FISCALIDAD DEL INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL
Reyes Católicos, 31-2º A 03003 – ALICANTE Tfno. 965 926441 info@alfonsopico.es www.alfonsopico.es
Modalidades • Empleado por cuenta propia – Autónomo – Ejercicio Personalista – En sociedad con otras personas • CB, S.C. • Sociedades mercantiles. SLP
• Empleado por cuenta ajena – Empleado
Ejercicio Personalista โ ข Requisitos fiscales: Censales Facturaciรณn Contabilidad Ingresos y gastos
Requisitos Censales • Alta Censal en la delegación de la AEAT. • Modelos 036- 037 –Epígrafes 341 y 843.1 • Se puede hacer telemáticamente si se dispone de certificado (FNMT) Mediante este modelo, la AEAT toma nota de que se va a ejercer una actividad y que obligaciones fiscales va a tener el contribuyente. - Régimen IRPF – Generalmente Estimación Directa Simplificada - Régimen de pagos a cuenta - Obligación de presentar modelo 130 - Régimen de IVA – Normalmente el régimen general - Otras obligaciones fiscales: Obligación de retener sobre: - Actividades profesionales que se le presten – Modelo 111 - Arrendamiento de inmueble de la actividad – Modelo 115 - Intereses pagados por préstamos (Excepto bancos) – Mod -123
Requisitos de facturación • Obligación de facturar todas las operaciones -Mínimo mensualmente - Retención si se factura e Empresario o profesional. No obligatorio en factura – 21% ó 9%. - IVA – 21% Siempre. Debe figurar de forma separada. - Requisitos formales de las facturas (Tanto para las emitidas como para las recibidas)
Requisitos de contabilidad • Obligación de llevar un registro simple – LISTADO-de Facturas Emitidas, otro de facturas recibidas y otro de bienes de inversión. • Separadas las bases de IVA del IVA y totales, tanto en emitidas como en recibidas. • El registro de bienes de inversión deberá llevar detalle de las amortizaciones practicada
Resultado (beneficio/pérdida de la actividad económica) • Lógicamente será la diferencia entre los ingresos y los gastos habidos en el ejercicio (año natural). Este resultado se integrará como renta en la declaración por IRPF de cada ejercicio. • No todos los ingresos se tienen en cuenta dentro de la actividad económica: Por ejemplo los ingresos financieros no forman parte de la actividad económica) • No todos los gastos son admisibles (deducibles) desde el punto de vista fiscal: Por ejemplo los gastos relacionados con los vehículos son difícilmente admitidos por Hacienda como deducibles.
INGRESOS • Ingresos: La base (antes de IVA) de las facturas emitidas. • Otros: Subvenciones de explotación • Ganancias patrimoniales por la enajenación de elementos afectos a la actividad. (Más de un año – tributan como renta del ahorro) • Los ingresos financieros no forman parte de los ingresos de la A.E. Tributarán en IRPF como Renta del Ahorro.
Gastos (1) • En general, todos los gastos necesarios para la obtención de ingresos serán deducibles. El gasto será la base antes del IVA. En el caso de que el IVA no sea deducible, se considerará gasto la totalidad de la factura IVA incluido. • Especial cuidado con los formalismos. Se requiere factura con todos los requisitos para poder deducir los gastos y el IVA. No se suelen admitir, tickets (facturas simplificadas), ni cargos directos al banco, excepto seguros, intereses y comisiones.
Gastos (2) • No deducibilidad en la personas físicas de los gastos de vehículos. Si el 50% del IVA soportado en la adquisición y en los gastos relacionados con los vehículos. • Cuidado especial con las relaciones públicas, viajes, restaurantes, etc. Hay que justificar la efectividad de los viajes y las atenciones con clientes, proveedores y personal. IVA no deducible. • Son deducibles totalmente los salarios y seguridad social y mutualidades profesionales (*), tanto del titular como de los posibles empleados del mismo.
•
(*) Si actúan como alternativas al régimen de la seguridad social del profesional, en la parte que tenga por objeto la cobertura de contingencias atendidas por la seguridad social con un límite de 4.500 euros anuales. En la reforma fiscal prevista se elimina este límite y se deducen hasta el límite de la cuota máxima por contingencias comunes que esté establecida, en cada ejercicio económico, en el citado régimen especial.
Gastos (3) • En EDS, se puede deducir como gastos de difícil justificación el 5% de las diferencia entre ingresos y gastos del ejercicio. (En 2015 se limitará a 2.000 euros) • Las inversiones no son gasto. Se amortizarán a los largo de su vida útil. Estas amortizaciones sí son gasto deducible.
Ejercicio por cuenta ajena - Empleado • Percepción de un salario mensual. • Sometido a cotización a la Seguridad Social. Elevado coste para el empleador. Coste para el empleado aproximadamente 6%. Bases de cotización “topadas” según categorías laborales. • Sometido a retención por IRPF. Esta retención se deduce posteriormente en la declaración del IRPF.
Ventajas de contratar a un empleado •
Ejemplo: Sociedad que contrata a un técnico por 2.000 euros/mes. El coste para la empresa de la seguridad social es del 35% del salario. La empresa tributa en IS al 25%
•
Caso A: Se pagan 1.600 oficiales y 400 “B” Coste para la empresa: 1.600 * 33% =528. Coste total A = 2.128. La sociedad se ahorra el 25% de IS al acreditar el gasto como tanto el ahorro será: 2.160 * 25% =532 Y el coste total para la empresa sería : 2.160 – 532 + 400 (B) = 2.028 euros
deducible, por lo
Ventajas de contratar a un empleado (2) •
Ejemplo: Sociedad que contrata a un técnico por 2.000 euros/mes. El coste para la empresa de la seguridad social es del 35% del salario. La empresa tributa en IS al 25%
•
Caso B: Se pagan los 2.000 euros oficiales Coste para la empresa: 2.000 * 33% =660. Coste total A = 2.660 La sociedad se ahorra el 25% de IS al acreditar el gasto como tanto el ahorro será: 2.660 * 25% = 665. Y el coste total para la empresa sería : 2.660 – 665 = 1.995 euros < 2.028 euros del caso A
deducible, por lo
Ventajas de contratar a un empleado (3) •
Deducciones fiscales ligadas al empleo: -
Hasta 2014 – Tipo del IS = 20% si se mantiene el nivel de empleo en relación a 2008.
-
Ventajas fiscales ligadas a las amortizaciones si se aumenta la plantilla media sobre el ejercicio anterior.
-
Deducción en cuota de 3.000 euros si es el primer empleado de la empresa y se hace mediante contrato indefinido de apoyo a emprendedores (Artº 4- Ley 3/2012 de medidas urgentes para la Reforma del Mercado Laboral)
-
Deducción del 50 % del menor de los siguientes importes: – –
Prestación por desempleo pendiente de recibir en el momento de la contratación. 12 mensualidades de la prestación por desempleo que tuviese reconocida.
Realizado por empresas con plantilla inferior a 50 empleados en el momento de la contratación o Contratos realizados hasta alcanzar una plantilla de 50 trabajadores Incremento de plantilla en los doce meses siguientes al inicio de la relación laboral de al menos un trabajador. El trabajador deberá haber percibido prestación por desempleo durante al menos tres meses antes del inicio de la relación laboral Se aplicará en la cuota íntegra del período correspondiente a la finalización del periodo de prueba de un año y estará condicionada al mantenimiento de la relación laboral durante al menos tres años, salvo que transcurrido el periodo de prueba se despida por causas objetivas, o despido disciplinario calificado como procedente.
Ha sido un verdadero placer trabajar con ustedes.
Reyes Católicos, 31-2º A 03003 – ALICANTE Tfno. 965 926441 info@alfonsopico.es www.alfonsopico.es
• • • • • • •
• • • •
• •
• • • •
Fomento de la contratación indefinida y otras medidas para favorecer la creación de empleo Artículo 4 Contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores 1. Con objeto de facilitar el empleo estable a la vez que se potencia la iniciativa empresarial, las empresas que tengan menos de 50 trabajadores podrán concertar el contrato de trabajo de apoyo a los emprendedores que se regula en este artículo. El Pleno del Tribunal Constitucional ha acordado admitir a trámite la cuestión de inconstitucionalidad número 693-2014, en relación con el artículo 4.3 de la presente Ley, en relación con el apartado 1 del mismo artículo, por posible vulneración del artículo 14 de la CE («B.O.E.» 15 marzo). 2. El contrato se celebrará por tiempo indefinido y se formalizará por escrito. Número 2 del artículo 4 redactado por el artículo 2 del R.D.-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores («B.O.E.» 21 diciembre). Vigencia: 22 diciembre 2013 3. El régimen jurídico del contrato y los derechos y obligaciones que de él se deriven se regirán, con carácter general, por lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo (LA LEY 1270/1995), y en los convenios colectivos para los contratos por tiempo indefinido, con la única excepción de la duración del periodo de prueba a que se refiere el artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores (LA LEY 1270/1995), que será de un año en todo caso. No podrá establecerse un periodo de prueba cuando el trabajador haya ya desempeñado las mismas funciones con anterioridad en la empresa, bajo cualquier modalidad de contratación. El TC (Pleno) por Providencia de 30 de octubre de 2012, ha acordado admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad núm. 5610/2012, contra los artículos 4.3, 12.uno, 14.uno y dos, 18.tres y ocho y 23.uno, disposición adicional tercera y disposición final cuarta.dos («B.O.E.» 9 noviembre). El Pleno del Tribunal Constitucional ha acordado admitir a trámite la cuestión de inconstitucionalidad número 693-2014, en relación con el artículo 4.3 de la presente Ley, en relación con el apartado 1 del mismo artículo, por posible vulneración del artículo 14 de la CE («B.O.E.» 15 marzo). 4. Estos contratos gozarán de los incentivos fiscales contemplados en el artículo 43 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo (LA LEY 388/2004). En el supuesto de que el contrato se celebre a tiempo parcial, tales incentivos fiscales se disfrutarán de modo proporcional a la jornada de trabajo pactada en el contrato. El trabajador contratado a jornada completa bajo esta modalidad que hubiera percibido, a fecha de celebración del contrato, prestaciones por desempleo de nivel contributivo durante, al menos, tres meses, podrá voluntariamente compatibilizar cada mes, junto con el salario, el 25 por ciento de la cuantía de la prestación que tuviera reconocida y que estuviera pendiente de percibir, de acuerdo con lo dispuesto en el título III del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio (LA LEY 2305/1994). El derecho a la compatibilidad de la prestación previsto en el párrafo anterior surtirá efecto desde la fecha de inicio de la relación laboral, siempre que se solicite en el plazo de quince días a contar desde la misma. Transcurrido dicho plazo el trabajador no podrá acogerse a esta compatibilidad. La compatibilidad se mantendrá exclusivamente durante la vigencia del contrato a jornada completa con el límite máximo de la duración de la prestación pendiente de percibir. En el caso de cese en el trabajo que suponga situación legal de desempleo, el beneficiario podrá optar por solicitar una nueva prestación o bien por reanudar la prestación pendiente de percibir. En este supuesto, se considerará como período consumido únicamente el 25 por ciento del tiempo en que se compatibilizó la prestación con el trabajo. La entidad gestora y el beneficiario estarán exentos durante la percepción del 25 por ciento de la prestación compatibilizada de la obligación de cotizar a la Seguridad Social. Cuando el trabajador no compatibilice la prestación con el salario en los términos de este apartado, se mantendrá el derecho del trabajador a las prestaciones por desempleo que le restasen por percibir en el momento de la colocación, siendo de aplicación lo establecido en los artículos 212.1.d) (LA LEY 2305/1994) y 213.1.d) del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (LA LEY 2305/1994). Cuando el contrato se celebre a tiempo parcial, serán de aplicación las disposiciones establecidas con carácter general para la compatibilidad del contrato a tiempo parcial con las prestaciones o subsidios por desempleo previstas en el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (LA LEY 2305/1994) y en sus normas de desarrollo. Número 4 del artículo 4 redactado por el artículo 2 del R.D.-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores («B.O.E.» 21 diciembre). Vigencia: 22 diciembre 2013
•
• •
• • • • • • • • •
•
•
• • •
5. Con independencia de los incentivos fiscales regulados en el artículo 43 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo (LA LEY 388/2004), las contrataciones bajo esta modalidad contractual de desempleados inscritos en la oficina de empleo darán derecho a las siguientes bonificaciones, siempre que se refieran a alguno de estos colectivos: a) Jóvenes entre 16 y 30 años, ambos inclusive, la empresa tendrá derecho a una bonificación en la cuota empresarial a la Seguridad Social durante tres años, cuya cuantía será de 83,33 euros/mes (1.000 euros/año) en el primer año; de 91,67 euros/mes (1.100 euros/año) en el segundo año, y de 100 euros/mes (1.200 euros/año) en el tercer año. Cuando estos contratos se concierten con mujeres en ocupaciones en las que este colectivo esté menos representado las cuantías anteriores se incrementarán en 8,33 euros/mes (100 euros/año). b) Mayores de 45 años, la empresa tendrá derecho a una bonificación en la cuota empresarial a la Seguridad Social, cuya cuantía será de 108,33 euros/mes (1.300 euros/año) durante tres años. Cuando estos contratos se concierten con mujeres en ocupaciones en las que este colectivo esté menos representado, las bonificaciones indicadas serán de 125 euros/mes (1.500 euros/año). Estas bonificaciones serán compatibles con otras ayudas públicas previstas con la misma finalidad, sin que en ningún caso la suma de las bonificaciones aplicables pueda superar el 100% de la cuota empresarial a la Seguridad Social. En el supuesto de que el contrato se celebre a tiempo parcial, las bonificaciones se disfrutarán de modo proporcional a la jornada de trabajo pactada en el contrato. Número 5 del artículo 4 redactado por el artículo 2 del R.D.-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores («B.O.E.» 21 diciembre). Vigencia: 22 diciembre 2013 6. No podrá concertar el contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores a que se refiere el presente artículo, la empresa que, en los seis meses anteriores a la celebración del contrato, hubiera adoptado decisiones extintivas improcedentes. La limitación afectará únicamente a las extinciones producidas con posterioridad a la entrada en vigor de esta Ley, y para la cobertura de aquellos puestos de trabajo del mismo grupo profesional que los afectados por la extinción y para el mismo centro o centros de trabajo. 7. Para la aplicación de los incentivos vinculados al contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores, la empresa deberá mantener en el empleo al trabajador contratado al menos tres años desde la fecha de inicio de la relación laboral. Asimismo, deberá mantener el nivel de empleo en la empresa alcanzado con el contrato por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores durante, al menos, un año desde la celebración del contrato. En caso de incumplimiento de estas obligaciones se deberá proceder al reintegro de los incentivos. No se considerarán incumplidas la obligaciones de mantenimiento del empleo anteriores cuando el contrato de trabajo se extinga por causas objetivas o por despido disciplinario cuando uno u otro sea declarado o reconocido como procedente, ni las extinciones causadas por dimisión, muerte, jubilación o incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez de los trabajadores o por la expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio objeto del contrato. 8. A los efectos de lo dispuesto en este artículo, se tendrá en cuenta el número de trabajadores de la empresa en el momento de producirse la contratación. 9. En lo no establecido en este artículo serán de aplicación las previsiones contenidas en la sección I del capítulo I de la Ley 43/2006, de 29 de diciembre (LA LEY 12450/2003), para la mejora del crecimiento y del empleo, salvo lo establecido en sus artículos 2.7 y 6.2. Número 9 del artículo 4 redactado por el artículo 2 del R.D.-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores («B.O.E.» 21 diciembre). Vigencia: 22 diciembre 2013
¿Desde cuando es Mupiti Alternativa al RETA?
Mupiti fue reconocida como Mutualidad Alternativa al
Régimen Especial para Trabajadores Autónomos (RETA) el 23 de febrero de 1999 por la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social (DGOSS)
¿Quién puede suscribir la opción alternativa al RETA? Los peritos e ingenieros técnicos industriales, así como los
graduados en la ingeniería del ámbito industrial.
Para poder optar por Mupiti como alternativa al RETA, es
obligatoria la colegiación.
La opción por Mupiti debe realizarse en el plazo máximo de un
mes una vez realizada el alta en el IAE en los epígrafes 321 u 843.1.
Muy importante La opción por Mupiti como alternativa al RETA no podrá
ejercerse si, anteriormente, se ha ejercido la profesión por cuenta propia en el RETA en los epígrafes 321 u 843.1
Subdirección General de Ordenación e Impugnaciones de la
TGSS:
"Quienes al inicio de su actividad hubieran optado, de acuerdo con la disposición adicional decimoquinta de la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, en su redacción dada por el art. 33 de la Ley 50/1998, de 20 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social para 1999, por solicitar su alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ( RETA) , y posteriormente hayan cesado y reiniciado en el desempeño de su actividad por cuenta propia, deberán causar alta nuevamente en el indicado régimen.
¿De qué formas se puede ejercer la profesión?
Nueva regulación y normativa La disposición adicional cuadragésima sexta de la Ley 27/2011,
de 1 de agosto que entró en vigor el 1 de enero de 2013, establece la regulación del sistema de prestaciones y cotizaciones de las mutualidades de previsión social alternativas al RETA con respecto a los profesionales colegiados.
El 1 de enero de 2013 se crea el seguro Mupiti Profesional que
aglutina todas las coberturas y prestaciones exigidas por la nueva normativa.
Nuevas coberturas y prestaciones Jubilación:
Capital constituido hasta la fecha de rescate, que no puede ser anterior a la edad legalmente establecida para el acceso a la jubilación. El capital constituido resulta de acumular el importe de la cuota destinado a Jubilación + interés garantizado del 1% + Participación en Beneficios que corresponda.
Incapacidad Permanente Total:
50.000 euros + el capital constituido en la cobertura de jubilación a la fecha de solicitud.
Nuevas coberturas y prestaciones Incapacidad Permanente Absoluta:
100.000 euros + el capital constituido en la cobertura de jubilación a la fecha de solicitud.
Incapacidad Temporal:
30 €/día x Nº de días según Baremo para la enfermedad o lesión correspondiente.
Fallecimiento:
50.000 euros + el capital constituido en la cobertura de jubilación a la fecha de solicitud.
Cobertura asistencial sanitaria El Real Decreto 1192/2012, de 3 de agosto, por el que se regula
la condición de asegurado y de beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud, establece que los profesionales colegiados que hayan optado por su mutualidad alternativa al RETA dispondrán de asistencia sanitaria gratuita si los ingresos en cómputo anual no superan los 100.000 euros.
Si supera los 100.000 euros, deberá contratar un seguro medico
privado.
¿Qué ventajas hay de optar por Mupiti como alternativa al RETA? Las aportaciones realizadas tienen una rentabilidad mínima
garantizada, pudiendo optar a la jubilación por cobrar la prestación total, como renta vitalicia, o temporal
Es un sistema de capitalización INDIVIDUAL, por lo que tus
ahorros siempre serán tuyos, los cobrarás tu en el momento de la jubilación efectiva, o tus beneficiarios en caso de fallecimiento.
¿Qué ventajas hay de optar por Mupiti como alternativa al RETA? Si trabajas por cuenta ajena y también por cuenta propia, con
Mupiti, evitas la doble cotización al sistema público y así tendrás dos prestaciones en tu jubilación.
Ahorro privado con derecho desde la primera aportación,
compatible con las prestaciones de la Seguridad Social que pudieran corresponderte o de cualquier otro sistema privado.
Una vez jubilado, se puede compatibilizar el cobro del 100% de
la prestación de jubilación del RGSS y continuar trabajando por cuenta propia con Mupiti como alternativa al RETA.
Ventajas fiscales Las cantidades aportadas tendrán la consideración de gasto
deducible de los ingresos de la actividad profesional, hasta un máximo 6.431,40 € al año, que corresponde con el 50% de la cuota máxima por contingencias comunes del RETA.
Las aportaciones que excedan de esa cantidad podrán ser objeto
de reducción de la Base Imponible General del IRPF, con los límites establecidos en el artículo 52.1 de la Ley 35/2006 del IRPF.
Bonificaciones del seguro Mupiti Profesional De acuerdo a la Ley 14/2013 de apoyo a emprendedores y su
internacionalización, el seguro Mupiti Profesional dispone de la opción para que el mutualista de forma voluntaria, en el momento de causar alta inicial, pueda acogerse a las bonificaciones y/o reducciones, en función de la edad o del grado de minusvalía en el momento de la contratación.
La reducción y/o bonificación de cuota deberá solicitarla
expresamente y supone la reducción de las prestaciones en el mismo porcentaje.
Bonificaciones del seguro Mupiti Profesional La cuota mínima del seguro Mupiti Profesional para 2014 es de
211,54 euros al mes, un 20% menos que en el RETA.
Cuotas reducidas
Menores de 30 años:
• Con carácter general: • 1º al 30º mes (2,5 años) • Reducción 30% • Cuota mensual 148, 08€
Bonificaciones del seguro Mupiti Profesional
Menores de 30 años: que no empleen trabajadores por cuenta ajena 1º al 6º mes
Reducción 80%
Cuota mensual 42.31€
7º al 12º mes
Reducción 50%
Cuota mensual 105.77€
13º al 30º mes
Reducción 30%
Cuota mensual 148.08€
Bonificaciones del seguro Mupiti Profesional
Trabajadores de 30 años o más: Durante18 meses: 1º al 6º mes
Reducción 80%
Cuota mensual 42.31 €
7º al 12º mes Reducción 50%
Cuota mensual 105.77 €
13º al 18º mes Reducción 30%
Cuota mensual 148.08 €
Bonificaciones del seguro Mupiti Profesional
Discapacidad mayor o igual al 33%
• Con carácter general • 1º al 6º mes (80%) 42,31€ • 7º al 60º mes (50%) 105,77€
Bonificaciones del seguro Mupiti Profesional Discapacidad mayor o igual al 33% y menores de 35 años: Que no empleen trabajadores por cuenta ajena y sean menores de 35 años,. 1º al 12º mes
Reducción 80%
Cuota mensual 42,31 €
13º al 60º mes
Reducción 50%
Cuota mensual 105.77€
Nueva reducción gradual de los capitales de riesgo en Mupiti Profesional Reciente acuerdo aprobado por la Asamblea General de Mupiti
el pasado 21 de junio en referencia a las coberturas de riesgo del seguro Mupiti Profesional, y que entrará en vigor en enero de
2015.
A partir de los 56 años, establece la reducción gradual hasta los
65 años de las coberturas de riesgo (fallecimiento, incapacidad permanente, incapacidad temporal, maternidad/paternidad y riesgo durante el embarazo), con la finalidad de poder destinar una mayor cuantía a la prestación de jubilación para aquellos mutualistas con una edad cercana a su acceso.
Sin variar el importe de la cuota, se modifica la distribución de
la misma para una mayor cobertura de la prestación de jubilación.
Distribución de la cuota Cuota mensual mínima prevista 2015 : 217,89 €/mes Situación 2014: Distribución de la cuota mensual Edad real Coste riesgo + Año a enero gastos + nacimiento 2015 impuestos
Situación 2015: Distribución de la cuota mensual
Jubilación
% Jubilación / Total
Coste riesgo + gastos + impuestos
Jubilación
% Jubilación / Total
1959
55
92,78
125,11
57,42%
92,78
125,11
57,42%
1958
56
95,20
122,69
56,31%
91,57
126,32
57,97%
1957
57
99,20
118,69
54,47%
94,11
123,78
56,81%
1956
58
102,48
115,41
52,97%
96,44
121,45
55,74%
1955
59
105,66
112,23
51,51%
98,42
119,47
54,83%
1954
60
110,42
107,47
49,32%
83,99
133,90
61,45%
1953
61
114,72
103,17
47,35%
85,03
132,86
60,98%
1952
62
119,11
98,78
45,33%
85,00
132,89
60,99%
1951
63
123,74
94,15
43,21%
82,92
134,97
61,94%
1950
64
128,70
89,19
40,93%
75,50
142,39
65,35%
1949
65
21,79
196,10
90,00%
21,79
196,10
90,00%
Porcentaje gradual de reducción Capitales asegurados: situación 2014 Año nacimiento
Edad real a enero 2015
1959 y posteriores
máximo 55
50.000,00
100.000,00
1958
56
50.000,00
1957
57
1956
Fallecimiento
Inv. Permanente Absoluta
Inv. Permanente Total
Años a aplicar la reducción
% Disminución capital
50.000,00
no procede
0,00%
100.000,00
50.000,00
9
10,00%
50.000,00
100.000,00
50.000,00
8
11,11%
58
50.000,00
100.000,00
50.000,00
7
12,50%
1955
59
50.000,00
100.000,00
50.000,00
6
14,29%
1954
60
50.000,00
100.000,00
50.000,00
5
16,67%
1953
61
50.000,00
100.000,00
50.000,00
4
20,00%
1952
62
50.000,00
100.000,00
50.000,00
3
25,00%
1951
63
50.000,00
100.000,00
50.000,00
2
33,33%
1950
64
50.000,00
100.000,00
50.000,00
1
50,00%
1949
65
0,00
0,00
0,00
0
0,00%
Capitales de riesgos reducidos Capitales asegurados: situaci贸n 2015 Fallecimiento Disminuci贸n anual capital
Inv. Permanente Absoluta Disminuci贸n anual capital
Nuevo Capital
Inv. Permanente Total
Nuevo Capital
Disminuci贸n anual capital
Nuevo Capital
0,00
50.000,00
0,00
100.000,00
0,00
50.000,00
5.000,00
45.000,00
10.000,00
90.000,00
5.000,00
45.000,00
5.555,56
44.444,44
11.111,11
88.888,89
5.555,56
44.444,44
6.250,00
43.750,00
12.500,00
87.500,00
6.250,00
43.750,00
7.142,86
42.857,14
14.285,71
85.714,29
7.142,86
42.857,14
8.333,33
41.666,67
16.666,67
83.333,33
8.333,33
41.666,67
10.000,00
40.000,00
20.000,00
80.000,00
10.000,00
40.000,00
12.500,00
37.500,00
25.000,00
75.000,00
12.500,00
37.500,00
16.666,67
33.333,33
33.333,33
66.666,67
16.666,67
33.333,33
25.000,00
25.000,00
50.000,00
50.000,00
25.000,00
25.000,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Reducción de capitales de IT, maternidad, paternidad y riesgo del embarazo Situación 2014
Situación 2015
Edad
% reducción propuesto
Incapacidad temporal
55
0%
30,00 €/día
600,00
600,00
30,00 €/día
600,00
600,00
56
0%
30,00 €/día
600,00
600,00
30,00 €/día
600,00
600,00
57
0%
30,00 €/día
600,00
600,00
30,00 €/día
600,00
600,00
58
0%
30,00 €/día
600,00
600,00
30,00 €/día
600,00
600,00
59
0%
30,00 €/día
600,00
600,00
30,00 €/día
600,00
600,00
60
50%
30,00 €/día
600,00
600,00
15,00 €/día
300,00
300,00
61
50%
30,00 €/día
600,00
600,00
15,00 €/día
300,00
300,00
62
50%
30,00 €/día
600,00
600,00
15,00 €/día
300,00
300,00
63
50%
30,00 €/día
600,00
600,00
15,00 €/día
300,00
300,00
64
50%
30,00 €/día
600,00
600,00
15,00 €/día
300,00
300,00
65
-- --
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Maternidad/Paterni Riesgo en embarazo dad
Incapacidad temporal
Maternidad/Paterni Riesgo en embarazo dad
Cuidamos de tu futuro y el de los tuyos.
Gracias por tu atenci贸n Inf贸rmate en tu Colegio o en el 675 955 186 vicen.gregori@mupiti.com www.mupiti.com
www.programasue.gva.es
ÍNDICE
FONDOS EUROPEOS
Octubre 2014
RESULTADO GLOBAL: RUBRICAS Periodo 07-13
Comisiรณn
Resultado final
www.programasue.gva.es
360.000
320.000
280.000
240.000
200.000
160.000
120.000
80.000
40.000
0 Competitividad
CEF
Cohesiรณn
PAC ayudas
FEADER y otros CIUDADANร A Acciรณn Exterior Administraciรณn
FUERA MFP
MARCO FINANCIERO PLURIANUAL 2014-2020
Competitividad para el crecimiento y el mercado laboral
125.614
Horizon 2020
70.200
COSME
2.030
Erasmus para todos
13.010
Energía
5.126
Política de Cohesión
Iniciativa de empleo juvenil
325.149 3.000
Convergencia Regional
164.279
Regiones de transición
31.676,90
Competitividad
49.492,30
Cooperación territorial
8.948,30
Fondo de Cohesión
66.362,40
Regiones ultraperiféricas y de baja densidad de población
1.386,80
Temas Agrícolas
373.179
Política Agrícola Común
277.851
Desarrollo rural
84.936
Pesca y otros
6.574,40
LIFE
3.057,20
Temas Sociales
15.686
Ciudadanía y derechos
389,2
Programa Europa Creativa Temas Externos y otros
Instrumentos de Vecindad Europeos
1.293,70 58.704 13.682,60
(Millones de euros)
www.programasue.gva.es
2014-2020
FINANCIACIÓN EUROPEA
FEDER • PROGRAMAS OPERATIVOS REGIONALES • PROGRAMAS DE COOPERACIÓN TERRITORIAL EUROPEA FSE • PROGRAMAS OPERATIVOS REGIONALES
OTRAS POLÍTICAS Agrícola, Pesca, Desarrollo rural ... Exterior (Vecindad, ENI; cooperación al desarrollo, ...)
PROGRAMAS DIRECTOS Horizon 2020, COSME, Erasmus+, Life, EaSI, Derechos y ciudadanía, Europa Creativa … EEE
www.programasue.gva.es
POLÍTICA DE COHESIÓN
FONDOS EUROPEOS
• El programa de la Comisión Europea para la investigación y la innovación: Combatiendo la crisis económica: invertir para el crecimiento futuro y la creación de empleo. Respondiendo a las preocupaciones de los ciudadanos respecto a su calidad de vida, seguridad y medio ambiente. Reforzando la posición Europea global en investigación, innovación y tecnología.
• Dotación presupuestaria periodo 2014-2020: 79.000 millones de euros • Novedades: De la investigación al mercado, cualquier forma de innovación Está enfocado hacia los retos sociales de los ciudadanos (ej, salud, transporte, energía limpia etc) Simplifica el acceso a empresas, universidades y otras organizaciones Entidades locales como socio estratégico
www.programasue.gva.es
HORIZON 2020
FONDOS EUROPEOS
• Tres pilares: Excelencia científica. Investigación. 24.000 millones de euros Liderazgo industrial. Desarrollo de tecnologías. 17.000 millones de euros Retos Sociales. Aplicación de tecnologías. 32.000 millones de euros 1. Salud, cambio demográfico y el bienestar. 2. Seguridad alimentaria, agricultura sostenible, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía. 3. Energía segura, limpia y eficiente. 4. Transporte inteligente, ecológico e integrado. 5. Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas. 6. Europa en un mundo cambiante - sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas. 7. Sociedades seguras – Proteger la libertad y la seguridad de Europa y sus ciudadanos
www.programasue.gva.es
HORIZON 2020
FONDOS EUROPEOS
www.programasue.gva.es
HORIZON 2020: estructura y presupuesto
FONDOS EUROPEOS
•
Prioridad Ciencia Excelente
Reforzar y ampliar la excelencia de la base científica de la Unión, consolidar el Espacio Europeo de Investigación para incrementar su competitividad a escala mundial • • • •
El consejo Europeo de Investigación (CEI) Las Tecnologías Futuras y Emergentes Las acciones Marie Curie La infraestructura de Investigación
www.programasue.gva.es
HORIZON 2020
FONDOS EUROPEOS
•
Prioridad Liderazgo Industrial Acelerar el desarrollo de las tecnologías e innovaciones que sustentarán las empresas del mañana y ayudar a las PYME innovadoras europeas a convertirse en empresas líderes en el mundo.
Liderazgo en tecnologías industriales y de capacitación: apoyo a la investigación, desarrollo y demostración. • Acceso a la financiación de riesgo: disponibilidad de financiación de deuda y de capital para empresas con proyectos I+D. • Innovación en las PYME: fomentará todas las formas de innovación de las PYME.
www.programasue.gva.es
HORIZON 2020
FONDOS EUROPEOS
•
Prioridad Retos Sociales Estimular la masa crítica de esfuerzos de investigación e innovación necesaria para alcanzar los objetivos políticos de la Unión.
• Salud, cambio demográfico y bienestar • Seguridad alimentaria, agricultura sostenible, investigación marina y marítima y bioeconomía • Energía segura, limpia y eficiente • Transporte inteligente, ecológico e integrado • Acción por el clima, eficiencia de los recursos y materias primas • Sociedades inclusivas, innovadoras y seguras
www.programasue.gva.es
HORIZON 2020
FONDOS EUROPEOS
• El objetivo general es reforzar la competitividad y la sostenibilidad de las empresas de la Unión Europea, en particular las PYME • Dotación presupuestaria periodo 2014-2020: 2.300 millones de euros • Ámbitos de actuación: Acceso a la financiación para las pymes Enterprise Europe Network Espíritu empresarial Mejora de las condiciones marco para la competitividad de las empresas y el desarrollo de políticas Internacionalización de las pymes
www.programasue.gva.es
COSME
FONDOS EUROPEOS
• Tiene como objetivos contribuir a una economía baja en carbono, a la protección del medio ambiente y frenar e invertir la pérdida de la biodiversidad. • Dotación presupuestaria periodo 2014-2020: 3.500 millones de euros • Ámbitos de actuación: Subprograma de Medio Ambiente 1. Medio ambiente y eficiencia del uso de los recursos 2. Biodiversidad 3. Gobernanza e información medioambientales Subprograma de Acción por el Clima: 1. Mitigación del cambio climático 2. Adaptación al cambio climático 3. Gobernanza e información climáticas
www.programasue.gva.es
LIFE
FONDOS EUROPEOS
Tipos de financiación • Subvenciones • Contratos públicos • Contribuciones a instrumentos financieros • Cualquier intervención necesaria para lograr los objetivos necesarios Tipología de proyectos
• Proyectos piloto , de demostración, mejores prácticas, integrados, asistencia técnica, preparatorios, creación de capacidades, información, sensibilización y difusión.
www.programasue.gva.es
LIFE
www.programasue.gva.es
FONDOS EUROPEOS LIFE
FONDOS EUROPEOS
• Tiene como objetivo mejorar las cualificaciones y la empleabilidad y modernizar la educación, la formación y el trabajo juvenil. • Sustituye a los anteriores programas: Aprendizaje Permanente (Erasmus, Leonardo da Vinci, Commenius y Grundtvig), Juventud en Acción y 5 programas internacionales (Erasmus Mundus, Tempus, Alfa, Edulink y el programa para la cooperación con países industrializados). • También el DEPORTE forma parte de este programa. • Presupuesto de 14.774,52 m€.
www.programasue.gva.es
ERASMUS+
FONDOS EUROPEOS
•
www.programasue.gva.es
ERASMUS+ Estructura Acción clave 1 Movilidad para el aprendizaje Acción clave 2 Cooperación
22/02/14
Acción clave 3 Reforma de las políticas
Jean Monnet
Acc. Juventud
Acc. Deporte
www.p o
FONDOS EUROPEOS ERASMUS+ •
Promoción de la enseñanza y la investigación
•
Cátedras
•
Actividades europeas
•
Apoyo de los intereses europeos
Acc. Juventud •
Mejorar el nivel de competencias y de capacidades fundamentales de los jóvenes
•
mejoras en la calidad de trabajo
•
Reformas de las políticas
Acc. Deporte •
Luchar contra las amenazas transfronterizas a la integridad del deporte
•
Fomentar y respaldas la buena gobernanza
•
Voluntariado
www.programasue.gva.es
Jean Monnet
FONDOS EUROPEOS
ERASMUS+
17 marzo
27 marzo 30 abril
Acción clave 1. Movilidad de personas Acción clave 1. Programas conjuntos de Máster Acción clave 2. Asociaciones estratégicas
3 abril
Acción clave 2. Alianzas para el conocimiento y las competencias sectoriales
20 mayo
Acción clave 3. Reforma de las políticas
28 marzo
Acciones Jean Monnet
www.programasue.gva.es
Próximos plazos
FONDOS EUROPEOS
• Prestar apoyo para la promoción de empleo de calidad y sostenible, la garantía de una protección social adecuada y digna, La lucha contra la exclusión social y la pobreza y la mejora de las condiciones de trabajo • Dotación presupuestaria periodo 2014-2020: 920 millones de euros • Ámbito de actuación: Eje “Progress”: que dará soporte al desarrollo (61% presupuesto) Eje “Eures”: que dará soporte a las actividades realizadas por la red EURES (18% presupuesto) Eje “Microfinanciación y Emprendimiento Social”: que facilitará el acceso de los emprendedores y las empresas sociales a la financiación (21% presupuesto)
www.programasue.gva.es
EASI- Empleo y la Innovación Social
FONDOS EUROPEOS
EUROPA CREATIVA Destinado a impulsar los sectores culturales y creativos europeos. Dotación presupuestaria periodo 2014-2020: 1.436 millones de euros Ámbitos de actuación: Apartado transversal dirigido a los sectores de la cultura y la creación Apartado cultura dirigido a los sectores de la cultura y de la creación Apartado media dirigido al sector audiovisual
www.programasue.gva.es
CULTURA, AUDIOVISUAL Y CIUDADANÍA EUROPEA
FONDOS EUROPEOS
EUROPA CON LOS CIUDADANOS • Objetivos generales: compresión de la UE, historia y diversidad • Participación ciudadana y democracia • Dotación presupuestaria: 186 millones de euros • Ambitos de actuación: • Memoria histórica y ciudadanía europea • Compromiso democrático y participación ciudadana • Valoración: nueva dimensión horizontal
www.programasue.gva.es
CULTURA, AUDIOVISUAL Y CIUDADANÍA EUROPEA
FONDOS EUROPEOS
Ámbitos de actuación:
Contribuir a mejorar el ejercicio de los derechos derivados de la ciudadanía de la Unión; Promover los principios de no discriminación por motivos de sexo, origen racial o étnico, religión o creencias, discapacidad, edad u orientación sexual, incluida la igualdad entre hombres y mujeres, los derechos de las personas con discapacidad y de las personas de edad avanzada; Contribuir a garantizar un alto nivel de protección de los datos personales; Reforzar el respeto de los derechos del menor; Capacitar a los consumidores y a las empresas para comprar y comerciar en confianza en el mercado interior mediante la aplicación de los derechos derivados de la legislación sobre consumo de la Unión y apoyar la libertad de empresa en el mercado interior mediante transacciones transfronterizas
www.programasue.gva.es
DERECHOS, IGUALDAD Y CIUDADANÍA
www.programasue.gva.es
FONDOS EUROPEOS
www.programasue.gva.es
www.programasue.gva.es
Gracias por su atenci贸n
BStartup
¿Qué vas a emprender?
Octubre 2014 1
0. BStartup Ciclo cl谩sico de financiaci贸n de una Startup
Financiaci贸n P煤blica 2
1. BStartup: ¿por qué?
► Banco Sabadell ha sido siempre un banco de pequeña y mediana empresa, el objetivo con el que fue creado en 1881 por un grupo de empresarios.
► Con BStartup queremos ser, además, el banco que más apoya a las empresas que empiezan, esas jóvenes empresas que pronto estarán generando riqueza y empleo. ► En esta estrategia tiene especial relevancia el apoyo a las empresas innovadoras y tecnológicas (startups). 3
2. ¿Qué es BStartup?
BStartup es un programa que apuesta por las nuevas empresas. Empresas jóvenes que generan empleo y riqueza. Y Banco Sabadell quiere estar a su lado desde el primer momento.
Soluciones Productos yysoluciones productos especializados especializadas
Oficinas BStartup
Inversión y crecimiento
Innovación colaborativa
4
2.1. Soluciones y productos especializados
Soluciones Productos yysoluciones productos especializados especializadas
5
2.2. Oficinas BStartup
Oficinas BStartup
Para las jóvenes empresas tecnológicas, 71 oficinas BStartup en toda España • Las oficinas BStartup están preparadas para entender las actividades de estas empresas y sus necesidades, así como para asesorarlas en los productos que mejor se adapten a ellas. • Disponemos, además, de unos analistas de riesgos específicos que analizan estos proyectos con diferentes parámetros.
6
2.3. BStartup 10: inversión y crecimiento
Inversión y acompañamiento para el crecimiento empresarial en 10 proyectos seleccionados • BStartup 10 es una iniciativa de Banco Sabadell para apoyar a 10 startups digitales seleccionadas en toda España en su establecimiento en el mercado y su crecimiento. •En cada convocatoria seleccionamos 5 compañías de entre todas las presentadas. Invertimos 100.000 € en cada una de ellas. BStartup toma una participación de entre el 5 y 15% del capital social. La inversión se realiza una parte en especies (programa de alto rendimiento, valorado en 30.000 €) y otra parte en capital (70.000 €). • Dirigido a startups del entorno digital/Internet y cuyo foco de desarrollo de negocio sean temas relacionados con: sector financiero, e-commerce, aplicaciones móviles, plataformas sociales, cloud, big data, seguridad, etc. • Empresas constituidas, con al menos una persona dedicada a tiempo completo y con al menos un prototipo operativo. 7
5 empresas participadas BStartup 10 1ª convocatoria Enigmedia (enigmedia.es) ha desarrollado una solución de seguridad para la transmisión de información audio y vídeo que permite el cifrado en tiempo real, en cualquier aplicación, de forma segura y eficiente, protegiendo la red de comunicaciones desde cualquier dispositivo sin necesidad de utilizar grandes anchos de banda. Red Points (redpoints.es) ha desarrollado un software de protección de la propiedad intelectual que elimina y recupera contenido con un 98% de eficacia. Actualmente consiguen eliminar del orden de 30.000 contenidos ilegales al mes para sus clientes Setpay (getsetpay.com) es un terminal de venta móvil, dirigido a empresas o profesionales con alta movilidad, que permite aceptar pagos con tarjeta de crédito en cualquier momento o lugar. Trendipia (trendipia.com) es una plataforma de venta y descubrimiento de moda de autor. Utilizan estrategias como concursos, implicacion de celebrities y crowdfunding para apoyar, confeccionar y vender las obras de nuevos diseñadores con talento. Worldcoo (worldcoo.com) es una plataforma de financiación de proyectos solidarios que funciona integrando en las pasarelas de pago de las tiendas on line un checkbox de donación de 1 € . Además permite a estas empresas gestionar su RSC y a los donantes hacer seguimiento de los proyectos. 88
5 empresas participadas BStartup 10 2ª convocatoria Arima-Hdiv. (hdiv.org) Solución de seguridad web que automatiza la seguridad de las aplicaciones y controla las acciones de los usuarios. Esta solución se distribuye en formato opensource (free) y enterprise (de pago). Heyplease. (heyplease.es) App móvil que permite solicitar, pagar e intercambiar promociones con el móvil en bares y restaurantes. Heyplease mejora la experiencia del usuario en, haciéndola más social e interactiva. Signaturit. (signaturit.com) Plataforma que soluciona la firma de documentos digitales sin necesidad de instalar una aplicación adicional. Han creado un proceso completamente legal que permite firmar digitalmente cualquier documento, de forma fácil y desde cualquier dispositivo móvil. Testamenta. (testamenta.com) Tramitación online del testamento. Servicio económico y rápido que, en 24 horas, permite disponer del testamento de acuerdo con la normativa legal actual. Wesmartpark. (wesmartpark.com) Solución para aprovechar las miles de plazas de parking ociosas (hoteles, oficinas, inmobiliarias, etc.) que actualmente no se están rentabilizando. Mediante su tecnología patentada, las pone a disposición de los conductores a un precio mucho más económico que el del mercado, permitiendo al mismo tiempo a los propietarios de las plazas rentabilizarlas. 99
2.4. Innovación colaborativa Banco Sabadell tiene un modelo de innovación abierto y colaborativo Tenemos especial interés en identificar contigo nuevas oportunidades digitales relacionadas con fintech, soluciones móviles y comercio electrónico. Por ello ponemos a tu disposición múltiples oportunidades: •Participar en proyectos del propio Banco, en los que ya colaboramos habitualmente con Start-up. •Poder contar con la prescripción del Banco para contactar con tu público objetivo •Combinar esfuerzos para llevar a cabo nuevos proyectos en común
«Somos el partner principal de Banco Sabadell en banca móvil y nuestra relación se remonta al año 2006. Pudiendo trabajar con una empresa consolidada, hicieron con nosotros una apuesta arriesgada. Sin Banco Sabadell no seríamos lo que somos.» Ideaknow «Banco Sabadell fue nuestra primera referencia en España en el sector bancario. Hoy tenemos centenares de miles de usuarios en 190 países. Banco Sabadell es un banco atípico porque tiene una baja aversión al riesgo para probar nuevas soluciones.» Justinmind
10
3. Introducción a las soluciones de financiación bancaria
ACTIVOS FIJOS
CIRCULANTE
NECESIDADES NECESIDADES
Ventas Deudores Existencias Tesorería
...
FACTORES FACTORES DISCRIMINANTES DISCRIMINANTES
Finalidad Plazo Garantías Volumen Fiscalidad Precio
Maquinaria Inmuebles Mobiliario
PRODUCTOS PRODUCTOS Descuento Factoring Forfaiting Confirming Crédito Fin. export/import
...
Préstamo Leasing __________ Renting
...
...
OPCIÓN FINANCIACIÓN
11
4. Soluciones BStartup 1/2
Cuenta Expansión Negocios Con la Cuenta Expansión Negocios ofrecemos el más completo paquete de productos y servicios financieros para los emprendedores.
Préstamo Emprendedor Condiciones especiales para los emprendedores, ya sea un proyecto de autoempleo o un prometedor negocio de proyección internacional.
Financiación preferente subvencionada Hemos suscrito convenios de colaboración con diferentes administraciones para ofrecerle financiación oficial: líneas ICO Empresas y Emprendedores.
Soluciones en e-commerce Asesoramiento de expertos en comercio electrónico, que le apoyarán en temas relacionados con el pago y la seguridad con tarjetas. 12
4. Soluciones BStartup 2/2 Exportar para Crecer Si su proyecto está orientado hacia su internacionalización, nada mejor que contar con asesoramiento profesional en todas las áreas de exportación.
Factoring nacional e internacional Para financiar el circulante de una empresa con la cesión de los créditos basados en sus ventas nacionales o internacionales.
Crédito Curso / Crédito Estudios Un préstamo para acceder a la formación que el emprendedor precisa y con posibilidad de un período de carencia.
Servicios de banca a distancia Con nuestros servicios gratuitos de banca electrónica, BS Online y BS Móvil, tiene acceso a su banco las 24 horas del día y sin necesidad de desplazamientos. 13
4.1. Cuenta Expansión Negocios 0 comisiones de administración y mantenimiento. Tarjetas de crédito y de débito gratis. Disposiciones de efectivo a débito gratis. Transferencias en euros vía BS Online gratis. TPV en condiciones preferentes. Gestión de cobro de recibos (N19) en soporte magnético solo 0,60 €. Financiación, renting y leasing en condiciones preferentes. Descuentos en seguros. Ingreso de cheques domiciliados en una entidad de crédito financiera española sin comisiones. Las excelentes condiciones arriba mencionadas de la Cuenta Expansión Negocios se mantendrán mientras se cumpla como mínimo uno de los siguientes requisitos: un cargo en concepto de emisión de nómina, un cargo en concepto de seguros sociales, un cargo en concepto de impuestos o dos cargos en concepto de recibos. Si al tercer mes no se cumplen estas condiciones, automáticamente la Cuenta Expansión Negocios pasará a ser una cuenta estándar.
14
4.2. Préstamo Emprendedor
Financiamos hasta el 100% de los proyectos:
Hasta 5 años de plazo. Tipo de interés fijo. Comisión de apertura: 1%. Resto de comisiones: exento. Incluye una opción de 12 meses de carencia.
Todos los préstamos y créditos están sujetos a su estudio para su concesión y se puede requerir formalizar un seguro vinculado.
15
4.3. Click & Sell Soluciones en e-eCommerce: Soporte especializado y personalizado. Más de 20 monedas soportadas. Envío diario de ficheros con toda la información relevante. Múltiples sistemas de pago. Acuerdos con empresas y pasarelas internacionales especializadas. Soporte en cumplimiento de normativa PCI. Soluciones en gestión del fraude. Amplia experiencia en la disputa de chargebacks. 16
4.4. Facilitación de financiación subvencionada Contratación de líneas ICO total Banc Sabadell
En el 2013 hemos sido líderes en contratación de: 03.10.2014
-ICO Internacional -ICO Garantía SGR -ICO Exportadores
Líneas ICO 2014
.
- Simplificación de las líneas - Posibilidad de aval SGR - Flexibilidad de plazos - Financiación hasta 3 años, sin justificación de la inversión
17
4.5. Exportar para Crecer Potenciamos el negocio internacional Programa Programadirigido dirigidoaafomentar fomentaryyfacilitar facilitarlalaactividad actividadexportadora. exportadora. • •Ofrecemos Ofrecemosapoyo apoyoyyasesoramiento asesoramientoen entodas todaslas lasáreas áreasde delalaexportación, exportación,aatravés travésde de nuestros socios: nuestros socios: Una respuesta integral, una oferta en cluster Soluciones financieras y operativas
Soluciones jurídicas y contractuales
9
Soluciones logísticas y aduaneras
Soluciones de información y seguridad comercial
Soluciones formativas y de conocimiento
Soluciones de asesoría y acompañamiento comercial
18
4.6. Comentarios de nuestros clientes «Banco Sabadell nos facilitó la financiación inicial que necesitábamos. Después nos ha brindado una inmejorable ayuda diaria resolviendo dudas financieras y transacciones internacionales que eran imprescindibles para nuestro negocio.» Minimo
VFX «Banco Sabadell nos ha escuchado y ayudado siempre en nuestras operaciones con proveedores y clientes. Además, nos ha ayudado a gestionar las cuatro ampliaciones de capital que hemos realizado durante estos 2 años, que en total suman más de 1 millón de euros.» Tiendeo «Banco Sabadell ha comprendido nuestro negocio y necesidades financieras propias de una startup tecnológica. Gracias a que la directora de nuestra oficina creyó en nuestros sueños, hemos podido desarrollar nuestra tecnología Big Data Analytics, la más avanzada de Europa.» Innoquant 19
5. Más información ➊
En www.bancosabadell.com/BStartup
➋
➌
En tu oficina de Banco Sabadell
@bstartup
20
Banco Sabadell. El banco de las mejores empresas. Y el tuyo. 21
El Modelo Industrial de Crecimiento Económico Gerardo Ibáñez Socio Director, HARMONY Consulting Director, M.B.A. Industrial INEDE Business School – U.C.V.
¿Qué es el P.I.B. de un país? • El P.I.B. de un país es su PRODUCCIÓN – Sólo la PRODUCCIÓN genera EMPLEO • Sólo el EMPLEO bien pagado • genera más CONSUMO • y por tanto más PRODUCCIÓN de nuevo
P.I.B. CONSUMO
€
PRODUCCIÓN
EMPLEO
Tipos de empresas Empleo Empresas Industriales Prod.Final
Empleo Empresas de Servicios y Prov.
Empleo
Empleo Empresas Comerciales
El concepto de PRODUCTIVIDAD • De estas dos empresas -producto similar orientado al mismo mercado, con características similares de calidad, plazo y flexibilidad- ¿Cúal vende más? Precio/ud Coste/ud
Beneficio
Precio/ud Beneficio Coste/ud
La PRODUCTIVIDAD y las VENTAS • Si mis COSTES son más bajos: -época de bonanzaPu Cu
B
Tecnología I+D+i B Marketing
Pu
Cu
La PRODUCTIVIDAD y los PRECIOS • Si mis COSTES son más bajos: -época de crisisPu Cu
Reducción de precios
Pu
P B Cu
ESPAÑA
RESTO DE PAISES
Áreas de gestión de la empresa DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN COMERCIAL/M K Evalúa necesidades de los clientes. Cuenta lo que la empresa hace
DIRECCIÓN DE OPERACIONES Mejor producto: -- COSTE -- CALIDAD -- PLAZOS -- FLEXIBILIDAD
DIRECCIÓN FINANCIERA
Gestiona fondos y genera informes
¿Qué área tiene más del 90% delos COSTES, y por tanto sobre la que hay que incidir para conseguir PRODUCTIVIDAD?
OPERACIONES
Conocimiento en España DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN COMERCIAL/M K
DIRECCIÓN OPERACIONES
MBAs / ADE Economistas
DIRECCIÓN FINANCIERA
Conocimiento en: -- MECANICA -- ELECTRICIDAD -- ELECTRONICA -- QUIMICA Ingenieros
En España NO SE EXPLICA
OPERACIONES
Situación española actual Conocimiento
PAÍSES DESARROLLADOS [Dir Operaciones]
NO Conocimiento
ESPAÑA (PIGS)
RESTO DE PAÍSES [Mano Obra]
COSTES
COSTES
COSTES
CALIDAD
CALIDAD
CALIDAD
MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
?
¿Hacia ADÓNDE queremos ir? ¡En esta situación CERRAMOS las EMPRESAS! Somos los más CAROS, de entre los que NO SABEMOS
¡REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ACTUAL! 1900
2000
PRODUCCIÓN ARTESANAL
PRODUCCIÓN EN MASA
PRODUCCIÓN AJUSTADA
- INGLATERRA s.XVIII -
- FORD -
- TOYOTA -
Capacidad de permanencia muy baja
Mejora de productividad Pérdida de flexibilidad
Mejora drástica de competitividad
DIRECCIÓN DE OPERACIONES
LEAN MANUFACTURING
REV. INDUSTRIAL 1 REV. INDUSTRIAL 2 REV. INDUSTRIAL 3 INGLATERRA ESTADOS UNIDOS JAPÓN Womack / Jones, “La máquina que cambió el mundo” M.I.T., Cambridge, MA – U.S.A. 1990
¿Cómo se genera riqueza en un país? • Necesitamos empresas competitivas – Que fabriquen los PRODUCTOS con la mejor CALIDAD posible – Al MÍNIMO COSTE posible – Pagando los SALARIOS MÁS ALTOS posibles Henry Ford
De la crisis se sale… EMPRESA A EMPRESA • Información www.obrapropia.com
• Formación www.inede.es
• Acción www.harmonysitting.com
La clave de la salida de la crisis está en:
Los INGENIEROS Gerardo Ibáñez 635 195 388 gerardo.ibanez@harmonysitting.com
R&D E-Mobility Solutions
ITE (Energy Technological Institute) Alicante, October 23rd
Electric vehicle and energy storage: SMARTV2G Project
! SMARTV2G is a project that aims to assure the connection of electric vehicles to the grid by enabling controlled flow of energy and power through safe, secure, energy efficient and convenient transfer of electricity and data ! Supported by the European Commission (7th FP). 2011 – 2013. ! The consortium, led by the Energy Technological Institute (ITE), comprises a well-balanced group of 7 partners of the energy industry, alternative energy components developers, software & embedded systems developers, and technological R&D from 4 European countries
Electric vehicle and energy storage: SMARTV2G Project !
Specific objectives: ! To develop a vehicle to grid system made up of a grid of smart charging stations. ! To define control systems architecture. ! To develop information processing between EV and charging stations. ! To define specification of standards for communication, interfaces and information processing. ! To ensure security and identification when using charging stations. ! To test and validate the developed technology and systems. ! To disseminate project results and ensure scalability for future economic use.
Electric vehicle and energy storage: SMARTV2G Project ! The Fast DC Charging Station prototype design is based on Mode 4 Fast DC Charging System, based on 61851-1 and 61851-23 and 61851-24 standard definitions. It integrates the following functionalities: • Fast Battery Charging (<30min). • Communications during charging process with EV BMS to adjust charging conditions. • User identification on user interface.
CHARGER-GRID Communication
COMM
FAST DC CHARGING STATION CHARGING STATION CONTROL SYSTEM
USER INTEFACE
• Charging state information on user interface. • Adjustable charging settings on user interface.
ENERGY METER For PAYMENT CONTROL
USER ID RFID, NFC
RS485/MODBUS
• Charging summary on the user interface at completion of the charge. • External communications to adjust instantaneous charging power to grid’s power availability. • Safe charging process. • Bidirectional power flow (from EV to Grid), depending on the capabilities of the EV.
DC POWER SYSTEM POWER DSP CONTROL
POWER COMMUNICATIONS
POWER CONVERTERS CAN DC
Electric vehicle and energy storage: SMARTV2G Project
!
Algortihms developed: ! EV autonomy. Estimation of SOC upon arrival to a charge station. ! EV Load forecasting. Prediction of daily loads at charging stations based on historical data. ! Availability of EV to provide V2G Services. Estimation of daily energy available from Evs for V2G services, based on statistical methods.
dll Algorithm
E-mobility Service provider
Interface
Retailer, CSO
MOBINCITY (2012-2015) ! OBJECTIVES Interaction between the driver, the FEV and the transport and energy infrastructures. Public transport alternative or complementary to the use of the FEV Effective trip planning and optimization, considering a most efficient management of the energy use and the charging. Advanced navigation tools and systems providing a proper information to the FEV user aiming to reduce the concers about the vehicle range and providing good charging strategies A continuous information interchange with the FEV users Development and implementation of new added value services for the customers: • Charging stattions availability • Charging stations situation • Traffic information integrated with the charging infrastructure • Advanced navigation systems • Charging status messages • Billing information on time • Payment management • Optimized routes
! PARTNERS
MOBINCITY (2012-2015) ! EXPECTED RESULTS (CONCEPT)
PREMISA ! New portable system that allows charging EV with full functionalities as: § Access and complete management over the power grid. § Optimal charging mode depending on time, price and user availability. § Reports with charging process data. § Current power grid infrastructure used without any addition. § Integration on smart grids and allowing active demand side management.
Electric vehicle USERS would want to charge at any point... PREMISA
With the PREMISA solution it is possible
PREMISA. The architecture and functionalities of PREMISA and WALKIRIA:
PREMISA ! Characteristics: § § § § § § § § §
User identification by RFID tag. PA identification by RFID tag. Communication with back-office system. Options for optimal charge configuration, based on time or economic constraints. Electrical protections, based on standards (UNE EN 61851-1). Check integrity of the chain EV – PREMISA – BOS during all the process. Check that the load is from an EV. Local management of data and storing, to prevent loss of data in case of communication failures. Pricing based on Smart Meter, included in the PREMISA device and communicated by PLC (PRIME protocol).
PREMISA. ! BENEFITS FOR THE DISTRUBTION SYSTEM OPERATOR: § Ability to manage demand. § Avoid contingencies in the power grid nodes (with a recharge not managed may increase the peak demand up to 12%)1. § Adaptation of the existing infrastructure. § Adequacy of the generation of renewable energy for charging electric vehicles.
! BENEFITS FOR THE CHARGING MANAGER: § Adaptation to the service needed by the user (improvement of quality perception by the final customer of Recharge Manager). § Taking advantage of the mix of generation(emphasis on lowvoltage distributed generation), especially the renewable energy, because they will cover valley-hours of demand. § Knowledge in real time of the State of their infrastructure (necessary for a correct response of the maintenance and remote troubleshooting, etc.). 1) Data
coming from the analysis in projects such as EPV, SMARTV2G, GAD, etc.
PREMISA. ! BENEFITS FOR THE ADMINISTRATION OFFICE : § Promotion of policy based on sustainability with the creation of new tools for the promotion of intelligent charging. § Better follow-up of implementation of infrastructure plans.
! BENEFITS FOR THE USER: § Optimization of recharge through the use of the mix of generation and promotion of charging tools. § Ability to charge at any authorized point. § Friendly use of recharge and detached of the invoicing. § Better use of existing infrastructures.
Walkiria
! Walkiria: Development of back end system for EV charging services. (2012-2014)
Walkiria
! Functionalities: § E-Mobility services for PREMISA devices. § E-Mobility services for charging points by the use of standard protocols. § Management of EV loads and local energy storage for microgrid infrastructure.
Thank you very much for your attention Sixto Santonja Hernรกndez sixto.santonja@ite.es 666 982 291 www.ite.es
La IngenierĂa como Factor Clave para el Desarrollo y Competitividad de la PYME Alicantina
Francisco PĂĄez
www.cmigestion.es
Interconexi贸n
De objetos cotidianos Francisco P谩ez
Digital
Con Internet www.cmigestion.es
Francisco Pรกez
www.cmigestion.es
M2M RFID Francisco Pรกez
www.cmigestion.es
“Wearable” de Philips que salva vidas EPOC
Francisco Páez
www.cmigestion.es
Sensor para enfermos de Alzheimer
Francisco Pรกez
www.cmigestion.es
Sensoria: cuantificación en el calcetín
Francisco Páez
www.cmigestion.es
Francisco Pรกez
www.cmigestion.es
Francisco Pรกez
www.cmigestion.es
FrigorĂficos conectados
Francisco PĂĄez
www.cmigestion.es
FrigorĂficos conectados
Francisco PĂĄez
www.cmigestion.es
FrigorĂficos: aplicaciones profesionales
Francisco PĂĄez
www.cmigestion.es
Lavadoras conectadas
Francisco Pรกez
www.cmigestion.es
Puertas: Lockitron y Doorbot
Francisco Pรกez
www.cmigestion.es
Luces y Artefactos: Philips Hue y Belkin WeMo
Francisco Pรกez
www.cmigestion.es
Luces y Artefactos: BrightUp
Francisco Pรกez
www.cmigestion.es
Termostato momit Smart
Francisco Pรกez
www.cmigestion.es
Nest: Termostato y detector de humo
Francisco Pรกez
www.cmigestion.es
Flower Power
Francisco Pรกez
www.cmigestion.es
Cepillo de dientes inteligente
Francisco Pรกez
www.cmigestion.es
La Internet de los submarinistas
Francisco Pรกez
www.cmigestion.es
Seguridad en las playas
Francisco Pรกez
www.cmigestion.es
Control de ganado: ovejas, vacas, â&#x20AC;Ś
Francisco PĂĄez
www.cmigestion.es
Basura bajo control
Francisco Pรกez
www.cmigestion.es
Sistemas V2V
Francisco Pรกez
www.cmigestion.es
¿Dónde están mis maletas? eTrack
Francisco Páez
www.cmigestion.es
AĂąadir conectividad no debe incrementar la complejidad de uso, sino todo lo contrario Francisco PĂĄez
www.cmigestion.es
Los problemas ….
Francisco Páez
www.cmigestion.es
Los problemas ….
Francisco Páez
www.cmigestion.es
Los problemas ….
Francisco Páez
www.cmigestion.es
Las oportunidades ….
Francisco Páez
www.cmigestion.es
Las oportunidades ….
Francisco Páez
www.cmigestion.es
Las oportunidades ….
Francisco Páez
www.cmigestion.es
Las oportunidades ….
Francisco Páez
www.cmigestion.es
Las oportunidades ….
Francisco Páez
www.cmigestion.es
Las oportunidades ….
Francisco Páez
www.cmigestion.es
Comunidad Makers …. Open Software
Open Hardware
Francisco Páez
www.cmigestion.es
Comunidad Makers ….
Francisco Páez
www.cmigestion.es
Comunidad Makers ….
Francisco Páez
www.cmigestion.es
Las oportunidades ….
… también están ahí Francisco Páez
www.cmigestion.es
La IngenierĂa como Factor Clave para el Desarrollo y Competitividad de la PYME Alicantina
Francisco PĂĄez
www.cmigestion.es