6 minute read

Volvemos

B o l e t í n I n f o r m a t i v o d e l a C o f r a d í a d e l a P a s i ó n N º 7 9 - MA R ZO D E 2 0 2 2

Vo l v e m o s por Jesús M anuel Espinosa de l os M ont eros Sil v a

Advertisement

Las celebraciones de Semana Santa y Pascua son unas de las manifestaciones de la religiosidad popular más extendidas. Una cita fundamental de nuestro calendario que, año tras año, da cita a miles de devotos, pero también a un ingente número de personas que, desde diferentes ámbitos y con distintas motivaciones participan en un acontecimiento social, religioso y cultural que, desde las diversas realidades locales, ha alcanzado una proyección universal. La Semana Santa es una tradición que se mantiene viva y con plena vigencia en la actualidad. En su larga historia, estas celebraciones se han trasmitido de generación en generación y han sido preservadas, con los necesarios cambios y adaptaciones la cambiante realidad social, por las comunidades portadoras, para llegar hasta nuestros días en un estado de plena vigencia. Unas celebraciones que tienen un fuerte arraigo popular y que se apoyan en su amplia implantación social. En ecos de Pandemia nos encontramos todos, aun recordamos y dejamos atrás ese paréntesis obligado de dos años donde han estado suspendidas las manifestaciones de Semana Santa. En pórticos de la venidera Semana Santa, la esperamos con mucha ilusión por encontrarnos en los templos y en las calles y sumar un año más a mantener vivas nuestras tradiciones y costumbres, preservar su memoria y difundir y salvaguardar un gran legado que perdura y perdurará en el tiempo: Por eso, la Semana Santa, la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, al comprender toda una serie de celebraciones, entre las que destacan las procesiones y multitud de prácticas rituales, con una gran diversidad de expresiones por todo el territorio español, generando una gran riqueza de valores culturales y sociales, han de-

terminado el reconoci-

miento por parte de las administraciones de considerarse Patrimonio Cultural Inmaterial, como reconocimiento de determinados ám-

CO N T E N I D O:

Volvemos 1

Fechas para la entrega de hábitos

Asamblea General de la Cofradía

Las guerras mienten 3

3

4

Vía Crucis de Cuaresma 6

Campaña “Hazte Cofrade” 7

Pregón de la Semana Santa 2022 8

bitos patrimoniales de alto valor cultural en España. Y en todo ello, tiene un valor añadido las representaciones plásticas, “los Pasos y las Imágenes”, como núcleo central e importante de las celebraciones procesionales, ca-

nalizadores de nuestra fe y de nuestra

misión en lo que viene siendo el denominador común de las Cofradías de Semana Santa: "en primer lugar la contemplación

de la Pasión y Muerte de Cristo y, en segundo lugar, la imitación de los dolores de Cristo en su Pasión y Muerte por

medio de una penitencia pública" en su misión de Iglesia integradora de lo que es

"la evangelización" concretada, sobre todo, en el incremento del culto público.

"La evangelización es la razón de ser

de la Iglesia", afirmación clara y contundente de nuestro recordado Papa Pablo VI, que resulta extensible a las cofradías de la Iglesia, que como cualquier otra institución eclesial, existen para evangelizar. Pues bien, nosotros, la Cofradía de la Pasión, en esta Semana Santa, ha estado trabajando y durante todo este tiempo esperanzados en volver a acompañar a nuestras Imágenes y Pasos de costumbre, como hacerlo a otros que por primera vez se incorporaran. En este sentido, a los que ya todos conocemos (cito del mas antiguo al mas moderno) Imagen VIRGEN DOLOROSA, Paso ECCE HOMO, Imagen PADRE JESUS DE LA PASIÓN, Imagen VIRGEN DE RAMOS Y DEL ROSARIO, Paso HOSANNA e Imagen STO. CRISTO DE LA SALUD, a ellos

se incorporarán otros como:

El Paso GÓLGOTA (que procesionará prácticamente terminado a falta de alguna figura, recordando que ya procesionó a medias hechuras), la Imagen JESUS RESUCITADO y esperamos también hacerlo con la Imagen JESUS YACENTE (lo que ha significado que el formato de la Procesión del Domingo de Resurrección se modifique por completo haciéndola mas atractiva, devota e integradora). Ni que decir que la salida de los tres últimos citados conllevará el estreno de nuevas andas. También existirán otras novedades que no os cuento para que vosotros mismos las descubráis con vuestra presencia. Y con esta ilusión, os animo a todos los que habéis estado desconectados, por esa Pandemia de la cual poco a poco dejamos atrás, a que recuperéis vuestro compromiso volviendo y acudiendo a la llamada que la Cofradía de la Pasión os hace titulándolo

“VOLVEMOS”.

Nos esperan momentos bonitos de oración que no los podemos perder. Un saludo afectuoso y un hasta pronto, donde nos gustaría encontramos con todos los habituales y con otros que se acerquen, por primera vez, o porque recuperan su salida con nosotros, algunos impulsados y motivados por maduros cofrades que no han perdido su compromiso con nuestra Cofradía de la Pasión.

El Hermano Abad

FECHAS PARA LA ENTREGA DE HÁBITOS

Todos los cofrades que no tengan el hábito en propiedad, o tengan solo alguna de sus prendas, como pudiera ser la sotana, el capirote o la esclavina, y necesiten por tanto, recibirlo en alquiler, deberán pasarse por nuestra sede (Parroquia de San Vicente Mártir-Abando, entrada por la verja de la derecha, locales de Bengo-Leku) cualquiera de los siguientes días: 28, 29, 30 y 31 de marzo, y el 4 y 5 de abril en horario de 19,30 a 20,30 horas de la tarde, o bien el sábado 2 de abril, de 11,30 a 13 horas, con el fin de que se les adjudique un hábito disponible. El coste del alquiler del hábito completo es de 20 €, pero si se tienen ya en propiedad alguna de las prendas que la componen (sotana, capirote y esclavina), la cantidad a abonar será menor: si se tiene ya una prenda se abonará 15 € y si se tienen dos en propiedad 10 €). Como ya sabéis, en los casos de familias numerosas (tres hijos o más en la Cofradía, menores de edad) se aplicará un 50% de bonificación en el coste total del alquiler. Tened en cuenta que estos días SON LOS ÚNICOS en los que se adjudicarán hábitos, y se hará la reserva de los mismos por orden de llegada de los cofrades. MUY IMPORTANTE: Se recomienda a todos los cofrades que por estética, cuando estén revestidos con el hábito, utilicen MASCARILLAS DE UN SOLO COLOR, preferiblemente de un tono negro, azul o blanco, evitando en todo momento usar mascarillas que contengan dibujos o gamas de colores.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA COFRADÍA

Se celebrará el sábado 26 de marzo en la sede de la Cofradía (Bengo-Leku. Entrando por la verja de la derec ha y bajando las escaleras) a las 19:00 en primera convocator ia y a las 19:15 en segunda convocator ia.

This article is from: