Abismos (1885)

Page 1

~

>·-.P

1

BIBLIOTECA OMEGA --·-----·----------·---.· - .-----

ABiSMO-S 1·

J

-.

POR

~-

"• M, ZENCf GANDJ A 1

l ..

·' PONC ~

.

ESTAur.F.onu El!-IO Tn•OGrtA>"JCO u EL V,u 'Qn ••

1.~'

1885


d¡ttÚJn ?M C?_?óe77Ó r!Jcnt1tli cr;¿11c o¡ r1!Jú1zt1e,

á. t1en_lú CtJmo a¡«! t1rento, rkt'&a e.J!r- JclÍc &la?

rf t!, mJtat'ÍiJarAe ?lltb,

ltr

'9c M anuel.


! ·' Tutlos los li ombre1 proc11mJ1 In pa: del afmn, prro

lmscn11 1lo11tlc se lwllo.

Ft:xi-:1.us.

11c;

fo


----.f

.

-

'· ABISMOS

T

1 RI~TE,

dccadc 11lc , c ;t lu-;,ha el ti em po in co nlraslau lc . En s uburbio mise rab le Está la vieja cas uch:t.

~Co n o:::l 1

Ta n solitari a se embosca En el lind e c)l que se hund e ; D e modo tal· se co nfun de La ít,chada negra y tosca . Que ocultar.d o mi steri osos En lh, so mbra s us perfiles, ·Ni Ja acechan minist rilcs , · Ni la descub re n curiosos.

Tal vez el justo no :tti na

...... ,

Cuand o hall ft rl a qui ere osado .. .. . • •' ... l'ero 1'1 e ncue nt ra c1 mnlva<lo J\tinq uc oculta sb co nfina;


1'

' !

.

DIDlOTECA OMEGA

En lo hond o del ~agu~n, Una escalerilla estrecha DesniVelada repecha Desde el sótano ai clesvan;.,

.•-r---

Mortecino resplando r.·~­ En roto fanal dórmita, Tan escaso, que limita A .cortO ºtrecho el ful go r ;

¡ ,

REINA la nocl; i: : la am iga EncLbridora y callada Del amor , de la emboscada, De la traicion, de la in t ri ga.

.,; .. ~

Frente ÍL la casa· arruinada Detiene el paso resucito Y en la densa so mbra envuelto Tra pone velo.z la entrada. Como el que airad o pe rpetra Delito que le esca rn ece Y espa ntado se guarece . En un antro, así penetra ; Con una premura tal, Q ue de tejos parecia , Mas que ent raba, que caia En el oscuro portal. · Premura que no decae la co nciencia ruja ..•• ¡ QJi;.á una fuerza lo emp uja! ¡Quizá otra fuerza lo e.trae !

._¡

J

... ..

Tramos, recodo inseg uro, Pavimento desig ual , De oc ulta puerta el umbral Disimulado en el muro , Y á la luz qu e despa rram a El faro l , débil é incierta : Sube. el hombre hasta la puerta, Llega, palpa, cncuc::ntra y llama. A!Jre alguno diligente, Cede la puerta sin ruido, Da paso a l recien venido Y se cierra nuevamente. ¡ Así la puerta fal sea, S iempre lo 1hi smo .se allana, Cuando co n mano liviana Es c~' mal quien la franquea! •..

A u1~oue

Siend o aquel vértigo artero Qu], p~rn el ma l I~ conq~1i sta ,

9

Poder que lanza una arista ·; \. A l fondo del ventisq uero !

Que en pós de la misma huella Fueran , pensando distinto, . ' • El uno trás de su instin to, ijl ot ro dudando de ella.

U11 hombre ll ega al mi edoso Confin de la angosta caTfc Y sin que obstáculos hall e La recor re presuroso.

ABISMOS

• ¡Antro, guarida 1 burdel Que impune mist~ri o gozas ~ recatad o te embozas Y te reb uj ~ en él .. .. !

.. ~-

,


g

O:\fEGA

Hoy la plum a contumaz,

l

A unquc, e!' el fango remueva, va á penetrar en tu .cueva Y á rr:ancartc el a ntifa 7. . .. . ! 1

.4"'.

r •

-,,

'

..

ANCHA !:tala: mucha gcfitc Aglomerada se apiña Y cavilosa esc udr iña Algo qu e llega r presiente.

Mucho espacio .... que al herir En el pecho la cmocion , Necesita el corazo n Anchura para la tir. Sala de baja tcchu1nbrc , El aire cálido y de nso, Y un foco de lu z suspenso Que reparte viva lumbre. .

Lós rayos de luz apresa Curvo reflec tor vidr ioso haz t11minoso Arroja sobre una m.esa,

v ·tOdo ct

Quedando la ca tad ura De -:'aq uella ge nte apiñada , L a mitad iluminada Y la otra mitad osc ura.

Buen reparto: entre villanos. Para hacer la cuenta clara, Importa mas que á la cara Iluminar bien las m a nos.

Y á tal fin, cuando se e nciende Y el refl ector la do mcfia,

En confundido uopeL Aqu,el g rupo se constriñ e F oi:mando corro que ci ñe D e la ·mesa el redo nd el,

.

Ti cneºn ta cabeza baja. Igual afün 1qs dom in a , Mie ntras un o di sem ina Las cartas de un a ba raja. ¿Q ué es baraja? A un q ue se llame' Com binacio n in ge niosa , E s una c:'l ba la odiosa , · D e una pitonisa infame. Queb rad izas ilus¡ones . En l o~ na ipes rcpar lid as , Al ca bo desvan ecidas E nt re rudas cmoc i<Hl('S. Lúminas c¡i1 c sobrep11jan A venales acccha nias, . Un ma nojo de cspcran 7. as Q~c se mezclan y se est rujan .

Y así , cuando las comp rim e n L as ma nos del liberti no,

Cada carla es u n ca mi no Di fe re nte q ue va al crimen. ¡Sirte que log;a atra er

Con abunda ncia iluso ria Y a rranca de la me mo ria La concie ncia del deber ! 1

Eso es , asi relaja, A sí h iere en lo p ro fund o , E se re mo lino inmund o Que se apellida baraja !


_1_ 2 ...,...--.,,c---~-n _r_ n_ LI OT ECA 0~1 E.cc_ A_ _ _ __

t"j

"Allí está, sobre el tapete , . Campo de extensa amplitud ¡ Amenaza en la qui etud , En el movimiento, ariete.

De ella vecinos están Montones d e plata y oro: ( Pirata junto al teso ro , Acero junto al imán ;

,1

l.

'.

,,

En el ageno caudal • Todos ven la tentacion , Y ap roxima su montan A una carta, cadh cual,

..

Quedantlo por fin dis1}uestas E n las cartas repartid as, De plata y o ro nut ridas Las temerarias a pu es tas.

Y bar¡\jas y din ero

Jl

Q ue se p repara n al tran ce, A l breve y cómodo alcance De las man os del banqu ero.

¡Silencio .. _ ! ... se va ~í empezar : Vuelve la mano el banq uero, Desc ubre el naipe prim ero Q ue arroja al paso .el azar ,

Quien mui:mura , q uie n espía,

Quien adverso' sino teme , Y no falta quieo tilasfcm e Y no f~lt~.}Ju1en so nría.

...

Ni corazon qu e no _salte.

~rod uce aquS\ cP,iSodio Al, pec ho rud O's f, fdos ,

:.

A los ojos encéndidos

Lns naipes va colocando Conforme los va Volviendo, Las ' miradas atrayend o Y los pechos golpeando.

!•

'Una mirada d e ódi o ,~

Y en sile ncio sepulcral Rutila aq uel la mirada, Como una lu z refl ej ada En..Ja hoja de un puiia l.

Una. _ . . dos. _ .. : las pone arriba ; Una . . .. dos . . _.: en otra hilera . . .. i Salen dobles ? pues espera ; N o faltará qui en s~a . -

Allí con tOt,PC egoismo Las mirad¡¡s.se desploman Y 'J>ar~eée que se aso man A la boca <le~ un ab ismo; Como pidiéndole á una Que del negro fondo a~orte

~

V por mas q ue cuJ ñ"i:lótasaltc) N in g un:i esperanza humill e , No hay pupi la qu e 11 0 brille

Por fin el ban q ue ro ase La baraja, la.dispone Y á repartirla se pOJlC Si n mun:nurar u ~l~ 1~f$e"; ~

ABISM OS

El misteri oso reso rte Q~1c e nc~d c na la fortu na.

O tro naipe . __ -Y dos .. . . y tres, A saltan co n lentitud, Aumentando la inquiel:![d ., Redobl and o el in tc rcs. 1 Con q os dedos el ban tlcro ,De) manojo los ~dpega : Formando los qu e tra~ Deso rd enado reguero.


'I

BlllLIOTt::CA

·~

Y sigue, y vuelve, y repite , . Y o tra carta, y otra, y diez Y con febril sordid ez Si no hay lance que lo evite,

EL hombre qu e p<nctró Presutoso en el ga rito, Hasta el estrecho ci rcuito De jugadores llegó.

Aparece en conclusion, Como esperanza lograda, Una carta afort unada Que dirime la cucsti on.

Allí, con ellos se ap ila , Divide el compacte;> grupo Y hallar la manera supo De estar en primera fila .

j, Gana un o? .... Satanás 1Vlu ecas le p resta al sc mbl nntc ; Clama,.acopia jadea nte, Y sig ue' ju gando mas ....

Se acomoda cuando llega 1 Hace su cálculo anci oso Y aprestándose animoso Elije una ca rta y juega.

¿Pierde otro? .... pues so porta Y á la venganza rc.,p.ond c, Una mano qu e se cMondc Maldicion el Jáblo aborta ,

En la vo rágine vá A lanza rle su desti no ... . ¡ Q ui en deti ene al torbellino! Y en el torb ellino está.

'q!!."

Y con 6dio qu e la impulsa El propio dolor aumenta, Mano feroz que ensa ngrienta La yerta carne coavulsa.

Con la>suerte en pugilato cluicre' temerari o asirla Y :se afana p.or rendirla Y poÍ' <l omatla inse nsato;

¡Qué modo de respirar Tras d e tanto rcsis'tir . . .. ! ¡Qué manera de sufrir Y qu ~ m anera de odiar!

Pero , mi entras el vaiven

Del juego incierto no aca be , Con ce rteza no se sa be Qu ién se rá quien ve nza <Í quien.

De sus afa nes testigos, De la suerte á los ri go res, Entre sí, los jugadores Son íntimos enemi gos. L os acerca la pasio n Los desun e la esperanza A horrible abismo los lan za Desenfrenada.- ambician , .•..

y al caer sin di gnidad Donde nada los vindica, Inmundo fango salpica El rostro ;í. la sociedad . ...

15

ABI 'M OS

O~ I EGA

!

1

En el lance qu e se libra La fortuna desd eiiosa , Para el j ugador dudosa, Por fi n se deseq uilibra. Él co nstante en apÓstnr , . E lla firme en no caer ; no terco en el ceder, Otra resucita á burlar ; ·

,u

Y de;p ues dc .t31 ri go r ' Pasa al arca del banquero .

.•·


16 BI Bl.I OTÉCA OMEGA -------------- - - Todo el mo nton de d inero Q ue aportara el j ugado r. ¿ Puso fin ? ¡ No tie ne linde La pasion cuando domina! Ll ega al d intel de la ruin a, Y no cede y no se rind e . . Co n ad ~ m a n al ta nero, Con fra se concisa y brusc;a , En toda la sala busca Hasta hallarlo , un us urero. Y por fi n lo e11c1H: ntra, harto Del hotin que torpe abarca, Que siempre j unto á la charca Está esco ndi do el lagar to.

Le acosa , j oyas Je ofrece , T asa la us ura el trofeo, Pru ebas , el uda, regateo, A varicia q ue envilece, Y tras r;{pido interválo, U no, da joyas en ven ta ; E l otró, dine ro cuenta, Escatima , explota y da lo.

O tra vez co n nuevo pla n El hombre al juego se ~anza: ... ¡ Nuevo ard or , nueva esperanza, Nueva lucha, n ucro a ían ! Pcrn en van o el j ugado r La negra suerte apostrofa: E lla tira na le mofa Y le niega su favor,

V lo hum illa y lo saltea Y la· miseria le lab ra--. Y su a nhelo descalab ra Y su amb icio n pi s0 t~

·y eh revuelta confusion Caen á un tiempo con el oro, Honra, digitidad, decoro, Salud, vergüenza y cazon. ¡Tal vez el escaso pa n De un hogar abandonado, Ru eda tambien arrastrado Por el infame des man !

¡Y acaso en agucl cae r Se anega entre ma ldi ci? ncs_. La dicha rota en g iro nes D e al gun. inocente si::r ! Q ueda cl.JugaJo r hu nd ido. Sin o ro, sin fé , sin calm.1 .. o le resta mas que el al ma V ¿ quién juega lo pod rido?

D eja el tape te iracunJo . La sala del vicio luego Y al fin la casa de juego A bando na , odiando al mund o. Víctima d~ la pasion, Lleva, el ga rito al deja r , Dentro del pecho el pesar, Sobre la frente el balclon. " Y s1{pierde'avent~rc ro Por la calt~j .i cXtraviada .. .. ¡ Débil arista lanzada Al fond o del ventisqu ero ! Engend ro de la imp ude ncia' •. Ca mina en la noche oscura ... . ¿Quién aborta'mas negrura : • ¿Esa noche , 6 tal conciencia ?

..- ---... --. . . . ... .... -- .. --.. -.. . ~


,,

'.

·-----~~-------·~ Evadiénd ose la lumhre Desde el c~ rco que la oprim'c . Roj izo círculo imprime • En la vet usta techum bre. Porq ue co n vol ub le ricJ.J Y para elevarse pronta, Allí la luz .... se remonta , La claridad . . .. sube al ciclo ! • P:ltecc que aque.~ !uf~ G;,ua rda pa ra sed ucu:, f : -.. A lgO que mueve'á se ntir 1 R ecogimientos de altar..

... _.

11

POBRE alcoba, hogar est recho , Lu z escasa , ambien te puro Paz d e sueño y ju nto al mu ro Hay un~ c11na y un ledJlQ. ,

E n todo se deja ver .•. Pob re za y hulllildq aliño: ' " Dormido en la cu nh., un h'iüo¡ E n el lecho , .un a mujer; · • En la dud4p en umbra Allí no encuentra ltl q ue llega · Oscu ri dad, porque ciega;· Resplandor, porque d ' ' bra. Lámpara de loza opaca '\ · Gua rda la luz e¡co ndida.. Y la claridad q11 e anida En lo al to se dcsr~ca. "

Y ent re aquel menaje viejo , Harapo de lujo anti guo, Dando resplandor exíguo C uelga dc:I muro un espejo.

De pronto, seco rum or E l silencio c.Jcsconcicrta: Algo cruje . . .. es una puerta, Algo entra .... el jugador. Ava nza COOJ>aSo lento Doblada al S)Jélo Ja frent e Q ue abate e l p'lomo cande nte De tcnat 'témordim.ien q. •

f'

.,

éa utcloso~ sa prese ncia Quicre..cu itado ocultar; 'reme importun o turbar El sueño de Ja inocenéfti.~

1:..

. Formar áJ ácaso plugo 'La escena ovedora: E1 ~a sil.itto deshora, 4a i'ícti'!!,84 ~ .e~ vc.rdu~o. '

Y d sill!n~ cuand;; impera Remordim ien to afrentoso,


1

.,,...

20

1 1

..

BIBLIOTECA OMEGA

La c;onciencia le agiganta E l pecado, siente impura Ola hirviente de amargura Que le oprime la gargan\a,

Es aún mas pavo roso Que el rujido de una fiera.

Por toda la estancia gira El jugador la mirada Y aquella qui etud honrada Con duelo y vcrgiicnza mira.

Y en ~quel retroceder Que humillante le .contrista, Como vision imprevista Alcanza la cuna á ver.

Co nt empla en el lecho inerme La melancólica esposa: Es el doto -.¡ue reposa, Es la desdicha que du erm e. ' -

i

Qué mira 1 L a l~z escas¡i D c nunct.."l al niño dormid o: ¡Rayo de ~o! escondido Bajo la colgante gasa!

Queda del lec ho en la a'ñchura U n lugar q ue está vacío¡ ¡ Hu eco aba ndonado y frio ! ¡Desheredad~ blandura!

Un purísimo joyel De caricias y ternura: J Copa en do nd e la amargura Se convierte e n dulce m iel !

Allí la t riste m 11jcr Q ue men oscab.a el llorar, Tras inútil esperar Debió re ndida caer.

¡Fruto de amante deliri o. Idealidad vaporosa, Juguetona mariposa En la co rola de un lirio !

El sinsabor que la abruma La reclina negl ige nte , Co mo· una estátua yacente E n un l<ilamo de espuma.

¿Existe en la tie rra a mor? ¿ Hay en la vid a verdad 1 ¿Se encuentra felicidad ,Donde · palpita el _dolor 1

¡ Ta l voz, del lÍhimÓ lla nto Como rcizagada prCsa, Dejó e\i,~u parpado opresa Una lágcilt¡a't!I quebra nto! V oc ulta pOr el ropaje Que la encu bre con descuido, Parece un ángel caido En las _brumas de · ~n cdlaj~.

..

:!

A llí 'contemplarla,J>uefle El jugador tem eros'o ; i Quiere tocc\rla y mi edoso Y convulso retrocede.

'

21

ABISMOS

' ... ·

\

,

'

' l El humano padccelj ; ~., ,. Jamás encuentra remanso? ¿No hay paz -? ¿bienh echor desca nso Qu!' haga se ntir y creer .. .. 1 Por sabe rlo eL hombre, en pós .V á del infántll ~P., ~arque en lo de un niño Puso la resptics Dio_·~

.

'

.

A sí aqué l niño se ostenta·; Nube de rosa que encanta ,


\,

. .'

22

lJI BLI OTECA 01\ leGA --~-~-

A uro ra qu e se leva nt a Auycnta ndo la torm enta.

-- .

A sí riSuclio aparece A nte el j ugad or cont rito ; Im placable y mudo g rito Que lo hu m i li~ y escarnece. • -! ~,..

• • - ?ientc des pues la congoja Que en lagrµn as se convierte , Q ue por los' oJbs se vierte , Que el tosco semblaÍi tc 11"10ja . •

Y con vulso, jadcantt:. , F cbr'if,. oprim ido el pech o. Po r ·ñ n se arroja en cl lec ho So llozando deli ra nte . .. _ _(

Ap uran do ta nta hiel, A spira su m e n tC !cica A m oja r Ja ard iente boca Con una gota de miel; Y el leve y cerrado velo D e la cun ~ in tenta alza r , Y un be'!o q ui ere esta mpar ._ E n la sien del p cq u ciiuclo ~ -J

..

, - - _ _ _,1~s~'.1_r& o ~----

• · • L'a lu z indecisa y vaga

' o

Ya moril¡1i nda fl amJ!a1-

._ 5e. alfita. chisparrotea, ·

...• Va ~

· , tftdbl ~ y se apaga.

.. .. .

· Eii'br'azos d c' la¡<iuic~u c4 Todo queda allí dornili:I · 1 T odo en la sombraoafuttjfdo : Vicio , inocencia y virt ud. '

Pero no lpgra la ~ipp i"c sa; Duda, titu,be delira , Quiere mira1..jín:io ~mira , Q uicfc besar y no 'besa.

Mientras en el exteri or El ancho hori zonte dora D e Ja ya naciente au rora, · El suave p rístino albor ... . !

Y ¡ q ué in uclio qu e in m o ra l E l b e ~o al hijo de ni g re . . . Si era ~ ¡ a li e nto úcl t ig re ob re cliá fo no cristal!

E nto nces .... co mo bosq uejo Qu e Je in crepa ac usado r,

i\ Iira temblando de horror Su imágen en el espejo .. . _ Rcspiracion fati gosa, Secos los ojos hundid os , En clcsó rd cn los vestidos , 'l'orva la faz sudorosa , Enrnaraiiad o el cab ello Q ue mesa crispada ma no .. . _ M iró, <}el vicio tiran o , E n su fa z g rabaJ o e l sello

IIl \ :)

, '·

Ji SOCIEDAÓ ),.,.-; R om pe. el mut ismo ; Y p ues en tu s~ 10ndo . • Dí si existe algo .ftoas hondo Y mas negro, que. che abismo ! Poncc flfo rzo de 1885.

2j


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.