontramos, junto con toda la materia y energía existentes en el. Los experimentos sugieren que el universo se ha regido por las mismas leyes físicas, constantes a lo largo de su extensión e historia. Es homogéneo e isotrópico. La fuerza dominante en distancias cósmicas es la gravedad, y la


relatividad general es actualmente la teoría más exacta para describirla. Las otras tres fuerzas fundamentales, y las partículas en las que actúan, son descritas por el modelo estándar.

( LA TABLA PERIÓDICA )


đ&#x;‘‰Fueron detectados ciertos casos en que la NASA detuvo las transmisiones en vivo ​1.

InterrupciĂłn de una transmisiĂłn. ÂżPor quĂŠ?

en cuanto apareciĂł un objeto misterioso en la pantalla. Oficialmente se explicĂł que se habĂ­a perdido la seĂąal, pero los partidarios de la teorĂ­a conspirativa lo ven como un hecho intencionado, debido a que posiblemente se trate de informaciĂłn confidencial. PodrĂ­a ser una rara coincidencia o la verdadera intenciĂłn de apagar la transmisiĂłn, pero esto nadie lo sabe de manera exacta.

2. Grabaciones eliminadas intencionalmente en el aterrizaje a la Luna

đ&#x;‘‰Por desgracia, las grabaciones originales de los primeros pasos de la humanidad en la Luna en 1969 fueron perdidas en los archivos de la NASA. Sin embargo, ahĂ­ encontraron una rĂĄpida salida acudiendo a una compaùía de profesionales en Hollywood llamada Lowry Digital, que se dedicaba a recuperar rodajes de pelĂ­culas. Los especialistas recuperaron las grabaciones de los videos y los entregaron a una compaùía televisora en 1969. Ahora, en el sitio web de la NASA se pueden ver las histĂłricas grabaciones del aterrizaje a la Luna en una calidad mucho mejor que la de antes. Pero, por supuesto, los historiadores dicen que perder el original serĂ­a un delito, nosotros estamos de acuerdo con ello 7. ÂżPor quĂŠ el aviĂłn estadounidense X-37B volĂł al espacio sin que la NASA lo explicara?

đ&#x;‘‰ÂżQuĂŠ tipo de programa militar mandĂł al mini-transbordador X-37B al espacio sin explicaciĂłn alguna? Hubo muchas hipĂłtesis, pero no hubo informaciĂłn que las confirmara. Oficialmente el X-37B estaba probando un motor iĂłnico (eso fue algo que causĂł furor debido a que antes se consideraba que un motor de este tipo no podĂ­a funcionar bajo el efecto Hall). La rareza consiste en que el aviĂłn no se menciona en los reportes de la NASA. El proyecto fue clasificado cuando fue entregado a la Agencia de Proyectos de InvestigaciĂłn Avanzados de Defensa y a la Fuerza AĂŠrea de los E



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.