Revista Origen D1 - N ° 13

Page 1




d




07



AUTORIDADES Vocales al Directorio Superior Provincial Titular Arq. Meinardy, Gervasio Andrés (Mat. 04270) Vocales al Directorio Superior Provincial Suplente Arq. Bertoni, Griselda Alicia (Mat. 00524) Comisión Revisora De Cuentas Arq. Ferrer, Juan Ramón (Mat. 00292) Tribunal De Ética Y Disciplina. Juez Titular Arq. Osella, Mónica Susana (Mat. 01176) Tribunal De Ética Y Disciplina. Juez Suplente Arq. Rudi, Eduardo Fabio (Mat. 03064) Cuerpo de Asesores de Concursos

Arq. Sgroi, Carina Andrea (Mat. 4940) Arq. Milone, Marcelo Carlos (Mat. 04018) Arq. Arteaga, Marcos Gabriel (Mat. 00959)

Arq. Falchini, Alicia (Mat. 00952) Arq. Bertuzzi, María (Mat. 02126) Arq. Carreras, Leonardo Mario (Mat. 00006)

STAFF D1

Presidente Arq. Cavallo, Julio Cesar (Mat. 04345) Vicepresidente Alconchel, María Victoria (Mat. 05141) Secretario Arq. Finochietti, Marcos (Mat. 05229) Tesorero Arq. Vicente, Federico (Mat. 06023) Vocales Titulares Arq. Cristina, Ramiro Carlos (Mat. 05102) Arq. Anzilutti, Pablo (Mat. 4200) Arq. Acastello, Santiago (Mat. 06368) Arq. Gomez, Lucila Inés (Mat. 03835) Vocales Suplentes Arq. Bonino, Davina (Mat. 06746)

Coordinación general Julio Cavallo Ramiro Cristina

La propiedad intelectual y el contenido

Diseño y diagramación Boulevard Studio

uno de los artículos.

de las imágenes y textos publicados en esta edición de la revista D1-Origen son responsabilidad de los autores de cada

Arq. Mantovani, Graciela Verónica (Mat. 03309) Arq. Acosta, María Martina (Mat. 02853) Arq. Peralta Flores, María Celeste (Mat. 03970) Arq. Arroyo, Julio Ernesto (Mat. 01171) Arq. Puyol, María Dolores (Mat. 04269) Cuerpo de Jurados de Concursos Arq. Muller, Luis Alberto (Mat. 01614) Arq. Biagioni, Gabriel Darío (Mat. 03313) Arq. Jurado, Alfredo Orlando (Mat. 01545) Arq. Castellitti, Eduardo (Mat. 00523) Arq. Pecorari, Sergio Antonio (Mat. 03938) Arq. Mendiondo, Javier Alejandro (Mat. 02971) Arq. Giura, Analía Verónica (Mat. 01553) Arq. Barrirero, Gustavo Alejandro (Mat. 04693) Arq. Temporelli, Juan Pablo (Mat. 07604) Arq. Di Napoli, Carlos Andrés (Mat. 05820) Arq. Cerati, Marcelo Dante (Mat. 00495)


D1

SU MA RIO


12

14

18

EDITORIAL

INSTITUCIONAL

NATURACIÓN

Eficiencia energética: un compromiso conjunto.

El Medio Árbol.

22

28

34

HABITAT

TEORÍAS ARQUITECTÓNICAS

EDUCACIÓN

Espacios verdes públicos (EVP) en Santa Fe

Arquitectura. Lugar. Tradición

Con un poco de cemento y arena….

46

50

54

TECNOLOGÍA

BIOCONSTRUCCIÓN

Acondicionamiento climático por Geotermia en Vivienda Unifamiliar

La bioconstrucción ya está a la vista de todos

ARQUITECTURA SUSTENTABLE Arquitectura y construcción con tierra - normativa


E

D

I

T

O

R

I

A

L


Editorial

Por Arq. Julio Cavallo El sexto y último informe elaborado por los expertos del IPCC (intergovernamental panel on climate change ) presentado semanas atrás ante la ONU (www.un.org/es/climatechange), no arrojó más que datos y análisis extremadamente preocupantes, marcando una acelerada tendencia del calentamiento global que dibuja un escenario inédito, sin precedentes en nuestra historia y del cual somos obligados testigos dando fe de sus diarias consecuencias. Se hace impostergable adherir a las agendas ambientales y ecológicas existentes, entender el rol de las instituciones en estas situaciones es crucial. Desde nuestro Distrito, hemos iniciado acciones que apuntan a difundir, poner sobre la mesa, temáticas que involucran nuestra actividad profesional desde una perspectiva que busca el mejoramiento ecológico ambiental en su conjunto. El presente número, tiene la humilde intención de comenzar a consolidar estas acciones, traducidas mediante los distintos artículos que hablan de las variadas áreas dónde nuestra disciplina dice presente y la cuales debemos activar y desarrollar. Deseamos a partir de este punto, iniciar otra etapa, más solida y comprometida con este eje, entendiendo que a pesar de la acuciante realidad, aún tenemos una oportunidad para incorporarnos mediante nuestra fuerza de trabajo, la arquitectura, a una mirada colectiva que intente día a día mejorar nuestro medio ambiente, la casa de todos.

13


D1

Por Institucional

EFICIENCIA ENERGÉTICA: UN COMPROMISO CONJUNTO Mucho más que la firma de un convenio.

El rumbo del planeta depende, en gran parte, de las decisiones que tomemos día a día, pequeñas o grandes; tanto desde nuestra responsabilidad como ciudadanos o ciudadanas, como desde nuestra expertise profesional. Sin embargo, sabemos que es en la suma de esfuerzos y en el entrelazamiento de ideas que se genera cuando nos aliamos con la otredad, cuando los grandes cambios llegan a suceder. Por ello, desde el Colegio de Arquitectos de Santa Fe (CAD1), nos propusimos contribuir con una problemática tan emergente como real: la Eficiencia Energética. Así, y en alianza con la empresa Almaterra S.A decidimos firmar un convenio para la realización de un asesoramiento integral que incluye el pre-etiquetado de once unidades funcionales para determinar la eficiencia energética de las mismas.

14

La Ley 13903/19 “ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE INMUEBLES DESTINADOS A VIVIENDA” tiene como objetivo clasificar el grado de eficiencia en el consumo de energía de una vivienda, midiendo el gasto en base a una escala de valores identificada con una etiqueta que va de mayor a menor, según el valor de eficiencia energética del inmueble. Se trata de una iniciativa precursora en el país que propone un sistema de incentivos para quienes cuenten con la Etiqueta de Eficiencia Energética, reflejado en una bonificación del Impuesto Inmobiliario Urbano. En esta línea, este trabajo articulado implica una construcción colectiva entre el sector privado por parte de Almaterra SA, el Colegio de Arquitectos D1 y el ámbito político por el acompañamiento del


Institucional

Fotos: Arq. Lucas Bizzotto

15


D1

16


Institucional

concejal Paco Garibaldi. “Las y los ciudadanos deben conocer la iniciativa de esta ley que está a punto de implementarse. Es una forma de aportar nuestro granito de arena para estar mejor desde el punto de vista medioambiental y climático”, manifiesta Julio Cavallo, presidente del CAD1. Sobre el proceso de etiquetado Nuestro Colegio cuenta con un gran número de profesionales capacitados y especializados en diversas temáticas. En este caso particular, una comitiva de profesionales matriculados pertenecientes a la Comisión de Eficiencia Energética del CAD1 será la encargada de realizar diversos tipos de tareas específicas en el transcurso de este proyecto. Esto representa una doble oportunidad: la del ejercicio efectivo de la responsabilidad social y la del desarrollo profesional en lo que a la temática energética refiere. Al respecto, la coordinadora de dicha comisión, Laura Ciliberti, afirmó: “dentro de nuestra comisión, la particularidad es que somos certificadores de viviendas e hicimos el curso aquí en el Colegio. Manejamos el calificativo nacional que permite calcular la eficiencia energética de cada vivienda”. El proceso implica tanto trabajos en cam-

paña como en gabinete. En primer lugar, se realizará un relevamiento del terreno a los fines de observar y analizar el espacio, identificando los distintos tipos de obstáculos que puedan contribuir o no al desempeño energético de los inmuebles. Como segunda medida, se procederá al diagnóstico de la situación base, consistente en la determinación de zonas térmicas, definición de ambientes, estudio y optimización de las envolventes – muros, cubierta, piso y aberturas –. Se verificará el desempeño y comportamiento individual de cada una de las unidades destinadas a viviendas, teniendo en cuenta las pérdidas y ganancias térmicas de los mismos. Finalmente, se presentará una propuesta de mejoramiento y se realizará un informe digital final con la incorporación preetiqueta de vivienda. En síntesis, la firma de este convenio que permite realizar el preetiquetado de 11 unidades funcionales para determinar su eficiencia energética implica el ahorro en consumo de energía y, a su vez, la puesta en funcionamiento de la normativa provincial precursora en el país. El pilar fundamental que sustenta y posibilita que estas acciones puedan llevarse a cabo es la noción de construcción colectiva.

17


D1

EL MEDIO ÁRBOL Por Ing. Agr. Esp. Milagros Gasser | MP 82-1838 CIASFE 1 "Nosotros hablamos un lenguaje de animales que no resulta apropiado para relatar la verdad vegetal". Francis Halle

Son los organismos vivos más grandes, longevos del planeta, presentes en los mitos fundacionales de los pueblos, símbolos sagrados para los credos, exponen en el espacio, el tiempo. Mientras los humanos vivimos en un eterno presente, ellos fluyen en ciclos, circulares, estacionales, en el que todo regresa sin repetirse. Sacan partido de los limites, amoldándose a ellos, atrapados en un espacio limitado, desarrollaron estrategias evolutivas durante 3.800 millones de años sin destruir su entorno, trasformando sus residuos en incrementos, en crecimiento continuo. Logran alimentarse sin desplazarse, a partir de recursos disponibles, la energía solar y el CO2, liberan O2 y agua al ambiente. Capaces de sintetizar a partir de las moléculas más simples, complejas estructuras tridimensionales de almacenamiento, defensa, conducción y resistencia mecánica. Sus células se coordinan como un enjambre. Cooperan con otros organismos, en relaciones mutuamente favorables, se interrelacionan entre sí, y en conjunto conforman un supraorganismo que funciona en red.

18


Naturación

El medio árbol urbano/Influence of urban environment on tree growth (modified from Ballarin Denti and Rabotti, 1996).

19


D1

(1). Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

20

Desde hace 200 años estamos transformando el planeta, sin precedentes, el Antropoceno. El último informe del IPCC (1) reitera y agudiza la alerta, mientras es al pie de un árbol que se disfruta de los placeres que cuestan poco y valen tanto. Hemos traído semejantes seres a las ciudades, para valernos de su sombra, del confort que aportan a nuestras calles, para absorber los excesos de agua de lluvia, para dar abrigo a insectos y pájaros, para retener los excesos de polvo que generamos, para aislarnos de los mundanales ruidos y para recordarnos que formamos parte del ancestral árbol genealógico de la evolución. Es tiempo de comenzar a dejar de ver a la Naturaleza en la ciudad como una entelequia, cohabitarla con estos otros organismos que tienen su propia identidad biológica, que tienen individualidad son un sistema estable y saludable. Comenzando por incluirla en nuestras decisiones diarias, al proyectar, al construir, tomándolos de modelos a seguir de cómo vivir sin destruir el propio entorno. El árbol en el medio urbano se desarrolla en condiciones tan limitantes que podríamos decir que es un medio árbol, confinamos sus raíces, restringimos al máximo la disponibilidad de agua, aumentamos la temperatura de su entorno, incrementamos la radiación solar que recibe, modificamos su percepción


Naturación

El árbol en el medio urbano se desarrolla en condiciones tan limitantes que podríamos decir que es un medio árbol [...]

de duración del día y la noche, los podamos sin sentido, lo ubicamos en espacios inadecuados, desconocemos su individualidad y su potencial. Los hacemos convivir con infraestructuras inertes e impedimos el reciclaje de sus nutrientes. Hace solo 30 años que se comenzamos a comprender a los árboles urbanos, distintos de los forestales o frutales. Reconocemos un bosque urbano particular, la estructura arbórea sobre la que se basa la infraestructura verde urbana, tan vital a la ciudad, como la infraestructura gris. Con ellos podemos construir la alianza más transversal, sustentable y ecológica que brinda calidad de vida a nuestras sociedades

21


D1

ESPACIOS VERDES PÚBLICOS (EVP) EN SANTA FE Por Arq. Julia Carolina Sarniotti (FADU, UNL), Tesista Especialización en Gestión Ambiental (FICH, UNL) y Maestranda en Economía Urbana (UTDT). Integrante de Encuentro Santa Fe https:// encuentrosantafe.com.ar. Colaboradores: equipo de Encuentro Santa Fe (Lucas Simoniello, Andrea Zorzon, Franco Fantini, Lucila Piedrabuena, MercedezRamirez, Francisco Hernandez, Gisela Curioni, PualaGolfetto, Federico Bastias, Francisco Binder, Nicolás Iparraguirre, Florencia Pinatti, Natalia Visentini, Nahuel Lopez, Bruno Gianinetti) y Centro de Estudios Sociales Santa Fe. Un indicador para (re) pensar nuestra calidad de vida, el valor de su distribución y accesibilidad.

22


Hábitat

Espacios verdes públicos sin restricciones en cuanto a accesibilidad y/o condiciones naturales, ocupaciones reales ni dominio del suelo, con calidad y posible uso efectivo.jpg. Julio 2020. Autoría: Encuentro Santa Fe (https://encuentrosantafe.com.ar)

23


D1

Relación EVP con redes de ciclovías y bicisendas. Autoría: Encuentro Santa Fe (https://encuentrosantafe.com.ar)

24


Hábitat

Los espacios verdes públicos (EVP) definen de la calidad de vida de las personas, evidencian la calidad ambiental del entorno urbano total y contribuyen a generar y mantener la identidad y el paisaje de una ciudad. En el marco de diferentes trabajos de investigación en el espacio “Encuentro Santa Fe” y bajo dicha línea conceptual, se han realizado dos instancias de investigación: la identificación de la cantidad de espacios verdes públicos por habitante en la ciudad y la distribución territorial y la accesibilidad de los vecinos a los EVP en términos de movilidad y la calidad de los mismos. Metodológicamente, a partir del reconocimiento de espacios verdes que realiza el actual Reglamento de Ordenamiento Urbano (Ord. 11748/11), se aplicaron tamices que implican restricciones al pleno acceso y uso, como lo son su dominio, sus condiciones naturales y/o admisibilidad reducida y ocupaciones reales. Luego se estudiaron a los mismos en términos de calidad de los EVP, a partir del estudio del análisis de 5 variables. A dichos EVP se los re-clasificó (1) y se les otorgó un radio de influencia o buffer: a los EVP menores de 5.000m2 se los clasificó como “Plazoletas” y “Plazas pequeñas y se les asignó un buffer de 500ml; a los de entre 5.000 y 15.000m2, como “Plazas de escala intermedia” con el mismo buffer partiendo de un disminución del nivel de proximidad pretendido; a los mayores a 15.000m2, “Parques Urbanos de mayor escala” con un buffer de 2km. A las entidades lineales en su forma se las clasificó como “Paseos o corredores urbanos”, con un buffer de 500m solo a aquellos que cumplen al mismo tiempo el rol de conectores de los demás espacios verdes y de plazas o plazoletas. Si consideramos el total de EVP efectivos en la ciudad, recono-

(1) Tomando como referencia catalogaciones que hacen diferentes organismos y estudios a nacional e internacional en función de tamaños y tipos de influencia que ejercen en los entornos urbanos.

25


D1

Relación EVP con líneas de urbanas e interurbanas de transporte público. Autoría: Encuentro Santa Fe (https://encuentrosantafe.com.ar)

26


Hábitat

Si consideramos el total de EVP efectivos en la ciudad, reconocidos en la normativa actual, sin ninguna restricción y con suficiente calidad, la ciudad de Santa Fe cuenta con 4.39m2 de EVP/habitante, un indicador que está muy por debajo de lo recomendado por la OMS o de lo que muestran ciudades modelos de sostenibilidad urbana. Su distribución es inequitativa, es decir que varios sectores de la ciudad, principalmente de los bordes oeste, suroeste y norte, deben recorrer mínimamente 10 cuadras para acceder a alguna plaza y más de 20 cuadras para acceder a un parque urbano

cidos en la normativa actual, sin ninguna restricción y con suficiente calidad, la ciudad de Santa Fe cuenta con 4.39m2 de EVP/habitante, un indicador que está muy por debajo de lo recomendado por la OMS o de lo que muestran ciudades modelos de sostenibilidad urbana. Por último, se relevaron, registraron y georreferenciaron espacios verdes con uso efectivo de hecho, con calidad, cuyos tamaños suponen un radio de influencia de 500m, pero aún no reconocidos en la normativa. Si éstos pudieran regularizarse dicho índice ascendería a 4.90m2 de EVP/habitante. El trabajo permitió detectar una distribución inequitativa tanto de plazas y plazoletas como de parques urbanos, es decir que varios sectores de la ciudad (principalmente de los bordes oeste, suroeste y norte) deben recorrer mínimamente 10 cuadras para acceder a alguna plaza y más de 20 cuadras para acceder a un parque urbano. Dicha inequidad se acentúa por condiciones en la movilidad urbana. A partir de este diagnóstico, desde Encuentro se proponen una serie de medidas a llevar a cabo con la firme convicción de la importancia de los EVP en tanto formadores y definidores de la calidad de vida de todos los ciudadanos.

27


D1

ARQUITECTURA. LUGAR. TRADICIÓN. Por Arq. Rodrigo Agostini, OdA Oficina de Arquitectura | A+C Una mirada sobre la arquitectura de Angelo Bucci.

28


Teorías Arquitectónicas

Equilibrio perceptivo y estructural. La gravedad como componente. Autoría: Nelson Kon 29


D1

Arquitectura y naturaleza dialogando con el hábitat humano. Autoría: Nelson Kon 30


Teorías Arquitectónicas

Equilibrio perceptivo y estructural. La gravedad como componente. Autoría: Nelson Kon

31


D1

Fotografías tomadas en el año 2013. Fuente: http://www.nelsonkon.com.br/ casa-de-fim-de-semana/

Casa de fin de semana. Autoría: Nelson Kon

32


Teorías Arquitectónicas

La vivienda manifiesta una vuelta hacia lo primigenio y un perfeccionamiento de las técnicas con hormigón. El diálogo entre arquitectura y naturaleza se plasma en la controlada tensión entre los volúmenes suspendidos y aquella floresta tropical que envuelve los vacíos de la planta baja.

El presente artículo procura ser un texto reflexivo sobre las pautas proyectuales aplicadas por el arquitecto AngeloBucci. El interés por su arquitectura deriva de aquella continuidad con la tradición modernista brasileña, su sensibilidad topográfica, y sus conocimientos técnicos-constructivos. Nos centraremos en un proyecto de su período de madurez, Casa de fin de semana. Una vivienda que posibilitala relajación en medio de la congestión de la ciudad de São Paulo. Por tal motivo, los espacios de esparcimiento son centrales,optando por una inversión en la disposición funcional que abarca tres niveles: un acceso atravesando la majestuosidad de la vegetación hasta arribar al área social; un sector íntimo intermedio; y una piscina suspendida en el piso superior. Dicha solución programática es materializada mediante una gran contundencia formal y exacerbación de la componente estructural. Aquí, la gravedad es un elemento más de la composición, existe una búsqueda constante por transformar en ligero lo pesado, fusionando rigor geométrico y sutileza compositiva.A su vez, la obra es trabajada con pocos recursos más exaltando ampliamente los sentidos por medio de los detalles constructivos. Se ha otorgado un rol protagónico al hormigón armado, conformando la estructura y cerramientos opacos, junto a superficies vidriadas que se vuelcan hacia el jardín interno, y una

madera de eucalipto que incorpora contraste y calidez. Sin dudas estos aspectos reflejan la formación recibida por Bucci en la FAUUSP, las influencias de los maestros de la Escuela Paulista, y el conocimiento como residente de aquella vivacidad propia de São Paulo. Así, la vivienda manifiesta una vuelta hacia lo primigenio y un perfeccionamiento de las técnicas con hormigón. El diálogo entre arquitectura y naturaleza se plasma en la controlada tensión entre los volúmenes suspendidos y aquella floresta tropical que envuelve los vacíos de la planta baja. Si bien existe una apelación por la exaltación del artificio técnico, modificando la concepción tradicional de una vivienda y la rigidez de sus modelos tradicionales; la vinculación con el lugar, el entorno urbano circundante y el ambiente natural, se refleja claramente en la disposición de cada una de las partes y cuerpos componentes - artificio y vegetación -, junto a los efectos delaluz que actúa como elemento totalizador de estas atmósferas tan particulares. De este modo, arquitectura y naturaleza vuelven a dialogar con el hábitat humano. 33


D1

CON UN POCO DE CEMENTO Y ARENA… Por Mariela G. Guadagnoli – C.A.P.S.F. Nº03379 Materiales convencionales con una dosis de juego y creatividad dieron paso a la incorporación de materiales reciclados. El resultado: un producto innovador.

34


Educación

Alumnos de la EETP Nº 456 de Gálvez con la docente y arquitecta Mariela Guadagnoli- Maestros Argentinos 2019. Foto: Luz libre

35


D1

Espacio inundado a intervenir entre el edifico principal de la EETP Nº 456 y los talleres. 2018. FotoEureka 2018

Punto limpio instalado por Fukai (ONG local) en el patio central de la escuela. Foto Eureka 2018

La nota de color es que fue realizado por alumnos de 15 años de la EETP Nº 456 de la ciudad de Gálvez en un trabajo colaborativo con el Municipio de la ciudad, ONGs locales que promueven el cuidado del medio ambiente y el Conicet. La clave: RESOLVER CONFLICTOS, transformándolos en desafíos, en oportunidades de innovación y crecimiento. Motivar, jugar, indagar, dar vía libre a la invención y a la creatividad, perdiendo el miedo a equivocarse posibilitaron que chicos y chicas de secundaria crearan Adoquines ecológicos descontaminantes del aire. La escuela “industrial” (como todos y todas la conocen), es de las primeras creadas en el país. Cuenta con un edificio centenario imponente acompañado por los talleres, la casa del director (hoy taller de construcciones), la casa del portero, la biblioteca y la residencia, emplazados en una manzana completa rodeadade espacio verde. En 2018 se platea el problema de que algunos sectores se inundaban los días de lluvia, lo que dificultaba que los chicos pudieran circular con sus motos y bicicletas. La propuesta fue pensar cómo pavimentar esos lugares para hacerlos transitables. Como solución se planteó la idea de realizar adoquines como los que existen en las veredas de nuestra ciudad, con la incorporación de los descartes encontrados en el punto limpio que FUKAI instaló en la escuela. Dentro de los descartes se encontraron vasos de café de telgopor, botellas plásticas, cajas de tetra y botellas de yogurt.

¿Por qué adoquines? La decisión de construir adoquines se justificó de la siguiente manera: 1. Por su tamaño reducido: • Permite construirlos de manera más sencilla. • Facilita el traslado. • Se rompen con menos frecuencia que las losas fabricadas en la escuela.

36

2. Por su formato: • Permite una colocación más simple. • Se adapta a todos los espacios. 3. Por su composición con materiales de descarte • Se reutilizan los desechos del punto limpio instalado en la escuela • Se colabora con el cuidado del ambiente • Se genera conciencia ecológica. También se observó que el proyecto podía ser abordado desde DIFERENTES ENFOQUES: tecnológico, ecológico, económico, cooperativo y social, y finalmentetransformarse en un emprendimiento que generara en nuestra ciudad trabajo genuino. Antecedentes La decisión de construir adoquines se sustentó en la ordenanza Municipal Nº3877/2012 en la que se regula la intervención del


Educación

Ejemplo devereda de nuestra ciudad construida con adoquines. Foto Eureka 2018

Molde para 3 adoquines realizado en los talleres de herrería de la escuela. Foto Eureka 2018

área central de la ciudad de Gálvez, especificando tratamiento de forestación, toldos, marquesinas y pisos. En referencia a los pisos, exige la colocación de loseta adoquín recto 64 panes y de adoquín de hormigón modelo Holanda AH6 y AH8. Es en estos últimos en los que se basa el diseño y formato del modelo, planteándose que el uso iba a ser exclusivamente peatonal.

Construcción de los adoquines Para la mezcla se utilizaron diferentes combinaciones a partir de la mezcla base de 1 parte de cemento y 3 partes de arena común adicionando los diferentes materiales de descarte procesados. La proporción para la elaboración de los adoquines fue una lata de duraznos. Una vez realizadas las muestras, se las dejó secar durante 15 días y se las sometió a diferentes análisis y ensayos, comparándolo con el del mercado, para determinar el producto seleccionado. Para la carpeta se utilizaron diferentes mezclas: 1. Adoquín gris: una parte de cemento y una parte de arena fina.

Diseño del adoquín Se utilizaron las medidas del adoquín para veredas existente en el mercado en el que se basó el prototipo del proyecto: 10 cm de ancho, 20 cm de largo y 6,5 cm de altura. A diferencia del adoquín del mercado que es mono capa, el desarrollado en la escuela está formado por una carpeta superior, de terminación lisa y biseles perimetrales que le da un perfecto acabado. A esta carpeta se le puede dar color utilizando aditivos cementicios como el ferrite. Diseño del molde El diseño del molde tuvo dos etapas, la del diseño del molde prototipo para fabricar un solo adoquín y la del diseño del molde para la producción en serie. Con la necesidad de la producción en serie se empezaron a pensar, a construir y a probar los moldes para más de un adoquín, realizando un molde para 3 adoquines en el taller de herrería. Hoy estamos trabajando con una bloquera aportada por el Municipio.

2. Adoquín impermeable: una parte de cemento y una parte de plástico molido en una fábrica de roto moldeo en reemplazo de la arena.La incorporación del plástico le aportó impermeabilidad al producto. 3. Adoquín de colores: una parte de cemento blanco con el ferrite del color seleccionado y una parte de arena fina. Ensayos y pruebas. Basados en las normativas del INTI para adoquines convencionales se realizaron una serie de pruebas y ensayos que permitieron verificar la eficiencia del producto para el fin para el que había sido creado.

37


D1

Adoquín con tetra procesado.

Mezcla y adoquín con botella plástica procesada.

Mezcla y adoquín con botella plástica procesada.

Mezcla y adoquín con botella plástica procesada.

Adoquín con telgopor.

Adoquín con botella de yogurt en su interior.

Muestra de adoquines realizados con diferentes materiales de descarte.

Comportamiento en presencia de agua del adoquíngris y del adoquín impermeable.

Adoquines

Adoquines de colores.

Peso del adoquín del mercado.

Peso del adoquín de telgopor.

38


Educación

Comparación de pesos de los diferentes prototipos. Se realizaron los pesajes de los distintos adoquines que fueron variando de acuerdo al material de reciclado incorporado. Estos pesos se compararon con el del adoquín del mercado pudiendo evaluar que el adoquín de telgoporpesaba la mitad. Se investigaron las propiedades y principales características del polietileno expandido y se averiguó que es un plástico derivado del petróleo, no es biodegradable, es un material plástico celular y rígido fabricado a partir del moldeo de perlas pre expandidas de polietileno, que presenta una estructura celular cerrada y rellena de aire. Se llegó a la conclusión que estas características del telgopor hacen que el material ocupe un lugar en el espacio y permita incorporar menos cantidad de mezcla en el adoquín, alivianándolo. Costos de materiales. Se calcularon costos de materialdando como resultado que el adoquín de telgopor, al llevar menor cantidad de mezcla, fuera el de más bajo costo. Ensayos de resistencia a la compresión. Los primeros ensayos se realizaron en una prensa hidráulica con un esfuerzo puntual en el centro del adoquín. Esto redujo la capacidad de resistencia de los mismos. En una segunda etapa, se le agregó a la prensa una base de hierro de 1mm de espesor y otra plancha de hierro en la parte superior del adoquín que permitió repartir la fuerza sobre toda la superficie,pasando, en el caso del adoquín de telgopor, de los 770 kg/cm2 a una resistencia de 4800kg/cm2 promedio. Para cada ensayo se utilizaron 3 adoquines de cada material. Este resultado permitió observar que el adoquín pueda ser utilizado para tránsito vehicular. Para esto se investigó en internet el peso de un vehículo mediano (2300Kg) y se dividió este peso entre las cuatro ruedas, verificando que el adoquín es apto para ser transitado por autos. Medición de temperatura. Jugar con las carpetas de terminación desafío a los chicos a plantearse usos específicos, como por ejemplo, ser usados para bordes de pileta. Esta inquietud llevó a hacer una medición de temperatura de los adoquines y compararlos con los bordes atérmicos. También movilizó a la incursión con nuevos materiales existentes en el taller como la tierra refractaria utilizada en fundición.

39


D1

Motivar, jugar, indagar, dar vía libre a la invención y a la creatividad, perdiendo el miedo a equivocarse posibilitaron que chicos y chicas de secundaria crearan Adoquines ecológicos descontaminantes del aire.

40

Adoquín con tetra

Adoquín con botella plástica

Adoquínes

Adoquín con botella


Educación

Luego de esta prueba se indagó en los componentes del material atérmico y logramos nuestro adoquín para borde de piletas. Investigación sobre disposición final de residuos domiciliarios y reciclado. Se realizó una entrevista a diferentes representantes de la ciudad idóneos en el tema del reciclado. Se convocó a Ramiro Palomeque, Subsecretario de Zoonosis y Medio Ambiente de la Ciudad, a la Profesora María Virginia Más directora de Fukai (ONG que se encarga del reciclado de descartes) y a Nancy Segovia, coordinadora de la cooperativa Grupo Chaco (encargada de la división y venta de desechos reciclables). De esta entrevista se comprobó que el único descarte que no tiene disposición final ni reciclado es el telgopor y que la cooperativa Grupo Chaco no lo recolecta ni vende. Este dato contribuyó en la decisión final para seleccionar el prototipo de telgopor. Disponibilidad de Materiales de descarte: Polietileno expandido: para garantizar la permanente disponibilidad de este material se organizó una campañapara instalar en locales de venta de electrodomésticos, heladerías y rotiserías. Análisis de los prototipos realizados Adoquín con tetra: La baja densidad del descarte hizo que no fuera representativa su incorporación a la mezcla base, por lo que este prototipo necesitó mayor cantidad de mezcla para lograr cierta compactación, que no se logró en su totalidad ya que se desgranaba con facilidad. Es por esto que no se pudieron realizar las pruebas de resistencia ni el pesaje del mismo. Adoquín con botella plástica: El plástico de botella molido es el descarte con menos volumen de los utilizados, por lo que este prototipo es el que más cantidad de mezcla base requiere para su compactación. Si bien es el más resistente a la compresión, también se eleva su peso y por ende su costo, no teniendo ninguna diferencia con el adoquín del mercado. Adoquín con telgopor1 y 2: 3/4 lata de mezcla base + 1 1/3 lata de telgopor molido. Las características del polietileno expandido y su estructura celular cerrada y rellenade aire hacen que este material ocupe un lugar en el espacio y permita compactarlo con menos cantidad de mezcla sin

41


D1

42


Educación

perder consistencia. Esto baja considerablemente su peso y su costo. Al someterlo a los esfuerzos a la compresión pudimos observar que su resistencia era apta para el uso planificado. La investigación sobre la disposición final de residuos no degradables nos permitió observar que de todos los descartes, el telgopor era el único que no se recolectaba ni se vendía por no tener mercado para el reciclado. Y por otro lado, la seguridad de disponibilidad durante todo el año del mismo. Adoquín con botella de yogurt y Adoquín con ½ botella de yogurt: Estos 3 adoquines se descartaron por su baja resistencia debido a la poca superficie de mezcla en su composición, que lo hacían inadecuados para tránsito peatonal, corriendo riesgos de roturas y hundimientos del material. La discontinuidad del desecho (botella) fue otro de los motivos que hizo que se descartara el prototipo ya que sería imposible su construcción en serie. Este tipo de botellas sólo se consiguieron en una oportunidad en el punto limpio. Opción elegida Luego de un debate en el área de tecnología y de sopesar los ensayos y pruebas realizadas y se seleccionó el adoquín de telgopor por varias razones: 43


D1

Alumnos exponiendo ante el jurado de Concursol. Foto Concursol 2019

• bajo peso, lo que facilita su manipulación y traslado • bajo costo, logrado con la incorporación del polietileno expandido que reduce la cantidad de material utilizado • la utilización de un material (telgopor) que no tiene reciclado en el mercado local y que cuenta con disponibilidad durante todo el año a la vez que protege el medio ambiente. • resistencia a la compresión apta para tránsito peatonal. Trabajar con el Conicet fue acercar a mis estudiantes a la investigación científica. Concursol es un concurso impulsado por Conicet basados en la promoción y utilización de energías renovables y la eficiencia energética. A partir del proyecto adoquines ecológicos pensamos en la posibilidad de crear un producto que ayude a disminuir la contaminación del aire que respiramos. El objetivo de este producto es eliminar los contaminantes liberados por los escapes de los autos. Utilizando adoquines pro-

44

ducidos con un químico en su carpeta que contiene una fórmula estudiada en el laboratorio con el asesoramiento de la Dra. Ma. De los Milagros Ballaris,investigadora del Conicet. Para lograr este objetivo nos basamos en el prototipo de adoquines seleccionado y se propuso agregar en la carpeta un químico (Zn0-Óxido de Zinc) y así lograr un efecto foto catalizador. La experiencia se realizó manchando los adoquines con anilina oscura y se demostró que en presencia de luz solar la mancha desaparece Por otro lado se colocaron diferentes muestras en cajas estancas y se le incorporó los gases de un vehículo. Utilizando sensores y sistemas arduino pudimos comprobar la curva descendente de los contaminantes, verificando que los adoquines foto catalizadoresconvirtieron un porcentaje de los óxidos de nitrógeno en nitratos inofensivos para el medio ambiente. Ventajas de los adoquines descontaminantes: • Los prefabricados de hormigón fotocatalíticos reducen


Educación

significativamente la contaminación de forma directa: NOx. • Es favorable para crear un ambiente más limpio y mayor calidad de vida. • Su actividad sobre los compuestos orgánicos hace que la acción de la lluvia limpie la superficie con más eficacia. Reducen la incidencia en la población de enfermedades respiratorias y oculares. Problema resuelto. Los adoquines ecológicos resolvieron varios problemas: • Pavimentar áreas innundables de la escuela • Reciclar un desecho altamente contaminante y reutilizarlo en un producto con mucha demanda regional. •Fomentó el TRABAJO EN EQUIPOS colaborativo e inclusivo, dando respuesta creativa al problema presentado. •Transformó las aulas en lugares de diversión, creatividad e invención donde alumnos/as y maestros/as APRENDEN JUNTOS/AS. Espacios en los que aprenden haciendo sin mie-

do a equivocarse que los/as prepara para enfrentar riesgos y a SUPERAR FRACASOS. Adoquines ecológicos nos permitió participar en diferentes ferias, concursos y congresos recibiendo nominaciones y premios locales, provinciales, nacionales e internacionales. A mi maestro memorable, el arquitecto Ernesto Yaqüinto, mi profesor de historia en la UNR, quien no sólo me enseñó historia de la arquitectura utilizando el ABP, sino que me enseñó a pensar, a disfrutar de la historia y a entenderla. Con el tiempo caería en la cuenta que había aprendido mucho más.

https://campuseducativo.santafe.gob.ar/eureka/proy-video.html?id_proyecto=340 https://www.instagram.com/p/B1q25XvDGAL/?igshid=1ip3tuayekn4c https://youtu.be/9K3dZ18gTDA

45


D1

Vivienda particular. Fotos de obra 2021. Foto: LATMAT

46


Tecnología

ACONDICIONAMIENTO CLIMÁTICO POR GEOTERMIA EN VIVIENDA UNIFAMILIAR. Por LATMAT- Laboratorio de Técnicas y Materiales. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la UNL. Ms. Arq .Alejandro Rodríguez; Arq. Guillermo Eberhardt; Arq. Sebastian Puig; Tcn. Leandro Fontanetto. Geotermia en Vivienda Unifamiliar.

El ahorro energético es una cuestión que los arquitectos tenemos que tener cada día mas presente dentro de nuestras actividades profesionales. En nuestro país, la escaza disponibilidad de energía y el costo de la misma, nos obliga a pensar en la utilización de sistemas de acondicionamiento ambiental más eficientes y alternativos. En este caso, la climatización a través de la geotermia resulta una opción interesante. Geotermia es una palabra de origen griego que significa calor, el calor de la tierra. Sabemos que la temperatura de la tierra a partir de los dos metros de profundidad oscila entre los 10 y 13 grados Celsius a lo largo de todo el año. El

sistema aprovecha esta temperatura haciendo que circule un fluido (aire en este caso), a través de una cañería con la mayor transmitancia térmica posible (se utilizaron tubos Terra 7700), de forma que el aire que ingresa al sistema desde un punto exterior a la vivienda, con una temperatura de ambiente superior, se enfrié al recorrer la misma, e ingrese al ambiente con una temperatura similar a la de la tierra. En este caso se implementó el sistema en una vivienda unifamiliar. Diseñado por elLaboratorio de Técnicas y Materiales de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNL, se calculó a través de un software, la canti-

Vivienda particular. Fotos de obra 2021. Foto: LATMAT

47


D1

Vivienda particular. Fotos de obra 2021. Foto: LATMAT

Axonometría del sistema. LATMAT 2021

48


Tecnología

Geotermia es una palabra de origen griego que significa calor, el calor de la tierra. Sabemos que la temperatura de la tierra a partir de los dos metros de profundidad oscila entre los 10 y 13 grados Celsius a lo largo de todo el año. El sistema aprovecha esta temperatura haciendo que circule un fluido (aire en este caso), a través de una cañería con la mayor transmitancia térmica posible (se utilizaron tubos Terra 7700), de forma que el aire que ingresa al sistema desde un punto exterior a la vivienda, con una temperatura de ambiente superior, se enfrié al recorrer la misma, e ingrese al ambiente con una temperatura similar a la de la tierra.

dad de metros necesarios de cañería para poder enfriar el aire y la potencia de los ventiladores impulsores. Una vez obtenidos estos datos fundamentales se comenzó con las obras dentro de la vivienda. Actualmente el proyecto se encuentra en ejecución. El sistema está conformado por un punto de acceso de aire en la zona posterior de la vivienda, luego la cañería se desarrolla a lo largo del patio y el lateral de la misma, conformando los metros de desarrollo necesarios calculados a través del software, de forma que el aire al estar en contacto con la cañería, tome la temperatura similar a la de la tierra. El sistema posee una pendiente aproximada del 2% y en su punto más bajo tiene un pozo drenante del agua de condensación. El sistema continúa hasta ingresar a la vi-

vienda donde expulsa el aire, a través de rejillas embutidas en paredes cielo raso. El sistema no pretende reemplazar al aire acondicionado ni a otros sistemas de acondicionamiento mecánicos que pueden ser utilizados. El objetivo del mismo es que al ingresar aire a una temperatura mucho menor a la del ambiente, la diferencia térmica que debe solventar el sistema mecánico sea mucho menor y de esta manera disminuir el consumo. Pensemos que el sistema puede consumir cinco veces menos que un aire acondicionado promedio. Una vez se termine de materializar el proyecto, se medirán las temperaturas de ingreso y egreso de aire al sistema, y la variación térmica de los ambientes, de manera de cuantificar el ahorro real de energía que el sistema aporta.

49


D1

LA BIOCONSTRUCCION YA ESTÁ A LA VISTA DE TODOS Por Javier Cappelletti

(1) Manual de construcción con tierra. Gernot Minke. 2005. Editorial Fin de Siglo. (2) Quincha o Bajareque, sistema de construcción de muros de tierra que consiste tradicionalmente en un entramado de cañas y luego relleno de tierra, piedras u otros materiales naturales.

50

Javier Cappelletti un estudiante de arquitectura que luego de tomar un curso en la FADU conoce sobre la bioconstruccion y desde allí supo que ese era su camino. En el año 2013 deja los estudios para dedicarse a perfeccionar su pasión y se dedica a brindar sus servicios. Hoy se auto define como Bioconstructor y le pone nombre a sus servicios: Lakka Bioconstrucción, y desde entonces ha realizado varias obras, refacciones, ampliaciones, talleres y asesoramientos. La tierra como material de construcción tiene múltiples ventajas, pero la principal es la capacidad de balancear la humedad de los muros permitiendo ambientes interiores confortables para el ser humano. Esta capacidad de balancear la humedad genera muros secos lo cual impide el crecimiento de moho, algo muy típico en nuestra zona, donde en baños y detrás de muebles es normal encontrar ese verdín tan difícil de combatir. Se suman otras propiedades bien conocidas y es que permiten ambientes cáli-

dos en invierno y frescos en verano debido a sus propiedades térmicas, en donde la fibra vegetal utilizada tanto en los revoques como en técnicas de muros como la Quincha, genera materiales que aíslan de manera satisfactoria. Hay mucho contenido teórico y un buen ejemplo es el libro de Gernot Minke (1), que tuvimos el agrado los latinoamericanos haber tenido su presencia compartiendo y asistiendo por estas latitudes. Las obras de Lakka son en su mayoría de estructura independiente de rollizos de eucaliptus y sus muros por lo general llevan la técnica constructiva de la Quincha (2), que es una sistema que funciona muy bien para nuestro entorno geográfico ya que se utiliza mucha cantidad de fibra vegetal y es algo que abunda en los campos que nos rodean (ideal trigo); incluso pueden usarse, si cuestiones de costos influyen, el uso de cañas para armar el entramado de los muros. Toda obra en tierra cruda debe tener ciertas características constructivas y


Bioconstrucción

Obra Taller para yoga, Oro Verde, Entre Ríos, cubierta reciproca cuadrado de 7m. Muros de adobe. foto interior 2015. Javier Cappelletti. Obra Vivienda de fin de semana . La Picada ,Entre Rios, foto exterior 2017. Javier Cappelletti.

Obra Vivienda unifamiliar. Rollos de fibra vegetal para armado de muros. Santo Tome, foto exterior 2014. Javier Cappelletti.

51


D1

Obra Vivienda unifamiliar Colastine Norte, foto exterior 2018. Javier Cappelletti.

Obra Vivienda unifamiliar Arroyo Leyes, foto exterior 2013. Javier Cappelletti.

Detalle revoque grueso de tierra y revoque fino de cal, foto interior 2019. Ampliacion en vivienda de adobe Colastine Norte 2018. Javier Cappelletti.

52


Bioconstrucción

La bioconstrucción tiene más demanda gracias a sus múltiples beneficios. Estructura de eucaliptus en vivienda de fin de semana Arroyo Potrero, foto exterior 2021. Javier Cappelletti.

de diseño, una de ellas es que deben existir aleros generosos o idealmente galerías que protejan de las lluvias y algo no menor, la importancia de la estabilización de la tierra, siendo el uso de la cal el componente más usado en todo el mundo, aunque existen muchos aditivos naturales y artificiales para estabilizar los muros de tierra. Los revestimientos exteriores no son tema a dejar de lado, estos deben ser de cal, ya que el cemento, como los materiales como látex o acrílicos no tiene la capacidad de desabsorber la humedad y por lo tanto no es compatible con las arcillas contenida en los muros de tierra, esto genera desmoronamientos al poco tiempo. Algo que también está teniendo una aceptación mayor son las cubiertas verdes, éstas llegan a tener un costo que compite con las cubiertas de chapa, agregando las virtudes térmicas, estéticas y ecológicas de tener una obra con vegetación en su cara más expuesta a la intemperie.

53


D1

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN CON TIERRA - NORMATIVA Por Arq. Carolina De Greef En los últimos años, en el ámbito de los municipios y comunas del Gran Santa Fe, al igual que en el resto del país, se evidencia un crecimiento del empleo de tecnologías de construcción natural en edificaciones nuevas que obliga a poner el tema en discusión en los organismos etatales y legislativos donde se dictan y se ejecutan las normas y reglamentos que enmarcan todo tipo de construcciones.

La Construcción Natural: una demanda actual Desde hace unos años hasta hoy los problemas medioambientales que atraviesa nuestro planeta han tomado cada vez más preponderancia en las noticias, los centros de estudio, las conciencias colectivas y en los ámbitos de discusión política, transformándose en uno de los grandes temas a resolver que, por su complejidad, requiere múltiples acciones coordinadas. Nuestro país, y nuestra región no son ajenos a esta realidad, evidenciando problemas como el consumo irresponsable de recursos naturales, la producción de bienes sin criterios ecológicos, la gran generación de residuos y la escasa ges-

54

tión de los mismos, la escasa producción de energía con fuentes no renovables y el uso ineficiente de la misma, etc. A este conflicto se agregan muchos otros, entre los que me gustaría destacar la altísima demanda habitacional frente a las escasas posibilidades de muchas familias para hacerle frente a esta necesidad, obligadas a vivir en situaciones muchas veces indignas. En este contexto, la construcción natural puede colaborar muchísimo a acercar soluciones a los problemas antes mencionados, y de hecho su demanda ha crecido en los últimos años a partir de, por un lado, la elección consiente y responsable de numerosas familias jó-


Arquitectura sustentable

Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe – 6/8/2021 – Debate Nuevo Código de Habitabilidad e inclusión de tecnologías no convencionales. Participantes: Grupo Tierra Firme (UTN), CECOVI (UTN), Cooperativa Teko y Representantes de la Red Protierra.

55


D1

(1) http://redprotierra.com. ar/2021/08/02/ordenanza/

56

venes que sueñan con la concreción de su casa según esta lógica, y, por el otro, la aparición de posibilidades crediticias como el ProCreAr brindadas desde el Estado Nacional que se abrieron también a este tipo de construcciones. Este impulso cada vez más generalizado en el uso tecnologías de construcción natural en edificaciones nuevas, viene produciendo buenos ejemplos arquitectónicos que evidencian las virtudes de este tipo de construcciones en aspectos del impacto medioambiental, el respeto por el entorno, las posibilidades estéticas arquitectónicas, las capacidades de aislamiento e inercia térmica y su consiguiente eficiencia energética para su acondicionamiento térmico, su economicidad, etc. Además en muchos casos, el tipo de técnica utilizada permite que sean las mismas familias las que “metan mano” y participen en la construcción de su propia vivienda, e incluso se organicen jornadas colectivas de construcción o “mingas” para alguna etapa o tarea específica, como estrategia para alivianar los costos de mano de obra. A la vez, existen nuevos estudios de carácter científico y ensayos de laboratorios, producido en instituciones reconocidas

que avalan técnicamente estas tecnologías y establecen maneras de hacerlas más eficientes, y cada vez son más populares los talleres de capacitación dictados en torno a esta temática que permiten el intercambio de saberes y el enriquecimiento de las prácticas constructivas. Sin embargo, en general en nuestra provincia, los organismos locales encargados de habilitar y regular las construcciones, vienen un poco más atrasados en relación a la temática, existiendo aún en estos ámbitos mucho desconocimiento y prejuicio frente al uso de estas tecnologías. Desde la Comisión Normativa de la Red Protierra Argentina de la cual formo parte, luego de un estudio pormenorizado de las diferentes normativas vigentes en nuestro país en relación a la construcción con tierra, hemos elaborado un modelo de Ordenanza de construcción con tierra con un anexo técnico basado en una Norma Peruana pero con las adaptaciones necesarias a las diferentes regiones bioclimáticas y sísmicas de nuestro país, con el objetivo de que se constituya en una herramienta segura para proponer a las diferentes comunas y municipios que requieran base técnica para abordar la temática.(1)


Arquitectura sustentable

Es fundamental que la legislación promueva, acompañe y enmarque el impulso en torno a la construcción natural para fortalecer una práctica que resulta sumamente beneficiosa en aspectos ambientales, culturales y económicos convirtiéndose en garante de su correcto desenvolvimiento.

Actualmente en la ciudad de Santa Fe, a partir de la discusión del Nuevo Código de Habitabilidad, se está discutiendo en el Concejo, la construcción natural en el marco de la incorporación de tecnologías no convencionales. En la localidad de San José del Rincón también se está generando la discusión en el ámbito del Concejo y del Ejecutivo a partir del gran número de construcciones de este tipo que se vienen desarrollando en los últimos años. ¿Por qué es importante hablar de normativa? Primero deberíamos hablar de cuál es el rol de las normas jurídicas en general: “Una norma jurídica es una prescripción dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar a una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.” Enciclopedia Jurídica. La norma en primer lugar reconoce una práctica, la pone en valor, la juzga y la ordena. La construcción natural, en general se desarrolla sin ningún tipo de regulación o supervisión, siguiendo conocimientos ancestrales o autóctonos. En este sentido, la elaboración de una norma al respecto

colaboraría a enmarcar esa práctica, para que eso que “se hace” se ejecute correctamente o al menos no ponga en riesgo a las personas que intervienen o serán usuarias de lo que esa práctica produzca. La norma generalmente se asienta, remite o refiere su contenido a un cúmulo de experiencias, antecedentes, estudios o prácticas, que prueban de alguna manera la conveniencia (o inconveniencia) de aquello que se quiere formalizar. En este sentido hay dos fuentes básicas que sustentan la norma: por un lado, el saber tradicional, construido a partir de aquellas experiencias que una vez realizadas se sostienen con éxito y transparentan sus virtudes en el devenir del tiempo; y por el otro el saber científico, producido en instituciones formalmente reconocidas como universidades, centros de estudios, laboratorios de normalización y certificación, publicaciones científicas, etc. que ofrecen datos nuevos y ayudan a perfeccionar la práctica constructiva. Así planteada, la norma bien fundada, se convierte por un lado, en una especie de compendio de conocimientos sobre el tema en cuestión, rescatados tanto del ámbito científico como del saber tradicional, que adquieren características

particulares en la región de influencia de la norma y por otro promueve, ordena y custodia las prácticas constructivas ayudando a derribar prejuicios infundados. En este sentido, resultan sumamente importantes los espacios de articulación que vinculen estos saberes, como escuelas de oficios o talleres de capacitación, ya que cumplen un rol fundamental en la difusión, intercambio y formación, y colaboran a enriquecer y perfeccionar las prácticas. La construcción natural obliga a un cierto estudio local y/o regional del tema para lograr una correcta normalización de las prácticas, ya que cada lugar de nuestro país presenta características propias en lo concerniente a: cuestiones climáticas, incidencia de sismos, conformación geográfica, cercanía de ríos y posibilidad de inundaciones, incidencia de las napas, conformación y composición de suelos, agentes biológicos que producen ciertas patologías en la construcción o pueden causar enfermedades a sus habitantes, etc. En este sentido, no se puede pretender aplicar las mismas recetas en todos los lugares de la misma manera. Es importante establecer criterios generales si la norma abarca zonas amplias e ir particularizando según las características es-

57


D1

Vivienda Caracol en Arroyo Leyes – Año 2020 / 2021- Verdea Técnicas utilizadas: Muros de quincha – Cubierta verde – Termotanque solar - Separación de aguas grises – Biodigestor

58


Arquitectura sustentable

pecíficas de la zona donde se aplique. Los profesionales de la construcción desempeñan un rol fundamental en la orientación y el acompañamiento de la práctica constructiva. Por eso, muchas veces en las normas se apela a la responsabilidad de los mismos en función de la autoridad que ejercen. De esta manera, es muy importante tomar consciencia de la responsabilidad que nos cabe en este sentido, la necesidad de capacitación seria y permanente al respecto y la articulación con profesionales de otras disciplinas, no sólo en la parte técnica como los ingenieros civiles o hídricos, sino también en ámbitos como el de la biología, en relación a las características de algunos elementos constructivos, o a los posibles agentes de biodeterioro. Otro de los beneficios de las normativas en torno a la construcción, es que al habilitar determinado tipo de construcción, o sistemas constructivos, abre la posibilidad de que los mismos sean empleados tanto para la ejecución de construcciones con financiamiento estatal (planes de viviendas, equipamientos, etc,), como así también la edificación a partir de créditos otorgados por otros entes privados.

Conclusión Es fundamental que la legislación promueva, acompañe y enmarque el impulso en torno a la construcción natural para fortalecer una práctica que resulta sumamente beneficiosa en aspectos ambientales, culturales y económicos convirtiéndose en garante de su correcto desenvolvimiento.

59





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.