La Junta (jul. 1952)

Page 1

,. (. ·"\ ?2 A. : 43 .-.. , Pubiicación la Acministración de Programas Sodales del Departam ent o da Agricultura y Coma"._cio VOL. VI NUM. 7

El día d hoy, y de ahora en adelante es te día, sefi.alará una fecha memorable, el Jnomento histórico en qu e el pueblo de Puerto Rico fija, de hecho y de dere cho, el rumbo definitivo de su libertad integra l a ociación con la democracia norteamericana. Cerramos hoy para siempre, en el código del país, el capítulo de nuestra etapa de dependencia politica, y entramos.en el más arn1,lio goce la libertad. Hemos extir pado, para. siempre, la fó1 mu1a colonialista en zwestras relaciones con el pueblo diJ I :-; ERtado;:-; Unido'.'). Clnl 1a fundación del Ei::>tado Libre Asociado y la proclamación de la Constit ución, queda afirmada la sobeTanía puertorriqu e ña sobre la vida de nuestro pueblo mediante un Convenio con el pueblo norteamericano a través de su Congreso N a_cional. Si el lector quere disfru t ar una Carta de Gobierno sana, limpia, fuerte y positiva, lea la Constitúción del Estado Libre Asociado de Puerto Rico . A medida q ue lee verá que todo lo que está escrito en ella responde a lo que ya veníamos viviendo en nuestra vida de hombres libres, p orq ue la libertad del homb1·e, antes de que valga la pena, hay que sentirla · vivirla pri mero y no meramente escribirla en un documento . Hoy. nroclamamos 1a Constitución para oue todo el mundo s'epa que la manera de vivir e internretar la vida de l nueblo puertorl"iqueño tiene validez inalterable aquí y fuera dr aquí. No hav poder humano que cambie lo aue el pueblo ha de t er minado con sus votos. Ni el CongTeso de Jos Ei:;tados Unidos, ni el Pre idente ele los Estados Unidos, ni el Gobernador, la Leg-islatura o el T r ibunal Supremo de Puerto Rico pueden deses timar lo que ha dicho el nueblo puertorrique ño en hts ul'naq y aue pc:;tá escrito en el document o de la Constitución. La Constitución, repetimos, constituye nuesfra manera de ser colectiva e individual. Cuando Muñoz Marín declaró, hace tiempo, que era necesario hacer la Constit11ción · crear el Estado puertorriqueño para tener una escritura firmada, quiso <leeir que esa escritura era para que nadie pudiera, en lo futuro, inmiscuirse en la viSAN JUAN DE PUERTO RICO

Una más el señor Presidente de la Na · ción ha señalado t oda una semana para dar· l e énfasi s a la conveniencia de evitar los cidentes en las lab ores del campo. Tal es el ob. jeto de la Semana N a_cional de Seguridad en la Fin ca. A la actuació n presidencial se han sumado el Departamento de Agricultura y el Consejo Nacional de Seguri- ; dad, los gobiernos estatales, las organizaciones agrícolas , la prensa, la radio· y otras organi- d:' el El Departamento de Agri- ''' ··'''· · cultura y..._ Comercio de Puerto Hon. R. Colo n R d f f"l Torres 1co11 esea armar · 1 a con aquellos cuerpos que de · una u otra se preocupan por el qienestar de los traba iadores. Los· deberes que nos van imponiendo los problemas nacionales e internacionales al que los regionales, no son para echarse a un lado. Hay que darles el frente decididamente. 1 El mundo exterior pide alimento, nuestro Ejército (nuesti:o porque hijos de esta tierra están cayendo en Corea) precisa fibras y avi- · tuallamiento cémtínuo · y y la · población de la Isla siempre en escala ascenden exige más sustento. · Ante esas situaciones que son la todo hombre está en el deber de cuidar a sui semejantes y cuidarse a sí mismo, para qm, aporte sus esfuerzos a las obras que e llas entrañan. Por lo dicho es que debemo s mantener ante los ojos de todos la conveniencia de fomentar y vigilar por la seguriY La de Programas Sociales de l ., Departamen to de Agricultura y Comercio, mite un programa de rqdio todos los juevei de 4 :l0 a 5 :00 P.M. a través d e la estación W.E.N.A. de Baya món.

Hon. Lui s Muñoz Marín, goberntidor de Puerto Rico y miembro de la Asamblea Constituyente. da y en los asuntos de los puertorriqueños. Sépalo el hombre del p ueblo, el ob rero e n la fábrica y t a lle res y e l jíb a ro en la montaña. La Consti tución proclamada hoy por Muñoz Marín el go be rna dor, es la escritura oficia lmente se llad a que ofreció Muñoz Marín el ciudadano. Es la escultura que protege los derechos de cada individuo, de la familia de l hog;ar, d e toda l a comunidad p uertorriqueña. N adíe podrá invadir ni violar lo s derechos del individuo o la familia garantizados formidablemente en la Cons titución pr oclamada hoy. N ad íe puede ordenarle a la Le 11."is latu ra pasar leyes, nada más que el pueblo. Cuando a lgu ien se atreva a violar ese princ ipio cuando a lgui e n pretenda violar las garantías v derechos consignados en la Consti tución , los trib un a les de Pue r to Rico, el Tr i buna l Supremo de Puerto Rico, cuy os iue ces- ser:á n nombrado s por el Gobernador y el Senado electo s p or el pueblo, sabrán defender al rmebló contra toda amenaza a sus libertades / El Comisionado de Agricultura Habla en Asamblea Pr9 de Accidentes En Zona Agrícola / JULIO 195'.l

• Ambos se sintieron tr iun fantes y orgulio sos por su apa re n-te habilidad p a r a encara r proble m as.. Se diero n mutuas palma di tas en el hom bro y Atana cio regresó a la sa lita con la inten ción de emprend er la tertuli.3. co n el " Compay " recién llegado Pero oh, c a sualidad cruel!. Por la vereda de l "Jigüero" , vienen llegando a la casita des sobrinos de doña Petra, quien e s hací a t iem po que no vení<::n Atanacio miró fijamente a doña Petra nuev amente " Un cacharro más de agua " , le uri tó. E l compay no sab ía de qué se trataba , Y b • si se 10 im a ginaoa. lo disimuló porque s ig m o su plática si n inmutarse. Doña Petra , cacharro de agua en m ano, s-e adelantaba al fogón , dispuesta a rendir e l maltr echo sopón Sab ía que estaba a pun to de dañarse, más tiene esperanzas de sai n del paso. Pero estuvo a punto d e desm a y arse, cuando ve ve n ir por o tro caminito al quincallero, que ocasiona : mente va al barrio Y almuerza en su casa En ese m omento, Pedrito, el chiquitín de siete años dice, mientras bosteza largamente: "Mamita, parece que "el tren viene -Oh!. "Aprietos del pobre ", dice Atanac io Pero él no es hombre que se amilana Está curtido en las luchas del tral?ajo. ;En l a br;_:ga de la vida. Aguarda un momento y cuan·do todos t:áll reunidos dice co n g ran franqueza, u:ed10 en bruma, pero en ser io: -Amigos, es la hora de almorzar. Cuán tos d ispues tos a a compañarnos? Todos es tán dispuestos , poi: lo que continúa: -Pue > · " 1 tiene" cada uno ponerse con a go "' mujer preparó hoy un sopón "'C on la última libra de arroz que quedaba " Doña Petra está avergonzada, pero é l s i-

Del Mensaje del Ron. Luis Muñoz Marín Gnbernador de Puer-to Rico, .a la Asc:mblea Legislativa en Marzo de l 9'52 Veo en la cumbre un pueblo alb e rgado en viviendas, muy pocas de extre m o lujo, ninvuna de arrabal o de choza bdestartalada. Veo la oportunidad de trabajo honroso, a re muneración mode sta pero ade c uada a un rereno buen vivir. Veo la tranquili dad de las familias en saber que sus hijo s han de educarse h::;sta el máximo que su capac idad na tural le permita, y que para 13 enfermedad, lu vejez y las durezas de la h a n de te t¡er un razonable amparo. Veo que alguno s, cuando su esfuerzo lo merezca, t end rán algo mós que esto, y acaso bastante más que esto; pero que nadie tendrá menós que esto. Y veo que la labor de todos se ha rá con gusto, con libertad, ccn sentido del deber y del derecho y con respecto de un os para otros. Y veo, al mirar hacia la cumbr e , que ejerce r l a iniciativa privada en bien gene ral se conce birá cómo un deber en vez de solamente como un derecho. La buena prácti ca de la liberta d también está en la imagen que hace el cora .lón de nuestro puebl o. La negación de la li bertad y el abu so de la libert ad son profund amente in cultos, contrarios a la virtud del espír itu hu mano. Entre estas dos ce sas in c ultas e s preferible el abuso de la libertad a su negación. .Preferible a amba s, de s de lu ego, es la cul t ura que usa la lib er tad con la dignidad que la libertad merece. Esta imagen está también en el corazón de nuestro pueblo • Y tamb ién · fo está nuestro sentimiento fratern al ha c ia todos los hombres de la tierra. Cr e o que cada vez hemos de saber mejor lo que ya sabemcs bien : que les hombres de todas partes, a pesar de diferencias,' no s· par ecemos mucho más de lo que no n os pare cemos. E l pueblo amigo se irá convirti e ndo en el pueblo her:rn.ano, y será Puerto Rico apretado haz de re1Jstencia, de ejemplo, frente a los na c iona lis mos destructores de la paz y de la esperan za del h ombre en tod a s las partes de la tierra. Sensib!e Pérdida ( Es con lamentable y profund o dolor qu e trasmitimos a nuestros lectures la t r i s te no. ticia del fallecimiento de nuestro amigo ' Y compañero Luis A. Rodríguez, Supervisor de la Admnistración de P rograma s Socia les en el Distrito de Ponce. El Sr. Rodríguez, g1·aduado de Ingeniero Agrómono en el Colegio de Ag:ricu ltur a y Artes Mecánicas de Mayagüez, prestó sus servicios a la Autoddad de Tierras y a Ja Administi·ación de Programas Sociales del Departamento de Agricultura y Comercio desde el año 1943, hasta lahoxa de su fallef!imiento. Su competencia como profe ional, su l'ectud en el cumplimiento del deber, su trato afable y cariñoso con cuantos con él se rela cionaban harían del señor Rodrígu ez un fun cionario difícil de sustituír en el futuTo. El señor Rodríguez era casado con la señora Pq,ula Mateo, y deja dos Miitas que son la alegría del hogar, e stablecido en el pueblo de S:::i limts. ; ( Con el fallecimiento del Sr. Rodríguez la :Administración de Programas Sociales pier OP nno de los funcionarios más competentes • Puerto Rico uno de sus mejores ciuoaclaPor; Leandro Morales Cedeño Instructor en Educ a ción Cooperátiva, Administra ción de Programas Soci ales En casa de Atanacio García se hab1e:. preparad o la última libra de arr q z de la semana, en un sopón "largo " , para les nuev e 1 hiJC S Cuando ya faltaba quince minutos para esta r lis.to e l sopón llegó a l a c a sa un viP:, " Compay " de l a familia. Doña Petra mira er.i gesto interrogativo a · Atanado co mo si l e preguntara: -Qué hago, marido? Ata n a c io la llama desimiuladamente a un rin cón de la cocina y le su ru rra aJ oido: "E.;hal e medio c a charro más de agua a las sopas " .

( Envío del Comité de Gobierno de Carraizc Alto, Trujillo Alto) Con ese lem a: Tan precioso, tan fecunde y tan sublime, exhorto a todos los de la nuev a Comunidad "Caraizo" de Carraizo Alto, a persev erar en los própósitos qu-e t odo y cada uno de nosotros nos hemos forjado. Nuestra comunidad embrionana puede llegar a ser el c e ntro de atracción para los hijos del pr-ogreso. Si la ambición es la fuerza motriz el progreso, ¡jamás nos debe falta r: Una ambición sana y saludable Nad":t de egoísmo, nada de avaricias, que eso daña Debemos constituir un a fuente de inspiración, no solame nte para vecinos; sino a ún para los de otros pueblos. de que nuestro entusiasmo y abne gació n es un vivo estímulo lo es el hecho de que en una vi sita que nos hici e ra el señor Erne sto Fi g ueroa del barrio Guardarayas de Patillas; t u· vimos una de nuestras grandes victorias et\ el corazón hum a no con un gesto de alma adentro, nos donó la cantidad de cinco ( $5. 00) para beneficio de la comunidad. Eso es ser un hombre de bond ad. Como los necesita el mundo de hoy y del futu ro. _ Vivir no solamente para sí sino vivir para lo s demás. Sin discrímenes raciales, religiosos o políticos, debemos marchar. ¡Adelante, siempre adelante! De veras, ya hemos conseguido mucho No 1 hay quien lo dude. El Comité trabaja ár duamente; el pueblo le acompaña. A las familias de esta comunidad le recordamos que sem anal mente si es posible, no esperen a que el tesorero p as e por su casa a recoger los fondos. Aportn su óvolo. 10 ven en la tienda , en el trabajo , por et ca m ino Cu a ndo se les avise para un proyecto ':lue se vaya a emprender, no se muestren indiferentes. Y al otro día tempranito , con hachas, con picos , con palos, con ma'chetes , con carretiÚas. ¡t\h, y con entusiasmo! Y verán que bien s a limos. Si no ha . sido lación, p}-les tan miento y oigan No llegue tarde. posible avisarles con antepronto vean · algún movial gún rumor, apresúrense Y a tenemos en radas hechas , 'alcantarillas terminadas, y. prestos a iniciar otras empresas ¡Adelante, siempre Adelante! Secretario Antonio Rodríguez gue : " No dá para todos " Alla abajo hay un H&tn. Alcalde ven torrillo. Hay que · mandar a buscar pan, V salchichas y cualquier otra cosa " Honorable Alc a lde. Usted debe saber, que Todos r-ieron. También Atanac10 , _ e sa Comunidad Rural establecida por la A dsu risa no tenía destellos .de alegría. H 1c.1eron ministración de Programas Sociale s, forma un "serrucho " y a .la medi a hora todo s disfru- pa r te del territorio municipal que. usted gotaba1;1 de un b.a nquete: bierna, y que por lo tanto los vecmqs de. ,la Dias despues Jacmttto, el hi30 mayor .nos misma tienen derecho a recibir , la atencion la " Odisea ", si un chiste. y los ;ervicios que i;:e p:estan a los dem ás ¡Ch iste funesto, pensabamos. ciudadanos de su municipio. Chiste que se hace carne de r ealidad cada Debe saberlo. día, en la mayoría de los hogares de nuestro pueblo. ,..._------------::-Es un reto a tolo el pueblo de Puerto Ri- ma de Puerto Rico. ¡Cada año llegan 85,000 co. nuevos seres humanos a participar dt::l "so Es un reto a los hombres que piensan. pón". El Sopón de Aatanacio se parece al proble- Así lo vemos llegar por la ve reda de los · ' l " ' o mi·enten "Se nos dañ a el nosso-: y serVId ores pub ico s. / numeras que n · ,, , doña " La Junta" expresa por med io de estas pón , no puede dar para tantos , dma d. c d lineaspuertornsu mas profunda condolenc i a por la Petra. Atanacio nos ice.- a a irreparable pér did a de tan buen compañero queño tiene que luch ar Cada uno tiene que JULIO 19522 LA JUNTA Y colaborador. hacer su parte.... • , í 1 ) 1 ' 1

La Cooperativa de Consumo San José ' comenzará a prestar sus servicios a las iamilias de ta comunidad del mismo nombre en el B::iráo Ah oga Perrns de Toa Baja .La cooperativa ya cuenta con su propio local construído de cemen to y cuyo costo ha resultado sumamente bajo ya que los socios contri buyer c.on la mano de obra siguiendo el mismo sistema que ellos usaron para llevar a cabo el primer proyecto de vivienda s rurales a bajo costo iniciado en Puerto Rico. Aunque la cooperativa no cuenta inicialmente con suficientes recursos, la necesidad y e! entu iasmo son muy grandes y como una cooperación la Federación Vegas del Toa le facilitará, a corto plazo, crédito para la primera compra El lunes 2 del mes en curso, en la Comunidad San José de Toa Baja se organizó un comité de Damas, con el propósito de desarrollar actividades para obtener fondos y usarlos en el mejoramiento de la comunidad.

. El día 12 ' de junio se reuniero n las familias de la Comunidad Rural " San Vice n te ", de Luquillo con el propósito de organizar los _ grupg s para dar comienzo al proyecto de Aba sto de Agua a b a jo Co sto de ta nta necesidad en esa tomunid3 d. Participaron en el ac t o el señor Alcalde Pablo Stiárez y el Sup er vis or Local. Además, aprovécharon la oportunidad para la elec ció n de un Comité de Gobierno. El Comité quedó integrado p or las si guien te s personas: Presidente, Domingo D ávila ; Vice-PresiAmparo Melé nde z ; S ecreta rio, Sotero Torréns ; Tesorero, Eduardo Morales; V oc a les J os é Pereira, Vicente Reyes, Andr és Ad o rno. Soledad- Mayaguez Las familias d e la C omu n id ad Rural "S "led ad", Bo. Sabanetas de Mayagüez se h an unid o -al Plan de Acción Comunal para cooperar · en la solución de los probler: .as de su Co :nn n i dad Se no s informa que han decidido Hevar a cabo la construcción de una escuela de un salón mediante el esfue rzo de todas hs f mili as. Betances - Cabo Ro jo . Las familias d e la Comunid a d " Betánces" de Cabo Rojo también están llevando a cabo de beneficio general mediante su propio esfuerz o El Supervisor Local , Sr Lu is A. P é r e z, nos informa que previamente iniciaron la construcción de escuela de dos s al ones. - Dorado El Domingo 13 de julio de 19 5 2 y en la escuela Muñoz Ri vera de la l o cali dad s e reunieron los vecinos de esl:a comu nidad rural "Mameval" de Dorado La misma d ió comienzo· a las 3: 00 P. M. siendo dirinida por el presidente del Comit § de Gobier;o s.eñor Modesto Canino y con la de setenta personas. Dentro de un gran entu s ia smo se tieron varios problemas en b ien d e la com unidad También s e organizó una comisió11 destinada a ir a visitar las o ficinas de la Admini s tración de Programas Sociales con el propósito de entrevistarse con el señor Lui s Riv el-a Santos , Director E j ecutivo de la Adminis t ración. Nos visitó el señor Mo · rales presidente del Comité Popular de Dorado y ca nd idato a Alcalde.

1

D ming Ruiz- Arecibo En reumon celebrada recientem ente por el grupo de parceleros inter_esados en la cooperativa de con sumo de la Comunidad Domingo Ruiz, de Arecibo, se acordó reorganizar el Comité _ de Campaña. Dicho Comité quedó integrado por las siuientes pers onas: lnocencio Cruz; Primitivo Vargas. Eleute,rio Santiago, Domingo Román , Jorge Colón, Ruiz y Agapito Rodríguez. Este Comité ha trazado un pl.s.n de actividades para aumentar el número de intere sados en la organización de la co opera tiva de consumo La C omunidad Domingo Ruiz ur gentemente los servicios , de u n a cooperativa de consumo. Pedimos a los cooperndores de Domingo Ruiz que presten su colaboración al Comité de Campaña para qu.e ellos puedan hacer una realidad viv a el id ea l de la cooperación. Adelante, amigos de Domingo Ruiz. an José -Toa Baja

Pedro Rodríguez Martíne• Corresponsal Valle Florencio-F aj. .:irdo El dia 25 de mayo se llevó a cabo una asamblea ordi naria de la Cooperativa Valle Fl orcnc io d e Fajardo. Entré los presentes ad e m á s del s e ñor Riestras , Instructor de Cooperativas estaba el señor Luis Ortiz Administr a do r de la Federación de O rie nte El señor Luis Ortiz explicó ' claramente todas las gestiones que se han hecho para que nu est ro almacén pueda brindar mejores servi cio s a nuestr,a s coop e rativas. Además , contestó tqd a s las preguntas que le hicieron los socios en relación con el alma cén Todos lo s soci os quedaron complaci dos con las pafabras valient es del señor Ortiz y estfül dispuestas a dar el máximo de su!J esfuer zos por e l mejoramiento socio-económ ico de su gran Federación. El s e ñor O rt iz qu edó b astante impresi(}oo nado por el celo que estos buenos cooperadores de Valle Florencia por su Federación Santa Ana-Coamo Los vecinos de la comunidad Santa de Coamo v ie nen sintie ñ do de s de hace algún tiempo la n e ce sidad de una e scuela, aunque sea para los grados primero y ya que el barr i o está a unos cinco kilómetros del puebló Han hecho varias gestiones y esperamos que pronto puedan resolver su problema. U no de los factores que nos hace creer en el éx'ito pronto, es que estos huertos campes i nos no están sentados esperando un nuevo milagro del "Mana del Cielo". Ellos piden a 12.s autorid a d e s con npa mano y ofrecen cori la otra. El di.a 19 C.e jur:io llevó a efecto reunión de los granjeros para discutir ei asunto. Asistieron treinta y ocho de los cin c u e ntas y cinco pequeños Hubo un::i discusión general de la sit u ación, de spués de lo cual se llegó a la siguiente c oncl usió n. J .. L o s campesinos harán Hf1'3 entre sí para levantar al gún capitan para el edificio. 2 L os cam pesinos -ap ortató :i l a mano de obra.

'' a Eneas'' Germá ' , Además de las actividades recreati va s el comité desarrollará actividades educativas y fomen tará las buenas relaci ones e ntre las fa milias del barrio y ayudará a evitar la delincuen cia en la comunidad. El c omité quedó c ompuesto por las sigu ientes damas; Presidente, Zoraida Díaz: familias que obtuvieron parcelas en Vice presidenta, Petrona Vázquez; Secretala Comunidad Rural " Saba na Eneas" que se ria, Jovita Otero; Tesoera, Esther Amézquie tabieciera recientemente en San Germán ta; Vocales, Berta S ierra, Carmen Fig;ueroa, se han rganizado en grupos que trabajarán Aida Figueroa, Mercedes Oyola, Ana C. Fieu .a limpieza y acondicionam i ento de los gueroa y Carmen· Ma. Cosme · carr:iinos de la comunidad. También dis- Inmediatam ente después de constituirse el <:utido otros probl emas en la comumdad Y comité de D am a s se planeó la primera actiestá•1 ofreciendo su ayuda para resolverlo s e n vidad a desarrollarse. La señora Berta Sierr a beneficio de todos. Estamos_ seguros que regaló una gallina para rifarse, siendo ' esta la esta forma estos bueno s vecmc-s se ayudaran primera acividad. a resolver los problemas que les afectan "La Mucho entusiasmo rein ?.. entre las dama s Junta" desea felicitar a estas familias por el que comp onen el comité. i terés que han demostrado en el mejora- · miento de su comunidad y les exhorta a que continúen trabajando juntos p or el San Vicente -Lu q · de todos Adelante vecmos de " Sab ana Ene&<>.'1

4- El grup o llevar á a efe cto ac tivid3d para aumentar los fonc1- s El Superintende nte de Escu el -: s. s ? ñor.Jesús M aura Puvent ud ofrec ió, ClU e el m aes tro sería consegu ido p a ra el próx imo curso Pa;;a a la página O A JUNTA JULIO 1952

L

• Momen t o en que u n veG: i n o s a ca e l b o! o que le dá derecho a una pa r cela e n la comun idad " El Coco". fil Cnco Salinas E l d í a 14 de junio de 19 5 2 se llev ó a cabo el r eparto de p a rcel as p a ra e l estab l ecimiento de la ampl iació n de la Com u n id ad R ural "El C o co " en el Ba rrio La pa de S al i nas El acto fué muy c o n c urrid o y t omaro n parte en el mismo de s ta cada s pe r son c:. s de la is l a as í como también a l g un os vi sitan t es d e Gtros pa í ses q u e se hallan e n Puer to R i co. A brió el acto pronunciando brev e s pala bra s d e b ienven id a a lbs visitante s la Alcal desa de Salinas señora Victoria l\!Ia teo de Parras Le s ig uieron en el u s o de la pala bra e l Hon Fran c i s co S á nche z, R e presentan te a l a Cámara , e l H o n. Ild efo n so S o l á M or a l es, S e n a d o r , e l Hon. Lio n el Fernández Ménd ez, Senador, y el se ñ or Lu is Santos, de l a Administra c ió n d e Programas Sociales d e l Departam e nto de Agricultura El seño r Ep if anio Fiz Jiméne z de Ia Ad min istración de Socia l es e x plicó el funcionami e nto de la L e y d e Tie rras y 11us r eglam e ntos. Fueron re c ibidas con entu s iasmo las p3 l ab ra s de los señores Bhava S h a rm a de l a In dia y Malkup, funcion ario d e l Servicio d e Administra c ión Públ i c a. I En Ja nu e va amplia c ió n re c i biero n pa r ce las todas las familias que viv e n e n terrenos adq u irid o s por e l Dep artamento de l a D e fens a en el a érea de S a lin a s. Reparto de Parcelas en Ve ga Baja El lunes 30 de junio d e 19 52 se procedió a l r eparto d e 44 cuerdas d e ti e r ra p a ra e l e s ta blecimiento de l a Comunid a d R u ra l " Sabana" en el Barrio Ceiba de V ega Ba j a T omaron parte e n est e acto el Hon. Alc a ld e señor Sand ín de Vega B a j a, el se ñ or An t o nio Cardona Rivera de la Igl es ia Ev angé li ca de l mismo barrio, el Hon. Re p r e se n tante Cas imiro Ramos Barreto y el Hon. S e na d or Carm elo Rodr í guez del Distrito de Areci b o. Am e ni z ó e l acto u n con j unto criollo tocan d o varias p i ezas musi ca l es - --JULIO 1952 Otro Reparto de Tierra en Bayamoin El día 28 de junio se procedió al reparto, por so r t e o, de 2 50 parcelas pa r a el e s t a blecimiento de la C o munidad Ru ral " Min i ll a s" e n el Barrio Juan Sánchez d e Bayamón Abrió a cto e l H o n Ramón Esp in osa, Alcalde de B ayamón, quien e x presó su sati sfa cció n al v e r qu e 2 5 0 fa mili a s d e jaban de ser agrega dos p ara sie m p r e L e s i guió e n e l uso de p al a bra e l Hon. Rafa e l T orrec h , Rep r e se n t ante a la C ámara. S e dirigi ó tam b ién a la c o n c urr e nc ia e l señ o r Claren ce Se nior, de la ofic ina de Nue v a Y o rk d e l Departam ent o de l Trab a jo, y el se ñor J osé R. Nogu e ra , Dir e ctor d e l N egociado de P r esupu e sto El señ o r Noguera s e t->x tendió en s us manife s tacion e s sobre el e sfu e rzo que es t á rea l izan do tod o el p ueblo de Pue r to Ric 0 para cre ar n u evas fuen tes de empleo. , El P 11 dre M ora l es d e b P 8 rroq u ia d e :3a yam5n d ió la bendicion a l as tierras y a la c o n c n rrer.. c ia allí reuni d a. E l señ or F1oren cio Santd u a d e la Iglesia de C r isto dir igió una relig io sa p ronunci an do a l mi smo tie m po breve s pal a bra s sobre el significado de l a c to. E n l o s mi smos t ér minos h abl ó el se ñ o r Ignacio S á nchez de l a Iglesia de D io s E l señ o r G aspar D á vila M on sa nto , Sub Com ision a do d e Co mer c io a ca rg o d e l a l a b or adm inistrativa , p ro nunció un m ag nífico dis curso También se dirigió a l o s c o n curr en t e s é l s e ñ o r Cés a r Gar cés de Col o mb ia q uie n s e en cuentra en P uert o R ic o Ia Unión Panamer ica na. E l célebre- novelis t a señor C onally y un g r u po de sus amigos asistieron a l a s ce r e monia s del reparto. Clausuró el acto e l Hon Ernesto J. F on frí as , Senador p o r e l D i strito de S an J uan , q 11ien pronm:1ció un vibrante d iscu r.s o El S e nador F o n frías c o n su cara ct e r í stico v ig or t eña ló la im po rtan c ia de q ue el p ue blo co n ozc a sus va lores v e rd a de ros y su s v a l ore s fals o s D i jo entr e o t ras c o sas "Los q ue a y ud an e n l a gra n ob rn del son l o s va l or es ve r d a d er o s; los que · ento rp e cen la ob ra d el p u eb lo so n valores falsos , son l o s ene mi gos del pueblo" Recientemente v i sitó algun as co op e ra tiv as de la zona del T o a la s e ñ ora Eli za beth Wi c kenden , Aseso r a d e l a D ivis i ón F e deral de Bienes t a r P úbli c o La señ o ra W ic ke nde n vino a P uerto R ico espe ci a lmente p ara estudiar' lo s pro g ra ma s d e b ienest a r público qu e rea l iza en l a I sl a nuestro D e p a rtamento de S alu d S in e mb a r g o , como es t á muy interes ada e a e l m ov imi ento cooperativo, e x presó s u d e se o de v is ita r a lgu nas d e l as coop e rat i v as de c o nsu mo q u e fu nc io na n e n n u estras comunidades rura l e s Visi t a m o s p rime ro la Coo p e ra t iva de Consumo Sabana S e c a, de To a Baj a. L a se ñora W i cken d en q uedó grandeme nt e i m p re s ion a d a del progreso y desarrollo alc a nza d o po r esta c o o p erativa en tan p o c os a ño s. Esta Coo e rativa tiene s o l a mente cinco años de vi d a. Comprando en su cooperativa, l o s socios h an obtenido economí a s po r más de $20 ,000 , h ab iendo recibido m á s de $ 13, 00 0 en tiv o y en co m pras durante l o s cinco años q ue lleva funcionando. Esto s ignifica que los s o cios han recibido en efecti v o y e n c o mpras más a e si e t e vece s y medio el capit a l que apor taron o r igina lmente. Es t a s cifras dejaro n s orp¡ ehd id a s a la seCo nc:u rrencia al ac t o de l repar t o en Da 11: om un id ad " Jo b o" d e Guay a ma Repa rto de Parcelas ·en Guaya linn E l d í a 21 de junio de 195 2 se pro cedió a reparti r 245 parcelas entre a g regad o s para est ab lecer la Comunidad R ura l "Jobos " en e l B a rr io del mismo nombre d e la municipalid a d de Guayama. El señor Ang e l Luis Rodr í guez hizo la presentación de l nuevo A l cald e de la ciud a d de Gu ay a m a , Hon F ranc isco de J e sú s, qui e n p rnnun c m b r eve s palabras d a ndo la bienv en ida a los con c urrente s al acto. El Hon Francisco Sánc hez, Re presente , se di r i g ió a la concur r encia expl ic and o l a im p o rt anc í a d e l programa d e gob i e rn o q ue se e s tá lle vando a ca bo en Pu erto Rico. E l s eñ or Ep ifa nio Fiz Jirn é ne z d e Ja Ad m in i s tración de Pro g ram sa S oc ia les tam b ién se d ir ig ió a la concurrencia. Dos distinguidos v isit a nt es , e l señ or J a m es Harris , d e l Sur de A frica, y e l señ or Ra fa el V Urruti a, miembro de la Jun t a d e Pl ani ficac ión, p a rtic iparo n en e l acto.

ñora Wickend e n , ya que l a co op e ra tiva d e consumo a la cual ella pertenece en W a s h ingt on , corrientemente funcion a con p érd id as L a pró x im a parada fué en l a Federa ción R eg iornil de Cooperativas de C onsu mo V e gas del Toa de la cual es soc ia l a C o opera tiv a de Consumo Saban a Seca jun t o con otras catorce cooperativ as de las re giones d el Baja y Arecibo. L a señora Wicken den se mostró muy interes a d a por l a eficiencia con que funciona este al ma c é n a pesa r de su corta vida Finalmente visitamos e l proye c t o de, casas de bloques fabricadas e n cooperac ión en la comunidad Bucarabones. Como la s demás personas que llegan a conocer este p roye c to, J a señora Wickenden quedó admirada d e las ' ma ra villas que pueden lo grarse cuan do l o s hombres se di s ponen a coo perar u nos con los otro s para mejor a r sus con d ic io nes de v id a. Nue st ra vi s itante llevó tamb ién una ho nd a im p resión d e l as b e lle zas natu rales d e e sta c omunid a d Una se ñora mu y h ablad ora a burr e a su mé <i ic o a fue rza de c harl a E n séñe m e u s t ed l a l en gu a -d ic e el dnct o r -Pe ro n o h ay nec es i dad • -E n séfi. emel a u ste d , señora! ¡P1efie ro ve r la a uiri'a. ' ' ' · ' ' ' ' ' '

'

fisc a l 1951 -52: Repai·to de Pa r celas bajo el V de la Ley de Ti errasAño Econ ómico 1951 1952 a 8 "' U. -::::1 Qi a ·e "' 12. ::J o • oa .., _ "' O o.. c. O:>¡... / Com u Pnidad u e bl o Bu r rio Arecibo Islote I slote Bayamón Juan S árichez Fajardo Espa nta Sueño Flo r enc i o Guayama. Jobos Puente J ob os Huamacao B uena Vist a B uen a Vi sta Isab ela Mantilla Are n al es Altos Naguab o Húcares Pu nta y Lim a Salinas El Coco Lapa San Germán S ab an a Ene as Sa]Jana En eas Toa Baia San José Media L un a Vega :Raía Mir a nd a Almira n te Sur Vega.. Ba j a Sab a n a Ceiba TOTALES 206 257 24 3 n6 2 4 0 4 8 149 379 128 6 ?!1 342 21 70 24 230 1 2 2 69 2 -1 59 425 12 25 2 48 11 160 14 393 10 -1 38 1 7 1 26 15 357 159 2329 . Inclu y endo Jos repartos que se acaban dé fJet a ll a r, t e n e mós que en once añ os de r ef orm a baio las disposic i ones de l Título V el e la Ley de Tierras, el Gobierno de Pue rt o Rico ha repartirlo un to t al de 28935 nar celas, de las cua1es 26 561 buído entre agreg a dos y las r estantes 2374 se han sepa ra do p a ra us os p ú bli cos Ap r o x imadame n t e 25,000 cue r d a s h a n s ido adqu ir i das para este asp

ón de

et.Vid e e a Soc·a es, o·t 951 • on Reparten 2, 329 Parcefas Entr e Agre gad os 26 , 500 Parc elas Re par tidas ea 11 Año s El Gobierno de Pue rto Rico, a través Ja Adminis t ración de Pro g ram as So ci a le s del Departamento de Agric ultura y C o mer c io, di st r i b u y ó un t o tal de 2 , 170 nu e v as p arcela s entre un n ú m ero igual de familias de a gre gados durante e l año fisca l que terminó el 30 de junio pr óximo pasado Además de esas 2 170 parcelas para famil i as , s e reservaron pcircelas para servicios públ i c os, ta.! es cerno e scu e la s, ce ntro s médic os, parqu es , coop e r ativ:is , tien d a s p asto s comunal es y otros L a s 2 ,3 2 9 nu e v a s p a r cela s ·f ueron rep a rtid a s m ed iante el est a b lec imi e n t o o a m plia ción d e 1 2 comu ni da des r ura les Ah ora se ele va a 188 el núm ero de Comuni d ades R u ra les desd e qu e se veri ficó el p r i me r s or t e o ba jo l a Le y de Tierras el 27 d e e nero de 1 9 4 2 e n el b arrio Saban a Seca de Toa Ba j a. La tab la qu e se ofrece a co ntinu a ci ón con t ie:ie un d eta ll e de l os datos p r in ci p al es r e lacionad os con la d is t r i bu ci par cela dura el año ect o rl e l a r eform a a g r ari a, á Un COS t n t ota l nP $ 2,500 000. han b e n efi ciado unas 150 mil p erscn 3s de la zon a rura l de Puert o Rico f ,,, fo t o rP r OeP un aspect o d 0 l s or f eo cele b rad o e n el ba· n iu Sabaua Eneas de c 1ia ndo se r eparl ie ro n 128 parceúzs entre las f am.ilúu barrio • • 1 )¡, ( to> • g ·Se Estab lecieron 61 Nuevas Fincas Individu ales . Dn n Ant o nio A ce vedo Rodríguez rec i be d el Su pe rvi'>or, Franci s co M iranda Siragu sa, e l ce r t ific ad o le ac re di t a h a ber pagado e n s u t ota lida d la pe•• q ue ña fin ca que CJ d q uirió b aj o el Tí t u lo Vi de lo Le iv de Tie r ra Le a co mpa ñan e n el Qdo lo s s eñores; ce l y Ca r los Brya n. Du r a n t e el a ño ec onómi co 19 51 -1592, l a Administra ci ón de P r ogr a mas So ci a l es del Depa r tam e nto d e Ag r icultura u n total de 61 nu e va s fincas individuales en l as cuales fueron rein stalados un número igu al de nu e vos ae:ricultores bajo las del Título VI de la Ley de Tierr a s. L a t a bla que se ofrece a continuación contiene un de t a lle de es a s actividades n ::!?Z a :i C:• M un ici pi o Barr io IT 3 3 W! (!)2. Q .!!. o Q. (!I J,as Mar ías P alr:n a Esc ri ta 307 19 U lu ad o V iv í Ar ri b a 5 42 2 9 U tu a cl o V i v í A r rih a 110 6 V eg a Alt a Br eñ as 96 3 V ega Ba j a • A l mi rante S u r 42 4 T ota les l ,098 6 1 D e!'de q u e se a p ro h ó l a L ey df' T ie r ra s, se h a n e ta· Mec ido 49 8 nu <>vas f in cas i niliv iclu al es ba io la!' (l is 11 0· s ic io nes del Tíul lo V I e n u n á r f'a lot a] el e 7, 38 1 c ue r clas p a un cos to apo x i m a<la me nle de $S oo :o o Progrnma de Vivi endas Rura les L i ta d e Mu ni c ip io s y Co m u 11 id ad cs Ruraks cloncl e se con s tru ye ron o se e s t a n co 11 st ruy e 11 do v iv ic 11 das b a j o d Pro g ra m a d e V i vi e ndas R u r ales a Ba j o Co s to, a ño ec o· Pa sa a la págin a 8 : s•

nte

s

Programa de Acción Comunal Sig Rec i entemente llegó a Puerto Rico un grupo de funcionarios de Jam a ica, acompa"". ñadcs por l'cs señores Dona l d Hanson y Héctor García Cabrera, asesores de la Comisión del Caribe en programas de ayuda propia. Dichos funcionarios están estudiando sobre ' el terreno el progreso alca n za do en Puerto Rico por programas d2 esta nat ural eza especialmente los desarrollados po r la · Admi· nistración de Programas Socia le s del ·Depat· ta mento de Agricultura. (Viviendas Ru rales, abastecimiento de agua y co n strucción J de obras en general por las fam ilias de las Comunidades Rurales). Durante las últimas sem arra s nos han visitado además, los señores Mohamed A k bar, Inauguran .Proyecto de Vivie ndas Rura!es en Arecíbo El domingo 29 del mes de juni o s e cele bró la inaugurac ió n del proyecto de viviendas a bajo costo recientemente terminado en ía comunidad "Dominguito" de Ai ecibo. El acto se llevó a cabo e n el C€ntro Comu nal que fuera c cnstru í do por los vecüÍos de la comunidad sin cesto alguno para el go bierno En este, como en todos los otros proyec to s de viviendas rurale s, las fam ilia s cont r ibuyen con mano de obra sin ce s to algun o. El Gobierno provee los mat2r ial es en calid a d de préstamo para pagarse en un máx imo de 1 O años. Las nuevas v iviendas cuestan a las fa milias alrededor de $300. Su valor real e s de más de $1,000. A dicho acto as..istieron funcionarios del gobierno quj enes d irigieron a las familias para felicitarlas por su magnífica labor. Entre lós visitantes se encontrab a n el señor César Garcés, represent ante Region;:.1 . de l Centro Interamericano de Viv ie ndas (Un ión Panamericana); Ía Srta. Arna Ra quel de la República de Gu a temal a; e l señor Luis Rive ra Santos, Director Ejecutivo de la Admin istración de Programas Sociales; el Ron. Daría Goitía, Alcalde de Arecibo; el Hon. Ca rme1o Rodríguez García, Sena dor; el señor José V. Vidal, Jefe Divis ió n dél Título V de Ja A P. S.; el Sr. Lorenzo Muñoz Mora· les, Jefe División de Ingenier ía ; Sr. C onrado Abruñas, Jefe Auxiliar ·ae dicha Division; Sr. l\,1atel, corresponsal del periódico "El Mundo" en Arecibo; la señorita Fanny Quintero, Trabajadora Social de Ja · A P. S.; el señor Amaúl\y Lozano, Local de la

r, r·• lb Ja foto a1·riba, la se ñ ora Elena A!varez 5a canclo el bolo c;ue !e da derecho a una parcela de las 81 •stribuidas entre lo s vecino s c!e la nu e va Comuni • tfC!.d IS!.OTE, c:!e Arecibo. Tarr.bién podemos obser'lfar ol Konorable Alcald e de Arecibo Darío Gcití n, tost nientfo el scmbrero C!Ue contenía los h o los; a l'üta del magnifico almacén propiedad de la Federación 'tle Cooperativas Vegas del Toa. El almacén es tá locali· ,ado en la Coniunid'ad Rw:al "Candelaria·· de Ta Baja. Gruflo de vecinos trabajan en la ccuntrucción de 1d zapáfa de ta c:asa qúe ha' da !os hono r ab les Rodr íguez, Senado r y SigVé lez, Represe nt ante; a::!err. á s el s e ñor Luis Rivera Santcs Cfr e ctor Ejecufi vo d e ta AFS ; Héctor Cestero, de Di:>irito y Amoury lo zano, Supe rvisor local. L os vecinos de la Comunidad a condicio n an u n a calde ra de 10 ,000 galones qu e servirá ele tanr¡ue ' para Sil s islema de abastecimíenlo de ag ua. )> erteneU?r a uno de ello s. En. este tiempo la característica de rmes tro pueblo ha dejado de ser le del patética lam enta y ha cobrado el carácter ' de la energía • omun a es r , ·s

E l Cap i tan losé D • Ríos, co lo ca nd o el p rim er blo que para el w arlel d e S abana S ec a Coope rat i v a de Con sumo "S Cl ban a Hoy os;; en el b arrio Saba n a H oy os d e Ar ecibo. L os vecin os d e "La Co n chita" ar egla 11 do las ca ll es de la comu nidad J1 de la Co m zmidad Cabán ar reglando las calle s R es id en t es d e la Comunida d Be lt rán ar re glan szis call es. de la misma la f ofo r e co ge u n a s pec '. o de la co r.currencia que a s is,t ier a a la Asamblea de Fed err r} ,-. ,.. , Caro lin o /

Les nuevos dueños de viviendas de hormi gón son: Jesé Cuevas Veg a , Jm:n Día z Ve· ga, Raúl Jiménez Véle z, Rafael Lucena, Antonio López Lugo, Eugenio Morales Ramos, Ramón Nieves S-Otomayor, Ramón R a m os Ca stro, Nicomedes Rivera, Carlos R odríguez Viilanu e va, F ranci sc o R o drígu e z Villanueva, Fra nci s co Ro d rí g u ez C a ma cho, Saturnino Oltu o , Ro dolfo S oto y Jua n S o to Mrutjne z

eadora en marcha firm e por la j alda empi11 da de su s grandes problemas Donde antes no lamentábamos, ahora n os pro ponemo s". LUIS MUÑOZ MARIN Uindial de Paki tan; J. Harris, de Rh o desia (Af r ica del Sur); un grupo de estudiantes de la U n iversidad Puerto Rico, a co mpañado s po r e l Dcctor Hanson; Raquel Girón, de Gua t em ala; César Garcés, de la Un ión Pan na; Simeón García, de las I s las Filipina s; Bhava Nath Sharrna, d e Nepa l, In di a; E dga1·d Pct-vin. de la Administración. de Coope ac!ón Técnica de Wa s hin gt on ; Vla s ny F erreíra Gcmes, de Bra z il; un grupo d e f uncionarios de Antigua; e l Dr. Roy J. B ur ro ugh s, asesor de la Agencia Federal d e Viv ie n da s; y el Dr. Clarence Senior, de la oficin a d e N ueva York de! Departamento del Tra ba jo d e Fuerto Rico acompañado p o r el cono ci d o n ovelista, señor Connally y otr os escritor es d e J s F.stados Unidos. EdiGc"o clel Centro Cc.-munal construic!:> Fªr la s f a · milia!> c!e la Comunidad Domingui10 de Arecib o. Adminístración en aquella zon a, y una r e pr esentaóón de las com uni dades "Domingo Ruiz" de Arecib o , y ' 'L a Comuna" d e Yabu coa. El señor Cast ro de "La C omuna" salud ó a las familias Dominguito en nombr e su comunidad donde hace p oc o t e rminó w1 proyecto ce vivíe ndas rurales. Clausuró el acto el Hon. Ramón Co l ón T o rres, Comisionado de Agri cultura El Co m il>icnado hizo ur;. magnífica exp c sición de la s actividac€s que llevzn a cabo bajo el De partflmento de Agricultura y señaló la im poromcia <le qu e el pueblo c oopere y tra b a je en grupcs para resolver su s problemas.

"ti

Establecerán ... Vi

PROBLEMAS CAMPE S IN OS: Re ¡ue se nta nt s d e co m un idad es 1· u rales lo s mu ricipin s d e Co· ll'oz al, Morovi s , Ve g a Ah <:1, Man ot í, Cia ie s y Vega Ar riba: Ve ci nos de la Comu nid.a d "Ma r ía An t oniu" da G uá n ica, mez cl an do cemenfa par.a c1> nstrui r un:i tiicu e la. · l t1 zcipata de l edifi cfo ya termina da rtRJBA: Estac ió n d e Le che reci e nte m e nte ina!Jsura. da, en la Co munid::1 d "il.o:; lnd: :>s " de Guayanillo ABAJO : Un o d e Jc;s cua r o FCZGS i n s talados en la Comunidad " Les !rdio:;'' c:!e C uoy : miU a 8 · alJN TA ·JUL1IO 1952 Baja que se reunieron en esta última población con funcinoarios de la Administrac!ón de Programas So• ciales del Departamento de Ag r icultu r a y ComerMiembros de kl Comun id ad ''Llubgras" d e Sabana Grande trabajando en cDop e racióq en Ira con s truccié'n de sus nuevas cas a s de bloques y concre t o. ABAJO: Estación de Leche, recientemente con!itruída en la Comunidad "Lluberas'' de Subana Grande , TRASLADO DE OFICINA Las oficinas de la Administración de Programas Sociales instaladas mr nte en los altos del corr e o d e la Avenid a Fernánd ez Juncos, Par a da 22. han sido t ras la d a d a s a la primer a pl a nt a d el Eclificio de l D ep a rt a m ento de Agr i cul t ura, Av en ida Fer n á nd e z Junco s, P ara d a 19 . Co mo de cost umb re, nu e 8t :ras ofi cin as e st án abi er t as p ara r e cibir l a v i s it a de tod as Jas p erso nas int e r esa d as en t ratar a sunt ós rel:Jc1onaf! M c0 n J;:i t:\ Com n n icb.des Ruxa lé :; ('rít u l o V) la<\ Finc as Ind i vid u a les (T itu l o VD Granjas de H oga r es Seguros y · Co operativa s. LA JUNTA. . . Periódico mensual que, al servicio de lar; familias obreras y campesinas · de Puerta Rico, publica la Administración de Pro · gramas Sociales del Departamento de A gricultura y Comercio, frr P1ho, Ediflri<l d A:; ri c ultt'.l'ra, AreniJ<l F Jer.f. Ju Pa ilfla ICJ,, Sar •tur rt>, P n. : . . cio para discutir problemas al me jo ramiento del nivel ele vida ele las fomilias sinas. (Foto EL IMPARCIAL, Por Tomm J. Rosario) e ne d e Ja Pá gina 5 1951-1952. A rec ib o H o rm ig u eros Fa j a r do I s alJ ela T oa Baj a T oa A lL a D o r a do o "TI e :::> E o :t D o min g uito Sa41 R o mualdo Beltr á n Las Mar ías C a mpanill as Pájaro s Río Laj as V e ga B a j a Ba r c elo n e t a Sa b a na G r a nd e M ir a nd a Palm as Alt as Lluh e r as Va n Sc oy L a B a rr a OO 14 e 'º "' ·D "ti :J e Cll > u 12 12 B aya rn ó n Cap; u as Y a bu coa L a C omun:t 1 2 15 I S 3 L Total es 20 un Co n la s a c tivid ades d e talladas e n la t ahla que pr e· c el e t en emos qu e h a s t a el prese nte s e han t e rmin a do 77 vivi e ndas rural es a un prorned'Ío d e $300 por unid a d, Y. e n ví a s d e compl e tar se 175 unidad es adi cionale s ·Educación Cooperativa •Al 30 de junio de 1952, las activid a des sarrolladas por la División de Educació n Cooperativa <le la Administración de Pro: gramas Sociales del Departamento de Agri cultura han sido las que se resumen a con· t i nuadó n. 41 C oopertivas de Consum o Tota l Núm. de 2,83 2 2 Cooperativas de Crédito T otal de Socios 9 2l 2 R eg ioñ a fos T otal d e Socios 33 O , 5rgan1 zac1an .F:ducad ón · ; 2 E I . , i x p orac1on · -· --· RA D I OP r ogram a Sema n a l M a rt es y J ue v es a l a s 5 : 00 P. M por la Es t ació n W .I.P R. 9 4 0 K C Progra m a s de Precios y Mercados Todos l os dí 2 s d e l unes a v iernes a l ai1 6 : 1 5 d e l a m a ña na por l a estación W. A P :A

• ·1uio Sexto Entrega E 31 Fincas i í Arriba, Utuado u El 25 de junio de 1952, la División del Título Sexto, de la Administración de Programas Sociales, procedió a la entre ga de fin: : cas individuales con cabidas de 15 a 40 cuer · Po!": Lam;:.e López Supervisor de pistrito, A P. S Si señor, esto sucedió en la Comunidad uBeltrán" de Fajardo. S i no lo creen pregúntenselo a Fidencio de Jesús, Pres id ente del Comité de Gobierno en esta Comunidad dasRua 31 padres de familia, antiguos agregados o medianeros de Viví Arriba y otros ba ttios de Utuado. En total se entregaron 54 7 · cuerdas de terreno. · 'ral. • Se tráta de un incidente entre dos buenos vecinos de esta Comunidád cuyos nombres no es nee esario m e ncionar. En e ste in ciden- · te hubo d e inte r venir el presidente del Co- · mité de Gobierno, el Sup ervis o r Local y hasta ef veterinario del pueb l o. Fué el acto de la firma de contratos la culminación de un proceso de inten sa selección e innumerables solicitantes, pues este es un país de "poca tierra y mucha gente" y hay que escoger bien los candidatas para que puedan lograr el pan de sus hijo s de pedazos de nuestra tierra y liberar se de la esclavitud del jornal.

Arriba: Humilde vivienda de don Francisco O te• ro c ua ndo se inició c,omo agricultor en 1948. Abajo: Nueva vivienda de hormigón cons twídlai po r don Francisco Otero en 1952 sin recurrir a pré:l\ti tamos. Luego de 4 añ os de trabajo y sacrificio el s'.:!ñor Francisco Otero Rodríguez usufructuario de una finca individual (Título Vl de la Ley d e Tierr as) de 2 2 cuerd as ra dicada en. el batrio Almirante Sur de Vega Ba ia. co nstruyó su casa de un valor aproximado de $1 , 500.00 sin tener que recur rir a pré stamos. Al l á para el mes de enero de 1948 se h izo car go el señor Otero Rodríguez de esta f.inca. individual y debido a sus escasos recursos tuvo que construir una casa de tabla de palma y techo de cartón para poder dar a su familia. ' Fué así el comienzo de este laborioso pequeño agricultor que ha logrado por esfu er zo propio mejorar sus condiciones de vida, aprovechando la oportunidad que le ofre ció e! programa de pequeñas fincas individuales que se lleva a cabo bajo la Administrac ión de Programa s Soti2les- del Departamento d e Agricultura. Como resultado de su esfuerzo es hoy duefio de una casa valorada en $1,500.00, 10 cdas. de ca5.a, 2 cdas. de ' fru- · tos numen:sos árboles frutales: 3 de ganado; 7 cerdos y aves. La antigua casita la usa actu almente como almacén y la conserva como un recuerdo de sus prímergs años de lucha y sacrificio. Este es un buen ejemplo del éxito que se est á logrando en el establecimiento de pequeños agricultore s \ El Avaro Matías está gravemente enfermo. -¡Ay, doctor! -le dice al médico¡Cnánto dinero me va usted a · Jlev 9J por l a ::lsisten c ia ! -Los que me paguen serán sus herederos. -¿De veras? -exclama el avaro, sonriendo, en medio de su dolor. Lea ''LA LA JUN'l1A 1JULIO 1952 \

periódico Nuestra dirección es: Apar t ado 81'17 Santurce, P. R.

Entre lo s orad ores, que estuvieron muy acertados en sus di scursos, re cordamos a los siguientes: Hon. Carmelo Rodríguez y Juan Dáv il a Díaz, Senadores por el Distríto; Hon. María Libertad Gómez, Representante por el D is trito; Hon. Dolores Candelaria, Akalde de Utuado; Hon. Ramón Colón Torres; Comisionado de Agricultura y Comercio; Hon. :Iartín Hemández Ramírez, Comisionado Auxiliar de Agricultura y Hon. Gaspar Dávila Monsanto, Comisionado Auxiliar de Con1ercio. Actuó de Maestro de Ceremonias el señor1 Demetrio Rodríguez Iñigo, Jefe, de la ::..Div i sión del Título Sexto de la Admi nistración de Pro gramas Socia l es. Una nota simpática fué que prof es ionales extranjero s que observan la obr a de n u estro gobiern0, enviados por la División del Punto Cuarto, de la Organización d e las N acioncs Unidas, se dirigieron al públi co !vloham in ed Akbar, de l a República de Pakl-s;·án; Wa sn y Ferreira Gomes, del Brasil; señor Probiber, de Egipto ; señor Dyers y señora Wi g ht, de Jamaica. Los agraciados, que como fru to de su la boriosidad y experiencia, recibieron Ia opor tunidad de convertirse en nu evos agricultoires de la comunidad, son los siguien tes: Américo Cortés Torres, Manuel Rodríguez Montalvo, Catalino Montero Oquendo, Angel Pérez Ramos, Juan Quiñon es Martínez, José Rodríguez Pérez, Sebastián Santiago Oquendo, Migue l A Rodrígu ez Natal, Daniel Santiago A vilés, Bernardo Bor rero Cortés. Ramón Santiago Maldonado , Candelario Soto Montalvo, Pedro Andújar Torr es, Antonio Rossy Aponte, Juan A Díaz Negrón, Emilio Ríos Saldaña, Osvaldo Ivieléndez Andújar, Ulises Mercado Vélez, Manuel lba:rrondo Rodríguez.

Triunfa Pequeñ9 ..

Así cumple nuestro gobierno corf su pro-: mesa de hacer justicia al hombre olvidado del campo y a librar mejor la batalla de la producción poniendo hombres de experiencia a aumentar la productividad de grandes fincas mal administradas en nuestra zona de altu-a.

'

· Se dirigieron a los presentes u n número de personalidades de nuestra rama ejecutiva y 1egislativa, felicitándoles po r su suert.:!; alentándoles a la dura brega con la tierra , que pródiga da el ciento por uno al que la trabaja con devoción y ofreciéndoles el pleno respaldo de las agencias agrícolas de nuestro gobierno para que puedan establecerse como nuevos a gricu ltores.

. · 9

· Sucedió así: Es tos dos vecinos acostumbraban d ejar durante la n och e dos yeg uas de su pro piedad en lo s pastos comu nale s de la comunidad .- Durante una frasca noche del mes de julio, la cigueña hizo su visita en estos pasto:. convirtiend o en madre simultáneamente ambas yegua s, dejándoles dos crías, una hembra y otro macho La visita ocurrió tan · repentinamente y de sorpresa que a la cigueña se le olvidó poner una eti queta a cada retoño que indicará a quien pertenecía cada cría. Para agravar más la situación ambas crías se amamantaban indis tintamente de una u otra yegua, cosa que e s muy rara. Los v ecinos y dueñ os de estos animales ofusqi.dos por la sorpresa no p en8 a. ron que este inc id ente iba a s er el mot ivo de un futuro litigio. Pues sucede que dos días después muere la cría hembra. Ambos dueños reclaman pa : ra si el der echo sobre el potrito macho. Se llama al president e del Comité de Gobi e rno y este parsimonio sam ente tercia en el asunto. Prepara su plan. O rdena que se sepa ren las supuestas madres hacia un lado y lue go instruye que ponga la cría en medio de am· ba'S y se le deje en l i bertad de escoger. Don Fidencio presidente del Comité , observa con aire éie triunfo la forma graciosa en que la cría se dirigía a una de las supuestas madres. Para todos, aquello era una escena de gracia y sonrisa, menos para el d ó eño de la yegua aparentemente despreciada por la cría. Pero ¡qué sor presa! tan pronto la cría notó que disminuía el manantial de la- primera madre selecionada, este muv c2mpechano se dirigió a la otr a madre y siguió chupando entre la algarabía de los vecinos. Se decidió llevar el asunto hasta el Supervisor Local Lúis Perfecto, pero este como no bobo decidió que traería veterinario del pueblo para que el dij era de quien es· hijo el potrito. Y nos parece que ni e l veterinario va a pode r resolver el conflicto pues el padfe de la criatura se desconoce. Estamos enviando un paq uete d el p eriódico para cada co munid ad Cada fa milia tn Ja com unidad debe recibir un periódico al mes. E l Comité de Gobierno es el de organizar su distribución en l a comun idad con la cooperaci ón del Supervisor LocaJ. Sup Hramos a las familias d e Comun idades Rurales que cuando no :rec iban e l pe1·iódico durante f'! mes lo comun iq uen a la oficfoa de este en Santnrce , o a la oficina local para correg i r cl1a1quier deficiencia que pueda haber en l a entr ega del

Co munid. d ••• de P r ogramas Sociales del Deparfa- E 1e. , A • . m e nto d e Agricultu r a • Comerc io. D e OllgreSO merI CalDl@ ( 2) Admin ist;r ac i ón de Hogares y Agri- · Vien d e la pá g ina 3 · escolar, s i s hace el salon. culto r es. S Kll ( 3) Co n erv ación d e Su elos I. e Y Tomaron participación además d e l s e ñor Maura Puventud, les señores Hon. Hermógenes Pérez, Alcalde, Jo s é F. Zaya s, Ayu dante Superintendente, Gu tavo Rod ríguez J\fartín, Agrónomo encargado y Le and .-o M orales Cedeño, In t:-uctor de Educaci ó n Coopera tiva. Inaugur ación de Viviend as en Isabela El d omingo 22 de junio se in augu r ó otro proy e ct o de vivi e nda s r u r ales a b a j o cos to en !a c o m u nidad "La l\ fa y or" de I sa bel a · Alre de d or de 2 0 0 pers onas s e c ong r e g a ron en e l batey de la casa de don Mi g uel Irizarry p a ra p ar ti c ip ar en el acto. Entr e lo s _ \l'i sitantes est a ban· var ios dele ga.do s de Ja mai ca y uno de A fr i ca del Sur ( R hodesia) q se en c u en tran e n Pu e rto Rico e studian d o los pr ogra m as d e me j oramiento de la s co ndicio d e vid a au spi ci ados por el g o bi e rno ( 4) E duca ció n Vocacion a l (5) De p ar tamento d e Agri cultura y Co. · m er éio · (6 ) E d ucación a la C omun i dad ( 7) Servicio de E xtensión Agríc ola de l a Universidad de Puert o R ic o Com o parte inicial de la referid a c.a,m paña a las 2 :00 P M s e ce l ebró un a r eunión de usufr u ct u ar io s d el Tít ul o VI en la F inc a " Breñas" s i ta en el barrio Sab a n a de Ve7 a Al ta, a u si ci a do , p or el Tít u lo VI la Aimin i strac ió n Je P1 ogra m a s Soci a le s y e l Servi cio d e Ext en sió n A gr ícol a _ Deeués d e info r mados l os agr ic'ult or es i n. di vid ua le s sobre l as b uenas perpectiva s en e l mercadeo de pr od uct o agrícol a lo s al lí pr e se ntes mo s t r a r on gr a n entusi;a smo en la sie mb ra de es t a prometed ora v ariedad de bata ta . Beltrán - '

:

Y o soy un gran adm i rador de los riqueños, ha bi én dol es visit a d o a ll á var ia s veces Admir o s u espír i tu, su fo r t a lez a y su persevera n cia, y con sider o q u e ell os so n · acree do r es a tod aJa ayuda y las comr<lid a des q u e p od a mo '.::1 d arle.:> La aceplaeión d e l a por e s t e Gob iernü é'yudará a pro m over las buen as entre Estados U ni dos y la gente d e f: Sj)a ñol::i. en el Cal'ibf' y en Sur: a m érica. E-, pa ra un a de n u e s t r a c r eencia en l a in dep en d en cia y la lib e:.. t a d. · P a rti cipa ron e n el acto el se ñ or L orenzo Muñ oz, don Luis R iv era y el Hon. Comi siona do de Agricul t ura , s eñor Ramón Colón Torres, ademá s d e los du e ños de las casita s , E n una de mi s visitas a Pu erto R ice: me e n c ontré con urw ·figura d es t acada coi 1.0 rida n acionalmente, proc<"d en te dé Unidos, a quien loE' ne e:oc i os le ex i g t- n vis i te extensamente el Caribe y Sud a mér i.i::a. El había sido visitante frecu ent e en Pu erto Rico durante algunos ·año s. Y él me l a sorprendente ne cla r ació n de que "el Go-: bierno pu er to r riqueño e8 el Gobier no má$ El do ming o 13 de julio s e ll evó a e fe ct o en _ incor rupto en el Hemi sfe r io Occiden t al." la Com un id a d B elt rán de F j ar do una r e un ión de los parce leros de es t a comunidad. ; SISTEM A DE HON OR · El acto fué amen izado por el "Conjunto Echev a rría", que i nt erpretó l a canción "Ya yo T e ng o mi Casita '', y m uchas más que deleitaron a la concu r r e l). cia Más tarde ame nizó un b a i1ec i to en e l qu e participaron las fatnilias de la c o mun idad Los s iguientes p ar ce leros , son los orgullosos dlieño s de las casit a s q_u e se inauguraron: JIAanueI Rosado. S im ó n E c he varría, Eu l o gí o Ro d rígu ez, Agustín C res po, Juan Taváre z , M a rcian o S ol e r R a fael López. Raúl Luciano. '.Aur e lio M ercad o, C r istino Chávez, Rafa e l Román y Juan P eroci er. , eun ión de .Agencias. .Agrícolas En Vega Baja En la oficina de l Ser vicio de E xtensión en V e ga Ba ja s e ce le bró el día 9 de julio de 1952 a hi s 9 :30 A. M un a reunión de agencias a grícolas con e l propó sito de iniciar una camua ñ a activa e n nro de la siembra de la batf.ta m a m ey a U P R. No. 3. Se lleg ó a los sig u ie nt e s acu u erdos : (1) Ce lebrar un a se r ie d e reu n ion es con líderes y agricul t ores en varias CO* comun idades ele e ste dÍStr:iJ;o. '(2) Visitas individ ua les a pa rc e1eros y (3) Dar a conocer l as b u enas vas de e 'te pr odnc t o a travé'3 de a l toparlante s en la s má s re m ot as r epiones de e 'te distrit o '( 4) Exibir películas y f ot ogr a fi as trando las mejores t écni cas en el cu ltivo de la. batata. (5) Distribución de material ed uc ativo e informativo . ( 6) U so de la prensa y radio. · (7) de agricultores a fincas que han tenido éxito con el cul t iv o d e la batata Mameya U P R. No ?. Las agencias y divisionBs de a gencias preRentada"' en dicha reunión fuer on las s iguientes: (1) Título V y VI de la lU LA JUNTA J ULIO 195 2 La r eu n i ón estuvo ausp i ci a d a por el d1d ector de l a D efe n sa Civil de Fa j ar do en co opera ci ón c on P,} sunervisor local de e st;i comu n idad, S r I ,uis J. Perfetto. proposito de la reun ió n f u é el de orga mza r los parce1ero s para ofrecer a ux i!ios n ecesarios en caso de qu e ocurnr e al g u n tem p oral o ci lón La mayoría de l os j ef es de famili a p resentes se ofreciero n n ara· en ca s o de u n a si tuac i ón de em ergenc1a1 unos como vüti 1an te s, ot ros c omo bombe r os auxiliares, p oli cfas a u xi li a r e s y oficial es fl.e transp orta ci ón Es t uvi mo s pre sentes e J: di- Sr. Hall ec k cha r e u n ión a d emás de nu m er oso s nn e:nbros de l a comunid a d. la Sr ta F a nny Qumtero tra b ajad o ra s ocial, el S r de JeSlis Pres i de nte .d el C omi té de Gobierno, Sr. J P erfott o, Su per vi s or S r Angel More i ra, Aux i liar y ·el S r Lauc e Lóp ez, Su pervisor de Dis tri t o. Más tarde al i nve s ti gar s obre estos a suntos y o me enteré que la ra.zón de esto e s tri baba en la alta categor ía de l a s pe r son a s a u e e st a ba n al s erv i ci o del' gobiern o d e Puerto Ri c o y al sistem a de ho n or que pre: v al e ce entr e ell as , h asta e l nu n to de aue s1 una de ellas cae rn t e n ta ci ón s e le desti e r r a de l a so ci e cl. a d Jun to a h::i. v tam bién e Jh echo d e q u e lo s funcirinarios ci v il es está n t odos bien r em un erad os orie n tació n estuv o a · carg o d e Angel Cama ch o, direct or de l a De fe n sa C ivil. Centro Co mu nal de Beltrán En la Comunid a d " Be lt r án" de Faja r do hubo una re unión de pa r ce le ros para mar los de ta lle 3 re la cion a do s con la terminación de l Ce n tr o C omu n ia l de es ta comu_ n idad Esta re unión f ué po r 1a señorita Fan n y Quint er o, Tra b a Ja dora cia l y dir i_g i d a po r el S r; F i de ncio d e J es us P r es. de l Com it é d e Go bi er n o. · Rein ó gra n e n t u si asmo d u r an te la re unión y lo s a sitentes demostraro n u n gra:i inter é s para ver convertirse reali dad l a obra oue tanto e ll os h a n a n sia d o, la t er m i n a ción de la p lanta fí sica para su Ce n· tro Comunal. Se acoxdó re ca udar e ntre los parce lero s un a suma adiciona l para l os gasto s d e t er minación a cada parc e l ero la cuota d e $1.00 que paga r ían a p l a zo s , , , S e nomb r o un c ompu ei;; to pOI la señora P a u la Tor res como p r eside 11te Y as se ñorit a s J en ny Ortíz v Ca r men M rrano Tesoreras v lo s s e ñor es Jua n Ríos y J es u s Ortiz. De se o d ecir a u d e des que cuando a s istí la a convención constitu ye n te puertorriqu ña , jamás vi gente m á s cap a citada y de mejo r presencia en mi vi da Eso s delegados tr ab a j a ron dnco mese s y m ed io en es t a C on stitución de cada uno de los 48 e stadosp y la con s titución nacional , m u cha s veces P1:e s umo que allega r on suficie n te ayuda T r abai a ron todo el día dura nt e las noch es No permitamo s que e st a ge nt e pierda l a c onfi a nza gue tienen depo s it a d a en n osot r os . Encendamo s la luz a tr avés de las bru mo s as montañgs de Puer to R i co, ll e vando la e s pe r anza par a un b r ill ante y fe liz futur o. Señor P r esid 2nte t e n go e spe r a nz a d e qu e hab r emos ae ofre cer a P u er t o Rico el , privile gio d e m a rch a _r haci a y en f oTma as ce nden te baJO s u p r o pia for m a d e m oc r á tic a con s titucion a l rl e gobi er n o ATENCIO N U st ed solo no puede r e nun ciar su parcela. Nuestro funcionario a cargo d e su comun i dad le exigirá Iá co mparescenci "' Y firma d e su esposa p ar a poderla renunciar. D e i gu a t' manera s e exigirá a lo s soJi.· dta ntes a parcela q ue rad iquen s u s oEc itmi j unto con s us espos a s, d e bie n do firmar ellas ' t a mb ié n l os doc u mentos necesa rio s. , A los efec tos de e sposa se comprend e rá dent ro de dicho t érmino, la p e rsona qu e viva m aritalmen te con el parceleroo sean casad o s o no legalme n te

La distribuc ión acordada por los sodas San Vicente demuestra que han logrado entender las buenas normas finanacieras · que son deseables, para el éxito de tod a cooper ativa. Ellos dejaron en reserva una parte de sus sobrantes de manera que su cooperati pueda seguir creciendo y progresando.

•So_cias de la Liga de Coopen.frva s A fines de mayo se habían afiliado a 1, Liga de Cooperativas de Puerto Rico un to tal de 102 sociedades cooperativas. De este número que representa alrededor del 72 o/o de tod as las cooperativas que · funcionan en el pa¡s, la representación más numerosa por tipo corresponde a las cooperativas de crédito con 34 y las de mercadeo con 11: Se h an asociado también 4 federaciones de coop era t ivas; 6 sociedades de tipo industri a l y otras tanta s como de s er vicios. Deseamos recordar a todcs los en las Comunid<=.:des Rurales que est á pro hi b id o por ley y por los reglamentos hacer "Ron Cañita " en las Comunidades. Cualquier p€rsona que sea sorprendida en la manipulaci ó1io en cualesquiera de sus aspectos, de este pro ducto conocido con el nombre de "Ron Ca:: 1 ñita " , le será cancelado su contrato y estará obligac;Io a abandonar la parcela. Además , l as cortes castigan fuerterr..e!1te en estos caso si. Sabemos que las familias de nuestras Co•munidades Rurales son cumplidor a s de la Le y y no dese a mos verles envueltos en procesos j udiciales. Todos estamos informado s de que el Departamento de Hacienda se ha propue s to terminar la fabricación cland estinn ce ro e n Puerto Rico. JUNTA

La e conomía neta a sce ndió a $2, 773. Se hicieron bon ifica ciones al admiñi str.s dor v a no socios por un total de $60.00. En reservas se dejaron en la coop era tiva $280. S e distribuyó entre los socios un tota l de y en a cciones $90 0.0 0 Los socios a cordaron a demás, que los depósitos un de $8 79 , serán desp3.chados en forma de compra s a partir del primero de octubre de este año. En resumen , los socios recibieron por su patrocinio 1 O centavos por c ada peso gastado.

Como " no h ay ma l que dure cien años ni cuerpo que lo r es ista '', algunos se cansaren de esta e x plotación despiada y miraron a su alrededor buscando una puerta.de esc a pe. Vieron con asombro que o tros también h_abían p a de cido del mismo mal y lo il.abían vencido organizando sus propias agencias de ahorros y préstamos o cooperativas de crédito. No era una idea imposible pues otros lo habían jntentado y habían triunfado. Si 'otros lo han hecho ,. pens a ron, ¿por qué no pod ían ellos? Con ese gran entusiasmo y bríos por una causa justa , pusieron manes a la obra. En poco tiempo su cooperativa est a ba funcionando y prestando a sus socios valiosí sim os servicios. El pulpo de la usura desapareció y ellos no solamente habían resuelto un problema , sino que habían aprendido una g ran lecc ión: que en la cooperación está la fuer zai. Lo s obreros y pequeñcs agricultores deb en record2r el ejemplo d e los Agentes de la Loterí a y seguirlo hasta organizar cooperati vas , de cr é dito. La base de la coop era tiva de cr.;, dita es el ahorro y todos podemos a horrar al go aunque ganemos poco.

LA

JULIO 1952 11 1 1 • !

Tam bién se acor d ar on de los problemé:ls del tiemp o muerto " y por eso se llevaron una pnrte de los sobrantes en forma de cheques, pero dejaron una cantidad un poco mayor en depósit os para usarl os en l os días del "Tiempo muerto " . ' Nos informan que el interés por la coopera t iva sigue aume ntando, no sólo de p a rte de lor socios , sino también de otros miembros de la comunidad. Son muchas las perscmas q ue desean ingresar en la coopzrativ a Nuestro consejo ha sido, y sigue siendo, que se mantengan l as puertas abiertas para tod a s las personas interesadas en ingre!:.ar. Un requisit os indispensable antes de admitirlos, sin emba rgo , debe ser lograr que los nuevos can didatos entiendan y sientan la filosofía y los principios cooperativos y conozcan en d e ta lles cómo funciona la cooperativa. Si continúan poniéndose e n práctica todas estas bue nas normas, estamos seguros de que la Cooperativa de Consumo San Vicente conti nuará por el camino del éx ito · Otra- Coope rativa

s'"'mh!ea Anual Cooperativa de Luquiilo ' e Cl operativa de e.rédito ' Coo erativa Reparte Sobrante De Consum "Florida" · entro de un gran entusiasmo o interés se lebró el día 8 de junio, la segunda asam blea anual de la Cooperativa de .Consuil:lo "..t< lorida' del poblado Florida de Barcelonefa Un nutrido grupo de socios se reunió en el salón de la Escuela Vocacional para par: tícipar activamente en los trabajos de esta asamblea

Les so c ios de l a Cooperativa de Consumo Sart Vicente, de Luquillo c elebra ron re ci e ntemente una reunión para re c ibir los sobrantes obtenidos pcr su_cooperativ a en el- último año Hace cerc a de tres años que se orga°'izó la Cooperativa de Cré dito de los Agentes de la Lotería de Puerto Rico para resolver un ve problema. Hasta entonces los agentes habían estado a me r ced de los prestamistas, les cobrab a n intere i:¡_es elevadísimo s. 1 El mal parecía no tener remedio; los agentes se s en tí a n indefens os a nte el tremendo mo nstruo de la usura. Esta cooperativa lleva ·2 años de funci o na miento. En la actualidad cuenta con 83 s ocios. Este año cerró con un sobrante neto de , $1.322.47. Durante el año 1951-52 in g re saron 12 nuevos socios quienes han pdtro c inado fielmente su cooperativa. Luego de oír el informe rendido por el Presidente, señor Santiago Gerena, se pasó a discutir la distribución de sobrantes, la cual fué aprobada por fos socios. De acuerdo con esta distribución se distribuirán este año $600 en efecti vo entre los socios. La asamblea acord0 ade más, reelegir por tres año s a los siguientes miembros de la Junta a q_uienes se les vendan sus términos: Elviro de Santiago, Adolfo Pérez y Pastor Gerena. Como una muestra más del interés que _eina entre este grupo de cooperadores, se accrdó iniciar una intensa campaña para organízar una cooperativa de crédito. Esta id ea tuvo una calurcsa acogida los socios. Como culminación del acto un conjunto musical de la localidad obsequió a Ja con cu:rencia con un ameno programa recreati vo de En Auditoria A principios de celebró su primera as&mblea anual la Coopzrativa de Crédito de les Empledaos de Auditoría Insular. E sta s ociedad cuenta con 186 miembros que re p r esenta más de la mitad de los 298 empleados que trabajan en la Oficiná del Auditor. ,En febrero de 1951 el capital de esta sociedad era de sólo $284; y ya en diciembre dt::l mismo año el valor de las acciones paf!adas ha bía subido a $4,675. Esta cooperativa de Crédito está rindíend:> muy buenos servicios a sus socios. Banco de Cooperativas

La asociac1on de de la Poli cía Ins ular decidió en su reunión anual c ele b ra da hace poco en Aguadilla estudiar un plan con miras a estable cer una cooperativa de cré dito para los asociados. A tal efecto s.e nombró un comité presidido por el C abo C r istób al Torres para delinear un plan de a cción que conduzca a la más pronta formación de esa sociedad. El comité ha venido reun íéndose semana lme nte y ya ha preparado l os bosqu ejos de las cláusulas de inco rporación v de los estatutos de la cooperativa. 1 f , __J Amarre su "puerquito" para que no haga dm1p en la parcela de su vecino que es su amigo y compañero 1.

Todas las solicitudes de préstamo que las ccoperativas deseen presentar al Banco de Cooperativas deberán hacerse en un impre so especial q u.e el mismo Banco proveerá a las interesadas. Así lo ha informado el Gerente del Banco. Sr. Héctor Zayas Chardón, agregando que el Banco ya tiene ante su consid0ración un número de solicitudes a las cuales está dando el más cuidadoso estudio.

11 En la hortaliza Chanito ti e ne se ñ a la da para él una mata de cada cl ase , y h ay qu e ver con cuanta seriedad lleva su ca n as ti t o · para que Papá Cban lo llene d e " recao" y ajídtos dulces para s u mamá . ' No hay un solo utens ilio de la bra nz a que Pa¡'á Chan no lo haya he ch o en for m a de 'juguete: arados. azadas, palas, c arr o s d e bueyes, jicos, cubos :: En el jardín su mamá le h a e n se ñ ado a cuidar las flores para que l os pa j ar it os ve ngan a visitarlas. Todo esto hace que el ne ne cre z ca e namorado del campo y de sus belleza s Cua n do sea más grande Papá Ch a n s e l o sent ar á en la falda a la puer t a del sol y le har á cuentos sobre los "burros" que ap arec e n en las nubes. / Así irá el vie j o sembra ndo su bond a d y su ¡sabiduría en el alma del n iño. Epif.an io . Fi z Jiménez Ir La Asamb l e Mun i cia l d e A recibo aprobÓ una resolución decla ra n d o al Sr. E p ifaniO Fiz Jiméne z, funcio na r io de la Adm ini st ración de P1 ogramas So cia les de! D e parta · ·mento de Agricltura · qu e tiene a su cargo fa dfrección de este pe riódi co L A .JUNTA, Hijo Adoptivo del Pue b lo de Arecibo. ' Esta distinción. según r ez a la r e s ol u ci9n, le sido conferida al Sr. Fi z J imé nez e n reconocimiento dA sus g es tion es po lí t ic a s, legislativas y administrati vas en f a v or d e los habitantes de la zona de Arecib o, a sf co mo en favor de los programas de .Justi ci a Social con los cuales se ha i dentificado d es de que comenzó Stl vida públie::i. · ¡ En una especial que tuvo efecto el 13 de de julio nróximo n::iBado, se le hizo al Sr Fiz Jiméncz de la copia certificada ele la resolución a-probada por la Asamblea Murkipal de Arecibo. ' ·12 LA JUNTA JULIO 1952 El Placer de Dar Por Ne/son Canals I ns tr uctor Educación Coop erati va , A.P.S. Si t ú no quieres dar d e lo que tienes cuando otro s er humano necesita porque temes perderlo sin provecho, es bueno que recuerdes que los i'micos b ienes que te llevas al cielo cuando mueres es el bien que tú has hecho Si no quieres levantar al débil cuand o en el fango de miserias yace porque' temes ensuciarte el pecho, es bueno que recuerdes la mancha más grande que te llevas al cielo cuando mueres e s tu propio desprecio.

Basta ya de negar. Todos podemos dar algo- de lo poco que tenemos. Porque dando conseguimos algo que no puede compararse a ningún precio Es la felicidad , la vida misma que se enriquece así a cada momento; Porque dando, como que se siente que nuestra alma busca hacia lo Eterno.

El Comisionado del Trabajo hizo recientemente u,n as declaraciones públicas en la prensa de l p aís en relación con alegados discrímenes contra boricuas obreros en Florida aclarando la norma de su D epa rtamento de no aprobar contratos para trabajadores en Zonas donde se sabe hay discrimen racial. Sin e mbargo- dijo el Comisionado Sierra Berd e cía los trabajadores puertorriquefros tienen li bertad de moverse de un estado a otro en e l Continente como ciudadanos amencanos que son. Indicó que lo que da jurisdicción al Depart am ento d e l Trabajo para intervenir en actos de discr.ime n y controversias entre patronos y obre ros en el Contin e nt e son los contratos de tr a baj o que firmen ambos y apruebe el Departamento para ir a trabaiar al Continente.

En n uestra oficina se recibieron copias de muchos cables enviados al Congreso de los Estados Unidos por los Comités de Gobierno de las comunidades. Entre otros se dirigieron a l C ongreso los siguientes: " Gándara " , Cayey Felip e Garced , Pres. " Carrasquillo " , Cayey Valoi Rivera , R ive ra, Pr es "F e rnánd e z Colón", C a y e y Rafael B e r d e cía, P res. _ "La Barra", C agua s Juan T orres, Pr es. "La Jurado ' , Caguas Jes ú s Go nzá l ez, Pres. Mejor Alimentación y· Salud con Panapen Por: la Dra. Esther Seijo de Zayas ' Departamento de Salud Hace algun os años era frecuente oir comentarios que des a creditaban el panápén. Hoy, gracias a estudios re alizados en l a Escuela de Medicina Tropical y la sidad de Puerto Rico, sabemos que el panapén es un magnífico alimento y que todo eso que se decía no e cierto. Si quiere usted alimentarse mejpr y alimentar mejor .a su familia consuma panapén. Convénzase que el panapén es un magnífico alimento. · Es más alimenticio que la papa. El p :mapén es una buena fuente de hierro necesario para la sangre y es una buena fu ente de varias de las vitaminas que todos necesitamos para tener buen apetito, buenos nervios, verdadera salud. Tiene una ventaja adicional. panapén se puede sembrar y producir fácilmente en casi todo Puerto Rico. Abunda durante gran parte del año, lo cual le ofrece a usted y a toda s.u familia, mejor alimentación por poco o ningún dinero. Para la • dueña de casa es un gran alimento por las muchas formas en que pued e ser preparad o para la m e sa. Pruebe ricos pasteles y pastelón de panap é n, o si desea, prepare torta s , croquetas, frituras o sirva el panapén majado Consuma panapén. Sjembre panap é n cerca de su casa Aliméntese mejor consumien do panapén. )Es mejor que la papa y cu esta menos. Nota de Redacción: Nuestro objetivo: "Un arbol de pan ap é n en cada parcela y en cad a granja". Por: Carmen Margarita l\.1adres que l ee n estas líneas; no golpeen, no injurien a los hijos. "Hace siglos que lo s hombres se devuelven los golpes que recibic· ron cuando niños ", ha dicho Carmen Silva · Madre, no golpees a t u hijo, enséñal e · cuando él debe a prender con tu palabra bue na y paciente. El niño precisa tener za y fe en su madre; temor , no. Si no cree en ti, si de ti no recibe qondad, ¿de quién ha d3 recibirla? Un golpe de su mano sobre su carne sonrosada y débil es un crimen que cometes contra tu propio hijo. Ni a la bestia se debe castigar, ¿por qué se ha de castigar al niño? El precisa dulzura, emor, · cuidado. ¡Golpes, nunca! Ninguna culpa te autoriza a pegarle Tienes , como madre, deberes de ternura para con tu hijo; derecho a golpearlo no tienes. Y si le golpeas, teme porque la vida te hará pagar con amargura cada golpe de los que tu hijo recibió de tí ·

1 Más de una vez hemos v ist o la g racia e s¡1ecial que tiene Pa1)á Chan para ganarse a los niños. El bue11 viejo 1..'S para los m u ch achos de l barrio algo único, uria fuente ina g otab le de novedad e interés. Cuando pequefi.itos embe lez a b an observando la forma extraña en q u e P a p á Chan movía sus orejas. l e s enc a n t a b a co lTer a caballito sobre sus r odill as, meter las manitas entre S':.Z frondo s a ba r b a, o ve r los a:nimales de sombra que él l es .pasea ba por fa pared. Con él han aprendido a cuid a r las mati tas y a dar comida a los anima les en ve z de hacerles da11o. Cuando mayores, cuando la vida empieza a crearles los prime ro s p roblem as d e conciencia, él ha s ido para ellos su mejo r consejero. Ninguno ha par tido p a r a el ejército sin despt:dirse de él y r e cibir su bendición. Las cartas de C or ea si empre traen recuerdos cariñ oso s par a él. · Si esa es la relación en t re Pap á Ch a n y los muchachos del barrio i. Cómo ha de se r con su propio biznieto? El vi e io y e l n iñ o son dos verdaderos amjgos . E m p ie za n el día dando j,untos el maíz a l:-. 3 ga llina s. Papá Chan orde ñ a l as vacas, l a leche de la tetita de Pinta l a rec ib e e l n en e en Ún jaITito colorado que le tra j eron l os Reyes.

Insistió el Comisiom:do Sierra Berd e cía en llamar la atención a los t i;.abaja dores que mial Continente para que -lo hagan bajo contrato aprobado por el Departamento. y eviten hacerlo a través de personas no autorizadas para contratarlos Los trabajadores interesados en aryrovechar oportunidades de trabajo en el Continente deben visitar las oficin:is del Departamento del Trabajo o del Servicio de Empleos de Puerto Rico, antes de ac 0 Dtar ofertas para ir a prestar servicios a la Nación. -oNuestros Campesinos Ante la Constitución

Un Buen ,Padre Es el padre el ejemplo del cual el niño copia e imita, por la admiración naci da d el cariño que por su progenitor siente, que l e hace creer que éste es un ser superior y omnipotente y qu e todo lo que hace y dice está bien y es lo propio. · De aquí que sea deber primordial dei bu en padre se r con su fami l ia · recto, y ra do; para poder exig ir de sus hlJOS una vid a y actitud ingual, a l a vez q ue ,merece e l r e s pe to y c ari ñ o de s u fa mil ia asi c omo de la socie dad.

IMPORTANTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.