Soluciones post
COVID-19 hacia una nueva realidad
Protocolo de Bioseguridad para la reactivaciĂłn del comercio en los espacios pĂşblicos
INDICE
SIGLAS Y ACRÓNIMOS ............................................................................................................ 2 1.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3
2.
CONTEXTO ....................................................................................................................... 5 2.1.
CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR .......................................................................... 5
2.2.
CARACTERIZACIÓN DEL VIRUS COVID-19............................................................. 6
3. CLASIFICACIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO POR COVID-19 EN LOS LUGARES DE TRABAJO .................................................................................................................................. 7 4.
CONCEPTUALIZACIÓN .................................................................................................... 8
5.
OBJETIVO Y ALCANCE .................................................................................................... 9
6.
5.1.
OBJETIVOS ............................................................................................................... 9
5.2.
ALCANCE .................................................................................................................. 9
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN PARA LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO ..........10 6.1.
ACTORES Y RESPONSABILIDADES .......................................................................10
6.2.
EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN .....................................................................13
7. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL FUNCIONAMIENTO DE VENTAS EN MERCADOS Y ESPACIO PÚBLICO .........................................................................................16 7.1. MEDIDAS GENERALES APLICADAS AL USUARIO: COMERCIANTE, CLIENTE Y EMPLEADOS MUNICIPALES ...............................................................................................16 7.2.
MEDIDAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.........................................20
7.3. MEDIDAS PARA EL MANEJO DE CASOS Y SOSPECHOSOS Y/O NEXOS DE INFECCIÓN POR COVID-19 ................................................................................................21 8. MEDIDAS APLICADAS PARA LA UBICACIÓN DE VENTAS EN ESPACIO PÚBLICO CON CRITERIOS DE DISTANCIAMIENTO FÍSICO Y BIOSEGURIDAD. ..........................................21 8.1.
CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO Y FUNCIONAMIENTO ...............................21
8.2.
DIMENSIONAMIENTO MÍNIMO DE MÓDULO DE PUESTO DE VENTA..................22
8.3.
ALTERNATIVAS DE DISTRIBUCIÓN .......................................................................24
8.4.
TIPOLOGÍAS DE APLICACIÓN. ...............................................................................25
8.4.1. 8.4.2.
MERCADO LINEAL .......................................................................................................... 26 MICROMERCADO TEMPORAL ....................................................................................... 27
8.5. COMPONENTES COMPLEMENTARIOS PARA FUNCIONAMIENTO DE LA ZONA DE VENTAS ...............................................................................................................................29 8.6. ALTERNATIVAS PARA GARANTIZAR LA PROTECCIÓN SI NO SE PUEDE MODULAR ............................................................................................................................32 9.
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................33
1
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
AMSS
Área Metropolitana de San Salvador
A.N.T.R.A.I.V.E.A.S.
Asociación Nacional de Trabajadores Independientes, Vendedores Estacionarios y Ambulantes Salvadoreños
COAMSS
Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador
CONAMYPE
Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa
COVID – 19
Coronavirus
DIGESTYC
Dirección General de Estadísticas y Censos
ESEN
Escuela Salvadoreña de Economía y Negocios
INCAE
Instituto Centroamericano de Administración de Empresas
OPAMSS
Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador
MINEC
Ministerio de Economía
MINITRAB
Ministerio de Trabajo
MINSAL
Ministerio de Salud
MOP
Ministerio de Obras Públicas
SARS-Cov-2
Coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave
CNV
Coordinadora Nacional de Vendedores
2
1. INTRODUCCIÓN La pandemia del COVID-19 ha generado fuertes repercusiones no solo en el área de la salud sino también en las áreas económicas y sociales del país. Este hecho, trae consigo un dilema entre la salud y la economía, que debe ser resuelto en el proceso de reapertura económica, tomando en cuenta las medidas de bioseguridad que minimicen el riesgo de contagio en la población. Este protocolo, se focaliza en las medidas de bioseguridad que deben ser consideradas por las personas trabajadoras de la economía informal que realizan sus actividades comerciales en mercados, parques, plazas, calles o similares. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la economía informal1 es una característica importante de los mercados laborales del mundo ya que estos comprenden más de la mitad de la mano de obra mundial y más del 90 por ciento de las microempresas y pequeñas empresas (MYPE) a escala mundial. En nuestro país, el sector productivo se subdivide entre sector formal y sector informal, este último se conceptualiza de acuerdo con la Direccción General de Estadisticas y Censos (DIGESTYC) como: “el segmento del mercado de trabajo compuesto por: asalariados y trabajadores familiares ocupados en establecimientos de menos de cinco trabajadores; trabajadores por cuenta propia y patronos de empresas con menos de cinco trabajadores en ocupaciones que no son profesionales, técnicas, gerenciales o administrativos”. El Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), concentra el 36%2 del personas ocupadas en el sector informal a nivel nacional con un total de 285,490 personas ocupadas. De ellas, el 53% (151, 309 personas) son trabajadores por cuenta propia de estos el 89% (133, 935 personas) no cuenta con establecimientos propios para el desarrollo de sus actividades comerciales, lo que conlleva a que muchos de estos comercialicen sus productos en la vías o espacios públicos. Las ramas de actividades económicas más representativas del sector informal son: comercio con el 51%, industria manufacturera con el 19% y servicios comunales y/o de salud con el 8%. Según el informe “Impacto de las medidas de salud pública en trabajadores informales medios de vida y salud”3, se establece que los principales desafíos que afrontan las personas que trabajan en la informalidad y se destacan: 1
El término «economía informal» hace referencia a «todas las actividades económicas realizadas por los trabajadores y unidades económicas que —en la legislación o en la práctica— no están cubiertas, o lo están en forma insuficiente, en los sistemas formales». En este sentido, esta expresión, abarca una enorme diversidad de situaciones y fenómenos que se presentan a diario en nuestros municipios. https://www.ilo.org/global/topics/dw4sd/themes/informal-economy/lang--es/index.htm 2 EHPM, 2019 3Impacto de las medidas de salud pública en trabajadores informales medios de vida y salud, WIEGO. Tomado de: https://www.wiego.org/sites/default/files/resources/file/El%20impacto%20de%20las%20medidas%20de%20salud%20pública%2 0en%20los%20medios%20de%20subsistencia%20y%20en%20la%20salud%20de%20trabajadoras%20y%20trabajadores%20en%2 0empleo%20informal.pdf
3
• • • •
•
Los trabajadores informales tienen acceso limitado a la información sobre el virus y cómo se propaga, y han sido objeto de campañas de desinformación. Los escasos ingresos diarios significan que los trabajadores informales no pueden almacenar alimentos y otros elementos básicos. Los problemas de salud mental es una preocupación clave debido a su salud, economía, incertidumbres y su actual falta de ingresos. A las mujeres trabajadoras informales de todos los sectores les resulta más difícil trabajar debido a responsabilidades de cuidado de niños ya que las escuelas y centros de cuidado de niños y niñas están cerrados. Las restricciones a la movilidad dificultan a los trabajadores informales la recaudación de ingresos.
En este marco, se presenta el documento que contiene las medidas de bioseguridad para la reactivación del comercio en los espacios públicos que ha sido elaborado tomando de referencia a la siguiente documentación: i) Lineamientos generales para la adopción de las medidas sanitarias en la reanudación de actividades de los sectores públicos y privados (MINSAL), ii) Ley general de prevención de riesgos en los lugares de trabajo - LGPRLT (MINTRAB), iii) Protocolo integral de prevención de riesgos biológicos en los lugares de trabajo (MINTRAB), iv) Alcaldía Municipal de San Salvador, v) Asociación Nacional de Trabajadores Independientes, Vendedores Estacionarios y Ambulantes Salvadoreños A.N.T.R.A.I.V.E.A.S., vi) propuestas de reactivación económica presentadas por el INCAE – ESEN y los documentos vii) Streets for Pandemic Response & Recovery y COVID-19 Guidelines for Farmers Markets Providing Essential Services. Asimismo, se han sostenido jornadas de trabajo con la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y se ha participado en tres talleres de consulta y validación de las medidas de bioseguridad establecidas en este protocolo por parte de los representantes de vendedores que pertenecen a este sector de la economía. Cabe destacar, que las acciones propuestas pueden variar a partir de las disposiciones que consideren las autoridades de salud.
4
2. CONTEXTO 2.1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR La economía informal es un concepto adoptado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y hace referencia a las personas ocupadas que trabajan y/o son propietarias de establecimientos localizados en espacios públicos como mercados, calles, plazas, parques, etc. En El Salvador, el fenómeno de la informalidad tiene diversas causas entre ellas, aspectos económicos y sociales como: la pobreza, la falta de oportunidades laborales, la desigualdad en el ingreso, etc. Este sector, se caracteriza por realizar su trabajo en condiciones inseguridad, debido a poseer ingresos bajos e irregulares y por trabajar en horarios prolongados. Aunado a ello, no cuentan con prestaciones sociales, tiene dificultades para acceder a fuentes de financiamiento formal, entre otros. De acuerdo con la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiplos (EHPM)4 para el año 2019 el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) concentra el 36% (285,490 personas) de las personas ocupadas en el sector informal5. Las actividades económicas que realizan estas personas se concentran principalmente en: (i) comercio hoteles y restaurantes (145,292), (ii) industria manufacturera (55,575), (iii) servicios comunales de salud (22,674), (iv) servicios de transporte y almacenamiento (20,639) y (v) construcción (18,957)6. Los espacios más comunes en que estas personas concentran sus actividades son en los mercados municipales y sus alrededores. De acuerdo con el Código Municipal compete a los municipios “la creación,impulso y regulación de servicios que faciliten el mercadeo y abastecimiento de productos de consumo de primera necesidad, como mercados, tiangues, mataderos y rastros” (Art. 4, numeral 17). Las personas ocupadas en este sector, se les conoce comúnmente como vendedores o comerciantes. A continuación se realiza una propuesta de clasificación, tomando en cuenta el lugar en que realizan sus actividades: Vendedores instalados en el interior del mercado: Son aquellos que alquilan un espacio permanente en el interior del mercado y que pagan los impuestos respectivos. El tamaño, mobiliario y diseño del local varía según la capacidad vendedor. Vendedores instalados en el exterior del mercado:
4
DIGESTYC, 2019 El Sector Informal es el segmento del mercado de trabajo compuesto por: Asalariados y trabajadores familiares ocupados en establecimientos de menos de cinco trabajadores; trabajadores por cuenta propia y patronos de empresas con menos de cinco trabajadores en ocupaciones que no son profesionales, técnicas, gerenciales o administrativos. 6 DIGESTYC 2019 5
5
Se instalan en forma continua en un mismo sitio, en los alrededores de mercados municipales, aceras, calles, parques, plazas del casco urbano, por lo general también pagan impuestos y el mobiliario utilizado en estos puestos de venta suele ser muy sencillo y de fácil desplazamiento. Vendedores ambulantes dentro y fuera del mercado: Por lo general este grupo de vendedores evaden pago de impuestos por no estar ubicados en un lugar determinado. Dada la representatividad de esté sector en la economía del AMSS para la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) es importante contribuir en la generación de herramientas para las municipalidades y representantes del sector informal a fin de mermar el impacto de la crisis de salud y la crisis económica que ha originado la pandemia del COVID-19.
2.2. CARACTERIZACIÓN DEL VIRUS COVID-19 La enfermedad del coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19), se caracteriza por la identificación de los siguientes síntomas: fiebre, tos seca, falta de aire o dificultad para respirar, cansancio, goteo de nariz, dolor de garganta, dolor de cabeza, diarrea y/o vómitos; y las formas de transmisión se generan debido a: • Estrecho contacto entre personas (a menos de 2 metros de distancia). • A través de las micro gotas respiratorias producidas por una persona infectada al toser o estornudar. Estas micro gotas pueden posarse sobre la boca o nariz de personas cercanas o posiblemente son inhaladas hacia los pulmones. • Al tocar una superficie u objeto contaminado con el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), y luego tocando su propia boca, nariz y ojos. Cabe destacar, que las personas enfermas pueden transmitir el virus desde dos días antes de la aparición de síntomas hasta 7 días después. Gráfica 1- Total De Casos confirmados con COVID-19 en el AMSS 1901
976 599
49
125
150
159
166
176
204
265
287
642
331
Fuente: Elaboración; propia con base a la información del portal Observatorio Metropolitano de OPAMSS, https://opamss.org.sv/COVID19/covid_amss.html (último acceso: 24 de julio de 2020).
6
Nota: El número de casos COVID-19 en el AMSS son los registrados a la fecha 24 de julio de 2020
En el AMSS, la evolución de la enfermedad presenta un comportamiento heterogéneo, con diferencias considerables entre aquellos municipios que presentan un nivel muy bajo de personas contagiadas como Nejapa que tiene 49 personas, y aquellos que presentan niveles muy por encima de la media nacional, como Soyapango con 976 personas o San Salvador con 1,9017 personas confirmadas con el virus.
3. CLASIFICACIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO POR COVID-19 EN LOS LUGARES DE TRABAJO Trabajo con riesgo muy alto de exposición al virus: Son aquellos con alta exposición a fuentes conocidas o sospechosas del virus, ya sea durante procedimientos médicos específicos, trabajos mortuorios o procedimientos de laboratorio. Los trabajadores en esta categoría incluyen: • Los trabajadores de la salud (ejemplo: doctores, enfermeras, dentistas, etc.) que realizan procedimientos que puedan generar salpicaduras o aerosol (ejemplo: entubación, procedimiento de inducción de tos, exámenes dentales, etc.) en pacientes que se conoce o sospecha de que porten COVID-19. • Trabajadores de morgues que realizan autopsias la cual conlleva generalmente procedimientos generales de aerosol en los cuerpos de personas que se conoce o se sospecha que portaban COVID-19 al momento de su muerte. • Trabajadores de transporte médicos que trasladan pacientes que se conoce o se sospecha que portan el virus en vehículos cerrados. Trabajos con riesgo medio de exposición: Son aquellos que requieren contacto frecuente y/o cercano (ejemplo: menos de 2 metros de distancia) con personas que se desconoce si son portadores del virus: • •
Trabajadores en contacto frecuente con viajeros que provienen de lugares donde existe una transmisión generalizada del virus (por ejemplo: conductores de transporte público). Trabajadores donde existe una transmisión comunitaria en progreso: principalmente que tienen contacto con el público en general ambientes de trabajo con alta densidad poblacional y ambientes con alto volumen comercial e industrial (por ejemplo: mercados, tiendas, comercios en vías públicas, etc.).
Trabajos con riesgo bajo de exposición: Son aquellos que no tienen contacto cercano y frecuente (ejemplo: 2 metros de distancia) con el público en general y otros compañeros de trabajo.
7
Salvador, Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San. OPAMSS. https://opamss.org.sv/COVID19/covid_amss.html (último acceso: 24 de 07 de 2020).
7
4. CONCEPTUALIZACIÓN Para efectos de una adecuada comprensión del presente protocolo y su correcta aplicación se presentan definiciones a emplear en este documento. COVID-19: Desinfectar:
Enfermedad causada por el virus SARS.Cov-2 Acción
física
o
química
de
inactivar
agentes
patógenos
tales
como: bacterias virus y protozoos, impidiendo el crecimiento de estos en su fase vegetativo (germinación) cuando se encuentren en objetos (superficies). Desinfectante:
Productos que en concentraciones adecuadas eliminan agentes patógenos de superficies u objetos inertes, poseen propiedades germicidas y antibacteriales, deben eliminar el nivel de bacterias patógenas en un 99.999% durante un lapso de tiempo de entre 5 a 10 minutos: ejemplo; alcohol, hipoclorito, compuesto de amonio cuaternario (cloruro de benzalconio) formaldehído.
Desinfección:
Proceso de limpieza para eliminar microorganismos (bacterias virus y protozoos) presentes en diferentes superficies principalmente que tengan mayor riesgo de contaminación con agentes patógenos.
Higienizar:
Acción de limpieza haciendo uso de productos que eliminan los microorganismos del medioambiente y superficies.
Saneamiento:
Procesos aplicados en las actividades relacionadas con la producción, almacenamiento, elaboración, transporte y manipulación de alimentos, en el ambiente, objetos inertes o superficies.
8
5. OBJETIVO Y ALCANCE
5.1. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Promover medidas de bioseguridad para minimizar el riesgo de transmisión del virus SARS- CoV-2 (COVID19) en las personas consumidoras y personas trabajadoras de la economía informal que realizan sus actividades de manera ambulante o permanente en el espacio público y mercados municipales del Área Metropolitana de San Salvador y fuera de ésta. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Establecer mecanismos de participación que garanticen el involucramiento de los actores directos e indirectos en la implementación de este protocolo. • Proponer patrones de disposición del espacio público para ventas informales que garanticen el cumplimiento de las medidas de distanciamiento y bioseguridad que establece este protocolo. • Promover campañas educativas y de formación orientadas al cumplimiento de las medidas de bioseguridad establecidas por el Gobierno Central y los Gobiernos Locales.
5.2. ALCANCE Personas trabajadoras representadas en la economía informal, personas consumidoras que realizan sus compras en las vías públicas, espacios públicos (parque y plazas) y mercados municipales del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y fuera de está.
9
6. ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN PARA LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO En este apartado se describen los roles de cada uno de los actores que tienen una participación directa e indirecta en la aplicación de este protocolo. 6.1. ACTORES Y RESPONSABILIDADES El éxito de aplicación de este protocolo tiene a su base la corresponsabilidad en la aplicación de las medidas por parte de los diferentes actores. A continuación se describen las responsabilidades para cada uno de estos actores claves: Los comerciantes: Los comerciantes juegan un rol protagónico en la aplicación de las medidas de bioseguridad porque entre todos se deben de lograr consensos, articular acciones, hacer fluir la comunicación e informar de cualquier tipo de sintomatologia que se indentifique al interior de sus espacios. Para facilitar la interacción, se considera importante tener representación de comerciantes organizados en estructuras tipo comités o asociaciones de vendedores. Dentro de esta propuesta, los comerciantes juegan un rol clave como parte del “Comité de prevención COVID-19”. El comité de prevención COVID-19: En la imagen 2 se muestra el organigrama de conformación y coordinaciones del Comité de Prevención COVID-19, el cual, entre otras, deberá desarrollar las siguientes acciones: •
• • • •
• •
Fortalecimiento del registro de vendedores, que incluya las siguientes variables: nombre, contacto, edad, enfermedades previas, estado de embarazo (si aplica) y número de DUI. De acuerdo con este censo, se determinará el riesgo individual de los trabajadores. Elaborar propuestas, gestionar y articular con diferentes organismos (públicos y privados) ayuda para el abastecimiento de insumos, equipos de bioseguridad y capacitaciones. Proponer recomendaciones de medidas de bioseguridad acorde a la evolución de la pandemia tomando de base las medidas establecidas por el Ministerio de Salud. Monitorear y dar seguimiento a las medidas de bioseguridad indicadas en este protocolo. Difundir las medidas de bioseguridad que el protocolo establece, a través de la colocación de afiches informativos en puntos estratégicos, gestión con las radios mercado, por medio de redes sociales y del establecimiento de procesos de orientación con los trabajadores de este sector. Promover procesos de formación para vendedores y personal de la municipalidad. Realizar la coordinación interinstitucional con las autoridades municipales y del Gobierno Central para el tratamiento de los desechos sólidos.
10
Imagen 2- Organigrama del Comité de Prevención COVID-19 Nivel Administrativo: Es la instancia encargada de coordinar y brindar directrices sobre el ordenamiento e implementación de medidas de bioseguridad, gestionar recursos financieros, técnicos y humanos para la aplicación del protocolo en apoyo de otras instancias al interior de la municipalidad y externas como el Ministerio de Salud y demás instancias de Gobierno Central y Sector privado. •
•
•
Gerencia o unidad de mercados o servicios generales: Rector del comercio en los espacios públicos municipales. Es un área clave para diligenciar acciones de tipo administrativo que sean consensuadas y coordinadas con las asociaciones de vendedores, los administradores de mercados de la municipalidad y el Cuerpo de Agentes Municipales. Representante de las Asociaciones de vendedores: En este caso, se ve más factible coordinar acciones con comerciantes organizados en comités o asociaciones. Será importante su identificación y quiénes serían sus voceros o representantes pues serán los interlocutores directos con la municipalidad y gobierno central a nivel operativo y de apoyo. Asimismo, tendrá la responsabilidad de comunicar y difundir información con los vendedores organizados a fin de que se cumplan las medidas de bioseguridad, limpieza y monitoreo distribuidas entre todos los actores. Administradores de mercado: Administra el comercio al interior y exterior del mercado municipal.
11
•
Represente del CAM: Vínculo directo para el desarrollo de acciones conjuntas de cara a mantener el orden y verificar las medidas para comercializar productos en el espacio público. Esta persona enlazaría con los agentes que se designen del Cuerpo de Agentes Municipales.
Nivel Operativo: Es la instancia encargada de garantizar la implementación ordenada del protocolo, para ello deberán conformar brigadas de bioseguridad, limpieza y monitoreo con los miembros de los vendedores, agentes del CAM y unidad de desechos sólidos, que se turnarán para dar seguimiento al cumplimiento de las medidas establecidas. • •
•
Brigadas de bioseguridad: Encargados de los puntos de control, entrega insumos de bio-seguridad (gel, mascarillas, etc) asegurarse que los insumos estén al día, tomar la temperatura. Brigada de limpieza: Encargado de revisar depósitos de basura y los espacios donde se comercialicen productos, a fin de verificar que estén limpios, se haya realizado la debida separación de los desechos sólidos comunes y los derivados de guantes, mascarillas u otros, así como la recolección de desechos de inodoros portátiles. Brigada de monitoreo y seguimiento: Encargada de recolectar información sobre el desempeño del protocolo (Registro del número de personas que entran al área comercial, número de casos reportados, uso de implementos de bioseguridad), sugerir medidas de mejora, asegurarse del uso adecuado de los insumos de bioseguridad por los comerciantes y clientes.
Los delegados de las brigadas, deberán estar plenamente identificados de manera tal que tanto usuarios y clientes como comerciantes, los puedan reconocer para la denuncia de cualquier anomalía. Nivel de apoyo: Esta instancia está integrada por unidades de apoyo como: • Clínica de salud de la municipalidad: Verificación de la correcta aplicación de las medidas de bioseguridad y el tratamiento de personas sintomáticas. • Unidad de desechos sólidos: Asegurarse del adecuado manejo de los desechos normales y los de productos de bioseguridad, de la higienización de los espacios comunes. • Unidad de comunicaciones: Difundir de forma eficiente mensajes para el control y manejo de la enfermedad a los actores involucrados. • Delegado del Ministerio de Salud. Emitir las medidas de bioseguridad estándar. • Delegado CONAMYPE: Presta servicios para la mejora de los procesos productivos, brinda información, apoya en las coordinaciones con asociación de vendedores y comparte opciones de financiamiento disponible. Para el monitoreo y seguimiento de las medidas y acciones a implementar, se recomienda establecer periódicamente reuniones donde las brigadas informen al comité de prevención (autoridades municipales y representantes de vendedores) sobre los avances en la implementación del protocolo, para corroborar 12
el éxito de las medidas y proponer mejoras o ajustes al instrumento. Este monitoreo deberá ser permanente y se deberá informar de forma oportuna cualquier eventualidad que se tenga a las autoridades municipales y/o sus representantes. Se recomienda la elaboración de instrumentos para el control y monitoreo diario y semanal de los comerciantes. Por ejemplo: Cuadro de temperatura y referidos a sistema de salud. Clientes y usuarios: Los clientes y usuarios son responsables de respetar las medidas establecidas por el protocolo y de garantizar que los trabajadores de este sector cumplan y apliquen las medidas de bioseguridad Municipalidad: La municipalidad en un actor fundamental en la aplicación de cada una de estas medidas desde el suministro de insumos y materiales a trabajadores municipales y los comerciantes (en la medida de lo posible), la coordinación de acciones y el apoyo de diferentes áreas municipales, hasta el establecimiento de mecanismo de seguimiento y control de posibles casos de contagio. Cuerpo de Agentes Municipales: El Cuerpo de Agentes Municipales, es la primera línea para apoyar las medidas, al exterior de las zonas comerciales y al interior de estas, identificando los posibles riesgos a la salud por el incumplimiento de las normativas, además en el apoyo en los puntos de higienización. Ministerio de Salud: Es un actor de apoyo en el proceso de reapertura económica e implementación del protocolo de medidas de bioseguridad.
6.2. EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN El componente de educación es fundamental en este proceso de reapertura económica a fin de garantizar que las personas trabajadoras de la economía informal adopten e implementen las medidas establecidas en el presente protocolo. Para ello, será necesario establecer campañas de socialización de las medidas de bioseguridad al igual que, campañas de sensibilización sobre el riesgo de contagio que conlleva el virus COVID-19. Estas campañas deberán ser impulsadas por parte de la Municipalidad y las autoridades de salud del Gobierno Central, a través de diversos medios de comunicación como lo son redes sociales, radio mercado, radios comunitarias, medios escritos como afiches, hojas volantes u otros. Adicionalmente, se deberán establecer jornadas de capacitación de las personas que deberán cumplir alguna de las funciones de coordinación dentro del Comité, así como, las personas que este comité delegue tomando en cuenta las medidas de bioseguridad establecidas en este protocolo. La metodología a emplear en el proceso de formación será eminentemente constructivista, de forma tal que se potencie el aprendizaje sobre las diversas temáticas, a través de la práctica; se busca que las personas participantes 13
desarrollen sus competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales a través del aprender haciendo. TEMA
DESARROLLO
1.
Conociendo el COVID19: mitos y realidades del virus
N° de eventos: 1 Horas lectivas: 1 Objetivo: Al finalizar el participante identificará los orígenes y procesos que se desarrollan alrededor de la enfermedad, las acciones de prevención que se instauran para combatirla y su evolución en el tiempo en el país.
2.
Reconociendo los síntomas del Coronavirus de acuerdo a sus fases.
N° de eventos: 1 Horas lectivas: 2 Objetivo: Al finalizar el participante identificará la sintomatología que presenta la persona durante todo el desarrollo de la enfermedad, estableciendo acciones para su manejo adecuado y evitar contagios.
3.
Enfermedades Crónicas No Transmisibles: porque cuidarnos ante la pandemia del COVID19.
N° de eventos: 1 Horas lectivas: 2 Objetivo: Al finalizar el participante comprenderá el impacto que tiene el virus sobre aquellas personas que presentan cuadros crónicos, el impacto sobre su sistema y las medidas adecuadas para su prevención.
4.
Promoción de medidas de bioseguridad
N° de eventos: 1 Horas lectivas: 1 Objetivo: Al terminar el tema el participante comprenderá y sabrá aplicar técnicas, medidas y todas aquellas acciones que le ayuden aprevenir el contagio de la enfermedad en su entorno.
5.
Manejo adecuado de desechos solidos
N° de eventos:1 Horas lectivas: 1 Objetivo: Los participantes desarrollarán conocimientos y habilidades para el desarrollar la técnica adecuada del manejo de desechos sólidos.
6.
Aprendiendo el adecuado lavado de manos y uso de la mascarilla.
N° de eventos:1 Horas lectivas: 1 Objetivo: Los participantes desarrollarán conocimientos y habilidades para el desarrollar la técnica adecuada de lavado de manos, usos de equipos de bioseguridad y disposición que final que se le debe dar a éstos para evitar cualquier clase de contagio.
El proceso de formación está planteado para desarrollarse en 7 horas, cada tema requiere la inversión de 1 a 2 horas máximo. Al inicio debe de existir una evaluación ex-ante básica para saber el manejo de los temas y para finalizar una evaluación ex-post, esta última debe de servir para mejorar aspectos conceptuales y operativos del proceso de enseñanza.
14
7. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL FUNCIONAMIENTO DE VENTAS EN MERCADOS Y ESPACIO PÚBLICO Las medidas de bioseguridad se clasifican en: a) Medidas generales aplicadas al usuario, comerciante, cliente y empleados municipales, b) Medidas para el manejo de residuos sólidos, c) Medidas para el manejo de casos y sospechosos y/o nexos de infección por COVID-19. 7.1. MEDIDAS GENERALES APLICADAS AL USUARIO: COMERCIANTE, CLIENTE Y EMPLEADOS MUNICIPALES Se debe tener en cuenta que toda la labor inicia desde el viaje de partida de los vendedores hacia su puesto de trabajo. Para el caso, la brigada de bioseguridad del Comité de Prevención COVID-19 deberá velar por el cumplimiento de las siguientes medidas: Medidas generales: •
•
• •
•
• • • • •
Se recomienda que empleados municipales y comerciantes que corran riesgo elevado de desarrollar cuadros graves de la enfermedad (por ejemplo: personas de edad avanzada y con afecciones médicas como diabetes, cardiopatías y enfermedades pulmonares entre otras), se abstengan de asistir a su puesto de trabajo. Asegurarse de que un profesional cualificado (por ejemplo: servicios de salud del mercado, proveedor de atención de salud u organismo local de salud pública) proporcione al menos una vez por semana, información sobre cuido personal a todos los empleados municipales y comerciantes. Todo comerciante al momento de ingresar a sus labores deberá permitirle al representante de la brigada de bioseguridad le tome la temperatura corporal. Establecer puntos de control sanitarios en sitios clave para higienizar a los consumidores y comerciantes. La brigada a cargo de este punto deberá llevar un control de la cantidad de personas que ingresan, este será un dato importante para limitar el aforo máximo dentro de la zona de ventas (para más información ver capítulo 9.) Fomentar el uso de gel antibacterial y alcohol dentro de los puestos comerciales, para ello, se recomienda proporcionar botellas pequeñas (de menos de 100ml) de desinfectante de manos a base de alcohol a empleados municipales y comerciantes, para facilitar el lavado de manos durante la jornada laboral. Limitar el contacto físico entre consumidores y trabajadores del sector. Por ejemplo: evitar apretones de manos, abrazos, demás formas de contacto cercano. Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la movilidad y acceso a lugares públicos. Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar aglomeraciones de personas. Promover medidas de auto cuido para las personas trabajadoras y consumidores, entre ellas, el evitar tocarse la cara, los ojos, nariz y boca; sin haberse lavado antes las manos. Evitar utilizar equipos y dispositivos de otras personas. En caso de que sea necesario, se deberá desinfectar antes de usarlo y luego lavarse las manos.
16
•
• • • • • • •
Cumplir con el uso de mascarilla facial recomendado por el Ministerio de Salud previo al ingreso a su local/puesto de venta, (tres al día como minino, tomando en cuenta lo siguiente: cada comerciante deberá utilizar una para salir de su casa hacia el trabajo, la segunda para estar en su espacio de comercialización y la tercera para regresar a la casa) Realizar lavado de manos al menos cada hora para la desinfección. Se recomienda en la medida de lo posible el uso de guantes. (El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos.) Se recomienda en la medida de lo posible el uso de gafas acrílicas o caretas acrílicas de protección. Seguir los lineamientos establecidos dentro de las ordenanzas municipales para la apertura y cierre de mercados y zonas comerciales. Si no existirá ordenanza municipal, es deber de las autoridades municipales y comerciantes en establecer un horario de funcionamiento adecuado respondiendo a las demandas y funciones de cada rubro de la economía. Por ejemplo de 5:00 am a 6:00 pm. Establecer en la medida de lo posible grupos de comerciantes para establecer calendarios de ventas en días específicos, con el propósito de evitar aglomeraciones de personas en las áreas comerciales. Establecer en coordinación con la municipalidad un espacio para cuido de niños y niñas de los comerciantes de la zona.
Las recomendaciones de este documento girarán en torno 4 principales actividades que permiten el funcionamiento de estas áreas comerciales y las subactividades operacionales, siendo las siguientes:
Abasto, carga y descarga de producto Se estima que estas labores inician entre 3:00 a 5:00am cada día. Algunas consideraciones a tener en cuenta son: • • • •
Abasto de producto. Cada día llegan al mercado un número determinado de proveedores de productos al mercado o zonas comerciales, que deben de procurar cumplir en la medida de lo posible el distanciamiento físico y las medidas de bioseguridad básicas. Contar con demarcación de zonas de espera. Señalizar las zonas de carga y descarga dentro del área comercial. Establecer rutas para el traslado de cargas desde las zonas de descarga hacia las bodegas o similares, que eviten el contacto físico con los productos, alimentos insumos o todo aquel material
17
• • •
•
•
• • •
•
•
para el desarrollo de la actividad comercial, que tengan solo contacto con la persona designada para trasladarlo y evitar el contacto de aquellas personas que no estén involucradas en el proceso. Verificar el uso adecuado de la mascarilla antes de entrar a bodega o similares, para garantizar la bioseguridad en el abasto del producto. Implementar las medidas preventivas de lavado de manos al ingresar y salir de las bodegas o similares donde se almacenan los suministros. Señalizar las bodegas o similares, en donde el producto, alimentos, insumos o todo aquel material para el desarrollo de la actividad comercial, se ha manejado por el personal designado para la función, desde la bodega o similares hasta el puesto comercial y viceversa. Desinfectar vehículos siempre que se llegue y salga de la zona comercial. Para la desinfección se deberá de usar soluciones desinfectantes aprobadas y hacer énfasis en superficies de mayor contacto como timón, chapas de puertas, manijas o botones de ventanas, barra de cambios, pedales y lavado de las llantas. Garantizar que el personal a cargo del transporte de los productos, alimentos, insumos o todo aquel material para el desarrollo de la actividad comercial cuente con elementos de protección personal básicos. Mantener gel anti bacterial disponible para las personas que entren en contacto con el vehículo. Evitar utilizar el Aire acondicionado al interior del transporte utilizado para la movilización de los productos. Los ayudantes deberán cumplir con los lineamientos establecidos de higienización y limpieza para el traslado de productos, alimentos, insumos o todo aquel material para el desarrollo de la actividad comercial. Si los productos no fueran transportados directamente por un tercero si no que directamente por el comerciante desde su lugar de producción hasta el área comercial, es responsabilidad del comerciante desinfectar los productos de acuerdo a las indicaciones del manejo de producto transmitidas en las capacitaciones que se den, antes de ponerlos a disposición de los compradores. Si los productos fueran transportados directamente por el comerciante es responsabilidad de él o ella, evitar el contacto de los productos, alimentos, insumos o todo aquel material para el desarrollo de la actividad comercial con terceros.
Preparación del puesto de venta • • • •
Instalación del puesto de venta. Mientras inicia el proceso de abasto, se recomienda instalar cada puesto de venta siguiendo los patrones de distribución que se detallan en el siguiente apartado de este protocolo. Se instala y verifica que los puntos de control de acceso cuenten con los insumos necesarios para recibir usuarios. Antes de apertura los puestos de venta la brigada de bioseguridad o entidad encargada estará verificando que se cumplan con las medidas establecidas. Se deberá hacer limpieza frecuentemente en los puestos de venta, limpiando con desinfectante, especialmente aquellas superficies de contacto.
18
Comercialización • • •
• • • • • •
Se recomienda definir una hora de apertura y de cierre del mercado a todos los clientes Empacar previamente los productos que están siendo comercializados, para evitar la manipulación constante de los mismos. Los comercios venta de alimentos (puestos de comida) deberán de restringir el número de mesas respetando la distancia establecida de un 1.5 metros, no debe de haber más de 4 personas por mesa. Limitar el número de personas que realizan sus compras al interior de establecimientos y en espacios públicos. Eliminar espacios para sentarse en los establecimientos comerciales con el fin de evitar aglomeraciones. Durante todo este período se recomienda a las autoridades municipales velar por el cumplimiento las medidas para la utilización del espacio público para ventas. Posterior al pago que realicen los trabajadores y consumidores, deberán desinfectar sus manos y evitar en todo momento tocar su rostro. Evitar la manipulación de monedas y billetes de forma constante, se recomienda contar con un recipiente para la desinfección de billetes y monedas. Limpieza y desinfección frecuente del sitio de trabajo, incluyendo todas las superficies y objetos con los cuales se tiene contacto. La desinfección deberá realizarse con químicos como cloro (lejía), amonio cuaternario u otros químicos con capacidad de desinfección.
Al finalizar la jornada: • • • • •
Se recomienda a las autoridades municipales cerrar los puntos de acceso y habilitar una salida única para los vendedores. En paralelo al cierre de las labores, se recomienda a vendedores empacar todos sus productos y dejar limpio el puesto de venta. Hacer una disposición final de residuos debidamente clasificados en los puntos definidos. Procurar mantener limpios los espacios de disposición de residuos sólidos y sus alrededores. Se recomienda, una limpieza profunda para la desinfección de los espacios de comercio en los mercados y la vía pública con el fin de evitar focos de propagación del virus, hacerlo de forma periódica (cada quince días).
En el transporte público: • • • •
Deberá respetarse el distanciamiento de al menos 1 metro al interior de las unidades de transporte público. Se recomienda utilizar en todo momento durante su viaje la mascarilla facial, lentes protectores o careta acrílica. Hacer uso de guantes o un sustituto de protección para tocar pasamanos y otras superficies dentro de las unidades de transporte público. Limpiarse con alcohol gel luego de utilizar el servicio de transporte público. 19
Al llegar a la casa: • • • • • • • •
Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con lejía, agua y jabón. Lavar las manos de acuerdo a los protocolos del Ministerio de Salud. Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa y dejarla en un lugar específico o lavarla inmediatamente. Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales y la ropa debe lavarse adecuadamente antes de volver a utilizarla Bañarse con abundante agua y jabón. Desinfectar con alcohol o lavar con agua y jabón los elementos que han sido manipulados al exterior de la vivienda. Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de manera regular. Si hay alguna persona con síntomas de gripe en la casa, tanto la persona con síntomas de gripe como quienes cuidan de ella deben utilizar mascarilla de manera constante en el hogar. Se recomienda informar sobre casos sospechosos y abstenerse de acudir a su lugar de trabajo si presenta alguna sintomatología.
7.2. MEDIDAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Se espera que el buen manejo de los residuos sólidos por parte de los vendedores y empleados municipales contribuyan a la no propagación del COVID-19. En tal sentido, la brigada de limpieza del Comité de Prevención COVID-19 deberá coordinar esfuerzos y velar por el cumplimiento de las siguientes medidas: •
• • • • •
Los desechos de equipo de protección como: mascarilla, guantes, recipientes de alcohol gel, caretas en mal estado, bandejas entre otros, deberá estar identificado de manera diferenciada a los desechos normales. Para el caso, se deberán colocar en bolsas separadas y señalizadas que le indique al trabajador municipal sobre el contenido de este tipo de desechos, que no deberán sobrepasar el 80% de la capacidad de la bolsa para evitar alguna clase de incidente por el desbordamiento. Realizar las respectivas gestiones con el personal de la municipalidad para garantizar el correcto manejo y disposición final de los residuos. Cada uno de los comerciantes es responsable por hacer la separación de los desechos COVID-19 y los desechos normales. La bolsa de desechos producidos en la jornada laboral deberá de ser desinfectada por los comerciantes para evitar cualquier clase de contagio, de los comerciantes que la manipulan y de los trabajadores municipales que la trasladen y hacen la disposición final. Las bolsas de basura deberán de estar ubicadas en zonas visibles donde los recolectores de basura municipal las puedan colectar sin dificultad. La brigada de limpieza será la encarga de realizar la verificación de todas las disposiciones aquí presentadas.
20
7.3. MEDIDAS PARA EL MANEJO DE CASOS Y SOSPECHOSOS Y/O NEXOS DE INFECCIÓN POR COVID-19 Ante la identificación de casos sospechosos o confirmados del virus, se activará el Comité de Prevención COVID-19 en pleno, cada área desde lo que le corresponda. Casos sintomáticos que se presenten en las zonas de comercio: • • •
•
• •
•
• •
Si un comerciante durante el desempeño de sus labores presenta fiebre, síntomas respiratorios, debe aislarse en la zona, no debe de seguir con la actividad comercial, hasta que sea evaluado. Notificar al número de emergencia 132. El comerciante debe notificar a la brigada de bioseguridad, colocarse mascarilla, la cual debe mantener en todo momento y debe aislarse del resto de compañeros, manteniendo siempre el distanciamiento físico. El comerciante debe permanecer en el área de cuidado o aislamiento preventivo hasta realizar el protocolo designado por el MINSAL, garantizando la atención del comerciante con sospecha de COVID-19. Elaboración de listado de personas que tuvieron contacto directo con el comerciante sospechoso de COVID-19. Los comerciantes que hayan estado en contacto directo con la persona que posiblemente esta contagiada deben permanecer en aislamiento preventivo en primera instancia y luego adoptar las medias que la autoridad de salud determine. Los comerciantes que hayan estado en contacto no deben asistir al área comercial hasta obtener la confirmación del resultado del testeo y luego proceder conforme a lo que determine la autoridad de salud Se debe de informar a los demás comerciantes de su posible exposición al COVID-19 en el lugar de trabajo sin descuidar la confidencialidad. Si un cliente presenta sintomatología descrita en el apartado de caracterización de la enfermedad COVID-19, debe notificarlo a la brigada de bioseguridad que está plenamente identificada, colocarse mascarilla, la cual debe mantener en todo momento y debe aislarse y trasladarse a un establecimiento de salud para su evaluación.
Comerciantes que han tenido contacto con caso confirmado o que no cumplen cuarentena domiciliar y se presentan a la zona comercial: • • •
•
Informar si existe algún familiar enfermo de COVID-19 en su casa. Verificar el uso continuo de la mascarilla Determinar qué comerciantes pueden haber estado expuestos al virus y podrían necesitar tomar precauciones adicionales de acuerdo a las funciones que desempeña e Informar al Ministerio de Salud. En el caso en que alguno de los comerciantes presentará síntomas, debe abstenerse de presentarse en su lugar de trabajo y deberá informar de su estado de salud a la brigada de bioseguridad. 21
8. MEDIDAS APLICADAS PARA LA UBICACIÓN DE VENTAS EN ESPACIO PÚBLICO CON CRITERIOS DE DISTANCIAMIENTO FÍSICO Y BIOSEGURIDAD. 8.1. CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO Y FUNCIONAMIENTO Modificar la distribución de las ventas en espacio público con el objetivo de evitar la generación de aglomeraciones, se vuelve un factor importante a la hora de prevenir focos de infección de COVID-19. Entre los principales criterios se han definido los siguientes: ▪ Emplear estrategias de urbanismo táctico para reordenar el espacio público: es decir, que mediante la utilización de elementos temporales como la señalización con pintura, dispositivos de seguridad vial y mobiliario desmontable (incluso fabricados de materiales reciclados), poder definir otros usos del espacio público, que pueden ser implementados al corto plazo, requieren poca inversión, y que al largo plazo podrían catalizar grandes cambios. ▪ Promover el distanciamiento físico entre los usuarios, señalizando o marcando en el piso áreas de espera, circulación con dicha distancia, así como, entre el cliente y el vendedor. ▪ Mantener el distanciamiento físico entre puestos de ventas, Idealmente, al menos 1.5 m, dejando un espacio libre de por medio, evitando colocar mobiliario, mercadería u otros objetos.
▪ Ordenar el flujo de los usuarios, de manera que se eviten cuellos de botella y se reduzca la aglomeración, promoviendo la circulación en una sola dirección. ▪ En el caso de estar ubicados en calles donde exista circulación vehicular, se deberá de proveer de elementos de protección y adoptar medidas para la reducción de velocidad de vehículos (señalización, retranqueos u otros).
▪ Propiciar la ventilación natural en la zona de ventas, evitando al máximo lugares cerrados.
21
▪ Identificación de puntos de acceso controlado y áreas de apoyo accesibles (lavado de manos, servicios sanitarios, otros), que deben de ser visibles y debidamente señalizadas. 8.2. DIMENSIONAMIENTO MÍNIMO DE MÓDULO DE PUESTO DE VENTA Bajo la idea de poder ordenar la distribución de la zona de ventas en espacio público, se propone un módulo que responde al criterio antes mencionados y que está compuesto por 4 componentes: área de puesto de venta, espacio libre entre puestos de ventas, franja de compra y espera, franja de circulación (ver figura 2):
Figura 1. Dimensionamiento de módulo de venta
Fuente: COAMSS/OPAMSS, 2020.
22
Área de Puesto de venta: Se recomienda ordenar y delimitar el área de ubicación del puesto de venta, señalizándola con una dimensión mínima de 2 x 2 m. Dicha señalización puede ser realizada con pintura, spray, o cinta, y corresponderá al área que será ocupada para la exhibición y venta de mercadería. En esta área, se deberá reducir el mobiliario al interior de cada establecimiento, asegurando contar únicamente con lo necesario para su funcionamiento, que deberá ser desmontable, idealmente podrían ser superficies dispuestas en una sola línea y que no ocuparán el área total del puesto de venta. Además, se deberá proveer la adecuada protección contra la lluvia y el sol, por lo tanto se deberá pensar en elementos de sombras desmontables, de manera que la estancia del comprador y el comerciante sea confortable. Espacio libre entre puestos de ventas: Corresponde al espacio sin utilizar entre ventas, permitirá no solo el distanciamiento físico entre comerciantes, sino que también que fluya de mejor manera el aire entre los puestos. Franja de compra y espera: Se marcará un área de “zona segura” donde se mantiene el distanciamiento social entre el comerciante y el cliente, además del área de espera donde se podría realizar cola. En este documento se propone como mínimo 1.5 m. Franja de circulación: Esta área se vuelve importante para evitar aglomeraciones y el flujo ordenado de los clientes, por lo tanto, se deberán de generar pasillos libres de obstáculos, abiertos y con un dimensionamiento adecuado, en este documento se propone como mínimo 1.5 m. Se deberá procurar flujos en una sola dirección. Cuenca, Ecuador. Se habilitaron 532 espacios para la comercialización de alimentos. Los puestos cuentan con señalética y están distribuidos de tal manera que garanticen la seguridad de vendedores y usuarios con el distanciamiento social que recomiendan los organismos de salud para evitar la propagación del COVID-19. Fuente: Diario EL www.elcomercio.com
COMERCIO
23
Myanmar, Asia. Se transformó un mercado, considerando criterios de distanciamiento social. Fuente: www.news.trueid.net
8.3. ALTERNATIVAS DE DISTRIBUCIÓN Este módulo puede distribuirse en el espacio de 2 maneras que varían de acuerdo a la ubicación de la circulación. Caso 1: Circulación perimetral: En este se juntan dos franjas de puestos de ventas, procurando que queden intercaladas entre sí, de manera que permita la ventilación de cada uno de los puestos. Figura 2. Distribución de módulo de venta con circulación perimetral
Fuente: COAMSS/OPAMSS, 2020.
▪
Caso 2: Circulación central 24
En este caso los puestos de ventas se colocan en el perímetro y se habilita una circulación central, de manera que permita la ventilación de cada uno de los puestos. Figura 3. Distribución de módulo de venta con circulación central
Fuente: COAMSS/OPAMSS, 2020.
8.4. TIPOLOGÍAS DE APLICACIÓN. Se proponen 2 tipologías de aplicación de acuerdo a la ocupación del espacio público:
25
8.4.1. MERCADO LINEAL
Esta tipología correspondes a aquellas zonas de ventas que estarán ubicados en vías que de acuerdo a la ocupación del rodaje se clasificarán entre mercados lineales en calle compartida o en calle flexible.
Mercado lineal en calle compartida:
Corresponde a la distribución de ventas en una vía pública, mediante el ensanchamiento de aceras y aplicaciones estrategias para la reducción de velocidad de vehículos (retranqueo), esta alternativa, además de ordenar, permite ubicar ventas de forma segura en rodaje sin interferir con la circulación vial, favoreciendo el descongestionamiento de aceras y adoptando medidas de distanciamiento físico. Este podrá aplicarse en rodajes con anchos superiores a los 7 metros, donde se procurará una distancia mínima para la circulación vehicular de 3 metros y de ensanchamiento de acera de 4 metros para la disposición de los puestos de venta según el módulo establecido. Para su funcionamiento será necesario: • • • • • •
La delimitación y protección del área de ensanchamiento de acera, ya sea con pintura, cinta o con dispositivos de seguridad vial. La demarcación de los puestos de ventas de acuerdo al módulo propuesto Señalización horizontal y vertical, que alerte a los conductores del cambio en el rodaje. Señalización informativa de cómo prevenir el contagio y la ubicación de áreas de apoyo complementario, como accesos y salidas, lavado de manos, servicios sanitarios, parada de buses cercanas. Habilitación de área para línea de espera. Idealmente, esta tipología podrá estar ubicada dentro de un sector delimitado con cordón sanitario, el cual ya contará con sus propios accesos definidos, de no ser así, se deberá delimitar el acceso al área de venta identificando entradas y salidas controladas. Figura 4. Mercado lineal en calle compartida
Fuente: COAMSS/OPAMSS, 2020.
26
Mercado lineal en Calle Flexible: Esta permite una mayor área para ventas en una zona de prioridad peatonal, que al igual que el caso anterior, corresponde a la distribución de ventas en una vía pública, pero con la diferencia que esta propone ocupar el derecho de vía completo mediante un cerramiento temporal. Para ello, se deberán de identificar vías que no afecten en gran manera el flujo vehicular, que podrían ser ocupadas de forma itinerante o con un horario específico. Para su funcionamiento será necesario: • • • • • •
La delimitación y protección de la vía a cerrar, ya sea con pintura, cinta o con dispositivos de seguridad vial. La demarcación de los puestos de ventas de acuerdo al módulo propuesto, considerando la circulación peatonal mediante un circuito. Ubicación de punto de salida y accesos controlados. Señalización horizontal y vertical, que alerte a los conductores el cerramiento y el horario. Señalización informativa de cómo prevenir el contagio y la ubicación áreas de apoyo complementario, como accesos y salidas, lavado de manos, servicios sanitarios, parada de buses cercanas. Habilitación de área para línea de espera. Figura 5. Mercado lineal en calle flexible
Fuente: COAMSS/OPAMSS, 2020.
8.4.2. MICROMERCADO TEMPORAL
27
Espacio público flexible: Este supone el uso del espacio público recreativo, como canchas o plazas para la instalación de mercados itinerantes. Esta permite una mayor área para ventas, acercando servicios de primera necesidad a los barrios. Estos contarán con una agenda y un horario de funcionamiento, se recomienda que NO funcionen los 7 días de la semana para acentuar el carácter temporal de estos mercados. Y deberán contar: • • • • • •
La delimitación del área a utilizar con cinta o con dispositivos de seguridad vial. La demarcación de los puestos de ventas de acuerdo al módulo propuesto, considerando la circulación peatonal mediante un circuito, evitando los cuellos de botella y aglomeraciones. Ubicación de punto de salida y accesos controlados. Señalización informativa de cómo prevenir el contagio. Habilitación de área para línea de espera Ubicación áreas de apoyo complementario, lavado de manos, servicios sanitarios.
Para estos mercados no se recomienda la venta de productos refrigerados (carnes o pescados) a menos que se cuente con las instalaciones adecuadas. Estos deberán ofrecer productos de primera necesidad.
Figura 6. Micromercado
Fuente: COAMSS/OPAMSS, 2020.
28
8.5. COMPONENTES COMPLEMENTARIOS PARA FUNCIONAMIENTO DE LA ZONA DE VENTAS Existen espacios indispensables a tomar en cuenta, que complementan la función comercial y que contribuyen a la prevención del COVID-19, por lo tanto, en este apartado se brindan recomendaciones de espacios, actividades o artefactos básicos para el funcionamiento apropiado de los puestos de venta en espacio público: Puntos de acceso controlado y higienización: Además de definir un horario de inicio de labores, se recomienda establecer un cordón sanitario en alrededores de las zonas de venta o mercado para reducir los puntos de acceso, de manera que se tenga mayor control de la cantidad de personas que ingresan a la zona de ventas y que cumplan con las medidas de bioseguridad antes dispuestas. Este cordón sanitario deberá estar delimitado con cinta o dispositivos de seguridad vial (como conos, traffic barrels, jerseys, otros), y los puntos de acceso deberán contar con un área de higienización , mediante la utilización de un arco sanitario o bombas de mano tipo mochila, además colocando bandejas para la desinfección de calzado toma la temperatura y dispensador de alcohol gel (Ver figura 2).
Figura 7. Delimitación de cordón sanitario
Fuente: COAMSS/OPAMSS, 2020.
29
Área de carga y descarga de productos: Dentro de este sector delimitado por el cordón sanitario, se recomienda dejar al menos una vía con libertad de circulación vehicular para el abasto o emergencia. La cual deberá estar debidamente señalizada y contar con los insumos necesarios para controlar el acceso de vehículos para que se cumplan las medidas de bioseguridad. Área de lavado de manos: Es necesaria la colocación de lavamanos móviles en diferentes puntos, visibles y de fácil acceso. Este podrá ser portátil, de manera que no se incurran en gastos de infraestructura hidráulica para la provisión de agua potable, deberán estar debidamente señalizados para que tanto comerciantes como público general pueda utilizarlos. Figura 8, instalación de lavamanos portátiles en espacio público
Para el manejo de las aguas grises si existiera una red de aguas residuales se puede proceder de forma convencional a la conexión por medio de tuberías. Figura 9, Plataformas para recolección de aguas grises.
Fuente: Elaboración de propia
30
Servicios sanitarios: Se recomienda la utilización de servicios sanitarios portátiles; de acuerdo a las especificaciones del fabricante, uno de estos sanitarios portátiles tiene capacidad para 50 personas, por lo que se recomienda instalar al menos 2 inodoros (uno para hombres y otro para mujeres) por cada 50 puestos. Se deberá considerar una ubicación centralizada próxima al área de lavado de manos y definir un horario adecuado para su limpieza, de manera que no interfiera con las actividades de comercialización. Línea de espera – control del aforo: Una vez alcanzado el límite máximo de clientes en el espacio de comercialización, se recomienda señalizar una línea de espera a la entrada y brindar indicaciones a todos los clientes para esperar su turno de ingresar. La capacidad máxima de aforo dependerá del número total de puestos de espera, determinado por las autoridades municipales. Figura 10. Línea de espera y control de aforo
Enfermería y/o aislamiento: Es importante estar preparados ante la posibilidad de identificación de casos de COVID-19, por ello se deberá identificar un lugar apropiado para atender y aislar a la persona enferma e implementar el proceso establecido por un plan de contingencia. Se recomienda seleccionar este espacio en compañía del personal de salud designado para atenderlo, misma persona que se encargará designar el mobiliario y condiciones mínimas para operar dicho lugar. Punto de acopio de residuos: Se deberá determinar un sector equipado con basureros para la separación de residuos, permitiendo su clasificación entre materiales orgánicos, reciclables y no reciclajes, y especialmente desechos de equipos de protección (mascarilla, guantes, otros) que deberán ser tratados de acuerdo a las medidas establecidas por este protocolo.
31
8.6. ALTERNATIVAS PARA GARANTIZAR LA PROTECCIÓN SI NO SE PUEDE MODULAR Si en dado caso existen dificultades en el ordenamiento de ventas en espacio público para garantizar el distanciamiento físico, se deberá tomar otro tipo de medidas que eviten las aglomeraciones, entre ellas:
▪ Procurar la circulación en espacios libres de obstáculos y ventilados, para hacer uso del urbanismo táctico, definiendo áreas de ampliación de aceras exclusivas para la circulación peatonal, con su debida señalización y protección vial.
▪ Disponer de elementos de protección entre puesto de venta, como pantallas de plástico o acrílico, que funcione como una barrera de protección. ▪ Disponer del mobiliario hacia un extremo de cada puesto al igual que los puestos subsiguientes, de manera que funcione como barrera y contribuya con el distanciamiento físico entre vendedores
32
9. BIBLIOGRAFIA •
Dirección General de Estadística y Censos -DIGESTYC-. 2019. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2019. San Salvador, El Salvador. Recuperado de: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/ehpm/publicaciones-ehpm.html
•
Ministerio de Salud – MINSAL-2019. Lineamientos generales para la adopción de las medidas sanitarias en la reanudación de actividades de los sectores públicos y privados. Recurado de: http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/lineamientos/lineamientosgeneralesparaadopciondemedi dassanitariasenlareanudaciondeactividadesdelossectorespublicoyprivado-Acuerdo1005.pdf
•
Ministerio de Trabajo – MINITRAB – 2019. Ley general de prevención de riesgos en los lugares de trabajo – LGPRLT. Recuperado de: https://www.mtps.gob.sv/wpcontent/uploads/descargas/DGPS/Presentaciones/mtps-modulo-i-ley-general-de-prevencion-deriesgos-en-los-lugares-de-trabajo.pdf
•
Ministerio de Trabajo – MINITRAB – 2019. Protocolo integral de prevención de riesgos biológicos en los lugares de trabajo. Recuperado de: https://www.mtps.gob.sv/wpcontent/uploads/descargas/DGPS/Protocolos/protocolo-integral-prevencion-riesgos-biologicoslugares-trabajo-2020.pdf
•
Asociación Nacional de Trabajadores Independientes, Vendedores Estacionarios y Ambulantes Salvadoreños - A.N.T.R.A.I.V.E.A.S.- 2020. Protocolo de medidas de bioseguridad.
•
National Association of City Transportation Officials – NACTO, Streets for Pandemic Response & Recovery. Recuperado de: https://nacto.org/streets-for-pandemic-response-recovery/
•
Impacto de las medidas de salud pública en trabajadores informales medios de vida y salud , WIEGO. Tomado de: https://www.wiego.org/sites/default/files/resources/file/El%20impacto%20de%20las%20medida s%20de%20salud%20pública%20en%20los%20medios%20de%20subsistencia%20y%20en%20la% 20salud%20de%20trabajadoras%20y%20trabajadores%20en%20empleo%20informal.pdf
•
Dirección General de Estadística y Censos -DIGESTYC-. 2019. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2019. San Salvador, El Salvador. de: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/ehpm/publicaciones-ehpm.html
Recuperado
33