
1 minute read
CUENTOS CLASICOS
Comparaba un discreto el casamiento á un soldado que la plaza asienta, por regalarse en una y otra venta al tiempo del sabroso alojamiento
Llega á embarcarse lleno de contento, porque el bajel que lleva le alimenta; métenle en un presidio á buena cuenta, donde pasa veinte años de tormento
Cásase un hombre, y en sus alegrías )' se ve también aqueste mismo daño, pues por lograr sus locas fantasías, de cuerdo ejemplo, ó ya de necio engaño, escoge un cielo de tan breves días, por un infierno de tan largos años
López de N Ta 11
Delante del rey Asuero preguntó Amán á Solón si podía haber pues él era, después del rey, el mavor)
Don Luis Zar
Nuestro viejo amigo, don Luis Zar v Bozzo, representante de una poderosa casa americana es hoy nuestru huéspede, en unión de su señora esposa y graciosos bebés.
Al saludar al querido camarada de en la 1intancia, le deseamos larga permanencia entre nosotros y muchos y buenos negocios.
La Imprenta
No sólo es el acero el que avasalla
O el yugo rompe de infecundos lazos, Ni tan silo el cañón hace pedazos
El valladar de fúnebre muralla
La Imprenta desmorona sin metralla
Los que otros no derriban ni á balazos:
La Imprenta es un gigante de mil brazos
Que gana cada día una batalla!
Grandes victorias el saber le debe;
Ella da vuelo á lo que el hombre inventa: etro más dichoso que él Más dichoso, resronció el filósofo, fué Teba, que fué gran despreciador de las bienes de la tierra Después de éste, replicó el mismo Amán; ¿quién ha sido el más dichoso:?
-Otros dos, dijo Salón, que dejaron, no solo la posesión, sino el afecto de esos bienes
Y Amán dijo: ¿Y no soy yo dichoso también? Entonces Salón, alzando la voz dijo: Poderoso eres, y rico, dichoso no, que hasta el término en que pára esta carrera veloz del vivir, nadie es dichoso, y tú, Amán, aún v:ves hoy
Godiere.
Ella á los pueblas sin cesar conmueve, Este siglo es de luzha v de tormenta Las batallas del siglo diez nueve
Las ganan los sol: dos de la Imprenta!
V. MARrIinN v CARBONELL
La procesión cívica
El lunes como se anunció. y con un tiempo hermosísimo recorrió las calles de San Juan la procesión cívica que los obreros prepararon en celebración del Día del Trabajo
Entre las carrozas caprichosas y originales sobresalía por su originalidad la de los albafiles, que era una nota de vida llevada al arte e n sencillez y gusto
También hubo un dirigible que fué muy aplaudido y la carroza de los carpinteros y otras muchas reveladoras de buen gusto.
Dos bandas contribuían al esplendor de la fiesta que resultó seria y hermosa.