REVISTA 15

Page 1

¡A

LO CO O

TO D

BACHILLERES

R!

Señorita


´ Buzon ¡Hola amigos de Usazil a beeh! Escríbenos a tu dirección:

comunicacion_social_cobachcam@hotmail.com Este es tu espacio, utilízalo, participa con nosotros en la realización de esta tu revista

Es muy importante tu opinión UAB es la publicación de la comunidad del Colegio de Bachilleres de Campeche


Editorial

Índice • La otra conquista del paraíso: Conquista Campesina ................................. 4 • Hurtado Valdez inaugura Emsad 19 ..................................... 5 • Festejan décimo aniversario en plantel 14 Xpujil y 09 Champotón ................ 6 • Reforma Agraria, ¡a la Riviera Maya! ...................................... 7 • Material y equipo para el plantel 11 Bécal............................... 7 • La neta de las constituciones campechanas .............................................. 8 • “Campechanos por siempre” en Candelaria .............................................. 9 • Una aventura informática .......................... 10 • Certificación de calidad internacional ISO 9001-2000 .................... 11 • Continúan cursos de capacitación ............. 11 • Mi experiencia en Canadá.......................... 12 • III Jornadas de Orientación Educativa................................ 13 • Estímulos para el desempeño docente .................................. 14

Dicen que el futuro se ve a través de un espejo retrovisor, y nosotros encontramos en éste, un futuro promisorio, dado que vemos con satisfacción que durante el año 2006 crecimos en infraestructura al incorporarse a nuestro sistema el Centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) No. 19, en Conquista Campesina, Carmen; a quien le damos la más cordial bienvenida y lo invitamos a integrarse activamente a esta gran familia Cobach; además se inició la construcción de las instalaciones del plantel 15 de Ley de Reforma Agraria, Champotón y las ampliaciones en el módulo de Nunkiní, Calkiní. Con éxito se realizaron los Encuentros estatales culturales y deportivos, en los municipios de Campeche y Tenabo, y la elección de la “Señorita Bachilleres”, que en esta ocasión engalana nuestra portada. Los jóvenes ganadores formarán parte de la delegación que nos representará en el Encuentro de la zona sur-sureste, en noviembre del 2007, y del cual seremos los anfitriones; así que jóvenes y maestros: a prepararnos para realizar un buen papel. En el aspecto académico, honrosamente ocupamos el segundo y tercer lugar en el XX concurso de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas; se efectuaron cursos de capacitación y asesorías en diversos temas para personal docente, administrativo y alumnos, entre otros. También alumnos con destacado promedio de los planteles de Hecelchakán, Tenabo y los EMSaD de Lerma y Chiná, participaron en el programa “Conoce tu Estado”, en un viaje a la Biosfera de Calakmul; con gran participación se disfrutó en Candelaria “Campechanos por Siempre”; por primera vez se llevó a cabo el concurso de interpretación del Himno del Colegio de Bachilleres y las III Jornadas de Orientación Educativa llegaron a los centros educativos. Son diversas las actividades que desarrollamos durante el último cuatrimestre del 2006 y que hoy se las presentamos a través de esta edición, esperando sea de su agrado. A todos ustedes les deseo una feliz Navidad y que el próximo año continuemos trabajando unidos y podamos seguir cosechando éxitos en beneficio de la educación media superior de nuestra entidad.

• Certificación a docentes ............................ 14 • Cobach, rumbo al XVI Encuentro Académico, Cultural y Deportivo de la zona sur-sureste ................................... 15 • Elección Señorita Bachilleres 2007 ............ 16 • X Encuentro Cultural .................................. 18 • La otra televisión ....................................... 19 • Entrevista a Ezequiel Domínguez ............... 20 • Jóvenes apoyan al Teletón ......................... 21

NORMA EVANGELINA LOZANO REYES Directora General del Cobach

• Dos premios en Olimpiada Nacional de Matemáticas .......................... 21 • Stand de Ciencia y Tecnología .................... 21

• Entrevista con José Francisco Palma May, autor del himno del colegio de bachilleres de Campeche ...................... 26

• Preservación de tradiciones ....................... 22

• Módulo Pich gana concurso de Himno del Cobach................................. 27

• Crece infraestructura del Cobach............... 22

• “El jardín de las letras” ............................. 28

• Una experiencia inolvidable ....................... 23

• Himno del colegio de bachilleres de Campeche “Nueva generación” ................. 30

Usazil a beeh 3


La otra conquista del paraíso: Conquista Campesina Víctor Montero

Montañas salvajes, inhóspitas, humedales en donde habitan toda clase de alimañas transmisoras de paludismo, disentería, mal del sueño y demás males que doblegaron y mataron a muchos que osaron adentrarse en las selvas del sur campechano. No fue el caso de cinco audaces campesinos que partieron de Palenque, Chiapas, en el mes enero de 1964, y caminaron durante cuatro días y tres noches atravesando espinales, hojas tóxicas, árboles terribles como el chechén, soportando garrapatas y mosquitos que disputaban su sangre y evitando víboras de cascabel que amenazaban su vida. No me lo contaron así, la modestia y la costumbre de vivir en la selva, en constante peligro, le da una visión distinta a la que tenemos los que vivimos en la ciudad. A nosotros un apagón nos pone los pelos de punta y no sabemos para dónde correr. Para don Pedro Ovando Damián, uno de los fundadores del ejido Conquista Campesina y quien tuvo la amabilidad de platicar con nosotros, el mundo es muy distinto. La oscuridad de la noche, los aullidos de los saraguatos, los gruñidos del jaguar, los sonidos de la selva le son comunes. Cuando llegamos a esta tierra todavía habían muchos venados,

4 Usazil a beeh

pavos de monte, jaguares, puercos de monte, jabalís, armadillos, lo que nos permitió sobrevivir, nos cuenta don Pedro. Con la esperanza de encontrar tierras en las cuales poder trabajar y ganar el sustento de nuestras familias, partimos de Palenque Miguel Pérez, Ernesto Lanz, los hermanos José y Alfonso Pascual y un servidor, relata don Pedro Ovando. La aventura de adentrarse en selvas casi inexploradas en busca de la tierra prometida, quizá linde en la otra conquista del paraíso, sí, su odisea de atravesar la montaña en cuatro días, para llegar a las orillas de un arroyo que se nutre de uno de los brazos del río Candelaria, da para un guión del Discovery Channel, lástima que esta historia se quede perdida en la lejanía de un ejido como Conquista Campesina. Afortunadamente, la inauguración del Emsad 19 del Colegio de Bachilleres de Campeche, nos dio la oportunidad de conocer a los fundadores de esta comunidad, y escuchar de sus labios llenos de emoción al rememorar, ¡las cascadas del Toro, estaban rebosantes de mojarras, robalo

y lagartos!, aquí había de todo, la selva y el arroyo eran más que suficientes para brindar alojamiento y comida para nuestras familias. Es así que el 17 de marzo de 1964, llegan a asentarse en los márgenes del arroyo del Toro, treinta y cinco ejidatarios, con lo que se inicia la fundación del ejido Conquista Campesina, que hoy es una comunidad en la que habitan familias procedentes de casi toda la república mexicana, acá viven gente de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Sinaloa, Tlaxcala, Baja California Norte y Michoacán, dice orgulloso nuestro entrevistado. A pregunta expresa, don Pedro dice que en el pueblo todavía no hay historias ni leyendas, pero ya estamos pensando en hacer una. ¡Cómo si les hiciera falta!. Hoy son una comunidad vigorosa, que no sólo han conquistado y domado a la selva, sino que se han labrado un futuro al que se une el Colegio de Bachilleres al incorporar a esta población a su sistema educativo mediante la inauguración del EMSaD 19. Atrás quedó el tener que caminar todo un día para salir a la población más cercana, en el olvido queda el que los hijos de Conquista Campesina tenga que ir a comunidades lejanas para seguir estudiando, hoy las familias acá asentadas han tenido un nuevo triunfo, una nueva conquista.


Hurtado Valdez inaugura Emsad 19 Conquista Campesina, Carmen, cuenta con Colegio de Bachilleres Al manifestar su orgullo por los logros obtenidos y reconocer el cabal funcionamiento del Colegio de Bachilleres de Campeche, el gobernador del estado, Jorge Carlos Hurtado Valdez puso en servicio el EMSaD 19, en la comunidad de Conquista Campesina, Carmen. Explicó que el Gobierno del Estado pone todo su esfuerzo en conjunto con los gobiernos municipal y federal, por lo que se puede afirmar que “ningún joven campechano se queda sin estudiar por falta de recursos económicos, porque se otorgan becas de estudio e incluso para el transporte, a fin de que puedan trasladarse hasta las comunidades en las que se ubican las secundarias y preparatorias”. En tanto la directora general del COBACH, Norma Lozano Reyes significó que con la inauguración del EMSaD número 19, el gobernador Jorge Carlos Hurtado Valdez cumple con hechos su palabra empeñada, y destacó que la institución educativa, por más de 15 años ha venido formando a gran parte de la juventud campechana. Estuvieron presentes durante la inauguración el Senador de la República por el Estado de Campeche, Fernando Ortega Bernés; el entonces presidente municipal de Carmen, Jorge Rosiñol Abreu y el Secretario de Desarrollo Social, Edilberto Rosado Méndez.

Usazil a beeh 5


Festejan décimo aniversario en plantel 14 Xpujil y 09 Champotón Con diez años de constante trabajo, llenos de proyectos, logros y tropiezos, el Colegio de Bachilleres de Campeche se ha fortalecido como institución educativa en las comunidades de Xpujil y Champotón, donde cumple su misión de contribuir en el desarrollo del Estado, mediante la formación de jóvenes cada día mejor preparados. Así lo manifestó la directora general del COBACH, Norma Lozano Reyes al presidir las ceremonias cívicas de los planteles 14 Xpujil y 09 Champotón, donde se destacó el buen trabajo que los directivos y plantilla de maestros han desarrollado para cumplir con las metas trazadas. Refrendó el compromiso de la institución para brindar una óptima formación académica que les permita concluir su bachiller exitosamente y puedan cursar estudios superiores.

PLANTEL 14 XPUJIL

PLANTEL 09 CHAMPOTÓN

Inicia sus actividades en septiembre de 1996 como módulo dependiente del plantel 03 Escárcega; el 29 de julio de 1998 fue puesta la primera piedra del edificio que albergaría al centro de estudios. En septiembre del 2000, fue nombrado plantel y se entrega la segunda etapa. Durante este tiempo han egresado 8 generaciones que se han sumado al desarrollo de sus comunidades.

Se crea en septiembre de 1996, teniendo como sede las instalaciones de la escuela nocturna de la misma ciudad, con una matrícula de 140 alumnos. En 1998 el centro educativo cambia su ubicación con instalaciones nuevas y propias que ocupa hasta la actualidad. En diez años han egresado 8 generaciones de jóvenes bachilleres.

6 Usazil a beeh


Material y equipo para el plantel 11 Bécal Alumnos del plantel 11 de Bécal recibieron con agrado la visita de la directora general del Cobach, Norma Lozano Reyes, quien les entregó tableros para la cancha de básquetbol, material para los laboratorios de Química y Física, así como diversos artículos de promoción para el programa radiofónico “Espacio Cobach” que se transmite en la radio XE BAL. Acompañada del director de dicho plantel, Jesús Santisbón, platicó con los jóvenes estudiantes y los invitó a mantener en buenas condiciones las instalaciones y también aprovechar al máximo el equipo con que cuenta su escuela, como son el salón de cómputo, la biblioteca, cancha y laboratorios.

Reforma Agraria, ¡a la Riviera Maya! Los alumnos integrantes del grupo 601 del plantel 15 Ley Federal de Reforma Agraria, Champotón, del Colegio de Bachilleres, viajaron a la Riviera Maya al concluir sus estudios de preparatoria. Con mucho entusiasmo, partieron al estado de Quintana Roo donde pudieron visitar diversos lugares como el Palmar, la laguna de Bacalar, Playa del Carmen, Cancún, Isla Mujeres, entre otros, así como también tuvieron la oportunidad de convivir con jóvenes de las localidades de Pixtún, El Cerrito, Gral. Ortiz Ávila, Dsacabuchén, Chuiná y Ley Federal de Reforma Agraria. Para realizar el viaje se contó con el apoyo del gobernador del estado, C.P. Jorge Carlos Hurtado Valdez; del Ing. Mario Luis García Ortegón, presidente municipal de Champotón y de la Dirección General del COBACH, y estuvieron acompañados por el asesor del grupo, C.D. Carlos Mario Uribe Flores.

Usazil a beeh 7


La neta de las constituciones campechanas Víctor Montero “En la selva rige la ley del más fuerte, si ésta se aplicase en la hora del recreo, los chaparritos y flaquitos no podrían comer en paz sus tostadas y panuchos, porque los grandulones y gandallas se los arrebatarían”. A veces es muy árido hablar de normas, si las básicas de comportamiento escolar nos da flojera leerlas, ya me imagino el esfuerzo neuronal a desplegar si intentamos conocer el origen de la ley fundamental que rige a nuestro estado, Campeche. No, más que pedirles un sacrificio, vamos a jugar con la curiosidad que se supone, es innata en los jóvenes, esperando no ser irreverente con el más simbólico: nuestros valores. Dicen los estudiosos y teóricos de las leyes, que los hombres para que puedan vivir en sociedad, es necesario que renuncien a parte de su libertad natural. Incluso, si hacemos trabajar y enviamos a navegar a nuestra imaginación, veremos que en el mundo natural existen leyes de supervivencia, en la selva rige la ley del más fuerte, si ésta se aplicase en la hora del recreo, los chaparritos y flaquitos no podrían comer en paz sus tostadas y panuchos, porque los grandulones y gandallas se los arrebatarían. Aaaah, pero existe un prefecto y reglamento escolar antigandallas y abusivos, que nos garantizan el convivir en armonía y tranquilidad aun cuando tengamos toda la cara de pavitos. La ley hace iguales a los desiguales, rezan los jurisconsultos. (Personajes que interpretan las leyes). Pues bien, hace casi 150 años, no éramos un estado, sino tan sólo un un distrito dentro del estado de Yucatán y por diferencias políticas, sociales y económicas, el pueblo de Campeche decide separarse de Yucatán y, encabezados por el Lic. Pablo García y Montilla, después de luchas armadas y políticas, el gobierno federal representado por el Lic. Benito Juárez, nos concede la soberanía como nueva entidad de la República Mexicana. Para hacer efectivo el nuevo estado, era necesario que tuviésemos una ley fundamental y, es así que el ya gobernador del estado, Pablo García, reúne a representantes del pueblo y los constituye en Congreso, mismo que se encarga de decretar la primera Constitución del Estado de Campeche el 25 de junio de 1861. Con esta Constitución, el pueblo de Campeche ve garantizados sus derechos ciudadanos en el artículo 9, que se inspira en las Leyes de Reforma. En esta ley se contemplaba un vicegobernador y un Consejo de Estado, que entraron rápidamente en desuso.

8 Usazil a beeh

Con el tiempo la Revolución Mexicana cimbró las estructuras del país y Campeche no escapó a las consecuencias de estos acontecimientos; gobernadores venían e iban, algunos apenas empezaban a calentar la silla y ya eran correteados del puesto, hasta que en ferrocarril llegó el general Joaquín Mucel Acereto con todo el apoyo del nuevo gobierno revolucionario y decretó el 20 de junio de 1917 una nueva Constitución postrevolucionaria, inspirada en los principios sociales de la lucha armada triunfante. Pero como todo está sujeto a cambios y más en lo político, con la llegada al gobierno del estado del Dr. Alberto Trueba Urbina, éste decretó una nueva constitución a la cual llamó Constitución Político Social del Estado de Campeche, que entró en vigor el 22 de marzo de 1957. Para confirmar que en lo político nada es inmutable, la Constitución Político Social, fue sometida a una revisión integral por el gobernador llegado del cielo, (fue el primer gobernador que llegó a Campeche en avioneta) Coronel José Ortiz Ávila y emite el 29 de mayo de 1965, el decreto 190 en donde reforma y adiciona la constitución. Es de destacarse que ésta se reconoce por primera vez que la mujer tiene los mismos derechos civiles y políticos que los hombres y, que podrán ser electas, así como también derecho a votar en cualquier elección. A esta altura del relato, espero no haberme quedado solo. Y si me acompañaste en la lectura te reconozco tu aguante, Gracias por leer, la verdad no creo que hayas perdido tu tiempo y, la neta que lo que te conté es cierto.


“Campechanos por siempre” en Candelaria Más de mil personas participaron con mucho entusiasmo en la sexta edición del programa “Campechanos por siempre”, que se llevó a cabo en el municipio de Candelaria, donde se asumió el compromiso de difundir y fortalecer nuestros valores históricos y culturales que con el devenir del tiempo se han enriquecido con la llegada de nuevas familias que adoptan el estado de Campeche como suyo. Ataviados con vestimenta de la región, el desfile de la campechanía fue encabezado por la directora general del Cobach, Norma Lozano Reyes; el presidente municipal de Candelaria, Fernando Ramírez Félix; la presidenta del DIF Candelaria, Sra. María Cristina González Tejera; la diputada local, Elia Martínez Samorano, así como de los integrantes del cabildo municipal y estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, CECYTEC, plantel 02 Candelaria

y los EMSad de La Esmeralda y El Desengaño. El festival cívico cultural se desarrolló en la plaza Cuauhtémoc, donde Norma Lozano entregó a las autoridades municipales las constituciones del Estado de Campeche de 1861, 1917, 1957 y 1965, así como las partituras del Himno Campechano y el escudo estatal, los cuales fueron resguardados en la Biblioteca central de Candelaria para su exhibición. Los jóvenes estudiantes conformaron el espectáculo cultural, presentando bailables campechanos, estampas mayas, la tradicional vaquería, canciones típicas, para posteriormente inaugurar la Expo “Campechanos por Siempre”, donde participaron la Asociación Ganadera, productora de lácteos Barradas, los mieleros Ah Kin Caab, artistas de la localidad, así como una deliciosa muestra gastronómica, entre otros atractivos.

Usazil a beeh 9


Una aventura informática Ing. Pablo Reyes Olguín Plantel 02 “Candelaria”

Empezaré este artículo citando una definición de educación: “La educación es el conjunto de actividades integrales que todo ser humano va adquiriendo en el transcurso de la vida; en la escuela, en la casa, en la calle, etc”. Fue una definición que mencioné al empezar el sexto semestre en el grupo 603 (Capacitación de informática); al principio los alumnos no presentaron ningún interés; pero al cabo de algunos días la inquietud de algunos empezó a dirigirse hacia ésta. La inquietud era que querían realizar trabajos prácticos, es decir, desarrollarlos y ¡¡¡Por fin!!!, se dieron cuenta y con ellos empezó nuestra aventura. Primero fue el curso relámpago de WORD, trucos con teclas rápidas, formatos, todo explicado desde el cañón del laboratorio de cómputo, todos atentos (pero ellos querían cosas nuevas); inquietos por aprender cosas nuevas, algunos ansiosos querían correr, cuando algunos estaban aprendiendo a caminar, fue un reto tratar de ser uniformes en el avance. Lo segundo fueron formatos en EXCEL, cálculos mediante fórmulas y funciones, gráficas con explicaciones en porcentajes, con sus tablas de datos, etc. Por último el POWER POINT, realización de presentaciones, movimientos; y sin darse cuenta una herramienta nueva: los hipervínculos. Todos trabajaban de una manera muy sagaz, hasta que sucedió lo que tenía que suceder, alumnos inquietos por hacer cosas nuevas volvieron a insistir en ver nuevos programas y ¡¡¡¡ZAS!!! Les presenté al FRONT PAGE, herramienta sencilla pero muy versátil. Empezamos a describir cada uno de sus menús, los iconos, etc. Todo esto bajo un arduo trabajo (por eso admiro y felicito a ese grupo) y por fin, la primer página web creada por ellos; todos queda-

10 Usazil a beeh

ron satisfechos, pero en ese momento la clase terminó y como en las buenas aventuras; todos quedaron impacientes para lo que seguía. Y el día llegó, las propuestas salieron al por mayor hasta que una de todas nos atrajo como imán a la mayoría, alguien propuso ¡¡¡Antologías Virtuales!!! Todos apoyaron. Sus razones fueron motivantes para mi, algunos decían: para apoyar a los que no pueden sacar copias, otros para que aprendan a utilizar las computadoras, pero lo maravilloso era que todos estaban enfocados a orientar sus esfuerzos hacia algo productivo y que dejaría huella en el plantel 02 Candelaria. Por mayoría, casi unánime, se llegó al acuerdo que se realizarían antologías virtuales; ahora el problema: ¿Qué antologías se harían? Lo primero que realizamos fue equipos, en donde todos los integrantes se sintieran a gusto trabajando y después se dedicaron a dialogar para elegir una propuesta satisfactoria para cada equipo, así se llegó a determinar las antologías que se realizarían, las cuales fueron: Química I, Física I, Ecología, Biología. Y la aventura continuó, los chicos empezaron a conseguir material para empezar a trabajar; desde las dosificaciones de cada materia (bajadas desde Internet), las bibliografías, los problemas propuestos y los problemas resueltos, así como también las imágenes que llevarían sus páginas. Después de conseguir todo lo anterior llegó la primera clase, buscar por Internet la definición, estructura y seguimiento de una History Borrad (el esqueleto de sus páginas); eso tardó un poco pues la explicación fue un tanto complicada; sin embargo, los alumnos estaban muy motivados y lo asimilaron. Al concluir con la primera actividad, siguió la captura de cada parte que conformaría a su página, desde el índice hasta definiciones y pro-

blemas (ahí se dieron cuenta que las prácticas en WORD les ayudarían). Y los alumnos empezaron a construir sus propias páginas; utilizaron la información recabada y la fueron ensamblando en sus estructuras previamente diseñadas, el Front Page fue ahora el programa más usado por ellos. La satisfacción llegó al cabo de tres o cuatro semanas trabajando continuamente; tanto en el laboratorio, como en extra clase y no saben que padrísimo es ver las caras de satisfacción de cada uno de ellos, lo motivante de ver a los alumnos explicando su trabajo a otros compañeros. Lo anterior me motivó para organizar una presentación en el laboratorio de cómputo; pero, ¿Lo presentarían en editor o desde Internet? ¿Qué creen que eligieron los chicos? ¡¡¡Claro!!! Eligieron por Internet, así que tomamos una semana más para subir nuestras páginas a Internet. Elegimos a iespana, pues nos ofrecía 100 megas para nuestra información por cuenta (esta etapa fue toda una aventura). El día llegó, invitamos a tres alumnos de cada grupo para que vieran los trabajos de cada equipo, esto con la finalidad de que estos alumnos distribuyeran la información entre sus compañeros (la aceptación la sabremos hasta que empiece el próximo semestre 2006B) y la aventura concluyo; pero, ¿Hasta ahí debería de concluir todo? ¡¡¡Claro que no!!! Pues lo propuse a comunicación social, al departamento de informática y ¡¡¡Lo aceptaron!!! Ahora el trabajo saldrá en la revista del COBACH (Usazil a Beeh) y también será incluido en la página del Cobach (www.cobacam.edu.mx). Así, con este final feliz y halagador concluye una aventura muy bonita con un grupo de alumnos emprendedores y entusiastas, a los cuales agradezco infinitamente el haberme dado la oportunidad de ser su maestro.


Dentro del programa de Capacitación, en la recta final del 2006, se impartieron aproximadamente 15 cursos y asesorías en diferentes áreas dirigidos a docentes, personal administrativo y alumnos de los 35 centros educativos que conforman el Cobach. Con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los participantes se proporcionaron los cursos: Acceso a la información; El poder de la palabra: ortografía y re-

www.cobacam.edu.mx

Continúan cursos de capacitación dacción; Física, potencia y energía; Creación y manejo de grupos operativos dentro del aula; Internet para principiantes; Relaciones humanas y mi entorno; Diseño y desarrollo de programas titulares para ciencias exactas; Estrategia sindical ante los procesos de certificación y competencia laboral; Archivonomía; Apoyando a mis alumnos en un mundo con drogas; La ciencia de la Química, entre otros.

Certificación de calidad internacional ISO 9001-2000 Ante la preocupación de seguir fortaleciendo la institución de educación media superior más grande del Estado, el Colegio de Bachilleres inició los trabajos que conducirán a

la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en el estándar internacional ISO 9001:2000. La Dirección General está consciente de los retos que se presentan para el colegio, sobre todo en cuanto al mejoramiento del nivel académico y la calidad general del servicio que se ofrece a la comunidad, por ello se buscan herramientas efectivas que permitan el desarrollo institucional. Entre otros beneficios que representa la certificación son el mejoramiento del nivel académico y la calidad general del servicio que se ofrece a la comunidad, la disminución de costos, consolidación de imagen, control de documentos y registros, auditorías internas, definición de estándares de medición y desempeño, aumento de la productividad y calidad.

Usazil a beeh 11


Mi experiencia en Canadá Lic. Víctor Manuel Pérez Balán EMSaD 17 Lerma

Cuando pienso un poco sobre la experiencia que acabo de vivir con un grupo selecto de muchachos del Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche en Canadá, me siento honrado de haber sido seleccionado para acompañar y hacer más fácil la experiencia a estos muchachos. Sin embargo, mi propia experiencia es para mí excepcional. No es la primera vez que estoy en Canadá; tuve la suerte de estar en el primer grupo que hizo la experiencia en 2001, aunque en aquella ocasión no fui de parte del Colegio de Bachilleres. Estuve otra vez ahí en el año 2003, haciendo un curso de actualización para docentes de la materia de inglés. Por lo tanto, no se me hizo difícil los aspectos prácticos del viaje. Lo que realmente fue relevante para mí fue el hecho de ser responsable de estos jóvenes talentosos y dotados que se introducían a una realidad y a una cultura totalmente diferente de lo que ellos habían vivido hasta antes del 21 de julio de 2006. fue fascinante ver cómo esos jóvenes, que aunque talentosos, nunca había salido de la realidad que es su lugar de origen y lo poco que habían viajado fuera de sus casas; verlos subir al autobús que los llevaría a Cancún y luego el avión que nos transportaría a Canadá llenos de nerviosismo, pero con ansiedad también de conocer algo nuevo y diferente a todo lo que se habían imaginado. Tengo bien grabado los rostros de todos y cada uno de ellos en su llegada al aeropuerto de Toronto, sus primeros intentos de comunicarse con otras personas en inglés, su interés en querer descubrir algo nuevo a cada momento y su asombro y alegría por cada nuevo logro. Los primeros días, fueron un poco extenuantes para mí pues a cada momento había una pregunta qué responder, un duda que aclarar, y mil otros detalles que atender, pero con el paso de los días, las preguntas y dudas eran menos y los detalles eran cada vez más de tipo práctico, poco a poco el grupo se fue conjuntando, pero al mismo tiempo, se fue abriendo a la interrelación con jóvenes de otras nacionalidades y con ello, daba lugar, a un crecimiento personal, en la medida que cada uno hacía su propio esfuerzo.

12 Usazil a beeh

Aunque ya no soy tan joven, me involucré personalmente en muchas de las actividades que los jóvenes tenían cada día y así, junto con ellos, disfruté de las mismas, aunque también, como la licenciada Norma les dijo a los jóvenes el día que me presentó a ellos: “el maestro va a ser su papá por los próximos 28 días”, me tocó escuchar historias personales muy fuertes y muy tristes de la vida personal y familiar de esos muchachos, a más de uno tuve que darle palabras de ánimo para seguir adelante en esos momentos y tratar de aconsejarles para su vida futura, me tocó derramar lágrimas con algunos de ellos, lo mismo que compartir una sonrisa de esperanza. Pero quizás el momento más relevante e importante para mí fue en la ceremonia de clausura del curso de inglés de los muchachos, cuando la persona encargada del campamento, al referirse a ellos dijo: “We feel so pround of this group from Campeche, this is the best group we have ever had from Campeche. They are always happy and always have a smile on their lips”. (“nos sentimos tan orgullosos de este grupo de Campeche, este es el mejor grupo que hayamos tenido de Campeche. Siempre están felices y siempre llevan una sonrisa en los labios”). Creo firmemente que la oportunidad que el Colegio de Bachilleres le está dando a todos estos jóvenes que, año tras año pueden hacer este viaje a Canadá, es realmente una gran oportunidad para que ellos expandan sus horizontes y se den cuenta por ellos mismos de las grandes oportunidades que la educación les proporciona para ser mejores cada día y de que por su propio esfuerzo pueden llegar hasta donde ellos quieran, que afortunadamente en nuestro estado ya no hay fronteras para aquellos que de verdad quieran superarse y que las oportunidades están acá, para tomarlas. Quiero agradecer a aquellos que hacen posible que estas ilusiones y sueños se cumplan y gracias por haberme permitido ser parte de esta experiencia que, me ha enriquecido enormemente como persona, y me da nuevos ánimos para seguir con mi quehacer docente buscando inculcar en mis alumnos deseos de superación y excelencia.


III Jornadas de Orientación Educativa Con la participación activa y entusiasta de más de 7 mil jóvenes estudiantes, se llevaron a cabo las III Jornadas de Orientación Educativa, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre que llegaron a los planteles, módulos y EMSaD. Tras el éxito del programa de actividades, los estudiantes pudieron abordar temas de interés que promueven herramientas y valores alternativos que potencien la educación que reciben en sus colegios. Durante tres meses se impartieron conferencias de superación personal, donde se contó con la visita del ex seleccionado Nacional y ex medio campista del equipo las Chivas, Alberto Coyote Tapia; los conciertos a cargo de Diego Alejandro, ganador del musical televisivo “Te regalo mi canción” emitido por TV Azteca, con el espectáculo “Hablemos de amor”; el taller “Seamos héroes”; las conferencias “El privilegio de amar”, y “Mujer, hoy”; y las obras de teatro de la compañía tabasqueña, “Pánico” y “Elisa la mujer positiva”.

Usazil a beeh 13


Estímulos para el desempeño docente

Por su entrega y dedicación a la enseñanza, un total de 83 maestros recibieron estímulos al desempeño docente 2006-A por un millón 121 mil 356 pesos. El Director Administrativo del Cobach, Carlos Iván Sandoval Acuña, en representación de la directora general de la institución, Norma Lozano Reyes, destacó que en el semestre pasado, 66 docentes fueron acreedores del reconocimiento por su labor y en esta ocasión se dio un notable incremento al ser calificados por la comisión dictaminadora 83 docentes, lo que habla bien del compromiso de los maestros con su labor educativa. La Dirección General reconoce el trabajo comprometido, el esfuerzo y dedicación que realiza cada uno de los maestros, pero más allá de una remuneración económica, la labor debe trascender en las aulas y verse reflejado en los alumnos, que al egresar sean competitivos en el ámbito educativo y laboral.

Con más de 1 millón de pesos se beneficiaron a 83 docentes del Cobach mediante estímulos.

Certificación a docentes El Colegio de Bachilleres certificó a 254 docentes de sus planteles, módulos y centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD), en ocho sedes distribuidas en todo el estado, con el objetivo de mantener la actualización de los maestros frente a grupo. La constante actualización y capacitación del personal docente para que sea efectiva, se debe reflejar en el aula, por ello el cobach tiene como sistema evaluar

14 Usazil a beeh

a sus docentes dos veces al año, con lo que certifica sus conocimientos generales y las habilidades que como docentes deben desarrollar ante sus alumnos. Así, se promueve la cultura de la evaluación como parte del programa educativo, que en esta ocasión tuvo como sedes los centros de educación de Atasta, Champotón, Calkiní, Dzibalchén, Candelaria, Escárcega, Adolfo López Mateos y Tenabo.


Cobach, rumbo al XVI Encuentro Académico, Cultural y Deportivo de la zona sur-sureste V ENCUENTRO DEPORTIVO San Francisco de Campeche, Cam.- Con la Unidad Deportiva “20 de Noviembre” repleta de jóvenes estudiantes, se inauguró el V Encuentro Estatal Deportivo, en el que más de dos mil 300 alumnos, durante dos días, pusieron a prueba sus habilidades deportivas en las ramas de voleibol, básquetbol, futsal, fútbol, béisbol y atletismo. Durante la inauguración, después de la escenificación del juego de pelota maya, la directora general del Cobach, Norma Lozano Reyes exhortó a los jóvenes alumnos a que las contiendas se desarrollen con respeto, en armonía y disfruten la experiencia de convivir con sus compañeros; “juntos formamos una gran familia, lo más importante no es ganar, sino competir y tener la satisfacción de que pusieron su mejor esfuerzo”. Asistieron al evento en representación del Gobernador del Estado, el subsecretario de Educación media superior y superior de SECUD, Javier Cú Espejo y el Presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Carlos Felipe Ortega Rubio, entre otras autoridades.

Voleibol-varonil Campeón: plantel 19 Chicbul

Tiempo: 1’ 16”68 Lugar: 1º

Voleibol-femenil Campeón: emsad 09 Juncal

Prueba: 400 mts varonil Nombre: Leobardo López Escuela: Conquista Campesina Tiempo: 1’ 01” 45 Lugar: 1º

Béisbol-varonil Campeón: plantel 04 Seybaplaya Fútbol soccer varonil Campeón: plantel 07 Tenabo Fútbol soccer femenil Campeón: EMSAD 15 Nuevo Progreso Atletismo: Prueba: 100 mts. Femenil Nombre: Jaideythe Zurita Escuela: Chicbul Tiempo: 13”96 Lugar: 1º Prueba: 100 mts varonil Nombre: Yair Albendaño Escuela: Adolfo López Mateos Tiempo: 11”02 Lugar: 1º Prueba: 400 mts femenil Nombre: Lizbeth Ávalos Escuela: Xpujil

Prueba: 1500 mts femenil Nombre: Lisset Poot Escuela: Calkiní Tiempo: 7’ 14” 36 Lugar: 1º Prueba: 1500 mts varonil Nombre: José Cahuich Escuela: Seybaplaya Tiempo: 5’ 04” 26 Lugar: 1º Prueba: 5000 mts femenil Nombre: María Zapata Escuela: Mamantel Tiempo: 31’ 43” 38 Lugar: 1º Prueba: 5000 mts varonil Nombre: Víctor A. Yañez Ruiz Escuela: Escárcega Tiempo: 27’ 08” 43 Lugar: 1º

TABLA DE RESULTADOS: Futsal- varonil Campeón: EMSAD 18 Chiná Futsal-femenil Campeón: plantel 11 Bécal Básquetbol- femenil Campeón: módulo Nukiní Básquetbol-varonil Campeón: plantel 07 Tenabo

Usazil a beeh 15


Elección Señorita

Gabriela Chac Lezama del EMSaD 06 Sihochac, fue electa Srita. Fotogenia y Srita Simpatía.

Gladis Mortera Cambranis, Señorita Bachilleres 2007.

16 Usazil a beeh

Delma Pérez Buenfil, del plantel 01 Hecelchakán, obtuvo la banda de Linda Campechana.

Alejandra Abraham Carvajal, del plantel 13 Calkiní, resultó electa Señorita Elegancia.

Gladis Mortera Cambranis, del plantel 03 Escárcega, Señorita Bachilleres 2007, título que obtuvo luego de imponerse a otras diez bellas jóvenes de todo el estado, en un evento que se realizó en la Plaza cívica del municipio de Tenabo. Ante un público repleto de jóvenes bachilleres, las semifinalistas participaron en las etapas de traje regional, ropa casual y de noche, en donde el jurado determinó que la acreedora al título “Señorita Fotogenia” sea para la linda representante del centro Emsad 06 de Sihochac, Gabriela Saraí Chac Lezama, así como también las mismas participantes la eligieron como “Señorita Simpatía”. Después de participar en las diversas etapas, donde les calificaron personalidad, porte, gracia, desenvolvimiento, belleza y simpatía; salió electa Alejandra Abraham Carvajal, del plantel 13 Calkiní, como “Señorita Elegancia”, y Delma Pérez Buenfil como “Linda Campechana”. El jurado calificador eligió a cuatro lindas chicas como semifinalistas, las dignas representantes de los planteles 03 de Escárcega; 13 de Calkiní; 02 Candelaria y 16 Adolfo López Mateos, para determinar a la ganadora. Y es así como Gladis Mortera Cambranis, del plantel 03 de Escárcega, ante el júbilo de sus compañeros y público asistente, fue la ganadora del certamen “Señorita Bachilleres 2007”, siendo la Presidenta del DIF Tenabo, Rosaura Espinoza de Sánchez, quien colocó la banda a la triunfadora. Durante la primera etapa se inscribieron un total de 22 muchachas de diversos planteles del Colegio de Bachilleres del Estado. La primera fase se llevó a cabo mediante votación a través de la página de Internet del cobach, saliendo seleccionadas diez.


Bachilleres 2007

Presentación de finalistas en el programa de televisión “El Foro” de TRC.

Usazil a beeh 17


X Encuentro Cultural

Tenabo, Cam.- Con la participación de más de 600 alumnos que representaron a los 35 centros educativos del Cobach distribuidos en todo el estado, iniciaron las actividades del X Encuentro Estatal Cultural, que tuvo como sede el plantel 07 de Tenabo, donde los jóvenes pusieron en juego sus habilidades y destrezas en canto, baile moderno, interpretación musical, danza, ajedrez y teatro. Para el mes de febrero se llevará a cabo la fase académica, con lo que se completa la lista de ganadores que representarán al Colegio de Bachilleres de Campeche en el XVI Encuentro Regional Académico, Cultural y Deportivo de la zona sur-sureste, del cual nuestro estado será sede en Noviembre del 2007. RESULTADOS: Concurso Plantel ganador Ajedez Calkiní Pintura Champotón Canto Calkiní Baile moderno Calkiní Teatro Bécal Interpretación musical Seybaplaya Danza Calkiní

18 Usazil a beeh


La otra televisión Daniel Lares Muñoz La denominada Otra Televisión es la televisión que realizan los canales públicos o de Estado —los que reciben sus recursos principalmente del erario— según el último libro de Patricia Ortega Ramírez. Son aquellos programas que también se hacen en el principal centro de producción de televisión en este país, que es la ciudad de México. Que pese a no contar con grandes presupuestos y mega campañas publicitarias, o de estar en una red nacional totalitaria como es el caso de El canal de las Estrellas o de Azteca 13. Pero que sin embargo son producidos con muy buena calidad, que aportan, y proponen mucho más a nivel temático que un programa hecho por las grandes cadenas nacionales. Estos programas producidos por Once TV del Instituto Politécnico Nacional o el Canal 22 de CONACULTA son emitidos por televisión por cable o medios estatales. En esta ocasión te presentaré algunas propuestas que pueden interesarte. “FONDA SUSILLA”

Once TV Siguiendo el formato tan socorrido por la televisión mexicana de la comedia de situaciones, Fonda Susilla se desarrolla en la fonda propiedad de la familia Susilla y que, a través del humor, rescata lo positivo de la familia. El humor que aquí se desarrolla, generado a partir de la personalidad de los protagonistas, es un auténtico aliento renovado frente a los programas de humor convencionales de la televisión mexicana. Florencio, el padre de los Susilla, ha quedado viudo hace un año. En lugar de vender la fonda de la colonia Roma que comandaba Sumatra, su finada esposa, decide quedarse con el negocio y atenderlo él mismo, tanto por motivos sentimentales como por estar cerca de sus cinco hijos: Italia, Alemania, Hipódromo, Condesa y Marbella. En Fonda Susilla las situaciones giran en torno a un humor blanco, fino, que no se basa en chistes sexistas ni utiliza preferencias sexuales, etnias, clases sociales, nacionalidades ni discapacidades como fuente de diversión. “LAS 100 FAVORITAS DE MÉXICO”, NUESTRAS MEJORES CANCIONES. Once TV César Costa es el encargado de conducir este emotivo recorrido por las canciones de México y el mundo que permanecen en la memoria

colectiva de esta nación. Es el primer programa de la televisión nacional cuyo objetivo es descubrir la favorita, más representativa y mejor canción del siglo XX de México. Se presentan interesantes entrevistas a críticos musicales, respetados líderes de opinión de conocidos medios de comunicación, especialistas, familiares y amigos de los compositores. El público puede votar por su favorita a través de una llamada telefónica o un correo electrónico. En el último programa se conocerá el top ten: los diez primeros lugares que llegarán a la gran final. Los músicos invitados para interpretar los temas solicitados, son nada menos que los mejores y más reconocidos talentos de la industria musical mexicana. “MÉXICO GRUPERO” Once TV Conoce la esencia de la música grupera a través de esta serie integrada por 13 documentales, que muestran en su espectacular colorido este movimiento musical tan importante para la cultura contemporánea de nuestro país. Se exponen los diferentes géneros y grupos, a las principales disqueras explica a este género como fenómeno sociocultural y como negocio. Aquí se escucha a las bandas y a los personajes más importantes de este movimiento, baste mencionar a Ramón Ayala, Julio Preciado, Bobby Pulido, El Recodo, K-paz de la Sierra, Los Tigres del Norte y Los Huracanes del Norte, entre muchos otros. “IN VITRO” Once TV En este programa se conoce de manera clara y entretenida el vertiginoso y apasionante mundo de la ciencia y la tecnología. ¿Te has preguntado cómo viviremos en los años por venir? Para dar respuesta a esta pregunta, se debe explorar los pasos que están dando la ciencia y la tecnología en áreas como la medicina, la computación, la aeronáutica, la agricultura, el transporte, la arquitectura, la energía y el medio ambiente. Por su estilo desenfadado, In Vitro asume el reto de demostrar que la ciencia está presente en nuestra vida cotidiana y que, incluso, puede ser tan amena como cualquier otra manifestación cultural.

“RETO 47”, TODO EN 47 SEGUNDOS Conaculta, Canal 22 47 Segundos es el juego de las letras y los números. Concebido en Francia por Armand Jammont en 1965 y con gran éxito en países como Inglaterra, España, Italia y Sudáfrica. 47 segundos es una serie que fue adaptada para su transmisión en México como una respuesta a la necesidad de producir una emisión televisiva inteligente, que pone a prueba no sólo el conocimiento y la inteligencia de los concursantes, sino también su destreza, agilidad mental, memoria, perspicacia, talento y habilidad adquiridos en la vida cotidiana. Al mismo tiempo, se permite al público sentirse con la capacidad de poder participar de manera paralela con los concursantes. “LA DICHOSA PALABRA” Conaculta, Canal 22 Es una charla amistosa entre los conductores Laura García, Nicolás Alvarado, Eduardo Casar, Pablo Boullosa, todos ellos expertos en diversas disciplinas y con una amplia trayectoria en los medios de comunicación y la docencia, que permite que los televidentes se integren a esta reunión, en donde, sin afán de convertirse en los conocedores de la verdad, exponen sus puntos de vista, conocimientos y experiencias, generando un interesante aprendizaje”. La dichosa palabra es el programa que tiene como finalidad principal el manejo de la lengua, el uso de términos y sobre todo, incrementar el nivel cultural de todas las personas. Tan sólo con estos escasos títulos, podemos comprobar que esta otra televisión nos ofrece una opción muy valiosa. Con sólo cambiar de canal, puedes experimentar alternativas no vistas dentro del territorio ofrecido por las grandes cadenas de televisión. Lo único que tienes que hacer es adentrarte a ellas, ya sea por TV abierta, por cable o canales como públicos estatales como Televisión y Radio de Campeche (TRC) que transmiten algunas de estas producciones televisivas, si cuentas con estas opciones. Recuerda, pruébalos, lo único que te puede pasar es que no te gusten —que es un tanto improbable— lo más seguro es que suceda lo contrario e incluyas a estas producciones en tu catálogo de favoritas; además, siempre aprenderás algo positivamente nuevo. No lo olvides. Visita los sitios en Internet para horarios: www. oncetv.ipn.mx y www.canal22.org.mx

Usazil a beeh 19


“Para conducir un plantel hay que tener pasión por lo que haces. Hacer las cosas por gusto primeramente, independientemente de que te paguen”. EZEQUIEL DOMÍNGUEZ A simple vista su presentación no nos remite a la de un docente convencional; más bien nos revela su juventud prolongada, sus ganas para contribuir en el ahora y su disposición para establecer acotaciones en los difíciles caminos diarios de la relación docente-alumno, limitados en principio por barreras generacionales y sellar con distingo personal la convivencia con compañeros de trabajo; hoy es responsable académico del centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 03 de Isla Aguada en el municipio de Carmen. Ezequiel Domínguez ha visto los inicios del Cobach en Campeche. Ha vivido y conoce la difícil tarea de organizar y prácticamente dirigir un plantel a través de sus casi 20 años de dedicarse a la docencia. Ezequiel es aquel docente que logra ganarse sin dificultad la confianza de sus alumnos, al hablar incluso en su lenguaje, sin que ello amerite hacer a un lado su misión como educador. Creativo, emprendedor, cuenta a Usazil a Beeh, parte de sus experiencias en la docencia, bajo su particular punto de vista. USAZIL A BEEH (UAB).- ¿Hace cuanto que te dedicas a la docencia? EZEQUIEL DOMÍNGUEZ (ED).- “Diecisiete años, a los quince días de haberme graduado

Ezequiel Domínguez es también impulsor de la revista interna “La ventana” del EMSaD 03 de Isla Aguada.

20 Usazil a beeh

de licenciado en comunicación. Yo empecé a dar clase cubriendo a un maestro de taller de lectura en mi pueblo, en Aguadulce, Veracruz y la maestra salió por embarazo unas semanas, me llamó mi director de la prepa y yo entro”. UAB.- ¿Te imaginaste que te dedicarías a la docencia? ED.- “Siempre quise ser maestro, desde que estaba yo en la secundaria, pero antes de la secundaria a la normal no necesitaban prepa y mi mamá no me dejó porque estaba yo muy chico. Y es que salías de secundaria entrabas a la normal y a los 17 ya eras profesionista en mi época. Entonces me dijo mi mamá: estudia la prepa y después decides”. UAB.- ¿Y cuándo y cómo entras a Cobach? ED.- “Yo primero trabajé en Cobach en Veracruz (COBAEV), trabajaba yo en la docencia y me llevaban a mí para iniciar en dos años y a partir de que un día me harté de Cobach porque “nos hacen trabajar mucho y nos pagan poco”, y no trabajé como en 1 año. Un día vengo a Ciudad del Carmen a unos 15 años que yo nunca jamás me iría a conocer a Ciudad del Carmen y veo el Cobach de Atasta y dije voy a preguntar qué hay, voy y me dijeron que “¿como no había venido un día antes?, porque habían contratado a un maestro”; me vine a Dirección General y me dijeron “sí, no te preocupes, hay una chamba de 16 horas pero es en Escárcega” fue un 14 de febrero de 1994”. “Era yo tan menso que me fui Carmen-Champotón-Campeche-Champotón-Sabancuy- (y finalmente) Escárcega, porque no conocía”. UAB.- ¿Y cómo ha sido tu vida a partir de esto? (De tu entrada a Cobach) ED.- “Mejor, obviamente en todos los aspectos porque ya son 15 años y tengo cuarenta, quítale a cuarenta, 15 y son los quince años más hermosos de mi vida”. UAB.- Alguna vez me dijiste que cada ciclo escolar tú cumples 15 años ¿Cómo es eso? ED.- “Si porque los chamacos son (piensa y se muestra reflexivo)… el motivo de mi trabajo, tú te haces a la idea que no eres un administrativo, no eres un conserje o sea, eres un educador. Es más, yo siento que hasta el conserje es educador en la forma en que barra, haga que lo respeten, toda la gente que estamos en el Cobach, ustedes son educadores al estar aquí en un escritorio. Tomar una decisión que impliquen a los

chamacos es educar. Y… “tener 15 años” es estar a su nivel, es recibir también todo lo que ellos nos dan. Mucha gente piensa que uno educa de aquí (se dirige a él mismo) para allá, de adentro hacia fuera, y no; nosotros nos debemos a la gente de afuera, a las experiencias que tú ves, que tú vives, que tú quizás llegases a interpretar. Es lo que educa”. “Aquél que no siente nada, que no se apasiona, que está atrás de un escritorio sin tener pasión por lo que hace y menos en un Cobach, no tiene nada que hacer. Para conducir un plantel hay que tener pasión por lo que haces. Hacer las cosas por gusto primeramente, independientemente de que te paguen, que te regañen, que te manden un oficio de extrañamiento que no vaya acorde con los reglamentos, pero que sean bien hechas y congruentes con lo que uno hace. Eso es tener pasión por todo y no nada más la escuela, tiene también que ver tu manera de pensar. El levantarte a las 5 de la mañana, tomar tu camión cuando no ha salido el sol, alegre y trasladarte en un camión de segunda”. UAB.- Tú tienes una personalidad muy singular, fuera de serie y poco común. ¿Cómo hacer que esta personalidad funcione con tus colegas, con tus jefes, tus compañeros de trabajo, con tus alumnos? ED.- “Porque soy congruente, no estoy donde no quiero, asumo mi responsabilidad de educador, pero no finjo y eso a algunos incomoda o molesta, pero es parte de esto, los padres de familia acuden a mí porque saben que les voy a resolver sus inquietudes y sus problemas, no por como me visto. Lo mismo sucede con los alumnos y eso es lo más importante, obtener y mantener la confianza de las personas con las que trabajo, con las que convivo”. Agradecemos a Ezequiel, su tiempo para esta entrevista concedida a Usazil A Beeh, miembro de nuestra comunidad, de nuestra GENTE COBACH.


Dos premios en Olimpiada Nacional de Matemáticas Segundo y tercer lugar obtuvieron en la Olimpiada Nacional Mexicana de Matemáticas los alumnos José Luis Hernández Carrasco, del plantel 03 de Escárcega y Hugo Rodrigo Más Kú, del plantel 01 de Hecelchakán, respectivamente, durante la XX edición que se celebró a mediados de noviembre en la ciudad de Zacatecas. Nuevamente el Colegio de Bachilleres de Campeche estuvo presente en el certamen nacional con la participación de tres alumnos del Cobach que conformaron la Delegación Campeche, junto con otros compañeros estudiantes del

Jóvenes apoyan al Teletón

Cetmar, Cecytec y la UAC. Durante varios meses la Dirección General les proporcionó asesorías a los jóvenes seleccionados con el fin de prepararlos para una competencia tan importante como lo es una Olimpiada Nacional. Asimismo Mas Kú obtuvo también el primer lugar en la olimpiada estatal de Química, el tercero fue para Abraham Montero Zárate del plantel 03 Escárcega, y la cuarta posición para Luis David Naal Contreras del plantel 04 Seybaplaya. Los frutos están a la vista, ¡Felicidades!

Stand de Ciencia y Tecnología

Foto: Jorge Caamal Noh, plantel 13, Calkiní.

Jóvenes estudiantes de los 35 centros educativos del Colegio de Bachilleres participaron de forma activa en la colecta del TELETÓN 2006, en apoyo a las personas con capacidades diferentes. Además de las actividades académicas, culturales y deportivas, el sistema Cobach fomenta en sus alumnos una cultura de altruismo, que permita crear conciencia y ayuden a mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

Usazil a beeh 21


Preservación de tradiciones

En busca de fomentar y preservar las tradiciones de nuestro estado con motivo del Día de Muertos, el Cobach promovió la realización de altares y

actividades alusivas características de la cultura campechana en sus 35 centros educativos. Pan de muertos, pibipollo, frutas,

dulces de mazapán, flores de cempazúchitl y el aroma a chocolate recién hecho invadieron los altares de los planteles del Cobach, con lo que se reafirmó que Campeche es una entidad rica en tradiciones, historia y cultura. Diversos planteles, módulos y EMSaD, fueron partícipes de las actividades y concursos que con motivo del Día de Muertos se organizaron, con lo que obtuvieron reconocimiento de las autoridades municipales y estatales.

Crece infraestructura del Cobach Construcción del Plantel 15 y ampliación del módulo Nunkiní Con el apoyo del Gobierno del Estado a través de Capece, el Colegio de Bachilleres de Campeche inició la construcción de las instalaciones del plantel 15 de Ley de Reforma Agraria, Champotón, y la ampliación del edificio del módulo de Nunkiní, Calkiní, en los que se invierten más de 3 millones de pesos. Es constante la preocupación de la Dirección General, el mantener en

22 Usazil a beeh

buen estado las instalaciones de los centros de estudio, así como ampliar en la medida de las posibilidades las áreas destinadas a la docencia y administración, para así garantizar a los alumnos servicios educativos de primera calidad. Para el módulo Nunkiní se construye un taller de cómputo y un laboratorio múltiple; en tanto el edificio del plantel 15 de Ley de Reforma Agraria contará con cuatro aulas didácticas, un taller de cómputo, mobiliario para laboratorio de idiomas y dos sanitarios.


Una experiencia inolvidable

VII Edición de “Conoce tu Estado: Campeche” en Calakmul “Hoy no estoy inspirado…podría escribir todas las cosas hermosas que he vivido en estos tres días,

CALAKMUL

mencionar lo impresionante que se siente estar en la punta de una pirámide y observar el maravilloso paisaje que se muestra. Podría hablar de la gran diversidad de animales que hay en esta selva, la forma de recolección del agua en esta zona, las experiencias inolvidables que sólo podrían ser entendidas si estuvieras tú mismo aquí y sobre todo de la gran convivencia de los diferentes Cobach que nos une en uno solo. Podría hablar de lo bonito que se siente en las noches estrelladas que se armonizan con el canto de los animales nocturnos, que juntos forman la canción de la vida. Podría escribir esto y más, pero no terminaría de escribir todo en una sola hoja de papel; pero no estoy inspirado y eso porque me desvelé viviendo nuestra última noche alrededor de la fogata, como un grupo unido de Cobach que somos. Quizá lo que me reanima es esta hermosa orquídea que tengo frente a mí, tan hermosa que me hace recordar todas las cosas bonitas que he vivido durante toda mi vida, me recuerda a mis amigos, a los que conoz-

co y a los que me quedan por conocer. Y algo más, todos los logros que he ganado y me condujeron hasta aquí”. Ángel del Jesús León Jerónimo. Plantel 07 Tenabo. Esta carta, es tan sólo una pequeña muestra de la experiencia que vivieron los 30 alumnos con mejores promedios de los centros educativos de Hecelchakán, Tenabo, Chiná y Lerma, quienes participaron en el programa “Conoce tu Estado: Campeche”, como premio a su esfuerzo por parte del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y el Colegio de Bachilleres. Durante tres días los jóvenes, maestros, guías y personal de apoyo disfrutaron un maravilloso recorrido por las ruinas de Calakmul, Balamkú; visitaron la cueva de los murciélagos; convivieron con la naturaleza al pernoctar en un campamento ecológico; entre otras actividades.

“Ciudad de los montículos adyacentes”, fue creado como municipio libre el 31 de diciembre de 1996; cuenta con una extensión territorial de 13,839.11 km. cuadrados y colinda en su parte norte con los municipios de Champotón y Hopelchén; al sur con la República de Guatemala; al este con el estado de Quintana Roo y el país de Belice; y al oeste con los municipios de Escárcega y Carmen. Los atractivos turísticos lo integran sus recursos naturales y sus zonas arqueológicas, donde se encuentran las más importantes de la entidad como: Calakmul (recientemente nombrada “Patrimonio Cultural de la Humanidad”), Becán, Chicanna, Balamkú y otras.

Usazil a beeh 23


Listos para unas buenas vacaciones los alumnos del Plantel 11 Bécal. ¡Arriba la porra...!

“Mírate”...en Usazil A Beeh.

Usazil a Beeh... hasta Xpujil.

Participando en el desfile del 20 de noviembre la porra del plantel 06 Mamantel

El equipo del plantel 06 Mamantel finalistas del concurso de porras en Escárcega.

Posando para nuestra lente los chavos del EMSaD 15 Nuevo Progreso. Chicas del Cobach disfrutando de los eventos del V Encuentro Estatal Deportivo.

24 Usazil a beeh

Alumnos del EMSaD 17 Lerma, ganadores del 1er. lugar del concurso de porras en Escárcega.

(Foto: César Góngora)

Luciendo un traje representativo de nuestra cultura maya en el V Encuentro Deportivo.

Es hora de una cascarita.

Los chavos del Plantel 09 Champotón en la lente de ¡Mírate!


La porra de los jóvenes cobachenses.

Buena vibra antes de salir al concurso… de baile moderno.

¡Mucha adrenalina!. de los chavos de Seybaplaya Integrantes de “Espacio Cobach” de la XEBAL

(Foto: César Góngora)

Un saludo de Calkiní a Usazil A Beeh... ¡ajúa!

La belleza de la mujer cobachense de Mamantel en el mes de la campechanidad

Saludando para ¡Mírate! los alumnos del Desengaño.

(Foto: César Góngora)

Sonrientes los chicos de Nuevo Progreso.

BREVES 14 de septiembre de 2003 Inauguración de las oficinas centrales de la Dirección General del Colegio de Bachilleres de Campeche

Portando con orgullo el traje de nuestros ancestros.

17 de septiembre de 1998 Se crea el primer centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) en la localidad de Ukum, Hopelchén. 26 de septiembre de 1973 Por decreto presidencial se

Alumnos del Plantel 01 Hecelchakán en el concurso de escolta.

crea en México el Colegio de Bachilleres como un sistema público descentralizado destinado a impartir educación media superior. 26 de noviembre de 1990 El Colegio de Bachilleres de Campeche inicia sus labores

docentes en su plantel 01 de Hecelchakán. ESCRÍBENOS A UAB No te olvides de enviar tus impresiones a tu revista Usazil A Beeh a: comunicacion_social_ cobachcam@hotmail.com

Usazil a beeh 25


“El himno Cobach busca reflejar el esfuerzo que los jóvenes bachilleres hacen día a día para continuar estudiando”: JOSÉ FRANCISCO PALMA MAY

USAZIL A BEEH (UAB).- ¿En qué te inspiraste para hacer el himno? JOSÉ FRANCISCO PALMA MAY (JFPM).- “Trabajábamos en el Colegio de Bachilleres, y me tocó trabajar en “El Desengaño”, en el EMSaD, y ahí salió el himno, debido a que hubo una convocatoria previa…” UAB.- ¿En qué fecha? JFPM.- “Hace aproximadamente 6 ó 7 años aproximadamente, no tengo el dato preciso, no me acuerdo muy bien”. “Pero nos integramos a la convocatoria y metimos el proyecto del himno, que inspirados en el detalle del esfuerzo que los jóvenes del Colegio de Bachilleres hacen día a día para poder continuar estudiando en todo el estado; las limitantes con las que ellos se enfrentan y la esperanza de salir adelante para un futuro mejor, el amor que se tiene a nuestro estado y a la patria y que los muchachos todavía siguen teniendo por México y quisieran un México con una nueva generación de jóvenes comprometidos. Eso no es un signo de rebeldía, es un signo de cambio y creo que necesitamos un cambio desde dentro de las instituciones como lo está haciendo el Colegio de Bachilleres, esto fue determinante para que yo pudiera hacer el himno”. “El esfuerzo, el tesón y la esperanza de poder tener un mejor estado y un mejor México”. UAB.- ¿Cuánto tiempo demoraste en hacer el himno? JFPM.- “Es una historia maravillosa esa del himno, porque… Yendo por los caminos al trabajo —ya ves que el Desengaño está muchísimo muy lejos, estamos en los límites de Guatemala— y en el camión, iba yo, en el camión de pasaje normal de la gente, ahí empezamos a trabajarlo. En el camino van saliendo muchos datos que no puedes encontrar sentado, en ese lugar, en ese espacio y te vas imaginando el detalle de que estoy viendo el problema, estoy viendo la situación, estoy viendo la esperanza, un esfuerzo de los muchachos que cada día hacen, el padre de familia para mantenerlos”. “El tiempo que duró (en componerse) el himno fue como aproximadamente 15 días, metido en el himno, metido diario; porque en el caso este —fíjate que—, no solo era estar integrando algunas partes, algunas no, pero fueron aproximadamente 15 días”. UAB.- Digamos que fue una experiencia más vivencial al momento de componer el himno… JFPM.- “Sí porque no fue desde una oficina, desde un lugar, de estar sentado, fue sí, vivencial definitivamente. Fui parte del Colegio de Bachilleres que para mí fue maravilloso, todo el tiempo que estuve trabajando en el Colegio y me emociona que los muchachos, que la Dirección General siga tomando estos eventos como parte importante, integral, del Colegio de Bachilleres; es importante seguir fomentando en los muchachos esta cultura, el civismo, el respeto a nuestra constitución. Ellos pueden salir adelante, está muy difícil la situación del país, pero pueden salir adelante”. UAB.- Cuéntame el momento en que acomodaste las estrofas, en el que decías esto no va, esto sí va, antes de mandar el trabajo final al concurso, ¿Qué pasó ahí? JFPM.- “Pues yo, ahí en el plantel se los enseñaba a los maestros y ellos me decían: “no pues sí está bien”, todos me decían que estaba bien, nadie me decía “sabes qué, quítale eso, ponle lo otro”. Entonces yo por sentido común me decía: qué pasaría si quitara esto y le pongo esto (reflexiona) en el caso —por ejemplo— de no importan los caminos que me queden por andar, no importan las distancias que tenga que recorrer…” UAB.- Es decir, que eso se refiere más que nada al surgimiento de este himno, a la inspiración de las condiciones que se vive a diario en un EMSaD, que es el lugar en donde se creó y no precisamente en un plantel.

26 Usazil a beeh

JFPM.- “El himno nació en un plantel rural –que es el EMSaD- y eso lo hace de más valía, porque es la problemática real, es el problema en su momento, en su perfecto momento, en el que a las cuatro de la mañana los jóvenes llegan a tomar clase, se van en su bicicleta 20 kilómetros ¡imagínate! En el que llevan pocos recursos para su desayuno en el que nosotros les tenemos que abrir la puerta, quitar el candado a la reja para que puedan entrar al salón para que puedan entrar a dormir y esperar a que llegue la hora para entrar a la escuela”. “Entonces todo esto me fue marcando, se puso en la letra y después vimos el problema real en la zona urbana y ahí lo fuimos integrando a la composición. Es por eso que se puso lo que ocurre en la zona rural como en la zona urbana, en donde están más cerca las comunicaciones, la tecnología y todo”. UAB.- ¿Crees que en algún momento pueda perder vigencia este himno? JFPM.- “No lo sé. Quizá el tiempo va a decir o decidir, pero pues habla del problema real y esperamos que México cambie, que cambien las cosas sin embargo el himno está perfectamente actualizado y no sé, quizá en mucho tiempo puedan haber modificaciones quizás, o algunas adecuaciones”. UAB.- Acerca del concurso, la convocatoria del concurso para seleccionar al himno oficial del Colegio de Bachilleres de Campeche. JFPM.- “Hubo unos intentos de convocatoria en este concurso del Cobach y siempre lo declaraban desierto los jurados, cuando me comentan que va haber una nueva convocatoria, yo meto mis documentos, meto el tema y pues como trabajaba demasiado lejos en realidad, pues sólo me avisaron que yo había ganado el concurso. Pero incluso para buscar al intérprete, tuve que pensar ¿quién? Porque no era poner a cualquiera y la música…” UAB.- Tú interviniste en la composición de la letra y la música también… JFPM.- “Sí así es y pues el intérprete fue Manny Balmes y el que me hizo el arreglo fue Ernesto Tello y es así que fue aceptada la propuesta. Dieron en aquel entonces un estímulo de cinco mil pesos y fue más que nada sentirse contento, orgulloso de que lo hayan aceptado y que esté vigente”. UAB.- ¿Y qué piensas de este tipo de concursos cuando escuchas que tu letra la cantan cientos? JFPM.- “Pues me siento mucho muy agradecido, muy contento, puesto que nunca pensé que pudiera llegar a tantos corazones, a tantas voces conocidas y no, para mí, que se unan conmigo a este sentimiento por el Cobach, ese sentimiento que nos une a todos. Yo amo mucho al Colegio (de Bachilleres) aunque yo ya no esté trabajando aún. Yo estoy trabajando actualmente en una escuela tele secundaria en el área rural. Siempre me he identificado con las zonas rurales, puesto que si hay una responsabilidad de nosotros lo vamos hacer hacia las zonas rurales, que son las más marginadas”. “Es un himno de verdad, es un himno de fe, de esperanza, de verdad, bonanza y fe como dice una de las estrofas”. “Yo creo es un orgullo también de Colegio de Bachilleres porque habla acerca de toda la profundidad que es Cobach, habla de las zonas urbanas y de las rurales. Los jóvenes se van a identificar siempre con él, alcanzar su himno es parte de esta profundidad, de su ser, de la nueva generación y siempre va a haber una nueva generación, no va a pasar”. “Si no existiera estos eventos no hubiera el valor por el himno y los símbolos de una institución, ni el amor que se profesa a una institución, la cultura, la música son elementos fundamentales del hombre, del alma, y ahí estamos nosotros”.


Módulo Pich gana concurso de Himno del Cobach En reñida competencia, el Módulo de Pich, Campeche, ganó el I Concurso Estatal de Interpretación del Himno del Colegio de Bachilleres, en el que participaron los centros educativos de los 11 municipios, previamente seleccionados. El teatro “Ignacio García Téllez” del IMSS en la ciudad de San Francisco de Campeche, lució con la presencia de los ganadores de las fases municipales del concurso, ahí estaban los planteles 01 Hecelchakán; 03 Escárcega; 07 Tenabo; 09 Champotón; 10 Chicbul; 13 Calkiní; 14 Xpujil; Módulo Pich; los EMSaD 11 Dzibalchén; 07 El Desengaño y 12 El Juncal. Con la interpretación del Himno del Colegio de Bachilleres, “Nueva Generación”, los alumnos fortalecen sus lazos con el organismo educativo que por más de 15 años ha brindado atención a los jóvenes campechanos.

Usazil a beeh 27


“El jardín de las letras” (Introducción) Hola amigo lector de “El jardín de las letras”: Nos da mucho gusto saludarles nuevamente, y agradecerles por sus mensajes, cartas y contribuciones de todo tipo que hacen llegar al departamento de Comunicación Social de la Dirección General de esta institución, en donde se encuentra la redacción de esta tu revista Usazil A Beeh. En esta ocasión presentamos —entre

28 Usazil a beeh

otras importantes— algunas cartas de alumnos que viajaron al corazón de la mágica biosfera de Calakmul, al sur del estado, gracias al programa “Conoce tu Estado: Campeche”, las publicamos tal cual nos las han hecho llegar. Ya lo saben, comuníquense con nosotros. Aquéllos que ya lo hicieron han podido comprobar que sí cumplimos, y que atendemos todos sus mensajes, todos. Si deseas participar en el siguiente número, diríjanse a esta redacción antes del 29 de marzo del 2007. Envíanos tu intervención a: comunicacion_

social_cobachcam@hotmail.com o bien a la redacción de esta revista con un profesor, responsable o director de tu centro educativo del Cobach. Sólo recuerden poner bien sus datos: nombre completo, plantel, y especificar el contenido de lo que nos estás enviando para atender mejor tu iniciativa y participación. Saludos y acuérdate que El que Persevera, alcanza, no lo olvides. Usazil A Beeh La revista del Cobach Campeche


Abigail Anchevida Hernández Plantel 14 Xpujil Amar es este tímido silencio cerca de ti, sin que lo sepas, y recordar tu voz cuando te marchas y sentir el calor de tus besos. Amar es aguardarte Como si fueras parte del ocaso, ni antes ni después, para que estemos solos entre los juegos y las risas sobre la tierra seca. Amar es percibir, cuando te ausentas, Tu perfume en el aire que respiro, y contemplar la estrella en que te alejas cuando cierro la puerta de la noche, noche en la que por ti suspiro.

Simer Saúl Hernández Flores Plantel 03, Escárcega. Qué onda a todos, espero que cuando lean este mensaje se encuentren bien, les acabo de ingresara mi lista porque he leído sus revistas del Cobach, y por lo que leo es muy interesante, pero sólo que le falta algo más de información. Saludos.

“MI SENTIR COMO ALUMNO” José Jesús Mojarras Pérez EMSaD 12 “El Juncal”, Palizada, Campeche Bueno pues al formar parte de la gran familia COBACH me hace sentir contento y feliz, ya que es mi formación para ser mejor en un futuro. No es fácil, pero sé que tengo la capacidad para ser un buen alumno, me da gusto ver a mis maestros cómo se preocupan para hacer de todos buenos discípulos y tener un avance académico excelente. Pido a todos los jóvenes que aprovechen esta oportunidad y se esfuercen para ser los mejores, ya que el estudio es la mejor herramienta y la mejor herencia nos dejan nuestros padres para el mañana. Les recuerdo que en la vida siempre vamos a encontrar obstáculos a los que yo llamo retos que debemos enfrentar pero que siempre hay una solución para todo. Tengan en mente “que los seres humanos fueron hechos para triunfar, pero programados para fracasar”. Y por favor valoren el esfuerzo que nuestros padres están haciendo. Ánimo porque cuando se quiere se puede ya que Dios nos cuida y nos guía por el camino del bien y mi meta es concluir y llegar a la meta que me he propuesto.

comunicacion_social_cobachcam@hotmail.com

AMOR

(Mensaje enviado a comunicación_social_cobachcam@hotmail.com)

Usazil a beeh 29


Directorio Usazil a beeh

Himno del Colegio de Bachilleres de Campeche

“Nueva generación”

“Una luz en tu camino” Voz y expresión del COBACH Órgano Informativo del Colegio de Bachilleres de Campeche Año 4 No. 15 Septiembre-Diciembre 2006 NORMA LOZANO REYES Directora General CARLOS IVÁN SANDOVAL ACUÑA Director Administrativo MATILDE SALAZAR MARIÑO Directora Académica ANA I. MIJANGOS CORTÉS Jefe de Comunicación Social y Relaciones Públicas DANIEL LARES MUÑOZ Coordinación Editorial VÍCTOR MANUEL MONTERO LISSETE GUZMÁN Redacción JOSÉ QUI BOLDO Fotografía DAVID ESCAMILLA ZETINA Colaboradores DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Usazil A Beeh Edición en Internet Usazil a beeh es un espacio para la comunidad del COBACH, ¡hazla tuya! comunicacion_social_cobachcam@hotmail.com

Comentarios, sugerencias y colaboraciones a: Calle Castillo Oliver No. 14 entre calle Lorenzo Alomía y Avenida Miguel Alemán. Área Ah Kim-Pech. C.P. 24010 San Francisco de Campeche, Campeche. Teléfonos (981) 81 10049 / 81 60811 Extensión 121 y/o 122

30 Usazil a beeh

Autor: L. y M. Lic. José Francisco Palma May Interpreta: Manny Balmes Sensible es mi palabra que se entrega con honor Sensible como un canto de verdad, bonanza y fé Sensible es la semilla que se extiende por doquier Y florece entre la savia de tu insignia fiel.

No importan los caminos que yo tenga por andar No importan los caminos que tenga que recorrer No importan las distancias porque sé que llegaré A ese puerto del conocimiento y del saber.

Emblema de este cielo que me toca por vivir Emblema de un futuro en que yo quiero amanecer Emblema de tus manos que me ayudan a crecer Soy del tiempo y el momento parte de tu ser.

La patria es este templo que me queda por guardar La patria me reclama como un hijo del deber La patria y mi colegio me han forjado bachiller Soy del tiempo y el momento parte de tu ser.

Soy del COBACH nueva generación Soy del COBACH nueva generación Por ser mi luz, casa y virtud Rompe la voz del corazón por ti.

Soy del COBACH…

Soy del COBACH nueva generación Soy del COBACH nueva generación Viva el Colegio de Bachilleres Viva Campeche y mi nación Viva el Colegio de Bachilleres Viva Campeche y mi nación.


¡EX

TE!

ÉSA R P

Espaci

COBACH

Viernes 20:30 Hrs. XE-BAL • 1470 AM en el Camino Real



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.