REVISTA 20

Page 1



Editorial

Índice • Visitan centros educativos del municipio de Calakmul........................... 4 • Plantel 15 estrena instalaciones................... 4

• Reciben becas alumnos del COBACH para su educación........................ 14

El año 2008 representa para la familia Cobach, un ciclo en el cual vamos a culminar proyectos que nos van a permitir crecer como institución educativa y continuar brindando a nuestros jóvenes estudiantes una educación de calidad y con calidez. Los 35 centros educativos y la Dirección General, junto con su personal docente y administrativo estamos listos para el proceso de certificación, las supervisiones para mejorar nuestros procesos y servicios han sido asesoradas en varias ocasiones por el Sistema de Gestión de Calidad, por lo que podemos decir que estamos preparados. Se efectuó la Primera Reunión Estatal de Directivos del Colegio de Bachilleres de Campeche, donde compartimos experiencias, encontramos coincidencias y comprometimos nuestro quehacer diario para reforzar la educación media superior. En lo académico, innovaremos el sistema de evaluación, con la implantación del lector óptico que permitirá agilizar el calificado de los exámenes; las Reuniones Estatales de las diversas academias se coordinaron para la elaboración de reactivos y material didáctico; con el apoyo de diversas instituciones gubernamentales los jóvenes recibieron becas para la continuación de sus estudios, entre otras cosas. En el Cobach, las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas ya son parte de nuestra dinámica, nuestros alumnos participan en éstas justas desde hace 14 años y en su pasada edición la alumna de plantel 13 Calkiní, Beatríz Treviño Arreola ganó el tercer lugar. Así también, para nosotros fue de gran satisfacción que por primera vez se llevara a cabo en Campeche el curso-taller para entrenadores de Olimpiadas de Matemáticas, el cual coordinamos junto con la Asociación Mexicana de Matemáticas. Como podrán darse cuenta la Revista Usazil a Beeh, a partir de este año será de publicación trimestral, gracias a la participación de todos ustedes que hacen posible que nuestro quehacer cotidiano llegue a todos los rincones de la entidad y cada día la soliciten con mayor prontitud; así también les recuerdo que los micrófonos del programa UAB Radio Cobach están abiertos y pueden escucharlo a través de nuestra página www.cobacam.edu.mx. Éxito en el semestre 2008-A.

• 1er. Encuentro Estatal Directivo “Compartiendo experiencias”..................... 15

M. en C. Norma Lozano Reyes Directora General

• UAB: tu voz, tu radio..................................... 5 • Reunión estatal de academias...................... 6 • Examen de selección de docentes................. 6 • Equipo de éxito............................................. 7 • Avanza COBACH en evaluación de calidad.... 9 • Recorrido por planteles de Champotón......... 9 • La metodología gráfica algorítmica para solucionar ejercicios y problemas de cálculo diferencial................ 10 • Actualización del sistema de evaluación..... 11 • Nueva infraestructura para bachilleres de Mamantel............................ 11 • ¿Viajar a Canadá?....................................... 12 • El Cobach premia tu esfuerzo y lo hace posible......................................... 12 • ¿Cómo participo en conoce tu estado?........ 13 • Consejo consultivo de directores................ 14

• Encuentro de entrenadores de Olimpiada Mexicana de Matemáticas.......................... 16 • Usazil a beeh en todas partes..................... 18 • Cobertura del 100 por ciento en planteles del estado............................... 18 • Realizan curso de inventario....................... 18

• Un recorrido por la vida y... el arte.............. 19 • Entrevista al maestro Sergio Monroy Cornejo................................ 20

• La sociedad del conocimiento y la educación en México.............................. 24 • Promocionan Cobach en Lerma.................. 25

• ¿No sabes qué estudiar?............................ 21

• Cobach presente en Expo-Educación 2008........25

• Y después de la prepa ¿qué?...................... 22

• “El jardín de las letras”.............................. 28

Usazil a beeh


Visitan centros educativos del municipio de Calakmul Con el fin de mantener los estándares académicos y de calidad en la educación impartida en cada uno de los 35 centros educativos, la Directora General del Cobach, Norma Lozano Reyes, realizó una gira de trabajo por el municipio de Calakmul. Acompañada de los supervisores de zona y jefes de departamento, recorrió las instalaciones de los EMSaD

ubicados en las comunidades de José Ma. Morelos y Pavón “El Civalito”, El Tesoro, Carmen II y el plantel 14 de Xpujil. De esta forma, Lozano Reyes constató los trabajos realizados en materia de ampliación y mantenimiento de la infraestructura escolar, así como conocer de primera mano las opiniones de los jóvenes estudiantes.

Plantel 15 estrena instalaciones

En la localidad de Reforma Agraria en Champotón Las nuevas instalaciones del plantel 15 Ley Federal de Reforma Agraria del Colegio de Bachilleres, ubicado en el municipio de Champotón, quedaron concluidas tras una inversión de los Gobiernos Estatal y Federal de 2 millones 462 mil 434 pesos, que beneficiará a más de 100 alumnos de educación media superior. La directora general del Cobach, Norma Lozano Reyes, recorrió el nuevo edificio que comprende cuatro aulas didácticas, un taller de cómputo, mobiliario para aula de idiomas, servicios sanitarios y obra exterior. Durante su visita, Lozano Reyes platicó con los jóvenes estudiantes y los exhortó a mantener en

Usazil a beeh

buenas condiciones su plantel, ya que es el fruto de un esfuerzo entre autoridades y padres de familia. Les comentó que durante mucho tiempo, debido a la demanda educativa que se fue generando en la comunidad Ley Federal de Reforma Agraria y ejidos cercanos, se creó el plantel 15 del Colegio de Bachilleres, en instalaciones prestadas, por lo que después de las gestiones necesarias en la actualidad ya cuentan con edificio propio. La Directora General recomendó a los alumnos poner todo su esfuerzo y dedicación en sus estudios, para que el semestre 2008-A que recién acaba de iniciar lo concluyan satisfactoriamente.


UAB: tu voz, tu radio

El programa del Cobach ahora en el 90.9 de FM en la Ciudad capital

UAB desde sus comienzos ha seguido trabajando para que lo conozcas, te integres a nuestro programa y lo hagas tuyo... a lo largo de estos meses hemos ido creciendo, de manera que hoy llevamos 28 programas transmitidos gracias al apoyo de nuestras estaciones amigas. Muchas son las visitas que hemos recibido en cabina... La Lic. Jaqueline Guerrero que nos habló de la importancia del departamento de Evaluación Educativa; el Profr. Isaías Uc Canul, quien es uno de los pioneros en radio para nuestro Colegio; el Biólogo Ernesto Yam Keb, quien nos regaló sus anécdotas a lo largo de 15 años de trabajo; Profr. Sergio Monroy y los alumnos Iván Manuel y Luis Darío quienes nos contaron su experiencia al representar a Campeche como alumnos del Cobach durante las Olimpiadas Nacionales de Química. Y por supuesto la visita que hicimos a nuestros amigos y colaboradores XEBAL Radio Voz Maya de México, quienes nos recibieron de una manera excelente, así como a los chicos que conforman Espacio Cobach en Bécal con quienes además de

realizar una entrevista, tuvimos una sesión de fotos muy divertida... a ellos, al director Lic. Jesús Santisbón, al Profr. Isaías, Yari Tun Sandoval y a Cadena cultural Becaleña les damos las gracias por esa maravillosa convivencia. De igual manera visitamos planteles como Calkiní, Hecelchakán y Tenabo, en donde los chicos nos ayudaron con sus opiniones, a formar una sección de nuestro programa.

En los reportajes conocimos más el origen de la lengua maya, la historia de nuestro Colegio y las capacidades que posee el ser humano; vivimos las tradiciones de nuestro Carnaval y la Semana Santa; viajamos a las playas, haciendas, municipios y bellezas naturales, con cada descripción que se hacía de ellos. Sin olvidarnos por supuesto, de la sección informativa que cada semana nos entera de los acontecimientos más importantes dentro de nuestra institución no importando la distancia entre ellos. En nuestra sección musical nos acompañaron las voces de Juanes, Grupo Pesado, Daddy Yankee, K-Paz de la Sierra, Caló, Yuridia, Belanova, Rihanna, Enrique Iglesias, Panda, La nueva Banda Timbiriche, entre otros, quienes llevaron hasta esta sección sus últimos hits del momento. Así que ya lo sabes, radio UAB sigue trabajando para ti, se parte de esta experiencia escuchándonos y comunicándote con nosotros a radiouab@ cobachcampeche.edu.mx. Participa con nosotros, porque ésta es tu radio... ¡Ésta es tu voz!

Usazil a beeh


Reunión estatal de academias

Docentes participan en la estructuración curricular

Fortalecer los programas de enseñanza y renovar las estrategias metodológicas que lleven a mejorar y actualizar los contenidos programados en los planes de estudio que estarán vigentes en el 2008, fueron los principales objetivos para que las diversas academias del Colegio de Bachilleres se reunieran. Docentes de los 35 centros educativos trabajaron en la conformación de los programas y actividades complementarias como la elaboración de material didáctico, para posteriormente entregar los productos actualizados.

Examen de selección de docentes Como parte de su proceso de selección, el Colegio de Bachilleres realizó la aplicación de los exámenes a profesionistas interesados en conformar la plantilla de docentes que se desempeñarán en los centros de estudio durante el semestre 2008-A (febrero-julio).

Usazil a beeh

Se pusieron a concurso un total de 210 horas, de las materias de inglés, matemáticas, informática, ciencias naturales, entre otras; de las cuales 25 docentes de nuevo ingreso, participaron en el curso de Inducción a fin de proporcionarles las herramientas sobre los métodos, programas e historia de la institución.


Equipo de éxito

El equipo olímpico del plantel 13 triunfa en la Olimpiada Nacional de Matemáticas Como les informamos en nuestro número anterior (UAB No. 19) la alumna Beatriz Treviño Arreola obtuvo un tercer lugar en el concurso nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, por tal motivo acudimos de visita al plantel 13 de Calkiní, para conocer más de cerca a Beatriz, a José Manuel Can Cabrera quien también participó en el certamen realizado en Saltillo, Coahuila a finales del año pasado, así como al equipo docente integrado por los profesores: José Rodrigo May Flores, Gamaliel Vázquez López y Jorge Bernardo Tuyub Cahuich, quienes apoyaron decididamente a estos alumnos que hoy dan triunfos al Cobach, Usazil A Beeh.- ¿Nos podrías platicar un poco acerca de tu participación en la Olimpiada Nacional? Beatriz Treviño Arreola: “Bueno fue en Saltillo, Coahuila del 12 al 17 de noviembre, llegamos el domingo y al día siguiente estábamos presentando exámenes, tres problemas cada uno, que tenían un valor de 7 puntos. Nosotros empezamos en Campeche, como 5 fases tuvimos, en la primera envía cada escuela a sus seleccionados —porque participan no sólo del Cobach, sino de todas las preparatorias e incluso de secundaria”. José Can Cabera: “Bueno pues el concurso más que nada se basa en el ingenio, aquí no importa tanto llegar al resultado, sino el procedimiento que seguías para llegar a un resultado cualquiera”. Usazil A Beeh: ¿Cuál fue el principal reto en la preparación de estos chicos? Profr. Jorge Bernardo Tuyub: “Pues lo primero era buscar la clasificación, era lo obvio, así que hicimos un rol, —toda la Academia de matemáticas participó— realizamos los temas numéricos, pero adaptado a los que exigía el Concurso de la Olimpiada de Matemáticas. A ellos los llevábamos (a Campeche) los sábados para que tomen asesoría en el Cet del Mar con la Delegación de la Olimpiada; además entre semanas aquí les dábamos de una a dos horas

asesoría para reforzar lo que iban viendo allá. En el caso de Betty, es el segundo año consecutivo que participa, fue con nosotros a Zacatecas (el año pasado), estuvo dentro de los primeros lugares pero no obtuvo alguna medalla, pero esa experiencia la aprovechamos este año”. Profr. José May Flores: “Generalmente cuando se resuelven problemas de matemáticas se busca la solución de un problema, aquí es algo diferente, se busca verificar la capacidad, el talento y el ingenio del muchacho para proporcionar una posible respuesta, más que el resultado, lo que se busca es el procedimiento. Hemos tenido la oportunidad de platicar con ellos, hacerles ver los beneficios que pueden obtener cuando reciben este tipo de capacitación, porque salen de lo convencional, nos hemos dado a la tarea de invitarlos, convocarlos y platicar con ellos para que participen. Afortunadamente en estos últimos años también nosotros como docentes hemos recibido capacitación para trabajar con problemas de Olimpiada, porque es completamente diferente trabajar la currícula de matemáticas que la resolución de problemas, hemos adquirido al igual que ellos, técnicas y procedimientos, nos falta mucho por aprender, pero esperemos que

antes de jubilarnos traigamos para el Estado de Campeche la medalla de oro”. Profr. Gamaliel Vázquez López: “Tomando en cuenta el sistema de enseñanza en la actualidad que es a través del constructivismo, es una oportunidad que nos es fácil, porque la tradición desde la niñez es que el niño aprenda las cosas por memorización. Muchas veces un alumno puede tener buen promedio en conocimientos memorísticos pero, cuando ya se traslada a una situación creativa e ingeniosa, pues decae su rendimiento; y nosotros aquí como maestros aprovechamos la oportunidad que tenemos para enseñar a los alumnos para aprender esta nueva técnica en matemáticas, porque nosotros también fuimos formados con una tradición memorística”. Finalmente, Beatriz nos comentó que para ella este evidente esfuerzo no ha significado un sacrificio, ya que —nos agregó— “es algo queremos hacer, queremos hacer, porque vamos a aprender y nos va a dar algo a cambio. Felicidades a este equipo olímpico, ellos son una muestra de que la suma de esfuerzo, dedicación, más talento, generan resultados que primeramente representan triunfos personales, pero sobre todo, consolidan el prestigio del Cobach en el Estado.

De izquierda a derecha, el Profr. José May Flores; Profr. Marco Avilés Rivera, director del plantel 13; José Can Cabrera; Beatriz Treviño Arreola y el Profr. Jorge Tuyub Cahuich.

Usazil a beeh


Mantenimiento a planteles

El Cobach lleva a cabo acciones de mantenimiento preventivo en varios centros educativos distribuidos en todo el Estado, consistentes en aspectos como fumigación, pintura, impermeabilización, servicios eléctricos e hidráulicos, albañilería; la institución cuenta actualmente con el 97 por ciento de infraestructura propia, por lo que periódicamente son necesarias acciones preventivas destinadas a mantener en óptimas condiciones la capacidad instalada de los planteles.

Personal de COBACH apoya colecta Cruz Roja

La Señora Mary González de Soberanis, visitó las instalaciones de la Dirección General del Cobach para recolectar los donativos del personal directivo y administrativo, destinados a la labor que efectúa la Cruz Roja Mexicana.

Usazil a beeh


www.cobacam.edu.mx

Recorrido por planteles de Champotón

Previo a la inauguración del plantel 15 de Ley Federal de Reforma Agraria, la Directora General del Cobach, Norma Lozano Reyes recorrió las nuevas instalaciones que comprenden cuatro aulas didácticas, un taller de cómputo, mobiliario, servicios sanitarios y obra exterior. Durante su visita exhortó a los jóvenes y maestros a conservar en

buenas condiciones las instalaciones que con tanto esfuerzo construyeron las autoridades estatales y federales. Así también, visitó los planteles 09 Champotón y 04 Seybaplaya, para mantener contacto cercano con los estudiantes, personal docente y administrativo.

Avanza COBACH en evaluación de calidad

Continúan los trabajos de gestión para certificación ISO 9001

El Colegio de Bachilleres de Campeche con el fin de tener egresados de calidad, así como procesos internos que ofrezcan un mejor servicio a jóvenes estudiantes, padres de familia, comunidad en general, personal docente y administrativo, lleva un 94 por ciento de avance en los procesos de gestión de calidad que se realiza desde el año 2007, bajo la norma ISO 9001:2000. Para verificar su aplicación se llevaron a cabo revisiones físicas en los centros educativos y Dirección General, y lograr así con la certificación los estándares internacionales en la calidad de educación media superior que se imparte.

Usazil a beeh


La metodología gráfica algorítmica para solucionar ejercicios y problemas de cálculo diferencial Ing. Jorge Bernardo Tuyub Cauich Docente de Matemáticas, Plantel 13

En el bachillerato los alumnos en el quinto semestre, ven por primera vez, la materia de Cálculo Diferencial, se les dificulta porque las matemáticas elementales que aprendieron en la secundaria y en los primeros semestres del bachillerato, las van a aplicar, con nuevas fórmulas mediante el uso de procesos de límites. El Programa Nacional de Educación 2001-2006, los Colegios de Bachilleres y en particular el del Estado de Campeche, se han preocupado por mejorar el aprovechamiento escolar, dando cursos para preparar a sus docentes. El Colegio programó el 14, 15 y 16 de marzo del 2007, el curso Metodología Gráfica Algorítmica para Ciencias Exactas, impartida por el Maestro en Ciencias Justino Ramírez Ortegón, teniendo como objetivo: Capacitar al docente en metodologías y didácticas especializadas para las asignaturas de ciencias exactas, se capacita en mejorar el rendimiento escolar, en detener y corregir los errores en la enseñanza utilizando una metodología gráfica. El curso muestra las diferencias entre la pedagogía para ciencias humanas y ciencias exactas, propone una metodología especializada para las asignaturas en las que se debe resolver problemas lógicos, basada en la ingeniería de procesos y los principios de la algoritmia, Ramírez (1). MATERIALES Y METODOS. La investigación se efectuó en el Plantel 13 Calkiní del Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche a los alumnos del Quinto Semestre, en la asignatura de Cálculo Diferencial, en el primer parcial, curso 2007 B, período Agosto-Octubre del 2007. El grupo 503 (experimental) con treinta y ocho alumnos, comparado con el grupo 505 (de control) con cuarenta y tres alumnos. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo Correlacional causal, el diseño fue cuasiexperimental con prueba-posprueba y grupos intactos (uno de ellos de control); se elaboraron dos instrumentos de medición, un diagnóstico (preprueba) aplicado en agosto 2007

10 Usazil a beeh

a toda la población que consta de seis grupos (247 alumnos); el segundo instrumento, fue el examen departamental (posprueba), aplicado por la Dirección Académica para evaluar el primer parcial. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Después de la aplicación de la posprueba, se contabilizaron los aciertos del grupo experimental y del grupo de control, representándolos con calificaciones de cero a diez. Se compararon. los datos de la diferencia de medias por indicadores, de tal manera que el experimental es superior al de control en Límites de 7.00 a 6.45 con una diferencia de 0.55. En Derivadas el de control es superior de 7.29 a 7.16 con una diferencia de 0.13. En resumen los rangos son iguales de 4.67 pero en el experimental se tuvo la calificación más alta que es de 9.00 y en el de control se tuvo la calificación más baja que es de 4.00; en el grupo experimental la frecuencia más alta es la calificación de 7.33 con ocho alumnos y en el de control la frecuencia más alta es de 7.00 con diez alumnos. Si se considera que la escala de aprobación es de seis a diez y el de reprobación es menos de seis, entonces el grupo experimental tuvo treinta y dos aprobados y seis reprobados, el de control tuvo treinta y ocho aprobados y cinco reprobados con ventaja para el de control. Analizando la prueba de hipótesis según Hernández et al, (2) con la t de Student, el resultado es menor que el de la tabla (te=1.04 <tt=1.992), se acepta la hipótesis nula; esto indica que la diferencia de medias a favor del grupo experimental no es significativa para mejorar el aprovechamiento escolar en la Materia Cálculo Diferencial del Quinto Semestre en los temas Límites y Derivadas que se imparte en el Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche, particularmente en el Plantel 13 de Calkiní. Se comprobó lo que indica Cantoral et al (3), sobre la relación que existe entre la ense-

ñanza y el aprendizaje pues con la aplicación de la Metodología al grupo experimental se observó que los alumnos construyen regularmente sus conocimientos, así la presente investigación sirve para ayudar a caracterizar las condiciones que deben ponerse en práctica para favorecer el aprendizaje, se pudo comprobar que los alumnos tienen deficiencias en Álgebra y en la interpretación de las gráficas, que son los ejercicios donde se les dificultó responder. CONCLUSIONES. El bajo nivel de aprovechamiento en el Plantel 13 Calkiní en la asignatura Cálculo Diferencial del quinto semestre, sí se puede mejorar, si a los alumnos se les reforzara los conocimientos de Álgebra y de análisis de las gráficas de funciones porque al llegar al quinto semestre, estos conocimientos están muy escasos como se ha podido comprobar en las respuestas de los instrumentos aplicados. Lo abstracto de los conceptos que se manejan al usar límites sí se ha simplificado con la Metodología Gráfica Algorítmica porque se les presenta en una forma más simple y práctica, pero si el alumno no presta atención y no hace los ejercicios de entrenamiento, no tendrá el criterio suficiente para resolver los ejercicios de los temas Límites y Derivadas. Se puede decir que el objetivo se cumplió porque sí se determinó en qué medida mejora, sólo que el resultado a favor no fue significativo pues al analizar la prueba estadística no se pudo aceptar la hipótesis de investigación, por lo tanto, se considera que los dos grupos siguen siendo homogéneos. LITERATURA CITADA. 1

2 3

Ramírez J. (2007) “Metodología Gráfica Algorítmica para ciencias exactas”. Cursos del Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche, Dirección de Educación Continua. Hernández R., Fernández C., Baptista P., (2002). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Cantoral R., Farfán R., Cordero F., Alanís J., Rodríguez R., Garza A.(2003). Desarrollo del Pensamiento Matemático. (p. 11, 33-35). ITESM, Editorial Trillas, México.


Nueva infraestructura para bachilleres de Mamantel

Amplían Infraestructura del Plantel 06 en el municipio del Carmen A través de CAPECE y con el apoyo de los gobiernos Federal y Estatal, el Colegio de Bachilleres de Campeche construye y amplía su infraestructura escolar en el plantel 06 de la localidad de Mamantel en el municipio del Carmen con una inversión superior a 1 millón 200 mil pesos; ello como parte de las acciones destinadas a reforzar la calidad

de la oferta educativa impartida a los jóvenes que cursan el bachillerato. Las nuevas instalaciones contarán con 3 nuevas aulas didácticas, microlaboratorio y nuevos servicios sanitarios, construcción de obra exterior, de cisterna y equipamiento de equipo de cómputo y mobiliario para aulas de clases

Actualización del sistema de evaluación

Adquiere Cobach lectores ópticos para optimizar procesos Para estar a la vanguardia de los avances tecnológicos, el Cobach trabaja en el proyecto de actualización del Sistema de Evaluación, lo que repercutirá en un mayor nivel de confiabilidad y rapidez en el proceso de los resultados de exámenes, por lo

que se capacita al personal docente de los 35 centros educativos y Dirección General para el manejo adecuado de los equipos de lectores ópticos. La modernización no sólo comprende el proceso de datos, sino también en la forma de elaboración de

exámenes y reactivos realizados por los propios maestros de la institución en sus respectivas Academias. De esta manera automáticamente se realizará la lectura y calificado de las hojas de respuestas, además de contar con un banco de datos digitalizados.

Usazil a beeh 11


¿Viajar a Canadá?

El Cobach premia tu esfuerzo y lo hace posible

Dentro de las preocupaciones del Colegio de Bachilleres se encuentra el premiar y estimular tu desempeño académico. Por ello la institución te ofrece atractivos y diferentes beneficios, uno de ellos consiste nada menos, que en un campamento… ¡en Canadá! Uno de los requisitos indispensables para que seas beneficiario de este programa que lleva a cabo el Cobach desde el año 2002, es tu promedio académico y tu buena conducta. Se dará a conocer a la Dirección de cada centro educativo, los alumnos merecedores del campamento de verano, para ello la selección se apoyará en el Sistema Administrativo de Control Escolar (SACE), el programa informático que emplea la Dirección General desde hace un par de años para procesar y validar la información académica de todos los alumnos matriculados del Cobach en el Estado. Los participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: 1. Ser alumno regular inscrito en el cuarto semestre, de cualquier plantel, módulo o centro EMSaD del Cobach Campeche. 2. Tener un promedio global (mínimo) de 9.0 para planteles y módulos y 8.0 para los EMSaD; es decir, que en toda tu trayectoria escolar desde el primer hasta el segundo parcial del cuarto semestre, registres las calificaciones mencionadas. 3. Entregar los documentos personales que te soliciten en caso de resultar seleccionado.

12 Usazil a beeh

4. Sólo será un alumno por centro educativo. 5. En caso de presentarse un empate, la Dirección General dará a conocer con oportunidad los mecanismos de deliberación para tal efecto. 6. El período de estancia en Canadá coincide con las vacaciones intersemestrales de verano, así que no te preocupes por las clases. Ojo, no te desesperes, tentativamente por el mes de junio se estará dando a conocer la selección. Si tienes inquietudes, acércate a la dirección de tu plantel, no pierdas tiempo y persevera en tu rendimiento académico; de ser así, seguramente terminado el semestre estarás preparando maletas rumbo a Canadá, y al regreso, podrás contar en tu comunidad la experiencia que el Cobach te ofrece en aquel país del norte.


¿Cómo participo en Conoce Tu Estado?

Aquí te decimos qué hacer

El programa “Conoce tu Estado: Campeche”, lo realizan de manera conjunta, el Colegio de Bachilleres y la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado desde el año 2004, con la finalidad primordial de estimular a los estudiantes que se destacan por su promedio académico a través de viajes recreativo-culturales por los principales atractivos turísticos de Campeche. En las nueve ediciones que llevamos realizando, se ha beneficiado a 280 alumnos, correspondientes a los 35 centros educativos con los que cuenta el Cobach en el Estado. Tradicionalmente se ha elegido a un municipio o zona de la entidad y se convoca, a través de la dirección de cada uno de los planteles ubicados dentro del mismo (a), a los alumnos que cumplan con los requisitos, participen. En Usazil A Beeh te decimos cómo puedes participar en tan sólo 5 puntos: 1. Tener un promedio mínimo de 8.0 2. Contar con carta de buena conducta (es muy importante). 3. Cumplir con los trámites que te soliciten en tu plan-

tel (como los permisos de padre o tutor). 4. Tener un espíritu aventurero, ya que la experiencia de “Conoce tu Estado: Campeche” implica recorrer muchos lugares que jamás olvidarás y seguro relatarás a propios y extraños. 5. Mantenerse informado, es posible que la próxima edición llegue a tu plantel. ¡No te desesperes! en menos de lo que crees, volveremos a llegar a tu plantel, módulo o centro EMSaD. Es más, seguramente cuando hayas leído este artículo se habrá llevado a cabo la X edición con alumnos de los planteles localizados en el municipio de Calakmul; por lo pronto ¡aplícate!, para que seas el próximo en subirte al autobús que lleva a la inolvidable ruta de “Conoce tu Estado”.

Usazil a beeh 13


Consejo consultivo de directores Primer trimestre del año

Acuerdos para la vida institucional del Colegio de Bachilleres de Campeche se definen durante las sesiones del Consejo Consultivo de Directores, con la participación de los 35 centros educativos, Directores de áreas y coordinadores de zonas. Como tema principal en cada una de las sesiones de trabajo la Directora General, Norma Lozano Reyes ha pedi-

do reporte sobre los avances que tienen cada uno de los centros educativos en su sistema de Gestión de Calidad, así como también se toman acuerdos, con miras a la certificación a mediados del año 2008. Se abordan los temas académicos y despejan dudas sobre cada una de las problemáticas que se presentan.

Reciben becas alumnos del COBACH para su educación El Colegio de Bachilleres de Campeche, en busca de seguir fomentando el aprendizaje y brindar oportunidades a sus alumnos en la preparación para el futuro, tiende lazos con las instituciones, órganos de gobierno y programas de becas en apoyo a la continuidad de la educación, así de esta manera se motiva a los jóvenes de escasos recursos a no truncar sus estudios de bachillerato. Durante el 2007, con las gestiones de la Dirección General, alumnos de los 35 centros educativos recibieron apoyo

14 Usazil a beeh

por parte de la Fundación Pablo García con un total de 104 becas; del Programa Oportunidades 4 mil 477 y 968 del Programa Nacional de Becas de la SEP.


1er. Encuentro Estatal Directivo “Compartiendo experiencias” Con la participación de los Directores de áreas, de los centros educativos y jefes de departamento, se llevó a cabo el Primer Encuentro Estatal de Directivos con la finalidad de hacer un diagnóstico de la institución, identificar estrategias, establecer compromisos para elevar los niveles de aprovechamiento de los alumnos y mejorar la calidad de trabajo. La Directora General del Cobach, Norma Lozano Reyes durante los tres días de arduo trabajo, recalcó la importancia de “analizar sobre lo que hemos hecho, y lo que esperamos en el futuro; compartir experiencias, encontrar coincidencias y consolidar proyectos”.

Usazil a beeh 15


Encuentro de en Olimpiada Mexican El cobach organiza curso-taller para actualizar y aportar nuevas herramientas docentes La ciudad de San Francisco de Campeche fue sede del curso-taller para Entrenadores de Olimpiada Mexicana de Matemáticas, en la cual participaron aproximadamente 170 asesores y maestros de toda la República Mexicana. El Colegio de Bachilleres de Campeche en coordinación con la Asociación Mexicana de Matemáticas, organizaron el curso-taller que se desarrolló durante tres días y se abordaron temas como teoría de números, principios de

16 Usazil a beeh


ntrenadores de na de Matemáticas olimpiada; los talleres “Elaboración y Resolución de Problemas”, los cursos inductorio y avanzado; así como la magna conferencia “Tangrama, los polinómios y rompecabezas geométricos”. Ante la presencia de la Presidenta de la Asociación Mexicana de Matemáticas, Radmila Bulajich Manfrino, la Directora General del Cobach, Norma Lozano, resaltó la importancia del curso taller para entrenadores, no sólo por la motivación que generan sus actividades, sino porque es una excelente oportunidad para que los docentes se actualicen, adquieran nuevos conocimientos y experiencias que enriquecerán el quehacer diario en el aula.

Usazil a beeh 17


Usazil a beeh en todas partes

Cobertura del 100 por ciento en planteles del estado

La revista del Colegio de Bachilleres ha logrado una cobertura del 100 por ciento en sus centros educativos distribuidos en los once municipios del Estado. Con un tiraje de más de 2 mil 500 ejemplares, la publicación de la comunidad del Cobach en Campeche, lleva información general de todo lo relacionado con las actividades de la institución de educación media superior más grande del Estado. El esfuerzo conjunto de directores y docentes de planteles, además del equipo editorial de Usazil A Beeh, es el verdadero motor que posibilita que la revista llegue hasta tus manos. Gracias a tu preferencia, a partir de este 2008, estaremos saliendo cada 3 meses, por lo que este año podremos ofrecer un número más. Desde el año pasado, UAB también está disponible en su edición en digital en el portal de internet www.cobacam.edu.mx, versión que puedes descargar fácilmente las veces que quieras en un formato imprimible. Igualmente recuerda que ya está al aire UAB Radio Cobach en varias estaciones de FM y AM que cubren gran parte del Estado. UAB cada vez más cerca de ti.

Realizan curso de inventario Se llevó a acabo un curso de inventario dirigido al personal administrativo de los centros educativos y la Dirección General con el objetivo de estandarizar los mecanismos de registro de material y mobiliario y con ello, optimizar los recursos que la institución tiene disponible. El contenido del curso se enfoca a mejorar la calidad de los procesos que se siguen para manejar el activo de la institución con miras a la certificación ISO 9001:2000 que el Colegio de Bachilleres gestiona desde hace varios meses.

18 Usazil a beeh


Un recorrido por la vida y… el arte

Disponible en todas las bibliotecas del Cobach, la enciclopedia “Historia Universal del Arte” es una completa e interesante fuente informativa Daniel Lares Muñoz ¿Sabías que el Museo Británico lo constituyen casi cien galerías que albergan algunas de las piezas más importantes de la historia; que en ese mismo lugar es posible encontrar más de 50 mil piezas expuestas? ¿O estabas enterado de que el Museo de Louvre de París conserva una de las mejores y más amplias colecciones de Arte del mundo, que se puede encontrar esculturas famosas como la victoria de Samotracia y la Venus del Milo, así como el conocido retrato de la Gioconda o Mona Lisa, con obras de Rafael y Tiziano, Rubens, Rembrandt? Pues no tienes que ir tan lejos para saber acerca de esto y mucho más, porque en la biblioteca de tu

centro educativo lo puedes encontrar. La enciclopedia “Historia Universal del Arte”, es un extraordinario recorrido por las diferentes formas de expresión artística que el ser humano ha encontrado y desarrollado para exponer sus ideas, sentimientos y las diferentes formas de su sociedad a través del tiempo. Esta excepcional herramienta de consulta, que indudablemente te servirá también de gran ayuda en tus tareas e investigaciones, cuenta con 12 tomos los cuales contienen alrededor de 450 hojas

—cada uno— a todo color con impresionantes fotografías de diferentes temas. “Historia Universal del Arte” abarca temas como: la Prehistoria y primeras civilizaciones, Grecia y Roma, el Romántico Arte de la Baja Edad Media, Bizancio e Islam, el gótico Arte de la Baja Edad Media, el Renacimiento, El Barroco, El Rococó y Neoclasicismo, del Romanticismo al Modernismo, Arte del Siglo XX de principios de siglo a las Segunda Guerra Mundial, Arte del Siglo XX de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestro días, Arte Oriental, Africano y Precolombino; basado en lo anterior, imagínate lo que puedes encontrar en cada tomo. Por si todo esto fuera poco, este acervo dispone también de 3 tomos con 4 Discos de Video Digital (DVD) cada uno, lo que suman un total de 12 videos con una duración aproximada de 50 minutos, que permiten recorrer visualmente, apoyada de una oportuna narración, las mejores y más reconocidas galerías y museos del mundo. Y sí, está disponible en tu plantel, así que solicítalo, es un excelente apoyo didáctico para clases, ¡aprovechen!

Usazil a beeh 19


“El profesor tiene que saber persuadir, definitivamente tiene que tener un don de convencimiento con el chico, porque a veces el chico tiene las habilidades, es muy capaz, pero no quiere”

Entrevista al maestro Sergio Monroy Cornejo Ingeniero Bioquímico de profesión con Especialidad en Alimentos por la Universidad Autónoma de Campeche y Maestro en Metodología de las Ciencias, Sergio Monroy Cornejo, inicia su trabajo docente en el Colegio de Bachilleres en septiembre de 1991 cuando en el entonces único plantel de la institución, se cursaba el tercer semestre. Su desempeño en las aulas comienza con las asignaturas de Química I y II aunque también se ha desenvuelto en las áreas de Química, Biología, Física, Ecología y —como él dice— “hasta en Dibujo Técnico” al no haber profesor en la materia que continuara el curso del ciclo escolar. UAB: En su experiencia ¿cuál cree usted que sea la causa de que las materias en ciencias exactas no sean tan populares entre los alumnos? SMC: “Vemos que Química está lleno de abstracciones, tú le hablas al muchacho de un compuesto —se me ocurre óxido de uranio—, y les pones la fórmula, pero el muchacho nunca va a ver el óxido de uranio; o sea, en una escuela no hay óxido de uranio, es como que de uso exclusivo de ciertos grupos —por ejemplo para fines militares, para reactores nucleares—, ¿cuándo va a ver el óxido de uranio el muchacho?” UAB: ¿Dónde cree que radique la principal trascendencia del Cobach como institución impartidora de educación media superior en el Estado? SMC: “Yo creo que a través del tiempo, el prestigio que se ha ganado el Colegio ha sido

20 Usazil a beeh

por el trabajo de todos, yo recuerdo cuando empezamos nos costaba mucho trabajo conseguir alumnos, porque no había la credibilidad que se tiene ahora en los diferentes planteles; Lo más difícil del prestigio es mantenerlo porque eso aquí, es labor de todos. El impacto social ha sido muy fuerte, no solamente a nivel estatal sino el impacto es a nivel nacional, Colegio de Bachilleres ya es una institución sólida”. “Una parte que enriquece al profesor siempre es aprender del alumno, el alumno te enseña, nunca tomamos en cuenta de que el alumno es capaz de enseñarte, a veces el alumno ve lo que tú no”. Más de lo que dijo Monroy Cornejo… Yo creo que para poder mantener y captar la atención de los alumnos con respecto a estas asignaturas difíciles, se debe hacer una revisión, no de la estructura curricular, de los contenidos de los programas; y que seamos empáticos con los estudiantes, nos pongamos en su zapatos. ¿Cuántos chicos hay, que quieren ser abogados, que tienen la vocación, la capacidad, el

talento para hacerlo, pero se quedan en el camino porque reprueban química, física? Y a la escuela, —a la que vayan— van a reprobar Química, Física, Matemáticas; entonces estamos de verdad desperdiciando un talento ahí. Hay que ubicar esos contenidos en un contexto más real. Las nuevas reformas educativas están principalmente fundamentada en el desarrollo de habilidades, lo que nosotros llamamos, competencias”. Es una tarea complicada (los trabajos de la Olimpiada de Química). Lo que hemos hecho a través del tiempo es incentivar a los muchachos, hablarles de las cosas positivas que tiene el concursar, que estar en una Olimpiada tiene privilegios, por ejemplo, van a viajar a otro Estado, van a tener la oportunidad de entrar con otros estudiantes de su mismo nivel, intercambiar puntos de vista, y que existen posibilidades de que en función de su alto rendimiento logren una beca o beneficios por el estilo, entonces hay que estar cerca de ellos, siendo muy insistentes en esto. Finalmente Monroy Cornejo, envió un mensaje a los lectores de Usazil A Beeh “Me gustaría que hubiera más participación de los Colegios en el evento de la Olimpiada, si bien es cierto que éste es un trabajo altruista prácticamente, yo exhorto a los maestros y estudiantes a que se atrevan a hacerlo, que participen, es algo que vale la pena, trabajar para preparar a estudiantes”, concluyó uno de los fundadores de esta institución, un maestro de la Gente Cobach.


¿No sabes qué estudiar? LIC. VERÓNICA NOVELO MONTERO Orientadora Dirección General En la vida constantemente estamos tomando decisiones, desde qué nos ponemos para vestir, qué comemos, quiénes son nuestros amigos, donde estudiar; pero a veces nos cuesta mucho trabajo decidir. Sabemos que elegir una carrera sobre todo para los adolescentes, en muchas ocasiones es difícil, ya sea porque no se han puesto a pensar en ello y por lo tanto no se conocen a fondo y no se permiten identificar sus aptitudes, habilidades y verdaderos intereses, o bien, no tienen la suficiente información acerca de las opciones vocacionales que existen en sus medios. Es relevante señalar lo esencial que es la orientación vocacional, porque si ésta es buena y además, conocemos nuestros verdaderos intereses, aptitudes y capacidades nos permitiremos tomar una buena decisión, y por consiguiente, realizaremos nuestros estudios universitarios con éxito. La decisión de continuar los estudios es por sí misma difícil, pero tomar la decisión equivocada causa en muchos casos abandono escolar, frustración, pérdida de tiempo y un desgaste emocional y económico para la familia. “Asimismo, la orientación profesional tiene como fin asesorar y ayudar al individuo a descubrir su vocación y orientarle hacia la actividad cultural o profesional en la que mejor puede realizarse, ayudando a reconocer sus propias aptitudes y asesorándole sobre cuál ha de ser su preparación, no sólo para realizar ese trabajo de forma efectiva, sino para poder permanecer en él.” (Aguirre Baztán, 1996). Es importante que desde ahora te preguntes qué te gusta, para qué tienes habilidades, porque recuerda que no hay nada más importante y gratificante que hacer lo que te gusta, sobre todo si lo vas a hacer toda tu vida. Existen diferentes pruebas psicológicas que te pueden ayudar a esclarecer las dudas que tengas en cuanto a tus

intereses y aptitudes, ésta lo manejan los psicólogos, claro que por sí solas no son suficientes para poder llevar a cabo tu elección, sin embargo pueden darte la pauta hacia dónde investigar. Los planteles cuentan con orientador vocacional, es importante que te acerques a buscar apoyo y en caso de no contar con él, busca en Internet algunas opciones que te ayuden a definir tus habilidades, intereses y aptitudes. De los resultados y las opciones que te planteen, investiga en las universidades más cercanas si cuentan con esas carreras, cuántos semestres son, qué horarios tienen, qué materias llevarías, cuál es la demanda que existe y cuáles serían los campos de trabajo, qué planes de becas manejan; esto te ayudará a tener un panorama más amplio y poder elegir mejor una carrera universitaria o técnica. La elección de una profesión y/o trabajo apunta no sólo hacia una actividad u opción profesional, sino a una forma de vida, por tanto, la elección debe hacerse consciente de que con ella formamos parte de nuestra identidad, de nuestro “yo” y que a través de ella, asumimos un rol, un estatus y hasta elegimos una pareja (Aguirre Baztán, 1996). No olvides que la elección es sólo tuya. Asume el reto y suerte.

Usazil a beeh 21


Y después de la prepa ¿qué? Te presentamos las opciones de Educación Superior en Campeche Sin lugar a dudas, para muchos, la elección de qué profesión estudiar representa un reto en sí mismo, y es que la decisión no sólo implica el inclinarnos hacia cierta carrera de acuerdo a nuestras afinidades o talentos, sino que tenemos que tomar en cuenta nuestras posibilidades, sólo recuerda que de lo que tú decidas respecto a este tema, afectará toda tu vida. Por ello tu revista Usazil A Beeh, siempre pensando en lo que necesitas, te presenta un listado completo de las carreras que se ofertan en la entidad. El Estado de Campeche, te ofrece alrededor de 81 opciones distintas en 17 instituciones públicas de educación superior, un buen número de opciones a elegir ¿no crees?, incluso hay carreras que se imparten en diferentes puntos de la geografía estatal, checa el dato. Si después de esto todavía tienes dudas sobre cuál es tu mejor opción, no dudes en acercarte al orientador de tu plantel, quien seguramente te ayudará en esta tarea. CAMPECHE Universidad Autónoma de Campeche www.uacam.mx Licenciatura en Derecho Licenciatura en Contaduría Licenciatura en Administración y Finanzas Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública Licenciatura en Economía Ingeniería Bioquímica Área Terminal en Alimentos Ingeniería en Sistemas Computacionales Ingeniería Mecánica Electricista Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Ingeniería Civil Profesional Asociado en Gerontología Licenciatura en Enfermería Cirujano Dentista Químico Farmacéutico Biólogo Médico Cirujano Licenciatura en Psicología Biólogo Ingeniería Bioquímica Ambiental Licenciatura en Literatura Licenciatura en Historia Ingeniería en Desarrollo Sustentable Médico Veterinario Zootecnista

22 Usazil a beeh

Instituto Campechano Calle 10, centro, www.institutocampechano.edu.mx Profesional Asociado en Mercadotecnia Profesional Asociado en Gastronomía Profesional Asociado en Guía de Turista Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Turismo Licenciatura en Trabajo Social Licenciatura en Educación Artística Licenciatura en Educación Primaria Licenciatura en Educación Preescolar Escuela Normal Superior Instituto Tecnológico de Campeche Carret. Campeche-Escárcega km 9 Licenciatura en Administración Licenciatura en Informática Ingeniería Mecánica Arquitectura Ingeniería Industrial Ingeniería Química Ingeniería Ambiental Instituto Tecnológico de Lerma Carretera Campeche-Champotón km 10 Licenciatura en Administración Ingeniería Mecánica Ingeniería Electrónica Ingeniería Acuícola Ingeniería en Pesquerías Ingeniería Mecatrónica Instituto Tecnológico de Chiná (ITA No.5) Chiná, Campeche Licenciatura en Administración Licenciatura en Biología c/ especialidad en manejo de Rec. Naturales para Ecoturismo Ingeniería en Agronomía Ingeniería Forestal


CALKINÍ Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Calkiní (ITESCAM) Av. Ah-Canul s/n, carretera federal, www.itescam.edu.mx Licenciatura en Administración Ingeniería en Industrias Alimentarias Ingeniería Industrial Ingeniería Bioquímica Licenciatura en Informática Ingeniería en Sistemas Computacionales Ingeniería en Ciencias de los Materiales Escuela Normal de Educación Preescolar Calle 22-A No. 101 Licenciatura en Educación Preescolar Escuela Normal de Educación Primaria Calle 22 s/n Licenciatura en Educación Primaria Escuela Normal de Educación Especial Calle 22 s/n Licenciatura en Educación Especial Escuela Normal de Educación Física Calle 22 s/n Licenciatura en Educación Física CARMEN Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) Av. 56 y Av. Concordia No. 4, www.unacar.mx Licenciatura en Derecho Contador Público Auditor Licenciatura en Administración Licenciatura en Mercadotecnia Licenciatura en Negocios Internacionales Licenciatura en Hospitalidad Profesional Asociado en Sistema Computacionales Ingeniería Química Licenciatura en Informática Ingeniería en Computación Licenciatura en Sistemas Computacionales Ingeniería Mecánica Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Electrónica Ingeniería Acuícola Ingeniería civil Licenciatura en Nutrición

Licenciatura en Enfermería Licenciatura en Educación Física y Deporte Licenciatura en Psicología Clínica Profesional Asociado en Producción Tropical Sustentable Licenciatura en Lengua Inglesa Licenciatura en Educación Licenciatura en Artes Plásticas Licenciatura en Artes Escénicas Universidad Tecnológica del Carmen (UTCAM) Carretera Federal 180 s/n Técnico Superior Universitario en Contaduría Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación áreas en Sistemas Informáticos Técnico Superior Universitario en Mecánica Técnico Superior Universitario en Electricidad y Electrónica Industrial Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Industrial: Área Champotón CHAMPOTÓN Instituto Tecnológico Superior de Champotón Calle 33 s/n, www.itescham.com Licenciatura en Administración Ingeniería en Sistemas Computacionales Ingeniería Ambiental ESCÁRCEGA Instituto Tecnológico Superior del Sur Calle 53 s/n entre 14 y 18B Licenciado en Administración Ingeniería en Industrias Alimentarias Ingeniería en Sistemas Computacionales HECELCHAKÁN Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” Calle 20 s/n Licenciatura en Educación Primaria Licenciatura en Informática Escuela Normal de Educación Primaria (MÓDULO) Esc. Primaria Carlos R. Méndez Licenciatura en Educación Preescolar HOPELCHÉN Escuela Normal de Educación Primaria (Módulo) Licenciatura en Educación Primaria

Usazil a beeh 23


La sociedad del conocimiento y la educación en México César A. Góngora Briceño

“Qué razón tenías, papá”: Dicho popular Mi padre fue uno de los muchísimos mexicanos a los que no les alcanzó la vida para amasar fortunas y dejar a sus hijos grandiosas herencias. De modo que, en lugar de decirme las anheladas frases: “cuando yo falte tú te quedarás al frente de mis empresas” o “hijo, algún día (señalando hasta donde alcance la vista) todo esto será tuyo”, mi padre pronunció el clásico discurso de nuestros sabios abuelos: “la única herencia que podré dejarte será tu educación, que por cierto es la mejor herencia que uno puede recibir”. Mi respuesta fue: “Sí papá (si tú lo dices), muchas gracias (ya qué)”. Hoy en día disponemos de múltiples fuentes de información y la ventaja de los países dejó de ser el capital o los recursos naturales con que cuenta, porque ahora reside en la capacidad para adquirir, transmitir y aplicar conocimientos. Ante esta realidad, la escuela también necesita transformarse, aunque su función suprema siga siendo la misma: crear seres humanos íntegros, inteligentes y capaces de enfrentarse con la vida. Pero hoy más que nunca la educación está marcando la diferencia, ya que en un mundo altamente competitivo y globalizado, los países que cuenten con una educación de calidad tendrán mayor capacidad para crecer y ofrecer a sus habitantes mejores niveles y oportunidades de vida. Ante tal situación, cabe hacernos las siguientes preguntas: ¿Están listos nuestros estudiantes para competir con sus iguales de otras partes del mundo? ¿Qué estamos haciendo para mejorar la calidad de

24 Usazil a beeh

la educación? ¿Cuáles son los retos y desafíos del sistema educativo mexicano? La respuesta a la primera pregunta parece ser negativa. Así lo demuestran los resultados de la aplicación de la prueba PISA, el programa de la OCDE para la evaluación internacional de los alumnos, que nos ofrece un perfil de las competencias de los estudiantes de 15 años de todos los países donde se aplica el examen. Los resultados para México no han sido nada buenos. En la última prueba aplicada en el 2006, nuestro país aparece en el sótano del ranking de los alumnos con mayor logro educativo. Es muy grave que prácticamente la mitad de los estudiantes de 15 años estén en un nivel de competencias que les impide entender lo que leen, hacer operaciones matemáticas básicas y utilizar nociones científicas elementales. Las voces de los expertos coinciden en algunos puntos, mismos que podríamos señalar como los principales retos y desafíos de la educación: • La escuela deberá ser capaz de dotar a sus estudiantes de los instrumentos y de las competencias necesarias para un desempeño ciudadano activo. • Para poder adaptarnos a los requerimientos cambiantes de la sociedad, tenemos que aprender a educarnos a los largo de toda la vida. Ningún aprendizaje es definitivo. • La equidad sigue siendo uno de los mayores retos que tenemos como sistema educativo, debido a que sigue existiendo una inmensa brecha entre los que menos tienen y el resto de la población. • Deberán seguirse fortaleciendo los programas de becas para compensar las desventajas, aumentar la participación de los padres de familia y de la sociedad en general, mejorar el clima escolar, asegurar el acceso de los estudiantes a la tecnología, darle mayor autonomía a las escuelas y vin-

cular la educación a las nuevas realidades del país. • Una educación de mayor calidad también exige profesores debidamente preparados, con una formación pedagógica y profesional continua. • Finalmente, ante el crecimiento de la demanda social de información sobre la eficacia de nuestro sistema educativo, es preciso darle una mayor importancia a la rendición de cuentas y a la evaluación. Con este panorama, se requiere impulsar la educación basada en habilidades y competencias, para que nuestros jóvenes puedan enfrentar un mundo laboral cada vez más competido. Una educación de calidad será la que nos estimule a ser mejores, pero también nos haga comprender que todos estamos necesitados de los demás. La educación no es sólo conocimiento. Sin el afán de desestimar todos los esfuerzos que se han realizado en el sistema educativo mexicano, es obvio que nuestra educación aún no tiene la calidad que nuestros niños y jóvenes merecen y necesitan. Los retos y desafíos para mejorarla son muchos, por lo que cada uno de nosotros tiene que asumir su responsabilidad. Referencias bibliográficas Brunner, José (2000). Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias. UNESCO. Latapi, Pablo (2007). Conferencia magistral al recibir el doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma Metropolitana. Revista Perfiles Educativos. OCDE (2007). Competencias científicas para el mundo del mañana. PISA 2006, Programa Internacional para la Evaluación de Alumnos. Tejada, José (2000). La educación en el marco de una sociedad global: algunos principios y nuevas exigencias. Revista Profesorado.


Cobach presente en Expo-Educación 2008

El Colegio de Bachilleres de Campeche participó en la Expo-Educación 2008 que realiza el Instituto de la Juventud en el Estado, en donde junto con otras instituciones de educación media superior ofertó a los jóvenes que egresarán de la secundaria, sus servicios educativos. Con su participación, el Cobach dio a conocer a los futuros estudiantes de bachillerato, las oportunidades de estudio, comunidades donde se encuentran ubicados los centros educativos, plan de estudio, actividades extracurriculares, programas de apoyo, entre otros.

Promocionan Cobach en Lerma

Participan Alumnos y personal del EMSAD 17 Alumnos y personal del centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 17 de Lerma, participaron en la feria Institucional organizada por el Congreso del Estado, la cual tuvo como propósito poner al alcance de los jóvenes de esta comunidad las opciones de educación que existen a su alcance, por lo que la representación del Cobach de Lerma participó activamente en la colocación de un stand en donde mostraron todos los beneficios de la institución.

Usazil a beeh 25


Jóvenes del plantel de Bécal, posando para mírate.

¡En Calkiní plantel 13 también leen Usazil a Beeh!

Chicas de Bécal plantel 11 saludando a nuestra lente.

Integrantes del Departamento de Evaluación Institucional, Clementina y Manuel.

Cobach presente en la Expo Educación.

Chica de Chiná, EMSaD 18 presentando exámenes semestrales.

Un grupo de estudiantes del Plantel 09 Champotón nos acompañan en esta edición.

26 Usazil a beeh

Muchachos del Tesoro compartiendo con nosotros.

Chicas digan ¡Yo leo Usazil a Beeh!


Dos guapos del plantel 07 Tenabo en el taller de Industria del Vestido.

Rodeada de puro guapo en el plantel 04 Seybaplaya. Me voy, pero antes una foto!!!

Alumnos de Reforma Agraria estrenando instalaciones.

Románticos y poetas del plantel 13 Calkiní.

Soy parte de la familia COBACH, soy parte de Usazil a Beeh.

Sonrisa a la 1, a las 2, a las 3!

Foto: Elida Gpe. Padilla Pérez.

Estudiantes del Carmen II, posan para nosotros.

El Grupo 401 del plantel 06 Mamantel para la revista del Cobach.

Estudiantes del centro EMSaD de Isla Aguada presentes en UAB.

Usazil a beeh 27


“El jardín de las letras”

Hola amigos de Usazil A Beeh “Año nuevo, vida nueva”, versa un dicho del dominio público, y es que Usazil A Beeh se mantiene para llevar hasta donde te encuentres todos los detalles de lo que sucede con la comunidad del Colegio de Bachilleres de Campeche. En esta edición de “El Jardín de las letras” te llevamos algunas cartas que nos quedaron pendientes en la edición anterior (UAB No. 19) de “Conoce tu Estado: Campeche” en su versión IX; asimismo publicamos algunas de las opiniones que nos hicieron llegar en ocasión del Encuentro de Entrenadores de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas celebrada en la ciudad de San Francisco de Campeche, en la que por cierto, nuestro docentes estuvieron presentes y tuvieron una activa participación.

28 Usazil a beeh

Te recordamos que UAB radio Cobach ya se encuentra al aire en varias estaciones en el Estado y también puedes consultar programas anteriores en www.cobacam.edu.mx y, de la misma forma en este nuestro portal web, la edición digital de esta tu revista Usazil A Beeh. Los dejamos también con estas postales de los chicos de Bécal, que realizan con el apoyo de sus maestros y el director del plantel 11, el programa de radio “Espacio Cobach” en la XEBAL, una estación de AM de su localidad, la cual también emite UAB Radio Cobach; hasta la próxima, y no te olvides en seguirnos escribiendo a comunicación_social_cobachcam@hotmail.com. UAB La revista del Colegio de Bachilleres de Campeche


Usazil a beeh 29

comunicacion_social_cobachcam@hotmail.com


DIRECTORIO USAZIL A BEEH “La luz en tu camino” Voz y expresión del COBACH Órgano Informativo del Colegio de Bachilleres de Campeche Año 6 No. 20 Enero - Marzo 2008

NORMA EVANGELINA LOZANO REYES Directora General

CARLOS IVÁN SANDOVAL ACUÑA Director Administrativo

MATILDE SALAZAR MARIÑO Directora Académica

PATRICIA CAMBRANIS NAVARRETE Directora de Educación Continua

ANA I. MIJANGOS CORTÉS Jefe de Comunicación Social y Relaciones Públicas

DANIEL LARES MUÑOZ Coordinación Editorial

VÍCTOR MANUEL MONTERO Diseño Gráfico

NELLY PATRÓN OSORNO UAB Radio Cobach

JOSÉ QUI BOLDO Fotografía

CARLOS MOO CAMBRANIS Colaborador

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Usazil a Beeh Edición en Internet

USAZIL A BEEH ES UN ESPACIO PARA LA COMUNIDAD DEL COBACH,¡HAZLA TUYA! comunicacion_social_cobachcam@hotmail.com Comentarios, sugerencias y colaboraciones a: Calle Castillo Oliver No. 14 Entre calle Lorenzo Alfaro Alomía y Avenida Miguel Alemán. Área Ah Kim-Pech. C.P. 24010 San Francisco de Campeche, Campeche. Teléfonos (981) 81 10049 / 81 60811 Extensión 121 y/o 122

30 Usazil a beeh

HIMNO DEL COLEGIO DE BACHILLERES DE CAMPECHE

“NUEVA GENERACIÓN” Autor: L. y M. Lic. José Francisco Palma May Interpreta: Manny Balmes Sensible es mi palabra que se entrega con honor sensible como un canto de verdad, bonanza y fe sensible es la semilla que se extiende por doquier y florece entre la savia de tu insignia fiel. Emblema de este cielo que me toca por vivir emblema de un futuro en que yo quiero amanecer emblema de tus manos que me ayudan a crecer soy del tiempo y el momento parte de tu ser. Soy del COBACH nueva generación soy del COBACH nueva generación por ser mi luz, casa y virtud rompe la voz del corazón por ti.

Soy del COBACH nueva generación soy del COBACH nueva generación viva el Colegio de Bachilleres viva Campeche y mi nación viva el Colegio de Bachilleres viva Campeche y mi nación. No importan los caminos que yo tenga por andar no importan los caminos que tenga que recorrer no importan las distancias porque sé que llegaré a ese puerto del conocimiento y del saber. La patria es este templo que me queda por guardar la patria me reclama como un hijo del deber la patria y mi colegio me han forjado bachiller soy del tiempo y el momento parte de tu ser. Soy del COBACH…




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.