REVISTA 22

Page 1



Editorial

Índice • Más de 700 mp para estímulos a docentes.. 4 • Reunión de academias................................. 4 • “UAB RADIO COBACH LLEGA AL PROGRAMA No 50”....................... 5 • Instalaciones en óptimas condiciones para iniciar semestre................ 6 • Inicia ciclo escolar 2008-B........................... 7 • Firman dirección general del Cobach y Sutcobacam revisión salarial..................... 8 • Conquista Campesina con nuevas instalaciones............................. 9 • Amplían infraestructura en Calakmul............ 9 • Pláticas en plantel 11 sobre temas de orientación........................ 10 • Plantel 11 Bécal celebra X Aniversario........ 11

Con intensas jornadas de trabajo, redoblando esfuerzo y compromiso, concluimos satisfactoriamente el proceso de certificación que acredita nuestros servicios bajo los estándares de calidad de la Norma ISO 9001-2000. Agradezco a todos los alumnos, personal docente, administrativo y directivos que estuvieron involucrados en el proceso, por la dedicación y entrega para lograr implantar el Sistema Institucional de Gestión de Calidad, que valida no sólo nuestro proceso enseñanza-aprendizaje, sino también todas las áreas de la Dirección General y los 35 centros educativos que se encuentran distribuidos en toda la geografía estatal. Este logro nos compromete aún más, como dice nuestra política de calidad, a ser una institución de nivel medio superior que ofrezca servicios educativos de calidad en el estado de Campeche, formando jóvenes capaces y comprometidos con su desarrollo individual y el de su sociedad. Felicidades a todos. Así también, para el inicio del semestre 2008-B iniciamos con una matrícula que rebasa los siete mil estudiantes, lo que nos da mucho gusto atender a toda esta población estudiantil, y una vez más refrendamos

que somos la institución media superior más grande en el Estado. Durante este trimestre tuvimos gran actividad; los mejores promedios del cuarto semestre de cada uno de los 35 centros educativos viajaron a Truro, Nova Scotia, Canadá, donde participaron en el Campamento de Verano 2008; el programa de Capacitación desarrolló la “Semana Integral de Capacitación”, inició el Diplomado en Docencia Efectiva e impartió 16 cursos; recorrimos diversos planteles y EMSaD para mantener un contacto directo y permanente con los alumnos y su personal, lo que nos ayuda a conocer de cerca sus opiniones. Desde este espacio, invito a todos ustedes para que utilicen todos los medios de comunicación que ponemos a su alcance, la revista, el programa de radio, el portal de internet, a través de sus directores o coordinadores de zonas, para que estrechemos los lazos y acortemos distancias para mejorar de forma continua nuestros servicios.

• Para reflexionar: cada acción es importante......................... 22

• Festejan a las secretarias en su día........... 25

NORMA EVANGELINA LOZANO REYES DIRECTORA GENERAL

• Entregan en Pich becas a alumnos de nuevo ingreso....................... 12 • Se intensifican supervisiones escolares...... 13 • Sesiona Junta Directiva ............................. 14 • Consejo consultivo de directores................ 14 • Semana integral de capacitación................ 15 • Campamento de verano en Canadá 2008......................................... 16 • Revista Usazil a beeh integra a comunidad Cobach...................... 18 • Encuentro con la Lucha Libre...................... 19 • Una historia de laboratorio......................... 20

• Ayudan voluntarios a limpiar para las generaciones futuras.................... 23

• “Los alumnos que más te necesitan son aquellos que reprueban, no los que pasan”.... 21

• Graduaciones............................................. 24

• Lleva a cabo campaña de promoción plantel 08............................. 25 • Mírate........................................................ 26 • “El jardín de las letras”.............................. 28

Usazil a beeh


Más de 700 mp para estímulos a docentes

Se benefició a educadores con un monto superior a los 700 mil pesos

Mediante el Programa de Estímulos al Desempeño Docente 2007-B, el Colegio de Bachilleres de Campeche benefició con 719 mil 413 pesos a 53 educadores de distintos centros educativos. De acuerdo al Reglamento Académico, se entregó estímulos a los tres niveles estipulados, el primero correspondiente a 9 mil 466.20 pesos; segundo, 18 mil 932.40 y el tercero de 28 mil 398.60. Los docentes acreedores desempeñan su labor en los planteles de Hecelchakán, Candelaria, Escárcega, Seybaplaya, Atasta, Mamantel, Nunkiní, Chicbul, Bécal y Calkiní;

así como en los EMSaD de Libertad, Xbacab y Lerma.

Reunión de academias

Personal docente realizó ajustes y revisiones a los planes de estudio Como parte de los trabajos previos que realiza el Colegio con motivo del inicio de actividades del próximo ciclo escolar, personal docente en coordinación con la dirección Académica, realizaron los ajustes y revisiones a los planes académicos en los cuales se fundamenta la dinámica curricular. Dentro de los trabajos efectuados se encuentran: integrar mesas de trabajo por área de conocimiento, reestructuración del Programa Analítico y Dosificación de las asignaturas correspondientes al ciclo 2008-B; las academias de las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales reformularán los exámenes departamentales que utilizarán, elaboración de bitácoras y actas de acuerdo por asignatura.

Usazil a beeh


“UAB RADIO COBACH LLEGA AL PROGRAMA No. 50”

Escúchalo cada semana por 5 estaciones en el estado y el portal de internet UAB el programa de radio del Colegio de Bachilleres, tu programa de radio, ha seguido trabajando durante estos tres meses, con nuevos invitados, entrevistas, reportajes, noticias y por supuesto, la música más sonada en las estaciones de radio. Empezamos el mes de julio con un programa de los más entretenidos e interesantes, ya que acompañamos por un largo recorrido a los chicos merecedores a participar en el programa “Conoce tu Estado”, en donde nos llevamos buenos recuerdos, excelentes puntos de vista y muchísima diversión… en la entrevista nos acompañó el Arq. Jorge Luis González Curi, Secretario de Turismo del Estado, quien dio su opinión acerca de este tipo de programas que realiza en Colegio y los exhortó a seguir siendo unos excelentes estudiantes. No podemos olvidar la entrevista con nuestras amigas del plantel 10 de Chicbul, quienes nos contagiaron con su alegría y hablaron de su equipo de fútbol sus metas y sus aspiraciones; nos pusimos de manteles largos con la visita en cabina de nuestro compañero Daniel Lares quien nos acompañó en la sección de la entrevista para platicarnos de la revista Uzasil a beeh; en los reportajes hablamos a cerca del cáncer y sus prevenciones, de las telenovelas y sus repercusiones en la vida diaria, nos divertidos hablando acerca de las vacaciones y en la música disfrutamos Allison, Julieta Venegas, David Bisbal, entre muchos otros… Para el mes de agosto tuvimos las entrevistas con el Profr. Marcos Avilés Rivero, Director

del Plantel 13 Calkiní, platicamos con nuestros alumnos que viajaron a Canadá y sus experiencias y la exambrótica Olga Barrera nos compartió su experiencia en radio; en los reportajes conocimos la historia de las Olimpiadas, hablamos de la superación personal y las metas que nos trazamos en la vida, y dimos algunos consejitos para el regreso a clases; la música estuvo a cargo de David Bustamante, Sin Bandera, Jessy y Joi, Playa Limbo y Alicia Keys, entre otros… El mes de septiembre se llenó de felicitaciones ya que ¡llegamos a nuestro programa número 50! Y ahora a la locutora le tocó platicar su experiencia durante estos meses de trabajo, escuchamos reportajes super interesantes y por supuesto, los éxitos del momento…El mes de octubre tuvimos la visita del CP. José Aguayo, Director del INJUCAM; nos acompañó el presidente del Club Bucaneros de Campeche con quien se firmó un convenio en fechas pasadas; noticias sobresalientes, reportajes interesantes y en la música dimos un paseo del pop, balada, regeton, salsa, y mchos más. Si tú sigues sin escuchar UAB Radio Cobach ¡no sé que estás esperando! Atrévete a conocernos y sé parte de nosotros… Yo soy Nelly Patrón y te invito a que conozcas una nueva etapa de tu programa UAB Radio Cobach, con nuevas voces y propuestas, por mi parte es todo, síganos sintonizando y compartiendo este espacio que es de ustedes…nosotros nos escuchamos muy, muy pronto…hasta la próxima…

Usazil a beeh


Instalaciones en óptimas condiciones para iniciar semestre

Directora General recorre planteles en el Estado Previo al inicio del semestre 2008-B, la Directora General del Cobach, Norma Lozano Reyes realizó recorridos por los planteles para verificar que tanto la infraestructura como los programas de estudio estén listos para recibir a los aproximadamente 7 mil estudiantes. Al realizar su visita por los planteles 13 Calkiní, 09 Champotón y EMSaD 01 Ukum, EMSaD 08 Civalito, sostuvo pláticas con el personal docente, administrativo, alumnos de nuevo ingreso y recibió directamente las solicitudes para las mejoras de sus instalaciones. Para iniciar en óptimas condiciones, se proporcionó mantenimiento a los 35 centros educativos del Cobach y ultimar los detalles que de forma específica requiere cada uno de ellos.

Usazil a beeh


Inicia ciclo escolar 2008-B Se inauguraron también nuevas instalaciones para el plantel 06

Con una ceremonia cívica en el plantel 06 Mamantel, del municipio de Carmen, cerca de 7 mil alumnos del Colegio de Bachilleres de Campeche iniciaron simultáneamente las labores correspondientes al ciclo escolar 2008-B en los 35 centros educativos distribuidos en la geografía estatal. La Directora General del Cobach, Norma Lozano Reyes expresó a los jóvenes, personal docente y administrativo que ”las oportunidades de desarrollo que el Gobierno del Estado y el sistema Cobach les brindan, no son producto del azar ni del destino, sino de la consolidación de un proyecto educativo en el que colaboran muchas personas que con su ejemplo han hecho posible la institución de la cual hoy estamos orgullosos”. Posteriormente recorrió las nuevas instalaciones que cuentan con tres aulas didácticas, servicios sanitarios, obra exterior, cisterna y un espacio múltiple con aditamentos especiales que tendrá como objetivo la práctica de laboratorio de microescala; así como también entregó material deportivo, papelería y de limpieza.

Usazil a beeh


Firman dirección general del Cobach y Sutcobacam revisión salarial Acuerdan aumento salarial del 4.25 por ciento La Dirección General del Colegio de Bachilleres de Campeche y el SUTCOBACAM firmaron formalmente la revisión salarial correspondiente al presente año que trae mejoras sustantivas, como el aumento salarial global del 4.25 por ciento para los aproximadamente 700 trabajadores con los que cuenta la institución en el Estado, de los cuales 400 son sindicalizados. Aunque sólo correspondió a la revisión salarial, la Dirección General del Cobach dio cabida al análisis y diálogo de algunas cláusulas del contrato colectivo, con la finalidad de mejorar las condiciones laborales del personal que se desempeña en los 35 centros educativos y oficinas administrativas centrales.

Después de varios reuniones de trabajo se llegó al acuerdo, además del aumento salarial, del ajuste de las jornadas de trabajo conforme al nuevo esquema para el personal docente: tiempo completo, tres cuartos, medio y hora-semana-mes; así mismo de 17 prestaciones con las que se contaban, aumentan a 21, dentro de las cuales destacan 9 días económicos, compensación por actuación y productividad; eficiencia en el trabajo y pago por días de descanso obligatorio. Se mantienen aspectos como 40 días de aguinaldo, apoyo para anteojos, prima vacacional, útiles escolares y pago de días por ajuste del calendario.

De 17 prestaciones con las que se contaban, aumentan a 21, dentro de las cuales destacan 9 días económicos, compensación por actuación y productividad; eficiencia en el trabajo y pago por días de descanso obligatorio.

Usazil a beeh


www.cobacam.edu.mx

Conquista Campesina con nuevas instalaciones

En funcionamiento edificio propio para el plantel carmelita

Amplían infraestructura en Calakmul

El EMSaD 19 Conquista Campesina, ubicado en el municipio de Carmen, pondrá en funcionamiento próximamente sus nuevas instalaciones que beneficiarán a la comunidad estudiantil, que venía cursando sus estudios en espacios provisionales. Con el compromiso contraído por el gobernador del estado, Jorge Carlos Hurtado Valdez, al poner en marcha el centro educativo en septiembre de 2006; se construyeron 3 aulas didácticas, servicios sanitarios, 1 taller de cómputo con equipos de alta tecnología, 1 microlaboratorio y obras exteriores. En el nuevo plantel educativo cursan su educación media superior 75 alumnos de las comunidades de Conquista Campesina, El Quebrache, El Sacrificio, El Chinal, Venustiano Carranza, Belisario Domínguez y Ojo de Agua.

Inversión superior a los 4 millones de pesos

El Colegio de Bachilleres de Campeche continúa con su programa de mejoramiento de espacios físicos, motivo por el cual el plantel 14 Xpujil, del municipio de Calakmul es objeto de ampliación, lo cual beneficiará a 250 estudiantes. De manera anexa a las aulas y laboratorio que actualmente se encuentran en funcionamiento, y con una inversión de 4 millones 404 mil pesos, se construyen 3 aulas didácticas adicionales, espacios para la administración del plantel, así mismo se adecúa el laboratorio múltiple a micro laboratorio; también se invierte en el equipamiento del centro de cómputo y de la biblioteca, pasillos y plaza cívica.

Usazil a beeh


Pláticas en plantel 11 sobre temas de orientación

Alumnos de Bécal conocen temas planificación prevención de embarazos no deseados Como parte de las acciones que lleva a cabo el DIF Estatal en coordinación con los sistemas municipales, se celebró en meses pasados en el plantel 11 de Bécal en el municipio de Calkiní, los curso talleres ESCI y PAIDEA. La información a la que tuvo acceso la comunidad del plantel 11 consiste en la promoción de acciones que esta institución realiza, para evitar que la infancia sea víctima de Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI). Asimismo por su parte, el Programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo en el Adolescente (PAIDEA), tiene como finalidad prevenir los embarazos no deseados entre la población joven, a través de sesiones temáticas de información y orientación, así como actividades complementarias

10 Usazil a beeh

como: deportivas, recreativas, artísticas y visitas guiadas. En el evento estuvieron presentes, el alcalde de ese municipio el Profr. Jorge Cocón Collí, así como autoridades de la localidad y el plantel educativo encabezados por su director, Jesús Santisbón Ceballos.


Plantel 11 Bécal celebra X Aniversario El Cobach es un referente en la comunidad, han egresado 7 generaciones

Al celebrar su X Aniversario de creación el plantel 11 Bécal, la Directora General del Cobach, Norma Lozano Reyes aseveró que es una buena oportunidad para reflexionar sobre lo avanzado, enfrentar los contratiempos con creatividad y esfuerzo, y ofrecer la labor educativa no sólo una década más, sino “dar servicios educativos de calidad el tiempo que sea necesario”. Durante la ceremonia cívica donde participaron más de 300 alumnos que conforman la matrícula, personal docente y administrativo, la Directora General del Cobach señaló que el plantel 11 de Bécal a través de estos años se ha consolidado al contar ya con siete generaciones de egresados, brindando a los jóvenes mejores posibilidades de acceder a una vida digna, productiva y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Usazil a beeh 11


Entregan en Pich becas a alumnos de nuevo ingreso

Con aportaciones del personal del módulo se beneficia a más de 40 jóvenes Con el esfuerzo conjunto y aportación económica del personal docente y administrativo del Módulo Pich, se entregaron 44 becas a alumnos de nuevo ingreso con excelentes promedios, que los exentará del pago de colegiatura por el transcurso del ciclo escolar 2008-2009. En la ceremonia cívica cultural, la Directora General, Norma Lozano Reyes agradeció a la plantilla de trabajadores del centro educativo, por la implementación del nuevo programa “Huul K’iin” (Rayo de sol) y aportación de más de 11 mil pesos para cubrir el costo de las becas, con el único afán de brindarle a los jóvenes una oportunidad para continuar sus estudios; “ustedes como docentes y administrativos, son un ejemplo a seguir porque están verdaderamente comprometidos con la educación”.

12 Usazil a beeh


Se intensifican supervisiones escolares Recorren planteles de Nunkiní y el Tesoro en Calakmul

Las acciones de Supervisión de centros educativos se intensificaron previo al inicio y durante el ciclo escolar 2008-B; encabezados por la directora general Norma Lozano Reyes, recorrió las instalaciones del centro de Educación Media Superior a Distancia número 14 de la comunidad de “El Tesoro” en el municipio de Calakmul al sur del Estado, en donde convivió de cerca

con el personal docente, administrativo y alumnos y de esta manera pudo recoger directamente sus inquietudes y constatas las condiciones en las que operan los planteles. Asimismo recorrió el plantel 08 de Nunkiní al otro extremo del estado, al norte, en donde de igual manera recogió impresiones de la comunidad bachiller.

Usazil a beeh 13


Sesiona Junta Directiva

Presentan informe de actividades del año 2007 La Directora General del Colegio de Bachilleres de Campeche, Norma Lozano Reyes presentó el Informe de Actividades 2007, ante la Junta Directiva, máximo órgano de la institución educativa. Ante los integrantes de dicho Comité, se informó de la obtención del certificado de calidad bajo la Norma de Referencia ISO 9001-2000, IWA 2, que abarca el proceso enseñanzaaprendizaje; todos los departamentos de Dirección General y de manera preponderante los 35 centros educativos distribuidos en la geografía estatal.

Consejo consultivo de directores

Reuniones correspondientes al tercer trimestre Durante los meses de julio, agosto y septiembre, las asambleas del Consejo Consultivo de Directores se llevaron a cabo en tiempo y forma, contando con la participación de los directores de los 15 planteles y un Módulo; así como también debido a la relevancia de los asuntos a tratar se contó con la presencia de los 19 responsables de los Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD), como invitados especiales. En cada una de las sesiones la Directora General, Norma Lozano Reyes destacó la importancia del Consejo Consultivo, ya que ahí se toman decisiones relevantes para la vida académica y administrativa de la institución, que tienen como único fin dar un servicio de calidad a sus estudiantes.

14 Usazil a beeh


Semana integral de capacitación

Se impartieron conferencias, talleres, ponencias sobre temas educativos

Al inaugurar la Semana Integral de Capacitación, la Directora General del Colegio de Bachilleres de Campeche, Norma Lozano Reyes sostuvo que la actualización es el eje en el que la institución ha fincado su labor educativa para mantener e incrementar el nivel de conocimientos, actitudes y desempaño de los maestros. Destacó que es una oportunidad para que el personal docente actualice sus cono-

cimientos y estar a la altura de la demanda de los más de 7 mil jóvenes estudiantes que acuden al Cobach para estudiar su educación media superior. Del 21 al 25 de julio se impartieron conferencias, talleres, ponencias sobre temas como Planeación Educativa para reforzar la Enseñanza-Aprendizaje; Educación a Distancia en la era de la Innovación Tecnológica; Retos de la Educación, entre otros.

“Actualización, eje de labor educativa en el Cobach”: Lozano Reyes

Usazil a beeh 15


Campamento de vera

Como premio a su de viajaron 35 estudi

Como premio a su esfuerzo académico, 35 estudiantes del Colegio de Bachilleres de Campeche participaron en el Campamento de Nueva Escocia, donde intercambiaron experiencias con jóvenes de otros países, practicaron el inglés y computación. Durante su estancia también participaron en actividades recreativas, culturales y deportivas, además de conocer la bella ciudad de Truro; cuidados en todo momento por personal de Chigneto-Central International

Gracias a la tecnología, los estudia contacto permanente con sus famili portal www.cobacam.edu.mx.

16 Usazil a beeh


ano en Canadá 2008

esempeño académico iantes del Cobach

Student Program y del Cobach. Con el apoyo del Gobierno del Estado y del Colegio de Bachilleres de Campeche, los 35 jóvenes, representantes de sus respectivos centros educativos, tuvieron la oportunidad de conocer la cultura de otro país, sus tradiciones, disfrutar de los bellos panoramas y poner en práctica sus conocimientos de inglés. Todo ello, como estímulo a sus excelentes calificaciones.

Se seleccionó al estudiante con mejor promedio académico de cada plantel, módulo y EMSaD del estado.

antes del Cobach pudieron estar en iares en todo el estado, a tráves del

Usazil a beeh 17


Revista Usazil a beeh integra a comunidad Cobach

Se distribuye en toda la geografía estatal El Colegio de Bachilleres de Campeche lanza cada trimestre una edición de su publicación institucional Usazil a beeh, por lo que miles de bachilleres, personal docente y administrativo de los 35 centros de estudio en todo el estado, consultan un material informativo que ya es referencia en la comunidad escolar. Usazil a beeh que en su traducción al español refiere a la acepción “la luz en tu camino”, es en sí misma la voz y expresión de la comunidad bachilleres, se destaca de las demás de su tipo porque consciente de las características de a quiénes va dirigida, no se limita en informar respecto del trabajo de gestión que la administración de la institución lleva a cabo, sino que mediante un formato atractivo, incluye especialmente la participación de los docentes, de los estudiantes y cuenta con secciones específicas destinadas a orientar y destacar la labor de la comunidad escolar; por lo que la convierte en un canal comunicativo indispensable para la organización del bachillerato y para transmitir el carácter de la misma a la sociedad en general. Actualmente la publicación ofrece 30 páginas a todo color, con mayor número de gráficas de mejor resolución y calidad a la par del contenido propositivo que se presenta; asimismo, y gracias al apoyo de directivos y docentes de centros educativos, se ha garantizado la cobertura en los 15 planteles, 1 módulo y 19 centros de Educación

18 Usazil a beeh

Media Superior a Distancia (EMSaD) que funcionan en los once municipios del Estado, situación por la cual la publicación es ya una referencia informativa y de comunicación para la comunidad escolar. Pero la expansión de la revista del Cobach no se reduce al mejoramiento continuo de la presentación impresa, debido a que la extensión a otras plataformas de comunicación es una realidad en concordancia con la dinámica actual de los medios; ya que la edición completa de Usazil a beeh puede ser consultada en internet en el portal institucional www.cobacam.edu.mx, en donde también están disponibles los números anteriores en la hemeroteca virtual, asimismo desde el año pasado está al aire la versión radiofónica denominada UAB radiocobach, que se emite cada semana por varias estaciones de FM y AM en la geografía estatal, además de internet, y que lleva casi 50 programas realizados. Sin embargo el trabajo del proyecto editorial del Cobach no termina en lo hasta ahora realizado, debido a que al estar en pleno crecimiento enfrenta mucho retos, entre ellos consolidarse dentro de la comunidad interna, que la sociedad en general pueda acceder con más facilidad a la misma y principalmente, que sea un publicación de utilidad que contribuya sustantivamente en la dinámica de la institución de educación media superior más grande del Estado.


Encuentro con la Lucha Libre Daniel Lares Muñoz

La siguiente crónica se derivó de una visita del autor a una función de este deporteespectáculo por prácticas universitarias. La magia comienza, hoy ya como en pocos espectáculos, la familia se reúne y acude al llamado no sólo de la aparición del “príncipe de plata y oro” sino de los placeres del espectáculo. El boleto de admisión incluye el tránsito al umbral del antes sede de bailes populares, en donde un enrejado dispuesto a modo de corral, divide la zona general del ring side; albergue del centro de las acciones, el pretexto del encuentro, el ring. El eje del universo de la vida en la lucha libre. En el andar de la función se olvida todo, se restringe en la entrada lo convencional de la rutina y sus inconveniencias. Y es que este lugar convertido por momentos en arena de lucha libre, es el ágora generosa de las masas. Afuera las carencias, aquí adentro, inicia el gozo, el réquiem al dolor, al sufrimiento ajeno. Dentro de estas viejas paredes, la exigencia del público es unánime por la rigidez de los golpes y encomiable por el realismo del costalazo. El pasillo de los luchadores, estrellas del evento, es el tránsito de lo mortal a lo invencible, porque atrás, en los vestidores, por requisito se deja colgado la identidad y lo común. Bajo la oscuridad del salón “Medina” y la mirada de los reflectores, la capa y la máscara adquieren idolatrías y se deifican con la anuencia del público. Es el gladiador, fetiche incansable de los ánimos de la concurrencia. El cuadrilátero precisamente, es el universo en donde entre llaves, candados, vuelos

y espectáculo se combate con todo y todo, el bien y el mal, técnicos contra rudos, quizá la sencilla alegoría de la vida. Porque no hay triunfo sin dolor y no hay aplauso sin sudor. El referee, la encarnación de la justicia, olvida su misión mediadora al redimirse al espectáculo, se entrega a la provocación y se ufana en la polémica; es la corrupción consabida de la autoridad arriba del ring, que concede a los excesos a la vista de todos. Ante esto, el respetable interviene, no es el vestido de camisa de blanco y negro quien tiene la última palabra. Porque al menos aquí, en la realidad de la ficción, el aplausómetro no falla, y el consenso público se convalida al configurar el escenario, para que agitado por el calor acumulado del lugar, cimbre conciencias con su escarnio gutural e imponga castigos. El público, afuera conocido como pueblo, es aquí quien delibera, es en este recinto quien gobierna. Tras bambalinas los promotores, los dueños del show, sólo en silencio observan. Al final, el encuentro esperado, el ahijado de Fray Tormenta, el “Místico”, aparece entre las tinieblas y el tumulto incontenible de la fanaticada, que no cesa hasta conseguir, un abrazo, un saludo, una foto, un autógrafo; aquello que no provee las imágenes de la televisión, que retribuya la espera y se imprima en los recuerdos de cientos de infantes que ni aún con ello, terminan de dar crédito, al tocar instantáneamente su misticismo, al rozar si acaso la cumbre del esteta que se desplaza con agilidad casi sobrenatural en el encordado. Arriba en el ring el joven moscovita “Alex Koslov”, como rival del asediado, se gana las miradas —en especial de las féminas— y

pronto también hace suyo el escenario, “Veneno” y “Máscara Púrpura” se unen a la comparsa eufemística de la contienda reteniendo en conjunto y sin vacilar la atención de los presentes. Ya en el ocaso de la función, el público incrédulo, se resiste a la conclusión de las acciones, al vencimiento de su válvula de escape, al esfume de su gozo. Pronto, al encenderse las pocas lámparas del lugar que sobreviven al tiempo, la magia, las risotadas, las mentadas y los aplausos, se difuminan sin previo aviso en la soledad incandescente que se deja en la sala anfitriona. Atrás ahora está el ensueño, la lucha libre, con el guiño cómplice del próximo encuentro. Terminado todo y sin remedio, se dispone en la salida el reencuentro involuntario con la normalidad que para entonces ya espera sigilosa e impaciente, y que en un tiempo tan cercano como distante, se creyó alguna vez abandonar. Todos en silencio se desplazan lentamente a la salida, todos en silencio entre los murmullos se preparan al otro encuentro, al de cada quien con la realidad, con su propio ring, con su propia lucha. Sin reflectores y sin máscaras, la vida sigue y la lucha libre también, pero para la siguiente función.

Usazil a beeh 19


Una historia de laboratorio Beatriz Adriana Canul Le贸n Alumna del 3er. semestre grupo 302 La Siguiente historieta fue resultado de un concurso interno en el plantel 07 Tenabo para concientizar a la comunidad escolar acerca de las causas de un uso indebido de las sustancias, instrumentos e instalaciones en un laboratorio.

20 Usazil a beeh


“Los alumnos que más te necesitan son aquellos que reprueban, no los que pasan”

Entrevista con Luz María Gómez, docente de Química en el plantel 07

Alegre, franca y abierta son algunos de los rasgos que caracterizan la personalidad de la maestra Luz María Gómez Angulo, docente del área de Ciencias Naturales del plantel 07 Tenabo. Con casi diez años de experiencia de labor frente a los jóvenes bachilleres en las aulas de clase, la egresada de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas por la UAC y especializada en Hematología confiesa su asombro permanente debido a la magia que produce el contacto con los jóvenes, por ello recibe gustosa al equipo de UAB para compartir con sus lectores algunas de sus vivencias en “Gente Cobach”. Usazil a beeh (UAB).- ¿Cómo ha sido tu experiencia en la enseñanza de las Ciencias Naturales? Luz María Gómez Angulo (LGA).“La verdad es que la Química siempre es difícil para todos, entonces tienes que tener cierta habilidad, y el maestro tiene que ser muy bueno para engancharte en el estudio de la Química y gracias a Dios tuve maestros excelentes que fueron los que me inclinaron siempre hacia ese lado de las Ciencias Naturales. La pasión por esto, se transmite, se contagia y eso se los debo a mis maestros de preparatoria, el maestro Verdejo me contagió de toda esa pasión por la Química”. UAB.- ¿Cómo se dio tu entrada a Cobach y cuál ha sido tu experiencia en la institución? LGA.- “Entré por un concurso de opo-

sición en septiembre de 1999, anteriormente una maestra había dejado una vacante y necesitaban con urgencia un personal y sin pensarlo me apunté —porque te dicen trabajo y claro que vas, sobre todo cuando estás egresando de la Facultad—, en ese entonces estaba el licenciado Alejandro Gallegos y me dio la oportunidad, sabía que yo era química y por azares de destino me dio la oportunidad de trabajar en el plantel de Tenabo y ya tengo nueve años ahí”. UAB.- ¿Eres de Tenabo? LGA.- “No soy de Campeche, así que todos los días me traslado a la Ciudad pero la verdad es que es un camino bastante corto, pero la carretera es cómoda y me gusta mucho hacerlo”. UAB.- ¿Cómo transmitirles ese gusto, esa pasión que tus maestros te inculcaron a tus alumnos para que también sientan interés por estas áreas de estudio? LGA.- “La verdad es que tienes que tener empatía con los muchachos, ponerte en sus zapatos, y no sólo eso sino sentir como ellos, pensar que a esa edad lo que menos te importa es estudiar, eso es verdad y tiene que hacer muy dinámica la clase, con experimentos, con demostraciones, platicándoles un poco de su vida, de cómo pueden aplicar la Química a su vida y eso ha sido el éxito de las materias, al menos de las que yo imparto. Cuando entras a trabajar en Educación todo lo crees saber; al paso del tiempo te das cuenta que no, que los jóvenes tienen mucho que aportarte, que las generaciones año con año cambian, que los métodos didácticos también tienen que cambiar, que es renovarse o morir y la verdad es que yo estoy consciente de eso. Si no te renuevas, si no estás en onda con los chavos —como ellos dicen— , si no les platicas de la música que oyen de cómo se relaciona con lo que tú estás haciendo, los pierdes, se vuelve la clase aburrida, se empiezan a escapar…” UAB.- ¿Cómo logras quitarte esa imagen de maestro severo e inflexible sin demeritar el rigor necesario que se debe tener con los estudiantes?

LGA.- “La verdad es que los maestros en este campo (de matemáticas y química) tienen la fama de ser demasiado severos porque las materias así lo exigen; pero también hay que entender, que hay muchachos que no tienen la habilidad, o a veces de la secundaria no vienen con los conocimientos que tu quisieras para desarrollar y explotar la materia como se debería, entonces hay que ubicarse en el contexto de cada alumno; a los que tienen habilidad, hay que exigirle más, a los alumnos que tienen menos habilidades sí hay que exigirles pero hay que ayudarlos más. Los alumnos que más te necesitan son aquellos que reprueban, no los que pasan”. Algo más de lo que nos dijo la maestra Luz María Gómez… “Siempre Química es el reto a vencer, superar el promedio de la materia, y que todos los alumnos aprueben ese es mi mayor reto, algo que no he cumplido, si bien el promedio se ha elevado, yo creo que podemos ir por más. Los alumnos pueden mejorar esos promedios y tener esa visión científica que se requiere para un bachiller”. “Siento que cada alumno que se va es un fracaso mío, asumiendo la responsabilidad que me corresponde, cada alumno que reprueba mi materia y que por ello tiene que dejar el plantel —o porque reprobó otras materias—, lo siento como mío. Los alumnos no reprueban porque quieren, lo hacen, porque no están motivados para estudiar o porque se les hacen muy difícil y no hemos encontrado la manera de transmitirles esos conocimientos y que los asimilen”.

Usazil a beeh 21


Para reflexionar: cada acción es importante César A. Góngora Briceño

Se cuenta que había una vez un escritor que vivía en una tranquila playa, cerca de un pueblo de pescadores. Todas las mañanas andaba por la orilla del mar para inspirarse, y por las tardes, se quedaba en casa escribiendo. Un día caminando por la playa, vio a un joven que se dedicaba a recoger las estrellas de mar que había en la arena y, una por una, las iba devolviendo al mar. —¿Por qué haces esto? —preguntó el escritor. —¿No se da cuenta?— dijo el joven— La mar está baja y el sol brilla. Las estrellas se secarán y morirán si las dejo en la arena.

22 Usazil a beeh

—Joven, hay miles de kilómetros de costa en este mundo, y centenares de miles de estrellas de mar repartidas por las playas. ¿Piensas acaso que vas a conseguir algo? Tú sólo retornas unas cuantas estrellas al océano. Sea como sea, la mayoría morirán. El joven recogió otra estrella de la arena, la lanzó de retorno al mar, miró al escritor y le dijo: —Por lo menos, habrá valido la pena para ESTA estrella. Aquella noche el escritor no durmió ni consiguió escribir nada. A primera hora de la mañana se dirigió a la playa, se reunió con el joven y los dos juntos continuaron devolviendo estrellas de mar al océano. Espero que esta historia sirva para darnos cuenta de lo importantes que son nuestras acciones. Muchas veces creemos que nuestro esfuerzo no servirá de nada y nos desanimamos, sobre todo cuando vemos que los demás no ponen de su parte. Esta reflexión va especialmente dedicada a aquellos compañeros nuestros que todos los días dan su máximo esfuerzo en la labor que realizan, cualquiera que sea. Desde la persona que con todo esmero realiza el aseo en los salones, hasta el docente que prepara sus clases y se preocupa realmente porque sus alumnos aprendan y apliquen lo aprendido. Nunca faltarán las voces que te digan que no vale la pena esforzarse tanto, que los problemas educativos que tiene el país son muy difíciles de resolver y que no bastará con tu empeño personal… que son muchísimas las estrellas de mar que no podrás salvar. Pero al menos para tus alumnos (tus estrellas) habrá valido la pena. Y el resultado será mayor si, como hizo el escritor con aquel joven, unimos fuerzas con el mismo objetivo, porque para que podamos ofrecer una educación de calidad hace falta que todos nos involucremos. Entonces sigamos salvando estrellas, haciendo lo que sabemos hacer, con esmero y dedicación.


Ayudan voluntarios a limpiar para las generaciones futuras

Campaña de acción social en el plantel 04 Seybaplaya

Los voluntarios del plantel 04 de Seybaplaya “Ing. Santos Efrén Yam Keb”, entraron en acción para proteger y mejorar el medio ambiente para las generaciones futuras participando en la campaña ecológica global, A Limpiar el Mundo. Organizados por Academia de Lenguaje y Comunicación del plantel educativo, cerca de 200 voluntarios se unieron para recolectar y clasificar envases de aluminio, plástico y papel, así como para la limpieza de áreas verdes comunes y playa aledaña. En representación del plantel 04 de Seybaplaya, la Profra. Lic. Ana Elia Almeyda Santiago expresó su gratitud por el tremendo esfuerzo realizado por los voluntarios locales. “La comunidad de Seybaplaya comprende la urgente necesidad de proteger nuestro medio ambiente local y global, no sólo para nosotros mismos, sino para las generaciones futuras. “Los logros alcanzados por los voluntarios demuestran que a la gente de Seybaplaya realmente le preocupa el estado del medio ambiente. Juntos —continuó— estamos combatiendo el problema de basura y contaminación de nuestras playas. Los voluntarios recolectaron y clasificaron para su reciclaje envases de aluminio, plástico y papel, limpiaron áreas verdes comunes y así como la playa aledaña al plantel educativo”. El evento tuvo lugar como parte de una de las campañas ecológicas globales de carácter comunitario de más éxito, A Limpiar el Mundo. En la campaña participan cada año unos 35 millones de voluntarios de más de 110 países, uniéndolos con el propósito común de limpiar, reparar y conservar nuestro medio ambiente. ”A Limpiar el Mundo ofrece a las gentes de todo el mundo la oportunidad de unirse para luchar contra los problemas medioambientales locales. No importa en qué lugar del mundo estés, tú puedes cambiar las cosas,” dijo Ian Kiernan AO*, Fundador y Presidente de A Limpiar el Mundo y Laureado con el premio Global 500 del PNUMA. El plantel 04 de Seybaplaya también planea continuar con una campaña permanente de recolecta y clasificación de envases y papel para reciclado. Si deseas información sobre cómo participar, ponte en contacto con los integrantes de la Academia de Lenguaje y Comunicación del plantel 04 Seybaplaya.

En 2008, A Limpiar el Mundo anima a sus miembros a entrar en acción a nivel local para que ayuden a luchar contra el cambio climático. Programas de educación sobre la conservación de la energía, la siembra de árboles, jornadas en las que los empleados caminan a sus lugares de trabajo y proyectos para reducir la cantidad de desechos son algunas de las actividades que pueden realizar los miembros. A Limpiar el Mundo nació en Sidney, Australia en 1993 y está desarrollada en conjunción con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La campaña aúna los esfuerzos de organizaciones no gubernamentales, grupos comunitarios, colegios, gobiernos, empresas e individuos para mejorar la calidad del agua, limpiar las calles, parques, cauces y bosques locales y educar a los niños sobre el medio ambiente. A Limpiar el Mundo está desarrollada en conjunción con su Socio Principal, el PNUMA. La Patrocinan Brambles y Qantas. Google Inc. es su Socio tecnológico. National Geographic Channels International es el Medio de comunicación asociado. Benefactores son el Gobierno Australiano, a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio, Armor y Marriott International Inc. Si deseas más información sobre A Limpiar el Mundo visita www.cleanuptheworld.org llama al +61 2 9692 0700 ó envía un e-mail a info@cleanup.com.au Plantel 04 Seybaplaya “Ing. Santos Efrén Yam Keb” es miembro de A Limpiar el Mundo. Si deseas más información sobre esta iniciativa visita httpp://www.04seybaplaya.net o envía un e-mail a almeyda64@hotmail.com . *

AO: Orden de Australia, concedida por realizar un gran servicio a Australia o a la humanidad entera.

Usazil a beeh 23


cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia Lic. Miguel Ángel Noh Fernández Profesor CBII EMSaD 17 Lerma Para López Canul, fino amigo. Unas de mis experiencias más agradables de la educación en su apartado de actividad formadora, es el observar la maravillosa y mágica transformación de cómo el adolescente adquiere nuevos conocimientos, y cómo éstos modelan su conducta a la vez formando ciudadanos comprometidos con su desarrollo individual y el de su sociedad. En mi trabajo como docente en el colegio de bachilleres (Pich-Dzibalchén-Lerma) he observado en cada comunidad conductas tan diversas y originales que presentan los alumnos dentro y fuera de aula, que me ha permitido clasificarlos y sugerir estrategias a seguir, para que los profesionistas que se incorporen a nuestra loable tarea se apoyen; esto no quiere decir que sea un experto, no, es una simple reflexión que creo importante compartir. Cuando como facilitadores centramos nuestras actividades en el logro del aprendizaje, nos enfrentamos entonces ante una serie de conocimientos y experiencias acumuladas por las personas que participan y ésta la debemos aprovechar en beneficio del aprendizaje grupal. Las diversas características o tipologías que adoptan nuestros educandos en nuestro curso siempre serán un factor positivo de aprendizaje, si como maestro sabemos cómo descubrir, enfrentar y aprovechar esas conductas. Seguidamente expongo los tipos difíciles más frecuentes:(ver tabla). Éstas son algunas de las conductas más recurrentes de nuestros educandos y en los que tenemos que poner especial atención si queremos que el aprendizaje sea efectivo y significativo. Claro, sé que hay más tipos y podríamos denominarlos de diferentes formas y optar por diferentes estrategias. Que cada comunidad es diferente en lo social, económico y cultural, pero hay algo cierto en todo esto: educamos a jóvenes y lo importante es darle su lugar como seres humanos íntegros para que logren su objetivo mediático en el bachillerato, APRENDER. Por ello si alguien se siente identificado con alguno de los prototipos es total y mera coincidencia.

24 Usazil a beeh

TIPOLOGÍA CONDUCTUAL

ESTRATEGIA A SEGUIR

1.- EL SABELOTODO: Desea imponer su opinión, exponiendo sus conceptos categóricamente. Sus conocimientos no se pueden poner en duda y tiene la última palabra.

• Propiciar la participación grupal con el objeto de que no monopolice la clase. • Analizar democráticamente las opiniones de los participantes y reconocer la libertad de expresarse aunque no coincidan con él. • Solicitarle que sus intervenciones sean breves. • Reconocer en privado su capacidad intelectual.

2.- EL CONTRERAS: Es aquel alumno que desde el inicio de la clase manifiesta desacuerdo con el profesor y/o miembros del grupo. Puede adoptar dos posturas: a) Abierto (de palabra) b) Cerrado (silencioso)

• Atenderlo desde el principio para evitar que contagie al grupo. • Contestar sus preguntas rebotándolas al grupo en forma abierta. • Cuestionarlo y pedirle argumentos y si sus argumentos no son válidos ni trascendentes, evadirlo cambiando el tema.

a) Extrovertido (de palabras) Siempre está discutiendo y contradiciendo a los demás. Discute detalles sin importancia, le gusta confundir los temas. b) Introvertido (silencioso) Esta conducta es más delicada que la del abierto, pues no externa la causa de su desacuerdo. Es más problemático pues usa la comunicación no verbal para manifestar su inconformidad. Puede contagiar al grupo o causarle malestar.

• Al detectar esta actitud, conviene detener la exposición y solicitarle que manifieste lo que piensa o que aporte soluciones o exprese su opinión. • Prudencia al interpretar los gestos, movimientos de supuesto desacuerdo y forma de sentarse. • Encargarle que al final del tema, agregue información adicional para enriquecer el contenido y presentarla al grupo.

3.- EL TEMEROSO: Se refiere a aquel participante que no reúne los requisitos en cuanto a conocimiento y experiencia. Interviene torpemente o contesta en forma inadecuada cuando se le pregunta y en general se siente desubicado.

• Dirigirle preguntas sencillas. • Pedirle resumen de la sesión. • Asignarle tareas sencillas. • Ayudarle a integrarse y a participar. • Darle oportunidad de aclarar dudas. • Corregirlo con cautela o felicitarlo cuando acierte.

4.- EL DESVIADOR: Pretende tratar de llevar la discusión fuera del tema anunciado porque no estudió o no entiende los objetivos de la sesión.

• Aclarar desde el inicio los objetivos exponiéndolo en forma clara. • Asignar la fecha de exposición con anticipación. • Indagar las expectativas grupales antes de iniciar la sesión. • Corregir con cautela cuando una idea no viene al caso y volver al asunto original.

5.- EL DORMILÓN: Se duerme durante la sesión, mostrando con ello desinterés, irresponsabilidad y falta de respeto.

• Elevar la voz y acercarse al mismo tiempo a él. • Cambiar de técnica o variar el estímulo. • Hacerlo participar por medio de preguntas o tareas. • Realizar una dinámica o ejercicio cuando se observe esta actitud en general en el grupo. • Entrevistarlo, haciéndole preguntas que detecten y hagan aflorar las causas de su conducta.

6.- EL FALTISTA: Es aquel participante que siempre llega tarde o que en los recesos se incorpora al grupo después de que la sesión ha iniciado interrumpiendo al facilitador.

• Indagar si existe alguna razón justificada para su tardanza. • Establecer, en la etapa inicial del curso, el compromiso grupal de la puntualidad, estableciendo reglas claras. • Interrumpir la clase cuando vaya entrando, indicándole algún sitio específico para que lo ocupe. • Solicitarle al faltista que pase lista de asistencia al inicio de cada sesión a fin de presionarlo para que llegue temprano.

7.- EL CUATE: Aprovechando su carácter jovial y desinhibido o tal vez su amistad con el docente, adopta el papel del “preferido” frente al grupo y crea un ambiente de rompimiento de la autoridad; de este modo relaja el orden y la seriedad que debe predominar durante la clase.

• Preguntarle constantemente para obligarlo a disciplinarse y a estudiar. • Tratar de alejarlo cuando haga uso de la confianza y amistad en perjuicio de la enseñanza y aprendizaje. • Establecer una barrera cuando insista en abuso de confianza. • Hablarle en privado sobre la diferencia entre la relación formal en el aprendizaje y la relación de fraternidad

8.- EL QUE NO SABE EXPRESARSE: Es torpe para expresarse. Se toma demasiado tiempo para hacerlo. Repite las ideas. Se confunde.

• Auxiliarlo y canalizarlo para orientar sus planteamientos.

9.- EL PLATICADOR: Siempre está platicando con sus vecinos impidiéndoles la atención. Interrumpe la sesión ya sea por la charla o los ruidos y expresiones.

• Tratar de captar su atención con dinámicas y obligarlo a participar. • Mirarlo fijamente durante la ponencia. • Cambiarlo de lugar para neutralizar su conducta.

10.- EL APÁTICO: No participa por diversas razones; la mayoría de las veces por falta de interés hacia los temas o hacia el grupo.

• Comunicarse por separado con él, sugerirle que se interese o indagar la causa de su apatía para buscar solución.


Lleva a cabo campaña de promoción plantel 08

Colaboran alumnos del centro educativo de Nunkiní Personal administrativo, docente y estudiantes del plantel 08 de Nunkiní en el municipio de Calkiní al norte del Estado, participaron en la campaña de promoción 2008-B del centro educativo con la finalidad de invitar a inscribirse a jóvenes que egresan del nivel secundaria y que buscan opciones para cursar su educación

media superior. De esta manera representantes de la comunidad del plantel nunkiniense, acudieron a comunidades cercanas como Santa Cruz, Pucnachén, y Tankuché para difundir los beneficios de convertirse en un estudiante bachiller.

Festejan a las secretarias en su día La Dirección General del Cobach, organizó un emotivo convivió para festejar en su día a todas las compañeras que se desempeñan como secretarias en los distintos departamentos de las oficinas centrales, el director administrativo, Carlos Iván Sandoval Acuña, en representación de la Directora General, Norma Lozano Reyes, destacó la importancia de la labor de las secretarias que se desempeñan a la institución puesto que la función de la misma no se concebiría sin su aportación.

Usazil a beeh 25


Jóvenes del EMSaD 01 Ukum con directivos del Cobach.

En una tarea de equipo estas lindas chicas carmelitas del plantel 10.

Un descanso en el EMSaD 06 de Sihochac.

Un grupo de jóvenes del centro EMSaD 08 El Civalito.

Después de la lectura de Usazil A Beeh un buen partido de voleibol en el plantel con los amigos.

Un receso en la plaza cívica del EMSaD de Don Samuel.

De nuestra visita al módulo Pich en el municipio de Campeche.

26 Usazil a beeh

Una agradable postal de la juventud bachiller de Chicbul.


Chicas del EMSaD 16 Don Samuel después de salir de clases. Los jóvenes del plantel 10 de Chicbul se colocan junto al escudo de Campeche pintado por sus compañeros.

La gráfica que nos regalaron nuestro amigos del EMSaD 14 “El Tesoro” del municipio de Calakmul. Los estudiantes del EMSaD de “El Desengaño” en el municipio de Candelaria para la lente de Mírate. Chicas del EMSaD “El Carmen II” posan para la cámara de Mírate en su plantel.

Así nos reciben en su aula de clases los bachilleres de Chicbul.

Los bachilleres de Ukum con la directora general, Norma Lozano Reyes.

El compañerismo, parte importante de la convivencia en el EMSaD 14.

Usazil a beeh 27


“El jardín de las letras”

Eunice Haas Uc EMSaD 05 Bolonchén de Rejón Es para mí un honor el que el director de la escuela me haya pedido escribir cómo fue que hice un trabajo que ingenie. Primero que nada para mí es parte de la historia porque siempre me ha gustado la arqueología y eso me dio una idea de que puedo hacer cosas que me gustan y el escribir esto me da oportunidad de expresarme. Es por eso que el dia 20 de septiembre, tuve la idea de hacer un dibujo antiguo sobre una piedra, después traté de hacer el mejor esculpido que pude sólo importando la intención, porque para mí

28 Usazil a beeh

es lo que cuenta, pues después de esto me puse a pintarla pero no tardé un día en hacerlo sino dos, al acabarlo pensé en llevarlo a la escuela para que el director lo viera y me da tanto gusto que a él y a otros compañeros míos les haya gustado. De todo esto sólo espero que un día llegara a ser una arqueóloga, ése es mi sueño más grande y ojalá lo cumpliera como cualquier otro joven que tiene un gran sueño de tener una profesión claro, siempre y cuando le eche todas las ganas al estudio. Sólo quiero llegar a estudiar ARQUEOLOGÍA y lo voy a lograr. NOMBRE: Eunice Haas Uc Edad: 16 años. SEMESTRE: Tercero Grupo:302 Correos: scar_margel@hotmail.com y nicelove_12@hotmail. com


Usazil a beeh 29

comunicacion_social_cobachcam@hotmail.com


DIRECTORIO USAZIL A BEEH “Luz en tu camino” Voz y expresión del COBACH Órgano Informativo del Colegio de Bachilleres de Campeche Año 6 No. 22 Julio - Septiembre 2008

NORMA EVANGELINA LOZANO REYES Directora General

CARLOS IVÁN SANDOVAL ACUÑA Director Administrativo

MATILDE SALAZAR MARIÑO Directora Académica

PATRICIA CAMBRANIS NAVARRETE Directora de Educación Continua

ANA I. MIJANGOS CORTÉS Jefe de Comunicación Social y Relaciones Públicas

DANIEL LARES MUÑOZ Coordinación Editorial

VÍCTOR MANUEL MONTERO Diseño Gráfico

NELLY PATRÓN OSORNO UAB Radio Cobach

JOSÉ QUI BOLDO Fotografía

CARLOS MOO CAMBRANIS Colaborador

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Usazil a beeh Edición en Internet

USAZIL A BEEH ES UN ESPACIO PARA LA COMUNIDAD DEL COBACH, ¡HAZLA TUYA! comunicacion_social_cobachcam@hotmail.com Comentarios, sugerencias y colaboraciones a: Calle Castillo Oliver No. 14 entre calle Lorenzo Alfaro Alomía y Avenida Miguel Alemán. Área Ah Kim-Pech. C.P. 24010 San Francisco de Campeche, Campeche. Teléfonos (981) 81 10049 / 81 60811 Extensión 121 y/o 122

30 Usazil a beeh

HIMNO DEL COLEGIO DE BACHILLERES DE CAMPECHE

“NUEVA GENERACIÓN” Autor: L. y M. Lic. José Francisco Palma May Interpreta: Manny Balmes Sensible es mi palabra que se entrega con honor sensible como un canto de verdad, bonanza y fe sensible es la semilla que se extiende por doquier y florece entre la savia de tu insignia fiel. Emblema de este cielo que me toca por vivir emblema de un futuro en que yo quiero amanecer emblema de tus manos que me ayudan a crecer soy del tiempo y el momento parte de tu ser. Soy del COBACH nueva generación soy del COBACH nueva generación por ser mi luz, casa y virtud rompe la voz del corazón por ti.

Soy del COBACH nueva generación soy del COBACH nueva generación viva el Colegio de Bachilleres viva Campeche y mi nación viva el Colegio de Bachilleres viva Campeche y mi nación. No importan los caminos que yo tenga por andar no importan los caminos que tenga que recorrer no importan las distancias porque sé que llegaré a ese puerto del conocimiento y del saber. La patria es este templo que me queda por guardar la patria me reclama como un hijo del deber la patria y mi colegio me han forjado bachiller soy del tiempo y el momento parte de tu ser. Soy del COBACH…




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.