ESTOPA Decir a estas alturas que Estopa está formado por David y José, los hermanos Muñoz, es como decir que el caballo blanco de Santiago es blanco. Todos sabemos que son hermanos, que son de Cornellà (Barcelona) y que se han convertido en uno de los grupos más importantes del panorama español. Estopa como grupo nació en 1999. David y José trabajaban al pie de un robot de soldadura en la cadena de montaje de Movell Anwherk de SEAT al grito de "¡Dale estopa a la máquina!" y en sus ratos libres tocaban canciones de Los Chichos. De la época de la fábrica salieron ocho de las doce canciones que conforman su primer disco. Los Estopa, animados por amigos y familiares, grabaron una maqueta y la mandaron a las discográficas. BMG no tardó en llamarles para hacerles una audición y al oír "La raja de tu falda" les contrataron al momento. Al cabo de poco ya estaba en la calle "Estopa", con "Suma y sigue" como primer single. En el primer mes vendieron 15.000 copias del disco, pero fue a partir de la gira por todo España y gracias a su directo lo que les llevó a los puestos más altos de las listas de ventas y a vender, nada más y nada menos, que 1.200.000 copias. Con su primer disco ganaron el "Ondas 2000 a los Artistas Revelación del Año" y el premios "Amigo 2000 al Artista Revelación" entre muchos más. Su segundo disco no tardó en salir a la calle, "Destrangis" llegó a las tiendas en el 2001 y cosechó de nuevo un tremendo éxito entre el público. Un público heterogéneo en el que se pueden encontrar personas de todas las edades y tipos. En el 2002 sacaron "Más destrangis" un disco con DVD de su Gira por todo el país. Tardaron dos años en sacar nuevo disco, "La calle no es tuya" y "Fuente de energía", el primer single. Gracias a este disco han llegado a la cifra de: 2.700.000 copias de álbumes vendidos en su carrera. Llega finales del 2005 y con él el nuevo disco de Estopa: "Voces de ultrarumba". Más buena música de la mano de los hermanos Muñoz. Hay muchas cosas que hacen a Estopa diferentes de muchos de los grupos del panorama musical, pero quizá lo más extraño (y agradecido) es que ellos, de verdad, no han cambiado nada de nada.