
11 minute read
EL REBAÑO DE CABRAS
CAMINAN ligeras, pintadas de diversos colores. -Allí las negras, allá las blancas: de agradables matices. como la dulzura: dal alba.
80N, COMO las cabras mismas, decoro de las moutañas y de las praderas.
Con un ardor y una pasión sin límitestrepañ 4 las alturas. Y con 'sus ojos llenos de una fantasía infinita, miran soñadoras las nubes de nieve y de plata, con la esperanza de recorrerlas.
Las nubes parecen adquirir la fisonomía de las rocas, pero cuánto más divinas y más bellas! Un cielo triste y descolorido no hubiera arrastrado á aquellas criaturas de la áspera tierra á tanta locura y temeridad! Pues aquellas inalcanzables de su ideal y les daba fuerza para correr con sus piernas delgadas.
Llegadas á la cumbre las cabras quisieron pacer las hierbas, hollando sin cuidado las fiores con sus pezuñas, las flores que
Arriba, reposando en una cima serena, encontraron un estanque de agua límpida, -y llenas de gracia se miraron en él, con mMovimientos ondulantes del cuello. Bebieron el agua clara con nuevas delicias, pero _pronto se marcharon enfadadas, con sus duras cabezas inclinadas hacia el suelo. 'Porque apenas pusieron la lengua en el agua, sus imágenes se borraron en las aguas removidas, mezclándose á las nu'bes, cambiando de forma y decolor. Y Tviendo nubes arriba y nubes abajo, creye':ron haber llegado á las rocas celestes. montañas de humo eran como el símbolo-7 Un viento rudo silbaba en la soledad de la cumbre serena, en la cual no crecía nin¡guna planta. Y en aquel mundo denubes, 'las cabras, con dolorosos latidos, llama'ron á los pastores, porque entonces su ideal era la tierra verde!
MARCELO CROS.
Momo
De la prensa de la Habana tomamos las inspiradas líneas que Sergio Cuevas Zequeira dedica á la memoria del buen puertorriqueño.
Tan ignorado en Cuba como fué popular y querido en Puerto Rico, ha muerto hace porcos días en esta ciudad el poeta boriqueño José Mecado, cuya bellísima composición La Lengua Castellana reproduzco al pié de estos renglones para que con su lectura se deleiten los amigos de las letras, y conmigo lloren la muerte de : aquel bohemio, de las musas tan dulce- | mente favorecido. -
X queña tierra caiga sobreella traza también, repitiendo versos de Pepe Gautier, este epitafio al poeta: Descansa en paz: cuando el señor me llame En mi postrero día Que haya una voz que en mi sepulero exclame: El pensaba y sentía. *.* *
AMANECER u
Despunta el sol tras el sutil encaje efímero y purpúreo de la auróra, mientras un ruiseñor desde el ramaje saluda al alba con su voz sonora.
No se cumplió, porque votos de poeta suelen tener poca eficacia para vencer ri-. gores del hado, el deseo que estos expre-san: Colono: ese terruño en que has na-_ cido y morirás tal vez, ese es tu patria . .
No, Momo, qde con ese pseudónimo ñr-dºw mó siempre sus cantos y así le llamá- ñ bamos . todos en el terruño, recibió lejos de la región nativa el beso frío de la muerte, mientras buscaba acaso enel postrer desmayo de'*sus o agonizantes la isla risueña de Borig pero la mano que estas siemprevivas deshoja sobre su tumba, para que algo de la adorada bori-
Pensativa se aleja del boscaje en que durmió la res madrugadora; nada turba la calma del paisaje bajo el misterio de la blanca hora.
No distante, cantando, pasa el rio... Tiembla sobre las fiores el rocío, como un recuerdo de la noche muerta; y, mientras cantan con furor los gallos, paeen tranquilamente dos caballos en la sabana plácida y desierta.
Enrico Caruso

Ustedes, salvo que la suerte los haya favorecido y puedan permitirse el lujo de un paseo 4 Europa, nó hábrán visto á Caruso, como no lo he visto yo; apesar de llevar más de quince años garrapateando -para loé periódicos.
Pues bien, Cáruso -es este ciudadano que -ustedes ven aquí.
Y no tenemos que decir qubien es Caáruso porque eso si lo saben todos ustedes.
Dios sabe cuantas veces cantará Caruso, estando por dentro llevándoselo el diablo.
¿E per qué canta? preguntarán ustedes.
Sencillamente, porque Caruso pertene¡¿ce al público y el público noentiendede sufrimientos.
í?_ ¿El público pide canto?
s g:
Todos saben que Caruso es el hombre t que más dinero gana por cantar.
¡Y pensar que hay tanto mortal á quienes se le debiera de pagar porque no cantaran!
Nodejará sin embargo de pasar sus malos ratos, apartede losde orden íntimo-
Pues no hay más remedio que cantar. ¿EI público pide risa?
= Puesno hay más remedio que relr Y no teman que ese público pida lágri más.
¡Qué sabe el público.e eso!
Dime, amigo Barbosa, ¿qué opinas tú de eete Gober or?
¿No nos estará tomando el pelo?
Te diré, Gómez amigo, que no he conocido otro a):gplar desde que tenemos Gobernadores en Puerto
EL poder del hombre es activo, progresivo y defensivo. Es el hacedor y creador por excelencia, el que descubre y el que defiende. Su inteligenciaes especulativa inventiva; su energía astá formada para las aventuras y la guerra, así como para la conquista, en cualquiera parte que sea justa y necesaria. El poder de la mujer, en cambio, se hizo para el gobierno y no para el combate, y su inteligenejla no es inventiva ni creadora, sino que está organizada más bien para la dirección, para el establecimiento del orden y de las decisiones suaves. Atiende á las cualidades de las cosas, á su conveniencia y á su colocación y rango. Su principal función es. triba en el elogio: no interviene en la pugna, pero es la que adjudica infaliblemente la corona del triunfo en el combate. Por su oficio y por su categoría está amparada de todo peligro y tentación. El hombre, durante sus rudas faenas en el seno de las muchedumbres, vése forzado á pasar por muchas pruebas y á arrostrar muchos riesgos; para l son las injurias, los errores y los fracasos inevitables; muchas veces será herido 6 juzgado, otras veces se extraviará, y siempre resultará endurecido por la contienda. Pero mantiene apartada y libre á la mujer de tales contingencias; y dentro de su casa, como regida por ella misma, no entrarán, si ella no los busca, peligros ni tentaciones, ni causa de error ni de injuria.

Nota Triste
Una terrible desgracia, añije á la familia Suro.
Doña Encarnaeión, aquella buena señora en cuya alma no germinó nunca más que la semilla del bien, partió para siempre; víctima del triste suceso que ya conocen nuestros lectores.
Era bnena. muy buena Doña Encarnación.
No merecía la muerte que la deparó el - Destino.
Que el Dios de los buenos acoja su alma en su seno augusto y reciban sus deudos, entre los que contamos amigos queridísimos, la sincera expresión de nuestro más sentido pésame.
Esta es la verdadera naturaleza del ho. gar, retiro de paz, lugar de abrigo, no sólo contra toda injuria sino asimismo contra terrores, divisiones y dudas. No siendo así no es hogar. Si las ansiías de la vida exterior penetran en su recinto, si las personas casquivanas 6 desconocidas, si las gentes hostiles 6ó no amadas traspasan los umbrales con anuencia del espsso 6 de la esposa, ya no es hogar, sino porción del mundo exterior puesta bajo techo, y donde habéis encendido lumbre. Pero si es lugar sagrado, templo de Vesta, que custodian los dioses lares, ante quienes DO llegará nadie que no pueda ser acogido con amor, si es esto. y ese techo y esa lumbre son sólo emblemas de una sombra y de una claridad más nobles sombra de roca en tierra árida y claridad de faro sobre mar tempestuoso entonces merece el título de Hogar y justifica su amable renombre.
Y este hogar rodea y envuelve á la verdadera esposa por donde quiera que vaya. Aunque las estrellas brillen al descubierto sobre su cabeza y la lucíérnaga sea la única luz encendida á sus piés, su hogar está con ella en todas partes y se extiende á gran distancia en torno á la mujer noble, mucho más que bajo el techo de cedro pintado de bermellón, y. proyecta á lo lejos su luz, para los que sin ella no tendrían hogar....
JOHN RUSKIN.
Stella
Música en las sílabas y vislumbre de oro en elsentido que encierra, diríase nombre de talismán 6 de hechizo, á cuya resonancia deliciosa abriéranse paraísos de íábula. Nuncio de noche estrellada, propicia á los buenos rumbos del marino, nuncio de calma y ahora, oh! clara Stella!; nuncio de humana belleza, rumor musical que viene anunciando tu hermosura, como anunciaá la luna el resplañdor de perla que inundael firmamento, como anuncia al jardín la ráfaga de aromas, que nos sorprende y halaga de Múbito, en mitad del
Jresús SEMPRÓM
Yo venía notando que la carne de sus músculos perdía la firmeza, que el color de su rostro se tornaba amarillo como el azufre, que de noche se estaba largas horas despierto, quejándose, y por lo mañana salía displicente, casi malhumorado pero ¡cómo iba á imaginar que quería traicionarme! El día que nos casamos, ni 6l tenía sobre qué caerse muerto, ni yo lleYaba segunda camisa: en cambio estábamos mozos y alentados, la sangre nos hormigneaba en las venas enna y vigorosa: ¿qué podía asustarnos? Nos metimos en aquel desierto v casi entre los dós abrimos la montaña, sembramos la sementera y fabrienmos junto al río una, casita á la cual fueron llegando tádos los años y uno por uno. cineo muchachitos lozanos y alegres.... Pero ya lo dije, mi pobre Juan no era el mismo y esa transformación comenzó en actabre. Hizo ese mes un invierno cradísimo: lovía por la mañana, llovía por la tarde, llovía por la noche: las nubes hidrópicas y negras reposahan los enormes vientres sobre la tierra y mugían cuando el viento las hacía voltear las panzas sobre los picos de las sierras.... [Los terrenos deleznahles de las cordillerns se iban de paseo falda abajo arrostrando las sembrados y metiendo miedo. Una naoche. el río tan apacible y cristalino, comenzó 4 echar broncas en voz muy alta ¡no más piedras en mi camino! ¡saca, nogal, esa pataza que hace años refrescas en mi seno! y como efectivamente empujaba pedregones y con estrépito arrancaba el nogal. yo me acordé de la vaca que estaba en la vega y rogué á Juan que fuese á buscarla El buen hombre que se hahía dormido oyendo hramaria montaña bajo el azote del hnuracán, salió de mala gana y tardó mucho en volver calado hasta los huesos. Al acostarse sintió que el calofrío le pasaba las manos por el enerpo.
Día por día comenzó á enflaquecer y amarillear: llegó dieiembré y el hacha permaneció en un rincón llenándose de orín; los yerbajos invadieron los sembrados; en lá cuaresma las lechuzas asustaron á los niños cantando junto á la casa, porque hasta allf llegaba el monte. Aquello marchó mal.
Una vez le dije:¡pareces enamorado!
Él movió la cabeza tristemente y no contest6; esto era en junio, el sol de San Juan eolándose por entre las ramazonés frescas regaba en el corredor un puñado de onzas de oro intangibles. Yo proseguí: tengo pena y voy á buscarte un remedio. Al Anochecer volví desconsoladísima; la vieja curandera á quien fuí á consultar el caso, hizo que le contara minuciosamente lo que pasaba 4 mi marido. Consideró largamente lo que le dije y sacó una consecuencia abrumadora... Hay una mujer malisíma, me dijo , que está en todas partes; anda cautelosamente y envuelve 8u desnudez huesosa en un manto negro como ta noche porque es fea, ridícula, y porque 6 pesar de su risa horribley de sus cuencas vacías, se enamora perdidamente. Tu Juan es hombre perdido; la Irresistible lo ha trastornado y se lo lleva.... 1a tíerra es su gran cómplice; cada vez que ella hace alguna conquista y hay boda, el suelo hace una comba, un lecho nupcial obscuro, misterloso, que recibe carne y devuelve hojas y flores.
Una noche el enfermo ardía de fiebre cómo nunea, la tos lo fatigaba y copioso sudor bañaba su frente.... Porla madrugada cesó de quejarse, se refrescó mucho y se quedó quieto, con la mandíbula inferior cenída y los ojos turbios.
Era el día de la boda; yo misma le vestí la mejor ropa que tenía y por la tarde lo - ví descender á la bocaza negra que unos vecinos hicieron abrir á la tierra entre las flores del patio; lecho obscuro, misterioso que recibió carne.... Y devolvió
¡Cardos!
LUIS TABLANCA. x * *
Para España
Nuestro muy distinguido amigo Don Juan Vías Ochoteco embarceará para la Península en junio.
Va el buen puertorriqueño, y perdone Maldonado, á descansar, á reponerse de los malos ratos que le ocasiona el Depur tamento Cunsolidado.
Le acompaña su distinguida familiayno tenemos que decir cuantas satisfacciones les deseamos enel seno de la vieja patria.

Américo Salas :
Diariamente nuestro reporter nos trae noticlag de Américo.
A la hora en que escribimos, viernes 8 de la mañana, la salud del querido amigo ha tenido alguna mejoría.
_ No teuemos que decir los votos que toda la capital, pues las simpatías de Américo son generales, huce por el restableci- miento de tan'querido amigo.
Sotero Figueroa
Sotero Figneroa el buen puertorriqueño que parece estar cada día más enamorado de s tierra, ha llezado 4 San Juan, procedente de la Habana.
El distinguido compañero y querido amigo sabe con cuanto cariño le enviamos este saludo.
Cuadrado s
No nos referimosá un amigo que tenemos allá por Juncos.
Esta vez hacemos referencia al balance de la Feria.
Como se dijo que había un déficit de $2,000, los encargados' del negocio han publicado el balance.
Y resulto...... cuadradito!
Eso se llam: saber contabilidad.
Teatro Apolo
Los espectáculos del mismo, que continúan cada vez con áá.s público, no será una cosa del otro mundo, porque por veinte y cinco centavos no podemos pedir Borrases ni Balagueres, pero con relación al costo de la entrada no podemos exigir más.
Por una peseta, que cualquiera la bota, hasta el más bruja, se va usted á Apolo y empieza á reirse con las ocurrencias puestas en boca de las figuras movientes del cinematógrafo (que dicho sea entreparén- tesis, es notable por la fijeza. y claridad-de- sus vistas), y luego 'continña riéndose hasta más no poder con lo que podríamos calificar, sin que sea un disparate para el que nos comprenda, ocurrencias de los artistas puestas en boca del autor; y luego de haber pasado este rato divertido y alegre, se marcha usted para su casa 4 las once en punto de la noche, que es un problema importante que ha resuelto en favor del público la empresa de Apolo; acabar temprano el espectáculo.
Lo esperábamos
El cónsul americano en Chihuahua ha avisado al Departamento del Estado en Washington, que el americano John Dignowitty no fué ejecutado por los rebeldes como se suponía y se encuentra sano y salvo.
Ya suponíamos nosotros que eso de las ejecuciones eran música celestial.
Ejecutar á un -americano no es tan fácil - como parece. Son duros, muy duros de pelar.
Nuevo hotel
La señora Emilia Ramírez viuda de Mas- ferrer, nOs comunica la grata noticia de haberse encargado de la dirección y ad- ministración del hotel May Flower.
No hay que decirlas reformas que se lle- varáná cabo ní las ventajas que obten- - drá el público con el nuevo hotel.
De la competencia de la señora Ramírez resultaría dudoso hablar.
Esta noche
En el teatro Apolo debutarán esta no- che los artistas acróbatas franceses Jean La Mone y Frank Apple quienes represen;,tarán por primera vez en Puerto kico el sensacional acto de salto y natación que tan poderosamente ha llamado la aten- ción en cuantos teatros y cireos se han presentado.

También esta noche se exhibirá la sen- sacional película de la Pasión.
Esta pelfeula hablada, ha sido objeto de c¿l;ivaemym y resultará interesan- ma.
Los empresarios del Teatro Apolo se hacen cada día más merecedores del favor que el público les dispensa. _.
Ducter, que me muero.
No se apure el Comisicnado del Interior. Su enfermedad se reduce 4 una pequeña indigestión del riega de uayama.
Y esto se cura con-un presupuesto adicional.
